¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?
Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.
Recorre junto a nosotros la península mexicana de Yucatán para descubrir los templos mayas y el mar Caribe, acompáñanos a hacer los casi 4.000 kilómetros de la mítica Ruta 66, que recorre de este a oeste los Estados Unidos, o enfréntate a lo desconocido explorando en 4×4 el desierto de Atacama o la Costa de los Esqueletos, en Namibia.
Te mostraremos a continuación en este artículo cómo planificar el sueño de muchos viajeros:
Hacer un road trip, una ruta en coche por el mundo, con los mejores destinos y consejos para organizarlo y que todo sea perfecto (o casi).
Te aseguro que, tras leerlo, irás de cabeza a planear tu próximo viaje en coche.
Ya sea por tierras gallegas, vascas o cántabras, o descubriendo los bonitos parajes y castillos de la ruta romántica bávara, o los exuberantes paisajes de la selva costarricense…
Ah, por cierto, no quiero ser maleducado, con lo cual me presento: soy Sergio Sánchez, del blog Los viajes de Gulliver, en el que junto a mi pareja te recomendamos destinos que hemos visitado y te contamos nuestra experiencia para ayudarte a organizar ese viaje por libre en el que quizá te haga falta un pequeño empujoncito.
PREPARATIVOS PARA UNA RUTA EN COCHE: PLANIFICA TU VIAJE
Entonces, ahora que te has decidido a hacer tu próximo viaje a tu aire, con la libertad que te otorga ese estupendo medio de transporte que es el automóvil, puede que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos días me hacen falta para hacer una ruta en coche?
- ¿Hace falta planear la ruta de antemano?
- ¿Reservo el alojamiento con antelación, o voy a la aventura?
- ¿Uso mi propio coche o alquilo uno?
- ¿Qué equipaje debo llevar?
- ¿Debo contratar un seguro de viajes?
No te preocupes, vamos a ello.
Lo que te cuento ahora está basado en nuestra propia experiencia y, por tanto, depende de cada uno cómo afrontar un road trip o viaje en coche.
Pero para nosotros lo ideal es planear la ruta de antemano, sabiendo el número de días y los lugares a visitar, yendo sobre seguro y viendo las cosas sin prisas.
Puedes dejar algo de hueco para explorar por libre, dentro de unos límites. Parte de la experiencia de una buena ruta en coche es conocer lo inexplorado. No hay nada malo en conducir sin rumbo, aunque con planificación puedes sacarle más partido al viaje por carretera.
Qué visitar
En primer lugar, nosotros siempre buscamos los lugares, atracciones y actividades que no nos queremos perder. Una buena forma es seguir algún canal de Youtube o blog en el que te cuenten algo de ese viaje.
Como preparación para la Ruta 66 consultamos la serie en vídeo que grabaron los chicos de Molaviajar hace algunos años.
Una vez que tengas más o menos claro lo que quieres visitar (pueblos, ciudades, museos, naturaleza), el siguiente punto de tu planificación es dónde dormir.
La ruta día a día
Hoy en día puedes encontrar muchísimos lugares curiosos para dormir.
Piensa en esos moteles de carretera de las películas, en los escondidos refugios de montaña si tu ruta incluye etapas de senderismo, hasta opciones más actuales y modernas como el gampling, esa combinación de camping glamuroso.
Indispensable es organizar tu ruta en coche dejando un tiempo razonable de conducción entre un punto y otro. También depende de la ruta, su duración y el número de personas que conducen.
Paradas y descansos
El viaje viene además condicionado por el horario diario de conducción, permitiendo un mínimo y máximo de lo que quieres ver durante ese día. Ten en cuenta, por tanto, el cansancio que te provocará conducir durante horas, algo esencial para planificar tu road trip con cierto realismo. Sé además consciente del número de paradas inesperadas. Y cuidado con las gasolineras, no en todos los países abundan.
Para las rutas en coche de más de una semana, deja un día sin conducir en mitad del viaje, o dos si llegas hasta las dos semanas. Así, descansarás un poco del coche y afrontarás mejor la segunda etapa del viaje.
¿Reservo alojamiento de antemano?
Para nosotros es más eficiente tener el alojamiento ya reservado antes de viajar.
Primero, para repartir mejor las actividades por días y hacer una guía genérica con lo más importante del road trip.
Segundo, porque ahorras: puedes encontrar más variedad de alojamiento de antemano, viendo cuáles convienen más a tu bolsillo, y sin perder tiempo buscando en el destino.
Debes pensar muy bien la zona que vas a visitar.
En el caso de hacer la Ruta 66, sí que puedes arriesgarte, pero para visitar los Parques Nacionales de Estados Unidos, por ejemplo, o hacer una ruta en las montañas Dolomitas del norte de Italia, la época en la que viajas es clave: debes reservar alojamiento con meses de antelación en temporada alta.
Busca noches de hotel con cancelación gratuita, y cuando llegue la fecha del viaje podrás mirar algo más por si encuentras una ganga.
Tu fiel aliado: Google Maps. Cómo elaborar rutas en coche usando la app
Google Maps es muy fácil de usar: introduce la ubicación de inicio y el destino final.
Te mostrará varias rutas en coche a realizar, la duración estimada del viaje y las condiciones en tiempo real del tráfico.
Selecciona la que mejor te convenga y voilá, tu ruta en un pis pás: el móvil te irá indicando por voz el camino a seguir, con exhaustivas indicaciones.
Es una herramienta perfecta para alertarte sobre el estado del tráfico, con los accidentes u otros problemas que puedan darse.
Google Maps te ahorrará mucho tiempo en este sentido.
También puedes usar los mapas sin conexión, saber si hay aparcamiento donde queremos estacionar o ver dónde está la gasolinera más cercana.
¿Qué llevo en la maleta?
Es momento de hacer la maleta que te acompañará en el viaje.
El contenido va a depender, por supuesto, del número de días, las noches de hotel que reserves y el tamaño del vehículo y el maletero.
Lo ideal es una maleta grande para llevar toda la ropa, y una mochila o maleta más pequeña para diario, que uses para lo esencial como agua, algo de comida, ropa de abrigo o protección solar.
No olvides el cargador del móvil, un pequeño kit de emergencias, un mapa físico para hacer de tu experiencia algo más auténtico, una guía del destino y un libro o revista si te toca no conducir.
Ah, por supuesto: buena música y una cámara de fotos para inmortalizar el viaje.
PERMISO INTERNACIONAL DE CONDUCIR. ¿NECESITO TENER UNO PARA MI RUTA EN COCHE?
Son muchos los países en los que es obligatorio solicitar un permiso internacional para poder conducir, sobre todo fuera de la Unión Europea.
En este caso, si vas de viaje en coche por alguno de los países que conforman el viejo continente, no deberás pedir nada. Incluso en Reino Unido puedes seguir conduciendo allí sin ningún problema (aunque se conduzca por la izquierda).
Igualmente, NO es necesario adquirir un permiso adicional en buena parte de América del Sur y Central (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), algunos países africanos (Argelia, Marruecos, Túnez), u otros como Filipinas, Serbia, Macedonia, Ucrania y Turquía.
Todos ellos tienen convenio con España.
¿Para qué sirve el Permiso Internacional de Conducir?
Con el carné de conducir español estándar, el de tipo B, puedes conducir coches y motocicletas de hasta 50cc, pero eso no pasa en todos los países del mundo.
Así que si estás pensando en recorrer Bali en ciclomotor, mucho ojo porque seguramente puedan multarte si te pillan con tu carné convencional.
¿Cómo adquirir el carné internacional?
Es un trámite muy fácil que se hace en sencillos pasos.
De hecho, puedes hacerlo de forma presencial u online, siendo esta la opción más fácil.
Puedes solicitarlo por internet en la web oficial de Tráfico, rellenando un formulario y pagando la tasa de 10,51 euros.
Tras dos días hábiles, pásate sin cita previa por la oficina seleccionada. Necesitas, eso sí, el DNI electrónico, el certificado digital o un registro en la plataforma cl@ve para hacerlo online.
Por otro lado, también puedes pedir una cita previa en la web de la DGT e ir a las oficinas para hacer el trámite in situ.
El problema principal reside en que deberás pedir la cita con mucha antelación, a veces hasta semanas antes. E incluso, una vez allí, puede que no te evite un rato de cola esperando tu turno.
Para realizar este trámite, pide cita previa en la DGT, selecciona la oficina y tipo de trámite (“trámites de oficina”), introduce tus datos personales y elige la fecha disponible.
Debes llevar a tu cita tu DNI, el carné de conducir, una fotografía tamaño carné y una tarjeta para pagar la tasa.
CONSEJOS PARA ALQUILAR UN COCHE Y PRESUPUESTO
1. Cobertura total del seguro
Una vez tienes todo planificado y tu carné internacional, echa un vistazo a la cobertura del seguro del coche si alquilas uno.
Hay empresas de alquiler de coches que, como mucho, el pago diario de este seguro es de unos cinco o seis euros más, con lo que merece la pena.
Las partes exteriores del vehículo suelen estar cubiertas, como la carrocería, los espejos, el chasis, las ventanas, las ruedas o los neumáticos.
También puede que la cobertura ampliada cubra los costes de remolque y taxi, los gastos administrativos, el coste de las llaves si las pierdes o las dejas olvidadas en el coche.
Incluso te pueden cubrir el reembolso completo en caso de robo o daños a la carrocería.
2. Precio del vehículo
En cuanto al precio del alquiler en sí, varía mucho en función del tipo de vehículo y el número de días que adquieras el coche.
Piensa en la temporada en la que viajas: No es lo mismo hacer un viaje en coche en temporada alta que cuando no viaja tanta gente. O el destino, pues ciertas rutas en coche están menos demandadas que otras.
Consejo: Establece un máximo diario que estás dispuesto a pagar. Con ello te haces una idea aproximada del total de tu viaje, aunque variará en función del país que visites.
Algunos ejemplos de precio para las rutas de viaje en coche por carretera que hemos hecho son:
- Estados Unidos: Kia Sportage por 700 euros en total durante dos semanas (con salida desde Chicago y llegada a Los Ángeles).
- Costa Rica: 60 euros al día por un todoterreno.
- Península de Yucatán, México: un utilitario de gama media por 370 euros, durante diez días.
- Alemania: 120 euros si alquilas un coche pequeño, para 5 días.
- Tenerife: Citroën C4 por 160 euros (una semana).
- Cantabria: Citroën C4 por 100 euros (cinco días).
- Andalucía: Un compacto por 150 euros (una semana).
3. Alquila coche con cabeza
Guíate por el ratio del proveedor o empresa de alquiler, que evalúa el tiempo de espera en la entrega y recogida, así como el estado de los vehículos o la calidad en la experiencia.
Busca, por tanto, una empresa que tenga un 8 de evaluación como mínimo.
Este estándar de calidad depende del destino al que vayas. Si un 6 o 7 de valoración en España pueden parecer buenos, en países como México dejan bastante que desear.
Entregar el coche en un lugar diferente donde lo recogiste conlleva un incremento de precio que, por ejemplo, no podrás evitar si haces rutas como la 66, que comienza en Chicago y termina en Los Ángeles.
4. Ojo con el depósito de seguridad
Busca tu coche de alquiler con el depósito de seguridad que debes dejar durante los días que viajes.
Si la cantidad es mayor a la que estás dispuesto a pagar, considera otras opciones.
Leer las condiciones del alquiler es sumamente importante: Te van a pedir la tarjeta de crédito para este depósito y casi nunca aceptan la de débito.
Podrás filtrar estos resultados cuando hagas tu búsqueda online.
5. ¿Dónde recojo el coche de alquiler?
Por lo general, lo más útil es recoger el automóvil en el mismo aeropuerto al que llegues, en la sede de la compañía dentro de la misma terminal.
Muchas ofrecen ya servicio de traslado gratuito a la central de alquiler.
6. Graba vídeos cuando te entreguen el vehículo
Atención con este consejo que es muy útil.
Si grabas y haces fotos del coche que acabas de alquilar, evitarás sobresaltos al entregarlo si descubres algo que se te había pasado por alto, lo que puede suponer que te cobren extra por un desperfecto que tú no le has hecho al coche.
Aún así, la empresa de alquiler suele marcar los defectos del coche en una hoja de inspección antes de entregarlo, y también hacen fotografías.
NUESTROS ROAD TRIPS PREFERIDOS
Ahora que ya te has familiarizado con los principales aspectos a tener en cuenta para hacer una ruta en coche, te vamos a describir los road trips por el mundo que más nos han gustado, con itinerarios, recomendaciones y consejos, sitios que ver, y la experiencia conduciendo en esos destinos.
1. Road Trip por Yucatán, México
El primer destino del que hablaremos será México, el más reciente: una ruta de diez días por la península de Yucatán.
Incluyendo la visita a los estados de Quintana Roo y el mismo Yucatán, con visitas a impresionantes ciudades mayas, paradisíacas playas en el mar Caribe y pueblos y ciudades con muchísimo encanto.
Itinerario de 10 días para un road trip por la península de Yucatán
Día 1. De Cancún a Tulum, 130 km
Este primer día de ruta en coche por México lo emplearemos para descubrir la famosa Riviera Maya, el litoral caribeño que baja desde Cancún hasta Tulum.
Allí se encuentra una de las zonas arqueológicas más curiosas, a los pies del Caribe, en un entorno espectacular rodeado de pequeñas calas de arena blanca y aguas de color turquesa y selva.
De camino a esta población, aprovecha para visitar las playas y pueblos de Puerto Morelos, Playa del Carmen o Akumal, una zona turística con una bonita bahía con palmeras y arrecifes de coral, en la que podremos nadar con tortugas marinas.
En Tulum te vas a encontrar multitud de lugares de postureo Instagram, pues se ha puesto muy de moda en los últimos años.
Aprovecha y hazte fotos en Vagalume, La Mano, Sfer Ik Museion, Azulik, Ven a la Luz, Selina… Las posibilidades son infinitas.
Día 2. De Tulum a la laguna de Bacalar, 215 km (ruta circular)
La segunda jornada en nuestro recorrido por Yucatán estará dedicada íntegramente a visitar uno de los lugares más bonitos y tranquilos: Bacalar y la Laguna de los Siete Colores.
Este lago de aguas dulces y cristalinas en las que la luz, el viento y las distintas profundidades hacen florecer estos siete colores que derivan de verde y del azul.
En el pueblo de Bacalar puedes también visitar el Fuerte de San Felipe, que fue construido por los españoles a fin de defenderse de los piratas.
En la laguna hay varios cenotes, incluso dentro de ella.
En la laguna de Balacar tienes múltiples alternativas, para todos los gustos:
- Disfrutar de una plácida travesía en velero.
- Dar un paseo en lancha.
- Hacer kayak en los rápidos de Bacalar, una atracción que no te puedes perder.
- Ver amanecer haciendo Paddle surf.
Nuestro viaje ese día consistió en bajar desde Tulum hacia Bacalar, y volver al primer pueblo para hacer noche (unas seis horas ida y vuelta), con lo que condujimos bastante al atardecer.
Tras esta experiencia, realmente te recomendamos que busques alojamiento en Bacalar, debido a los problemas que te puedes encontrar conduciendo por la noche, como la poca visibilidad, los badenes que hacen la circulación dificultosa, etc.
Día 3. De Tulum a Valladolid, 102 km
Inicia tu tercer día de ruta en coche por la península de Yucatán visitando algún cenote cercano a Tulum, como el Car Wash o el Gran Cenote, y alguna actividad diferente, como el centro de arte contemporáneo Sfer Ik Museion, que entremezcla arquitectura moderna con naturaleza en un deleite para los sentidos.
Además, podrás visitar una de las ciudades mayas más antiguas y con más esplendor de la zona: Cobá, que data del periodo clásico, entre el 200 y el 250 d.C. Fue construida alrededor de cinco lagos y controlaba la ruta comercial de todo ese área. Te quedarás con la boca abierta cuando veas Nohoch Mul, una pirámide de 42 metros de altura.
Haz noche en el pueblo colonial de Valladolid, a 40 kilómetros de Chichén Itzá, y pasea por la Calzada de los Frailes, su principal calle comercial, hasta el convento de San Bernardino de Siena.
Día 4. Chichén Itzá y Mérida, 122 km
Es el día.
Chichén Itzá, el yacimiento maya más famoso del planeta, y uno de los monumentos internacionales más visitados por el turista.
Impresiona nada más entrar a esta ciudad maya, pues te darás de bruces con Kukulcán, la pirámide escalonada de piedra caliza construida en el siglo XII y que domina todo el complejo con sus 30 metros de altura.
En Chichén Itzá se conserva además el mayor Juego de Pelota de toda Mesoamérica, una explanada flanqueada por dos inmensas paredes verticales.
La ciudad posee influencias de las invasiones toltecas, que introdujeron elementos decorativos de esta civilización.
Podrás visitar también el imponente Templo de los Jaguares, el Observatorio de Caracol, el Templo de los Guerreros o el Cenote de los Sacrificios.
El cenote Ik-Kil está a tan solo cuatro kilómetros, una cavidad de casi 50 metros de profundidad desde la que cuelgan hasta el agua innumerables lianas y plantas.
Se trata de uno de los cenotes más bonitos de todo México.
Y termina tu día en Mérida, la capital del estado de Yucatán, con varios monumentos de fuerte carácter colonial. Visita allí la Catedral (1561-1598), el mercado municipal, el parque de la Mejorada y el Paseo de Montejo.
Día 5. Zona arqueológica de Uxmal, 160 km (ruta circular)
Quinto día de road trip mexicano. Hora de coger el coche y conducir desde Mérida durante una hora hacia el sur para conocer de primera mano la impresionante Pirámide del Adivino de las ruinas de Uxmal, Patrimonio de la Humanidad como Chichén Itzá.
Te sorprenderá el Cuadrángulo de las Monjas, la explanada rodeada por largos edificios mayas de Uxmal.
Puedes optar ese día por descubrir otras ciudades mayas de la ruta Puuc, como Mayapán o Kabah, o hacer una actividad de tarde como la visita al centro de interpretación Choco-Story Uxmal, que posee un santuario de animales.
Día 6. Pueblo Mágico de Izamal, 160 km
Después de hacer noche en Mérida, prosigue tu camino hacia Izamal, en la misma carretera que terminará en Valladolid.
Izamal es uno de los Pueblos Mágicos mexicanos más bonitos.
Se caracteriza por un color amarillo azafrán en honor a la visita del Papa Juan Pablo II en los 90.
Visitarás varios templos mayas, pues fue un enclave religioso importante, así como el convento de San Antonio de Padua (siglo XVI), que domina la plaza central del pueblo yucateco.
Termina tu día de nuevo en la ciudad de Valladolid, al este de Izamal y Chichén Itzá.
Día 7. La isla más paradisíaca de México, Holbox, 160 km
Comienza tu séptimo día en México bañándote en el cenote Suytun, el más instagrameable del país.
Tiene una plataforma central que durante varias horas recibe un haz de luz dotando a la imagen de un carácter casi místico.
Este cenote se encuentra a la salida de Valladolid, con lo que es fácil llegar en tu camino a la siguiente parada de la ruta, la isla de Holbox, al norte.
Para llegar a Holbox debes dejar tu coche en el pueblo de Chiquilá, y coger un ferry hasta la isla.
Allí, te encontrarás con un ambiente hippie y relajado, lleno de gente joven que quiere disfrutar de sus paradisíacas y eternas playas. Dos imprescindibles que visitar son la playa Punta Cocos y Punta Mosquito.
Aprovecha para probar la pizza de langosta, el plato estrella de la gastronomía local, o nadar con tiburones ballena, una experiencia única.
Consejo: si tienes tiempo, pasa allí un par de noches y contempla sus hermosos atardeceres.
Día 8. Explora las playas de Cancún, 140 km
El viaje va llegando a su fin, y es hora de retomar la ruta hacia Cancún, desde donde muy seguramente llegó tu vuelo de ida.
Recoge tu coche en Chiquilá y conduce durante dos horas las carreteras yucatecas hasta la ciudad costera mexicana.
Aprovecha este día para tirarte al sol en una de sus múltiples playas en las que el turista se entremezcla con las familias locales que disfrutan del mar Caribe.
Visita Las Perlas, playa Langosta, Tortugas o Caracol, las que miran al norte de la zona hotelera de Cancún;
O Chac-Mool, Delfines y Marina del Rey, aquellas que miran al este. Todas ellas son públicas, aunque algunas coinciden con el área cercana a los hoteles.
Día 9. Isla Mujeres
Deja de lado el coche este día para conocer Isla Mujeres, a la que se llega en ferry desde Cancún.
Su principal atractivo es el agua turquesa y cristalina de sus playas y calas, ideales para hacer esnórquel y buceo.
En Isla Mujeres puedes visitar un conjunto de estatuas en el fondo del mar, el Museo Subacuático de Arte.
También puedes hacer tirolina sobre el mar en el Parque Nacional de Arrecifes El Garrafón, o coger un bus hasta la zona sur para ver los restos mayas dedicados a la diosa del amor y la fertilidad, Ixchel.
Descansa en playa Los Cocos, Lancheros o la Caleta Nómada, pequeña y tranquila.
Día 10. Termina de conocer Cancún y vuelo de vuelta
Si tienes medio día antes de que salga tu vuelo de vuelta, explora la zona hotelera o el centro de Cancún si no lo has hecho ya.
Te recomendamos el Museo Maya de Cancún, para introducirte en la geografía e historia de Yucatán y la civilización maya, y la zona arqueológica El Rey, del período preclásico maya.
Conducir en México
Para conducir en tu road trip en la península de Yucatán tendrás que alquilar un coche (necesitas tu pasaporte y una tarjeta de crédito) y pedir el Permiso Internacional.
Nosotros alquilamos un gama media por unos 300 euros para diez días, con la cobertura total del seguro.
Sobre el seguro, lee bien las condiciones.
En la empresa de alquiler nos comentaron que para Quintana Roo había que coger un «seguro local obligatorio» de responsabilidad civil por 25 dólares al día, que la policía nos exigiría si nos paraba. Luego buscamos y no encontramos nada a ese respecto.
En general, se conduce bien en esta zona de México.
Pero igualmente debes extremar la precaución en carreteras secundarias (algunas están en mal estado).
También en la entrada a poblaciones e incorporaciones a autopistas, puesto que te encontrarás con topes para reducir la velocidad.
Como te comentamos antes, evita conducir por la noche: hay poca visibilidad.
En las grandes poblaciones y autopistas suelen haber casetas policiales y del ejército que pueden pararte para un control.
A nosotros tan sólo nos lo hicieron una vez (entrando a Quintana Roo desde Yucatán), preguntándonos a dónde íbamos, de dónde éramos, y si nuestro vehículo era alquilado. Ni siquiera nos requirieron la documentación.
El Gobierno recomienda prestar la máxima colaboración.
2. La ruta 66, Estados Unidos
¿Quién no ha soñado alguna vez con recorrer de punta a punta los Estados Unidos?
Y cuando lo haces, cuando cumples ese sueño, la satisfacción es inmensa.
Atravesar los desiertos del Salvaje Oeste, conocer los monumentos más importantes del independentismo americano, cruzar el país desde Chicago hasta Los Ángeles durante casi 4.000 kilómetros descubriendo ciudades y parajes impresionantes…
Hemos elaborado un itinerario con las atracciones y lugares que visitar en la Ruta 66.
En él encontrarás una serie de recomendaciones y consejos para conducir por las carreteras estadounidenses.
Es el road trip más auténtico, un viaje en el que conocerás los estados de Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California. Casi nada.
Además, si te interesa hacer alguna ruta más por el país, y resolver dudas de cómo planificar y visitar este estupendo destino, te recomendamos que leas esta extensa guía sobre viajar a los Estados Unidos.
Itinerario de 15 días en la Ruta 66
Días 1 y 2. Chicago (Illinois)
Chicago será tu primera toma de contacto con los Estados Unidos y la Ruta 66.
Es la ciudad estadounidense es el punto de partida de la Carretera Madre, como se conoce popularmente a esta ruta.
Los rascacielos infinitos de Chicago, el enorme lago Michigan (que parece el océano) y la calidez de su gente hace que nada más llegar te sientas integrado aunque seas un turista.
Ya que es una ciudad enorme y, prácticamente, la única que te encontrarás hasta Los Ángeles (Las Vegas no es parte del itinerario, pero merece una parada), puedes pasar hasta dos noches allí para conocer todo lo que ofrece.
Prueba tu primer desayuno americano en Lou Mitchell’s, uno de los restaurantes históricos de la Ruta 66.
Sube a la Torre Willis, la más alta de Chicago y la segunda de Estados Unidos; disfruta del arte del Millennium Park o del Instituto de Arte.
Da un paseo en barco por los canales de la ciudad, y quédate embobado con los interminables rascacielos y exquisita arquitectura.
Día 3. De Chicago a Springfield (Illinois), 320 km
Tras dos días en Chicago, dirígete hasta Springfield, capital del estado de Illinois, en un corto viaje de tres horas en coche.
Ten en cuenta que durante la Ruta 66 irás durmiendo en hoteles y alojamientos cercanos a las principales carreteras, y durante cada día pararás en los pueblos y atracciones más interesantes.
Así, en el camino hacia la primera, Springfield, te invitamos a hacer una parada exprés en Joliet, una localidad con un museo de historia recomendable para visitar.
Desde allí, te encontrarás las tradicionales gasolineras que en su mayoría datan de los inicios de la Ruta 66, hace unos cien años.
También varias figuras gigantes cerca de los diners y restaurantes locales.
Párate en Pontiac para echar fotos en uno de los murales más bonitos de la ruta.
Día 4. De Springfield a Springfield (Misuri), 480 km
Por la mañana, pasea por la ciudad para conocer el monumento a Abraham Lincoln (donde está enterrado), la biblioteca y museo presidencial, o la casa donde vivió antes de ser presidente de los Estados Unidos.
Antes de llegar a la ciudad de San Luis, cruza el Mississippi por el puente Chain of Rocks.
Una vez en la ciudad de Misuri, prueba su exquisita barbacoa, escucha algo de blues tradicional o sube al arco Gateway (192 metros de altura). Fue construido en los 60 y desde allí verás las réplicas de los barcos de vapor que navegan por el mítico río.
Casi al llegar a Springfield (Misuri), visita el Muger Moss, un clásico motel de la Ruta 66.
Día 5. De Springfield a Oklahoma City, 450 km
La primera parada de la quinta jornada es la gasolinera de Gay Parita, un lugar que contiene muchísimos objetos relacionados con el mundo del motor de todo el siglo XX.
Por ejemplo: señales, matrículas, surtidores, coches antiguos y hasta semáforos. Uno de los imprescindibles de la ruta para llevarte algo de memorabilia.
Te quedan varias visitas más: los coches en los que se basaron para la película Cars, de Disney, el Museo Histórico y de Minería de Galena, el Buffalo Ranch de Afton o la mítica ballena azul de Catoosa.
Para disfrutar como niños pequeños, y si no que se lo digan a Antonio G.
Por la tarde puedes visitar la ciudad de Tulsa, y continuar hasta Oklahoma City.
No pases por alto los Jardines Botánicos, el Museo del Antiguo Oeste Americano y el memorial a las víctimas de uno de los atentados más impactantes de la historia de Estados Unidos.
Día 6. Oklahoma City a Amarillo (Texas), 400 km
En este día conocerás la historia de la ruta en varios de sus museos más importantes, como el Museo del Aire y el Espacio Stafford, el Museo de la Ruta 66 de Clinton o el National Route 66 Museum de Elk.
Tres de las paradas de este día pueden ser, sin duda, las más auténticas de todo tu recorrido por los Estados Unidos.
La primera es The Sandhills Curiosity Shop.
Es un curiosísimo lugar, de ahí su nombre, regentado por el autodenominado redneck Harley Russell, quien no dudará en ofrecerte el mayor show americano en un lugar plagado de objetos de la ruta.
Los dos siguientes son:
- El Cadillac Ranch de Amarillo, un extraño cementerio de coches americanos en vertical.
- Y el Big Texan, restaurante por excelencia de este estado, donde puedes hacer el desafío de comerte un filetazo de 72 onzas (dos kilos) en menos de una hora.
Merece la pena pararse por allí.
Día 7. De Amarillo a Albuquerque (Nuevo México), 460 km
No te vamos a engañar, Amarillo como ciudad no tiene mucho.
No en vano, sus principales atracciones son las dos que hiciste el día anterior, así que continúa tu ruta hasta Albuquerque, ya en Nuevo México.
Quizá la única parada que merezca la pena en esta etapa del famoso road trip es el punto medio de la ruta, el Route 66 Midpoint, en Adrian, Texas.
Es el punto exacto que deja a un lado y al otro 1.139 millas (1.800 km) entre Chicago y Los Ángeles.
Descansa en el pueblo de Tucumcari y fotografía alguno de sus bonitos moteles de carretera, o alguno de sus cien murales que muestran con orgullo la tradicional ‘The Legendary Road’.
Día 8. Albuquerque y Santa Fe, 96 km
Si eres fan de las series Breaking Bad y Better Call Saul, entonces Albuquerque es una parada que no te puedes perder.
La casa de Walter White o la de Jesse, Los Pollos Hermanos, el centro de lavado de coches o la oficina de Saul Goodman son algunos de los puntos que debes visitar.
Albuquerque tiene un pasado español.
Fue fundada como colonia, mientras que Santa Fe, capital de Nuevo México, es la más antigua de todo el país, ya que remonta sus orígenes al siglo XVI.
Te enamorarás de su tranquilo centro histórico, con multitud de edificios coloniales y de adobe marrón. Muy diferente al resto de ciudades.
Día 9. Monument Valley, 786 km
El décimo día es bastante duro, pues pasarás casi una jornada de trabajo en el coche, con lo que recomendamos buscar alojamiento entre Albuquerque y el pueblo de Flagstaff si dispones de tiempo.
Ten en cuenta que son casi 800 kilómetros, como ir de Málaga a Burgos.
Sin embargo, la jornada diez guarda un desvío de la ruta entre Utah y Arizona muy apetecible: Monument Valley.
Hablo de esa enorme depresión rojiza en medio del desierto con sus tres míticas moles que se alzan cual gigantes, y escenario de películas del oeste.
Debes ir: te quedarás boquiabierto/a.
Día 10. Desvío al Gran Cañón, 120 km
Desde Flagstaff, una bonita ciudad universitaria, conduce bien temprano hasta el centro de visitantes del Gran Cañón, a poco más de una hora.
Allí puedes hacer varias rutas por los senderos de la parte sur del parque, Patrimonio de la Humanidad, y asomarte a cualquiera de sus muchos miradores para observar la impresionante garganta escarpada excavada por el río Colorado durante millones de años.
En el Gran Cañón puedes estar días.
Ofrece muchas actividades de aventura, como senderismo o rafting.
Tiene una longitud de casi 500 kilómetros, con una profundidad de hasta 1.600 metros, por lo que tu vista se perderá en un horizonte infinito de cañones y desierto.
Día 11. De Flagstaff a Las Vegas, 400 km
Desde Flagstaff vuelve sobre tus pasos unos cuarenta minutos y visita un cráter de un meteorito en Arizona, una experiencia que también merece la pena.
Continúa tu ruta en coche hasta las localidades de Williams y Seligman, dos míticas paradas dentro de la Ruta 66.
Podrás finalizar el día haciendo fotos de los lugares típicos de la Carretera Madre antes de poner destino hacia otro desvío: Las Vegas.
Día 12. Las Vegas
Las Vegas: o la amas o la odias.
Es un sentimiento encontrado, pues a pesar de que parece todo un poco de cartón-piedra, tiene una atmósfera muy curiosa y bastante típica en mitad del desierto.
Alójate en alguno de sus estrambóticos hoteles casino para vivir la experiencia.
Puedes elegir entre:
- El que imita a una pirámide egipcia.
- El de la réplica de la Torre Eiffel.
- El que parece Nueva York.
- O el que en su interior alberga los canales de Venecia.
Ah, y hazte fotos en el cartel de Las Vegas, un imprescindible para tu Instagram.
Día 13, 14 y 15. Los Ángeles y Universal Studios, 430 km
Reserva las dos o tres últimas noches de alojamiento en Los Ángeles, la ciudad que mira al mar: Visita el Pacific Park, en el Santa Monica Pier, donde termina oficialmente la Ruta 66.
Misión cumplida, ¡Lo has conseguido!
¡Casi 4.000 kilómetros de carretera de uno de los road trip más auténticos que se pueden hacer en el mundo!
Si tu presupuesto te lo permite, un consejazo: dedica un día para visitar Universal Studios.
Es un parque de atracciones en el que te sentirás parte de las películas más famosas de la historia, y una opción muy recomendable para hacer algo distinto y descansar, por fin, de tanta carretera.
Y, por supuesto, Los Ángeles, como ciudad, tiene muchos atractivos.
Disfruta de sus kilométricas playas, sus tradicionales barrios como Beverly Hills o Santa Mónica, el paseo de la fama de Hollywood, el Observatorio Griffith, Venice Beach, sus museos…
Conducir en Estados Unidos
Como en muchos otros destinos, para conducir en Estados Unidos deberás pedir el Permiso Internacional.
Cuidado con la Ruta 66 en algunos puntos, pues presenta desafíos como baches, fauna imprevista y conductores distraídos, aunque en general se conduce bastante bien por las autopistas.
El tráfico en las grandes ciudades es complicado si no estás acostumbrado.
De hecho, nuestra entrada a Los Ángeles fue un poco caótica con tanto vehículo. Y durante el invierno, ten en cuenta los neumáticos adecuados y las cadenas en zonas de montaña.
Los límites de velocidad varían, alcanzando hasta los 120 km/h en algunas autopistas, aunque lo habitual es mantenerse entre los 90 y 105 km/h en autopistas, 40 km/h en zonas urbanas y 25 km/h en zonas escolares.
3. Road Trip en coche por Costa Rica
Costa Rica te encantará.
Las aguas del mar Caribe y del Pacífico bañan las costas de este país centro americano que cuenta con uno de los mayores porcentajes de biodiversidad del planeta.
Este destino ofrece al viajero un contacto directo en constante sintonía con el medio ambiente que le rodea.
Así, en pocas horas podrás hacer tirolina encima de una selva tropical kilométrica, o surfear en las cálidas aguas caribeñas, observando también la vida animal y haciendo cualquiera de sus cientos de rutas de senderismo por caminos que parecen inexplorados.
Disfruta de Nicoya y sus exuberantes playas, de lagos y cataratas como La Fortuna, de volcanes en actividad como Arenal y Poás y de, cómo no, sus miles de kilómetros de jungla salvaje.
En nuestra guía de cómo visitar Costa Rica durante siete días te lo contamos todo con mucho detalle, pero puedes ver un resumen a continuación.
Itinerario de 7 días en Costa Rica
Día 1. Llegada a San José y Bosque Nuboso de Monteverde, 140 km
Si tu vuelo llega por la mañana a Costa Rica, emplea el primer día para conducir hasta Monteverde.
Este lugar es una reserva biológica en medio de la selva en la que puedes hacer senderismo, atravesar varios puentes colgantes y asomarte a los miradores.
Llévate una buena cámara de fotos para avistar las especies autóctonas.
Ten en cuenta que la entrada a este bosque nuboso cierra a las cuatro de la tarde. Aunque también cabe la posibilidad de hacer una ruta nocturna con un guía.
En Santa Elena, un pueblo cercano, hay varias opciones de alojamiento, así que aprovecha para hacer noche allí.
Día 2. Selvatura, catarata La Fortuna y lago Arenal, 111 km
Tras tu primera toma de contacto con la naturaleza, es hora de que empieces la segunda jornada de tu road trip en Costa Rica con una buena sesión de senderismo y deportes de aventura.
Puedes hacer:
- Un circuito de tirolinas en la frondosa selva del parque Selvatura.
- Columpiarte en un ‘tarzán swing’.
- Hacer un ‘superman’, una tirolina especial en la que volarás literalmente durante un kilómetro sobre las copas de los árboles costarricenses.
El recorrido en coche prosigue bordeando el lago Arenal, con unas vistas espectaculares, hasta La Fortuna, una zona que es famosa por su espectacular catarata, a una hora andando del pueblo.
Una actividad genial tras el día de caminata es relajarse en una de las fuentes termales cercanas, como Baldi Hot Springs.
En este área también tienes la posibilidad de pernoctar haciendo gampling.
Día 3. Subida a Cerro Chato y volcán Arenal, 125 km
Este tercer día de viaje por Costa Rica puedes dedicarlo a visitar el volcán Arenal y el Cerro Chato, un estratovolcán de casi 1.200 metros de altitud, al que se llega tras nueve kilómetros de recorrido por un sendero.
Eso sí, se trata de una ruta de cierta dificultad, con empinadas cuestas (en ocasiones embarradas), grandes raíces que te encontrarás al paso y frondosa vegetación.
Es una subida dura pero con una espectacular recompensa: un lago en el cráter de un volcán. Se tarda en subir entre cuatro y seis horas.
El volcán Arenal tiene un observatorio y centro de visitantes, desde donde comienza el sendero, en el que podrás reponer fuerzas con un poco de gastronomía local como el ceviche o el casado.
Continúa tu road trip por Costa Rica hasta Puntarenas, una ciudad costera del golfo de Nicoya.
Día 4. Día de relax en Isla Tortuga y viaje hacia Quepos, 136 km
Aprovecha un día en la mitad del viaje para hacer alguna actividad diferente, como visitar una isla cercana, pasar el rato en la playa y, de paso, ver animales salvajes.
Te recomendamos Tortuga.
Es una pequeña isla frente a la costa de Puntarenas, donde solo hay un restaurante, playas de arena blanca y mucha vegetación, y en la que puedes practicar esnórquel y senderismo.
Ya por la tarde, prosigue tu camino hacia Quepos, a dos horas y media de viaje, y puerta de entrada al Parque Nacional Manuel Antonio.
Día 5. Parque Nacional Manuel Antonio, 8 km
Situado en la costa pacífica de Costa Rica, muy cerca de Quepos, el Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los lugares más bonitos y diversos que visitar en este país.
Cuenta con casi 680 hectáreas donde podrás hacer rutas de senderismo desde la costa hasta las montañas.
También puedes divisar a tu paso los perezosos de tres dedos, capuchinos de cara blanca y cientos de especies de aves.
Es aconsejable hacer la visita con un guía, para que te muestren con un monocular los animales del parque.
La entrada tan solo cuesta 18 dólares, y da acceso a varias playas, como Manuel Antonio, Espadilla Sur o Punta Catedral, así como a miradores como Puerto Escondido o a la zona de manglares.
Día 6. Surf, quads y actividades deportivas
Puedes aprovechar tu estancia en Quepos para hacer una o varias actividades deportivas, como el surf, un paseo en ATV o quad.
O hacer senderismo por puentes colgantes y disfrutar de alguna catarata.
Todo el litoral de la provincia de Puntarenas, en la zona pacífica, es perfecta para disfrutar de la playa y hacer surf o kayak.
O simplemente ver el atardecer en un catamarán.
Y, por supuesto, no dejes de visitar una reserva con puentes colgantes, tan famosos en Costa Rica.
Recomendamos el parque-reserva Rainmaker, cerca de Parrita y Manuel Antonio, con 600 hectáreas y un 80% de bosque nuboso virgen.
Es una de las mecas del ecoturismo en el país: puedes, cómo no, dormir en un gampling o en zonas de acampada más comunes.
Día 7. San José, la capital de Costa Rica, 166 km
Como todo lo bueno, tu ruta en coche por Costa Rica llega a su fin.
Así que aprovecha tus últimas horas en el país para conocer la cosmopolita capital, San José, a dos horas de la costa.
Es una bulliciosa ciudad en la que se entremezclan el exuberante verde de los alrededores con los edificios históricos, las galerías de arte contemporáneo y mercados locales.
Conducir en Costa Rica
Aunque en Costa Rica algunas carreteras son difíciles de transitar (si vas por una secundaria espera encontrar baches o cruces sin señalizar), recomendamos alquilar un coche, especialmente un todoterreno para recorrer el país.
En el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de San José, la capital, podréis alquilar directamente uno, o bien hacerlo online a través de cualquier compañía de alquiler de coches.
Como siempre, recuerda tener el permiso de conducir válido, el carné internacional y la tarjeta de crédito para poder alquilar.
Una vez recogido el coche, inspecciona el vehículo y contrata un buen seguro.
Ojo con las lluvias torrenciales (según la época, numerosas), y con los ladrones: No dejes nada de valor a la vista y busca aparcamientos con vigilancia.
4. Road TRip por Baviera, Alemania
Ya en Europa, uno de los road trips más bonitos que puedes (y debes) hacer es Baviera; una de tres días de duración es ideal para hacerte una idea de lo mucho que puede ofrecer esta zona de Centroeuropa.
El Estado Federado de Baviera abarca parte de los Alpes orientales, además del Danubio, el segundo río más grande de Europa por detrás del Volga.
Así mismo, Baviera ofrece espacios naturales dignos de visitar como el Parque Natural de Fichtelgebirge o el Bosque Bávaro, además de encantadores pueblos de montaña y castillos de cuento.
Itinerario de 3 días en Baviera
Día 1. Munich
Emplea tu primer y segundo día de la ruta por Baviera para visitar Munich, la capital de la región.
Si tu vuelo llega por la mañana, aprovecha tu tarde conociendo la Residenz, el palacio de los reyes bávaros durante años, que alberga uno de los museos decorativos más grandes de Europa.
Visita allí su curiosa Sala de Antigüedades y el teatro rococó Cuvilliés. En sus patios podrás tomarte un vino caliente en uno de sus mercadillos navideños cuando el frío aprieta.
Cómo no, pasea por el centro de la ciudad para ver los monumentos más importantes, al menos la Catedral y los dos ayuntamientos (el nuevo y el viejo, en la Marienplatz).
Prueba el codillo de cerdo y el filete empanado de la cervecería Hofbrähaus, lugar de reunión de la esfera pública durante años, y donde el mismísimo Hitler expuso el programa fundacional del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán.
Día 2. Munich
Tu primera parada será el Englischer Garten, uno de los parques urbanos más grandes del mundo, por delante de Hyde Park o Central Park.
Acércate a su parte más meridional para ver a los locales haciendo surf en la ola artificial de la Eisbach.
Te recomendamos también ver:
- La iglesia de San Pedro.
- La Frauenkirche (la catedral, terminada en solo veinte años en el siglo XV).
- La Odeonsplatz, lugar importante durante la época nazi en la que se encuentra la iglesia barroca de los Teatinos.
- San Cayetano (Theatinerkirche).
Pasea también por el principal mercado, el Viktualienmarkt.
Por la tarde, trasládate en coche hasta Schloss Nymphenburg, uno de los complejos palaciegos más importantes del continente europeo.
Cerca se sitúa la antigua villa olímpica de los Juegos de 1972, el Olympiapark.
Termina tu día en otra de las cervecerías más tradicionales de Munich, la Augustiner-Keller.
Día 3. Castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau
Para visitar los majestuosos castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau, conduce desde Munich durante hora y cuarenta minutos hasta Schwangau, un pueblo en el sur cercano a ambos.
Al segundo se accede fácilmente, pero el primero tiene una subida de una media hora a pie que merece mucho la pena.
Podrás ir viendo todo el bonito y bucólico entorno.
Antes de entrar a Neuschwanstein, asómate al Marienbrücke, el puente desde donde se fotografía la imponente fortaleza.
Neuschwanstein fue el lugar de retiro del rey Luis II, donde se refugiaba en un particular universo que imaginaba la Edad Media.
Es una fantasía romántica del rey bávaro, que armoniza a la perfección con las montañas circundantes y los lagos Alpsee y Schwan.
Haz noche en Füssen, un encantador y turístico pueblo de más de mil años de antigüedad con numerosos restaurantes y tiendas de productos típicos bávaros.
RUTAS EN COCHE POR ESPAÑA
1. Rutas en coche por Cantabria
Cantabria es una de las comunidades españolas más bonitas, verdes y rurales de todo el país.
Te recomendamos al menos que dediques cuatro días completos para explorar todo lo que puede ofrecer: ciudades, pueblos y parajes naturales que te encantarán.
Se trata de una región en la que moverse en coche es muy fácil, con lo que puedes buscar un alojamiento en una zona rural más apartada de los pueblos grandes o Santander, la capital.
En nuestra ruta nos alojamos en Lloreda, un lugar tranquilo en plena naturaleza.
Itinerario de 6 días en Cantabria
Día 1. Santander, 60 km
En tu primer día en Cantabria puedes explorar Santander, una ciudad bonita y acogedora que mira al mar, con una exquisita gastronomía.
Nosotros aparcamos en la playa del Sardinero, y aprovechamos para pasear por la orilla y ver disfrutar a los locales del surf y el baño.
Desde allí hay una buena caminata hasta el parque que da acceso al Palacio de la Magdalena, un imprescindible con estupendas vistas al Cantábrico.
Para almorzar, visita la Bodega del Riojano, en pleno centro, e ideal para conocer esa parte de la ciudad a pié. Pásate también por el Centro Botín, el mirador del Cabo Menor, y Cabo Mayor y su faro.
Día 2. Valles Pasiegos, 130 km
Aprovecha la segunda jornada de road trip para visitar los Valles Pasiegos cántabros.
Explora Villacarriedo, Vega de Pas y la cascada arroyo Enverao. Visita además el balneario de Concorte y Puente Viesgo, donde podrás ver la iglesia de San Miguel y el balneario local.
En las cercanías se encuentra la Cueva del Castillo.
Conduce tras almorzar hasta Pomaluengo y su Colegiata de Santa Cruz de Castañeda, así como Liérganes, uno de los pueblos más bonitos de Cantabria.
Día 3. Mogrovejo y Fuente Dé, 216 km
En tu ruta en coche debes visitar Mogrovejo, una bonita villa a dos horas de Santander y a los pies de los Picos de Europa.
Acércate a la zona de Fuente Dé para disfrutar de las impresionantes vistas desde las alturas tras coger su teleférico.
Y termina tu día en Potes, uno de los pueblos más bonitos que vas a visitar. Puedes parar en la iglesia de Santa María de Lebeña a tu regreso.
Día 4. Pueblos de la costa cántabra, 130 km
Una vez visitados los pueblos del entorno de los Picos de Europa, llega el momento de conocer las localidades cercanas a la costa cántabra: San Vicente de la Barquera, Comillas y Santillana del Mar.
En el primer pueblo respirarás el ambiente marinero de esta estupenda villa con los siempre presentes Picos de Europa al fondo.
En Comillas, reserva una hora de tu tiempo para visitar el Capricho de Gaudí, y posteriormente acércate a la playa de Oyambre para darte un chapuzón si el tiempo acompaña.
Y recorre por último las empedradas y medievales calles de Santillana del Mar, donde además podrás degustar la merienda más popular, leche con bizcochos, y conocer la Colegiata de Santa Juliana.
Ah, por cierto, a pocos kilómetros se sitúa la prehistórica cueva de Altamira, visita obligada.
Día 5. Ruta de senderismo hasta Bulnes (Asturias), 130 km
Aunque muchos viajeros aprovechan para hacer la famosa ruta del Cares, nosotros elegimos en su lugar ascender hasta el único pueblo de España al que se accede solo a pie o en funicular: Bulnes, en Asturias.
Tras hora y media de caminata por un sendero que discurre por impresionantes parajes, come algo en esta aldea y dedica tu tarde a conducir hasta Sotres y Tresviso.
Día 6. Santoña y Castro Urdiales, 127 km
Nuestro último día de escapada en coche por la comunidad cántabra lo dedicamos a conocer los pueblos costeros de Santoña, Laredo y Castro Urdiales, de marcado carácter marítimo y turístico.
2. Ruta en coche porTenerife
Uno de esos lugares que mejor se prestan para planificar un road trip en España es la isla de Tenerife.
Gracias a su particular clima local y su situación geográfica puedes pasar de estar en el Teide, el punto más alto de todo el país, a visitar el bosque húmedo de laurisilva en Anaga en un entorno totalmente diferente.
También, cómo no, puedes relajarte en cualquiera de sus playas de arena volcánica.
O pasear por las calles peatonales de pueblos coloniales como Puerto de la Cruz o San Cristóbal de La Laguna, lugar idóneo para alojarse si quieres recorrer la isla en coche.
Itinerario de 7 días en la isla de Tenerife
Día 1. San Cristóbal de La Laguna, 60 km
Patrimonio de la Humanidad, los monumentos principales a visitar son la iglesia de la Concepción, su catedral, o cualquiera de sus casas señoriales que datan de la época del descubrimiento de América.
Tiene un mercado tradicional y una zona peatonal exquisita para tomar algo disfrutando del suave clima.
Como decimos, su ubicación es perfecta pues se sitúa al norte, cerca de la capital Santa Cruz, y es puerta al Parque Rural de Anaga y al Parque Nacional del Teide.
La Laguna está muy cerca también del Aeropuerto del Norte y de las playas de Benijo y Las Teresitas. Está a unos 60 kilómetros del aeródromo del sur.
Día 2. Anaga, Benijo y Las Teresitas, 40 km
Conduce desde La Laguna hasta Anaga, admirando las vistas desde este parque al resto de la isla.
Empieza por el mirador de Jardina o el de Zapata, prosigue hasta el pueblo de Taganana (tras una carretera bastante sinuosa, a la par que divertida y un tanto peligrosa) y bordea el macizo de Anaga para regresar a La Laguna.
El parque es una de las regiones geológicas más antiguas.
La diferencia de altitud, suelo y clima hacen que la variedad biológica y de ecosistemas destaque.
Encontrarás dragos, palmeras canarias, y tabaibal-cardonal. Anaga es también zona de especial protección para las aves.
Termina tu día con un poco de relax en la playa de Benijo o en Las Teresitas, cerca de Santa Cruz.
Día 3. Parque Nacional del Teide, 142 km
La visita imprescindible de todo turista o aventurero en Tenerife.
Patrimonio de la Unesco, el paisaje de cráteres, volcanes y lava petrificada que rodea al punto más alto de la geografía española es simplemente indescriptible con palabras. Debes verlo por ti mismo.
El acceso al mismo desde el norte o el sur de la isla es bastante fácil en coche.
Una vez allí, la excursión puede llevarte todo el día, puesto que podrás explorar el área haciendo cualquiera de sus más de 40 rutas de senderismo. Eso sí, en verano, protégete adecuadamente del sol y del calor.
Día 4. Los pueblos con más encanto, 127 km
En la misma jornada, puedes pasear por cuatro de los pueblos más bonitos de la isla.
En La Orotava, verás sus bellos Jardines Victoria, los edificios coloniales y la Casa de los Balcones, que data del siglo XVII.
A quince minutos se encuentra Puerto de la Cruz, una localidad con un bulevar-malecón y unas preciosas charcas.
Anímate también a visitar Icod de los Vinos y su drago milenario de más de tres mil años, y Garachico, un pueblo pintoresco que destaca por su centro histórico y por El Caletón, una serie de piscinas naturales entre rocas volcánicas y el mar.
Día 5. Candelaria y Santa Cruz, 70 km
Candelaria es un pequeño pueblo de pescadores que acoge la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, y en la que destaca un conjunto escultórico de los nueve Menceyes Guanches.
Se puede visitar en una mañana.
Para almorzar, conduce hasta la capital, Santa Cruz de Tenerife.
Una vez allí, tantea el Mercado de Nuestra Señora de África, visita la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (1498) y el moderno Auditorio de Tenerife, creación de Calatrava, justo al lado del castillo de San Cristóbal (1575).
Día 6. Costa Adeje y la zona turística, 124 km
Las dos últimas noches puedes alojarte en la zona sur, si tu vuelo sale desde allí.
Puedes refrescarte en la tranquila playa del Médano, recorrer pequeños pueblecitos como La Caleta, o visitar por la noche el animado ambiente turístico de Playas de las Américas y Los Cristianos.
Día 7. Los Gigantes y Masca, 40 km
Tu última jornada de viaje en coche por Tenerife puedes emplearlo para ir a Los Gigantes, los enormes acantilados de basalto.
Son impresionantes.
También te aconsejamos el Parque Rural de Teno, en el noroeste.
Allí es indispensable conducir, con cuidado, por la intrincada carretera de montaña que lleva desde Santiago del Teide hasta Masca, un fotogénico lugar rodeado por montañas y vegetación.
3. Ruta en coche por Andalucía
Si no conoces Andalucía, este es tu momento.
Haz una ruta en coche por una de las regiones con más encanto y alegría de toda Europa, en la que encontrarás todo lo que un viajero necesita.
Desde kilómetros de playa a rutas de senderismo de todos los niveles en entornos únicos; hasta cultura, historia y una gastronomía para chuparse los dedos.
Vas a conocer los bonitos pueblos blancos repartidos por su geografía, como Grazalema, Frigiliana, Ronda, Priego de Córdoba o las pequeñas localidades de la Alpujarra, así como varias de sus principales ciudades: Málaga, Sevilla, Córdoba, Granada y Cádiz.
Para una ruta en coche de diez días tienes suficiente, pero puedes ampliarla si te quedan sitios que visitar de tu agrado.
Itinerario de 10 días en Andalucía
Día 1. Málaga
Puedes llegar en avión al aeropuerto de Málaga, uno de los más grandes del país, o coger un vuelo hacia Sevilla. Esta ruta está diseñada para que llegues a la capital de la Costa del Sol, de todos modos, donde harás noche y conocerás la ciudad durante el día.
Pasea por el centro de Málaga, su muelle, y parte de La Malagueta, una de sus principales playas. Recorre las vías más importantes del centro, como calle Larios, la Alameda, calle Compañía, las plazas de la Constitución y de la Merced, o Alcazabilla, una pequeña arteria peatonal donde verás el Teatro Romano y el Pimpi, la taberna malagueña más clásica. Por la tarde, sube a la Alcazaba, y visita alguno de sus museos: el Pompidou, el Thyssen o el Museo Picasso.
Día 2. Frigiliana, 60 km
A unos 50 minutos en coche de Málaga se sitúa Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de toda España. Es una pequeña localidad de la comarca de la Axarquía ubicada en las montañas y con vistas al mar, cuyas casas encaladas y macetas coloridas engalanan sus, en ocasiones, empinadas calles. Merece mucho la pena pasar el día allí y dormir en alguna bonita villa u hotel boutique.
Día 3. Las Alpujarras, 83 km
Desde Frigiliana puedes salir bien temprano hasta tu siguiente parada: los pueblos de La Alpujarra granadina, a hora y media de distancia. Puedes usar la mañana para visitar Lanjarón, a la entrada de esta zona montañosa, y por la tarde visitar varios pequeños pueblos como Pampaneira, Capileira y Bubión, incluso alargar tu estancia un par de días si te gusta el ambiente relajado y especial que envuelve a estas pequeñas localidades de la parte sur de Sierra Nevada.
Día 4. Granada, 75 km
Tras un par de días conociendo las costumbres de los pueblos granadinos del interior, le toca el turno a una de las ciudades más especiales de toda la región: la siempre amable y acogedora Granada. Allí, cómo no, dedica al menos una mañana a visitar el complejo monumental y palaciego nazarí de La Alhambra, con el que te quedarás boquiabierto si no lo conoces. Esta visita sí tendrás que planearla con tiempo, pues hay que reservar para poder acceder y tiene aforo limitado.
No por nada es el monumento más visitado de España.
Descubre además el barrio del Albaicín, el Paseo de los Tristes y el Sacromonte, este último si quieres alargar la estancia un día más.
Día 5. Los pueblos de la Subbética y Córdoba, 200 km
Desde Granada, donde has dormido la noche anterior, continúa el road trip por Andalucía hasta tu próximo destino, Córdoba, la capital califal. Te recomendamos que hagas una parada para almorzar en alguno de sus pueblos de la Subbética cordobesa, como la siempre blanca y monumental villa de Priego, o la pequeña localidad de Zuheros, enclavada en un precioso entorno natural.
Día 6. Córdoba
Si has pasado la noche en alguno de los pueblos anteriores, debes conducir durante una hora hasta llegar a Córdoba, otra de tus paradas esenciales en la ruta en coche andaluza. Has de visitar, sí o sí, la Mezquita Catedral, un impresionante monumento que entremezcla la arquitectura islámica y la cristiana: un símbolo de convivencia entre ambas culturas tan arraigadas en la historia de Andalucía y, por ende, de España.
Córdoba te sorprenderá. A pesar de ser una ciudad, mantiene un carácter de pueblo, de cercanía, de estar en casa. Sus estrechas calles del centro y el inmenso Guadalquivir a su paso dotan a Córdoba de una idiosincrasia única que tiene su máxima expresión en las fiestas de Los Patios y de las Cruces.
Día 7. Sevilla, 120 km
Puedes elegir haber pasado la noche en Córdoba o Sevilla, sin embargo, no te preocupes, pues la distancia entre ambas no supera las dos horas en coche.
De Sevilla no te pierdas el bonito Parque María Luisa, el Real Alcázar, la Plaza de España, la Giralda o la Torre del Oro. Da un tranquilo paseo por la rivera del Guadalquivir y toma algo en alguno de sus bares, y termina visitando el histórico y pintoresco barrio de Triana, así como Santa Cruz, la Macarena, la calle Sierpes, el Archivo de Indias…
No escatimes en días si puedes hacer un road trip más extenso, pues hay mucho que ver.
Día 8. Cádiz, 120 km
Despierta temprano en tu octava jornada para poner rumbo a la siempre mágica y marinera Cádiz, a poco más de una hora de la capital hispalense.
Con un ambiente totalmente diferente al resto de ciudades andaluzas, en Cádiz se respira también sencillez y libertad. Descubre a tu paso el tradicional barrio del Pópulo, el más antiguo, la Catedral (siglo XVIII), su mercado central, sus atardeceres en alguna de sus playas, como La Caleta, y, por supuesto, el Teatro Falla, centro neurálgico de los carnavales gaditanos.
Día 9. Pueblos blancos de Cádiz, 140 km
De camino a Ronda, tu última parada antes de emprender viaje de vuelta en este variado road trip por Andalucía, es un buen consejo hacer escala en alguno de los pueblos blancos gaditanos, como Arcos de la Frontera, Grazalema o Setenil de las Bodegas.
El primero, Arcos, está a menos de una hora en coche de Cádiz. Es un tranquilo pueblo en el que tan solo pasear por alguna de sus estrechas calles es toda una experiencia. Asómate al Callejón de las Monjas o a alguno de sus impresionantes miradores.
En Grazalema podrás disfrutar de un precioso entorno natural y de los múltiples miradores que asoman a este bonito pueblo gaditano (¡El lugar donde más agua de lluvia se recoge en España!).
Desde allí puedes desviarte hasta Zahara de la Sierra y, posteriormente, hasta Setenil de las Bodegas, dos curiosas localidades que sin duda merecen ser incluidas en un road trip por las montañas de la Sierra de Grazalema y de la Serranía de Ronda.
Día 10: Ronda
Llega el final de tu ruta en coche por Andalucía, después de visitar varias provincias. Emplea esta jornada final en conocer Ronda, una de las ciudades más monumentales de la comunidad autónoma.
Esencial es conocer el Puente Nuevo, que asoma al Tajo de Ronda para ver sus casi 100 metros de altitud; la Plaza de Toros, tan arraigada a la cultura local como al cineasta Orson Welles y al escritor Ernest Hemingway; sus murallas, miradores, puentes y baños árabes.
Ahora elige tus rutas en coche favoritas y ¡a viajar!
Esperamos que cualquiera de estos destinos te hayan motivado para planificar y hacer tu próxima ruta en coche por el mundo.
Ya sabes, cualquiera de ellos es atractivo para pegarte esa escapada que tanto te mereces y huir un poco de la rutina.
Sin más, me despido.
Gracias de nuevo a Antonio G y al equipo de Inteligencia Viajera por permitirme participar en este blog tan útil y a ti, por supuesto, quien me lee, por llegar al final de esta megaguía sobre viajes en coche.
¡Nos vemos en la carretera!