Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Mega guía para viajar a USA y la mejor ruta en la Costa Oeste

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Este es un post invitado de Víctor Diego, de Viajes Road Trip USA.

De todas las personas que conozco, Víctor es la que más sabe sobre Estados Unidos y Road Trips, por eso le he invitado a este blog. Con más de 14.000 palabras, ahora Inteligencia Viajera puede presumir de tener la mejor guía de USA de toda la blogosfera hispana.

Tanto si te vas una semana de escapada a este país como si te vas a viajar por meses, aquí tienes todo lo que necesitas.

Además, vas a encontrar algunos documentos descargables a lo largo del texto y Víctor se ha ofrecido a resolver todas tus dudas y planificar tu viaje a USA si le contactas ya y se lo solicitas. Encontrarás todos los detalles dentro de este artículo.

Recuerda que puedes descargar gratis la guía con
50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas desde aquí.


Mega guía para viajar a USA y la mejor ruta en la Costa Oeste

La guía para viajar a USA tiene dos metas.

  • La primera es darte el impulso y la ilusión para que hagas la maleta rumbo a tu aventura norteamericana.
  • La segunda es darte la más completa y precisa información para disiparte cualquier tipo de duda que tengas con este viaje.

Me preguntarás si viajar a USA es de las mejores experiencias viajeras que puedes tener. Te contestaré que un viaje así, te cambia la vida.

Me has leído bien. Ese viaje a USA que tanto deseas, supondrá un antes y un después en tu vida.

Mi nombre es Víctor y tengo una pasión sin límites que es recorrer cada estado, ciudad, parque nacional, pueblo, río, montaña, playa, carretera, isla, espectáculo, barrio, mercado, costumbre, museo, amanecer, tradición, condado, reserva, cala, muelle, cascada, camino y atardecer de Estados Unidos.

Viajes Road Trip USA tiene el fin de que todos los días y todas las noches que he pasado en territorio norteamericano, te sirvan como base para cimentar tu viaje a USA, ese que llevas soñando desde hace tanto tiempo.

Hoy tengo el enorme privilegio de escribir en Inteligencia Viajera. Antonio me abre las puertas de su casa y me permite acercarme y tocar con la yema de los dedos el corazón viajero de sus lectores.

Soy de la opinión que algo tan vital en un viaje a USA como es la guía que te lleve de la mano, paso a paso, en tu preparación del viaje, no se puede expresar en un post corto.

Por lo tanto, aquí tienes una extensa guía para viajar a USA. Con ella, espero  que puedas preparar hasta el último detalle de tu aventura.

Y es que esta guía, no es una guía al uso. Como diría Antonio G, esta es la puta mejor guía que vas a encontrar en la red sobre cómo viajar a USA.

Antes de empezar, quiero hacerte un regalo.

Y es que, ¿quién quiere cometer errores en su primer viaje a USA?

Para que no lo hagas, aquí tienes el complemento perfecto a esta mega guía: «Los 20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA«

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. No lo sé. Lo que si sé es que las imágenes del video, que he preparado exclusivamente para ti, son una pequeña parte de mi historia con Estados Unidos.

Sirva esta pincelada para mostrarte una porción de todos los lugares donde voy a llevarte y algunos de los instantes con los que a voy intentar, si me dejas, colorear tu vida.

¡Vamos allá!

Ve a por tu sueño. Es real.

Si eres romántico, coge lápiz y papel. De lo contrario abre un documento nuevo para empezar a anotar cómo se dibuja este sueño y sobre todo cómo se aprende a hacerlo realidad.

Click para twittear:

La preparación de un viaje a USA es el boceto de un sueño. ¡Ve a por él!

Índice: Ve a donde realmente necesites

Es una guía larguísima llena de detalles y con mucha profundidad y ejemplos.

Si es tu primer viaje a USA te recomiendo que la leas al completo, si no, pincha en los siguientes enlaces y te llevarán a donde realmente necesitas ir para no tener que leer todo el contenido:

1- Por dónde empezar

1.2 – Elegir zona y ruta

1.3 – Documentos para viajar a Estados Unidos

1.3.1 – Pasaporte

1.3.2 – ESTA

1.3.3 – Confirmación de reservas

1.4 – Cuándo ir

1.4.1 – Costa Este – Desde Massachusetts hasta Carolina del Sur

1.4.2 – Costa Este – Florida

1.4.3 – Estados centrales – Este (Illinois, Indiana, Ohio, Michigan y Wisconsin)

1.4.4 – Estados centrales – Este sur – De Tennessee a Louisiana pasando por Oklahoma

1.4.5 – Corazón de América – Estados centrales desde Montana a Colorado pasando por Utah

1.4.6 – Estados fronterizos con México

1.4.7 – Costa oeste norte (Washington y Oregón)

1.4.8 – Nevada

1.4.9 – California

1.4.10 – Hawaii

1.4.11 – Alaska

1.5 – Cómo viajo a Estados Unidos

1.6 – Cómo elegir el hotel

1.6.1 – Alquiler de una autocaravana

1.6.2 – Alojamiento en hotel

1.6.3 – Alquilar una casa, piso o habitación

1.6.4 – ¿Reservo los hoteles desde casa o una vez en el país?

1.7 – Conducir en Estados Unidos y alquiler de coche en USA

1.8 – Seguro médico en USA

1.8.1 – ¿Es seguro viajar a USA?

1.8.2 – Seguro médico en USA

1.9 – Tensión de red en USA

1.10 – Dinero en tu viaje a USA

1.11 – Diferencia horaria

1.12 – Propinas

1.13 – Medidas / Peso / Temperatura en USA

1.14 – Direcciones útiles en Estados Unidos

2 – Los TOP imprescindibles de USA

2.1 – TOP 15 mejores ciudades del país

2.2 – TOP 65 mejores experiencias para tus viajes a Estados Unidos

2.3 – Los TOP imprescindibles de USA en 6 mapas

3 – West Coast USA Road Trip

3.1 – ¿Qué vas a encontrar en este Road Trip?

3.2 – ¿Cuántos kilómetros voy a conducir?

3.3 – ¿Hay peajes en esta ruta?

3.4 – ¿Cómo tengo que reservar mi alojamiento?

3.5 – ¿Es un viaje caro?

3.6 – ¿Cómo y dónde alquilo mi coche?

3.7 – ¿Dónde podré conseguir la gasolina más barata para esta ruta?

3.8 – ¿Cuándo ir?

3.9 – ¿Cuánto conduciré cada día y cuántas horas me llevará esta ruta?

3.10 – Mapa de la West Coast Road Trip

4 – Realiza el viaje de tus sueños a Estados Unidos


1. Por dónde empezar

1.2. Elegir zona y ruta

Hacer la ruta 66, recorrer la costa de Florida o disfrutar la ruta de la música en Estados Unidos, van a ser tres viajes diametralmente distintos entre si.

Viajar a USA ofrece posibilidades infinitas al viajero. Un país de tal magnitud y con tanta diversidad puede resultar abrumador para el viajero que comienza a preparar su primer viaje.

Una de ellas va a ser el documento que voy a preparar para ti para que sepas qué zona y ruta deberás elegir para tu viaje a USA.

Según sean tus preferencias, voy a preparar un documento que te diga cuál es la zona de USA perfecta para ti. Pinchando aquí, no solo podrás descargarte de forma gratuita los «20 errores de novato que no debes cometer en tu primer viaje a USA», sino que también tendrás un segundo regalo.

¿En que consiste este segundo regalo?

Te mandaré un documento con 7 temáticas de viaje a USA. En cada una de ellas, tan sólo quiero que pongas un número del 0 al 10, donde 0 significaría que no te interesa nada esa temática viajera y 10 significaría que mueres por hacer un viaje a USA donde esa temática sea el plato fuerte.

Además de esto, solamente me deberás decir de cuántos días dispones para tu viaje.

Estas son las 7 categorías que te mandaré:

  1. Playa
  2. Paisajes / Parques Nacionales USA
  3. Grandes ciudades
  4. NBA
  5. Historia norteamericana
  6. Cine
  7. Música

Veamos ahora un ejemplo:

Imaginemos que me dices que tienes 15 días y me marcas estas preferencias:

  1. Playa: 10
  2. Paisajes / Parques Nacionales USA: 1
  3. Grandes ciudades: 10
  4. NBA: 8
  5. Historia norteamericana: 6
  6. Cine: 7
  7. Música: 4

Aquí estás reflejando que:

  • Te encantaría un viaje a USA con muchas playas y grandes ciudades. Esas son tus máximas prioridades.
  • En segundo lugar, te interesa mucho vivir una experiencia NBA y te gustaría bastante recorrer localizaciones de cine.
  • Te gusta adentrarte en la historia norteamericana y no te importaría que la música salpicara un poco tu viaje.
  • Descartas un viaje de paisajes y de parques nacionales USA.

Una vez que has compartido conmigo estos gustos, te mandaré un documento en el que te de dos opciones de viaje en base a tus preferencias.

Lo que te pongo a continuación es un resumen de lo que te mandaría en dicho documento:

En este caso con los gustos del ejemplo que te acabo de dar, te aconsejaría 2 opciones para viajar a USA:

1.- Ruta que combine Florida y Louisiana.

  • Grandes ciudades de USA como Miami y Nueva Orleans.
  • Algunas de las mejores playas del mundo como son las de Florida.
  • Disfrutar de partidos NBA en Miami, Orlando y Nueva Orleans.
  • Empaparte de la historia norteamericana acontecida en Nueva Orleans y alrededores.
  • Iluminar todo tu viaje con música de jazz y blues en Louisiana, haciendo especial hincapié en Baton Rouge y con música latina en las calles de Miami Beach.
  • Divertirte recorriendo las distintas localizaciones de cine de Miami y de las plantaciones de Louisiana.

2.- Ruta por California

  • Grandísimas ciudades como Los Ángeles, San Francisco o San Diego.
  • Disfrutarías de playas de ensueño en California.
  • Podrías vivir NBA en Los Ángeles y en Oakland.
  • Sentirías los festivales de música a lo largo y ancho de California y rememorarías el “sonido de San Francisco”.
  • Por descontado, el cine estaría presente en este viaje a USA. L.A. junto con NYC son el paraíso de todos los que amamos visitar localizaciones de cine.

Esta segunda opción cojeará de historia norteamericana pero ganará en cine con respecto a la primera. En el resto de temáticas están por igual.

Decisión Final:

Mi veredicto se inclinará en este caso por la ruta de Florida y Louisiana. Tiene un balance mejor de todos tus gustos, además de ser una ruta más rica en contrastes, conociendo varios estados.

¿Te gusta el planteamiento, análisis y resolución? ¿Te gustaría tener uno personalizado para ti?

Genial.

Por ser lector de Inteligencia tienes mi asesoría de forma completamente gratuita. Solo ponte en contacto y cuéntanos que nos has conocido por aquí.

1.3. Documentos para viajar a Estados Unidos

A menudo nos lanzamos a buscar qué ver en Estados Unidos antes de informarnos de los documentos para viajar a Estados Unidos que son imprescindibles.

Esta tarea que a muchos les puede parecer tediosa, la resumo aquí para que la tengas clara y concisa.

Hay 3 documentos que no se te pueden olvidar de ninguna manera al viajar a USA:

1.- Pasaporte:

Si estás leyendo esta guía es que vas a viajar a USA como turista.

Si fuera el caso que viajaras a Estados Unidos para trabajar o estudiar, necesitarías una visa distinta a la de turista para tu entrada al país. En ese caso, te aconsejo que entres a la web de la embajada de Estados Unidos.

Siendo español y siendo el turismo el motivo de tu viaje, puedes estar un máximo de 90 días en Estados Unidos. No necesitarás solicitar una visa para ello.

¿Por qué recalco que uno de los requisitos es que seas ciudadano español para poder entrar a USA sin visa durante 90 días? Porque actualmente una serie de países, entre los que se encuentra España, pertenecen al “VWP” (Programa de Exención de Visado).

Este permite a ciudadanos de 38 países viajar a USA  por motivos de turismo, por un periodo inferior a 90 días. Estos son los 38 países que disfrutan de esta condición:

  • Alemania
  • Francia
  • Mónaco
  • Andorra
  • Grecia
  • Noruega
  • Australia
  • Holanda
  • Nueva Zelanda
  • Austria
  • Hungría
  • Portugal
  • Bélgica
  • Irlanda
  • Reino Unido
  • Brunei
  • Islandia
  • República de Corea
  • Chile
  • Italia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Japón
  • San Marino
  • Eslovenia
  • Letonia
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Liechtenstein
  • Suecia
  • España (aquí te dejo un post donde te explica en detalle cómo sacar el visado a Estados Unidos para españoles).
  • Lituania
  • Suiza
  • Estonia
  • Luxemburgo
  • Taiwán
  • Finlandia
  • Malta

Para que los ciudadanos de estos países cumplan este requisito, deben además:

Obtener una autorización ESTA (siguiente punto explicado más abajo). No estar dentro de la categoría de no admisible por Estados Unidos (Visado denegado anteriormente, haber incurrido en algún delito, etc.) Poseer un billete de ida y vuelta.

Si tu país no figura en el listado de países anterior, te aconsejo que entres en la página de la embajada de Estados Unidos de tu país para saber los requisitos exactos de entrada al país.

Aquí te dejo un listado de dichas páginas para ciudadanos de habla hispana:

2.- ESTA:

La autorización ESTA es el documento que más de cabeza trae al viajero que quiere viajar a USA. El hecho de que esta autorización solo existe hace unos años, mezclado con la proliferación de páginas web estafadoras que se prestan a rellenártelo, hacen que el viajero primerizo esté muchas veces confundido.

Aquí te voy a explicar el paso a paso para rellenarlo correctamente, el precio del ESTA y la página oficial donde hacerlo.

Pero antes de nada, ¿qué es el ESTA?

El ESTA (acrónimo de Electronic System for Travel Authorization) es una autorización de entrada a los Estados Unidos emitida por el DHS (Department of Homeland Security) para los ciudadanos pertenecientes a los 38 países que antes hemos mencionado incluidos en el programa de exención de visado (VWP).

¿Qué quiere decir esto?

Si perteneces a cualquier país del VWP no te hará falta un visado. En su defecto será suficiente con obtener esta autorización electrónica llamada ESTA y podrás viajar a USA sin problema.

El precio del ESTA son 14$. ¿Qué página es la oficial para solicitarlo? Es ésta.

Nota importante -> No te fíes de ninguna web que quiera cobrarte un precio distinto al que aquí te pongo. Solicítalo solo por la página oficial. Si no lo haces, no solo estarás siendo estafado, sino que el documento que te proporcionen no será válido para tu entrada al país.

¿Qué necesitas para solicitarlo?

  • Pasaporte en vigor.
  • Tarjeta de crédito VISA, MasterCard, Discover o American Express.
  • Datos personales.
  • Datos del hotel donde te alojarás.
  • El número de tu vuelo

Estos son los pasos que debes seguir para solicitarlo:

  1. Entrar en la página web oficial para la solicitud del ESTA.
  2. El enlace que te he dado es en español, con lo cual no te hará falta cambiar el idioma.
  3. Haz clic en “Nueva Solicitud” y, a continuación, elige, si es que no vas en grupo, solicitud individual.
  4. Aprueba el descargo de responsabilidad, tildando “Si, he leído y entiendo la información y estoy de acuerdo con estos términos”.
  5. Rellena todos los campos que estén con asterisco rojo ya que estos son obligatorios. Estas preguntas constarán en primer lugar de la información del solicitante, luego la información del viaje (si no vas a estar en un hotel y te vas a alojar en un apartamento o casa particular, no hay ningún problema) y preguntas de elegibilidad tipo actos delictivos, etc.
  6. Dale a enviar la solicitud.
  7. Haz una comprobación de tus respuestas y envía definitivamente tu solicitud.
  8. Realizar el pago introduciendo tu tarjeta de crédito o débito por una totalidad que ascenderá a 14$ (12,5€).

Es importante que anotes el número de solicitud que se te asigna. Este número te será útil para dos aspectos.

  • Comprobar el estado de tu solicitud.
  • Editar el ESTA, cuando vayas a volver a viajar a USA, dentro de los 2 años de vigencia del ESTA.

En este último caso, no deberás pagar nada ni rellenar nada nuevo. Tan solo editar la información que haya cambiado.

¿Debo de hacer algo más una vez que lo he enviado?

Nada más. Tranquilo. Por lo general, la autorización estará aprobada en el acto. En este caso imprímela, aunque no es estrictamente necesario, para tu entrada al país.

En caso de que no esté aprobado automáticamente, pueden ocurrir dos cosas:

  • Autorización pendiente: En un plazo de máximo 72 horas, tendrás una respuesta.
  • El viaje no ha sido autorizado: Si ocurre esto deberás dirigirte a la Embajada de Estados Unidos. Esto no implica obligatoriamente que no vayas a entrar al país. La autorización ESTA está denegada, pero puede que en la embajada se solucione tu situación y puedas viajar a USA, tal y como lo habías planeado.

Preguntas frecuentes que podrás hacerte:

1.- ¡Me he equivocado al introducir el número de pasaporte!

Si te equivocas al poner la dirección de tu hotel o tu dirección de mail, podrás entrar a modificarlo sin problema. Ahora bien si te equivocaras por ejemplo en poner tu número de pasaporte, deberás solicitar un nuevo ESTA con un nuevo pago. Ten especial precaución.

2.- Estaré en USA de tránsito hacia otro país. ¿Debo de hacer el ESTA?

Si estás en tránsito, también necesitas una autorización ESTA.

En este caso deberás introducir “en tránsito” y tu destino final en el apartado «Dirección en los Estados Unidos”.

3.- Voy a entrar en Estados Unidos por Canadá. ¿Debo solicitar una autorización ESTA?

No. No necesitas un ESTA. Tampoco deberás atestiguar un vuelo de ida y vuelta. El único requisito será rellenar el formulario I-94W en la misma frontera con un coste de 6$ (5,3€)

4.- ¿Por qué razón debería hacer un nuevo ESTA si aún no han pasado dos años y sigue en vigor?

Si cambias tu pasaporte porque se te ha caducado, tu antiguo ESTA se quedará inservible aunque no hayan pasado los dos años.

5.- ¿Debo solicitar el ESTA si tengo una Green Card o bien otro tipo de visado norteamericano?

No, para nada. Tanto la Green Card como otra visa americana te permite la entrada al país sin ningún tipo de problema.

6.- ¿Puedo hacer un ESTA que sirva para mi mujer, para mi hijo y para mi?

No. Cada persona debe solicitar un ESTA, incluidos los niños, tengan la edad que tengan.

3.– Confirmación de reserva de hotel, avión y coche

Antiguamente esto era fundamental si ibas a viajar a USA o a cualquier otro destino. Sin una copia impresa de tus reservas, el hotel, la casa de alquiler de coches y el mostrador de facturación del aeropuerto no podían confirmar tus datos.

A día de hoy, todo esto no es tan necesario. Aún así, recomiendo fervientemente llevarlo todo impreso.

Hay hoteles que no tienen porqué tenerlo todo informatizado o incluso puede que no lo hayas reservado por un portal de reservas.

En cuanto a aeropuertos y agencias de alquiler de coches, va a ser difícil y más tratándose de Estados Unidos que no esté informatizado. De todas formas, te insisto en que te ocupará muy poco sitio unos cuantos folios impresos y te podrá sacar de más de un apuro.

Si eres reacio a llevar más papel de la cuenta, te aconsejo que lleves en tu bandeja de entrada del mail, todos los mails de confirmación que hayas recibido.

Con este documento será suficiente y podrá sustituir o complementar a las copias impresas.

En el caso de haber reservado alguna oferta extraordinaria vía web o haber llegado a un acuerdo en precio por mail, llévate dichas confirmaciones porque puede que no esté todo registrado.

Cualquier precaución es poca. Son esfuerzos mínimos que te pueden quitar muchos quebraderos de cabeza.

Junto con esta documentación, imprime esta guía y toda la información que creas oportuna. Esta guía la vas a poder descargar en PDF, así que la puedes llevar sin problema también en tu Tablet o móvil, descargada.

¡Consejo extra!

Te aconsejo escanear el pasaporte, carnet de conducir, tarjetas de crédito y visados si tuvieras. Envía estos documentos a tu propia dirección de mail. Si los perdieras o te los robaran, puedes recuperarlos en cualquier cibercafé u ordenador disponible en el hotel donde te alojes.

Esta copia no te va a servir como sustitutivo de los originales, pero acelerará el proceso en la embajada.

Te aconsejo que utilices estos recursos para:

1.4. Cuándo ir

Cuando tomas tu decisión de viajar a USA, te puedes preguntar cuándo es la mejor época para ir para que las inclemencias del tiempo no arruinen tu viaje y puedas prepara bien tu mochila.

No temas por ello. Vas a encontrar zonas buenas para tu viaje en cada estación del año.

La extrema magnitud del país, el encontrarse en la zona templada del globo y su infinita cadena de montañas rocosas son algunos de los factores que van a ayudar para que USA tenga todos los climas posibles, incluidos tornados y extremas tormentas e inundaciones.

Toda la climatología que puedas imaginar está presente en algún momento del año en Estados Unidos.

Los contrastes extremos de clima en una misma ciudad es un denominador común en gran parte de ellas.

Ahora bien, la problemática que tienen los viajes al Sudeste asiático, Centroamérica y Sudamérica con la climatología, no la vas a tener en USA.

En estas zonas de Sudeste asiático, Centroamérica y Sudamérica el clima es más lineal, teniendo una época “mala” para el viajero, en la que abundarán monzones y demás fenómenos climatológicos que será mejor evitar. La época seca de estos mismos sitios, será la propicia para que el viajero disfrute.

Con muchos matices y excepciones, si vas a uno de los países de estas zonas tendrás un clima parejo en toda tu estancia, te muevas por donde te muevas del país.

Esta afirmación está sujeta a muchos matices según el país que elijamos, pero me sirve para explicarte de un modo gráfico la diferencia para bien que vas a tener al viajar a USA.

En Estados Unidos va a variar mucho el tiempo dependiendo de la zona del país a donde vayas y del momento del año que elijas. Es por ello que siempre vas a tener una zona perfecta para disfrutar cada época del año.

  • El clima oceánico y continental conviven en la costa este. Si bajamos a Florida, gozaremos del clima tropical contando en su parte sur con un clima poco representado en USA como es el monzónico.
  • Otro clima poco presente en el territorio norteamericano, es el ártico de Alaska y el de los bosques boreales en el centro de dicho estado.
  • Los estados del sur del centro del país cuentan con una topografía llana que alimenta huracanes y grandes tornados.
  • El clima continental agudo del norte del centro del país hace que las temperaturas sean extremas.
  • Grandes zonas del oeste como California conviven con clima mediterráneo en su parte sur y centro, siendo el marítimo el clima predominante en su parte norte. Esta última llegará hasta la frontera con Canadá.

Con esto has aprendido cómo es el clima en USA, pero te seguirás preguntando qué zonas elegir para cada clima. Vamos a ello:

Costa Este. Desde Massachusetts hasta Carolina del Sur: Todo el año

Esta zona la considero apta para todo el año. Si bien va a cambiar su paisaje según en el momento en el que vayamos, van a ser zonas que te van a enamorar en las cuatro estaciones.

Por ejemplo Nueva York o Washington D.C. son ciudades con nevadas e inviernos fuertes y veranos con olas de calor intensas. Pero ninguna de ambas climatologías va a imposibilitar que te enamores hasta el cuello de cada uno de sus rincones.

Si vas a viajar a USA, esta zona del país, con mucha probabilidad, se coronará como primera o segunda candidata. No temas. Como te digo, el tiempo no mermará tus expectativas.

Tiempo en Boston:

viajar-a-usa-boston

Tiempo en Nueva York:

viajar-a-usa-ny

Tiempo en Washington D.C.:

viajar-a-usa-washingont

Costa Este. Florida: De noviembre a mayo / junio

Aquí cambia el tema y mucho. Debes tener ojo que estás en zona tropical y monzónica. En verano sufrirás la humedad brutal y estás en riesgo de pillar algún huracán.

Noo es algo que suceda todos los días ni mucho menos, pero mejor tenerlo en cuenta.

La época seca va desde noviembre a mayo, con temperaturas de entre 25 y 30 grados. Las lluvias abarcarán de noviembre a abril con temperaturas de entre 13 y 25 grados.

El clima seco es ideal.

Ya que sé que quieres disfrutar de playas, puedes hacer una ruta de viaje que incluya Miami y las mejores playas de Florida entre los meses de mayo y junio, ya que es principio de época y puede que te encuentres un tiempo fenomenal.

Si vas a optar por disfrutar de parques temáticos en Orlando, ¿qué te parece ahorrarte unos cuantos € y tener menos avalanchas de gente a tu alrededor?

Si te gusta la idea, intenta ir entre enero, febrero y marzo.

Recuerda que también evitarás el calor intenso del verano que agota para los enormes parques.

Tiempo en Miami:

viajar-a-usa-miami

Estados Centrales – Este: Illinois – Indiana – Ohio – Michigan – Wisconsin – Verano (De junio a septiembre)

El contraste de tiempo entre verano e invierno que podrás encontrar en NYC o Philadelphia en la zona este, la verás incrementado en esta zona central.

SI tienes intención de visitar Chicago ( una de las ciudades top 3 de todo el país y estrella de estos estados centrales), te aconsejo encarecidamente que lo hagas en verano.

Los inviernos son duros con temperaturas de 20 grados bajo cero y sus afamados vientos pueden nublar la visión que te lleves de esta gran ciudad.

Tiempo en Chicago:

viajar-a-usa-miami

Estados Centrales – Este Sur (De Tennessee a Louisiana pasando por Oklahoma): De noviembre a junio


En especial los estados más al sur tienen un clima subtropical húmedo. Eso les ha llevado a lo largo de la historia a sufrir el fuerte azote de los huracanes.

De forma categórica, te aconsejo evitar el puro verano y las lluvias.

Tiempo en Memphis:

viajar-a-usa-memphis

Tiempo en Atlanta:

viajar-a-usa-atlanta

Tiempo en Nueva Orleans:

viajar-a-usa-nueva-orleans

Corazón de América – Estados Centrales desde Montana a Colorado pasando por Utah: Verano (De mayo a septiembre)

Los inviernos en estas zonas son realmente duros.

Si bien es cierto que ver estos paisajes infinitos, donde tu mirada se perderá en la inmensidad de la naturaleza, es precioso en cualquier época del año, te aconsejo que si es tu primera vez, lo hagas en verano. Viajar a USA, escoger estos estados y hacerlo con buen tiempo, va a ser uno de tus grandes aciertos.

Si ponemos como ejemplo a Yellowstone National Park, líder de los parques nacionales USA, te diré que debes de conocerlo por vez primera en verano.

En esta época, rara vez se sobrepasan los 30 grados y verás los colores tal cual son.

El increíble manto blanco de las montañas, el pelaje nevado de los búfalos moviéndose en su lento caminar y las temperaturas de 20 grados bajo cero en primavera, otoño e invierno, lo dejaría sin duda para tu segunda vez en este parque.

Además de que en todos estos estados la conducción con cadenas en invierno y el cierre de partes de los parques es habitual en su día a día.

Tiempo en West Yellowstone (Montana):

viajar-a-usa-montana

Tiempo en Sioux Falls (Dakota del Sur):

viajar-a-usa-dakota-sur

Tiempo en Denver:

viajar-a-usa-denver

Estados fronterizos con México: Invierno, evitando diciembre y enero

Estos estados de clima árido o semiárido presentan un calor sofocante en el verano. Los inviernos suelen ser más suaves con no muchas precipitaciones a excepción de zonas de montaña.

Los meses de diciembre y enero son mejor evitarlos por sus consistentes heladas.

Tiempo en Dallas:

viajar-a-usa-dallas

Costa Oeste Norte (Washington y Oregón): Verano

El clima en estos estados fronterizos con Canadá es lluvioso. Por algo, una de las marcas personales de Seattle, ciudad estrella de esta zona noroeste, es la lluvia.

Los meses de verano van a tener más lluvia pero la temperatura va a ser más agradable que en invierno, estación que tampoco se va a salvar de muchas precipitaciones.

Si tuviera que escoger un mes para viajar a USA y hacerlo en concreto, en estos estados, elegiría septiembre. Buena temperatura y menos lluvia que junio, julio y agosto.

Tiempo en Seattle:

viajar-a-usa-seatle

Nevada: Verano

En el estado de Nevada, en especial en Las Vegas que será lo que más te interese, no existe apenas el otoño y el invierno.

En verano, el calor es sofocante. La sensación de andar con un secador de pelo abrasándote la cara es fácil de sentir en los meses de verano.

Pero, ¿quién tiene ganas de pasear por Las Vegas de día?

Las Vegas es un parque temático vespertino – nocturno. Por el día es ideal resguardarte de los fuertes calores en los macro hoteles. Puedes ir pasando de uno a otro sin casi recibir los rayos de sol con un entretenimiento sin fin. Cuando cae la tarde es la hora idónea para ir a visitar la ciudad y ver poco a poco como ese oasis de luz en el desierto, se enciende.

Cualquier época es buena para visitarla, pero si quieres evitar este calor, escoge los meses de abril y mayo. No solo huirás de dicho calor, sino que también evitarás temperaturas mínimas por la noche de entre 1 y 6 grados de los primeros meses del año.

Tiempo en Las Vegas:

viajar-a-usa-las-vegas

California: Todo el año

El mito de que nunca llueve en California y que nunca hace mal tiempo, es falso. Por ejemplo si nos fijamos en San Francisco, las noches de verano son más frías que en invierno.

Ahora bien, es ineludible que California goza de un clima absolutamente envidiable y que tu estancia allí será muy agradable, vayas en la época del año en la que vayas.

De todas, te aconsejo verano de mayo a octubre para disfrutar de sus playas, ya que aunque su tiempo, como te digo, es inmejorable, no podrás bañarte en Santa Mónica por ejemplo, en un mes de febrero como harías en un clima caribeño.

Tiempo en San Francisco:

viajar-a-usa-san-francisco

Tiempo en Los Ángeles:

viajar-a-usa-los-angeles

Hawaii: Todo el año

Hawaii presenta el clima más atractivo de todo Estados Unidos. Las noches de invierno pueden bajar en alguna ocasión de 10 grados. Quitando esa salvedad, el clima es excepcional.

Lo que lo hace fascinante y una de las causas de la fama de estas islas es la diversidad de micro-climas existentes. Debido a la erupción de sus volcanes, hay mucha diferencia de altitud en el terreno. Esto ha conllevado a muchas variaciones climáticas.

En las islas hawaianas podemos pasar del clima frio de montaña al clima caribeño sin necesidad de hacernos muchos cientos de kilómetros. Viajar a USA y hacerlo a través de tantos climas distintos, solo es posible en Hawaii.

Te aconsejo aún así el verano, ya que en invierno los precios no bajan en exceso (en diciembre suben) y en las noches necesitarás algo de abrigo.

Tiempo en Honolulu:

viajar-a-usa-honoluu

Alaska: Verano

El clima ártico de Alaska es un clima extremo vayas cuando vayas. La persona que visita Alaska sabe que no encontrará temperaturas suaves.

Los veranos pueden alcanzar temperaturas de 30 grados, mientras que los inviernos pueden bajar de -20 grados.

Según el turismo que vayas a hacer en Alaska, será conveniente que vayas un mes u otro.

Si por ejemplo quisieras hacer un crucero, debes saber que en invierno no encontrarás ningún barco que navegue por las aguas de Alaska. Todo está helado.

Deberás de escoger de mayo a septiembre.

Los meses de mayo, junio y julio son los que menos precipitaciones traerán, pero cuidado porque septiembre es el que mas lluvia registra.

El mes más cálido es julio.

Tiempo en Anchorage:

viajar-a-usa-anchoraje

Si necesitas más información sobre qué tiempo tendrás en tu viaje a USA o bien quieres ir comprobando qué tiempo será el que te acompañe en tu Road Trip por Estados Unidos, te dejo esta web, que es una  de las que funcionan mejor para ello.

Otros motivos a tener en cuenta para elegir tu viaje a USA

Si tienes disponibilidad de fechas, te aconsejo que muevas tu ruta de viaje teniendo en cuenta también los días festivos en Estados Unidos.

¿Por qué te digo esto

En estos días, la mayoría de tiendas y establecimientos están cerrados. Son fechas propicias para que el norteamericano viaje, por lo tanto te será mucho más difícil encontrar alojamiento. Si lo encuentras, será a un precio mucho más elevado.

Todos los sitios turísticos estarán mucho más masificados. Recuerda que el viajero y turista norteamericano, por lo general, se autoabastece con el turismo de su propio país.

¿Qué quiere decir esto?

Que poco a poco esto va cambiando, pero en Estados Unidos hay muchísima tradición en viajar por el mismo país. Por esta razón, los vuelos y los hoteles suben y se agotan antes.

Aquí te pongo 11 días festivos nacionales en Estados Unidos. Puede variar según el estado, ya que cada uno tiene además los suyos propios.

  • Martin Luther King Birthday: Tercer lunes de enero.President’s Day: Tercer lunes de febrero para homenajear la memoria de los presidentes norteamericanos.
  • Easter (Pascua): Lunes de Pascua, festivo. Aunque las tiendas cierran desde el domingo.
  • Memorial Day: Último lunes de mayo. Corresponde el inicio de la temporada turística y conmemora a todos los caídos en combate.
  • Independence Day: 4 de julio.
  • Labor Day: Primer lunes de septiembre. Día del trabajo. Marca el final de la temporada turística.
  • Columbus Day: Segundo lunes de octubre. Conmemora el descubrimiento de América por Cristobal Colón.
  • Halloween: Noche del 31 de octubre al 1 de noviembre. Tradición celta importada por escoceses e irlandeses. “Trick or Treat?”
  • Veteran’s Day: 11 de noviembre.
  • Thanksgiving Day (Día de acción de gracias): Cuarto jueves de noviembre. Conmemora la comida ofrecida por los primeros inmigrantes en acción de gracias a Dios y a los nativos norteamericanos, por haberles permitido sobrevivir, durante su primer invierno en el Nuevo Mundo.
  • Christmas Day (Navidad): 25 de diciembre.
  • New Year Day (Año nuevo): 1 de enero.
viajar-a-usa-libertad

1.5. Cómo viajo a Estados Unidos

Este es uno de los puntos claves de ese listado que quiero que tengas a tu lado llamado “qué necesito para viajar a Estados Unidos

Tener atado el precio del avión y el de todos los transportes allí, en un viaje de largo radio como el que vas a hacer, es fundamental.

El coche o tren con el que te vayas a mover por USA es muy importante, pero está un escalón por debajo del avión.

La excepción la pondríamos si vas a moverte por Estados Unidos con autocaravana. En ese caso, estarás reservando tu coche y tu hotel a la vez. Habrá que darle la importancia que tiene. Aún así, recuerda que el avión es tu prioridad número 1 una vez que sabes dónde vas a ir. Incluso puedes tantear precios de vuelos mucho antes de decidir tu destino. El precio del avión determinará en muchas ocasiones tu destino final.

No te conformes con el billete de avión que te pueda buscar una agencia de viajes. Busca, indaga y explora todos y cada uno de los portales de venta de billetes de avión existentes en internet.

Te aseguro que puedes ahorrar mucho en el total de tu viaje.

Te enumero una serie de portales para que puedas buscar tus vuelos. Con esto intento contradecir lo dicho en dos párrafos más arriba.

¿Por qué? Porque quiero que cuando te decidas a viajar a USA, lo hagas donde desees y no donde marque el precio del avión.

Buscadores interesantes para tu búsqueda:

Si hay una web principal de este listado que te he puesto, esa es Skyscanner.

No es la mejor porque sea la que siempre saque los mejores precios, sino que es la mejor porque te da la luz con un abanico inmenso de posibilidades, que te abre los ojos para saber de qué precios estamos hablando para nuestro viaje.

Las múltiples opciones que tiene te agiliza la búsqueda. Si no sabes desde qué ciudad de España será más barato volar hacia USA (¡ojo! No siempre es Madrid o Barcelona!) y desconoces qué destino norteamericano será el más económico para aterrizar, Skyscanner tiene una fantástica opción para descubrirlo:

En vez de la típica búsqueda que sería así:

  • Desde: MAD A: JFK

Existen 3 opciones más. Vemos estos ejemplos:

Puedes buscar España como origen y Estados Unidos como destino. Alicante como salida y Estados Unidos como llegada. Por último de España a LAX (Aeropuerto de Los Ángeles).

El primer ejemplo te diría la ciudad más barata de España para salir y la ciudad más económica de USA para aterrizar.

En la segunda opción te diría la ciudad más barata para aterrizar en USA, saliendo de Alicante.

En la tercera hipótesis te diría la ciudad española más barata para salir si es que quieres aterrizar en el aeropuerto de Los Ángeles.

Esta es una opción muy exclusiva de Skyscanner y que personalmente uso mucho.

Ahora bien, ¿quieres saber todos los trucos de Skyscanner y convertirte en un maestro de dicho buscador? ¿Quieres que no se te resista ni un solo vuelo para viajar a USA?

Te dejo aquí el enlace de la mejor guía española de Skyscanner en la red, por un gurú que conocéis más que bien. En efecto, hablo de Antonio G y de su mega tutorial sobre Skyscanner.

Os he nombrado diversidad de buscadores, os he contado una peculiaridad de Skyscanner que me encanta, os he adjuntado la mejor guía para aprender a usar Skyscanner y os he incitado a usar diversos portales de búsqueda.

¡Pero… Sí, hay un pero!

No siempre encontrarás la mejor opción para tu vuelo en estos buscadores.

En primer lugar, aunque Skyscanner sea la mejor y mas afamada, te aconsejo que la compares con otros buscadores. Pero a su vez, los resultados de todos estos buscadores es conveniente que los compares con las propias compañías aéreas.

¿Por qué? Porque en ocasiones las compañías aéreas sacan ofertas propias para su página web. Esas no las encontrarás en los portales.

¡Un consejo extra!

La letra pequeña de las condiciones de estos portales hay que leerlas. Aquí te alerto sobre dos puntos fundamentales:

  1. Ten mucho cuidado con la letra pequeña de estos portales. Cuando te indican el mejor precio, no siempre es el definitivo.
    ¿Por qué? Porque son ofertas, en algunas ocasiones, siempre y cuando pagues con una determinada tarjeta de crédito que a lo mejor no tienes.
    Suelen haber desplegables para elegir la forma de pago que prefieras. Si no la encuentras, ponte en contacto con ellos. Si ellos no te lo aseguran ni lo encuentras en la web, huye! No es fiable.
  2. Infórmate de los gastos de gestión. Piensa que si compras directamente a una compañía aérea, en ocasiones, te pueden cobrar 2 céntimos y en algunas de estas páginas 22 euros. Valóralo! Muchas veces no merece la pena el trastorno y la incertidumbre de qué te cobrarán y cómo vas a poder reclamar.

Si tienes estos dos puntos claros y has encontrado un buen precio, adelante! ¡USA está mucho más cerca!

1.6. Cómo elegir el hotel

Has llegado a un punto importante en esa lista que te dije que quería que tuvieras cerca llamada: “Qué necesito para viajar a Estados Unidos

Como te indiqué antes, si vas a optar por el alquiler de una autocaravana, es muy importante que lo mires con meses de antelación. Sigue siendo un producto caro. Con la diversidad de precios que vas a encontrar en hoteles en USA, no siempre te va a salir rentable alquilar este tipo de vehículo.

Debes de saber que la autocaravana no es un precio cerrado como pueda ser la reserva de una habitación de hotel por un lado y un coche de alquiler por otro.

¿Por qué digo esto? Una autocaravana necesita unos cuidados que conllevarán un gasto.

  • Aguas potables, residuos, conexión a luz.
  • A la hora de aparcar tu autocaravana por la noche en Estados Unidos no puedes hacerlo en cualquier lugar ya que está prohibido.
  • Cada vez que entres en los sitios indicados para ello, te cobrarán un mínimo de 20$.
  • Si tu autocaravana no lleva ducha, deberás pagar para acceder a las mismas en los campings.

Nota: Al pagar la cuantía para aparcar tu autocaravana, suele entrar la admisión a duchas, acceso a wifi, etc.

Aún así, el concepto de Road Trip en autocaravana es un auténtico placer y una experiencia única. En tu ruta por USA, verás multitud de ellas. El americano es muy dado a este tipo de viaje.

Te voy a dejar todos los pasos para alquilar tu autocaravana; es muy fácil con Skyscanner.

¿La alquilamos juntos paso a paso?

Vamos allá.

Alquiler de una autocaravana en EE.UU con Skyscanner

Voy a ponerte un ejemplo en el que necesitaremos alquilar una autocaravana para dos personas en el aeropuerto de Los Ángeles.

La devolveremos en la misma oficina donde la hemos recogido.

La ruta que vamos a hacer en este viaje a USA, nos va a llevar a través de 2600 kilómetros. Queremos ducha, cocina y aire acondicionado en la misma autocaravana.

¿Quieres también cambio automático? No temas. Todas lo llevan. En USA tanto los coches que alquiles como las autocaravanas llevarán cambio automático. Es otro de los grandísimos alicientes de viajar a USA.

Con estas preferencias vamos a hacer la búsqueda:

Paso nº 1

Rellena con los desplegables:

  • País
  • Lugar de recogida
  • Lugar de devolución
  • País de residencia
  • Fecha de recogida
  • Fecha de devolución
  • Edad.
viajar-a-usa-skyscanner-caravana

Paso nº 2

Puedes ordenar los resultados por:

  • Antigüedad del vehículo
  • Opiniones de los clientes
  • Proveedor
  • Precio

Vamos a hacerlo por precio en orden creciente.

viajes-a-usa-caravana

Paso nº 3

Tras los resultados, vemos que el primero cumple todos los requisitos que queremos. Seremos 2 personas y es para 5, tiene baño con ducha, cocina y aire acondicionado.

Lo seleccionamos para ver más detalles. Recordemos que necesitamos hacer 2600 kilómetros en este viaje a USA.

viajes-a-usa

Verás que el kilometraje no es ilimitado. En concreto en esta autocaravana no está incluido ningún kilometro. En USA es muy usual que te encuentres con esta modalidad.

Tendrás que pagar por cada kilómetro que hagas. Esta compañía te cobra 0,32€ el kilómetro. Pero, ¡no te asustes ni hagas aún cálculos! Las compañías te hacen precios si coges paquetes de millas o bien si coges un todo incluido.

Vemos a la derecha que además del precio de 717,50€, te avisan que te cobrarán 182,71€ de cuota de preparación y el impuesto sobre ventas por valor de 67,84€.

Revisamos todas las características para comprobar lo que está incluido en el precio.

viajar-a-usa-autocaravana5
viajar-a-usa-autocaravana6

Hasta aquí, todo bien. Comprobamos que tiene ducha, baño, agua caliente, aire acondicionado, horno, microondas y nevera. Al final podemos ver que 21 será el mínimo de edad exigida para conducirla y que no se requiere ninguna licencia especial para ello.

Paso nº 4

viajes-a-usa-autocaravana7
viajar-a-usa-autocaravana8

Aquí podemos comprobar que el kilometraje no está incluido. Vamos a indagar a ver qué opciones tenemos para pagarlo:

viajar-a-usa-autocaravana10

Voy a comparar dos opciones a ver cual sale más rentable:

1.- En la primera opción que puedes ver en la imagen que acabo de poner, voy a tildar las mínimas cosas necesarias para nuestra caravana.

Cojo cuatro packs de 500 millas cada una ya que necesitamos hacer 2600 kilómetros que son 1615 millas. Nos sobrarán 385 millas con lo que podremos extralimitarnos a la hora de conducir más, sin problema. Los cuatro paquetes cuestan 528,52€

En segundo lugar escogemos el uso del generador por una cuantía de 61,74€ para poder cargar nuestro portátil, móvil y utensilios de baño como el secador de pelo.

Elegimos también paquete de conveniencia personal para obtener sábanas y menaje de cocina para nuestra estancia. La cuantía es por persona. En total 100$

Por último, escogemos un seguro por 11,41€ al día para que no tengamos ningún problema con el depósito. Es un seguro para no tener que preocuparnos por el depósito de 1000$ que vamos a dejar. Incluye Accidentes de Vehículo Único, llanta, parabrisas, chasis, techo y daño a terceros.

El precio total de esta primera opción sería de 2092,71$ -> 1866€

viajar-a-usa-autocaravana11

2.- Vamos a escoger ahora el paquete todo incluido que no solo incluye todos los extras que hemos escogido antes, sino también la cuota de preparación que nos la cobraban por separado, el paquete de conveniencia, un paquete de cocina y sobre todo y muy importante, un paquete de millaje ilimitado.

viajar-a-usa-autocaravana12

El precio total de esta segunda opción sería de 2466,66$ -> 2198€

autocaravana-13

La diferencia entre las dos opciones es de 332€. Contando que el seguro es el mismo y que con la primera opción tenemos kilómetros de sobra para nuestra ruta, saldría mejor coger la opción sin paquete todo incluido.

¡Consejo extra!

Si estás seguro que no vas a hacer más de 2600 kilómetros, puedes tener una opción aún más barata. Y es que quiero, de corazón, que cuando pienses en viajar a USA, no lo traduzcas en grandes cantidades de dinero.

En vez de coger 4 paquetes de 500 millas, cogemos 3.

3 paquetes -> 1500 millas -> 2414 kilómetros.

Nos faltan 186 kilómetros. Podemos ver en este apartado que el kilómetro suelto lo cobran a 0,32$.

Con lo que 186 kilómetros por 0,32$ = 59,52$ -> 52,5€

Modificamos nuestra selección anterior cogiendo 3 packs de 500 millas en vez de 4, con una cuantía por estos paquetes de 404,40€.

viajar-a-usa-autocaravana14
viajar-a-usa-autocaravana15

Subtotal –> 1930,66$ -> 1719€ + 52,5€ (kilómetros sueltos)
Precio Total de la autocaravana -> 1771,5€

¿Listo?

Genial, ¡ve a Skyscanner ahora para reservar tu autocaravana!

Alojamiento en hotel

Los alojamientos en USA tienen la fama de ser bastante caros. Si bien es cierto que si los comparas con países del sudeste asiático, los encontrarás más caros, también he de decirte que la relación calidad precio con respecto a Asia y Europa, es mejor.

¿Por qué digo esto?

Si vas a hacer una ruta en la que los hoteles no van a tener prácticamente importancia. Estados Unidos tiene una gran diversidad para ello.

Atrás queda el tener que acudir a ciudades principales para coger

En USA el concepto de motel funciona a las mil maravillas. No tiene nada que ver con el motel europeo.

Ventajas del motel frente al hotel en ciudad de USA:

  • El parking es gratis.
  • El precio es mucho menor con los mismos o más servicios que el hotel.
  • Te ahorras el valet parking. El valet parking es el servicio del chofer del hotel que te lleva el coche a un parking concertado por el hotel.
  • Los desayunos casi siempre están incluidos.

La página web que te recomiendo para reservar tus hoteles es Hotelscombined

Hagamos paso a paso un ejemplo:

Buscaremos un hotel para visitar Disneyland California del 11 de Octubre al 14 de octubre de este año para dos personas. No queremos que la noche exceda de 65€ y tampoco queremos alojarnos en habitación compartida.

Paso nº 1

La búsqueda la haremos en Anaheim (localidad de Los Ángeles donde se encuentra Disneyland California).

viajar-a-usa-hotel1

Paso nº 2

Para la búsqueda vamos a excluir los hostels, ya que no queremos habitación compartida. Seleccionamos qué tipo de hoteles queremos y actualizamos.

viajar-a-usa-hotel2

Paso nº 3

Ordenamos los resultados por precio de menor a mayor y seleccionamos el primero que nos ha gustado más.

Lo que hace hotelscombined es indicarte en qué buscador vas a encontrar ese hotel seleccionado por ti, más barato.

En este caso, es hoteles.com la web más económica para el hotel que hemos seleccionado. Cuando pinchemos, nos redirigirá a dicha página.

viajar-a-usa-hotel3

Paso nº 4

viajar-a-usa-hotel4

Una vez en la página, vemos la distancia que separa el hotel del parque Disney.

Disney tiene en todos sus parques, hoteles propios. Excelentes hoteles pero mucho más caros.

La opción del motel en Anaheim para Disney California es excelente si no quieres gastarte mucho en el alojamiento.

Paso nº 5

viajar-a-usa-hotel5
viajar-a-usa-hotel6

El hotel nos saldría por 159€ + 27€ de tasas = 186€ / 3 noches La noche sale a 62€

¡Consejo extra!

Si reservas tus hoteles en la página hoteles.com, puedes beneficiarte del plan “Rewards

¿En qué consiste?

Cuando reserves 10 noches con ellos, te regalan una noche gratis. Comprobado personalmente y funciona perfectamente.

¿De cuánto es el valor de dicha noche? El valor es la media de lo que te hayas gastado en las 10 noches. Cuando vayas a viajar a USA, por regla general lo vas a hacer más de 10 noches. A lo sumo, bajarás a 7, pero aún en ese caso, la noche gratis la tendrás casi en la palma de tu mano.

¿Listo? Pues entra ahora en Hotelscombined para reservar tu mejor hotel a un precio genial.

Alquilar una casa, piso o habitación

Una opción de alojamiento extraordinaria en USA, es el alquiler de una casa, apartamento o habitación. Por propia experiencia, puedo afirmar que muchas veces merece la pena.

Ventajas:

  • La media por noche suele salir más barato.
  • Tienes más comodidades que en un hotel.
  • Puedes cocinar. Eso conlleva gastar menos en comida que si vas a un restaurante.
  • Interactúas con gente autóctona, convirtiéndose el viaje en una experiencia si cabe más auténtica.

¿Por qué no te lo he propuesto como la mejor alternativa en esta ruta?

Precisamente porque se trata de una ruta en la que vamos a alojarnos en multitud de alojamientos para ver lugares muy distantes entre si.

Esta modalidad de alojamiento está más indicada a las estancias en una ciudad. Si aún así te atrae mucho la idea, deberás escogerlo para otros tipo de Road Trips, como por ejemplo un Road Trip que comprenda dos zonas muy concretas. Ten en cuenta que muchos de los propietarios que alquilan estas viviendas, ponen un mínimo de noches.

Un buen ejemplo sería si queremos visitar la ciudad de Miami y sus alrededores durante una semana, coger un avión interno y visitar Nueva York y alrededores.

En este caso podrías alquilar sin problema un apartamento en Miami Beach y otro en NYC. Siempre que no queramos hacer muchas distancias y nos venga bien volver al mismo lugar para dormir, será una opción ideal a tener en cuenta.

Recomiendo para ello el portal Airbnb. 100% satisfecho con su uso.
Además, si tienes cupones de descuento acumulados, puedes ahorrar un poco más en tu alojamiento.
Para obtenerlo solo tienes que empezar a invitar a tus amigos mediante el link que te dejan en su web.

¿Reservo los hoteles desde casa o una vez en el país?

Cuando vayas a viajar a USA, te recomiendo que para la primera noche, lleves reservado el hotel.

Puede ser tu primera vez en el país, las colas de la aduana en el aeropuerto son muy largas. ¡Quítate una complicación y llévalo reservado! Y recuerda! Te vendrá bien para cuando rellenes el hotel de tu estancia en el ESTA.

Una vez amanezcas, llevar para el resto de noches los hoteles reservados o no, va a depender de varios factores:

Factores a tener en cuenta para reservar los hoteles antes de salir de casa:

  • Experiencia en el país
  • Querer llevar un precio cerrado para el alojamiento
  • Tranquilidad
  • Flexibilidad en tu ruta
  • Temporada en la que viajes

La última opción es vital. ¿Tienes 14 días para 14 etapas? Llévalo reservado sí o sí. No tendrás margen de maniobra y te evitarás perder tiempo a la hora de buscar.

¿Quieres hacerlo con la tranquilidad de casa, llevar un precio cerrado y no arriesgarte a lo que te puedan pedir in situ? Llévalo también atado.

¿Es tu primera vez en Estados Unidos? Contrátalo con antelación y disfruta de la ruta de viaje.

Si tu viaje va a consistir en recorrer las mejores playas en Estados Unidos y la temporada en la que vas es alta, tampoco te recomiendo que te arriesgues.

Si no estás en ninguna de esas opciones y quieres llevarlo reservado, te aconsejo que en vez de buscar hoteles in situ al final del día, lo hagas vía wifi en el hotel del día anterior.

Buscándolo in situ al final del día, lo harás cansado y no elegirás probablemente ni la mejor opción ni la más económica.

¿Te has quedado con ganas de tener aún más recursos viajeros para preparar tu viaje a USA? Antes de pasar al tema “conducir en Estados Unidos”, te dejo este enlace para que completes la información.

Conducir en Estados Unidos y Alquiler de coche en USA

En el post que aquí te dejo, te explico los siguientes puntos:

Alquiler de coche:

  1. Alquiler de coche – Mejores opciones.
  2. Automático o manual.
  3. Cómo debo contratar el tanque de gasolina.
  4. Qué GPS utilizar.
  5. Qué coche elegir para mi viaje a USA.
  6. Alquilar el coche en una ciudad y devolverlo en otra distinta.
  7. Equipo de audio en el coche de alquiler.

Conducir en Estados Unidos:

  1. Cómo conducir en Estados Unidos.
  2. Carnet de conducir.
  3. Gasolina en USA.
  4. Aparcamiento en las ciudades de Estados Unidos.
  5. Peaje autopistas norteamericanas.
  6. ¿Qué hacer si te para la policía?
  7. ¿Cómo pagar las multas en Estados Unidos?
  8. Principales señales de tráfico de USA explicadas con foto.

Click para twittear:

Las carreteras de USA y sus roadtrips transformarán tu manera de viajar para siempre.

1.8. Seguro médico en USA

¿Es seguro viajar a USA?

El viajar lleva intrínseco preguntarse cuan seguro será el destino hacia donde nos dirigimos.

Tan bueno es ser precavido como no caer en el error de pensar que cualquier lugar fuera de nuestro entorno puede conllevar más peligro.

Estados Unidos no es un país inseguro para nada. No obstante hay que tener cierta precaución en algunos momentos.

Además del cuidado que puedas tener para con tu persona y con los que te rodean en cualquier viaje, te hago ahora una relación de tres momentos en tu viaje a USA en los que quiero que tomes más precaución de lo normal.

  1. Andar por el downtown de noche (centro de la ciudad). Son grandes barrios con grandes edificios destinados a los negocios. Suelen formar el famoso skyline de las ciudades norteamericanas. Por regla general, están desiertos durante la noche y será frecuente que veas más de un homeless por sus calles.
  2. No frecuentar los suburbios o guettos de las ciudades por la noche. Si tuvieras interés en visitar estos barrios por cualquier razón, no temas. Si actúas con lógica, no te pasará nada. El cuidado lo marcará el propio raciocinio y sentido común. Lo que si te quiero recalcar es que las personas que viven en estas zonas no son una atracción turística. Quiero decir con ello, que lo mejor es que vayas por tu camino con un comportamiento totalmente normal pero si puede ser, intenta no delatarte fácilmente como turista. ¡Deja por un rato la cámara y disfruta del paseo!
  3. En los parques nacionales USA debes recordar que los animales son salvajes y están en libertad. Te encuentras en su territorio, no en un zoo. Sigue las precauciones que te indiquen los rangers a la entrada del parque. No salgas del coche cuando tengas animales salvajes cruzando y trátalos con respeto y precaución.

Seguro médico en USA

Con este tema no te voy a aconsejar que lleves un seguro. Directamente te digo que cuando vayas a viajar a USA, debes hacerte un seguro.

Sí o sí debes ir a USA con un seguro.

Por leve que sea el incidente médico que te pueda ocurrir, conllevará unos gastos médicos absolutamente desorbitados.

La diferencia entre un seguro de viaje y la factura médica, por un percance leve, de un hospital norteamericano puede irse a 2000€ fácilmente

¡No te arriesgues!

¿Qué seguro de viaje elegir?

No te voy a dirigir a un comparador de seguros ni a que emplees tiempo en buscar el más adecuado. Te lo voy a dar hecho.

Por propia experiencia te aconsejo Iati Seguros. Probado y satisfecho con ellos al 100%. La atención al cliente es inmejorable y la relación calidad precio muy buena, sin ningún tipo de duda.

¿Puedo obtener algún tipo de descuento?

¡Por supuesto! Si además de querer un descuento, quieres tener el más completo tutorial sobre Iati que hay en la red, aquí te dejo el post de Antonio G y su megatutorial Iati Seguros. Una vez dentro, podrás contratar tu póliza de seguros con un 5% de descuento.

En cuanto sepas las fechas, entra y quítate una cosa de en medio. Recuerda que viajar a USA sin seguro es un error. No hay duda. Por lo tanto… ¡Deja ya una cosa lista!

1.9. Tensión de red

Entra aquí para conocer con exactitud qué tipo de adaptador de enchufe, necesitas para tu viaje a USA.

Este post te servirá además para:

  1. Conocer el adaptador que necesitas para cualquier viaje que hagas del mundo.
  2. Saber todos los tipos de enchufe existentes geográficamente localizados en un mapamundi.

1.10. Dinero en tu viaje a USA

1 € hoy (Octubre 2016) son 1,12 $

Al contrario de países como Japón, Estados Unidos es el rey en cuanto a aceptar tarjetas para pagar. Esta modalidad de pago está mucho más extendida que en España ya que apenas existe el pago mínimo exigido para que acepten una tarjeta.

De hecho, en algunos lugares como agencias de alquiler de coche y hoteles te exigen que lleves una tarjeta de crédito.

Sin tarjeta de crédito no podrás alquilar ningún vehículo.

De todas formas, aunque el cambio de moneda no es tan fundamental como en otros países, deberás hacer acopio de cash para tus compras menores, como por ejemplo comidas en puestos ambulantes.

Podrás cambiar en cualquier banco del mundo antes o durante tu viaje. La comodidad de llevarlo ya cambiado desde España es innegable. Si necesitaras el uso de un banco en USA, debes saber que abren normalmente hasta las 17h y los sábados hasta las 12h.

La moneda estadounidense:

  • 1 centavo -> penny
  • 5 centavos -> nickel
  • 10 centavos -> dime
  • 25 centavos -> quarter
  • 50 centavos -> half-dolar
  • 1 dólar

El billete estadounidense:

  • 1$
  • 5$
  • 10$
  • 20$
  • 50$
  • 100$

¡Consejo extra!

En muchas ocasiones, merece la pena que cambies tu moneda en las casas de cambio. Los bancos se quedan una comisión mucho más alta.

Puedes cambiar una cantidad pequeña, para los primeros días, en tu banco y el resto cambiarlo en dichas casas in situ.

1.11. Diferencia horaria

La diferencia horaria con España dependerá de la costa de U.S.A. a la que te dirijas. Recordemos que Estados Unidos es tan grande como toda Europa.

En total hay 6 husos horarios incluyendo a Alaska y Hawaii. Viajar a USA implica ganar horas a la ida y las perderás a la vuelta, cosa que siempre es preferible para aprovechar tu primer día.

Diferentes zona de USA y su cambio horario:

  1. Si vas a la costa este, tendrás una diferencia horaria de – 6 horas.
  2. Si vas a la costa oeste, tendrás una diferencia horaria de – 9 horas.
  3. En los estados centrales, tendrás – 7 horas de diferencia (Illinois, Wisconsin, Mississippi, Alabama, oeste y centro de Tennessee y noroeste y suroeste de Indiana).
  4. Otros estados centrales tienen una diferencia de – 8 horas con España en verano y – 7 en invierno. Estos estados están marcados por el huso horario “Mountain Time” y son Nuevo México, Arizona, Colorado y Utah.
  5. Hawaii tiene una diferencia horaria de -12 horas.
  6. Alaska tiene una diferencia horaria de -10 horas.

1.12. Propinas

Las propinas en Estados Unidos no es una leyenda urbana. Es un aspecto que debes de tener en cuenta ya que es un pago instaurado en la sociedad norteamericana, de siempre. Algo que el turista debe saber para no llevarse sorpresas.

En los restaurantes, una vez que te hayan traído la cuenta, verás en el ticket, otra línea en blanco (contando que has pagado con tarjeta), en el que deberás de escribir la propina que quieres dar, la cual te será cargada a posteriori en tu cuenta.

También la puedes dar en efectivo.

En los taxis últimamente está incluida, no dando opción a que te vayas sin darla.

Hay pocos puntos en los que no se suela dar propinas. Estos pueden ser: Hoteles (exceptuando botones o servicio de habitaciones), tiendas (no puestos ambulantes), centros comerciales, cadenas de comida rápida, supermercados y entradas a parques temáticos, museos, cines o cualquier espectáculo.

Por defecto es una propina del 18%. Puedes ascender y descender de este porcentaje pero si desciendes, hazlo como mucho al 5%.

No te arriesgues a no dar nada, ya que te podrás ver en alguna situación en la que te la pidan y no siempre de buenas formas.

Piensa que cuando un camarero no recibe su propina debe ponerla de su propio bolsillo ya que todas las propinas van a un fondo común que se repartirá entre los mismos.

1.13. Medidas / Peso / Temperatura en USA

Para que no te suene a chino las cifras y palabras que vas a ver durante tu estancia en USA, te pongo las diferencias entre la forma de medir y pesar de Estados Unidos y de Europa.

  1. Longitud: 1 pulgada (inch): 2,54 cm
  2. Un pie (foot): 30, 48 cm
  3. 1 yard: 91,44 cm
  4. 1 milla (mile): 1,609 km
  5. Capacidad -> 1 galón 8gl.: 3,785 litros
  6. Peso -> 1 onza 8oz.): 28,35 gr.1 pound (16 oz.): 453,6 gr
  7. Temperatura -> Esta es la formula para la conversión: (ºF – 32) x 5 : 9 = ºC

1.14. Direcciones útiles en tu viaje a USA

Embajada de España en Estados Unidos:

2375 Pennsylvania Ave. N.W., Washington DC 20037
mail: [email protected]

Consulado de España en Nueva York:

30th Floor, 150 E 58th St, New York, NY 10155

Oficina española de turismo en Nueva York:

60 East 42nd St. – Suite 5300 (53rd Floor)
New York, NY 10165-0039 Nueva York

Consulado de España en Washington DC:

2375 Pennsylvania Ave., N.W., Washington D.C. 20037
mail: [email protected]

Consulado de España en Chicago:

180 North Michigan Av. Suite 1500
Chicago, IL 600601

Consulado de España en Miami:

3150 SW 38th Ave, Miami, FL
33146

Oficina española de turismo en Miami:

2655 Le Jeune Rd (Gables International Plaza), Suite 605, Coral Gables
FL 33134 Miami
mail: [email protected]

Consulado general en Los Ángeles:

5055 Wilshire Blvd. Suite 860. Los Ángeles. California

Oficina española turismo en Los Ángeles:

Wilshire Blvd., Suite 960, Beverly Hills, California 90211
mail: [email protected]

Consulado general en San Francisco:

1405 Sutter St. San Francisco. California

2. Los top imprescindibles de USA – ¿Qué ver en Estados Unidos?

viajar-a-usa-estados-unidos

Para decirte los lugares que debes visitar y las experiencias imprescindibles que debes vivir en Estados Unidos, voy a dividirte el mapa de USA en tres partes.

Oeste / Centro / Este

viajar-a-usa-3-partes

Se puede dividir el país de distintas maneras; Por geografía, por historia, por clima, por política, por censo, incluso por las grandes ligas deportivas como la NBA!

Elijo la división puramente geográfica. Se divida por donde se divida, es muy difícil agrupar a muchos estados norteamericanos en una misma mentalidad, cultura, gastronomía o historia global compartida.

Por eso cada una de estas divisiones que te hago, tienen a su vez mucha diversidad dentro de cada grupo, pero… ¡Por alguna parte había que dividirlo!

El Oeste americano abarca 13 estados. De estos 13, veo a Montana, Wyoming, Colorado y Nuevo México estados mucho más del centro, por forma de vivir, por paisajes y por población. Pero como digo, es una división que se ciñe estrictamente a la geografía.

Estos 13 estados del oeste norteamericano son:

  1. Washington
  2. Oregón
  3. California
  4. Hawaii
  5. Montana
  6. Wyoming
  7. Idaho
  8. Nevada
  9. Utah
  10. Colorado
  11. Arizona
  12. Nuevo México
  13. Alaska

El centro del país abarca 20 estados. Estos son:

  1. Dakota del Norte
  2. Dakota del Sur
  3. Nebraska
  4. Kansas
  5. Oklahoma
  6. Texas
  7. Minnesota
  8. Iowa
  9. Missouri
  10. Arkansas
  11. Louisiana
  12. Illinois
  13. Mississippi
  14. Michigan
  15. Indiana
  16. Ohio
  17. Kentucky
  18. Virginia Occidental
  19. Tennessee
  20. Alabama

El este del país cuenta con 16 estados que son los siguientes:

  1. Maine
  2. New Hampshire
  3. Vermont
  4. Massachusetts
  5. Rhode Island
  6. Connecticut
  7. New Jersey
  8. Delaware
  9. Maryland
  10. New York
  11. Pennsylvania
  12. District of Columbia
  13. Virginia
  14. Carolina del Norte
  15. Carolina del Sur
  16. Georgia
  17. Florida

Una vez dividido Estados Unidos, quiero que te apuntes el listado que te voy a hacer sobre qué ver en Estados Unidos.

Como amante de los Road Trips americanos te propondré hacer la ruta 66, conocer trozos de ésta, admirando el mito de la mother road. Pero no creas que solo te aconsejaré la ruta 66 o maravillas en la carretera.

Estados Unidos tiene diversidad para que no te lo acabes en varias vidas, así que aquí tendrán cabida las aguas de las playas en Estados Unidos en las que quiero que te sumerjas, parques nacionales USA donde quiero que te fundas con la naturaleza, consejos para saber qué comer en Estados Unidos y que eso sea un auténtico placer, ciudades que iluminan el cielo, localizaciones cinematográficas bigger than life, islas paradisiacas, monumentos, historia, espectáculo y un infinito casi inabarcable, para que viajar a USA se convierta en una costumbre y en una de las mejores cosas de tu vida.

Quiero recalcarte que este top que te pongo, es una porción de lo más representativo del país mezclado con algunas de mis mejores experiencias. Tengo otras muchas experiencias que he vivido y que viviré.

USA me regala un universo cada vez voy. Sé que esto es tan solo el inicio… Y ese inicio lo quiero compartir contigo.

¿Preparado para conocer qué ver en Estados Unidos?

Vamos allá… Abre los ojos.

2.1.Top 15 mejores ciudades de Estados Unidos

que-ver-en-usa

 Top 5 ciudades del oeste:

  1. Los Ángeles
  2. San Francisco
  3. Las Vegas
  4. San Diego
  5. Seattle

 Top 5 ciudades del centro:

  1. Chicago
  2. Minneapolis
  3. Memphis
  4. Dallas
  5. Nueva Orleans

 Top 5 ciudades del este: 

  1. Nueva York
  2. Boston
  3. Washington, D.C.
  4. Philadelphia
  5. Miami

2.3. Top 65 mejores experiencias para tu viaje a USA

Top 30 experiencias del oeste de USA

  1. Cruzar el Golden Gate desde San Francisco a Sausalito y admirar la mejor vista de la ciudad californiana(California).
  2. Hacer una parada con tu coche en Seligman y Williams en plena Ruta 66, donde el tiempo se detiene y tu aventura comienza (Arizona).
  3. Ver el cielo de estrellas en la I-95 desde Monument Valley hasta Las Vegas. (Utah).
  4. Fotografiar la entrada de la luz en Antelope Canyon (Arizona).
  5. Sentir que flotas asomándote al Crater Lake National Park (Oregón).
  6. Hacer un tour para avistar ballenas en Oahu (Hawaii).
  7. Meter una moneda en el “Zoltar” de Santa Mónica y pedir un deseo que sea volver a USA.
  8. Sentirte minúsculo paseando por el bosque de los sequoias en Sequoia National Forest (California).
  9. Hagas surf o no lo hagas, ir hasta Pipeline en Oahu y ver olas de 10 metros (Hawaii).
  10. Desde el paseo de la fama hasta el observatorio Griffith para ver un skyline nocturno, aprender a amar a la ciudad de Los Ángeles (California).
  11. Trasladarte al far west visitando la magnética ciudad de Cody, lugar de nacimiento de Buffalo Bill (Wyoming).
  12. Volver a la infancia con una sonrisa en tu cara durante todo tu día en Disneyland California (California).
  13. Cazar auroras boreales en Fairbanks, mientras te das cuentas que tu forma de viajar ha cambiado para siempre (Alaska).
  14. Tener una de las ciudades más increíbles del mundo a tus pies desde el observatorio de la torre Space Needle de Seattle (Washington).
  15. Mirar a los ojos a un buffalo en Yellowstone National Park y sentir su libertad (Wyoming).
  16. Comerte un bocadillo sentado en una roca de Pfeiffer Beach mientras el sol asoma por el interior de la roca.
  17. Sentir la adrenalina, paseando por delante de la casa de Walter White en Albuquerque, mientras una muy reconocible banda sonora pasa por tu cabeza y una voz te dice: “I am the one who knocks” (Nuevo México).
  18. Brindar y tomarte la típica cerveza Route66 comprada durante la ruta, en el muelle de Santa Mónica, al final de una de las mejores aventuras de tu vida (California).
  19. Comprarte unas botas de cowboy en Jackson Hole y pasear a caballo en el Parque nacional de Gran Tetón (Wyoming).
  20. Levantarte de noche a las 5 de la madrugada, adentrarte en Yellowstone y llegar al amanecer a Lamar Valley para ver lobos (Frontera Wyoming / Montana).
  21. Casarte en Las Vegas durante tu Road Trip (Nevada).
  22. Ver las marcas de las garras del oso que la leyenda cuenta que formaron Devils Tower – Un verdadero encuentro en la 3ª fase (Wyoming).
  23. Visitar Little Big Horn y ser testigo de un lugar donde la historia cambió (Montana).
  24. Escoger tu mejor música y recorrer el Big Sur con las playas, rompientes y cascadas a tu izquierda y las montañas a tu derecha (California).
  25. Esperar a que el sol se ponga en Islands in the Sky en Canyonlands National Park y gritar bien fuerte aquello que más quieres (Utah).
  26. Conocer el lugar donde el sol aprendió a calentar (Death Valley – California).
  27. Ver una manada de osos en uno de los parajes más fascinantes de USA (Yosemite National Park – California).
  28. Ver la bahía de San Diego y la isla de Coronado desde el Coronado Bridge (California).
  29. Ir en invierno al Parque Nacional Glacier y pensar que es como si tuvieras ante ti las vistas del oeste de Canadá y de Estados Unidos juntos (Montana).
  30. Ir hasta The Artist Point en Monument Valley y ver lo que Dios ve (Utah).

Top 15 experiencias del centro de USA

  1. Ver el espectáculo nocturno de Crazy Horse con la montaña tallada cambiando de color mientras la música nativa inunda tus sentidos. (Dakota del Sur).
  2. Visitar una plantación en Nueva Orleans y conocer parte de la historia norteamericana reciente (Louisiana).
  3. Conducir a través de los pantanos de “True Detective” (Louisiana)
  4. Pasar un 4 de Julio a los pies del Mt. Rushmore y conocer el sentir del pueblo norteamericano. (Dakota del Sur).
  5. Subirte al 1880 Train en Hill City y adentrarte en las Black Hills (Dakota del Sur).
  6. Comenzar en Chicago una de los más increíbles viajes del mundo – The Roadtrip por excelencia – The Route 66 – (Illinois).
  7. Pintar con un aerógrafo parte de los coches clavados en la tierra en Cadillac Ranch. Amarillo (Texas).
  8. Ver un partido NBA en el United Center de Chicago y ver los títulos y la estatua del más grande que ha existido (Illinois).
  9. Dejar tu cámara de fotos en el hotel y tan solo disfrutar paseando por la calle Bourbon de Nueva Orleans (Louisiana).
  10. Hacer un tour arquitectónico en barco por una de las ciudades que te embrujarán – Chicago (Illinois).
  11. Recorrer Badlands National Park y ver los distintos colores que tiñen sus montañas (Dakota del Sur).
  12. Andar por Deadwood y comprobar que el cine americano es mucho más real de lo que parece (Dakota del Sur).
  13. Reflejarte en The Bean mientras ves la imagen más nítida y utópica al mismo tiempo de Chicago (Illinois).
  14. Recorrer el main Street de Hill City (Dakota del Sur).
  15. Sentir que flotas en el aire en la terraza del Skydeck de la Willis Tower de Chicago (Illinois).

Top 20 experiencias del este de USA

  1. Ver un amanecer en Miami Beach y en el mismo día ver un atardecer en Key West (Florida).
  2. Acercarte a la luna en el Kennedy Space Center de Orlando (Florida).
  3. Conocer Savannah, una ciudad mágica llena de historia y de encanto (Georgia).
  4. Comerte un pretzel casero comprado en el mercado Amish de Lancaster (Pennsylvania).
  5. Reflejarte en el infinity pool del Lincoln Memorial en Washington, D.C., donde un día Martin Luther King tuvo un sueño y personajes cinematográficos como Forrest Gump se hicieron eternos (Washington, D.C.).
  6. Confundir el sonido del latido de tu corazón con el rugir de las cataratas del Niagara (New York).
  7. Recordar a las leyendas de la NBA en el Hall of Fame del baloncesto en Springfield (Massachusetts).
  8. Meterte en un teatro de Broadway por la tarde y salir por la noche siendo una persona distinta (New York).
  9. Ver como cambian delante de ti los colores de los bosques de Nueva Inglaterra en otoño (Nueva Inglaterra).
  10. Comerte un “calabash”, típico marisco sureño de Charleston (Carolina del Sur).
  11. Recorrer los pueblos pesqueros impregnados de olor a verano de Cape Cod (Massachusetts).
  12. Tomar un crucero de 3 días desde Miami hasta Bahamas (Florida).
  13. Cruzar el puente de Brooklyn y comerte el mejor cheesecake de NYC. (New York).
  14. Hacer snorkel delante de mil peces de colores en Cape Aterras (Carolina del Norte).
  15. Emular a Rocky Balboa subiendo las escaleras del museo de arte de Philadelphia (Pennsylvania).
  16. Ver el encendido del árbol de Navidad más famoso del mundo en el Rockefeller Center (New York).
  17. Pasar un día con delfines en la playa de Siesta Key (Florida).
  18. Vivir el baloncesto callejero en el Rucker Park de NYC (New York).
  19. Beberte una limonada extra grande paseando por el señorial parque del Boston Common (Massachusetts).
  20. Subir a la cima del mundo llamada Empire State Building y ver como bombea el corazón de Nueva York. (New York).
viajar-a-usa

¿Quieres ver estos lugares situados en un mapa? Vamos a ello.

Nota: Los mapas que vas a ver a continuación no son Road Trips. Tan solo quiero que veas donde está situado cada lugar de los que te he mencionado, para que tus ganas e ilusión para ir a verlos vaya cada vez más en aumento. Te presento las 6 fotos de los 6 mapas. Si quisieras interactuar en dichos mapas, te dejo el enlace debajo de cada foto.

Los top imprescindibles de tu viaje a USA, en 6 mapas

Top 5 ciudades oeste USA

mapa-usa-costa-oeste

Mapa interactivo TOP 5ciudades oeste USA

Top 5 ciudades centro USA

ciudades-top-usa-centro

Mapa interactivo TOP 5 ciudades centro USA

Top 5 ciudades este USA

costa-este-usa

Mapa interactivo TOP 5 ciudades este USA

Top 30 experiencias oeste USA

viajar-a-usa-coesta-oeste

Mapa interactivo TOP 30 experiencias oeste USA

Top 15 experiencias centro USA:

viajar-a-usa-centro

Mapa interactivo TOP 15 experiencias centro USA

Top 20 experiencias este USA:

viajar-a-usa-costa-este

Mapa interactivo 20 experiencias este USA

¿Te preguntas todavía que experimentarás con este top que te he explicado?

65 momentos, 15 ciudades, un corazón que viva cada viaje como el mejor de su vida y un flechazo por los viajes a un país como Estados Unidos, con miles de tesoros escondidos para ti, esperando a ser descubiertos.

Click para twittear:

Los roadtrips por USA abren el camino a nuevos lugares y el corazón a nuevas experiencias.

Quiero que cada vez que vayas a USA, la ames porque a los lugares no hay que visitarlos sino vivirlos.

Esta guía aún no ha acabado. Te he enseñado con detalle cómo fabricar tu viaje a USA, ya sabes con exactitud todo lo que necesitas para tu viaje a Estados Unidos y una completa visión de qué ver en Estados Unidos.

Ahora te voy a dar como ejemplo, una de una de las mejores rutas de USA.

La ruta que he elegido para ti es West Coast Road Trip USA.

¿Quieres conocerla? Si es así, sigue leyendo.

3. West Coast USA – Road Trip por la costa oeste

De todos los Road Trips que he hecho en Estados Unidos, te voy a enseñar el que quizás más cariño le tenga. No sólo porque fue el primero que hice, sino también porque me mostró lugares que cuando pienso en ellos, lo único que transmiten es el deseo de volver a verlos.

Si la ruta 66 es definitivamente The roadtrip, éste que elijo para ti es, sin duda, uno de los Road Trip por Estados Unidos más completos que existen.

Fue un Road Trip que definitivamente me cambió la vida y tiene parte de culpa de que este proyecto llamado Viajes Road Trip USA exista.

Voy a intentar que tengas toda la información y herramientas para que lo puedas hacer tú también. Esta viaje va a ser un Road Trip pensado para 23 días, pudiéndose acortar o alargar.

En primer lugar, te introduciré en el viaje respondiendo a una serie de preguntas que creo que te puedes hacer.

Después proseguiré mostrándote la ruta de viaje con un mapa interactivo.

Y al final te espera una sorpresa. ¿Quieres saber qué es? Sigue leyendo!

Arranca el coche. ¡Nos vamos!

3.1. ¿Qué vas a encontrar en este Road Trip?

 A. Grandes ciudades

  • Los Ángeles
  • San Diego
  • Phoenix
  • Las Vegas
  • San Francisco

B. Parques Nacionales USA

  • Grand Canyon
  • Glen Canyon
  • Canyonlands National Park
  • Arches National Park
  • Bryce Canyon
  • Zion National Park
  • Death Valley
  • Sequoia National Park
  • Yosemite National Park

C. Conocer parte de la ruta 66

  • Seligman
  • Williams
  • Flagstaff

D. Uno de los lagos artificiales más grandes del mundo

  • Lago Powell

E. Gastronomías muy diversas

F. NBA

  • 1 partido o varios a elegir entre los pabellones de los equipos Golden State Warriors, L.A. Lakers, L.A. Clippers y Phoenix Suns.

G. Algunas de las mejores playas del país

  • L.A.
  • San Diego

H. Vuelta a la ilusión de la niñez

  • Día en Disneyland California

I. Carreteras infinitas a lomos de un descapotable

J. Localizaciones de cine en los 4 estados que recorreremos. El oeste americano y el cine de Hollywood mezclados ante ti

  • California
  • Nevada
  • Arizona
  • Utah

K. Mil y un sonidos

  • Los helicópteros y tráfico de L.A., el silencio de los parques nacionales, el romper de olas en Malibú, los saludos de las focas de Pier 39, las máquinas y los espectáculos de Las Vegas o el viento de los parques navajos como Monument Valley.

L. Mil y un olores

  • El olor a mar de San Francisco, el de hierba mojada en Yosemite o el de las ruedas en el asfalto de la ruta 66.

M. Interactuar y conocer las distintas forma de ser de los nativos de cada estado

N. Sellar un pasaporte virtual con la conquista de tus primeros 4 estados norteamericanos

  • California
  • Nevada
  • Arizona
  • Utah

O. Experiencias que cambiarán tu vida

  • Conocer Monument Valley

3.2. ¿Cuántos kilómetros voy a conducir?

Son 21 etapas. Comenzarás en Los Ángeles para acabar en San Francisco.
Harás un total de 2843 millas -> 4575 km.

3.3. ¿Hay peajes en esta ruta de viaje?

En esta ruta no encontrarás ningún peaje.

3.4. ¿Cómo tengo que reservar mi alojamiento?

En la primera parte de esta mega guía para viajar a USA, te expliqué paso a paso cómo cómo reservar el alojamiento
También te detallé los puntos a tener en cuenta, para llevar el alojamiento reservado desde casa o no .

Personalmente, en esta ocasión, te aconsejo que los lleves reservados. Si no quieres todos, por lo menos la mayoría. Esta ruta, la vamos a hacer en verano. Esto tiene el inconveniente de que los alojamientos se agotan mucho antes.

3.5. ¿Es un viaje caro?

A priori puedes pensar que un viaje a USA, de tantos días de duración, va a ser caro. Te voy a demostrar que no tiene por qué.

No lo podemos considerar un viaje barato pero dentro de los Road Trips, podemos hacerlo de forma que no sea un precio desorbitado.

Lo que seguro que vas a pensar cuando vuelvas es que fue barato para todo lo que viste.

Los condicionantes más importantes para que este viaje lo puedas controlar económicamente hablando es:

  1. Precio que consigas de avión
  2. Coche que alquiles y penalización one way que debas pagar
  3. Hoteles que elijas
  4. Como te plantees el tema de las comidas

En cuanto a este último punto, he de decirte que comer en Estados Unidos puede ser realmente barato.

Puedes elegir si comer de restaurante todos los días o bien combinar estos con comida de supermercado. También puedes elegir que las comidas de gasolineras en la carretera junto con los supermercados sean el grueso de tu ruta.

Esta última forma será una manera muy efectiva de abaratar mucho.

Por mi experiencia, estos son los 9 supermercados donde encontrarás precios más bajos en la zona de Estados Unidos donde vas a ir.

No te pongo los enlaces de la página web principal, sino de la página donde encontrarás la dirección exacta del supermercado en la zona que necesites.

Tan solo mete ciudad y estado o estado solamente y te pondrá los principales alrededor del hotel donde te alojarás.

  1. Walmart
  2. Target
  3. Stater Bros
  4. Sprouts
  5. Wegmans
  6. Trader Joe’s
  7. Cost Co
  8. Kroger
  9. Save a lot

Nota: Comprando comida en supermercado, te evitas también la ineludible propina.

3.6. ¿Cómo y dónde alquilo mi coche?

En la primera sección de esta guía sobre cómo alquilar coche, te expliqué cómo hacerlo. Te redirijo para que lo recuerdes.

3.7. ¿Dónde podré conseguir la gasolina más barata en esta ruta?

A la hora de viajar a USA, es importante que tengas en cuenta cuánto vas a salir ganando con el precio de la gasolina. Es en uno de los puntos donde más vas a poder abaratar.

Los estados más baratos para repostar de todo USA son Indiana, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur y Alabama.

No tocarás ninguno de ellos en esta ruta.

De los 4 estados por donde vas a viajar (California, Nevada, Arizona y Utah), los más baratos son Arizona y Utah.

Aunque te será inevitable tener que repostar en estados como California y Nevada, quiero que sepas que será Utah y sobre todo Arizona el estado más barato para llenar el tanque de tu coche.

Para conseguir la gasolina más barata, no hay que conformarse con saber los estados que cruzaremos más baratos. Además hay que comparar in situ el precio del combustible entre una gasolinera y otra. En Estados Unidos es muy usual que la competencia feroz permita que entre una gasolinera y otra se lleven bastantes centavos de diferencia.

Para que no tengas que hacer esto, te traigo una herramienta muy útil que sustituye el tener que ir comprobando físicamente y que te asegura la gasolina más económica.

Se trata de la web gasbuddy.

Algunas de las funciones que tiene y que puedes usar es dejar que te geolocalice y te indique las gasolineras más baratas cercanas a ti.

También puedes poner tu trayecto y te indica el lugar donde debes parar para repostar.

El único inconveniente de esta opción para una ruta larga como la que te propongo, es que solo deja poner el origen, el destino y una etapa entre medias.

Para ello pincha arriba de la página Trip Calculator  y rellena:

  • Starting Location
  • Destination
  • Via
  • La información del vehículo

¿Para qué necesita la información del coche?

Metiendo los datos, te indica los galones que caben en el tanque, el tipo de gasolina (recuerda que es regular 87) y las veces que necesitarás parar.

También te dice por colores los estados más y menos caros.

Puedes ver los estados por colores para conocer dónde está la gasolina más cara y más barata del país aquí.

En definitiva, una herramienta sumamente potente para tu Road Trip por Estados Unidos.

3.8. ¿Cuándo ir?

Lo que quiero es que tengas las máximas horas de luz posibles para que aproveches al máximo cada rincón de esta ruta.

En las ciudades, las horas que tengas de luz no va a ser tan fundamentales, pero en los parques nacionales, sí. Ten en cuenta que el tanto por cien más alto de esta ruta, van a ser naturaleza y parques.

Así que elegiremos entre mayo, junio, julio, agosto o septiembre.

El único contra que podrás tener, es el abrasador calor de Death Valley y el de Las Vegas, pero en la balanza te compensará totalmente.

Recuerda que puedes ver en la sección cuándo ir de la primera sección de esta guía, los motivos para elegir una temporada u otra según la zona del país.

3.9. ¿Cuánto conduciré cada día y cuántas horas me llevará esta ruta?

 El total de la ruta de viaje que aquí te propongo tiene 4575 kilómetros, sin contar los desvíos de ruta que hagas. El tiempo que necesitas para recorrerlos son 50 horas.

Serán 23 días de Road Trip. Si hiciera una media, me saldrían 200 kilómetros diarios que te puedo asegurar que son totalmente factibles para compatibilizarlos con la visita a lugares.

Aún así, la división de estos kilómetros y de estas horas no será igual para todas las etapas.

Tendrás días en los que tu etapa sea de 40 minutos y otras de 4 o incluso 5 horas. Variará no solo de las diferentes distancias entre los lugares de la ruta, sino también del tiempo que emplees en cada destino.

3.10. Mapa de la West Coast Road Trip

Vayamos a ver ahora la West Coast Road Trip USA en un mapa con todas y cada una de sus paradas.

costa-oeste-eeuu

Etapas de la ruta:

  1. Los Ángeles, CA
  2. Disneyland, CA
  3. San Diego, CA
  4. Phoenix, AZ
  5. Seligman, AZ
  6. Williams, AZ
  7. Flagstaff, AZ
  8. Grand Canyon National Park, AZ
  9. Antelope Canyon, AZ
  10. Glen Canyon, AZ
  11. Monument Valley, UT
  12. Bryce Canyon, UT
  13. Arches National Park, UT
  14. Canyonlands National Park, UT
  15. Zion National Park, UT
  16. Hoover Dam, NV
  17. Las Vegas, NV
  18. Death Valley, CA
  19. Yosemite National Park, CA
  20. Oakland, CA
  21. San Francisco, CA

En esta guía, te he explicado todos los pasos a realizar para viajar a USA, detallándote no sólo la preparación sino también ofreciéndote el ejemplo de una de las mejores rutas de Estados Unidos.

Pero…

¿Querrías tener esta ruta personalizada, con presupuesto, con consejos sobre hoteles, avión, coche y con todos los imprescindibles que debes ver en ella?

4. Realiza el viaje de tus sueños a Estados Unidos

Si te gustaría tener esta ruta personalizada exclusivamente para ti, si te gustaría tocar otros puntos, estar menos días, combinarla con lugares del este del país o por ejemplo, coger aviones internos para tener más días para disfrutar de cada uno de los puntos de los que te he hablado…
Tengo lo que necesitas.
En el servicio que ofrezco en Viajes Road Trip USA te doy la posibilidad de hacer la ruta por Estados Unidos que siempre has deseado.
Te confecciono todo esto que te acabo de explicar a tu medida. Como comencé diciéndote al principio de esta guía, quiero que cumplas tu sueño… Ese que llevas deseando desde hace muchos años.
Para ello, voy a preparar tu viaje con el mismo cuidado, mimo y medios que si fuera para mi.
Mi meta es conseguir transmitirte la esencia mágica de USA que hace tantos años que el propio país me transmitió.
Para ello, te conseguiré los mejores precios del mercado y personalizaré tu viaje al 100%.
Cada viaje es una vida dentro de la tuya.
 
Me voy a encargar de que esa vida extra sea diferente, original, única e inolvidable.
Sí, yo al igual que vosotros también soy lector de Inteligencia Viajera. Conozco su filosofía y comulgo con todo lo que transmite. Quiero que vivas la vida que quieres vivir y lo hagas ahora. Y si uno de esos deseos es viajar a USA y que este viaje te cambie la vida, aquí estoy para ti… Para asegurarme de que lo consigues.
¿A qué estás esperando?
Contáctame directamente en [email protected] o a través del formulario del blog. Y si no quieres llegar a viejo y arrepentirte de todo aquello que no hiciste, realiza, por fin, el viaje que siempre soñaste a USA.

Esta guía llega a su fin y tu aventura comienza

costa-oeste-eeuu-viaje

Me has acompañado a lo largo de casi 15.000 palabras. Todas y cada una de ellas han tenido un fin, que se resume a su vez en tres palabras: Cumple tu sueño.

Agradezco de nuevo a Antonio G el haberme abierto las puertas de un proyecto tan especial como Inteligencia Viajera y te agradezco a ti, que has leído toda esta guía.

Los viajes tienen la capacidad de cambiar la forma de pensar y actuar de muchas personas.

Los Road Trips por Estados Unidos cambiaron la mía de arriba a abajo. Te aconsejo que pruebes y vayas a por ello.

Encontrarás 1000 formas de satisfacción en unas rutas llenas de libertad, como la que sentirás en Monument Valley, donde la libertad aprende a ser libre.

Click para twittear:

Cuando visites Monument Valley, estarás conociendo el lugar donde la libertad aprende a ser libre.

Mencionando la tierra roja de los indios navajos de Utah, me despido y cierro el último capítulo de esta guía.

El coche ya está arrancado y esperándote. ¡Vamos!

Solo hay una vida e infinitos viajes por hacer. No te arrepientas nunca de no haberlos hecho.


¡Es tu turno, viajero! Sé que estás deseando preparar tu primer o tu nuevo viaje a USA y tienes dudas. Pregunta en los comentarios todo lo que necesites. Estaré encantado de contestarte 😉

Si ya has viajado a USA y quieres dejarnos tu lugar preferido, también nos vendrá genial a todos.

Por Victor Diego

Desde que tengo uso de razón, soy un apasionado de Estados Unidos. Con Viajes Road Trip USA, consigo vivir día a día mi propio sueño americano. ¿Quieres vivirlo conmigo? Comienza por descargar gratis: “20 errores de novato que no debes cometer en tu primer roadtrip USA”.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.