Pedro Suárez, creador de pedrosuarez.com
Si quieres que tu proyecto digital tenga éxito necesitarás aumentar la comunidad de tu blog, y conseguir un grupo de fieles seguidores que nunca pare de crecer, hora tras hora, día tras día.
Pero siendo sinceros, lograr tener alrededor de ti una comunidad de bloggers mínima viable no es tarea fácil.
Para ello tendrás que currártelo mucho y trabajar desde el principio en todas y cada una de las etapas que conlleva montar un negocio online, como por ejemplo:
- La creación de tu blog desde cero a través de un gran gestor de contenidos como es WordPress.
- Crear tu lead magnet (aquí puedes ver el de Antonio G.), para comenzar a tener suscriptores de calidad desde el primer día.
- Aumentar tus visitas con técnicas como el guest posting, entrevistas o desarrollando contenidos de calidad.
- Y mucho, mucho más…
Pero no vamos a dejar cabos sueltos.
La comunidad de tu blog es algo fundamental, por eso vamos a asegurarnos de que esta crezca mediante un sistema de comentarios que mole e incite a la participación cada vez más.
¿Y cómo vas a poder lograr todo esto?
¡Pues empezando conmigo y este tutorial!
Soy Pedro Suárez, diseñador web con WordPress y hoy te quiero desvelar como instalar y utilizar De:comments, uno de los mejores plugins de comentarios que existen y que fomentará la participación de tus lectores como ningún otro. ?
Ya verás que está chupao.
¡Vamos!
Aumentando la comunidad de tu blog con De:comments
De:comments es un plugin premium para WordPress que va a permitirte incrementar el «engagement» y la participación de tu comunidad a lo bestia.
Es el que utiliza nada más y nada menos que Antonio G en Inteligencia Viajera. Y si lo usa él será por algo, ¿no? ?
Con este producto ofrecerás a tus lectores un rango de herramientas sencillas pero potentes, que le darán a tu blog la vida que tanto necesitas. Por ejemplo:
- Acceso rápido a tus comentarios a través de iconos sociales.
- Sistema de votación a través de un simple clic para ir directo a los comentarios de más relevancia.
- Capacidad para poder añadir en tus comentarios imágenes, vídeos, tweets y todo tipo de enlaces.
- Tus lectores podrán compartir directamente los comentarios que quieran a través de sus redes sociales favoritas.
- Obtención de premios en forma de “badges” o insignias que eleven la autoridad de los participantes en función de los méritos logrados anteriormente.
Como veo que te va picando el gusanillo, vamos a analizar con más detalle sus características. ?
Click para twittear:
De:comments va incrementar el engagement y la participación de tu comunidad como ningún otro
1. No perderás nunca tu información
De:comments al ser un plugin te permitirá almacenar a salvo toda tu información, metadatos, etc… en la base de datos de tu proveedor hosting (en el caso de Antonio, Raiola).
Podrás desinstalarlo cuando lo necesites sin temor a perder toda la información que tienes guardada.
Justo lo contrario de lo que ocurriría si utilizarás un sistema de comentarios externo a WordPress como por ejemplo Disqus o Cackle.
Mejor así, ¿verdad?
2. Velocidad de carga
El tiempo de carga es un factor que no solo afecta a la experiencia de tus lectores, sino también a tu posicionamiento. Por tanto, siempre que podamos, debemos aumentar nuestra velocidad de carga al máximo.
Como vimos, con De:comments tus comentarios estarán donde deben: en tu proveedor hosting.
De esta manera, cada vez que haya una petición a la base de datos para que tus comentarios se muestren, el tiempo de carga será considerablemente menor que si estos estuvieran localizados en otro sitio.
¡Rapidez ante todo! ?
3. Multilenguaje
En un mundo donde el acceso a Internet está prácticamente garantizado, la disponibilidad de un plugin traducido al mayor número de idiomas posibles siempre se agradece mucho.
Actualmente, el plugin viene traducido a más de 12 idiomas entre los que se encuentra, por supuesto, el castellano (si bien las opciones de configuración aún están en inglés).
Lo bueno del plugin es que con el uso de archivos .po (los archivos que contienen las traducciones), podrás personalizar cada uno de los textos a tu gusto. Por ejemplo, podrás renombrar el botón “Enviar tu comentario” por “Da tu opinión”.
Y así con todos los demás elementos del plugin.
4. Personalización
De:comments, como cualquier otro plugin, tiene una estructura desarrollada en el lenguaje marcado HTML. Eso quiere decir que con unos conocimientos básicos de HTML y CSS podrás cambiarle la apariencia y personalizarlo a tu gusto.
5. Acceso vía redes sociales
Tus lectores accederán a tus comentarios de dos formas diferentes, siendo la segunda la más rápida y sencilla:
- A través del sistema nativo de comentarios que trae WordPress: solo necesitarán introducir su nombre y una dirección email. Es la forma más conocida.
- Mediante WP Social Login: un plugin gratuito para que puedan acceder al sistema de comentarios a través de sus redes sociales.
Aquí tienes un ejemplo de acceso a los comentarios De:comments vía el plugin WP Social Login:
6. Multisitio
El plugin se integra a la perfección con la modalidad WordPress multisitio. De esta forma lograrás administrar tus comentarios en tantos sitios webs como quieras, sin tener que adquirir más de una licencia.
Que ahorrarse pasta siempre viene bien… ?
7. Sistema de votos
Muchos de nosotros estamos acostumbrados a repartir «likes» en redes sociales como Facebook.
De:comments cuenta con un sistema de votos con el que la comunidad de tu blog podrá puntuar los comentarios con “likes” o incluso con “dislikes” (para los más cañeros).
Además, podrás configurar el plugin para que de forma automática muestre la lista de comentarios con mayor número de likes. Así aumentarás su visibilidad y autoridad.
8. Sistema de insignias
Otro estupenda forma de mejorar el engagement de tus lectores es a través de su sistema de insignias, premios o «badges«.
El procedimiento es simple: en tu panel de control establecerás unas condiciones, de forma que cuando tus participantes las cumplan, les serán otorgadas esas insignias inmediatamente.
Las condiciones son:
- Que alcancen un número determinado de «likes«.
- Lo mismo pero para los «dislikes«.
- Que tenga un número mínimo de comentarios publicados.
Lo puedes ver en este comentario de Esmeralda Garmar del equipo de Inteligencia Viajera. Esta crack ya tiene unas cuantas … ?
El tipo de insignia a mostrar depende exclusivamente de ti.
Antonio G. las basó en StarWars, pero tú podrás subir las imágenes que realmente quieras sin ningún tipo de límites. Por cierto, si necesitas una herramienta gratuita y potente para diseñar tus insignias te recomiendo empezar con Canva.
9. Archivos multimedia y enlaces
De:comments te ofrece la posibilidad de compartir archivos multimedia, principalmente:
- Imágenes en todos los formatos (GIF incluidos).
- Vídeos.
Otra cosa que mola es poder introducir enlaces directamente a través de plataformas como YouTube, Facebook, Twitter o Instagram. Por ejemplo, podrías pillar el código iframe para embeber tus vídeos de YouTube y pegarlos en la caja de comentarios:
El resultado sería algo parecido a esto:
Venga, ¡que no se diga luego que no le das vida y colorido a tu blog! ?
10. Responsive design y retina
Cada vez usamos más los dispositivos móviles, sobre todo los smartphones. Es algo inevitable.
Para mí no hay algo más molesto que encontrarte los típicos comentarios deformados que apenas se pueden leer y ocupan un espacio enorme en el móvil. Por suerte, este plugin se adapta bastante bien con un diseño responsive en condiciones.
Prueba a echarle un vistazo a los comentarios de cualquier artículo de Inteligencia Viajera a través de tu móvil. Puedes probar también la herramienta Responsinator:
Además, si tienes la suerte de contar con un ordenador con pantalla retina, De:comments se visualizará de forma excelente (para que luego no te quejes).
11. Extras
Bueno… ¿quieres más? Vale…
Aparte de todas las características mencionadas, De:comments tiene más cosas que ofrecerte:
- Seguridad: el plugin aporta un extra de seguridad. Si introduces una dirección previamente registrada en tu blog a través de de:comments, el plugin te pedirá que te identifiques. No ocurre lo mismo con el sistema de comentarios de WordPress, con el que cualquier persona puede dejar un comentario con la dirección de email de otra.
- Edición/eliminación: determinarás el tiempo que cada usuario tiene para editar y/o borrar su comentario.
- Citas: si eres de los que te gusta escribir y dejar tu «huella», el sistema cuenta con la posibilidad de incluir citas.
- Ajax: mediante esta tecnología basada en JavaScript, los comentarios se mostrarán en pantalla inmediatamente después de haber sido publicados sin necesidad de tener que recargar la página.
- Notificaciones: podrás personalizar las notificaciones que les llegarán a tus participantes, incluyendo todo el texto que quieras e información en forma de shortcodes.
- Soporte técnico: al ser un plugin premium cuentas con un soporte para resolver los posibles problemas técnicos y dudas que puedas tener con él.
Muy bien, hasta aquí las características principales del plugin. A continuación te mostraré cómo adquirirlo e instalarlo, para después explicar las diferentes opciones de configuración.
¿Preparado?
¡Vamos!
Adquisición e instalación de De:comments en WordPress
Para adquirir De:comments y comenzar a dar caña a los lectores de tu blog, podrás escoger algunos de los 3 planes que tienen en la actualidad:
- 1 Site: por 50$ podrás descargarte tu plugin e instalarlo en un solo sitio web.
- 3 Sites: posibilidad de instalar tu plugin hasta en 3 sitios web por 100$.
- 10 Sites: por 300$ será todo tuyo ahorrándote hasta 200$.
Si bien el precio no es excesivamente caro, una ayudita siempre viene bien. Antonio G (que siempre tienen recursos que ofrecer) tiene un descuento del 30% que te puede venir muy bien.
Para disfrutar de él solo tienes que ir a la página del plugin e introducir el cupón “viajerointeligente” durante el proceso de compra. El descuento se te aplicará inmediatamente.
1. Proceso de compra De de:comments
Para obtener tu plugin solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Dirígete al enlace «Price» que se encuentra en el menú de navegación.
- Selecciona el plan que necesites y presiona el botón «Buy now».
- Serás redirigido a otra página. Aquí puedes incluir el descuento “viajerointeligente” del 30% a través del enlace “I have a promo-code”.
- Posteriormente, pasa a rellenar tus datos personales y presiona «Confirm».
- Inmediatamente después tendrás que elegir la modalidad de pago que quieres para realizar la compra.
- Tras ello, revisa tu correo electrónico donde habrás recibido toda la información necesaria para poder acceder a tu cuenta y descargarte tu plugin.
- Con la información obtenida, accede a tu cuenta vía el enlace «My Account».
Siguiendo estos simples pasos, ya tendrías acceso a tu plugin De:comments para que puedas instalarlo posteriormente en tu plataforma de WordPress. ?
Aquí es donde tienes que incluir el cupón de descuento de “viajerointeligente” y listo. 30% de rebaja.
2. Panel de control de de:comments
Si accedes a tu cuenta verás un panel de control con las siguientes opciones.
Te especifico cada opción:
- Dashboard: para obtener información general sobre tu cuenta.
- Downloads: aquí se encuentran todos los enlaces necesarios para descargate tus plugins.
- Orders: sección con información sobre tus compras y aquellas pendientes de pago.
- My licenses: te da acceso a tus licencias, información relativa a la API Key para activar tu plugin, renovación, etc.
- Affiliates: De:comments cuenta con un sistema de afiliados con un ratio de comisión del 20%. Mediante esta pestaña obtendrás toda la información que necesitas relativa a tus ganancias.
- Edit details: por si necesitas editar de nuevo tus datos personales, dirección de email y contraseña.
- Support: por si necesitas ayuda ante cualquier problema técnico que pueda surgir y no te quedes en bragas. ?
De todas ellas, las que utilizaremos a continuación serán la de «Downloads» y «My licenses», para instalar tu plugin en WordPress y activarlo vía su API key.
3. Instalación de De:comments en WordPress
Una vez adquirido alguno de los planes, vamos con el proceso de instalación, que está «chupao» por cierto. ?
Para instalar el plugin sigue los siguientes pasos:
- Dirígete a «Downloads» y presiona el botón «download» de color amarillo. Tu plugin será descargado en tu escritorio inmediatamente.
- Una vez hecho esto, solo tienes que subirlo a tu WordPress vía «Plugins > Añadir uno nuevo». Instálalo, actívalo y listo.
- Ahora solo tienes que introducir tu API key que se encuentra en tu cuenta de De:comments, en la sección «My licenses».
- Cópiala y en WordPress «Comentarios > de:comments”, introduce tu email y tu API key.
¡Listo! ¡Ya tienes el plugin instalado y listo para ser usado!
Nota: si andas todavía un poco perdido, te muestro aquí un vídeo con información visual sobre tu cuenta de De:comments y el proceso de instalación:
Configuración de De:comments en WordPress
Venga, que ya queda poco. Pasamos a la parte interesante, donde te explico en qué consisten todas de las opciones de configuración, ¿ok?
Para comenzar a configurar tu plugin dirígete a tu plataforma WordPress: «Comentarios > De:comments»:
Accederás a su panel de control, el cual incluye las siguientes opciones:
- Comments.
- Social.
- Voting.
- Avatar.
- Suscription.
- Badges.
- Notification.
Veámoslas una a una. ?
1. Comments
En esta sección vas a poder controlar los aspectos generales de tu plugin relativos a los comentarios.
De nuevo, las vemos una a una.
- Dont´display de:comments logo: si activas esta casilla ocultarás el logo de De:comments.
- Allow to quote comments: selecciona esta opción si quieres permitir el uso de citas.
- Disable replies: si la dejamos activa, el botón “responder” desaparecerá de tu plugin impidiendo que los comentarios sean respondidos.
- Tiempo para editar / borrar comentarios (minutos): mediante esta casilla vas a controlar el tiempo que tus lectores tienen para editar y/o borrar los comentarios que acaban de publicar.
- Display comment box on top of list: el «comment box» no es más que la caja donde tú y tus lectores introduciréis vuestros comentarios. Se encuentra por defecto situada al final del todo. Si la seleccionas se situará encima de tu lista de comentarios.
- Add dofollow or nofollow to commentators links?: los enlaces dofollow son aquellos que indican a Google que el contenido al que enlazan es importante y debe ser analizado. Lo contrario lo tenemos en los nofollow. Selecciona los nofollow para que Google le dé relevancia a tu contenido y posicione de esta forma mejor.
- Allocate comments of post author: con esta opción harás que debajo de la imagen avatar del autor, se muestre una caja de color con el texto “Autor”, para que los comentarios del autor del artículo se distingan mejor.
- Main color: selecciona el color que quieres que predomine en tu plugin. Será aplicado en varios elementos como los botones, el número de comentarios totales de un artículo, etc…
- Allow HTML in comments: si tu blog tiene un perfil técnico orientado al mundo web, es interesante activar esta casilla permitiendo de esta manera la introducción de elementos HTML.
- Display numbers of comments: activando esta casilla mostraremos la posición ordinal de cada uno de los comentarios.
- Display the total number of comments at the top: actívala y se mostrará el número total de comentarios publicados en tu artículo.
- Enable embedding external media URLs: seleccionando esta casilla permitirás que tus lectores incluyan alguna URL que provenga de diferentes redes sociales, así como el número máximo de enlaces de este tipo que podrán incluir.
- Enable field «Website» in the form of comments: activándola tus lectores tendrán acceso al campo “website” para que introduzcan la URL de su sitio web.
- Maximum size of uploaded images: si necesitas controlar el tamaño máximo de las imágenes que se compartan aquí, podrás configurarlo.
- Enable comments pagination, set var: para elegir las diferentes formas de paginación de tus comentarios:
- «Show more» button: tus lectores dispondrán de un botón “muestra más.”
- Previous/next pages: se visualizarán los típicos «página previa» y «próxima página».
- Infinite scroll (lazy loads): los comentarios se irán visualizando a medida que hagas scroll hacia abajo, ahorrando de esta manera un consumo de recursos.
Como ves, son muchísimas las opciones que podrás configurar; pero no te preocupes, porque más adelante te lo explicaré todo con mayor detalle a través de un videotutorial que he creado exclusivamente para ti. ?
2. Social
En esta sección controlarás todos aquellos aspectos relativos a las redes sociales:
Vamos a por esas opciones:
- WP Social Login (WSL): este plugin gratuito se integra a la perfección con De:comments. Gracias a él tus lectores accederán a tu sistema de comentarios a través de sus redes sociales. Un solo clic y todo estará hecho. Te recomiendo este tutorial donde te explican cómo configurarlo.
- Sharing icons: activando estas casillas, los lectores de tu comunidad blog podrán compartir los comentarios en sus redes sociales. Las más interesantes son Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn.
Con esto habríamos terminado esta sección sobre el plugin WSL y los iconos sociales. A continuación, veremos la sección relativa al sistema de votos.
3. Voting
El sistema de votos es uno de los elementos claves a la hora de mejorar el «engagement» de tu comunidad de bloggers.
Vas a poder configurar las siguientes características:
- Minimum number of likes to display a comment at the top of the list: establece el número mínimo de «likes» que un comentario debe tener para que sea mostrado el primero de la lista.
- Show two the highest ranking comments at the top of the list: muestra los dos comentarios con mayor número de «likes» al principio de la lista.
- Show low opacity comments with negative ratings: los comentarios valorados negativamente se visualizarán de forma menos clara.
- Allow dislikes: permite el uso de «dislikes» en tus comentarios. No te la recomiendo. Mejor tener “buen rollito”. ?
Mi consejo con respecto a estas opciones es utilizar siempre las dos primeras y omitir las que tienen que ver con los comentarios negativos. De esta forma mantendrás siempre «buen rollito» en tu comunidad.
4. Avatar
El avatar es la imagen de perfil del lector que aparece al lado de su comentario. En caso de no haber ninguna imagen registrada, se mostrará una por defecto.
De:comments te ofrece la posibilidad de personalizar más esta característica gracias a:
- Default avatar: para que selecciones la imagen por defecto que tú quieras.
- Standard avatar size: podrás controlar el tamaño de la imagen.
- Display author´s avatar from the right side: sitúa la imagen a la derecha de tus comentarios facilitando su lectura y aprovechando el espacio al máximo.
- Display round avatars: cambia la forma de la imagen de forma cuadrada a circular.
Aunque esta opción puede que no la encuentres decisiva, siempre se agradece una funcionalidad así para personalizar tu sistema de comentarios a tu gusto.
5. Subscription
Estas opciones controlan la visualización de las casillas que se muestran al pasar el ratón por el botón “notificarme”.
De esta forma el usuario podrá seleccionar la opción que más se ajuste a sus necesidades.
Veamos las opciones que nos da:
- Display «Subscribe to new comments» for post: si activas esta opción el botón «notificarme» estará visible. Al pasar el ratón por él se visualizará el mensaje «todos los comentarios».
- Allow «suscribe to new comments» for post by default: la casilla «todos los comentarios» se muestra seleccionada por defecto.
- Display «subscribe to new comments to this comment»: si activas esta opción el botón «notificarme» estará visible. Al pasar el ratón por él se visualizará el mensaje «respuesta a mis comentarios».
- Allow «subscribe to new replies to this comment» by default: la casilla «respuesta a mis comentarios» se muestra seleccionada por defecto.
En este caso, yo siempre suelo dejar las opciones de esta sección como vienen por defecto, de forma que siempre se notifiquen aquellos publicados como respuesta a un comentario anterior.
6. Badges
Como vimos antes, las «badges» o insignias son premios que se entregarán a aquellos que logren una serie de requerimientos que tú habrás fijado previamente.
Reflejarán valores como autoridad, compromiso con tu proyecto y respeto. Lo creas o no, los comentarios son una muy buena forma de hacer que tus lectores se den a conocer en tu comunidad, logrando que otros se interesen por ellos y así generar más visitas a sus blogs.
Para generar una nueva insignia solo necesitas presionar el botón «Add a badge«.
Podrás configurar:
- Image: la imagen que desees incluir.
- Name of the Badge: un nombre específico para diferenciarla mejor.
- Assign a badge to achieve: establece la condición que debe cumplirse para que la insignia sea mostrada. Puedes elegir entre:
- Total x likes all user comments: número total de «me gusta» que el usuario debe tener.
- Total x dislikes all user comments: número total de «no me gusta».
- Number of comments: número total de comentarios que el usuario ha escrito.
- Number: define la cuantía a partir de la cual la insignia se otorga.
- Editar / Eliminar: para editar una insignia previamente añadida o eliminarla.
De las tres condiciones para otorgar insignias, te aconsejo hacer uso de la primera y la tercera; porque como ya te comenté anteriormente, siempre es aconsejable omitir el uso de «dislikes» en tu comunidad. ¡Buena onda ante todo!
7. Notification
Anteriormente, vimos cómo el usuario puede elegir el tipo de notificación que recibirá al publicarse un comentario nuevo mediante el botón “notificarme”.
Aquí controlaremos la información relativa al cuerpo del email que obtendrán como parte de esa notificación.
Tendrás por tanto dos cajas donde modificar ese información:
- New comment on post: relativa a los nuevos comentarios que se publiquen en tu artículo.
- New comment on comment: relativa a los nuevos comentarios como respuesta a un comentario.
El tipo de texto a incluir en las cajas va a ser de dos tipos:
- Texto plano.
- Shortcodes.
Los shortcodes son trozos de código con información específica:
- %COMMENT_AUTHOR%: indica el nombre del autor del comentario.
- %COMMENT_CREATION_DATE%: fecha en la que se creó ese comentario.
- %COMMENT_TEXT%: texto del comentario.
- %COMMENT_LINK%: enlace al comentario.
- %COMMENTED_POST_TITLE%: título del artículo comentado.
- %COMMENTED_POST_URL%: URL del artículo comentado.
Para que no te líes, te aconsejo dejarlo todo prácticamente como se encuentra, ya que la información que hay en ambas cajas es más que suficiente. Lo único que tendrías que hacer es traducir el texto que se encuentra en inglés al castellano y listo.
Si tienes dudas sobre la configuración del plugin, echa un vistazo a este vídeo que he grabado para que puedas comprender su funcionamiento fácilmente:
Conclusión
¿Es De:comments un plugin indispensable para tu proyecto? ¿Debes adquirirlo frente a otras opciones más baratas o incluso gratuitas?
Voy a ser sincero: todas y cada una de esas opciones dependen exclusivamente de ti, de la naturaleza de tu proyecto y de los objetivos que te hayas marcado.
Yo siempre digo lo mismo: analiza bien lo que necesitas e investiga todas y cada una de las posibles soluciones hasta dar con la más adecuada para tu proyecto.
Click para twittear:
Analiza e investiga todas las posibles soluciones hasta dar con la más adecuada para tu proyectoPara empezar no te olvides que ahora puedes probar el plugin en la página oficial a través de su demo.
Estoy seguro de que con este plugin vas a darle un extra a tus comentarios fomentando mucho más la participación y el engagement, que es lo que interesa de verdad.
¡Y eso es todo!
Lo primero: agradecerle a Antonio G esta oportunidad única de escribir en su blog por primera vez, ya que es un sueño hecho realidad. ¡Gracias!
La segunda: darte las gracias a ti también por tu tiempo y dedicación a la hora de leer este artículo de cabo a rabo, que no es poco. ?
¡Y nada más! Te espero en los comentarios para responder a cualquier de tus preguntas y así enriquecernos mutuamente.
Un abrazo.
Pedro
Fotografía Shutterstock: grupo de gente juntando la manos en señal de unión.