Lo sé, te sorprendes más de una vez diciéndote a ti mismo “no sé qué hacer con mi vida”… Entiendo perfectamente cómo te sientes porque yo también sé lo que es.
Pero permíteme el lujo de decirte que eso va a cambiar desde hoy mismo. 😉
¡Hola viajer@ inteligente!
Mi nombre es Tania, de RevolucionaT y estoy aquí porque soy una suertuda.
Una suertuda porque me encontré con Antonio en la etapa más cambiante de mi vida y me pude apoyar en él para hacer despegar mi negocio online.
Sí, en esa etapa en la que yo misma no sabía qué iba a hacer con mi vida, fue cuando me encontré con Inteligencia Viajera y empecé a ver la luz.
Jamás me había sentido tan perdida como entonces, todo era incertidumbre. Pero la verdad es que conseguí salir adelante muy reforzada, me rehice a mí misma y empecé a construir la vida de mis sueños.
Y eso es justo lo que quiero que hagas tú. Quiero que dejes de pensar y empieces a actuar de una vez por todas.
¿Te atreves?
¡Pues vamos allá!
Sé que necesito un cambio pero no sé qué hacer con mi vida
Lo sabes, sabes que necesitas hacer cambios para reconducir tu vida.
Sin embargo, te resistes a creer que todo lo que te pasa es una oportunidad para crecer y te parece que esta situación de incertidumbre va a ser para siempre. Pero no, nada dura eternamente.
Ya te he soltado un par de tópicos muy chulos, soy consciente; pero es que resulta que son dos verdades absolutas a las que me gusta agarrarme cuando vienen curvas. Y te aseguro que si ahora no tienes muy claro lo que va a ser de tu vida… eso es que vienen curvas seguro. Así que grábatelas:
- Todo lo que te pasa en la vida es una oportunidad para crecer.
- Nada dura eternamente (lo malo tampoco).
Cuando yo me siento perdida, estoy exactamente igual que tú ahora:
- Triste.
- Cansada.
- Sin energía.
- Desmotivada.
- A la defensiva.
Sé que hay algo que tengo que cambiar para dejar de sentirme así, pero no sé cómo hacerlo.
Y me imagino que a ti te pasa lo mismo, quieres un cambio, lo necesitas, pero todo son dudas. No tienes puñetera idea de cuál es el siguiente paso, sabes que tienes que hacer algo, pero… ¡qué!
El día que me di cuenta de que no sabía qué hacer con mi vida, tuve que aprender muchísimas cosas para no dejarme ahogar por la frustración. Fue duro, pero lo conseguí. Y ahora yo quiero ayudarte a ti a lograr lo mismo.
[bctt tweet=»Todo lo que te pase en la vida es una oportunidad para crecer» username=»iviajera»]
Cuando pierdes el rumbo solo te queda una opción: encontrarlo de nuevo
Me gustaría contarte un poco más de mi historia para que entiendas mejor hasta qué punto puedo ayudarte.
Siempre (casi) he tenido las cosas muy claras. He sabido a qué quería dedicarme, hacia dónde estaba remando y he luchado para conseguirlo. Quizá no he tenido el éxito que a otros les hubiese gustado, pero yo estoy más que satisfecha con todo lo que he hecho.
Sin embargo, hubo un momento, no hace mucho, justo cuando todo estaba más en orden, que me perdí y que no sabía qué rumbo darle a mi vida.
1. Una niña con las ideas muy claras
Desde bien enana siempre quise ser bailarina.
Con 3 añitos ya hacía Ballet y con 12 convencí a mis padres para que me internasen en un colegio de Madrid (a 150 km de mi pueblo) para poder aprender más. Al año siguiente estaba de vuelta en casa porque no resultó como esperaba.
A los 14 me saco mi primer título como Monitora de Aeróbic y todas las formaciones relacionadas con ese mundo que iban apareciendo.
Con 16 años, mi padre y yo hacíamos 300 km cada día durante las vacaciones de verano, para que yo pudiese asistir a clases de Danza Contemporánea en una prestigiosa escuela. Él esperaba fuera en el coche mientras yo tomaba las clases y nos volvíamos para casa hasta el día siguiente.
Tenía tan claro lo que quería que convencía al mismísimo demonio para salirme con la mía. Estaba tan segura de cuál era el camino que a los demás no les quedaba más remedio que respetarlo.
En aquel momento, yo era la viva imagen de la seguridad. Tenía de todo menos dudas acerca de lo que quería hacer con mi vida.
2. Caí en la “trampa” y fui a la universidad
Cuando llegó el momento de ir a la universidad, lo único que rondaba en mi cabeza es que por fin podría establecerme en Madrid y empezar a formarme en Teatro Musical. Ya tenía la escuela buscada desde hacía tiempo.
Me matriculé en Periodismo porque siempre me ha gustado escribir. Además, me parecía una pena que con todo lo que mis padres luchaban por mí y lo bien que me iba en los estudios, no fuese a tener una carrera.
Sin embargo, tenía muy claro que la Universidad era el «hobbie», porque lo que a mí me gustaba era bailar y dar clases de baile. Y a eso pensaba dedicar el resto del tiempo.
Aún no sabía qué era eso de sentirse perdida.
3. Enseguida me di cuenta de que aquello no era para mí
Fue estudiando la carrera, cuando me di cuenta de que era una pérdida de tiempo monumental. Sin embargo, decidí continuar porque me permitía formarme en Estudios de Género que era otra de mis pasiones.
Ya entonces supe que mi trabajo ideal sería hacer media jornada en un gimnasio o escuela de baile y la otra media jornada en algún centro orientado a la ayuda de las mujeres en favor de la igualdad.
Como ves, no dudaba de casi nada.
4. El trabajo ha sido siempre mi gran bote salvavidas
Desde los 15 años nunca dejé de trabajar en aquello que me gustaba y me hacía feliz con sueldos que me permitían vivir bastante bien.
Acabé la carrera y seguí trabajando en lo mismo a pesar de que no paraba de oír el típico: “¿Cuándo te vas a dedicar a lo tuyo?”.
Pero yo tenía más que claro qué era “lo mío”.
Pasaron los años y cumplí el sueño de tener mi propio Centro de Pilates, Yoga y Baile Moderno. Si alguna vez en esos años tuve dudas acerca de qué hacer con mi vida, desde luego no tenía que ver con el trabajo. El amor sí que era mi suplicio, pero en cuanto a mi vida profesional no había ningún tipo de problema.
El resto de mi vida fue caótica en muchos sentidos, pero el trabajo me quitaba todas las penas.
Eso no quiere decir que no hiciese mil terapias y continuase formándome en varias disciplinas relacionadas con el baile y el desarrollo personal, pero tenía poca consciencia de lo que realmente no estaba funcionando en mí.
5. El gran cambio
A los 6 años de tener mi negocio marchando de maravilla, en una ciudad que me encantaba y con una pareja maravillosa (después de superar un divorcio), sentí que había llegado el momento de hacer cambios, quería dedicarme a otra cosa.
Ni corta ni perezosa y sin miedo a equivocarme, traspasé mi negocio y me fui a viajar por Asia como mochilera durante 7 meses.
La idea a la vuelta era buscar un sitio bonito para vivir y volver a montar un negocio como el que tenía antes. Pero como bien sabes, los viajes te cambian. Descubrí una sensación de libertad que no había sentido hasta entonces y empecé a plantearme otro rumbo.
Quizá podía encontrar un trabajo que me permitiese mantener esa libertad…
El universo me escuchó y apareció Antonio, cual genio de la lámpara, para hacerme reflexionar y reconducir mi vida.
Yo que nunca había tenido dudas y era toda seguridad, de golpe me enfrentaba a la incertidumbre y el miedo que genera el no saber qué hacer con la vida de uno. Y esa dichosa pregunta se convirtió en una carga que había que ir soltando poco a poco… Tenía que volver a ser la niña segura de siempre… o no…
Lo que estaba claro es que no iba a quedarme parada viendo la vida pasar. ¡Tenía que buscar el camino!
¿Tú lo estás buscando?
[bctt tweet=»Lo que estaba claro es que no iba a quedarme parada viendo la vida pasar. ¡Tenía que buscar el camino!» username=»iviajera»]
Cuando no sé qué hacer con mi vida y no hago nada
Está claro que si estás leyendo esto es precisamente porque no sabes qué hacer con tu vida pero… yo me pregunto: ¿qué estás haciendo para saber qué hacer con ella?
Te planteo dos posibilidades que puede que estés practicando y que no sirven para nada:
- Solo pensar: eres una de esas personas que sufren parálisis por análisis y piensas demasiado pero no haces nada. Te has leído mil libros, has visto mil conferencias, visitas mil blogs, te sabes toooooda la teoría habida y por haber, pero sigues paralizado lamentando tu suerte. ¡“Pobre de mí que no sé qué hacer con mi vida”!
- Vivir en la ficción: en algunos momentos, incluso crees que un día de estos va a venir una nave nodriza, te va a abducir y que cuando te traiga de regreso a casa todos tus problemas se habrán solucionado. Claro, es que el chip que te han implantado en el cerebro te permite ganar dinero solo con visualizar billetes de 500 en tu mente.
Así que nada, esperas que llegue la nave, quietecito en tu sofá, envidiando a la gente que mueve el culo sin naves nodrizas de por medio.
¡Tierra llamando a señor cojín!
Nadie va a venir a darte sus superpoderes, así que tienes que ponerte manos a la obra.
Cuando no sé qué hacer con mi vida y hago de todo
Vas como pollo sin cabeza porque lo de pensar en exceso no te da resultados y tú eres más de acción.
Y de repente un día lees un artículo que habla de que cuando no sabes qué hacer con tu vida tienes que ponerte a explorar y a experimentar. Te lo tomas al pie de la letra, saltas de tu zona de confort y alternas:
- Las clases de punto de cruz (que odias).
- Submarinismo (porque está de moda).
- Bádminton (porque parece fácil).
- Cursos online de productividad (porque te lo ha recomendado un colega).
- Clases de chino (que no hay dios que las entienda pero dicen que son el futuro).
- El máster en “vete tú a saber qué”.
- Los retiros de meditación budista (porque tu vecina que es coach te ha jurado que a ella le ha cambiado la vida, aunque a ti te dan ganas de cortarte las venas cada vez que escuchas hablar de Buda).
¡Vas a tener que centrarte colegui!
Tú lo que tienes es una crisis existencial
Sí, esa sensación de estar perdido, sin rumbo, sin saber qué hacer, a quién acudir o cómo salir del atolladero… la conozco bien. La frase de “no sé qué hacer con mi vida” se ha convertido en tu pensamiento favorito y has entrado en bucle.
Y pasan los días, todos iguales, has perdido la ilusión por todo y ves que el resto del mundo vive una vida aparentemente feliz y segura mientras tú tienes más miedo que vergüenza.
Pero… ¿puedo contarte un secreto?
Esa gente tiene mucho más miedo que tú.
Tienen tanto, tanto miedo, que no se atreven a cuestionarlo para que no se les joda el chiringuito. Viven en la inconsciencia, muchas veces elegida, porque es más fácil resignarse que coger el toro por los cuernos y empezar a manejar su vida, como vas a hacer tú a partir de ahora.
Ellos no se hacen preguntas porque eso supondría ponerlo todo patas arriba y salir de la comodidad que acabó con sus sueños.
Es curioso como cuando publiqué este artículo sobre mi propia crisis existencial, la gente se asustaba y me preguntaba si estaba bien. Justamente me sentía más perdida que nunca; pero, al mismo tiempo, con una sensación de libertad difícil de explicar.
Pero muy poca gente entendió lo que pasaba como tú lo estás entendiendo ahora. Por eso te digo que las crisis existenciales son el mejor momento para evolucionar y hacer mejoras a todos los niveles.
Lo peor de tu crisis existencial: el sentimiento de culpabilidad
Cuando te encuentras tan perdido, todo parece ordenado a tu alrededor en las vidas de los demás. Si se te ocurre comentar lo que te pasa, el resto del mundo se te echa encima y piensan:
- Que eres un vago que no quiere trabajar.
- Que no tienes los pies en la tierra.
- Que tendrías que dejar de soñar.
- Que vas a acabar viviendo debajo de un puente…
Inevitablemente eso te hace sentir culpable provocándote más dudas. Incluso llegas a pensar que a lo mejor tienen razón en lo que dicen…
Si es que eres un inútil que no sabe qué hacer con su vida, un desgraciado, un idiota…
¡Y no, no eres nada de eso!
Resulta que lo que eres es un ser humano, quizá un poco rarito (eso sí), que se ha dado cuenta de que la vida que tiene no le satisface. Pero al mismo tiempo, aunque ahora no sepas para dónde tirar, estás sembrando la semilla de un gran cambio que tarde o temprano tendrá que germinar.
Es importante dejar de sentirte culpable para poder tomar acción y salir del sentimiento de frustración. Ya sé que cuando alguien como tú se encuentra en esta situación no es un momento fácil ni cómodo, pero tiene solución.
Ten claras 2 ideas:
- No eres peor que los demás por encontrarte en una crisis existencial y no saber qué hacer con tu vida.
- Date permiso para sentirte como te dé la gana y no permitas que el sentimiento de culpabilidad te bloquee.
Se acabó el autofustigarse.
[bctt tweet=»Date permiso para sentirte como te dé la gana» username=»iviajera»]
Lo mejor de tu crisis existencial: el miedo a la incertidumbre
Sí, cagarte de miedo es lo mejor que te puede pasar. Ea…
¿Por qué?
Porque si consigues controlar ese miedo y no dejas que te paralice adquirirás una fortaleza que te hará imparable.
No te voy a engañar, yo también tuve miedo, mucho miedo. Nunca había sentido la sensación de no saber qué hacer con mi vida, y cuando lo viví en mis propias carnes, precisamente fácil no fue.
Pasé de tener una vida segura (aunque no hay nada seguro en la vida), cómoda y sin ningún tipo de estrés, a tener frente a mí todo un mar de incertidumbre.
Me fui de viaje sin saber:
- Cuándo volvería.
- Cuándo tendría ingresos de nuevo.
- A qué me dedicaría a la vuelta.
- Dónde viviría…
Tania, que siempre había tenido su vida más que estructurada, ahora había dejado atrás todo lo que la hacía sentirse segura en su vida anterior. Me di cuenta enseguida de lo importante que iba a ser en ese momento aceptar la incertidumbre y aprender a lidiar con ese miedo que atenaza.
No queda otra. 😉
Cuando sientas que:
- No sabes nada.
- No tienes nada seguro.
- Todo está en el aire.
- Nadie te comprende.
- Vas a la deriva…
Recuerda que es lo más normal del mundo y que tarde o temprano pasará.
Disfruta de la incertidumbre y aprende de ella todo lo que puedas. Aunque ahora no lo veas así, es como si te hubiesen hecho el mejor regalo del mundo al ponerte en esta situación.
Cuando yo no sé qué hacer con mi vida entiendo que estoy a un paso de seguir evolucionando.
¿Dónde esta la base de tus problemas?
Por más que piensas y aprendes sobre productividad, chino o punto de cruz, no logras entender por qué sigues teniendo esa sensación de no saber para dónde tirar. El tema está en que para poder atajar un problema tienes que conocer de dónde viene.
1. La educación
Desde peque te han hecho creer que solo había un camino posible:
- Escuela.
- Instituto.
- Universidad.
- Trabajar de lo tuyo cobrando una miseria para ir ascendiendo poco a poco en una empresa a la que le importas una mierda.
- Poder pillar una hipoteca de esas que terminarán de pagar tus futuros hijos.
- Pensar en tu jubilación como la época más dorada de tu vida.
Nadie te ha enseñado a desplegar tus talentos, vivir de lo que amas o tener una inteligencia emocional a prueba de bombas.
Nadie te ha contado cómo puedes hacer frente a todas esas dudas que te devoran.
Al mismo tiempo, te han hecho creer que:
- Salirse del camino establecido es de locos e inconscientes.
- Para ser rico hay que ser un sinvergüenza y un trepa.
- Si no tienes las cosas claras desde ya no serás nada en la vida.
- La vida es una sucesión de esfuerzos y renuncias.
- Si todo el mundo vive así será por algo.
Efectivamente, por algo es… Y ese algo se llama miedo. Te han metido tanto miedo en el cuerpo que ahora a ver quién lidia con él…
El sistema quiere que seas un borreguito y tú aún te lo estás pensando…
Si sigues paralizado mucho tiempo más, alguien tomará las decisiones por ti. Y no quieres eso, ¿verdad?
¡No vale decir que sí!
Es cierto que si alguien tomase las decisiones por ti todo sería más fácil, podrías echarle la culpa al otro, pero eso te volvería a llevar al mismo punto en el que estás ahora mismo.
Solo tú puedes tomar tus decisiones, ¡no me seas cafre!
Todavía no entiendo por qué fui una niña tan decidida. Recuerdo que no entendía cómo las personas desaprovechaban sus vidas en trabajos que no les satisfacían, con parejas que les hacían daño, en ciudades que odiaban…
Que ahora no sepas qué hacer con tu vida es normal. Lo que no lo es que creas que tu vida no es responsabilidad tuya y de tus decisiones.
2. El victimismo
Si eres una persona victimista qué dios te pille confesao…
Una cosa es que el sistema esté montado para aborregarte, y otra muy diferente es que con la excusa de que el sistema es malo no tomes las riendas de tu vida.
- Ni tus padres te van a solucionar la papeleta.
- Ni el sistema va a cambiar con tus quejas.
- Ni nada va a ir a mejor mientras sigas echando balones fuera.
Tu maravillosa crisis existencial no puede ir acompañada de quejas y lamentaciones inútiles; tiene que ir acompañada de reflexión, de objetivos, de metas, de resultados.
Solo tú eres responsable de tu situación y solo tú eres quien puede hacer algo por ti.
3. Baja autoestima
Cuando te encuentras perdido en la vida lo más probable es que haya detrás un trasfondo de baja autoestima. No sabes qué hacer con tu vida porque no te crees capaz de hacer lo que realmente quieres hacer.
- Sientes que eres una persona mediocre.
- Te parece que tus sueños son demasiado grandes.
- Te convences de que los que triunfan tienen golpes de suerte y que tú nunca podrás llegar tan alto como ellos.
¿No es así?
¡Pues te equivocas!
4. Falta de herramientas para salir de esa situación
Bien… Sabes que las dudas sobre qué hacer con tu vida tienen que ver con tu educación, con tus miedos, con tu baja autoestima… Como has leído muchos libros, todo eso ya lo sabes 😉
Lo que no sabes es cuáles son las herramientas necesarias para salir de ese laberinto, pero para eso he venido yo.
El hecho de que te ahora te estés planteando el qué hacer con tu vida ya se ha convertido en tu primera herramienta: la aceptación.
Acepta que te encuentras perdido, no pasa nada.
¿Quieres que tu vida sea un éxito rotundo?
Seguro que sí, todos queremos una vida exitosa pero pocos hacemos algo para conseguirla. Y cuando lo hacemos, solemos identificar el éxito con lo que nos han dicho que es en lugar de preguntarnos qué es el éxito para nosotros.
Si quieres que tu vida sea un éxito tienes que saber qué es el éxito para ti.
El éxito para mí es:
- Tener paz interior.
- Un trabajo de pocas horas donde pueda ayudar a mucha gente y ganar el dinero suficiente para no tener que preocuparme por él.
- Poder pasar todo el tiempo que quiera con mis seres queridos.
- Poder viajar cada vez que me apetezca.
- Tener una casa a la que volver, preferiblemente en el campo.
- Conseguir mejorar la vida de las personas que me encuentre en el camino.
- Y saber solucionarme la papeleta si el “no sé qué hacer con mi vida” vuelve a visitarme algún día.
¿Qué es el éxito para ti?
Tómate un tiempo para pensarlo y escríbelo en un papel donde puedas verlo a menudo.
Que este momento de incertidumbre se convierta en el mejor impulso para conseguir todos tus sueños.
11 estrategias efectivas para saber qué hacer con mi vida de una vez por todas
Desde que me encontré con Antonio e Inteligencia Viajera, mi vida dio un vuelco. Creía que sabía lo que quería hacer con mi vida, pero era mentira.
Lo que pasaba es que no quería reconocer la realidad. No quería reconocer que la vida que tenía no me satisfacía del todo, que el cambio que hice no era para volver después al mismo lugar.
La primera vez que dudé acerca de mi vida, es cuando empecé a darme permiso para explorar nuevas posibilidades que vibraban en mi interior.
A lo largo de mi vida, y a raíz de encontrarme con personas como Antonio y todo lo que le rodea, he podido aprender estrategias para salir adelante con convicción y pasión.
Quiero enseñarte estas estrategias:
1. Trabaja tu autoestima y tu desarrollo personal en general
Lo que es dentro es fuera.
Si la inseguridad y las dudas internas te pueden es posible que necesites ayuda de profesionales que te faciliten el trabajo de introspección necesario para encontrar tu camino.
Trabajar la autoestima y el desarrollo personal en general, es siempre una buena decisión.
Hoy en día tienes acceso a montones de cursos, terapias y ayuda de todo tipo para conseguir darle sentido a tu vida. No te lo pienses porque eso sí que es invertir en felicidad y paz mental.
Llevo trabajando en mi propio crecimiento personal desde que soy adolescente, aunque no ha sido hasta hace muy poco que me he dado cuenta de que mis problemas venían de la falta de autoestima.
Lo que tengo muy claro es que si no me hubiese preocupado por mi crecimiento personal no estaría donde estoy.
2. Deja de buscar tu maldito propósito de vida
“Oye tú, ¿pero esto no es al contrario?».
Ya, ya sé que lo normal es que te digan que busques tu propósito de vida porque es lo que has venido a hacer a este mundo y que nadie más que tú puede hacer.
Lo siento, no creo en eso.
No me trago lo de que si no encuentras el único y maravilloso propósito de tu vida no vas a poder ser feliz.
¿Cómo va a haber solo un propósito con la cantidad de posibilidades que tienes?
Y si jamás encuentras ese propósito… ¿tendrás que vivir amargado o tendrás que suicidarte?
Si a la presión de no saber qué hacer con tu vida le añades…. «tengo que buscar mi propósito como sea»… la carga se vuelve insostenible.
Además, te lo dice una persona que ha tenido su propósito claro toda la vida, que ahora lo está cambiando y que sigue siendo igual de feliz.
Creo que la felicidad tiene más que ver con la actitud ante la vida que con la búsqueda de ese único propósito, así que… cambia de actitud. 😉
3. Cambia de actitud
Creo sinceramente que la vida es cuestión de actitud y, si tu actitud juega a tu favor, todo lo demás es secundario.
Por eso, más que creer en un único propósito de vida que si no encuentras te hará ser infeliz hasta el mismo día de tu muerte, piensa que mientras tu actitud sea positiva todo lo demás será mucho más fácil.
Vale, no sabes qué hacer con tu vida, pero aquí no se acaba el mundo.
4. Escucha, lee, observa… y luego haz lo que te dé la gana
Igual que no creo en un único propósito de vida, tampoco creo en las fórmulas mágicas iguales para todos, ni en que solo haya un camino viable para cada cosa que decidas hacer.
El hecho de sentirte tan perdido es la invitación que esperabas para hacer un examen a todo lo que te rodea y a llegar a tus propias conclusiones.
Está muy bien que leas, escuches y tomes en cuenta los consejos de las personas que, supuestamente, saben más que tú. Pero cuando esas ideas te rechinan es que no van contigo, por mucho que le hayan funcionado a la otra persona.
Por ejemplo:
Leí el otro día en un blog muy conocido que hablaba de emprendimiento, que hay que ser práctico y no dejar tu empleo hasta que tu negocio online no esté marchando.
Eso podrá funcionarle a unos y a otros no.
Yo directamente vendí mi negocio físico para viajar y de esa manera pude dedicarme plenamente a mi negocio online cuando llegó el momento. No creo que manteniendo mi anterior negocio hubiese sido capaz de meterme en este embolao.
No te digo que tú tengas que hacer lo mismo, ni que mi opinión sea más válida que la de este blog que te comento.
Lo que quiero decirte es que busques tu propio camino, tu propia fórmula.
Escucha y aprende de los demás sin sentirte obligado a seguir los pasos de alguien que no usa el mismo número de zapatillas que tú.
[bctt tweet=»Aprende de los demás y luego busca tu propio camino» username=»iviajera»]
No hay malas o buenas decisiones, ni un solo camino. No hay una única fórmula para todo el mundo.
Ese consejo tan práctico de no dejar tu empleo hasta que tu idea de negocio no esté marchando, podrá funcionarle a unos pero no tiene por qué funcionarte a ti. A otros quizá les funcione mejor apostar todo a la misma carta.
Aunque si escogieses la opción b tendrías que estar preparado psicológicamente para la incertidumbre y el riesgo, no significa que no pudiera salirte bien.
De hecho, este artículo es una guía que puede venirte como anillo al dedo, pero si no, siempre existen otras opciones.
Lo importante es pasar a la acción.
5. Hazte las preguntas adecuadas
Cuando no sabes qué hacer con tu vida, la realidad es que necesitas hacerte preguntas y encontrar las respuestas.
- ¿Qué quieres de la vida?
- ¿Qué es lo que está fallando: tu trabajo, tus relaciones personales, tu relación de pareja, tu salud?
- ¿Cuál es tu trabajo ideal?
- ¿Cómo es tu pareja ideal?
- ¿Cómo te ves en 5 años?
- ¿Qué estás dispuesto a arriesgar para conseguir lo que quieres?
- ¿Eres capaz de asumir las consecuencias de un posible fracaso?
- ¿Qué es lo peor que te puede pasar?
Y a la última te respondo yo:
Lo peor que te puede pasar es que aprendas.
No me vayas a contestar a esa pregunta con una catástrofe natural, porque la mayoría de las desgracias por las que sufres solo tienen lugar en tu mente.
No veas errores donde solo hay lecciones.
Sentirse perdido en la vida es ya un gran aprendizaje, así que… ¡A aprender! 😉
6. Haz cosas que te motiven
No, no me estoy contradiciendo. Lo que te dije al principio de hacer mil cosas sin orden ni concierto, a lo loco, no tiene sentido.
Lo ideal sería que hicieses esas cosas que tanto te gustan y has descartado por diversos motivos:
- Falta de tiempo o dinero.
- Miedo a no hacerlo bien.
- Creer que no son cosas productivas.
- Etc.
¿Qué sentido tiene que estudies chino solo porque dicen que ese es el futuro cuando a ti lo que siempre te ha llamado la atención es estudiar italiano?
Hacer cosas que no te motivan porque alguien dice que hay que hacerlas no te va a traer los resultados que quieres.
Además, te llevará más tiempo que aprender aquellas cosas que te encantan y de las que no te importaría hacer tu profesión.
Tampoco se trata de hacer únicamente las cosas que te gustan.
Quizá el hecho de que hagas algo aparentemente tonto pero que te gusta, te genera paz mental y te proporciona alegría; también te ayuda a sentirte mejor y, por tanto, a tener más fuerza para luchar por tus objetivos.
7. Deja atrás todo lo que te frena
Del mismo modo que haces cosas que te gustan, deja atrás todo aquello que no te está aportando nada:
- Objetos.
- Ropa.
- Personas.
- Pensamientos.
- Compromisos absurdos.
- Etc.
Desde que descubrí el minimalismo y pude practicarlo en mi viaje por Asia, ha habido un antes y un después en mi vida.
- Aún tengo pendiente montar mi segundo mercadillo para desprenderme de todo lo que no necesito.
- Ya prácticamente no asisto a compromisos que no me apetezcan.
- Las personas que no me aportan nada se van quedando poco a poco en el camino.
Quizá aún no sabes qué quieres en tu vida, pero te seguro que sí sabes lo que no quieres.
Todo lo que no suma, resta; así que haz limpieza general cuanto antes.
8. Busca ejemplos inspiradores
Seguro que hay alguien a quien admiras y a quien no te importaría parecerte. No tiene por qué ser alguien famoso o supermillonario. Busca ejemplos de alguien que haya conseguido tu tipo de vida ideal e intenta imitar lo que ha hecho para llegar donde está.
Busca esos ejemplos que sí que van contigo y que te emocionan de solo pensarlo.
Justo cuando yo no sabía qué hacer con mi vida, llegó Antonio. Y fue justo el ejemplo que necesitaba:
- Un tío joven.
- Viajando con su pareja por todo el mundo.
- Ganando pasta ayudando a otras personas a encontrar su camino.
- Haciendo justo lo que le daba la gana en cada momento.
- Libre de condicionamientos sociales y tonterías.
Sí, a mí me encantaba mi vida anterior y mi trabajo de toda la vida, pero me faltaba algo. Me faltaba precisamente esa libertad de la que Antonio disponía y poder llegar a mucha más gente de la que alcanzaba con mi negocio físico.
Quizá yo no quería vivir viajando, ese no era mi sueño; pero sí que quería tener la libertad de viajar cuando me diese la gana y de poder ayudar a personas de todo el mundo.
9. Practica el arte de ser agradecido
Aprender a dar las gracias:
- Por todo lo que eres, aunque no lo veas.
- Por todo lo que tienes, aunque te parezca ridículo si te comparas con alguien que tiene más que tú.
- Por todo lo que está por venir, que si sigues por este camino será muchísimo.
Esta es la mejor manera de permitir que la abundancia llame a tu puerta.
Una persona que se queja continuamente, que de todo saca el lado malo, que no es capaz de ver todo lo bueno que le rodea; no se merece que la vida le haga regalos.
Imagina que le haces un regalo a alguien sin motivo, solo porque te apetece regalarle algo. Esa persona no solo no te lo agradece, sino que refunfuña porque eso no es lo que quería. No valora lo bonito que es que alguien te haga un regalo. ¿Se te volvería a ocurrir regalarle algo?
Pues eso es precisamente lo que le pasa al Universo contigo. Con esta situación que estás viviendo te está haciendo el mejor de los regalos, ¡aprovéchalo!
Si este «no sé qué hacer con mi vida» te ayuda a pasar a la acción, sigue diciéndotelo; pero si lo usas para dar pena y compadecerte de ti mismo sin hacer nada por arreglarlo, casi mejor te lo callas.
Da gracias por la inmensidad de cosas que tienes para agradecer y tu vida cambiará muchísimo.
10. Ayuda a los demás
Si no sabes qué hacer con tu vida se me ocurren mil maneras de solucionarlo y todas tienen que ver con la ayuda a los demás. Hay mucho que hacer por la vida de los demás.
Ayudar a quien lo necesita tendrá sobre ti un efecto balsámico que te dará otra perspectiva acerca de tus problemas y, lo más importante, estarás haciendo una gran labor.
11. Viaja
¿Cómo dices?
- ¿Que no puedes?
- ¿Que tú no quieres vivir viajando?
- ¿Que tienes hijos?
- ¿Que te da miedo?
- ¿Que bla bla bla, blu blu bu, bli bli bli?
Pues no te lo crees ni tú.
Sabes que los viajes son una manera estupenda de aprender, abrir la mente, establecer tus prioridades y encontrar respuestas. Los viajes te cambian el chip, te retan, te mejoran.
A muchas personas que dudan sobre qué hacer con su vida, se les pasa por la cabeza hacerse un buen viaje, ¿no te ha pasado a ti?
Ten en cuenta que no te va a servir largarte un fin de semana a Benidorm con los colegas a emborracharte y dormir la mona. Eso no es viajar.
Viaja sin perder el foco en las verdaderas intenciones de tu viaje.
Tienes un mundo de posibilidades:
- Culturas que puedan aportarte otros puntos de vista diferentes a los que estás acostumbrado.
- Lugares donde se practican aquellas actividades que te motivan.
- Hacer retiros de meditación para seguir ahondando en tu desarrollo personal.
- Largarte a la casa de campo que tienen tus padres en la sierra para leer, relajarte y reflexionar a cerca de todo esto.
Echa un vistazo a este post Antonio tiene un post sobre las ventajas de viajar solo, te ayudará a decidirte (y si eres chica y te asusta el viajar sola, entra en este otro).
11+1 Cuida tu parte física
Quizá piensas que nada tiene que ver tu cuerpo con tu crisis existencial o con no saber qué hacer con tu vida, pero te equivocas.
¿Sabías que cuando te alimentas bien tienes más claridad mental? ¿Te vuelves más inteligente?
[bctt tweet=»Cuando te alimentas bien tienes más claridad mental. Te vuelves más inteligente. #inteligenciaviajera» username=»iviajera»]
¿Que cuando haces el ejercicio adecuado para ti se liberan ciertas hormonas que te hacen sentir bien inmediatamente?
Y ¿sabías que la gente que se siente más perdida no tiene en cuenta estas cosas?
Por eso, después de varios años como coach emocional, me di cuenta que tenía que volver a mis raíces, a ayudar a las personas con la parte física.
¿Por qué? Porque me di cuenta que cuando la parte física está trabajada y las personas se alimentan y se mueven bien, es mucho más fácil:
- Gestionar las emociones.
- Y encontrarle sentido a tu vida.
Así que, ya sabes, si quieres:
- Aprender a comer para mantenerte en tu peso.
- Aumentar tus niveles de energía.
- Ganar claridad mental.
Y sentirte fuerte a todos los niveles, puedes visitar mis servicios y te ayudaré encantada.
Cuando yo no sabía qué hacer con mi vida
El día que me di cuenta de que me encontraba en plena crisis existencial, fue un día revelador.
Acababa de volver de un viaje de 7 meses recorriendo Asia con mi pareja y previamente lo había dejado todo con la intención de cambiar de vida a la vuelta.
Pero lo que antes estaba tan claro cobraba nuevos matices. De repente no sabía dónde quería vivir, si quería establecerme o seguir viajando, en qué trabajar, cómo enfocar los nuevos retos… Todo se volvió nubloso.
No recordaba haber pasado nunca por una situación parecida.
Me invadió la tristeza, el desasosiego, el sentimiento de inutilidad y frustración más absolutos… pero solo me duró unos pocos días.
Enseguida entendí…
- Que tenía que ponerme las pilas.
- Que dudar también era una posibilidad respetable.
- Que si confiaba en mí y en la vida, todo se iría colocando poco a poco.
Eso no significa que me quedase encerrada en casa esperando a que la vida moviese ficha:
- Seguí formándome para cumplir mi sueño de tener un negocio online.
- Seguí barajando las posibilidades que se ponían a mi alcance.
- Seguí trabajando mi desarrollo personal para sentirme con fuerza para afrontar lo que viniese.
- No dejé ni un momento de intentar ayudar a todo el que se cruzase en mi camino.
Entendí que:
- Nadie iba a entenderme y no pasaba nada, no iba a dejar que me afectasen las limitaciones de los demás.
- No podía quitar la vista de mis objetivos.
- Lo que pasase a partir de entonces dependería sobre todo de mí.
Como diría Carl Rogers:
“Me di cuenta de que si fuera estable, prudente y estática, viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesta a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante”.
Esa frase es real 100%.
Una conclusión, un regalo y una oportunidad
Empezaré con la conclusión.
Si ahora no sabes qué hacer con tu vida, tienes ante ti una gran oportunidad para perseguir tus sueños. Tienes todas las posibilidades a tu alcance porque no tienes nada claro.
Por eso, en lugar de obsesionarte con qué vas a hacer, puedes decirte a ti mismo lo siguiente:
“Ahora que puedo elegir cualquier cosa, ¿qué elección me haría más feliz?”
Siéntete libre porque cualquier elección te va a llevar a un lugar mejor, a un cambio, a un aprendizaje.
Como dice Isabel Allende cuando habla de las mejores virtudes que se pueden tener:
“Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente y optimismo desafiante para encarar el futuro”.
Alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse. Esto lo digo yo. 😉
[bctt tweet=»Alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse» username=»iviajera»]
Con este post, además de contarte mi propia experiencia sobre cómo viví mi crisis existencial, he querido darte unas pautas de cómo puedes salir de ese bloqueo. Eso fue lo que me ayudó a mí y espero que a ti también lo haga.
Pero con la estrategia que más puedo ayudarte es con la de mirar hacia dentro para que consigas el éxito sin olvidarte de ti.
El regalo viene de la mano de la Escuela Nómada Digital y es un informe sobre la relación entre la insatisfacción laboral, la felicidad y los empleos emergentes.
Además en él te explican cómo es el contexto vital actual y por qué sientes que algo falla en tu vida.
Ahora solo falta la oportunidad.
Ya te he dicho que Antonio fue una de las personas que más me ayudó en mi cambio. Uno de los que más me abrió los ojos acerca de por qué no me cuadraba nada y tenía tantas dudas.
Yo quería tener libertad y poder ayudar a un mayor número de personas, y crear mi página web me lo ha permitido.
¿Puede ser ese tu camino también?
No lo sé, esa pregunta solo la puedes responder tú. Como te dije antes, la responsabilidad acerca de tu vida solo la tienes tú.
Después de llegar hasta aquí, sé consciente de que ahora tienes la oportunidad de empezar a reflexionar y plantearte qué hacer con tu vida sin miedo a equivocarte.
Ahora quiero leerte a ti
¿Has pasado alguna crisis existencial?
¿Te has dicho muchas veces “no sé qué hacer con mi vida”?
¿Qué herramientas has utilizado para salir de ese bucle?
¿Cuánto tiempo más piensas estar estancado o estancada?
Me encantará escucharte y que compartas conmigo tu experiencia. Muchas muchas gracias por leerme y aquí estoy para responder a tus dudas.
Imagen de portada de ©️Shutterstock por Who is Danny.
690 respuestas
Guauuu me ha encantado. Cada día te superas más. No sé que más decirte creo que ya te he dicho todo muchas veces. Sólo que me alegro muchísimo de ver como vas evolucionando. Mucha suerte con tu proyecto, te lo mereces. Un besazo
Querida Charo,
Poco a poco se va haciendo el camino, ya lo sabes, y lo único que se puede hacer es evolucionar. Aunque a veces nos parece que estamos estancados, que no avanzamos o que estamos tan perdidos que no seremos capaces de encontrar el camino.
Pero el camino siempre aparece, sólo hay que estar muy atento y disfrutar del proceso.
Un abrazo preciosa
Hola!!!
Justo estoy atravesando una situación de crisis existencial.
No es coincidencia encontrar tu texto.
Seguro me servirá
Gracias
Ojalá te sirva Idalia!
Ánimo y fuerza para aquello que sea por lo que estás atravesando.
Las crisis existenciales son una grandísima oportunidad.
Un abrazo,
Tania
Mi papá acaba de fallecer y si soy sincera todo lo que hacia era para demostrarle que era buena hija. Sin embargo hoy en día me siento perdida.
Hola, Yo soy una estudiante de secundaria, me quedan 2 años para terminar la escuela y la verdad no tengo idea de que estudiar, estuve pensando varias cosas, pero no se si me van a hacer feliz, este post me ayudó bastante a replantearme varias cosas. Gracias. Yo sé que voy a encontrar mi verdadera vocación…
Hola, sinceramente no se que decir ni pensar, no es sólo un simple crisis existencial por la que estoy pasando, es mas, pero después de leer esto, pude ver un pequeño destello al final del tunel, voya salir de esto.
Gracias
Muchas gracias por compartir tu experiencia, ojalá me ayude a tomar una buena decisión
Hola Tania, ame tu artículo; realmente me ha ofrecido una idea distinta de las cosas por las que estoy atravesando. Diariamente me pregunto ¿Que voy ha hacer con mi vida? y gracias a tu poust me he dado cuenta que no soy la única… MIL GRACIAS!!!!!!
wow me a encantado. y si dicho y echo así me siento estancada. tengo ya mucho que no trabajo y creo es mi oportunidad para retomarlo. muchas gracias. pero también es cierto que no me será fácil. tengo 48 años con una nena de 6 años pero seguro salgo de todo esto . muchas gracias
por estas palabras
Hola Tania, creo que tienes un gran don para poner en palabras lo que muchos sentimos y eso te da la gran virtud de conectar con tantas personas.
En mi caso, si tuviera que ponerle palabras creo que lo mio se puede “definir” como una crisis de la media vida, yo bien podia ser definido como alguien que lo tenia todo, un trabajo con un sueldo envidiable, una esposa y un hijo hermosos, pero despues de 20 años de trabajar mi empleo era lo mas cercano al infierno que podia conocer, aunque al mismo tiempo era consciente de que nadie lo entendia, todos me decian, tienes grandes hobbies, debes estar agradecido, y eso solo me hacia sentir peor. Finalmente en un momento de crisis no pude mas y simplemente renuncie a mi empleo, ahora ya pasaron 6 meses y no se si voy a poder cubrir ma hipoteca de mi casa y lo unico que parece que tengo es la herencia de un yo “rico” que consintio todos los caprichos mas vanales que conocia. Me siento no solo perdido sino aterrado de haber traido a mi familia a una decision irresponsable e infantil de “querer ser yo”, solo puedo decir que tengo mucho miedo y ningun camino que veo me parece lo adecuado para mi y siento como lentamente el pendulo de mi vida cada vez me lleva a lugares mas extremos donde quizas algun dia simplemente se rompa y me deje perdido sin motivo para seguir…. De cualquier forma gracias por tu historia, es reconfortante saberse acompañado en este mundo tan anonimo aue nos toco vivir
En una sola palabra tengo miedo
Hola Tania!
Justo me encuentro en esa etapa, quiero hacer algo, pero es que no se me aclara la mente y siento que los dias pasan y se me va el tiempo y aun no hago algo.
Tengo ansiedad social, soy impulsivo y no me gusta mi cara. Yo se que soy el único responsable de que esto cambie, pero no es sencillo, llevo con este problema 5 años pero se intensifica cada vez que me frustro y me dan crisis existenciales.
Gracias por compartir tu experiencia, me sirve para inspirarme y tratar de seguir adelante cada día venidero.
Gracias!
Bendiciones.
Aunque no me gusta compartir cosas sobre mi, siento que el entender que merezco ser escuchada es también una forma de quererme.
Tengo 16 años y mi problema es que tengo todas las de «ganar», tengo muchos caminos por tomar y no se que es lo mejor, me pongo a pensar en lo que pude haber hecho y eso no me deja avanzar, ahora este post me ha dado una motivación diferente, estoy dispuesta a aprender y a encontrar mi rumbo desde el amor propio.
Hola. Tengo al menos unos 4 años pensando si dejar mi relación o seguir un poco más. Es tormentosa pero a veces feliz y vivo estancada aqui. Y sigo sin saber que hacer por miedo al que voy hacer ahora. Me encantó leerte pero mi incertidumbre y mi miedo me paralizan
Lili y Mayumi….
La vida es una sucesión de decisiones. Todo es una decisión.
En el caso de Mayumi, ahora hay que hacer lo mismo que hacías para agradar a tu padre, pero para agradarte a ti. Es el mejor regalo que te puedes hacer.
En el mismo orden de cosas, Lili, una relación «tormentosa» se puede transformar si los dos trabajáis en ello. Sino es mejor escoger otro camino.
Un abrazo,
Tania
Denise y David: por supuesto que vais a encontrar vuestro camino porque ya estáis en él. Ahora os toca esta incertidumbre, aceptarla y cogerla de la mano porque os llevará donde queréis estar si la respetáis y aprendéis de ella lo máximo posible 😉
Creo que tiene mucha razón yo he perdido todo desde las personas que quería asta mi trabajo mi hija mi vida ya no me queda nada solo el vicio que hago en verdad ni yo ser viajar sin dinero no puedes seguir con la adicción que me hizo más daño el cual acudí por la depresión tengo miedo a que va ser de mi vida en un pueblo donde solo se acuerdan de lo malo no se que hacer la verdad
Habrá que ver de que lado viene la tormenta, si tú eres la tóxica por ejemplo, celosa en exceso, etc. pues creo debes buscar ayuda porque siempre te va a suceder, si es él y no busca ayuda ¡¡¡ya déjalo!!, solo se te va la vida siendo infeliz gran parte del tiempo, y sólo uno mismo puede cambiar, no lo esperes de él, si en este tiempo no lo ha hecho realmente no va a suceder, eso de A VECES VIVO FELIZ, ¡¡ES CAÓTICO!! LÉETE POR FAVOR, es cómo AA o Neuróticos anónimos: solo por hoy…(pero eso es en reuniones para salir adelante, no en una relación que no va a ningún lado y no va a cambiar, siempre será así de un día bien dos mal. Las buenas relaciones son parejas compatibles de apoyo mutuo, confianza, amor PAZ y cada tanto surge alguna diferencia porque somos humanos, pero esporádico y no al revés.
Llegué a éste post cuando sentía que lo perdía todo, cuando una vieja palabra de pareja del pasado me resonaba una y otra vez; tienes una vida sin objetivos, no sabes que hacer con tu vida. Llegué a éste post y por cuestión de trabajo no pude leerlo el mismo día, pero hoy he podido culminarlo y puedo decir que he encontrado mucho consuelo en él, quizás a penas esté gateando en mi levantar pero me han servido de mucho tus palabras Tania, gracias inmensas porque de tu caída mucha gente se han levantado y aunque estoy en el camino se que yo también diré «yo también me levante» y hoy soy una gran empresarial exitosa y me sentiré muy orgullosa de mi, así como tú, Dios mediante, gracias nueva vez y voy a seguirte más de cerca, en tus redes, un abrazo 🤗
Qué bonito , justo ahora estoy atravesando este camino de crisis exisencial , luchando con el miedo , retandome y resolviendo muchas preguntas y que si lo hago? Y qué pasa si lo realizó?
Solo hay una cosa que pasará seguro: que aprenderás!
Si sea lo que sea que hagas te sirve para aprender, ya habrá merecido la pena.
Un abrazo,
Tania
Hola me pareció muy interesante tu artículo, tengo 30 años y quisiera dedicarme a algo o luchar por un motivo pero no sé a qué.. y eso algo que me ha tenido muy aflijIda al no saber a quE dedicArme… Muy saTisfactorio cada párrafo, lo AME
La verdad que tengo 48 años y no llevo la vida que quiero pero no sé qué hacer para cambiar
Hola Luis!
Da igual la edad que tengas, eso nunca es un impedimento para mejorar y evolucionar sino todo lo contrario. Tendrás más sabiduría que una persona con 20 años, eso seguro.
Si quieres cambiar lo que sea, lo primero es empezar por ti. Busca conocerte mejor y aceptarte con amor a través de libros, terapias, conferencias, viajes…Cuando estamos en paz con nosotr@s mism@s las transformaciones van llegando solas.
Un abrazo,
Tania
Me identifique tal cual y conforme fui leyendo , fui viendo más claro . Mil gracias de corazón. Ahora a poner todo en práctica y nunca desistir
Eso es Alejandra!!
Ahora a por todas!
Eso es lo que he estado pasando desde que comencé mi transición ya que soy una chica trans con solo 2 años en proceso, el cual no ha sido nada fácil, pero para mi llegar aquí y cambiar la mentalidad aunque sientas que estás más que perdido para mí ya es ganancia por que estoy segura que todo lo bonito llegará, claro, haciendo conciencia y con las ganas que uno le ponga a todo lo que decida hacer, y que no existe la equivocación sino el aprendizaje para disfrutar lo hermosa que es la vida.
Wow, me siento así tal cual, estancada y solo pensando hace mucho… Pero basta de perder el tiempo!!! Voy por nuevas cosas, y por terminar otras para sentirme mejor. Gracias!
Eso es Euge!!! A por ello 😉
Hola Tania. Llevo meses atravesando una crisis existencial y actualmente tengo depresión y ansiedad. Cómo escribes, estamos muy condicionados por lo que se espera que hagamos. He estudiado carrera y máster y hace poco me salió trabajo de lo mío, pero tenía que hacer un doctorado y era algo que me generaba mucha ansiedad, me pudo el miedo y finalmente ha salido mal. Tenía dudas y sentía que ese no era camino, aunque ahora me puede la culpabilidad pensando que era la mejor opción. Me encuentro sin saber qué hacer y muy desanimada, pero leerte ha hecho que ya tenga más ganas de empezar el día y echarle más optimismo a la vida. Gracias
Ya debes estar acostumbrada a las felicitaciones, a los halagos y un sin fin de piropos sobre tú testimonio. Pero nuevamente Te felicito por el tremendo blog.
Siendo las 4 de la madrugada en Chile, totalmente perdido, sin que nada me cause encanto ni atractivo, es muy potente lo que escribes, me alegra que tú viaje de vida siga y siga en la evolución permanente de la vida.
Ojalá muchos y muchas podamos lograr descubrir y mutar como lo haz logrado tú.
Siento que aveces nuestros peores enemigos somos nosotros mismos. Todos los días para sentir una leve motivación en mis días te leeré.
Saludos
Hola Tania, saludos
Más que de las muchas cosas que me pusistes a reflexionar y meditar , en verdad te doy las gracias , gracias, gracias infinitas porque a veces con tan poco se llega a mucho y en verdad me has puesto a pensar más de lo que he pensado de mí y sobre todo de lo que quiero hacer y tener en vida para sentirme feliz, un abrazo Dios te bendiga
Muchas gracias Helena!
Dios te bendiga a ti también 😉
Hola,muchas gracias por compartir tu experiencia ,en estos momentos me encuentro en esa situación ,tengo 20 años y no se que hacer ,más con estos consejos muy valiosos me an dado una idea de cómo saber que hacer en pocas palabras y me e dado cuenta con tu experiencia de muchas cosas que yo realmente ignoraba ,ahora lo podré aceptar y seguir adelante ,muchas gracias
hola como puedo comunicarme con vos para una guia en este camino de viajar y sustentarme ?
Mi situacion es parecida a la de Maria,tengo 52 años y aun encaminar a uno de mis 2 hijos,el tiene 19. Mi pareja me ayuda solo economicamente,pero eso no lo quiero.
Saludos.
Pues mira te digo mi problema , estoy casada con un bipolar , pero a parte es flojo un poco no se ha preocupado en la vida de nada , yo estudié auxiliar de enfermería , no me ssle nada ,tengo que montar un bar con él puesto que él» trabajaba » con los hermanos se jubilaron partieron y me metí en un bar con él , joder digo con todo los problemas de un negocio sola y más de un negocio de un bar que es tan difícil , estehombre no hace nada más que dar problemas y de todo lo tengo que sacar yo , harta de trabajar , mi hijo independizado , mi hija estudiando , el toda la vida haciéndose e la Mati , a mí no me ssle trabajo en lo mío de auxiliar de enfermería ,se han borrado los datos del SAS , ha hechando a la cocinera con sus locuras , yo no duermo con todos los problemas , me puedes decir dónde escapó yo ? Así llevo 20 años , todo los días mito donde puedo ir y que hago con mi vida y la verdad poca salidas vro
Hola Estefanía!
Pues creo que este no es el lugar para que alguien te ayude o te acompañe. Necesitas ayuda profesional durante un tiempo para que te sientas arropada y comprendida.
Eso no te lo voy a poder dar yo respondiendo a tu comentario.
Pero siempre siempre siempre hay una salida. Bueno, una no, muchísimas salidas.
Ahora mismo tú sigues en esa situación porque así lo has decidido. Tienes muchas opciones pero las más claras son:
– Seguir ahí pero aceptando tu situación con amor.
– Cambiarlo…igual que trabajas en tu bar puedes trabajar en al bar de otra persona…
Ya sé que es muy fácil decirlo pero que en la práctica todo se complica. Es cierto, no sé lo que tienes que estar pasando. Pero te pongo una frase que me gustó mucho cuando la leí, aunque es irónica y espero no ofenderte:
«Si no te gusta dónde estás muévete, no eres un árbol».
Espero que pronto encuentres una solución para sentirte mejor estés donde estés.
Un abrazo grande,
Tania
Hola Espero que veas este mensaje Bueno pues Pasé por una duda existencial de no saber qué hacer con mi vida pero tú me ayudaste a aclarar mi mente lo malo es que yo quiero ser cantante y actriz pero mi familia no me apoya bueno no tengo el suficiente apoyo y Investiga un poco sobre la carrera que quiero pero en el país que vivo no hay muchas oportunidades y me da miedo viajar solá no tengo rumbo pero si tengo un sueño ¿crees que me podrías dar un consejo?
Sabes que yo también quería ser artista? Bailarina concretamente…Pero también estudié Teatro Musical y la actuación me encantaba. Pero no lo conseguí y mi sueño fue convirtiéndose en otras cosas que también me ayudaron a evolucionar.
Cuando alguien tiene un sueño, se tiene que mover para conseguirlo. Pero tanto si el sueño se cumple como si no, lo que hay que disfrutar y aprovechar es el camino. Porque, en ese camino, surgirán montones de aprendizajes, retos y oportunidades.
Muévete por tu sueño y el Universo se moverá contigo 😉
Tania.. Eres la primera persona que encuentro que expresa exactamente dònde estoy, còmo me siento y esa perdida de foco, de luz, de motivaciòn, esa crisis existencial.. Eso me ha dado una pequña ezperanza. Mil gracias. Sharbell
Pues me alegro de haber sido yo Sharbell! Como ves, hay gente que te entiende y que ha pasado por lo mismo o muy parecido, y además ha salido adelante. Ahora te toca a ti 😉
Hola, tengo 16 años y este año concluyo mi secundaria. Soy del sector social pobre. Bueno… siempre he sido aplicada en los estudios, y ello me ha abierto a ciertas oportunidades como postulaciones a la universidad. Sin embargo, no he sido muy social. Para mí, mis últimos tres años de secundaria he intentado desenvolverme mejor, pasar más tiempo con mi familia y establecer amistades (desde pequeña se me ha dificultado hacer amistades que duren y por eso ahora soy un poco más feliz). Pero… ahora estoy en una escuela donde varios de los estudiantes ya saben que estudiar y tienen grandes sueños; comparada a ellos, me siento como la nada. Soy capaz de estudiar bien y lo sé, creo que puedo esforzarme en la carrera que escoja.. sin embargo, no quiero arrepentirme toda mi vida. Mi padre es albañil, y mi madre ama de casa. En donde estoy, si no tienes un ámbito emprendedor o no estudias una carrera bien remunerada no puedes escapar de un trabajo inhumano. Por ello, en estos momentos se puede decir que es mi mayor oportunidad para salir, pero.. eso implica escoger una carrera rápido. Por un lado, se puede decir que no he tenido la suerte de saber a que quiero dedicarme por el resto de mi vida, eso me frustra en estos momentos, me siento realmente incompetente (si supiera que carrera creo que lo intentaría con todas mis fuerzas!) De niña, me gustaba mucho los legos, los animales, trepar árboles, y crear historias en mi mente porque no era buena para contarlas. Me gusta leer! Por otro lado, soy alguien que tiene una buena base de principios, preocupación social, y sobre todo una preocupación ambiental. Tengo que escoger una carrera ahora, antes de perder mi oportunidad. No siento presión por mis padres, pero tampoco quiero defraudarlos. Se que es egoísta, pero no deseo trabajar en una oficina en un rol monótono. Solo… solo quiero un consejo. Se que a veces puedo verme inmadura, pero soy consciente de que yo manejo mi futuro y no puedo quejarme de mi disponibilidad económica o no tener un talento nato. Gracias por…..escucharme.
Hola Dayana!
Todas las personas tenemos talentos natos solo que a veces, como llevamos con ellos toda la vida y nos son muy familiares, no los consideramos talentos.
Yo no puedo decirte lo que tienes que estudiar, ni sé cómo están las cosas en tu país, pero me resuena que podría gustarte mucho estudiar veterinaria, guarda forestal, bombera, o carreras similares.
Igualmente, con 16, aunque decidas ahora, te aseguro que tu vida va a dar muchas vueltas y te va a llevar por caminos insospechados.
Toma una decisión, sin más. Nunca será la correcta porque no existen decisiones correctas. Pero tienes que estar abierta a que, suceda lo que suceda, aunque no te guste, podrás tomar nuevas decisiones y salir adelante siempre.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania mi nombre es Reyna y la verdad paso por una crisis existencial y si sinceramente no sé hacia donde voy y esto me pasa desde que tuve una mala relación amorosa y me corrieron de mi trabajo tengo 49 años tengo dos hijos siempre e Sido madre soltera y tenía un modelo de vida a estas alturas pero desde hace unos años todo se me a desmoronado tengo un negocio de ropa que ya no se si seguir o cerrar pues las ventas yo dan mucho. No sé para donde ir ya
Hola Reyna!
Nadie mejor que tú sabe para dónde tienes que tirar pero para eso a veces hay que parar y reflexionar. Qué es lo que quieres de la vida? Para qué lo quieres? Hacia dónde vas? Qué quieres enseñarle a tus hijos?
Y, sobre todo, qué necesitas tú.
Por eso, una de mis recomendaciones más frecuentes cuando alguien se siente perdida es que se cuide físicamente para tener más claridad mental y que haga terapia.
Si está dentro de tus posibilidades empieza cuanto antes.
Un abrazo,
Tania
Hola. Estoy a punto de cumplir 37 años, me separe, tengo 3 hijos, mi empresa se quebro,quede con deudas, no consigo trabajo, no tengo dinero ni como comseguir ya que lo que podian prestarme ya me prestaron todo.
Y no se que hacer de mi vida, solo quiero irme lejos, y ni para el pasaje tengo.
Hola Celia!
Irte lejos en estas circunstancias sería solo una huida a la que te llevarías las mismas situaciones que ahora consideras grandes problemas.
Lo único que podrá ayudarte a avanzar desde otra perspectiva sería hacer algo de terapia.
Sé que, por lo que cuentas, no estás en disposición de invertir en eso pero hay servicios sociales que podrían ayudarte y muchísima información gratuita en internet que podría aportarte algo de luz.
Busca hacia dentro. No pienses que por cambiar lo de afuera va a solucionarse algo. Lo más efectivo, siempre, es transformar lo que está ocurriendo dentro para verte en la situación en la que estás.
Cuidado porque no estoy diciendo que sea tu culpa. Yo no mido la vida en términos de culpa. Pero sí que es tu responsabilidad hacerte cargo de ti misma para poder hacerte cargo de todo lo demás.
Te aseguro que hay gente que ha pasado por situaciones muy parecidas y le han dado la vuelta a la tortilla. Busca historias inspiradoras de este tipo de gente para tener referencias sobre cómo seguir adelante.
Si piensas que puedes, aunque ahora mismo todo esté negro, más tarde o más temprano encontrarás los recursos. Pero recuerda: los recursos más importantes son los que ya tienes dentro y no estás utilizando.
Un abrazo con todo mi cariño y mi ánimo,
Tania
Una exposición brillante, tan coherente y llena de razón que leerte ha sido un placer. Quiero seguirte en tus intervenciones. 🙌 gracias por mostrarnos tu experiencia/ punto de vista tan sabio y lleno de fuerza. Mucho éxito en tu web.
Muchísimas gracias a ti Pedro por echarme tantos piropos!
Un abrazo enorme,
Tania
Gracias por esto!
A ti siempre Miguel! Espero que te haya servido.
Un abrazo,
Tania
Hola Tania, leía esto mientras lloraba porque sinceramente me siento frustrada y con miedo tal como tu lo describías, me siento exactamente igual a como tu lo narrabas en tu articulo, enserio quiero salir adelante, y quiero que esta sensación termine, leerlo me dio paz y calmo un poco el sentimiento que tengo pero, se que aun debo enfrentar muchas cosas antes de todo, se que podre salir de esto, tengo 18 pero siento que la vida se me va y que no hago nada con ella, siento la presión y estoy perdida, pero enserio espero poder salir adelante, porque ya no quiero sentirme así
Venga Sofía! Que el primer paso es darse cuenta y el segundo paso es pasar a la acción, por pequeña que esta sea, para salir del estancamiento.
Muchísimo ánimo!
Tania
hola buenos dias. tania. desde que fallecio m,i mama y hermana me encuentro sin rumbo. y sin querer puse en el google que hacer con mi vida. tengo trabajo y un marido que me ama. siempre me pregunte que sentido tiene aun no encuentro mi direccion,. pero es muy cierto lo que vos decis. no se si seguir una carrera o encontrarme con ese ser que llevo dentro mio de servicio.
Hola Carolina!
Siento muchísimo lo de tu madre y tu hermana, tiene que ser durísimo.
Pero la vida tiene que seguir, tú ya lo sabes, y hay muchas cosas en tu vida que merecen la pena, así que no te queda otra que seguir adelante con fuerza, ok?
Mucho ánimo y todo mi cariño para esta etapa tan dura.
Un abrazo,
Tania
Con cada pregunta que hacías yo me sorprendía más, no podía creer que a alguien más le pasaba exactamente lo mismo que a mi.
Y no es que me sienta el centro del universo, pero me siento tan perdida que es casi irracional.
Muchísimas gracias por compartir
Gracias a ti Andrea!
Sentirte identificada con otras personas siempre ayuda.
Ánimo con tu búsqueda, en general 😉
Hola tania. Me encuentro muy perdido y no se que hacer con mi vida. Me intente suicidar el año pasado y mi mujer se fue de casa y nos separamos. Teniamos planes como tener familia y todo se desvanecio. Ahora estoy en un trabajo que no me llena nada. Y no se por donde tirar. Solo me dan ganas de volver a quitarme de en medio. Estoy en un momento que no se por donde tirar.
Me aislo de la gente y no hago nada de ejercicio porque le echo la culpa de la ruptura. Asi estoy ya un año y algo mas. Y la cosa no cambia.
Me ha servido de mucho tus palabras y ver como se puede salir de ahi.
Voy a intentarlo.
Un saludo.
Se puede salir de ahí José Manuel, ¡solo tienes que querer!
Seguro que si vuelves a leer el artículo que Tania nos ha dejado, tan lleno de aprendizajes, encontrarás la fuerza para hacerlo.
El primer paso ya lo has dado: sabes que no estás en tu mejor momento, has identificado la situación. También tienes claras las cosas que te pesan ahora mismo en tu vida. Solo tienes que dar el siguiente paso: primero uno, y después el otro, y así hasta que consigas tu objetivo de salir de ese callejón.
Haz ejercicio, que eso libera mucho tensiones físicas y emocionales. Considera otras opciones laborales, que poner foco en cosas positivas ayuda mucho a la motivación. Y busca ayuda, no te guardes las cosas dentro. Tienes que hablar y sacarlo para desahogarte y liberarte de esa carga.
Y verás la vida con otros ojos, te lo aseguro. Estás aquí, y tu felicidad depende solo de ti mismo, no está fuera de ti.
¡Mucha fuerza!
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Hola. Reconforta leer textos así. Yo hace años que doy vueltas y no encuentro. En ninguna esfera de la vida. En realidad…., bueno. Lo que he acabado concluyendo es que esto de vivir es un teatro. Todas las veces que he creído encontrar algo verdadero ha resultado ser falso (trabajos que pintan bien y acaban igual de mal que todos, personas que resultan ser otra cosa, etc). Al final eso: me siento la espectadora de un teatro de variedades que se representa en mi cara y al que veo totalmente absurdo. Todas las personas con las que me voy cruzando parecen personajes estereotipados que reproducen patrones, en los trabajos dinámicas vacías y tareas inútiles bajo una apariencia de profesionalidad…. Sombras y apariencias, como la caverna de Platón. Vivo una situación y ya sé de antemano cómo acabará: ese trabajo que me venden como prometedor y que acaba siendo un bluff, el hombre que conoces y que te encandila y que a los dias ya ves que no es oro lo que reluce….me pregunto dónde está lo real. Lo que es auténtico y vale la pena.
Hola compañera!
Has comentando una clave muy importante para «saber vivir»: la vida es un teatro y como tal hay que tomarlo.
Pero lejos de parecerme algo dramático o pesimista, a mí me parece una gran noticia.
Al final, hacemos un papel que cada cual elige para afrontar sus aprendizajes.
Si te miras en los personajes de los demás verás representados tus propios miedo y bloqueos, así como tu parte más luminosa.
Observa, tal y como haces, pero con todo el humor que puedas y teniendo claro que hemos venido a eso: a divertirnos y a aprender.
Muchísimas gracias por tu comentario.
Un abrazo grande,
Tania
Gracias por tus pensamientos y tu experiencia.
A mi me pasa que me siento arrepentida de mi carrera y tengo la confianza que puedo hacer cualquier cosa que me proponga, el punto es que soy desorganizada, no logro arrancar, siento que necesito de ayuda para organizar tantas cosas que tengo pendientes.
Hola Gaby!
Pues sabes qué te digo…que quizá más que organizar todo lo que tienes pendiente yo me desharía de todo lo que tienes pendiente y te está frenando, y sabes que seguirá pendiente.
Haz una lista de todo lo que te puedes quitar de encima y cuando lo sueltes te será mucho más fácil avanzar y enfocarte en lo realmente importante.
Un abrazo,
Tania
Hola, acabo de leer este texto y siento que me va a servir de mucha ayuda, hace unos meses paso por una crisis existencial y a punto de cumplir mis 30 decidí buscar algo que me ayudar y te encontré a ti mediante este texto, muchas gracias y excelente trabajo, un abrazo de un desconocido que recibió una ayuda de tu parte.
Pues otro abrazo grande para ti Miguel y ojalá de verdad te sirva y pronto puedas ver la situación como una gran oportunidad para seguir creciendo.
Un abrazo,
Tania
Me ha gustado mucho leerte.
Te he encontrado poniendo lo siguiente en google “que hacer con mi vida cuando no sé qué hacer”
Estoy ahí y no es la primera vez.
He vivido en distintos países, distintas culturas y llego de nuevo a este punto demasiado a menudo.
No puedo vivir en pareja pq cada vez que tengo una crisis de estas, doy un vuelco a mi vida y desaparezco. Lanzo los dados al aire y vuelvo a probar.
Estoy harta de intentos fallidos y a mis largos 37 aún no se si quiero tener hijos o me arrepentiré de no tenerlos cd siempre los quise de más joven. El trabajo, vida social y la presión añadida que genera que los días pasan y no encuentro mi sitio…
Hola Alicia… me sentí muy identificada con tu comentario, estoy pasando por una de esas crisis que me agarran cada tanto, si hay algo que te haya ayudado, me vendría muy bien esa info. abrazo gigante!!
Buenas tardes.
Mi nombre es Estrella recién cumplí los 17 termine mi bachillerato, nunca he pensado en que hacer de mi vida, o que será, estaba tranquila los meses anteriores, mi mamá me ha apoyado, cuando llegó el momento de tomar la decisión por una carrera en la Universidad, pensé en Enfermería aunque tenía dudas pero no quería discutir con mi mamá, al final ingrese a la mejor universidad del Estado donde vivo. Y hace 3 semanas comenzaron las clases no se que hacer, siento que no es lo mío, mi mamá pago el año, y no quiero dejarlo por el dinero que ya gastó mi mamá, pero siento que seguiré obligada por 5 años, y dejarlo más adelante será más inversión que mi madre ha brindado, quiero hacer algo que me guste, que me apasione, pero aún no se que quiero, y tengo miedo, a que mi mamá se enoje, se decepcione, a que termine sin cumplir mi sueño, a que fracase en mis planes que aún no se cuales serán. Me siento débil, frustrada, pensando 24/7 sin dormir pensando en dejarlo y buscar mi sueño, o seguir y perderme la oportunidad de vivir feliz.
Hola Estrella! Tu mamá te ha pagado el año de la carrera por una de estas dos opciones:
1- quiere lo mejor para tí, o;
2- por alguna frustración de ella, o por condicionamientos, o por algún tema SUYO, quiere que vos estudies esa carrera. Es decir, por fines EGOÍSTAS (aunque ella no sea consciente de ello).
Fíjate que tanto si fuera la opción 1 como la 2, sólo hay una opción coherente, sana y con amor (propio y hacia todos lo que te rodean) que puedes tomar.
Para ser más claro, si es la opción 1, ella te díria algo así como «Hija, si estás segura de que no te hará feliz esta carrera, abandónala y sigue tu propio rumbo!»
Si fuera la opción 2, probablemente se enojaría y diría o pensaría «no me importa si mi hija es o no feliz, sólo me importa que no desperdicie mi dinero aunque desperdicie su vida» (sería ilógico pensar así pues perdería aun más dinero si siguieras). O bien también podría pensar «ella no sabe lo que le conviene, debe estudia esa carrera» o «quiero que ella pueda hacer lo que yo no pude» o «que ella haga lo que a MI me parece correcto». Podría continuar, pero verás que elegir lo que otras personas esperan de tí y no lo que tu quieres, es absolutamente autodestructivo y si las personas que te rodean te quieren, aunque les pueda llevar tiempo entenderte, tarde o temprano lo harán, e independientemente de eso… a quien pertenece TU vida????? (en todo caso podrás buscar un empleo y pagarte la carrera que te de la gana cuando te de la gana o hacer lo que te de la gana independientemente de si sigues o no una carrera)
Ah, y si piensas que te equivocaste al comenzar esa carrera y que eso esa algo inaceptable, bla, bla, cito la frase de Tania: «Alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse. Esto lo digo yo. 😉». Y en el caso de «equivocarse» (o más bien obtener un resultado diferente al esperado), agradecer la experiencia y el poder enriquecerse con el aprendizaje que puedas obtener!
Un abrazo!
PD: Por cierto, excelente artículo. Gracias Tania!!!
Estrella! Qué te voy a decir que no te haya dicho Cristian ya jajjaj. Mil gracias Cristian porque estoy super de acuerdo contigo.
Estrella, tendrás que echarle valor y tomar la decisión que te haga estar en coherencia contigo, aunque ahora mismo no sepas qué carrera quieres estudiar.
Sin embargo, y aquí hago algo que igual os llama la atención…Si no sabes lo que quieres hacer con tu vida y solo llevas 3 meses de carrera…yo seguiría con esa carrera este curso (puesto que está pagado), le dedicaría el mínimo tiempo posible, y mientras buscaría qué es eso que quiero hacer.
Porque puede pasar que:
– Sea pronto para decidir si la carrera te gusta y te acabes enamorando de ella
– Por el camino encuentres algo o alguien que te lleve al siguiente lugar…
Pero la decisión es tuya y, como dice Cristian, quien te quiere la acabará aceptando aunque les lleva su tiempo.
Culpar a otras personas de nuestra situación no tiene sentido. Solo tú puedes tomar tus decisiones y acatar sus consecuencias.
Un abrazo,
Tania
Hola estrella te diré que yo pasé por una situación muy parecida a la tuya. Entre en la universidad y elegi veterinaria por que realmente me gustan los animales pero luego del primer semestre de estudio las inseguridades me llegaron y decidí cambiar de carrera «enfermería» una carrera que ha toda mi familia le parecía buena y pues en el momento a mi no me parecía una mala opción pero estando ya en la carrera me di cuenta que ello no era para mí. Continue la carrera por que mis padres estaban invirtiendo en ella y no me parecía justo abandonarla después de dos años pues mi padre trabaja en los estados unidos solo para verme graduada. El echo de que mi padre viajara solo para verme graduada a sido de gran peso para quedarme en una carrera que no me apasiona. El año 2020 ha finalizado y es mi último año de carrera, hace unos días me tomé la foto de graduacion y me dijo que sentía orgulloso de mi, me alegro escucharlo decir eso pero ahora en entrado en este debate mental en el que me pregunto ¿Que haré de mi vida? Se que no quiero ejercer mi carrera pero no se en que trabajar. Tengo miedo de fracasar si viajo a algún país y no encuentro trabajo ahí o si inicio un negocio propio y tampoco me vaya bien es por eso que encontré este blog por que siento que se me acorta el tiempo, para decidir que hacer de mi vida. Solo tengo 21 años pero siempre he tenido la idea de tener un negocio propio y ser mi propio jefe, espero poder encontrar el valor para abrirlo o buscar ideas para este año nuevo.
A lo quiero llegar con este comentario es que veas lo que me ocurrió y tu aún tienes la oportunidad de cambiar de carrera por una que te apasione, hables con tu madre sobre lo que realmente quieres. Nunca es tarde 🙂
Un comentario , es la inquietud de cada quien es valiosos porque en sí aprendemos y adquirimos ideas y experiencias. Gracias tania un abrazo 🤗 Dios les bendiga?
Totalmente de acuerdo, cada inquietud es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. ¡Gracias por compartir tu comentario y que Dios te bendiga también!
Cristy – Equipo de Inteligencia Viajera
Hola. Te he leído y necesito tu ayuda. Por favor.
Hola Susana!
Si necesitas mi ayuda puedes escribirme por email a [email protected].
Un abrazo,
Tania
Hola Tania. Leí tus notas, es para reflexionar y hacer un análisis interior.
Saludos
Gracias Celi!
Me alegro de haberte ayudado!
Me gustaría que me ayuden estoy confundido
Pues si no te hemos podido ayudar con el artículo tendrás que contarnos qué más necesitas…
Hola, no tengo la disponibilidad economica para estudiar lo que quiero . ¿Que consejos me podrian dar? me serviria bastante su orientación ya que no quiero lamentarme toda la vida.
Hola Emilio!
Uno no se lamenta toda la vida nada más que cuando quiere lamentarse toda la vida.
Da igual lo que estudies o trabajes, lo más importante es la actitud.
Si tienes claro lo que quieres hacer pero no tienes dinero para hacerlo, tendrás que gestionar tu actitud. A veces las cosas llegan más lentas de lo que queremos.
Pero si tú tienes claro qué es lo que quieres estudiar, pero no tienes el dinero, tendrás que buscar un trabajo que te permita costearte los estudios.
Siempre hay una salida.
Y cuando no la hay: cambia de actitud 😉
Un abrazo grande,
Tania
Hola Emilio!
No tienes el dinero ahora pero podrías trabajar para conseguirlo aunque empezases tus estudios más tarde, no?
Si eso es lo que realmente quieres tendrás que luchar por ello.
Ánimo,
Tania
Hola,
A mí no me da miedo está situación, y tampoco tengo sentimiento de culpa; pero cuando me pregunto a mí misma, que es lo que me haría más feliz, soy incapaz de contestar. Cada día es una cosa diferente, y al final nada me parece lo suficientemente bueno
Pues qué bien que cada día te haga feliz una cosa…es que no tiene por qué haber una única cosa, una única profesión, una única persona…Disfruta y experimenta todas esas cosas y listo!
Pero cuando nada nos parece lo suficientemente bueno es porque quizá nosotras también nos valoramos así como: «que hagamos lo que hagamos no somos lo suficientemente buenas»…
Indaga por ahí a ver si encuentras alguna respuesta.
Un abrazo,
Tania
Tania, justo estaba adentrandome en un bucle, del cual ya habia vivido y es ese no se que hacer con mi vida, tengo 20 años, soy colombiana, y hace poco migre a chile porque realmente no encontre oportunidades en mi pais, ahora, no se que hacer, y me frustra pensar que mi vida ests hecha solo para trabajar y envejecer, quiero alcanzar mi libertad financiera, y poder viajar cuando quiera, entrar a estudiar a lo que me apasione y hacer las cosas por pasion y no por necesidad, bueno, un dia a la vez como dicen por ahí, gracias por publicar este post, de cierta forma me ha ayudado a calmar mi ansiedad, tienes una seguidora mas, un abrazo y que Dios te bendiga <3
Hola Carolina!
Pues quieres lo que en realidad quiere todo el mundo: disfrutar de la vida, sentir que tu vida tiene sentido más allá de trabajar y envejecer.
Has tenido la valentía de irte a otro país a buscar una vida mejor, ahora solo tienes que tener la valentía de mirar hacia dentro para ver qué recursos y herramientas tienes para lograr lo que quieres.
Si tienes todo lo que necesitas, adelante! SIno, trabaja en ti sobre todo y lo demás irá llegando. Pero no te agobies, no pienses en el final, en el destino, en la meta…piensa en disfrutar el camino y simplemente así, aunque no lo consigas, habrá merecido la pena.
Un abrazo,
Tania
Estoy triste la vida sin ganas de hacer nada trabajo entonces por favor si me aceptan . me quiero trabajo administrador ayudó trabajo por favor
Hola Arturo!
Aquí aceptamos a todo el mundo pero si lo que buscas es trabajo este no es el lugar. Es que no he entendido muy bien tu mensaje, lo siento!
Igualmente, te deseamos lo mejor del mundo, no dejes de buscarlo.
Un abrazo,
Tania
Lo que quiero es morir definitivamente. Y como no tengo lo que se necesita para el suicidio, aquí estoy, muriendo todos los días.
Tu artículo realmente me encanto!!!
Justo estoy pasando por esa crisis, en el que no se que hacer, que estudiar, en que trabajar, siempre salgo corriendo de los trabajos por el miedo a equivocarme y que me vean con una cara de como es posible que no sepas esto o que no entiendas bien, no sé si me explique, pero cada ves me cuesta mas trabajo la convivencia con las personas, cada ves siento más cerrado mi círculo y cuando intentas hablar con las personas para explicar cómo te sientes, justo lo toman así… No quiere trabajar, es una floja, bla bla bla… Pero no saben lo que una está cargando en ese momento, lo que para unos es fácil para otros no lo es. Tu artículo me ayudó a ver un poco más claro todo el revoltijo que tengo en esta cabeza, Muchas Gracias!!! Empezaré a trabajar en mi.
Éxito a todos, de verdad deseo que todos podamos salir de esta crisis existencial
No es una coincidencia que llegue hasta a qui y que leí detenidamente todo.
Estoy justamente pasando por una crisis existencial. Es muy duro y taladra mucho la palabra que estoy haciendo en esta vida y que ago para cambiarla!
Gracias por compartir 😢
A ti gracias por comentar Mari!
Ahora a poner toda la carne en el asador y aprender de esta crisis para salir reforzada.
Un abrazo,
Tania
Hola acabo de conocerte estoy justo en un oyó existencial y con esto que leí me adelantó varias terapias sobre todo me ayudaste a ver de otra forma las crisis y la incertidumbre
Me alegro mucho Cristian de poder haberte ayudado un poquito. Ánimo!!!
Hola.
He leído todo. Y sigue preguntandome que hacer con mi vida. Quiero decidirme pero a veces no hago el cambio por mi familia. Será que ellos son los que me ponen la traba para realizar lo que yo quiero… A parte que estoy así porque me enamoré y ella esta en otro país. Por lo mismo quisiera irme a estar junto. Quizás eso es mi problema. que me aconsejas. Gracias
Hola Elvis!
A ver, una cosa es no saber qué hacer con tu vida y otra es tener miedo a hacerlo…Son cosas muy diferentes…En qué parte estás tú?
La familia suele ser una excusa, no una traba. Solo tú puedes decidir qué quieres de tu vida, y ponerlo en práctica.
Y si es el miedo el que te impide dar los pasos que quieres dar, coge al miedo de la mano. Lo peor que puede pasarte qué es? Hazte esta pregunta…
De todas formas, deja de escuchar fuera y escucha dentro. Tú tienes las respuestas para tu vida.
Un abrazo,
Tania
Bien, no sé cómo salir de esto . , No sé si no puedo o no quiero . obvio no la estoy pasando bien. Se que soy muy egoísta y que nadie sufre más que yo no soy mujer ni joven , estoy divorciado mis hijas se fueron con su madre y ya no tengo pretextos para seguir . Absurdo no quiero vivir pero tampoco morir , que mediocre. Demonios salvenme yo ,yo que me salven , ya soy viejo y estoy en estos dilemas
Hola Bernardo!
Pues te aseguro que no eres el único y que lo que te ocurre también acabará pasando. Pero es importantísimo que gestiones bien tus pensamientos porque si te poseen pensamientos como los que has escrito entonces sí que estás perdido. Además, si tienes cierta edad, ya sabes que todo pasa (lo bueno y también lo malo), seguro que has estado en situaciones complicadas antes.
Ponte a hacer terapia ya! Si no tienes la economía suficiente lee, lee mucho que eso es gratis y está al alcance de cualquiera. No te dejes llevar por la frustración y ADELANTE!
Tania
Incertidumbre total
¡La vida es incertidumbre Jaime!
No hay manual de instrucciones que te guíe, ni que valga para todo el mundo. No hay bola mágica que adivine el futuro.
El camino hay que crearlo, paso a paso, no hace falta ir corriendo. Medirnos, conocernos, nos ayuda a no tener tanto miedo a la incertidumbre, y a vivir el presente plenamente.
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Hola!! Buenoooo, qué pedazo de artículo Tania!! Enhorabuena!! Creo que todos pasamos por momentos o etapas en las que sentimos que no sabemos que hacer con nuestra vida. A veces también, creemos saberlo e incluso creemos haberlo conseguido y a pesar de ello no nos sentirnos bien con lo que queremos o con lo que tenemos y es porque realmente nos encontramos persiguiendo o viviendo una vida equivocada, una vida que no es la nuestra sino la que otros (padres, entorno, sociedad…)nos han dicho que es la que deberíamos querer,pelear y con «suerte», conseguir. No saber qué hacer con tu vida es algo bueno, aunque pueda parecer lo contrario, puesto que tiene es ante ti un mundo de posibilidades, solo debes hacerte las preguntas adecuadas y mantenerte en movimiento porque sólo caminando, aparecen las respuestas. Puedo decir que hoy sé lo que quiero en mi vida (y lo que no, que también es importante), pero no siempre fue así, también viví por inercia, también tomé decisiones que hoy veo equivocadas pero también sé que sin todo el ayer no sería lo que soy hoy y no tendría la claridad y conciencia que tengo hoy. Un post muy inspirador para todas aquellas personas que no saben qué hacer con su vida y buscan ese algo más en su día a día, dejar de sobrevivir y empezar a VIVIR. Un abrazo enorme a los dos!! Ana
Hola Ana!
Tienes mucha razón…la incercia, vivir la vida que otros te marcan, no cuestionarte qué quiere tú de verdad…Son las peores enfermedades que se pueden padecer y al mismo tiempo las que, si se curan, te dejan mucho mejor de lo que estabas antes de padecerlas.
Está claro que hemos venido a aprender y sentirse perdido es una de las mejores maneras de explorar otras posibilidades.
Cuando tenía las cosas clarísimas no me hacía preguntas, era tan simple como ejecutarlas, sin más. No había dudas, ni miedos, ni nadie que me pudiese quitar las ideas de la cabeza.
Pero cuando aparece la primera duda…buah…¿ahora qué? Pues nada, ahora a buscar mis respuestas, a cuestionar el camino vivido por si se puede mejorar y a intentar ser cada vez un poquito mejor.
Un abrazo Ana
Hola Tania
No podría haber explicado mejor el misterioso enigma del «no saber qué hacer con tu vida».
Mil gracias por regalarme estas más de 6.000 palabras que acabo de devorar en esta mañana soleada en Chiang Mai mientras descanso un poco del lanzamiento de la END.
Un auténtico lujo poder contar contigo, no solo por tu profesionalidad sino por la gran persona que hay dentro. Tienes una historia única, un regalo.
Mil gracias again. Un abrazo
Pues nada, ya me has alegrado el día 😉
No puedo estar más agradecida de que me hayas dado la oportunidad de estar aquí en este momento tan importante para tu proyecto.
Lo que ya sería la leche es celebrarlo contigo en Chiang Mai, esa ciudad donde tuvimos nuestro primer «encuentro» (en Chiang Mai me encontraba el día que hicimos la auditoria vía skype) y donde empezó a gestarse RevolucionaT.
Millones de gracias por enseñarme, abrirme camino y apoyarme tanto.
Un abrazo gigante
En Chiang Mai empieza y termina todo. Aquí tienes tu casa Tania! 😀
Tengo 16 aunque no creo que la edad importe mucho, nunca en mi vida me e esforzado por nada en concretó muchas personas dicen que soy muy inteligente que tengo facil aprendizaje bla bla bla pero siempre doy lo mínimo en todo lo que hago porque con eso basta.
He hecho muchas cosas pero nunca una que me fuera imposible por eso me aburro facil con cada cosa que hago y enseguida la dejo. Desde muy chico y es la unica cosa que hago hasta el dia de hoy es mirar anime y hace no mas de 1 o 2 años empece a leer mangas lo cual se volvio casi adictivo al punto de no ir a estudiar para leer hace poco mas de un año lei un manga de buceo que tenia mucha comedia me enamore al instante de terminar de leerlo.
Poco despues lo unico que tenia en mi cabeza era querer bucear ver el mundo bajo el agua fue la primera vez que quise hacer algo por eso decidí pedirle a mi padre que me anote en un cursó para aprender a nadar me tire a ciegas puesto que nunca en mi vida habia hecho ejercicios de ninguna clase ni siquiera correr sin embargo fue la mejor de mis experiencias eso me llevo a amar el deporte pocos meses despues deje de ir ya no podia pagarlo mas pero no me arrepiento fue estupendo pero creo que en el proceso de aprender a nadar me olvide porque lo estaba haciendo lo hice porque pense que era un requisito para el buceo pero creo que la verdadera razón fue por miedo, miedo de no ser lo suficientemente bueno para eso.
Últimamente lo que estudio no me satisface pense en dejarlo al tercer año y irme a estudiar cocina pero fue entonces mientras le contaba a mi profesor sobre mi plan de estudiar cocina que el me contó sobre una amiga que estudio buceo con 18 años y se fue del país vivió en el caribe por 10 años enseñándole a turistas a bucear no se como paso la conversación sobre cocina a buceo pero eso me hizo pensar sobre si realmente la cocina era lo que queria si estaba claro que me gustaría mas que lo que estudio ahora pero el buceo me gustaria mas pues mi sueño siempre fue viajar por el mundo pero despues de leer ese manga el cual se llama grand blue por si te interesa añadí a mi sueño el de viajar por el mundo buceando y asi fue como llegue a un post sobre como ser instructor de buceo y bueno intentare lo que dice que haga ahí pero me gustaria y si es posible estar en contacto con usted de lo que e leído solo ahí cosas buenas de ti antonio por eso me gustaria consultarte mis dudas y pedir un poco de ayuda puesto que estoy un poco aterrado al darme cuenta de que mi sueño es posible.
Yo estoy atravesando por una crisis , yo tengo 30 años … terminé una carrera que no ejercí , trabajé en lo que se me daba la oportunidad , sigo trabajando pero siento que no tiene sentido , no soy feliz … esos pensamientos habían desaparecido puesto que tenía una pareja y tenía la ilusión de formar una familia y hace poco me dejó sin razón aparente , el estaba atravesando una crisis también en fin ; siento que me dejó en el aire y todo se vino abajo y la incertidumbre dudas volvieron aparecer.
Hola Karolina!
Esto es lo que pasa cuando le damos la razón de nuestra felicidad a algo externo a nosotras. Cuando eso externo (trabajo, pareja, etc) falla, nos venimos abajo.
Sin en lugar de buscar la pareja, el trabajo, la aprobación, etc, buscásemos nuestra paz interior, esto no sucedería de la misma manera.
No te lo digo como reproche, ni porque piense que hay algo malo en ti y estás haciéndolo todo mal. Para nada! Esto le sucede a todo el mundo, a mí la primera.
Por eso, desde hace ya muchos años, decidí trabajar por dentro para que se reflejase fuera. Y siempre, siempre, funciona. Así que te animo a usar esta crisis para trabjar en ti, mirar hacia dentro y encontrar ahí (con paciencia) todas las respuestas que necesitas.
Un abrazo,
Tania
¡Hola Tania!
Qué post tan bueno y motivador. Me ha encantado 😉
Estoy al 100% de acuerdo con todo lo que nos has aportado con tu artículo. Todos deberíamos escuchar nuestro yo interior más a menudo, analizar con detalle el estado en el que nos encontramos y, si no somos felices, dar un cambio radical para alcanzar nuestros sueños.
Salir de nuestra zona de confort es fundamental y aunque a veces es difícil tampoco estamos solos.
Tú y yo lo sabemos muy bien si tomamos como ejemplo de compañero sobre el que apoyarnos a Antonio G que ha sido, y es, una auténtica bendición para nosotros por lo mucho que nos está aportando en nuestras vidas.
Estoy deseando ver como la Escuela Nómada Digital rompe esquemas y empieza a ayudar desde ya a otras personas que quieren alcanzar sueños muy parecidos a los nuestros.
Un abrazo.
Hola Pedro!
No hemos podido escoger mejor compañero de camino, de eso estoy más que convencida.
En cuanto a salir de la zona de confort, no soy yo partidaria de explorar sólo cuando te encuentras perdido o tienes una crisis. De hecho, la gente no suele entender mis comportamientos porque también exploro y me planteo nuevos caminos cuando mi situación es buena. Y la verdad que entiendo que eso sea poco comprensible.
«¿Qué hace esta tía buscando cambios cuando está estupendamente?»…Incluso yo, en mis momentos de bajón, también me lo pregunto. «¿Pero qué haces hija de mi vida?».
Menos mal que al final acabo recordando que vinimos a vivir, a aprender a dejar el mundo mejor de lo que nos lo hemos encontrado.
Es más, creo que a veces, llegar al límite con las crisis existenciales puede ser mucho más trabajoso que si justo cuando notamos algún síntoma de que necesitamos un cambio nos pusiésemos a buscarlo.
¿Por qué tener que esperar a estar hundidos en la mierda para evolucionar? ¿La evolución no debería ser nuestra constante como seres humanos que quieren un mundo mejor?
Animo a todas las personas que lean esto, tanto si están en crisis existencial como si no, a que se replanteen su situación y se atrevan a explorar otros caminos, sólo por las ansias de aprender, crecer y ser cada vez un poquito mejores.
Muchas gracias por tu comentario Pedro.
Un abrazo
Hola Tania! Gracias por tus consejos es muy valioso tu articulo, me llamo Adriana tengo 34 años estoy casada, tengo dos hijos hermosos, un trabajo estable el cual estoy agradecida con Dios pero no feliz, en este momento de mi vida me encuentro confundida, sin un plan importante para realizar, en verdad que muchos comentarios van a donde a veces uno no escucha su voz interior y termina haciendo lo que a los demás les agrada, en este momento estoy pasando por problemas en mi matrimonio ya desde hace un tiempo y en el empleo queriendo hacer varias cosas, proyectos que cumplir sin embargo el miedo no me permite a arriesgarme, me gustaría seguir tus consejos ya que son muy significativos, gracias.
Gracias a ti Adriana!
De momento, yo aparcaría cualquier decisión que esté rondando por tu cabeza y primero haría un proceso interno de introspección y auto conocimiento, que seguro te llevará a tomar mejores decisiones.
A veces ponemos mucha energía en tomar la decisión que sea ya, cuando si pusiéramos esa energía en escucharnos un poco más, esas respuestas llegarían solas.
Ojalá pronto encuentres el camino.
Un abrazo
Tania
¡Hola Tania!
Me ha ENCANTADO tu post. Estoy segura de que va a inspirar a mucha gente que está haciéndose preguntas y tan perdida como lo estaba yo hace un par de años. Me hubiese encantado leer una experiencia así. Sé que me hubiera ayudado tanto a prepararme para lo que estaba por venir…
Me atormentaba al pensar que estaba destinada a hacer algo para lo que se suponía que había nacido y no saber lo que era.
Me sentía sola porque nadie parecía comprenderme.
Tenía clarísimo lo que no quería en mi vida, pero me paralizaba ante la imposibilidad de escoger una de las infinitas posibilidades que se abrían ante mí.
Experimenté una sensación de libertad brutal al dejar mi trabajo, que me duró dos días porque enseguida dio paso a un miedo a la incertidumbre para el que no estaba preparada…
Y a eso, súmale los comentarios del entorno, que te ven como un extraterrestre. Me ha hecho gracia leer en particular lo de acabar debajo de un puente, porque un compañero del trabajo me llegó a decir que acabaría recogiendo cartones.
En fin, sé que sabes perfectamente de qué hablo, jeje, porque no lo has podido expresar mejor en el post.
Yo estaba tan desesperada estaba que busqué en Google, palabras textuales: «no sé qué hacer con mi vida». No esperaba encontrar la respuesta, pero paradójicamente sucedió. Aterricé en un post de Ángel Alegre que me permitió descubrir su historia. Fui consciente de que existían otras alternativas que no había barajado y empecé a moverme en esa dirección para crear una vida que se parezca algo más a la que realmente quiero vivir 🙂
Tú, con este post, también vas a conseguir que más de uno se sienta menos extraterrestre, que se dé cuenta de que existen otras posibilidades de vivir su vida y que se ponga las pilas con tu impulso para perseguir sus sueños, sin sentirse culpable por no saber todavía cómo ni cuál es su misión 😉
¡Un abrazo!
Hola Beatriz!
Claro que entiendo lo que dices…jajaja. A mí aún me dicen que «qué estoy haciendo». «Sí, estás con el blog, pero ¿qué más?». En cuanto te sales un poquito del camino no hay dios que te entienda.
Hasta que das con gente como nosotras y te das cuenta de que puedes ser (casi) lo que quieras y de que los demás hablan desde sus propios miedos.
Mira que yo soy bastante de salirme del camino, pero parece que mi entorno aún no se ha acostumbrado, jajajaj.
Es genial cuando te encuentras perdida, buscas respuestas pensando que no existen y, de repente, aparece todo ante tus ojos!
La incertidumbre es inevitable, el miedo, las dudas, son la antesala de que algo genial está por llegar.
Gracias por tu comentario y un gran abrazo
Me fui a un viaje por que me encontraba desorientado y todavía lo estoy, solo que ahora más calmado y tratando de encontrar lo que me hace falta o lo que necesito para sentirme pleno, primera vez que me siento así (no pleno y feliz con lo que hago) después del viaje y haberme echo Reiki me ayudó a estar más tranquilo y no desesperarme aunque es inevitable pero no pierdo Mi enfoque que es encontrar mi propósito que me haga feliz y pleno, por mientras empecé a entrenar y a meditar y a disfrutar más de la vida, y espero que en algún momento se me de todo!!!!
Con tu Post puedo darme cuenta de cosas que no veía y trataré de poner en práctica ♥️
Pues a seguir trabajando en ti John!!!!
Primero que nada muchas gracias de verdad me he percatado de que debo hacer cambios en mi y en qué mi seguridad tiene que estar dentro de mi para reflejarlo por fuera me as ayudado y me a quedado claro de que si voy a poder ❤️
Qué bien Octavio!
Veo que has captado perfectamente mi mensaje. Ojalá te sirva de verdad y pases a la acción hasta que encuentres tu camino.
Un abrazo,
Tania
¡Hola! Os felicito por el post, por la iniciativa y por compartir experiencias, los respectivos sabréis unir lo dicho con el/la protagonista a quien dirijo esas palabras.
Me cuesta dejar por escrito -aunque lo acabaré logrando porque es el paso más allá que debo dar- las cosas personales, siempre entendí que eran parte de una faceta íntima que debía preservar. Como un sistema de autodefensa, de no descubrir la realidad propia al mundo, para evitar que una debilidad sirviera para recibir por ahí los envites ajenos.
Este mundo es muy competitivo, egoísta y, ciertamente, deshumanizado (aunque, a veces, lo humano parece lo más irracional de todo cuanto existe). En la vida personal te surgen multitud de problemas, a esos se les deben sumar los profesionales y eso causa que pasemos mucho tiempo, gastemos energías y pensamientos en solucionar, atajar esas corrientes que pueden traer negatividad, derrota, fracasos.
Supongo que, cada cual podrá identificar en su vida algo de lo que en modo general he planteado y, estaréis conmigo en que esas situaciones que vivimos en un camino más de espinas que de rosas, nos hacen mella, merman capacidades o condicionan las decisiones. Ni que decir de la influencia externa, de las críticas, las opiniones ajenas, los comentarios y embrollos que se nos presentan en cada acción que ponemos en cuestionamiento, cualquier paso que demos que salga de nuestro ámbito interno y controlado.
¿No es verdad que es casi un mérito “sobrevivir” a todo eso? No hablo ya de triunfar, del éxito, del crecimiento o de ganar nada. Siquiera avanzar, salir a flote, resistir es una heroicidad algunas veces.
No sé quien decidió que la vida era felicidad, familia, prosperidad, tranquilidad y demás calificativos bienaventurados. Puede serlo así o no. Nada es blanco o negro. La propia existencia no tiene porqué tener una explicación, ni un significado razonable, la motivación para hacer las cosas no debe basarse en cumplir una finalidad. El viaje es el trayecto del origen al destino, la vida es el viaje y ya sabemos que es el destino y cuál es nuestro origen primero: ¿Por qué entonces nos complicamos tanto todo, en lugar de disfrutar la experiencia de “viajar» de la mejor forma posible?
Hola Jero!
En realidad tienes razón en muchas cosas.
La vida no siempre nos parece bonita y no siempre nos hace los regalos que queremos.
También es cierto que muchas veces complicamos las cosas demasiado en lugar de disfrutar del «viaje».
Ese sistema de defensa del que hablas también ha sido mi forma de proceder muchísimas veces. Si nadie veía mis debilidades, si nadie sabía mi realidad, nadie podría atacarme con ello o utilizarlo para hacerme daño de cualquier manera.
Y de ese punto he pasado al otro extremo, a airear mis miserias sin miedo, sabiendo que en ocasiones servirá para que las personas aburridas puedan quitarme mérito, o crédito. Soy mujer de extremos, cosa que intento equilibrar poco a poco.
El caso es que he conseguido quitarme el pánico a esos ataques injustificados, compadeciéndome del que los hace por no ser capaz de mirar para dentro a ver qué encuentra. Dedicándome a construir a cada paso una mejor versión de mí misma y aportando todo lo que tengo a quien necesite de ello.
Por supuesto que resistir es una heroicidad en demasiadas ocasiones pero ¿y lo bien que te sientes cuando ese resistir da paso al aumento de tu poder interno?.
Y ahí está el secreto, como tú dices, en disfrutar del «viaje» de la mejor forma posible, que es precisamente lo que hacemos todas las personas que nos dedicamos a este tipo de «negocios» basados en nuestras creencias, en una ética compasiva y empática e intentando que cuando la vida no es sólo felicidad, acabe convirtiéndose en un aprendizaje sano con el que construir una realidad mejor.
Muchas gracias por tu comentario intenso y sincero.
Un abrazo
¡Hola Tania!
Acabo de leerte y, en estos momentos, solo puedo decir que es de estos artículos que te llegan directos a la fibra sensible porque identificas en él lo que te está pasando y, al mismo tiempo, te despeja dudas y miedos y te fortalece.
Sí, he pasado una crisis existencia. Bueno, no sé si aún está superada o estoy en ello todavía 😉
No dije exactamente «no sé lo que hacer con mi vida», en mi caso más bien era «haría cualquier otra cosa con mi vida menos lo que estoy haciendo ahora».
Necesitaba alejarme de mi trabajo, recuperar sueños…
¿Qué he hecho? Pues he saltado sin paracaídas: he cogido una excedencia. He hecho lo que no se recomienda, dejar el trabajo antes de que ya estés generando ingresos con tu blog, por eso también, me ha gustado leerte. Yo sentía que no podía con las dos cosas.
Me he alejado de lo que me hacía daño para explorar el campo on-line, sin seguridad de nada.
Miento, no es del todo exacto. Tengo una seguridad: estoy tranquila, que era lo que necesitaba.
Y, como tú dices, en el post: me estoy permitiendo sentir -aunque lo que sienta y haga esté mal visto-.
Sin embargo, no es todo tan fácil. Danzo continuamente con el miedo. Unas veces llevo yo el paso, otras, el muy puñetero, trata de apoderarse del ritmo.
Afortunadamente, en el camino, hay personas que, como tú, me dais un impulso con vuestras experiencias… No sentirse bicho raro ayuda bastante :))
Así que, aquí estoy, haciendo mi camino al andar y aprendiendo. Me ha gustado mucho lo de «no veas errores donde solo hay lecciones» y aquello de «alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse»… Será porque me pregunto con más frecuencia de la que debería si me habré equivocado, si estaré cometiendo un error.
Ahora lo sé. No es un error, no es un equivocación. Es un paso más en mi camino 😉
Gracias.
Hola Encarni!
Me he emocionado tu comentario porque te entiendo tanto…Cuando las cosas no salen como esperamos, no llevan el ritmo que nos gustaría, o no se van cumpliendo nuestras expectativas a rajatabla, lo más fácil es pensar que nos hemos equivocado y, bajo ese pensamiento, abandonar.
No te imaginas las veces que al menor contratiempo me he preguntado: ¿No me estará diciendo el universo que me he equivocado de camino y que por aquí no voy bien?.
Pero como los momento malos, en mi caso al menos, pasan muy rápido, me vale con intentar recuperar mi respiración pausada, recordar por qué estoy aquí y pensar exactamente eso que tú has dicho al final de tu comentario: «es un paso más en mi camino».
Como no sé el futuro, no sé dónde llegará esto, pero desde luego estoy más que convencida de que en esta etapa de mi vida voy a adquirir aprendizajes que no podría haber adquirido de otra manera.
En tu caso será muy parecido…Quizá deberías desentendernos un poco más de los resultados y, como decía Jero, intentar disfrutar más del camino.
Sin duda, siempre estamos donde tenemos que estar.
Ánimo compañera, sé bien cómo te sientes y estoy muy cerquita.
Un abrazo
Te encontré justo el día. En el momento que buscaba acabar con mi vida.. cansada de tanto y de nada.. necesito más de ti.. es un SOS urgente
Hola Anita!
Pero cómo podéis hablar de «acabar con vuestra vida» así tan tranquilamente? Las personas que estamos detrás nos quedamos muy preocupadas.
Si has tenido pensamientos suicidas necesitas ayuda profesional así que por favor recurre a una psicóloga o psicólogo cuanto antes.
Pero me alegro de haberte ayudado a reflexionar con el post porque nada es tan importante como para acabar con tu vida, vale?
Te mando muuuuucho cariño y seguro que muy pronto encuentras el camino si te pones en las manos adecuadas.
NO TE RINDAS!!!!!
Tania
Tania!!!!
qué maravilla de artículo y cuántas respuestas valiosas a una pregunta que cada vez se hace más gente (afortunadamente).
Comparto todo lo que dices y doy fe de que las herramientas que propones son muy eficaces para los momentos de atasco vital.
Pero lo que más me ha gustado es lo del propósito. Llevaba yo ya un tiempo dándole vueltas a esa idea y cada vez que leo alguien con el temita del propósito me pongo de los nervios, jajaja.
No puede haber UN propósito! Más estrés no por dios! Yo creo que el único proposito es averiguar quienes somos realmente y descubrir nuestro poder más profundo para llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos. Y mientras tanto, disfrutemos del camino!
Enhorabuena y muchas gracias por este gran artículo que desde ya voy a recomendar a todos los perdidos del mundo.
Un abrazo muy grande!
Kiki
Hola bonita!
Jajajajajaajajaj, sí, yo también me pongo negra cuando leo lo del propósito.
La vida es evolución y un solo propósito se me queda corto. De hecho, nada tiene que ver lo que hago ahora con mi trabajo de antes. Sí, en ambos casos intento ayudar a las personas pero la forma es totalmente distinta. ¿Acaso es que no tenía propósito? No lo creo.
Y cuando tú le dices a alguien que se encuentra perdido que busque EL PROPÓSITO, va directo a tirarse de un puente porque precisamente lleva años buscándolo y no lo encuentra.
Habrá gente que sí, que de repente diga: «Uy, esto era, este es mi propósito», no te digo que no. Pero para la mayoría, tener un único propósito de vida que te traerá la felicidad absoluta es más un lastre que una ayuda.
Como tú dices, lo importante es indagar en nuestro interior, conocernos cada vez un poquito mejor, intentar mejorarnos con la intención de mejorar el mundo y encima disfrutar del camino.
¡Eso sí que es un verdadero propósito de vida!
Un abrazo Kiki
Buenos días!
Está genial todo lo que acabo de leer…es como si me estuviera leyendo a mi misma. Definitivamente me acabo de dar cuenta que he estado en «crisis existencial» durante muchos años y aún sigo en ella. Lo que me preocupa es primero que nada, el no estar clara de lo que quiero y hacia donde ir y, luego, el miedo que siento a hacer algo distinto y a cambiar. Lo único que quiero es sentirme bien conmigo misma, conseguir mi lugar en este mundo y tener PAZ INTERIOR!
Espero encontrar el camino y atreverme!
Un abrazo!
Hola María!
Ya el hecho de que tengas tan claro que lo que quieres es paz interior es un gran paso.
Podrías haber dicho que buscas dinero, una relación diferente, ser más alta…pero no, has dicho que buscas paz interior. ¡Qué maravilla!
Así que sí sabes lo que quieres, quieres paz interior. Mira a ver de qué manera, con qué técnica, con qué terapia, puedes intentar encontrar eso que necesitas.
Luego, cuando te conoces un poco más, limpias ciertas cosas y trabajas con los miedos cultivando la autoestima para sentirte más fuerte, irá apareciendo el camino.
Lo importante es avanzar, aunque sea despacio; disfrutar del camino, aunque no siempre nos guste ese camino y buscar respuestas dentro.
El miedo es normal María, todos lo tenemos, absolutamente todos. Utilízalo para saber que justo por ahí, por donde te da más miedo, es posiblemente por donde vayas a encontrar mayores aprendizajes.
Un abrazo grande y mucho ánimo!
Gracias Tania!!
Tus palabras son un torbellino de pasión y un soplo de aire fresco!!!!
Un contenido inteligente, divertido y lleno de energía!! cuánta verdad, es imposible no sentirse identificada y tener una sonrisa en la cara cuando lo estás leyendo. Chapeau!!
Hola Elo!!!
Muchísimas gracias!
Tú también me has sacado una sonrisa a mí con este comentario.
Espero que lo que tú has sentido haya sido la tónica general.
Un fuerte abrazo
Hola Tania
Muchas cosas que leí es lo que me pasa. Estoy paralizado, sin saber que hacer. De repente me siento triste, solo, enojado por cualquier cosa. Estoy estudiando ingeniería industrial, pero ya perdí todo el interés en seguir adelante con mi carrera, ya no encuentro voluntad para ponerme a estudiar. Me siento perdido, no sé qué sera de mi dentro de 5 años. Veo a todos mis compañeros seguir adelante y yo cada vez me quedó más atrás, los veo convencidos de lo que estudian o por lo menos eso aparentan. Curso materias que no me importan. He pensado mucho en dejar de estudiar. Pero si lo hago, no se que hacer.
No entiendo por qué no puedo estar en paz conmigo, tengo todo, no me falta nada, una familia que me quiere, amigos que me quieren, comida todos los días…pero me siento vacío.
Si dejo de estudiar no se que voy a hacer, no se que otra cosa estudiar, nada me entusiasma. No se de que trabajar y no tengo experiencia en trabajos.
Siento que tengo que dejar todo por un tiempo, dar prioridad a estar con mis amigos, mi familia, y salir a jugar al fútbol. Es increíble cómo la universidad me ha sacado tiempo y no me deja hacer las cosas que quiero. Y le he puesto tanto empeño a la facultad, porrazo tras porrazo, y sali adelante, vino otro porrazo más y ya no siento que pueda salir adelante. No puedo soportar otro porrazo más.
Se que tengo que enfrentarme al miedo… Lo sé, solo sigo estancado. Se que tengo que dejar de estudiar algo que no me importa. El problema es que hacer después.
Me gustaría leer sobre lo que tú opinas de mí, unas palabras tuyas me vendrían muy bien.
Desde ya, gracias por el artículo.
Un saludo.
Hola Agustín!
No puedo decirte lo que opino de ti hombre, jejej, sería precipitado formarme una opinión sin conocer la historia completa. Pero sí te invitaría a leer el artículo una y otra vez hasta que encuentres paz en algún punto.
Nos perdemos en el hacer, hacer, hacer, y a veces pararse a no hacer es lo mejor que nos puede pasar porque nos da perspectiva.
Tienes claro que la carrera que estás estudiando no te satisface pero no sabes qué otra cosa hacer.
Pues yo en tu caso lo que haría es coger distancia para ver las cosas de otra manera, aprender a meditar y viajar. Pero claro, estas son mis soluciones. Tú tienes que encontrar las tuyas.
Pero es muy importante que aceptes tu situación sin exigirte. Es muy probable que cuando tomes alguna decisión nadie la entienda, y tienes que estar preparado.
Es tu vida, y tú decides lo que haces con ella. Eres joven, mejor para coger impulso ahora que más adelante cuando te veas con la carrera a cuestas, la hipoteca, etc…Ya me entiendes.
No pasa nada porque no tengas la más remota idea de qué hacer: dudar también es una opción. Recuerda: dudar también es una opción.
No pasa nada por tener dudas, miedos, bloqueos. Pero sí que pasa cuando estos te cortan las alas y no te dejan hacer lo que has venido a hacer.
Yo en tu caso pararía un poco y cuando estés preparado las cosas se irán colocando.
Para, vete de viaje y utiliza ese viaje para aclararte un poco.
Cualquier cosa que necesites ya sabes dónde encontarme.
Un abrazo
Hola, tengo 16 años y no se que hacer con mi vida estudiaba pero deje de hacerlo por falta de dinero asi que intente buscar trabajo y en ningun lugar me dieron trabajo, y ahora solo me la vivo en mi casa sin hacer nada, no salgo con nadie y soy muy antisocial y mi madre se la pasa diciendome que no sirvo para nada y estoy muy desesperada porque no se que hacer con mi vida te agradeceria mucho si me ayudaras .
Hola Abigail!
Tienes una situación complicada…Si además estás en casa sin hacer nada y con una madre que te presiona continuamente imagino que estarás desesperada.
Gracias a la tecnología, hoy en día no hace falta salir de casa ni para estudiar ni para trabajar y tienes muchas formaciones online de lo que quieras a precios de locura (incluso gratis).
De todos modos, eres tan joven que cualquier cosa puede cambiar en cuestión de segundos.
Tienes 16 años, tienes tooooooda la vida por delante. Es de lo más normal que no sepas qué hacer ni a quién acudir. Busca actividades que no te cuesten dinero, que te gusten y donde puedas conocer gente. Ofrécete para trabajar en cualquier sitio que se te ocurra, experimenta, adquiere experiencia.
Incluso puedes ofrecerte gratis al principio, el primer mes para que te conozcan y vean cómo trabajas para que no duden en contratarte después.
No te precipites que en tu caso tienes tiempo para hacer lo que quieras, cuando quieras.
Si te gustan los idiomas y te apasiona viajar, podrías aprender idiomas desde casa simplemente viendo tele, programas o leyendo blogs en el idioma que quieras aprender.
Es una forma genial de aprovechar el tiempo que te ayudará mucho en el futuro.
Tampoco te enfades con tu madre por presionarte, es normal y ella quiere lo mejor para ti.
Intenta no perder la alegría, empezar en cualquier sitio trabajando en lo que se te ocurra y adquirir confianza en ti misma.
Que nunca te falte la alegría de vivir, la sonrisa en la cara y el agradecimiento a la vida por todo lo que tienes. Si le devuelves eso al universo, el universo te dará muchas otras cosas a ti.
Ánimo Abigail!
Un abrazo muy grande
hola tania!
no se ni por donde empezar, ayer a la noche encontre este post, que me ha emocionao hasta las lagrimas,
este ano luego de un viaje en enero, algo paso, me ilumine o empece a pasar por todo esto, y me senti mas libre mas consciente y mas feliz que nunca, mire para atras , estoy ya en la mitad de mi vida, y me dicuenta siempre supe que no creo en una formula, la familia perfecta y las recetas no encajo en ese tipo ded sociedad. sin embargo trabajo en una multinacional , ……. , donde esoy minimizada cada vez mas por un sueldo fijo… con gente no respeto y que no me considran para nadsa. soy creativa, atraigo tantas coaS, este despertar fue una felicidad tristeza, me encontre con alguien en este despertar una amiga d emuchos años en 6 meses disfrute lo que no hice en 40. baile me alegre volvi a ser YO…. podria estr un dia contandote lo que mepaso, esta persona en una etapa parecida a la mia selevanto su vida y se fue a tahiladnia a vivir. dijo voy a descubrir mi vida. y dejo todo.. yo estoy aca, consciente que tengo que desbloquarme , de una vez, la gente siempre me aprecia, etc, pro no puedo reaccionlar… y ahora soy consciente estoy en plenitud conmigo,, pero sigo en ese tipo de ambiente , el viernes tuve una charla co nmi jefa, que me minimiza cada vez mas para que me vaya estimo.. y todo volvio, y solo me pregunte que estoy volviendo a hacer con mi vida!. los comentarios, que te dejaron y toda esta publicacion es lo que vivo y comparto con ustedes, creo en cada palabra que han escrito, y muchas cosaS ya la estoy aplicando, yo no voy a ninguna lado no me de la gana, solo trato gente circunstancial por compromiso laboral, me enfoco en loq ue me aporta, me he apyoyado en una insgtructora de reikki y una psicologa de terapia de las regresiones. de todas maneras en estsa segundas parte del año sigo repitieno ciclos, ahora me voy al caribe en una semana para desintoxicarme de este circulo mediocre de la gente que me rodea con recetas vacias, y profesiones que solo siguen pasos de vida. programaciones.
quiero vivir lo que vivi en enenro con el otro viaje, y si me voy sola de nuevo!!! . haber leigo esto ayer en un dia de agotamient mental, y reflexion ha sido lo mejor. te agradezo y estamo en contacto.
Hola Rosi!
Desde luego te encuentras en plena crisis existencial y está genial.
Cuando me encuentro con testimonios como este siempre pienso lo mismo: ¡está a las puertas de la mayor aventura de su vida!
Y a veces esa aventura no pasa por dejarlo todo e irte a Tailandia, a veces es mucho más sencillo que eso.
Es más, renegar de la sociedad que tenemos y creernos superiores a esas personas con esa vida que vemos mediocre, tampoco ayuda demasiado.
Esa es la fase del cabreo, necesaria pero transitoria por nuestro propio bien.
Has hecho fenomenal en acudir al Reiki y las regresiones. Vas buscando tu camino y no te estás bloqueando. Continúa así hasta que decidas qué dirección tomar.
Mientras, intenta disfrutar de lo que te rodea, queda con la gente que te aporte cosas bonitas, haz las actividades que te apasionan y olvídate de todo eso que ahora ves negro.
Ya has decidido que lo tienes que dejar atrás, ahora sólo busca con calma, amándote y amando cada paso del camino, y estoy convencida de que todo saldrá de la mejor manera que puede salir.
Muchísimas gracias por un testimonio tan conmovedor.
Un abrazo Rosi
Hola Tania, y ahora mismo estoy pasando por eso, pronto cumpliré 19 años, decidí no estudiar la Universidad y no es porque menos precie, pero estando analizando aquellos que están estudiando o ya son egresado, me doy cuenta que la mayoría no son felices en sus trabajos y viven estresados, igual pronto terminare la carrera de técnico en diseño gráfico, por fortuna han sido solo los sábados, pero he tratado de encontrar algún trabajo pero la verdad como dije anteriormente no quisiera ser de alguna manera infeliz, además de que de una u otra forma mi mamá me presiona, pero se que no lo hace con la intención de que no sirvo para nada, sino que quiere que gane mi propio dinero y que pueda comprarme las cosas que deseo, la verdad no me hallo trabajando en alguna empresa y que me presionen. He tratado de salir de donde estoy, pero mis inseguridades son las que no me dejan salir.
Hola Eli!
Eres una persona sabia y afortunada si ya con 19 años te has dado cuenta de que la mayoría de la gente está insatisfecha con sus trabajo y tú no quieres pasar por ahí.
La mitad del camino ya lo tienes recorrido con ese tipo de ideas, lo que no significa que las cosas siempre vayan a ser fáciles para ti.
Además, estudiando diseño gráfico que es una profesión súper demandada en la época en que vivimos, seguro que no te falta el trabajo.
Respecto a tus inseguridades, tus miedos, los vas a tener toda la vida como todo el mundo. Lo importante es saber gestionarlo porque irse no se van a ir. Cuando algo te de miedo, intenta hacerlo (no en plan Kamikace pero con pequeñas acciones que te den seguridad). Normalmente detrás de los miedos está el camino, esperando para hacernos crecer y para traernos los mejores aprendizajes.
Creo que tú concretamente podrías estar muy cómoda (o cómodo) en la END, esta escuela tan prometedora que está creando Antonio. Sé que ya no hay plazas pero mientras se abre la nueva edición puedes seguir explorando las posibilidades que tienes a tu alcance porque eres muy joven.
Abraza tus miedos y deja que te cuenten qué quieren de ti. Después, a por ellos con todas tus fuerzas porque te llevarán a lugares que ahora mismo ni te imaginas.
Un abrazo grande Eli
Muchas gracias, por tus palabras, las tomare en cuenta, sobre la escuela, soy de México. No se si solo sea presencial.
Pero por ahora ando explorando otras oportunidades.
Y nuevamente gracias, te envío un gran abrazo Tania.
Puede que te sirva este artículo donde hablo de técnicas de autoconocimiento: https://diegosanz.es/psicologia/las-mejores-tecnicas-de-autoconocimiento
Hola! Soy de Argentina y quiero decirte que me gusto mucho el articulo. Te cuento que en este momento estoy pasando por esta situacion.No se que carajo hacer con mi vida!!! Cuando era mas joven, como vos, era re segura en todo muy soñadora y con grandes aspiraciones pero la vida me puso muchos obstaculos al paso e hizo que sea cada vez mas terca e exigente conmigo misma para conseguir mis objetivos; siendo esposa, mama de 2 nenas y con pocos recursos estudie psicopedagogia y puse mi propio negocio pero eso me llevo a un gran estres; en menos de 1 año todo lo que habia conseguido con tanto esfuerzo se fue…comence con un trastorno llamado «fagofobia» (miedo ahogo por deglutir alimentos) deribado a mis exigencias, ocacionando muchos cambios en mi rutina (baje mas de 10kilos), en medio de todo me separe del papa de mis hijas luego de 16 años juntos, cai en una angustia enorme, cerre mi negocio y deje de estudiar, en el camino me di cuenta que perdi el disfrute de las cosas, deje de sonreir, mi fortaleza mis hijas…pero soy una ermitaña, con psicologo, psiquiatra, y nutricionista para atender principalmente mi fagofobia ( poder sencillamente comer como antes)..Hoy quiero mi vida de vuelta, con 34 años perdi el rumbo, algo que para estaba claro ahora deja de tener importancia; por que me apararece la pregunta, a costa de que? Y eso me paraliza. Pero no pierdo las esperanzas de que en algun momento voy a volver a confiar en la vida y la brujula se volvera a activar! Leer tu articulo fue una linda vision de las cosas! Un beso grande Tania!.?
Querida María Eugenia!
Desde luego que por lo que cuentas has pasado una situación de vida muy difícil pero, ¿sabes?, la energía que he sentido al leer tu comentario ha sido muy bonita.
Me parece que eres una mujer con muchos recursos que está pasando un mal momento.
No importa la edad que tengas, tienes el mismo derecho que cualquier otra persona a sentirte mal y a pensar «no sé qué hacer con mi vida».
Lo primero, desde luego, es solucionar tu tema alimenticio. Cuando te recuperes del todo podrás volver a disponer de más energía, verás las cosas con más claridad y podrás tomar mejores decisiones.
Cuando yo estaba metida en la bulimia hasta el cuello, no era capaz de saber qué estaba pasando en mi vida para sentirme asÍ. Al mismo tiempo, también puse fin a mi relación de pareja después de 7 años. Por el camino, tomé muchas decisiones que no me llevaron donde quería.
Sin embargo, cuando mejoré de la enfermedad, salí mucho más reforzada y dispuesta a comerme el mundo.
Ahora, en tu caso, toca cuidarse, descansar y vigilar tus pensamientos para que te ayuden a reforzar tu salud.
Después ya verás qué camino quieres elegir, ¿vale?
Que te mejores muy pronto.
Muchísimas gracias por tu testimonio.
Un súper abrazo
Hola, pues yo soy de mexico y ya tengo 31 años y justo acabo de empezar con esta crisis existencial, bueno hace un mes o dos, no se bien, pero quiero dejar mi trabajo y no se que hacer, he pensado en mil y una cosas, desde crear un blog (no se de que), vender por internet(no se que), poner un negocio(miedo a que no funcione), salirme y no hacer nada(miedo a quedarme sin dinero) XD bueno un monton de cosas. Quisiera viajar y conocer muchos paises y no tengo para irme y no se como hacerle XD, quiero ser independiente y no se que hacer, enserio llegue a pensar que mi vida no tiene sentido, que no estoy feliz y que no se que hacer, y que no quiero la vida que llevo ahorita (hasta eso nunca he pensado acabar con mi vida eh jeje y nunca lo haré).
Necesito ayuda, una orientación, alguien que me indique algo, que me ayude a tomar decisiones, soy demasiado indecisa y cuando tengo ya una idea clara de que quiero me salen montón de dudas y termino por desechar esa idea, estoy en esa etapa que no se que hacerrrrrr ni por donde empezar u.u
eso si, me ha encantado tu articulo, creo que debo ordenar mis ideas y ver en que soy buena y no se tal vez animarme… algún consejo?
Hola Lupita!
Creo que tú también tienes bastante ideas sobre lo que quieres, así que mi consejo es que empieces por una. Por la que te dé menos miedo quizá, y desde ahí vayas viendo.
Si lo que más te apetece en este momento es viajar pero dices que no tienes dinero, piensa bien si no será una excusa. Porque para viajar sin dinero tienes este blog maravilloso y a Antonio que te cuenta todas las posibilidades que tienes para viajar sin dinero.
Desde luego que cuando hay crisis existenciales yo haría dos cosas en este orden:
1. Trabajar mi autoestima con ayuda de profesionales
2. Pegarme un buen viaje mochilero
Un abrazo enorme
Hola, acabo de cumplir los 18 y me he dado cuenta de que no se que hacer, estudio ingeniería informática, acabé hace poco el segundo semestre y desde que salí a vacaciones, he sentido una angustia muy fuerte, no tengo problemas ni económicos ni familiares, no se si es por la carrera que estoy estudiando o por no querer estudiar más, no he tenido dificultades académicas ni en casa, pero es que no se que hacer, si seguir o cambiarme de carrera o dejar de estudiar, me paso los días con una angustia y pensando que hacer y últimamente he pensado que no quiero pasarme toda la vida trabajando en una empresa hasta pensionarme, la verdad no se que hacer con mi vida, no me he podido quitar la sensación de que si lo que estoy haciendo es lo correcto, en estos días me he sentido muy presionado y también con miedo sobre mi futuro, esto en gran parte siento que se debe a la universidad, cuando estaba terminando el segundo semestre es que empecé a pensar todo este tipo de cosas, no se que hacer.
Hola Daniel!!
¿Qué es lo correcto?
¿Quién puede decidir lo que es correcto o incorrecto?
¿Acaso hay caminos incorrectos?
Yo creo que no.
Tengo una amiga, una mujer maravillosa, que hizo dos años de Ingeniería porque era lo que tenía que hacer. En realidad a ella no le gustaba esa carrera, pero estuvo dos años mareando la perdiz.
A los dos años, decidió cambiar y estudiar aquello que de verdad le gustaba.
¿Perdió el tiempo? ¿Se equivocó?
No! Solo necesitó dos años para darse cuenta cuando hay gente que tarda 20.
Tú solo has necesitado un semestre para plantearte si eso es lo que quieres. ¡Enhorabuena!
Ahora tú decides si seguir en algo que no te convence del todo, intentar otra cosa, o compaginar varias posibilidades hasta que decidas tomar un camino concreto (o no tomarlo).
Como digo muy a menudo, «dudar también es una opción». No se puede tener todo claro en todo momento durante toda la vida.
Tienes edad y ganas para hacer lo que quieras. Y si encima no tienes problemas en casa seguro que tu familia te apoyará.
Prueba, hay un mundo de posibilidades apasionantes esperándote ahí fuera.
Un abrazo
Holaaaa, gracias por crear este sitio, estoy sin saber qué hacer con mi vida y buscando alternativas lo encontré, tengo 51 ańos, soy muy alegre, optimista, emprendedora, pero me encuentro en momentos difíciles y no sé qué decisión tomar para cambiar mi vida, o sigo como estoy, o cambio de alguna forma, no que da de otra, debo decidir y no sé qué decidir, aunque ahora vivo formas que me agradan, la mayoría no y quiero recuperar mi independencia, ser yo otra vez, sentirme plena como siempre he sido, quiero libertad de acción, de palabra, aunque duela dejar lo que se debe llamar amor, pero no termina de serlo, no abiertamente, confiadamente, por eso tengo que decidir qué hacer y no termino de hacerlo, pues a veces creo que lo es lo correcto para mi vida el dejarlo y a veces creo que es lo correcto…. en fin….. que confucion, que ambivalencia….. de verdad no se que hacer y debo hacer para el mes que viene, es mi meta, espero sus comentarios
Hola Faurelys!
La sensación que me da es que tienes clarísimo lo que quieres hacer con tu vida pero te da miedo.
Toma esas decisiones que tengas que tomar, aunque a los demás no le gusten, y vuelve a tener la libertad que tú estás buscando.
Cuando pase la tormenta te sentirás muy feliz por haber tenido el valor de tomar decisiones.
En la vida no existen equivocaciones, solo lecciones. ¡Ve a por tus lecciones!
Seguro que todo sale mejor de lo que esperas.
Un abrazo
Hola nose si pudieras darme un consejo,tengo 15 años y todos mis amigos ya tienen claro que van estudiar y que hacer con su vida, pero yo no, mi familia es de casi puros ingenieros arquitectos, yo estaba en la academia 2 años para estudiar algo de ingenierias pero, eso solo era influencia de ellos yo no queria eso, le hacia muy felices que estudiaria ingenierias pero, me di cuenta que eso no es para mi, asi que les dije que no queria estudiar eso, ellos se enojaron conmigo y me dijeron :»mejor no estudies nada y corre a trabajar ya no mas por gusto nos hacer gastar dinero en academias» y me senti mal ahora estamos en crisis de economia y ya se vienen las vacaciones y quiero estar en una academia pero nose que carrera, queria estudiar idiomas en una carrera tecnica pero mi familia se opone rotundamente y solo me falta un año para dar el examen de admision para la U. entonces decidi estudiar economia por que a mi mamá le gusta mi familia indistintamente me apoya, pero mi sueño es viajar aprendiendo nuevos idiomas dejar todo atras, y quiza trabajar como traductora, tambien quiero ir a inglaterra a aprender el idioma ingles pero, me dicen que pise tierra que yo no podria cumplir eso .
Conoci a personas ingenieras agroindustriales, quimicos, civiles, y arquitectos que tienen mucho dinero y dan lo mejor a sus hijos, y por eso queria estudiar ingenierias pero, eso no es para mi no queria decepcionarlos pero lo hice ahora mi mama esta feliz con que estudie economia pero me da miedo decirle de nuevo que nose que estudiar, una vez mi tia me dijo que primero estudie cualquier carrera para luego complementarlo con idiomas, pero no quiero estudiar una carrera que no me guste.
tambien fui al psicologo pero mas me daba test vocacionales que no decian que no me interesaba nada todo en muy poca proporcionalidad y me decia lo mismo que mi tia que puedo complementar mi carrera con algun idioma pero que estudie una carrera solida primero
nose si podria ayudarme o que podria hacer
Hola Gianelly!
Tus amigos tienen claro lo que quieren estudiar pero tú también. Lo único que pasa es que tu familia no está muy de acuerdo.
Decirte lo que pienso es arriesgado porque eres menor y a los 15 años no se pueden tomar determinadas decisiones.
Te voy a contar mi caso por si te sirve:
Aunque lo que yo quería hacer con mi vida era bailar, como siempre fui buena estudiante acabé haciendo una carrera.
Lo que conseguí con la carrera fue lo siguiente:
– Irme a vivir fuera de casa y ser más independiente
– Mis padres se quedaron contentos porque estaba en la Universidad
– Pero al mismo tiempo seguí estudiando y trabajando en cosas relacionadas con la danza porque lo tenía clarísimo
Cuando acabé la carrera, yo también sentía que no me había servido para nada, pero me sirvió para muchísimo.
Conocí gente estupenda, aprendí a escribir mejor que era algo que me gustaba mucho, pude tener independencia para seguir formándome en las cosas que me gustaban. En esa época, compaginaba mis estudios universitarios con el trabajo como profe de baile. Así que cuando acabé la carrera, no solo era periodista (una profesión que empecé a detestar) sino que ya tenía un montón de experiencia en los trabajos que me gustaban.
Si tienes las cosas tan claras, tema de idiomas y demás, pero no puedes hacer lo que quieres porque necesitas el apoyo familiar, busca una solución intermedia.
Vas a conseguir lo que tú creas que puedes conseguir.
Un abrazo preciosa
te caes a pedazos
Hola mi nombre es cesar,tengo 37 tengo esposa e hijas…no se q hacer con mi vida,vivo culpando a los demás x lo q no pude ser en mi futuro, salí a temprana edad del bachillerato, no tuve oportunidad de estudiar una carrera x no tener el apoyo económico de mi padre ya q su idea siempre fue (ponte a trabajar..yo estudié hasta 3ero y aquí estoy,los saque adelante a todos) trabajo en carpintería, profesión familiar …no reniego de mi trabajo,me gusta,con el he sacado mi familia, viviendo una vida conformista ya q siento q se merecen mucho mas,estoy fuertemente endeudado, en el momento desempleado, no se q hacer… Muchas cosas pasan x mi cabeza, irme lejos,buscando como brindarles una mejor vida,pero la verdad soy pobre de mente,conformista,sin tener mentalidad de un negocio propio, siempre pensando en ser empleado,me dejo llevar de las críticas, del que dirán, muchas veces se me pasa x la mente en ser un cobarde y buscar una salida rápida de no querer vivir,me siento derrotado, soy poco sociable.. Me podrías aconsejar??
Hola Cesar, no soy quien escribio el post pero si lei tu experiencia de vida y por el momento que describiste que cruzas en este instante, solo digo que la presión hace tus acciones en este momento y no deja salir la libertad de tu mente por ello es que te quedas en tu zona de confort solo dejando que las cosas fluyan como estan, pero que tal y tomas una determinación diaria por que tus hábitos cambien para sentirte primero bien con tigo mismo ejemplo un dia ves disponibilidad de salir pero te da pereza, cuestiónate a ti mismo y di debo hacer un cambio y sales a caminar asi sea solo, a llenarte a ti mismo leer es una de las experiencias que distraen tu mente y te llevan fuera de tu realidad y así la idea es que por mas que los días sean los mismos haz que cambie una cosa por dia asi dure 10 minutos y asi vas llenándote de amor propio.
Poco a poco las respuestas de acuerdo a los pequeños cambios darán grandes giros al riesgo y atrevimiento de enfrentar nuevas cosas.
Me ha encantado tu respuesta Karen!
Muchas gracias por responder y apoyar a César.
Un abrazo grande
César!!!!
La verdad es que la situación no tiene que ser fácil cuando además sientes que tus hiijas dependen de ti.
Pero tanto si trabajas como si no, si eres un cobarde como si no, ellas te quieren y quieren a su padre con ellas, sea como sea.
Según me cuentas, los pensamientos negativos te tienen atrapado y ese es el primer bucle que tienes que romper.
Transforma todas esas cosas «feas» que te dices por creencias que te hagan sentir bien. Aunque ahora mismo te parezca absurdo e incluso te parezca que te estás engañando a ti mismo.
Veo algo muy positivo en ti a raíz de no saber qué hacer con tu vida: te estás dando cuenta de muchas cosas que quieres cambiar y ese es el primer paso para vencer.
Tienes derecho a tener malas rachas, como todo el mundo, tampoco te culpes por ello.
Ser carpintero es un trabajo tan digno como cualquier otro, y eso es lo que elegiste.
Quizá si te sintieses un poquito mejor contigo mismo no te importaría tu profesión.
Así que lo primero que yo haría en tu situación es cambiar todos esos pensamientos que te paralizan:
– Observa todas las cosas limitantes que te dices a lo largo del día
– Apunta todas las que puedas en un papel
– Ponlas al revés
– Repítelas tantas veces como te acuerdes a lo largo del día
– Toma cada día una pequeña decisión que te haga coger confianza en ti (ir a una entrevista de trabajo aunque pienses que no te van a coger, aprender algo nuevo, perdonar a alguien que te ha herido, hacer algo que te de miedo…)
– Date permiso para llorar, sacar tu impotencia y tu rabia al exterior (sin dañar a nadie claro) y dejar salir cualquier emoción que te llegue
– Pide ayuda si piensas que tú solo no puedes
No existen personas valientes porque no tengan miedo, existen personas valientes que hacen cosas a pesar del miedo.
Ánimo, no estás solo!
Un abrazo muy grande
En verdad hay cosas que puedo entender con mi experiencia, en mi caso para mi lo más importante es mi familia; ellos son mi mundo y si tengo que dar la vida por ellos la doy sin ningún problema, ese es mi mas grande éxito. Pero muchos otros piensan en el bien material, yo les recomiendo acercarce a Dios, el siempre primero, yo trabaje para Adolfo Domínguez diseñador español durante casi 10 años y la verdad es que ganaba bien, pero con está pandemia las cosas cambiaron y aunque mi mundo se me cayó, me tocó aprender que hay cosas más importantes, la familia y eso no es sustituible con nada he pasado por momentos muy complicados pero he leído la Biblia y he entendido que Dios nos tiene aquí porque tienes algo mejor para nosotros pero debemos estar cerca de el porque el siempre está a nuestro lado, si gustan me pongo a sus órdenes para unirme a la causa de poder ayudar.
Muchas gracias por tu disposición Argenis!
Yo también creo que hay algo «mayor» a nosotras que nos sostiene y nos permite evolucionar cuando así lo queremos.
En lugar de la Biblia yo leo «Un Curso de Milagros». Me gusta llamarlo «La Biblia Moderna». Al final, da igual el nombre que le pongamos a «Dios». Si nos servimos a nosotras con amor, podemos servir con amor a otras personas y llenar el mundo de amor.
Me ha quedado super «japyflaguer» el mensaje pero así lo siento.
Un abrazo compañera,
Tania
Gracias, mil gracias, ahora depende de mi.
Efectivamente Mónica!
A por todas!!!
Hola, muchas gracias, el artículo relamente me llegó. Justamente me encuentro en una crisis existencial, allá en la universidad, no veo nada que me interese o motive, la carrera que estudio es la que más interés me genera pero no el suficiente. Vivo con mis padres, no trabajo y no sabía que hacer así que decidí meterme en un negocio de network marketing, tema super interesante, y que, por su modalidad me permite conocer mucha gente agradable. Si, el negocio no es de resultados rápidos y más si vienen de una persona acostumbrada a no hacer nada (exepto sentarme horas y horas en la pc a perder tiempo con videojuegos o videos), es por eso que cuando creí haber encontrado ese clic en mi vida, otra vez estoy en lo mismo por el hecho de no irme tan bien como creía en el negocio. Realmente me encantaría dejar la facultad, al menos por un tiempo y poder hacer crecer mi negocio, para lograr esa estabilidad economica que tanto me preocupa o que creo yo que es la gran fuente de preocupación y miedo. Es super fastidioso que cada vez que uno crece que logra avanzar, dejar de mirar para abajo vuelve a aparecer este sentimiento y no se tiene la fuerza ni las ganas de seguir porque no le encuentras sentido, no encuentras el porqué de hacerlo, porque ese vacío tan grande que tienes no encuentras con que llenarlo.
Hola Lautaro!
Puede ser que aquí falte un poco de propósito.
Cuando hacemos trabajos en los que lo que más nos preocupa es el tema económico, se convierten en una preocupación.
Piensa en algo en lo que pudieses ayudar a otras personas y que puedas convertir en un negocio. O dentro del negocio que ya tienes, céntrate en ayudar a tus clientes al máximo.
Dar para recibir.
Al ayudar a otras personas te sentirás mucho mejor, tu trabajo tendrá más sentido y el dinero acabará llegando.
Ten en cuenta que por mucho que avances en la vida los momentos menos buenos no te los va a quitar nadie porque forman parte del proceso.
No te dejes gobernar por esos momentos menos buenos, pon el foco en tus éxitos (por pequeños que te parezcan) y sigue adelante.
Un abrazo grande
Hola! Me llamo Brenda y tengo 24 años, acabo de leer el artículo y justo lo que menciona es lo que tengo, no se que hacer con mi vida y para donde debo de ir, una vez màs me pasa porque no tengo un trabajo que me guste, no tengo a las personas que quisiera en mi vida, no tengo lo que yo deseo y Eh buscado ayuda para saber que quiero, pero nadie me entiende, no se que hacer, tengo la carrera en administración de empresas y a la vez digo de que me sirvio sino tengo el trabajo deseado y no estoy en el lugar que quiero, me he alejado de todo redes sociales y de personas porque no quiero lastimar en mis decisiones, no quiero salir de casa, no quiero hablar con nadie, nada de nada.
Es horrible sentir todo esto y no soy la única persona que le pasa lo mismo, y buscamos una solución.
Quiero tener paz y tranquilidad, empezar de cero pero no se hacía donde ir, eh pensado en irme de viaje pero a veces mi miedo no me deja, siento que soy una persona de poco interés y que no podré avanzar, necesito su ayuda, que puedo hacer??
Hola Brenda!
Para empezar, que no cunda el pánico 😉
El tema de «no sé qué hacer con mi vida» es peliagudo y agobia mucho pero pasará, más tarde o más temprano.
Como te cuento en el artículo, puesto que no tienes nada claro, prueba y experimenta con aquellas cosas que te gusten más a ver dónde te llevan.
Cualquier camino que empieces será bueno porque aprenderás algo. Y ese camino te llevará a otro, y ese a otro, hasta que poco a poco vayas encontrando tu lugar.
Es muy importante que hagas un trabajo de instrospección, que aprendas conocerte y a respetarte. Si no hay autoestima todo se hace más complicado.
A veces no cogemos ciertos caminos porque queremos estar convencidos de que el camino que escojamos sea el bueno. Pero no hay camino bueno ni malo.
Es más, aunque cojas un camino que luego no te guste, ya te habrá servido para algo: para saber lo que no te gusta e ir descartando opciones.
Es mejor dar pasitos pequeños que paralizarse por el miedo a no saber para dónde tirar.
No sé el tiempo que llevas en esta situación pero sentirse perdida es normal amiga. Eso sí, que dure el menor tiempo posible.
El miedo a equivocarte será grande siempre, pero que no te domine.
Deja de leer y de aplazar la decisiones y pasa a la acción.
Cuando te veas en marcha, te sentirás un poquito más segura de ti misma y podrás tomar mejores decisiones.
Un abrazo muy grande
hola me llamo francis tengo 26 años. estaba leyendo el.articulo y justamente es lo que me. esta pasando con mi vida no se. que. aser. con ella me siento agoviada preocupada tengo una hija de 3 añitos estudie enfermeria y justamente trabajo. en un trabajo que no me.gusta y lo ago por mi nesecidad. y no soy la unica persona que aho esto ay muchas mas que siente lo mismo estoy fuera de mi paiz quisiera regresar ala casa de mis. papa estar con mi hija pero no se como aserlo solo quiero paz y tranquilidad en mi vida volber ami paiz a estar con lo que mas.amo pero no se que haser
Hola Francis!
Lo cierto es que no entiendo muy bien la situación porque no sé qué es lo que te impide volver a tu país, si eso es lo que más deseas.
En tu caso, trazaría un «plan» para poder hacerlo cuanto antes y tener esa paz que anhelas.
Pero si no puede ser inmediato, la gratitud por lo que tienes te ayudará a llevar la situación de la mejor manera.
Mucho ánimo,
Tania
Hola, me llamo Salma y tengo 20 años y me pasa que no se que hacer con mi vida, estoy en la universidad y ya no me esta gustando mi carrera y me quiero salir, siento que lo que estoy estudiando no es para mi, pero no trabajo y vivo con mis padres. Tambien soy una persona demasiado inseguras y de las que se estresa muy facil.
Hola Patricia o Salma…juraría que estos dos últimos comentarios son de la misma persona 😉
Si estás en una carrera que no te gusta y quieres cambiar pero dependes de tus padres, tienes dos opciones:
1. Comentarlo con ellos a ver si están dispuestos a seguir ayudándote en tu cambio de rumbo.
2. Buscar un trabajo que te permita decidir por ti misma qué quieres hacer con tu vida y poder pagártelo tú.
Hoy en día no estamos acostumbrad@s a trabajar para pagarnos los estudios, pero hay mucha gente que lo hace aunque resulte más complicado. «Quien algo quiere, algo le cuesta», ¿no?
Si como tú dices, eres insegura, quizá deberías empezar por ahí. Intenta hacer alguna terapia o algún curso que te permita tener más seguridad en ti misma para que puedas tomar decisiones con más tranquilidad.
La incertidumbre y la inseguridad siempre van a estar ahí pero lo importante es que aprendas a gestionarlas y consigas tomar las decisiones que te lleven a tener la vida que deseas.
¿Qué tipo de vida deseas? Tú decides eso y tú decides cómo llegar hasta ella. Los caminos son múltiples y de todo sacarás un gran aprendizaje.
Sigue lo que te dicte tu corazón.
Un abrazo
Me senti identificado con la publicación. Quiero cambiar de rumbo, la carrera que yo estudie (profesor de inglés( no me satisface. Estoy buscando por donde empezar el cambio. Actualmente trabajo en un call center y en la mañana doy clases de inglés para juntar algo de dinero.
Hola Gabriel!
Soy Tania, la autora del post. Lo especifico porque en los últimos comentarios he debido hacer algo raro y mi nombre no aparece.
Si lo que estás haciendo no te satisface te recomendaría que primero mirases dentro de ti a ver si tiene que ver con el trabajo o con una insatisfacción más personal.
A veces el «problemilla» es más interno y pensamos que cambiando de trabajo, de pareja o de ciudad todo se soluciona.
Investiga el porqué te sientes así y luego podrás tomar mejores decisiones.
Si necesitas algo estoy al otro lado.
Un abrazo grande y todo mi apoyo
Hola! Me llamo lucas, me encanto la publicacion, y nose que mierda hacer con mi vida.
Tengo 35 años, estoy casado con 2 hijos uno de 13 y otro de 12 años. Hace 12 años que trabajo como administrativo en una clinica privada, y sinceramente me siento estancado hace mucho tiempo. Nose que hacer mi trabajo nunca me gusto y lo hago solo x obligación,para que no le falte nada a mi familia, pero me eh dado cuenta que me eh conformado y lo unico que eh hecho hasta ahora es sobrevivir no tengo nada solo un monton de deudas una familia que no se como sacar adelante debido a mi frustración, depresion etc., un monton de dudas, quiero desaparecer literal. Ya me eh escapado en alguna oportunidad en un viaje solo, que me ayudo en mi plano sentimental en aquel momento, ahora solo me iría para no volver porque nose como encontrar la solucion para hacer lo que me gusta, para salir adelante, soy un desastre, ya no soy el mismo que se llevaba el mundo por delante, me eh vuelto muy pesimista, una persona negativa, que se la pasa todo el día en la cama y jugando juegos para matar el tiempo, lo que me ha llevado ah perder sentimentalmente a mi esposa.
Lo unico que me eh dado cuenta en este tiempo es que me encantaria vivir viajando, pero no se como hacerlo, como encontrar un trabajo que me guste y me lo permita. Esta situacion de cada día estar peor, de cada vez poderle dar menos a mis hijos y casi nada a mi, me esta consumiendo.
Tengo miedo de renunciar a mi trabajo, y de lo poco que le doy a mis hijos no poderles dar nada, me encuentro como mi relato enredado, poco claro, cero vision.
Estoy en zona de confort haciendo lo seguro, tal vez por mi educacion, pero ya no quiero mas, quiero vivir la vida, sentirme vivo, ser útil, disfrutar, solo que no se como hacer.
Me estoy volviendo viejo, atrapado en mi prision, cumpliendo la sentencia, viendo como la vida pasa……
Me encanta hacer deportes y ya no los disfruto por tener tantos problemas economicos y sentimentales.
Me parece que eres la misma persona que en el comentario anterior, verdad? 😉
Ya te he dejado la respuesta más arriba.
Otro abrazo grande
Muy linda la publicacion, sencilla, pero la verdad estoy cansado de la vida que tengo y por consiguiente no se que hacer.
Tengo 35 años, 2 hijos y una esposa, la verdad las cosas parecian facil al principio habia un fuego y una fuerza que parecia que no me detenia nada, pero hace un tiempo largo que las cosas vienen de mal en peor, ese hombre que se llevaba el mundo por delante se apago.
En este momento tengo muchas deudas, un empleo fijo de 8 hs el cual nunca me gusto, unos hijos hermosos que no les puedo dar lo que les gusta, una esposa a la que no le hablo hace 5 meses.
Quiero un cambio, pero nose por donde empezar, si dejo mi trabajo de esclavo, nose como responderles a mis hijos, no tengo un sosten economico y mal que mal hoy en dia se visten y comen, pero para eso nomas me alcanza y no es lo que quiero, me eh dado cuenta que me estoy perdiendo de disfrutar la vida como quisiera, tal vez sea por mi educacion no lo sé.
Siento que hasta ahora solo forme una familia, pero la rutina me mato, ir al trabajo como hace 12 años, volver a casa y ver que se me pasa la vida y mas de lo mismo dia tras dia, sin motivacion, apagado, sin rumbo jugando todos los dias a los videos juegos para matar el tiempo, hacer actividades para escaparme de la realidad y no disfrutar como antes, lo peor que veo como pasa el tiempo y sigo igual, ya tengo 35 años y soy un desastre, y peor, quiero la solucion mágica, porque no se como hacer ese cambio, que ridiculo se que no hay soluciones mágicas, pero es tanta mi frustración, decepción de lo que podria ser y lo que soy, que no se como encontrarle la vuelta a esta situación, siempre me caía y me levantaba como un campeón, pero ahora parece que me hubiese golpeado hulk y no me puedo levanta.
Posdata no se que hacer con mi vida…….!
Hola Lucas!!
Es muy frustrante que te sientas así amigo, pero de verdad que esa sensación la tenemos casi todas las personas en algún momento de nuestras vidas.
Si tu situación económica no es la mejor y además tienes hijos a los que mantener, yo no te recomendaría que cambiases de trabajo ni nada parecido, pero sí que utilices tus aficiones para intentar sacar adelante algún proyecto que el día de mañana te pueda permitir dejar tu trabajo actual.
La parálisis no te va a llevar a ningún sitio, solo a más frustración, y en tu vida hay cosas realmente hermosas como tu esposa y tus hijos por lo que merece la pena salir adelante.
No sé los problemas que tienes con las deudas y con tu pareja, pero piensa en las personas que tienen problemas gordos.
Sé que esta expresión es muy típica y que no siempre ayuda, pero de verdad crees que su problemas son tan importantes como para desperdiciar tu vida????
Eso no puedo contestarlo yo, ni nadie, solo puedes contestarlo tú.
No sabes qué hacer con tu vida pero a mí se me ocurren mil cosas para ir empezando:
– Cambia tu diálogo interno: no eres un fracasado, no tienes una vida de mierda, no eres ridículo, solo eres un hombre que está pasando una mala racha y que la superará.
– Intenta que el amor sea tu prioridad. El amor hacia ti primero, cuidándote por dentro y por fuera, y después hacia tus hijos y esposa.
– Muy importante que le agradezcas al Universo todo lo que te ha dado, que te ha dado muchísimo, porque si no agradeces los regalos nadie te dará ninguno más.
Pero si quieres empezar por algo pequeñito, prueba con los pensamientos. Detecta todo eso que te dices que te está limitando y cámbialo por frases y palabras que te ayuden a sentirte mejor, aunque a veces no te las creas.
Y otra cosa muy pequeñita que puedes hacer es un poquito de ejercicio al aire libre cada día. Te dará confianza en ti mismo y una vez que te sientas mejor contigo mismo verás que todo cambia de color.
Arriba campeón!!!!
Un abrazo
Hola Tania!
Mi nombre es Jazmin y tengo 22 años. Actualmente estoy a punto de terminar mi carrera, debo dos materias y estoy con mi tesis, pero no sé qué hacer con mi vida. Decidí estudiar filosofía porque quería ayudar a los demás de sus enfermedades, pero no físicas, sino emocionales. Saber qué hacer en momentos de duda o cómo saber lo que en verdad quería uno y no tener miedo de hacerlo; ahora yo estoy perdida y no sé ni un carajo que es lo que sigue. Ya casi acabo y no sé de qué puedo trabajar o qué, pues casi todo los trabajos qué hay son para redactar o hacer análisis, aunque está muy padre no me llama la atención.
Lo curioso de todo esto es que con el paso del tiempo me han llamado la atención también el estudiar teatro o matemáticas pues me encantan las dos, pero las veo muy contrapuestas. Sé que podría hacer lo que quisiese, pues igual me desprendí de todo, un novio al que amaba pero terminó por ser una relación tóxica, mis padres me apoyan pero ya quieren que haga algo de mi vida y bueno, mis amigos siempre están ahí para apoyarme, pero no sé qué hacer!
Creo que lo único que me frena son los ingresos y mis ataques de melancolia, a veces extraño esos momentos seguros y tranquilos en los que no tenía que preocuparme por está situacion y sin embargo, siento que malgasto todas la siguiente hora de mi vida.
Con este post me da más motivación pero en verdad que me siento tan perdida que ni sé por dónde empezar.
De igual manera muchas gracias por tus palabras y te seguiré leyendo.
Saludos,
Jazmin.
Hola Jazmín!
Sé muy bien cómo te sientes…
Yo estudié Periodismo al mismo tiempo que estudiaba Teatro Musical y trabajaba de monitora de todo tipo de clases colectivas en diferentes gimnasios y centro deportivos.
Si no sabes qué hacer, prueba cosas, siempre tendrás tiempo de cambiar si lo que pruebas no te satisface.
No tengas miedo a equivocarte porque con la edad adulta verás que ya la seguridad no hay nada que te la pueda dar.
La vida puede cambiar en cualquier momento por cualquier circunstancia, no podemos controlarlo todo.
Así que acepta la incertidumbre y la falta de seguridad, y prueba cosas que te apetezca hacer, mientras te apetezca.
Y cuando deje de apetecerte eso puedes hacer otra cosa.
¿Quién ha dicho que haya que dedicarse a lo mismo toda la vida?
Venga preciosa, que esto es solo una fase de bloqueo que tarde o temprano acabará pasando si tú haces algo para que así ocurra.
Cualquier cosa que necesites ya sabes dónde encontrarme.
Un abrazo
No te imaginas lo que lloré y lo identificada que me sentí, aún no sé qué hacer, pero estoy un 0.1% más clara, las preguntas me ayudaron, y aunque sí me dan miedo los cambios, sí sigo como estoy no voy a obtener ningún otro resultado que éste que ya tengo y que al final, no me hace sentir a gusto, desde hace algún tiempo no me siento yo, y mi «yo» anterior tampoco me entra, así que hay que inventarse un yo nuevo que me haga sentir bien, no sé cómo, me da miedo, pero algo hay que hacer, y voy a comenzar ya.
Hola!!!
Si me permites el atrevimiento…antes de inventar un «yo» nuevo que te haga sentir bien, ¿qué tal si aceptas el que ahora tienes y le das un poco más de cariño?
Rechazando lo que somos lo único que conseguimos es aferrarnos más a ello, a lo que nos gusta y a lo que no nos gusta tanto.
Acepta que en este momento eres así, mímate al máximo y entonces te sentirás mucho más segura a la hora de hacer cambios.
Cuéntamelo si lo intentas porfa 🙂
Un abrazo
Hola.
Primero que nada, gracias por escribir este post. Segundo es la primera vez que me animo a escribir algo así. Estuve leyendo casi todos los comentarios, hay mucha gente con problema, con mucha tristeza, confusion, depresion etc. Yo escribo desde la Ciudad de México, la gran Capital…. mi situación es que tengo 34 años, y tengo una carrera de psicología, desde hace dos meses estoy desempleada, y es difícil encontrar empleo, y pues si uno se pregunta, que estoy haciendo mal, » QUE HAGO CON MI VIDA » / etc. Pero si quiero dar las Gracias por escribir este articulo, es muy amplio y muy profundo, he de decir que me sentí muy identificada, mucho ( jeje ( risa nerviosa ) he buscando en Internet artículos, pero ese me ha parecido el mejor. Se nota que detrás hay un gran trabajo de reflexión y análisis. He de comentar que me gusto mucho,… antes de llegar al post, estaba con dudas, y pues al ir leyendo mas y mas me sentí mas tranquila, creo que todos pasamos por cosas peores, en ocasiones no nos atrevemos actuar por miedo, y por el que dirán, creo que la depresión tampoco ayuda mucho. Me gusto mucho la parte de salir de la zona de confort, o animarlos a salir al mundo a hacer mas cosas; es cierto que la la baja autoestima no ayuda, y tampoco ayuda que nos programan la mente con el «DEBERIAS » o » SE SUPONE QUE EN LA VIDA HAY QUE HACER X Y P «. Hay que tirar todos esos pensamientos y salir adelante, todo requiere trabajo, todo necesita esfuerzo, pero en ocasiones queremos todo con barita magica, queremos todo rapido, y pues no . Las cosas cuestan, cuestan esfuerzo trabajo, horas para pensar.
Muchas gracias por poner esto en la red, me inspira tu franqueza; aprendi que no estoy sola, que hay mas gente con el mismo problema que yo, y lo mejor QUE HAY SOLUCION. 😀
Hola Vane!!
Antes de nada, muchas gracias a ti por leer y hacer un comentario tan sincero.
Claro que muchas personas pasan por esto, tienen miedo, no se atreven a tomar decisiones, le dan mucha importancia al qué dirán.
Pero en la inacción no se consigue salir de ninguna situación.
Cuando leemos artículo como este que nos inspiran y nos dan herramientas para salir del atolladero, lo más eficaz es poner en marcha esas herramientas y utilizarlas para construir nuestra vida.
Tenemos mucha más responsabilidad de la que pensamos en todo lo que nos pasa. Y eso no es malo, todo lo contrario, es genial porque significa que tenemos el poder de cambiar las cosas que no nos gustan y hacer de cada experiencia un momento único.
Ánimo Vane que por supuesto que no estás sola!!!!!
P.D: muchas gracias también por eso de que este es el mejor artículo sobre el tema que has encontrado 😉 La verdad es que está escrito con mucho amor.
Un abrazo enorme
Buenas noches, soy de escribir pero de forma muy introspectiva, y realmente cuando atravesé la primer puerta que es decirse a uno mismo ¡qué quiero hacer con mi vida? de casualidad me encontré con este post y lo único que ha pasado desde que empecé a leerlo ha sido dibujarse una sonrisa cómplice con cada línea que he leído. Y esto es así porque me siento muy identificado con lo que leo y la explicación tan personal que das (tuteo porque soy argentino jaj).
Me encuentro en la etapa de reconocimiento y con muchas ganas de emprender un gran viaje, he decidido despojarme de todas aquellas cosas que me pesaban, entre ellas una relación que con el propio desgaste terminó siendo tóxica. Y con lo único que me he quedado es con mi fiel compañera, un fiel perro rescatado de la calle.
Al principio tuve miedo por una depresión o si tal vez tenía algún problema para comunicarme…el hecho es que no he podido encontrar el trabajo adecuado últimamente porque realmente no se a qué quiero dedicarme.
Mi emprendimiento se encuentra trabado porque siento que no sé si es lo que me gusta y tener que salir a venderlo en esta situación en un camino cuesta arriba.
Hoy me encuentro de esta manera…Voy a seguir algunos de tus consejos (obviamente no copiando tu camino jaj),sino con la confianza de que lo que realmente necesito es un cambio de aire y saber de que estoy hecho, ya que la autoestima últimamente me viene fallando.
Muchas gracias por contar tu experiencia, me has hecho sentir un poco más acompañado.
Ay Andrés! Qué bonito comentario! Muchas gracias!
Veo que estás en una etapa de cambios y los cambios siempre generan incertidumbre, pero te siento preparado para afrontarlo así que adelante!
Y puedes copiarme lo que quieras, jajajajajaja, todo lo que te sirva es tuyo!
Un fuerte abrazo
Hola Tania, primero agradecerte y felicitarte por el Blog, dedicarte a responderle a personas para salir adelante. Me siento muy identificado con lo que decís. Te cuento que hace 3 años trabajo de lo mismo (negocio propio fisico) estoy super agradecido por que e logrado muchas cosas gracias a mi negocio y del momento en que lo inicie me motive mucho a hacer lo posible para tener cada dia mas clientela, marketing, etc. hasta hace un año que e venido sintiendo que eso se me apago del momento en que decidi hacer un viaje que hasta el dia de hoy no lo he echo, es ir a Europa a conocer lugares, personas nuevas, culturas,gastronomía,etc. Desde que me propuse eso hace un año me incentive mucho vi que ese era el camino que queria lo proyecte para hacer ese viaje este año, y mientras mas pasaba el tiempo esa sensacíon y ganas se me fue apagando, por miedo, por todo lo que tenia que hacer para irme, (dejar el negocio, vender mi auto,etc) hasta el punto de ahora que ya siento que nose que es lo que quiero en mi vida pero por dentro algo me dice que tengo que hacer ese viaje, pero ya lo veo como una lucha personal, no lo veo satisfactorio como antes de ir a conocer, sino como que tengo que hacerlo para demostrarme a mi mismo que puedo. Pero a la vez me paraliza el miedo, me da miedo arribar al pais nuevo y entrar en panico y querer volverme, que va a decir la gente si me pasa eso, etc etc. Hace 30 dias comentando este viaje que quiero hacer a España a un amigo el me dijo que tenia un amigo en Alemania que necesitaba gente con papeles (tengo la ciudadania italiana) le dije bueno preguntale si me necesita, me llamo a los dias ofreciendome ir a Alemania, a trabajar, me daba hospedaje, un salario, un dia libre,etc. Dije gracias Dios era todo servido en bandeja la oportunidad, le dije que si re entusiasmado solo tenia que tramitarme el pasaporte Italiano por que no la habia tramitado, el dia 5 que fui a tramitarlo le aviso al que me ofrecio el empleo en Alemania que el 22 de marzo me lo entregaban, hasta ahi todo fue bien re entusiasmado re decidido, llego la noche y los nervios (miedo, ansiedad,etc) de tanto pensar me traicionaron y dije de no ir, al otro dia me levante y dije si tengo que ir no puedo perder esa oportunidad, y asi cambiante todos los dias, hasta el dia 11 que no di mas por que sentia mucho miedo le rechaze el trabajo le dije que me disculpara pero le queria ser sincero de lo que me habia pasado y me lo agradecio a la sinceridad. Y ahora e retomado la idea de ir a España pero estoy en la misma pensando mucho nose si ir si no ir, pero a la vez no quiero seguir en lo mismo por mas que mi negocio me de plata no me satisface cambiar de coche, o comprar cosas materiales, etc. ( PERDON POR TAN LARGA HISTORIA PERO ME GUSTARIA QUE ME DES UN CONSEJO DE CORAZÓN PARA SABER QUE HACER)
Hola Guido!
Antes de nada, yo no puedo decirte lo que tienes que hacer, solo te doy mi opinión, vale?
Entiendo eso de que no te satisface tu trabajo y tal, pero en este caso te diría que antes de tomar ninguna decisión: irte a otro país, traspasar tu negocio, vender tu auto…antes de todo eso hicieses un poco de terapia.
Viajar para crecer y evolucionar es genial y maravilloso pero cuando el viaje es una huida puede ser un alma de doble filo.
Busca ayuda profesional para que conectes un poco más contigo mismo y puedas tomar las decisiones con tranquilidad.
Ah! Y lo que digan las demás ¡a la mierda! Tú haz lo que consideres y ten en cuenta que los demás no te están juzgando a ti en realidad, solo hablan desde sus miedos.
Un abrazo
Hola Tania, me gustó mucho el post, me ayudó a replantearme cosas de mi vida, porque no sé qué hacer. Tengo 25 años y estudie una carrera porque el mandato familiar era que estudie, pero ninguna carrera me gustaba mucho. Igual terminé radiologia después de haber pasado por varias carreras como nutrición y laboratorio. Me recibí hace poco y ya los últimos años me di cuenta que este trabajo no es para mí, no me gusta. Y tampoco consigo trabajo de lo que estudie como para poder pagarme otra cosa que quiera hacer. Estoy buscando cualquier otro trabajo pero está difícil conseguir más con mi poca experiencia, y mi baja autoestima.
Estoy replanteandome que otra carrera estudiar pero nose que hacer..no quiero que me pase como con esta carrera que no consigo trabajo y además no me gusta. Lo que me gusta hacer que me anoté hace poco es un curso de pastelería. Y tmb me gusta tomar clases de baile pero por tema económico no lo puedo hacer.
Estoy muy preocupada porque ya me veo grande y no quiero que me sigan ayudando mis padres, me gustaría encontrar algo para hacer y poder mantenerme sola. Me gustaría encontrar algo que realmente me guste y poder vivir de eso.
te agradezco la ayuda que les das a los demás con tu blog. Un beso
Hola Sabrina!
Quizá habría que dejar de estudiar tantas carreras y dejar de buscar también ese propósito de vida que no encuentras, para buscarte a ti misma.
Deja a un lado todo lo demás y dale la máxima prioridad a tu autoestima.
Pensamos que cuando encontremos el trabajo de nuestros sueños, la pareja de nuestros sueños, la casa de nuestros sueños, ya toda la vida se vuelve redonda y se acaban las espinas. Pero no!
Es justo al revés:
Cuando aprendes a amarte, a respetarte, a darte prioridad y a confiar en ti, es cuando todas las demás piezas se van colocando.
No busques el trabajo idea y búscate a ti misma, a ver qué pasa…
Un abrazo
A ver si lo resumo. <30 años he dejado mi ciudad natal por irme a otra provincia que me encanta, intento sociabilizar pero la gente ya tiene sus propias relaciones y no se vuelcan tanto en mi y eso que no cerré vínculos. Con mi pareja se acabó porque me engañó en varias ocasiones mientras me ponía buena cara. Siempre fui celosa pero en esta relación no, me lo curré cojo***. Peco de baja autoestima, me tachan de "quedabien" y lo que no entienden es que me afecta mucho que alguien esté jorobado por mi aunque sea mosqueado. Joder temo no estar en los últimos años de mis padres pero no me puedo atar en un pueblo. Creo en el amor hasta vieyos y tener críos y me veo incapaz de encontrar a nadie. Me gusta esta provincia, el mar y su verde, pero estoy perdida y no sé que mierdas hacer con ella.
Hola T!
Ya veo que te sientes un poco perdida y te preocupa bastante lo que piensen los demás.
Si te has dado cuenta de que sufres de baja autoestima, solucionar eso es el primer paso para todo lo demás.
Hoy en día, tienes montones de profesionales, como yo ;-), que te pueden echar una mano con el tema.
Desde el momento en que aprendes a quererte y priorizas tu salud emocional sobre todo lo demás, la vida cambia mucho, la felicidad se va haciendo un huequito y la paz interior te ayuda a conseguir todo lo que te propones. Y cuando no lo consigues, te ayuda a aceptarlo sin dramas.
Si te gusta donde estás, aguanta un poco más y busca la manera de hacer algún tipo de terapia que te ayude a amarte.
Un abrazo grande
Gracias Tania 🙂
Hola Tania! Antes que nada me encanta tu publicación y quería contarte un poco lo que me está pasando! Tengo 28 años, me recibí de Lic. En trabajo social pero nunca ejerci mi profesión porque me di cuenta que no era lo que me apasionaba! En realidad no sé qué es lo que me apasiona y me encantaría descubrirlo! Cuando termine la universidad empecé a trabajar en un negocio familiar! La verdad, lo disfrutaba mucho y no me había replanteado hacer otra cosa en mi vida hasta que después de 4 años de trabajar ahí tuvimos un problema que me hizo dudar de toda esa seguridad que tenía! Trabajo en una empresa de Grúas y hubo un accidente donde estuvo en riesgo la vida de los empleados! Hasta ese momento nunca me había planteado la idea de hacer otra cosa, pero despues de ese acontecimiento empecé a notar que no estoy motivada! Estoy hace 6 meses tratando de ver qué hago con mi vida, sigo trabajando en la empresa pero siento que quiero hacer otra cosa, además quiero emprender algo por mi propia cuenta! Que me permite tener mis propios ingresos y poder salir de la zona de confort ya que estoy trabajando en un proyecto de mi padre y no es un proyecto mío! Me cuesta mucho saber que es lo que quiero pero siempre estoy pensando en la posibilidad de arrancar un negocio comercial, me tira mucho esa idea aunque también pienso en viajar aprovechando que no tengo hijos! Estoy en un momento de mi vida que no se qué carajo hacer! Bueno! Espero tu comentario! Muchas gracias!!
Hola Paula!
Cómo le decía a Dani más arriba, tomes la decisión que tomes estará bien si de ella aprendes otra forma para seguir evolucionando.
Creo que, en tu caso, quizá haciendo algo de terapia que te aclare las ideas por dentro podrías decidir qué camino tomar.
Te lo digo por el tema que comentas del accidente en el trabajo que te ha hecho perder la motivación.
Todo pasa por algo y eso pudo pasar precisamente para empujarte hacia un cambio. O quizá para que indagases un poco dentro de ti y después de indagar descubras que estás genial donde estás.
El caso es que da igual, de verdad que da igual, todo es cuestión de actitud.
Ahora te encuentras un poco perdida pero eso pasará.
Antes de tomar ninguna decisión, si tu situación económica te lo permite, te diría que buscases algún proceso terapéutico que te permita mirar hacia dentro durante un tiempo.
Dentro de ti están todas las respuestas.
Mucho ánimo y a por todas.
Un abrazo bonita
Hola Taniaa. Me gustó muchísimo esta publicación! Es tan sincera que me ha dejado sin palabras.
Tengo 22 años y me gradué de diseño. En estos momentos estoy buscando trabajo y se me ha hecho taan triste. No quiero desperdiciar mi vida en un trabajo que no aporte nada ni a mí ni a nadie. En el mundo hay tantas opciones, en estos momentos puedo escoger lo que quiera, pero no sé qué hacer. Sólo sé que no desperdiciaré horas de mi vida en un trabajo mal pago, sólo por hacer lo que «se debería hacer» después de la universidad y con lo que escribiste me queda mucho más claro.
Lo único que me jode la cabeza es tomar la decisión incorrecta. Tengo proyectos musicales aquí en mi país y eso es mi vida, eso soy yo, pero en este momento tengo la posibilidad de irme a vivir afuera un tiempo para aprender inglés, lo cual también me parece genial! Me encantaría vivir eso también y vivir por mi cuenta, creo que eso me ayudará a crecer como persona.
Tengo tanto miedo de equivocarme y mandar todo por la borda, de frustrar los proyectos compartidos, de quedarme sin nadaa :c
Muchas gracias por tu ayuda, es el mejor post que he leído sobre esta situación
Hola Dani!
Muchísimas gracias! Te entiendo muy bien.
Tienes que quitarte de la cabeza eso de «la decisión equivocada». No hay decisiones equivocadas si te sirven para aprender. Y, normalmente, de cada paso que das puedes aprender si así te lo propones. Pero tienes que estar propuesto de antemano, como la mejor manera de que puedas afrontarlo pase lo que pase.
Cualquier cosa que hagas te llevará a algún lugar desde el que poder seguir evolucionando.
Párate un poco y escúchate. Pero escúchate a ti mismo, no a todos esos miedos que te dicen que si te equivocas puede ocurrir una gran catástrofe.
Por suerte, o por desgracia, el ser humano medio, ósea tú y yo, no tenemos la capacidad de intervenir gravemente en el mundo con nuestras decisiones. Lo normal es que esas decisiones que vayas a tomar te afecten solo a ti, o en un radio muy pequeño a tus personas más cercanas.
¿Qué es lo peor que puede ocurrir? En esa situación tan mala, ¿se acabaría el mundo (el tuyo o el de los demás? Seguro que no.
Le damos demasiada importancia a tomar las decisiones «acertadas» o «equivocadas», cuando eso solo podemos saberlo en el momento en que las tomamos y las desarrollamos.
Así que ánimo que pase lo que pase no puede ser para tanto.
Tú tienes el poder de tu vida, aprovéchalo y disfrútalo, pase lo que pase, aunque las cosas no lleguen a salir justo como tú esperabas. Siempre habrá algo que aprender y otro camino para tomar, en caso de que tu decisión no te lleve por el camino que querías.
Un fuerte abrazo compañero
Buena publicación. Pero hay personas que no tienen voz nunca, y muchos casos de perros dejados a la intemperie en toda una ciudad, imagínate en el mundo. El dinero, la posición, la fama, los contactos… son cosas que no todos pueden disponer a sus pies, y que otros no pueden comprender.
Los milagros y la vida bonita, sus finales felices y sus pequeños momentos de risas y júbilo, la familia y las colaboraciones honrosas… son sólo cosa de películas o fábulas repasadas por novelista.
El mundo, la Tierra, no se mueve si no es por la fuerza que las leyes físicas le imprimen. El agua cae del vaso por la fuerza de la gravedad, las aves vuelan por el aire de la atmósfera… Todo se da en este mundo porque se disponen las causas, de lo contrario aún siendo difícil de imaginar, todo se vendría abajo en verdad a los ojos de todos. Luego el ave que vuela lo hace porque tiene alas ¿qué hará el que no las tenga? ¿o aquél que no tiene más esperanza que su orgullo o una moneda tirada al azar hacia el viento? Como digo, no todos tienen esta disposición, y este poder. Supongo que no sabe el ser humano apreciar todo cuanto tiene, y la vida mísera que se despierta a sus ojos cada mañana, o el sol que luce en lo alto.
Nunca sabremos cómo se depararan las cosas.
Hola Aitor!
Precioso, aunque melancólico, lo que relatas. Se nota que te sale del corazón.
Es cierto que nunca sabremos cómo se dispondrán las cosas pero el ser humano tiene mucho más poder del que se piensa.
El problema viene porque desde que nacemos vamos perdiendo ese poder intrínseco para ganar otras cosas que casi nunca compensan.
No me gusta ser derrotista, prefiero pasarme de optimista y estar preparada para lo que venga aunque no sea lo esperado.
Muchísimas gracias por este comentario tan sincero.
Un abrazo
Hola Tania! Muy buena publicación!
Ahora mismo estoy atravesando una crisis existencial que no sé que hacer con mi vida. Tengo diferentes opciones en mi mente pero no sé el resultado de cada una de ellas. Estoy finalizando la carrera de enfermería, he estando haciendo practicas en diferentes hospitales de referencia en la ciudad.
He trabajado de auxiliar en uno de ellos y ya me conocen bien. Entonces cuando acabe el curso (en junio) tengo muchas posibilidades que me ofrezcan trabajo en uno de estos hospitales. No obstante, los ultimos meses me esta rondando por la cabeza irme a trabajar al extranjero (seguramente Reino Unido). Ahora tengo un piso en una zona de la ciudad que me gusta, compañeros de piso amigos, apoyos emocionales, etc. Pero porque me sigo planteando si me arrepentiré de irme o de quedarme? Estoy en un punto de mi vida que no estoy aferrada a nada, pero a la vez a todo pensando en el futuro que me espera.. Me entra taquicardia solo con pensar que llega verano!
Aqui os dejo mi incertidumbre, por quien quiera opinar libremente!
Muchas gracias y un abrazo!
Sofia
Hola Sofía!
Si yo tuviera que decidir por ti, ¡me iba de cabeza! Pero esas decisiones solo las puedes tomar tú.
No hay decisiones mejor o peores siempre que decidas de antemano disfrutar con cada cosa que hagas, en cada sitio que estés y de todo lo que te ofrezca la vida.
Sabes qué es lo peor que te puede pasar? ¡Que aprendas!
Puedes volver cuando quieras pero esa experiencia no te la podrá quitar nadie.
Soy de las que prefieren arrepentirse de lo que hacen que de lo que no hacen.
Recuerda que allí donde está el miedo es donde están tus sueños también. El miedo, en realidad, te muestra el camino.
Cógele de la mano y deja que te acompañe, pero la que tiene las riendas eres tú.
Muuuuuuá
Hola tania soy Fatima me gusto mucho la publicacion.
Tengo 26 años y la verdad no se que hacer con mi vida.
Me siento perdida y muy confundida;
A hace unos 4 meses termine de estudiar un curso de mecanica automotriz. Cuando comence todo era muy facil aunque me costo mucho porque tenia 7 años de no estudiar y meterle informacio a mi cerebro.
Me costaba a pesar de eso iba con muy buenas calificaciones porque tenia que mantener la beca que tenia ; pero cuando comence mis practicas amediado de ese curso me di cuenta que no era lo que enrealidad queria pero decidi continuar para no dejar gastados ni defraudar a mis padres si no continuava.
Pero cada dia que pasaba me di cuenta que no rendia en mis estudios, ni en mis practicas y me estaba poniendo lenta al trabajo.
Dedpues de que deje de estudiar decidi continuar tabajando de lo que estudie
Para aprender un poco mas, pero en un momento todo me sofocaba me ponia mareada srntia que me iba a desmayar, y lo que hacia era pedir permiso; ysalir de ese lugar donde no sabia si volver a mi casa o caminar para distraerme lo que hacia era ir a la iglesia donde sentia paz interior.
Pero no soporte todo lo que sentia y desidi renunciar a ese empleo.
Y no quiero volver a trabajar de lo mismo
Te sere sincera tambien eso de estudiar ese curso, en mecanica automotriz
Fue para dejar un maldito miedo ha los hombres. Y era rl unico ambiente donde tenia que tratar con hombres.
Te contare un poco mas de mi pasado para que puedas entender un poco mas.
El nñmiedo alos hombres comenso cuando tenia 8 años fui avusada por el padrastro de mi padre.
Avuso de mi sexualmente y despues del acto puso un arma en mi sentido diciendo que callara si no iba a matar a alguno de mi familia eso ocurrio durante mucho tiempo hasta mis 17 años.
Eso me causo muchos miedos y bloqueos
Que no me permitia estar en ninguna parte,
No queria estar ni en la casa, ni en la escuela porque no me gustaba estudiar
No se como logre terminar mis rstudios,
Basicos y bachillerato; si mis notas heran muy bajas en ese entonces todo se me olvidava.
Desde mis 8 años hasta mis 21 yo desidi hablar de lo que me pasaba a mi familia ellos se sorprendieron
Pero no les dije hasta que edad trascurrieron los avusos sexuales. En ese mismo año un 21 de diciembre del 2012
Mi madre y yo desidimos poner la demanda y fue hasta un 5 de marzo del 2013 que tuve la primera cita para tomar nuevamente mi declaracion.
A casa de invrstigacion donde tambien mi madre estuvo alli,rindiendo su devlaracio conforme a lo que yo le habia dicho.
Fue alli donde ellfelizdio cuenta hasta que hedad trascurrieron los avusos sexuales
Pero fue alli donde elka tuvo una reaccion que hizo.
Que tuviera mas mirdos a los gestos que ha las palabras aunque sus palabras me dolieron tambien.
En ese mismo año termino el proceso de demanda; donde todo gracias a Dios termino muy bien, el quedo detenido con 26 años de carcel.
Aunque sabua que desde ese momento tenia que enfrentarme a muchos miedos;
Aunque tuve ayuda psicologica desde mis 21 años hasta mis 25 años.
Cuando fue que desidi estudiar lo de mecanica automotriz,
Gracias a Dios culmine ese curso de un año aunque me di cuenta que no era lo que queria (el 26 de abril del 2018 cierro esa parte de mi vida con lo del acto de graduacion).
Aunque te soy sincera noindependisaraz.
Hay una persona que me motiva, y siempre me esta ayudando.
Una de las otras cosas que me afecta es mi condicion sexual. Soy lesbiana y ya estoy cansada de ocultarme y ocultar mis sentimientos igual mi familia sabe y no me acepta como soy y me dijeron que no contara con ellos si yo estaba en una relacion con una chica.
Sabes ellos me dijeron que si continuaba con eso de que me gustan las chicas
Qur viera que hacia y que me independisara
Menudo historión Fátima!
Normal que le tengas miedo a los hombres.
Has pasado por una situación muy difícil y muy traumática y quizá aún necesitas ponerte en manos de profesionales que puedan ayudarte.
Además, con esto de que tu orientación sexual es rechazada por tu familia, volverán un montón de miedos y bloqueos como es normal.
Por favor, busca la manera de trabajar tu autoestima, de confiar en ti plenamente aunque los demás no lo hagan, de no desesperar a pesar de que te encuentres un poco perdida.
Lucha por ti, porque eso no lo va a hacer nadie mejor que tú y ten paciencia. Confía en que si tú te respetas poco a poco todo se irá colocando.
No sé qué más decirte porque tu historia es muy dura y no me veo en el derecho de darte más opiniones y hablar de una situación por la que yo no he pasado. Me alegro mucho de que ese tipo esté en la cárcel.
Pero revisa a ver tu grado de dolor y de rencor y trabaja para que el perdón sea la mejor herramienta para que dejes todo eso atrás y puedas construir tu vida de la mejor manera posible.
Es muy duro que la familia no te apoye, lo hacen de la mejor manera que puede. Tú trata de valorarte tal y como eres, independientemente de si tienes apoyo o no. El mío siempre lo vas a tener desde luego.
Ánimo Fátima! Eres una superviviente, una valiente, ¡que no se te olvide!
Miles de abrazos
Hola Tania muchas gracias!
Primeramente quiero darte las gracias, por las palabras que me has dado, se que el apoyo es muy importante.No tiene la edad mientras tengas la dicha de recibir el apoyo de:
•tus padres.
•amigos.
•familia.
•compañeros de trabajo.
•e.t.c.
No sabes lo muy agradecida que estoy contigo, por el apoyo que me brindas no solo a mi si no también a mucha gente.
«Que no sabe qué hacer con su vida,» y se siente perdida.
Sabes en estos últimos días desde que leí tu artículo, me han pasado tantas cosas buenas como malas, pero me he dado cuenta de lo que en realidad quiero hacer con mi vida.
Una de las cosas malas y a la vez buenas que me pasaron por mi cabeza fue que por un instante volví a revivir toda esa situación traumática que pase, y me di cuenta que eso ya no duele en mi interior.
También estoy trabajando mi autoestima y confío mucho más en mi y en lo que hago por cambiar muchas cosas de mi vida, igual estoy trabajando en el grado de dolor y rencor que tengo, y quiero utilizar todo lo malo que me paso para ayudar a muchas personas.
Sabes quiero poner mi propio negocio en línea sobre todas estas situaciones y poder ponerme de ejemplos,
Y a la vez poder brindarles mi apoyo a esas personas.
Pero no sé cómo comenzar quiero ayuda de profesionales para poder hacer lo que te estoy diciendo, pero no sé a quién acudir.
Sabes ahora que he cambiado mi forma de pensar es como si estuviera en contacto conmigo misma y siento una sensación de libertad es algo que nunca había sentido pero me motiva ha luchar por lo que quiero y me hace sentir satisfecha.
También te doy las gracias por tu apoyo sobre mi condición sexual
Sé que talvez muchas veces oculte lo que pasa y tenga que reír por no llorar y no pregunte el porque lloro.
O talvez oculte los sentimientos por temor al rechazo, o al no poder ser entendida, o entender lo que los demás quieren, o no ser correspondida o escuchada.
Pero esto se acabó ya no quiero sentirme enterrada a lo que no siento por temor
Pero se que conmigo como con las demás personas eres muy sincera y agradezco eso de ti por brindarme tu apoyo.
Igual te ofrezco mis manos y mi apoyo cuando lo necesites sabes que puedes contar conmigo para lo que quieras …no lo dudes.
Por último gracias por ser una persona que motiva y mucho
Gracias por ser una persona mágica que se encuentran escondidas por todos los rincones del planeta.
Gracias por haberme mostrado tu apoyo en estos momentos .
Gracias por que tu apoyo permitido creer mucho más en mi.
Gracias Tania y muchas bendiciones en tu día a dia….
De todo corazón mil gracias… gracias….
Hola Tanía.
Soy María y tengo 23 años.
Llevo años que no sé hacia donde dirigirme… Sé lo que quiero en un futuro, pero no sé a lo que quiero dedicarme. En 3º de ESO y porque una profesora me inspiró empecé a amar el inglés, y lo sigo amando, me metí en la carrera y me salí por miedo a las exposiciones, pero también porque veía que yo realmente lo que quería es estudiar el idioma directamente, no otras asignaturas de por medio. Desde ahí, me metí en un grado que no tiene nada que ver con el inglés, y aún estoy estudiándolo, aunque prácticamente me anula el ánimo. No sé por dónde tirar, sé lo que me gusta, pero no sé cuál de esas cosas son las que más me motivan. Me encanta la lectura, todo lo que tenga que ver con ese mundo, la música… Pero no sé cómo hacerlo ni como decidirme, porque veo que podría ser varias cosas, y al final acabo hecha un lío.
Sé que dentro de unos meses empezaré a estudiar inglés, solo el idioma, y también quiero apuntarme a clases de canto o algo relacionado con la música, pero no sé ir más allá. También siento la necesidad de viajar porque no he salido nunca de España, pero me da miedo, porque además no encuentro a nadie conocido que quiera volar fuera. Me da la sensación de que llevo estancada mucho tiempo, y que la vida pasa, pero yo no voy con ella.
En fin, tienes un blog estupendo, y me encanta ver que haces lo posible por responder a los comentarios.
Muchas gracias por lo que haces.
María, preciosa, ¿qué problema hay con querer ser varias cosas a la vez?
Puedes estudiar inglés, cantar y viajar al mismo tiempo, tanto si alguien te acompaña como sino.
Hoy en día ya hay muchíiiiiiiiisimas mujeres que viajan solas pero también hay compis de los negocios online que incluso organizan viajes exóticos para grupos.
Para decidir lo que hacer con tu vida, quizá sería una idea estupenda que te fuese un tiempo a viajar sola.
Que te escuches, que medites, y que no pienses que un día llegará la solución por arte de magia y te arreglará la vida para siempre. ¡Eso no va a pasar!
Lo que sí puede pasar, si tú te lo propones, es que escojas el camino que escojas te preocupes de disfrutar y sacarle todo el jugo a la vida.
Tienes 23 años María! Cómete el mundo! Qué importa si te «equivocas» de camino y tienes que cambiar de rumbo??? Qué pasaría???
Juega, experimenta, vive la vida como quieras que solo tenemos una!!!!
Ojalá me escribas algún día y me cuentes qué tal ha ido todo. Me lo prometes?
Un abrazo
Me encanto tu artículo, sufro de muchas crisis pero esto me ayudo muchísimo todos los sueños los cumpliré y me iré proponiendo más y ser mejor cada días agarrare un cuaderno y escribiré todos mis sueños mins metas todo y tengo mi propósito porque estoy acá por algo que eso cumplir mis sueños y ser feliz. Te deseo lo mejor y sigue creciendo eres una persona maravillosa y te admiro muchísimo ❤️❤️❤️
Mil gracias Emilia!!!
Tu mensaje me ha llenado de energía!
Adelante con tus sueños, ellos te llevarán lejos y así conseguirás tener una vida lo más feliz y aprovechada posible.
Te deseo todo lo mejor.
Un abrazo grande
Hola he leido tu historia y me parece a mi nunca me ocurrira ,soy una mujer de 53 años y con una cantidad de deudas que sobrepasan tofa imaginacion, porque tan endeudada bueno por sacar adelante la casa y ayudar a mis hijos. Pense cuando esten adultos lo reconoceran pero la verdad las cosas no funcionan asi y aqui estoy en un punto q aunque tengo empleo no recibo salario el banco me lo absobe todo he buscado trabajo extras sin exito he intentado asociarme con otras compañeras y por gusto nads resulta y me siento cansada y no veo solucion ni una mano que me de su ayuda no tengo familia ni un esposo o compañero la verdadno se por donde empezar pero una cosa si estoy muy segura ya mo quiero seguir asi te agredeceria me orientes yo estoy aturdida
Hola Xenia!
Veo que tienes una situación complicada por la que yo nunca he pasado, de momento.
Es importantísimo que sigas adelante pase lo que pase. Ayúdate con tus propios pensamientos porque si te encuentras en esa situación seguramente te digas cosas muy feas a ti misma.
Intenta que tu diálogo interno sea sano para que no pierdas la confianza en ti y en la vida.
Levántate cada vez que te caigas y, aunque tu vida solo te dieses para pagar las deudas que tienes, intenta encontrar el aprendizaje y rodearte de personas amorosas que te respeten.
Pero lo primero, lo primero, es aceptar la situación que tienes, tal cual es, sin culparte, sin decirte cosas feas, sin culpar a nadie ¡e intentar sacarle algo bueno!
Puede parecerte que no lo tiene, incluso quizá no tenga nada bueno (aunque yo creo que siempre se puede sacar algo), pero tanto si tiene algo bueno como si no lo encuentras, tienes que seguir adelante e intentar ser lo más amorosa posible contigo.
Es tu camino. Cuanto más aprendas de él, más rápido avanzarás.
Mucho ánimo Xenia!!!!
Te mando montones de abrazos
Tania
Hola Tania, me llamo Lizeth tengo 19 años estaba estudiando una carrera universitaria pero ya estando en tercer semestre descubri que no era lo que queria para mi vida, ahora estoy sin rumbo quiero trabajar pero en mi ciudad es muy dificil debido a que no tengo experiencia, mi sueño es ser médica, lastimosamente mi situación ecónomica no me permite costearme una carrera de medicina, estoy perdida. Temo decirle a mi familia que no deseo eguir estudiando tengo miedo a lo que puedan pensar de mi. Me gustó mucho tu articulo. Saludos desde Colombia
Confía en tus padres y se sincera con ellos , ese es el primer paso para que puedas tomar decisiones . Saludos
Hola Lizeth!
Estoy de acuerdo con Luis, habla con tus padres y sé honesta con ellos y contigo misma.
No eres la primera ni la única que se encuentra en una situación así. No pasa nada por querer tomar otro camino
Quizá puede haber alguien que no lo entienda, pero si tú te mantienes firme y confías en ti, a los demás no les quedará más remedio que hacer lo mismo tarde o temprano.
Actúa, a pesar del miedo, y lucha por tu felicidad.
Un abrazo linda!
Tania
Me interesa los 4 videos
¿Qué vídeos Cindy?
Hola Tania!
Este es el mejor artículo que leí en toda mi vida, es tan yo.
Muchas veces pensamos que somos los únicos que pasamos por esto y no es así.
Siento que cada palabra que usaste las escribiste exclusivamente para mí.
Tengo 32 años y soy de Paraguay. Actualmente yo creo que paso por una crisis existencial.
Tengo deudas por los cielos y por haber renunciado a una empresa donde ganaba bien pero no me gustaba para nada el que hacía! Es el precio por haber salido de mi zona de confort, pero sabes que? Fue lo mejor que me pudo haber pasado aunque este viviendo un infierno, soy feliz de pensar diferente a los demás, siempre lo supe. Ahora si mi problema es que estoy paralizado, demasiado analisis y no pongo nada en accion porque tengo una vida desordenada.
El problema que mas me estresa ahora es que no tengo trabajo, sigo buscando uno que me pueda ayudar a estabilizarme rapidamente y el mas importante de todo. A causa de eso estoy viviendo una relacion a distancia. Mi pareja fue a Europa por mejor vida y de verdad deseo con el alma poder ir tambien. Me aturde que pasan los días y no hago nada. Miles y miles de videos, conferencias, webinar y no pongo en acción. Me orientas?
Hola Pablo!!!
Puede que hayas entrado en parálisis por análisis y que por más que lees, que ves y que escuchas, no puedes ponerlo en marcha.
¡Haz algo ya! Por pequeño que sea. Aquello que resuene en ti, aplícalo, porque solo la práctica y la constancia es lo que da los verdaderos resultados.
Tomaste una decisión importante y eres un gran privilegiado por pensar diferentes y querer tener otro tipo de vida. Solo que a veces hay que ser un poco realista y pasar por una etapa de transición hasta conseguir nuestros objetivos.
No olvides tus sueños, nunca, pero con los pies en el suelo.
Quizá lo más importante en este momento es coger el trabajo que sea para poder salir de esas deudas, seguir trabajando tu interior para que vayas encontrando mejores respuestas y LEVANTARTE CADA VEZ QUE TE CAIGAS, sin pausa.
Poco a poco la vida te irá devolviendo lo que tú des, así que asegúrate de estar dando lo mejor de ti en cada momento.
Muchas gracias por tu testimonio. Ya sabes dónde estoy para lo que necesites.
Un fortísimo abrazo
Tania
Hola Tania, quiero agradecerte inmensamente por haber escrito este artículo, puedo sentir a través de él cuánta pasión hay en ti y cuánto amor le pusiste al hacerlo.
Tengo 20 años y estoy a la mitad de una crisis existencial, me rehúso a llevar la vida de pobreza que ha llevado mi familia durante todas las generaciones anteriores, verás, soy de Colombia y aquí como en muchos otros lugares del mundo no es para nada fácil el flujo de dinero (con esto puedes hacerte una idea), somos el 3cer país más desigual del mundo, la mayoría de los destinos de nuestras generaciones están condenado a la frustración y la resignación de vidas cuadriculadas para no morir necesidad.
Yo me rehúso a eso, tengo una llama que no voy a dejar apagar dentro de mí y éste artículo me ha ayudado un montón, me identifiqué mucho con tus sentimientos como muchas de las personas que te han dejado un mensaje por este medio. Ahora no me siento tan sola como ayer.
Espero seguirte leyendo y que algún día me leas también. Abrazos.
Hola Juana la Loca 😉
Muchas gracias por tus palabras y por ese espíritu indomable que veo que tienes,
Que nada ni nadie apague esa llama porque es garantía de que puedas convertir tu vida en lo que quieras.
Ya tenemos miles de ejemplos a lo largo y ancho del mundo, de personas que han sabido hacer de sus vidas algo grandioso, a pesar de que parecían destinadas a una vida de pobreza y desigualdad.
Tú también puedes conseguirlo y ojalá que me lo cuentes para que podamos alegrarnos juntas.
Por supuesto que no estás sola, ya has visto la cantidad de comentarios que tiene este artículo.
No lo estás ahora y no lo podrás estar nunca.
Apóyate en las personas que te entienden y te dan cariño pero, sobre todo, trabaja para que el amor propio no te falle y sepas escuchar a tu corazón para seguirlo hasta el final.
Un abrazo muy grande
Tania
Hola todo lo que lei me describe, vendi un terreno para invertir en un negocio y me robaron todo mi dinero,cosegui un poco mas para poner un negocio de comida y pagar los gastos de la demanda,sin embargo no me fue bien quebré y ya no me quedo dinero para demandar,he tratado de inspirarme en el secreto,constelaciones familiares,cristianismo,y aunque soy una mujer muy informada ya ningun portal se me abre familia amor dinero salud estabilidad emocional estoy en coma en mi vida, se que vivo por que respiro,pero ya nada funciona soy empleadá en una paleteria 2 dias a la semana ni para comer me alcanza rescate un perro de la calle y eso es lo que mas me preocupa por que me ama y confia en mi
Gracias por escucharme
Hola Beatriz!
Desde luego no es una situación fácil la tuya, pero sabes? Una vez escuché a un empresario muy prestigioso decir que ¡hay que acumular fracasos! Porque cuantos más fracasos acumulas, más cerca estás del éxito.
Además, no creo que hablase solo de los negocios, esa recomendación sirve para cualquier aspecto de nuestra vida.
Ten muy clara una cosa: si todavía respiras, vives, y si todavía vives, hay montones de cosas que puedes hacer para mejorar tu situación.
1. Siempre que te caigas, LEVÁNTATE. SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE. Te sacudes el polvo y sigues adelante.
2. La felicidad está dentro de ti, no te la tiene que dar el trabajo, ni el dinero, ni otras personas. Hay personas sin hogar que son realmente felices viviendo en la indigencia. No quiero decir que tengas que vivir en la indigencia ni mucho menos, pero cuando la felicidad es una elección, la vida se ve diferente.
3. AGRADECE CADA COSA QUE TE PASA, por horrible que te parezca, PORQUE EL UNIVERSO TE HA PUESTO AHÍ POR ALGUNA RAZÓN.
4. Intenta aprender todo lo posible de la situación que estás viviendo para que, algún día, salgas victoriosa. Según me cuentas, ya has demostrado que ERES UNA MUJER MUY VALIENTE.
5. No dejes que tu diálogo interno te juegue malas pasadas, QUIEN CONTROLA SUS PENSAMIENTOS CONTROLA SU VIDA.
6. Ofrece lo mejor de ti, para que puedas recibir lo mejor de la vida.
No te vengas abajo Beatriz, eres una luchadora.
Pon en práctica cada consejo, cada cosa que te digan, aunque al principio te parezca que no funciona.
Acepta la situación que te ha tocado vivir en este momento, pero no te conformes y busca siempre la manera de mejorar.
Un abrazo muy fuerte y muchísimo ánimo!!!
Tania
Este es uno de los post que más me han servido, tengo 23 años, terminé una carrera, al igual que muchos veía mi vida realizada, hasta que me di cuenta de que en realidad eso no me daría la felicidad que busco, está etapa ha sido muy difícil, ahora que hay que preocuparse por ser grande, que hay que preocuparse por tener donde dormir y que comer, y yo me siento tan pérdida. Gracias porque con tu artículo me has ayudado a ver el vaso medio lleno. Aunque ahora me sienta así, ahora se que es una oportunidad para mí, que no estoy sola sintiendome asi, y que para encontrarse primero hay que perderse.
Hola Sam!
Efectivamente, para encontrarse a veces necesitas perderte. Y es justo cuando te pierdes cuando empiezan a aparecer caminos nuevas, puertas que se abren (otras se cerrarán) y todo el mundo a tus pies para poder elegir.
La felicidad tiene que salir de dentro, sino es así, ningún trabajo ni posición económica va a darte la felicidad grande.
Quizá sirva con la felicidad pequeña, con esa felicidad temporal que sentimos cuando conseguimos algo que queríamos.
Pero yo ya no aspiro a eso. Aspiro a la felicidad grande, a sentirme feliz y agradecida independientemente de las circunstancias.
Elige la felicidad grande y entonces tendrás una vida maravillosa!
Un abrazo
Tania
Tania, gracias por todo lo que transmitiste en este post, te admiro, lo lei antes de ir a dormir y me hiciste pensar en tanto, mi primer problema es el dinero, pienso siempre, mi cabeza mi descansa, estoy pasando una etapa muy precaria, donde no se como salir, y más por que antes de pensar en mi debo de pensar en como sacar adelante a mi familia, y duele.
Siento que el dinero es lo que me bloquea, y quizá eso es lo que me tiene en esta crisis, estoy por dejar la escuela, y conseguir un segundo trabajo.
Buscaré esas herramientas para salir, pero antes que lamentarme, en serio gracias por hacerme ver que debo hacer. Ya no estoy triste. Desde mañana haré todo lo que este a mi alcance. Un abrazo desde México.
Esa es la actitud Lilian!!!
Siempre suele haber algo que podemos hacer y todavía no hemos contemplado.
Se ve que eres una mujer fuerte y con recursos, así que ¡adelante!
Intenta evitar los pensamientos limitantes relacionados con el dinero y engaña a tu cabeza diciéndole que sí que tienes dinero, que además tienes todo lo que necesitas.
No se trata de auto engañarte a ti misma sino solo de que los pensamientos limitantes en relación con la riqueza monetaria no te bloqueen.
Mucho ánimo y a por todas!
Un abrazo grande
Tania
Ingrese a Internet buscando algo que me ayudara porque me siento muy desubicada en este momento de mi vida, no se que hacer. Tengo 25 años y me la paso pensando y pensando que hacer de mi vida, pero a la final no llego a ninguna conclusión, me la paso pensando en el pasado (en que empece una carrera universitaria, pero no la pude continuar, en personas, en revivir cosas que ya pasaron. etc) En este momento vuelvo con mi novio que me va a ayudar a terminar la carrera que me gusta, pero siento que eso es muy largo….Y no se que hacer. Por favor dame una orientación, ya que este post menosprecio super interesante… Gracias
Hola Ana Lucía!
Siento decirte que no puedo explicarte lo que hacer, más allá de todo lo que has leído en el artículo.
Puedes pensar en que hacer con tu vida hasta el día que te mueras. No pasa nada.
Pero mientras piensas, pasa a la acción y prueba cosas.
Qué haces cuando vas a un restaurante y no sabes qué elegir? Estarás más o menos tiempo pensando pero en unos 10 minutos tienes que decidir porque sino no tiene sentido que estés ocupando una mesa.
Piensa en la vida como en un restaurante: tienes que elegir, probar. Quizá la comida te encante y siempre que vuelvas repitas lo mismo. Pero quizá pidas una comida asquerosa y no te la termines. No pasa nada. El próximo día pedirás otra cosa o cambiarás de restaurante, no?
Lo mismo en tu caso.
¿Tienes dudas?
Pues prueba, experimenta, trabaja tu autoconocimiento.
Si estás demasiado anclada en el pasado te vendría genial aprender a meditar, a tomar conciencia del momento presente.
Eso, o pasarte otros 25 años de la misma manera.
Cuanto antes le pongas remedio, antes llegarán los resultados así que ¡ve a por todos!
Un abrazo
Tania
Yo creo que llevo en una crisis existencial toda mi vida, pero es ahora cuando he decido empezar a aceptar que los trabajos con horarios impuestos que te obligan a permanecer en una oficina de una industria horrible todo el día para enriquecer a otro no va conmigo. Desde pequeña he hecho lo que había que hacer, sin plantearme jamás que quería. Carrera con más salidas, máster que me asegure un trabajo, tragar con todo por tener un empleo..Todo ello junto con momentos muy oscuros en mi vida por circunstancias «familiares» (la familia es aquella que te hace daño?) y sentimentales que me llegaron a partir la vida en trozitos en su día.
Siendo sincera, no se si algún día lograré saber lo que quiero hacer, creo que necesitaría un viaje muy muy profundo dentro de mi que no se si podría llegar a hacerlo yo sola.
Pienso que mi problema principal como mencionas en el post puede ser la falta de autoestima.
Por otro lado cuantas veces pensaría que ojalá alguien me dijera lo que tenía que hacer, pero la vida no va de eso, nadie salvo uno mismo está en mi pellejo, nadie siente ni sentirá lo que yo siento ni lleva puestos mis zapatos.
Tu visión de éxito es muy cercana a la mía, pero si tengo que ser sincera, hoy por hoy me parece muy difícil de alcanzar.
Notarás que quizás soy una persona que tiende al pesimismo, aunque intento siempre seguir esta idea: lo que sucede es lo que es y lo que hacemos con ello es lo que somos.
Un saludo.
Querida Carol!
Me ha encantado tu reflexión y cómo planteas las cosas, a pesar de que puedas tender un poco al pesimismo (como tú dices).
Eres muy consciente de lo que ocurre y, casi seguro, también de lo que quieres.
Lo único que yo veo es miedo. Miedo a dar el paso de empezar a ser tú misma.
El viaje hacia dentro es el único camino, y la sanación de la autoestima es el proceso para empezar a hacer con tu vida lo que realmente quieras.
Mientras las cosas te parezcan difíciles, seguirán siendo difíciles.
Si crees de verdad que lo que haces con lo que sucede es lo que eres, empieza a hacer otras cosas con eso que sucede que te lleven precisamente donde quieres estar.
Ánimo compañera!
Tania
Así me siento hace tiempo y ahora a punto de cumplir 30 me siento frustrada y cansada porque ya no sé qué hacer . Me pasé toda mí juventud buscando mi camino y sigo en eso , ahora estoy pensando en emigrar ya que tantos años de angustia han repercutido en la salud. No se puede sanar en el lugar donde enfermaste. Gracias por escribir, me haces sentir acompañada .
Hola Vicky!
Claro que se puede sanar en el lugar en que enfermaste.
De la misma manera que te puedes llevar esa «enfermedad» allá donde vayas como el cambio no se haga desde dentro antes de dar ningún paso más.
No te digo que no emigres, ni que te quedes estancada buscando otra solución.
Lo que te digo es que quizá tu camino es precisamente buscar tu camino, y que lo que tienes que aprender es a disfrutar de eso: de probar, de experimentar, de conocer, de cambiar…
Cuando aceptas tu camino, el Universo te manda más regalos.
Si sigues luchando contra lo que te ocurre y renegando de tu presente, es probable que te toque estar ahí mucho tiempo más.
Eres muy joven, puedes hacer con tu vida lo que quieras.
Aprovéchalo y deja de mirar todo lo que no has conseguido para honrar lo que sí eres.
Todo mi cariño para ti Vicky.
Tania
Mi vida se refleja en todo lo leído al articulo,tengo 42 años y hasta hace unos meses tenía todo lo q cualquier mujer desearía tener una flia hermosa,una casa grande y hermosa,el amor de un marido etc etc,y yo empecé a sumergirme en una crisis cada vez más profunda,siendo mi conductor el miedo,la incertidumbre,la culpa,etc,me falta coraje en la toma de decisiones porq pienso todo el tiempo en los demás y en todo lo q con tanto sacrifico construí,tener q abandonar,esa voz del ego q me paraliza y martiriza día tras días,es estresante y desesperante,cómo necesitar ese empujón q tire al afuera y no tener otra opción q quedar cara a cara con el mundo exterior,me siento abatida,rendida,sin fuerzas y agotada??♀️
Te entiendo bien Alejandra!
Mi trabajo consiste precisamente en trabajar con mujeres como tú.
Si tienes todo lo que una mujer puede desear y eres infeliz, puede que eso que se supone que tienes que desear no sea lo que tú quieres…
Pero no siempre van por ahí los tiros, ¡cuidado!
También puede ser que tu insatisfacción sea algo más existencial, tuyo propio, que no tenga que ver con la vida que tienes.
Cuando falta amor dentro de nosotras mismas, lo que pase fuera nunca nos satisface porque la carencia está dentro.
Lo mejor que puedes hacer por ti misma y por las personas que te quieren, es trabajar tu autoestima sin intentar cambiar nada más de momento.
Cuando consigas amarte y respetarte de verdad, conocerte, confiar en ti, quizá no haya nada más que cambiar y tu vida te parezca todavía más maravillosa.
«Quizá» no era la palabra porque estoy segura de que sería así.
Si necesitas más apoyo ya sabes dónde encontrarme.
Un abrazo fuerte
Tania
Holaa, me encanta el hecho de saber que te tomaste el tiempo para redactar un articulo tan completo en todo sentido. efectivamente en este momento paso por un momento no de crisis, pero si de urgencia por retomar rumbo. soy consciente de que mi situacion actual fue por errores mios, he querido ver todo como una gran enseñanza de vida, sin embargo es dificil dejar atras experiencias y pensamientos que marcaron mi vida y esa inevitable expresion de «debi haber hecho las cosas de tal o tal manera» como un autoregaño constante que es muy dificil de omitir. Todo esto se resume en un punto donde mis errores del pasado y mis ganas de retomar rumbo en mi vida (en absolutamente todos los aspectos) se unen y me tienen bloqueado, porque mis pensamientos y emociones se contradicen. SÉ QUE NO QUIERO UNA VIDA MEDIOCRE, Y QUIERO EXPRIMIRLA AL MAXIMO, PERO HAY ALGO QUE NO ME PERMITE FLUIR.
Hola Alejandro!
Claro que hay algo que no te permite fluir…Son precisamente todos esos pensamientos que comentas, que se contradicen con tus emociones.
Tu corazón tiene muy claro lo que tiene que hacer, es tu mente la que no te deja fluir y seguir hacia delante porque está anclada en lo que pudo ser y no fue.
El hecho de que pienses que cambiar de pensamientos es muy difícil, también dificulta el proceso.
Mira la vida desde esa perspectiva de aprendizaje que comentas, pero no solo desde la cabeza. Siente que realmente es así, que igual que has creado tú mismo la realidad que tienes ahora, puedes volver a crearla de otra manera que te guste más.
Y si vuelve a salir «mal» la vuelves a crear, y así sucesivamente. Si es que no hemos venido a otra cosa.
La sensación de bloqueo y de estar perdido no es otra cosa que miedo, pero buscamos justificaciones porque quedan más molonas.
Asume: «Tengo miedo, estoy cagado porque no quiero volver a equivocarme».
Abrázate, porque tu niño interior está muerto de pánico.
Cuando aceptes la situación tal y como es, sin intentar cambiar nada: acepta tu pasado y tu presente con amor, las cosas empezarán a cambiar.
Sino, seguirás estancado buscando ese impulso que nunca llega porque solo puede salir de ti.
No estás solo en esto, ya has visto que somos muchas las personas que hemos pasado algo parecido, ¡y se puede!
¡Puedes con eso y con más Alejandro!
Mucho ánimo y cambia los pensamientos que te están bloqueando, ok?
Un abrazo grande
Tania
Me interesa!!!
Hola me llamo valeria,lo que me pasa es que nose como quiero ser,un dia siento que quiero ser de una forma y otro dia siento que quiero ser otra,no encuentro ni mi estilo ni mi forma de ser,estoy perdida
Yo también me llamo Valeria y me pasa lo mismo.
Hola Valerias! 😉
Y por qué tenéis que elegir una forma de ser?
Es mucho más divertido poder cambiar y aceptar que unos días quieres ser de una manera y otros días quieres ser de otra.
Esto les pasa a muchas personas y es enriquecedor si lo piensas con detenimiento.
Aceptad como sois, no hay nada malo en vosotras. Lo único que no encaja es que no lo aceptáis.
Vuestro ser ya es perfecto como es, no hay que hacerle nada. Son aquellos comportamientos que no os gustan de vosotras mismas los que podéis intentar transformar.
Pero mientras no aceptéis las cosas como son, nada cambiará. Primero aceptación, luego vendrán los cambios si es que son necesarios.
Besazos para las dos
Hola Antonio,
Acabo de escuchar tu entrevista con Sonia, me gusto muchísimo. Luego de mucho tiempo trabajando como petrolera me he dado cuenta que esto no me hace feliz, así que he decidido darle la vuelta al mundo para intentar encontrar mi pasión. Sin embargo mi problema numero uno es que no se por donde empezar. Soy de Venezuela, había pensado en comenzar por España, pues siempre he deseado ir a Europa, y pues me da algo de miedo ir a un país donde se hable otro idioma, pero no estoy segura de que este sea mi mejor opción para empezar, tengo algunos ahorros, pero quiero buscar trabajos temporales allá para ir recuperando lo que gasto y así poder seguir viajando, me gustaría que me dieras tu opinión al respecto. Por donde comienzo?
Hola Alexandra,
Me alegro un montón de que hayas tomado la decisión de ser feliz y luchar por tus sueños. El éxito está al alcance de los que lo buscan en los lugares adecuados y trabajan duro por él.
España es tan buen lugar para empezar como cualquier otro, te encantara la paella jaja.
Si te preocupa como ganar dinero mientras viajas. Aquí te dejo un regalo, mi guía 50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas. https://inteligenciaviajera.com/regalo/
Cuándo empieces tu viaje pásate por aquí para comentarme que tal te va.
Un abrazo.
Ufff waoooo leer esto fue demasiado revelador. En serio son tantos chips que tienes en la cabeza que no te dejan avanzar y hacer lo que te hace feliz. Siempre pensé que había que tener un propósito y me sentía inútil al no tenerlo, ahora sé que no, que lo importante es ser feliz y poder lograr esos sueños locos y quijotescos. Gracias por compratir esta bonita experiencia, en serio, me llena de lagrimas y emocion al saber que yo tambien puedo. Quisiera pedirte un consejo, bueno ando estudiando unos cursos virtuales para asistencia virtual y demas pero quiero hacer mi propio blog. Me desespera el hecho de ver que mi cuenta bancaria se va desapareciendo cada vez mas (solo tengo 100 usd :o) y me siento un poco perdida en muchas cosas. Como puedo monetizar mi tiempo libre para no fracasar en este intento? Tambien me gustaria poder escribir en tu blog, tengo un par de ideas que podrían tener un buen plus. Gracias y mil gracias de nuevo por contar esta historia, ahora sé que estoy en el camino correcto. Te mando un saludo gigante desde Colombia, Bogotá.
Hola Lucía!!
Las puertas de mi blog las tienes abiertas cuando quieras. Solo tienes que escribirme a [email protected] y lo hablamos.
Si quieres sacar algo de dinerillo mientras vas en busca de tus propósitos, búscate cualquier trabajo que te aporte esa seguridad económica mientras sigues formándote. Como sería algo temporal, tampoco tienes por qué buscar el trabajo de tu vida.
Si tu área es la asistencia virtual, yo directamente buscaría por ahí aunque no hayas terminado la formación.
El mundo online está muy necesitado de asistentes virtuales y seguro que hay alguien a quien no le importe contratarte, al principio quizá pagándote poco mientras acabas de formarte, y además aprenderías muchas cosas al estar ya trabajando para alguien.
Envía emails a personas para las que te gustaría trabajar, busca contactos, participa en los grupos de las formaciones en las que estés…Seguro que te sale algo pronto.
Un abrazo bonita
Gracias por compartir tu experiencia
Yo paso por lo mismo ya no sé qué hacer, me lo se toda la teoría he leído tanta veces los libros para estudiar pero no encuentro un existir tengo miedo y no sé qué hacer
Creo que el error es que me dieron todo :nací en una familia muy acomodada soy el ultimo me compraban de todo cuando era de niño . Quiero estudiar tener mi propia riquezas pero me dieron de todo al pasar el tiempo que no encuentro un razón en mi . Muchos amigos mío lograron entrar a la universidad yo también quiero lograrlo pero no encuentro la motivación
Hola Cristhia me identifico con tu comentarios, y tu experiencia yo tambien naci en una familia acomodada asi mi mismo ahora q quiero independizarme se me ha hecho dificil bueno espero q lo puedas superar saludos te dejo mi correo..
[email protected]
Hola Christian!
Bien, estás buscando el motivo de por qué eres así y has encontrado unos culpables perfectos. Los padres siempre son un saco de boxeo ideal.
Al mismo tiempo, lees y buscas respuestas. Peeero…aplicas las cosas que lees?
Después de leer mi artículo, has puesto en práctica algunas de las recomendaciones???
Da un paso hacia delante, responsabilizándote tú de tus propios resultados. Pase lo que pase, te ayudará a ir trabajando la seguridad en ti mismo.
Si además tienes una familia con posibilidades económicas que te da la seguridad de que nunca te va a faltar de nada, es un punto a tu favor.
Puedes permitirte el lujo de buscar, probar, experimentar y fracasar porque no acabarás debajo de un puente.
Ponte retos pequeñitos, valora mucho todas las cosas que consigues por ti mismo (que seguro que las tienes a montones aunque no las veas) y perdona tus «errores».
Adelante compañero!!
Un abrazo
Tania
Dios en serio resulta muy interesante este post!! Te felicito, voy a tomarme tiempo para hacerme esas preguntas. Un saludo
Muchas gracias Kevin!
Suerte con las respuestas 😉
Un abrazote
Está súper esta publicación. Siento que me quedó como anillo al dedo, sin embargo aún así después de haberla leído dos veces, no sé qué hacer con mi vida. Tengo 26 años y dejé una carrera que me gustaba mucho (medicina), aunque nunca sentí que me apasionara tanto como a mis otros compañeros. Apliqué para otra universidad para estudiar lo mismo (ya que era imposible continuar en donde estaba), empezando desde cero, pero ya con esta edad tengo un montón de miedos. ¿Qué tal si no vuelvo a pasar esa materia por la cual me sacaron? ¿Cómo me voy a mantener? Voy a terminar ganando un sueldo hasta los 33 años, ¿de verdad puedo vivir así? ¿Debería esperarme? ¿Estudiar cualquier otra cosa y luego ver si todavía quiero escoger medicina de nuevo?
La verdad es que quería un cambio de aire y el irme a estudiar a la otra ciudad y alejarme un poco de mi casa (que es un caos) sonaba tan bien hasta que me atacaron todos los miedos otra vez.
Esta semana ya tengo que decidir algo y siempre estoy con que sí me voy, con que no, mejor me quedo y hago otra cosa más. Siento que traigo un montón de estrés encima que no me deja ver bien las cosas y me frustro y estoy a nada de dejarlo todo como estaba antes porque todo lo demás suena tan complicado para mí :(.
Hola Valeria!
Creo que mi respuesta llega tarde, pero igual te contesto por si te sirve.
Cualquier camino que elijas estará bien. No hay caminos mejores ni peores. Solo tienes que intentar disfrutarlo y aprender al máximo.
Y si hay que reconducir el camino medio millón de veces, se reconduce.
Sé que esto no gusta, que queremos la seguridad desde el primer momento. Pero cuanto más luches contra ti misma, menos posibilidades tendrás de salir.
De verdad, elige el camino que quieras, cambiando un poco de actitud. Trabajar la autoestima es totalmente fundamental. A veces, muchas, no se trata del tipo de trabajo sino de la forma en la que te sabotea la mente debido a la falta de confianza.
Hacer algo de terapia siempre ayuda.
Un abrazo grande
Muy buenas, si, se nota que hiciste un gran cambio y fue revelador para ti, y compartes algunas cosas que consideras que podrian ser utiles para los demas, que es de agradecer. El QUE esta, lo que no veo es el como….como lograr el cambio de actitud, por donde empezar, coko saber lo que me apetece y lo que me gusta….si justo uno esta despistado?….
Hola Diana!
Si no has visto el cómo es que no has leído bien el artículo…Casi al final te presento 11 estrategias por las que puedes empezar, todas efectivas.
Quizá lo que te ocurre es que quieres una solución más fácil, más rápida, segura, con resultados asegurados desde el primer momento. Y eso va a estar complicado…
Mi área de especialización es la autoestima, y a ella me agarro siempre que mi vida da algún vuelco. Sigo trabajando en ella cada día porque si te sientes bien contigo misma absolutamente todo se ve de otra manera.
No hace falta saber lo que te apetece o te gusta desde ya. Si no hay nada que esté claro, prueba con alguna de las ideas que se te pasen por la cabeza.
Pero hay que ponerse en movimiento. Pararse a reflexionar demasiado tiempo es lo que hace que entremos en parálisis por análisis y al final nos bloqueemos sin dar ningún paso.
El miedo a equivocarte siempre va a estar ahí, pero cuanto antes te equivoques, antes encontrarás el camino.
Hay gente que se pasa despistada toda la vida, por lo que sea. Pero si tienes una buena base de amor propio, la actitud de disfrutar de la vida pase lo que pase y el convencimiento de que has venido aquí para aprender, el miedo se va un poquito y te sentirás más fuerte para afrontar las decisiones que tomes.
Ánimo Diana!
Estoy al otro lado si me necesitas.
Un abrazo
Tania
Me encanto, muchas gracias por compartir tu experiencia, quiero seguirte leyendo, saludos
Muchas gracias Guadalupe!
Me encuentras en RevolucionaT.com para lo que necesites.
Un abrazo
¡Hola!
Sentí al leer tu experiencia como si la versión adulta y totalmente feliz me estuviera escribiendo esto desde un futuro. Personalmente creo que mi crisis existencial es por el miedo a equivocarme, pienso que mis errores hablarían falencias de que tengo…en mi mente. Siempre he tenido ese problema de esperar el visto bueno de las personas, pero en realidad ahora no tengo a nadie en mi círculo cercano que me niegue hacer algo. ¡Muchas gracias por todo!
Gracias a ti Juan Pablo por escribir y contar tu experiencia.
Todos, en general, sufrimos mucho por el juicio ajeno. Y si esa versión adulta y evolucionada de ti te pudiera dar consejos de verdad, posiblemente se reiría mucho con las cosas que estás pensando en estos momentos.
Seguro que no es tan grave, que eres un chico con muuuuchas posibilidades y que solo tienes que darte permiso para equivocarte.
Cuanto antes te equivoques antes encontrarás el camino que quieres.
Montones de besos
Muchas gracias por cada una de tus recomendaciones, creo que las encontré en el momento justo donde me siento como una gallina dando vueltas, salí de mi área de confort, cambió todo, hasta de país con mi familia (esposo, hijo y mi suegra) nos mudamos por la situación país, no le logrando encontrar trabajo porq necesito tiempo para mi bebe, mucho de lo que has dicho lo he estado viviendo, no sé qué hacer pero quiero hacer todo a la vez. Me siento encerrada, totalmente distinta a lo que me sentía, una profesional que tenía el control de su vida, ahora me siento que estoy estancada, voy a soñar y como dices soñar en grande. Gracias de nuevo por todo.
Jannet!!!
Siento que te estás presionando demasiado.
Has tenido que salir de tu país por necesidad y la situación habrá cambiado mucho. Pero si mantienes alta tu autoestima, tu auto cuidado y tu propósito de coger las riendas pase lo que pase, seguro que las cosas se acaban asentando de la mejor manera posible.
Lo de hacerlo todo a la vez no lo veo, jjajajaja. Mejor empieza por algo, por lo más sencillo, y cuando lo consigas valora mucho cada pasito que estás dando.
Intenta sacar lo mejor de cualquier cosa que te ocurra, estar siempre muy agradecida con la vida y tener bien claro que todo se resolverá a tu favor.
Un abrazo enorme
justamente lo que estoy pasando, crisis existencial.
Tengo que volver a releer tu post para poder sacar algo que por alli se me haya pasado pero wow que excelente post la verdad, ni idea que hacer todavia con mi vida pero tienes todas las letras chorreadas de razon con:
una crisis es la mejor oportunidad para una evolucion, un gran salto, un gran cambio!!!!!!!!!!!!!!!
ni puta idea de lo que con mi life pero mira yo ante todos me comprometo a escribirte para contarte mi evolucion sobre esta materia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
espero aun estas viva y me logres leer
nose pero te quiero por esto y gracias y nos seguiremos viendo.
Jajajajaajja es la primera vez que me dicen que me quieren así jajajajaja
Jose, estoy viva y deseando que compartas conmigo todo lo que ocurra con tu crisis después de haber leído el artículo.
No solo sigo viva sino que sigo pensando lo mismo sobre cada letra de las que escribí en este artículo.
Es mi artículo estrella por excelencia, el que más vidas ha removido y el que más comentarios ha tenido.
Ojalá no quede solo en eso y sirva de verdad para ayudarte compañero.
Te mando un abrazo y fuerte y ¡ánimo! Estás empezando un camino precioso lleno de oportunidades fascinantes.
Muá
Yo tb estoy perdida
Pues a ponerse en «marcha» para encontrar el camino 😉
Hola Tania!
Me siento muy identificada con tu articulo
Mi situacion es la siguiente.. tengo el trabajo estable que muchos desean, una familia y amigos que me quieren, me considero una persona muy afortunada, que sabe valorar lo que tiene, segura de mi misma y con alta autoestima, tengo salud y dinero…y todo lo que tengo lo he conseguido por mis propios medios… pero mi trabajo no me satisface y eso es mi fuente principal de ingresos. Me encanta viajar por el mundo y conocer culturas nuevas y vivir nuevas experiencias, soy una persona activa y apasionada del deporte.. pero como muchos aqui me siento perdida en la vida y nose hacia que lado tirar..estoy esperando a que me caiga del cielo y eso no va a pasar… me mude a otro pais desde bien joven y aprendi tantisimo y creci mucho como persona.. pero ahora que?
Mis padres no lo comprenden.. que tengo pajaros en la cabeza, que deberia dar gracias por lo que tengo y muchos querrian, y de verdad lo valoro pero hay algo dentro de mi que no se acaba de completar y hacerme sentirme plena y satisfecha.
Nose que decision tomar la verdad.. y aveces llega ser muy frustrante..
Un saludo
Hola Natalia!
Yo también me siento muy identificada contigo y…si me permites decírtelo: quizá todo eso que crees que eres no es del todo real. Quizá tiene más que ver con una imagen que te has creado que con lo que en realidad sientes…
Espero que esto no te moleste pero tenía que decírtelo porque eso fue lo que me pasó a mí.
Pero cuando empecé a entender que mi vulnerabilidad y mis flaquezas también se podían considerar puntos fuertes y me podían enseñar grandes cosas, las corazas se fueron deshaciendo y llevándome a lugares donde jamás pensé que llegaría.
Sigue a tu corazón, la gente que te quiere te apoyará si te ve feliz. Es normal que tus padres tengan miedo de que te equivoques. Quieren lo mejor para ti y no han sido educados para salir de la zona de confort.
Pero por lo que me cuentas, tú tienes muchas herramientas y con toda seguridad conseguirás lo que te propongas. Siempre que tú creas merecerlo.
Sin embargo, si te sientes bloqueada, yo tiraría de algún tipo de terapia. Aunque sea un retiro de meditación de dos días…Con «terapia» me refiero a que hagas algo que te haga conectar contigo misma para que los caminos se abran con más facilidad y sueltes las dudas.
Me da igual que sea terapia en sí, meditación, retiros, danza africana…Tómate un período de reflexión y luego pasa a la acción. La vida no te espera, ella sigue sin tu permiso.
Aunque quizá no se trate de soltar dudas sino de llevártelas contigo pero tirar para delante igualmente.
Tomes el camino que tomes, estará bien, no hay un camino mejor que otro.
Piensa solo en lo que tú quieres, necesitas. te apetece, te ayudará a seguir evolucionando. Y luego ya puedes pensar si con ello haces daño a alguien. Daño de verdad, no puedes dejar de lado tus sueños porque le pueda molestar a tu familia. Que hagan terapia ellos también 😉
Muchísimo ánimo, fuerza y luz.
Si necesitas lo que sea me encuentras en [email protected].
Un abrazo enoooorme
Tania
Hola Tania! Me ha encantado tu post, me ha hecho reflexionar. Te cuento mi situación: tengo 26 años, llevo practicamente toda mi vida estudiando. Todo referente a la eduación, mi sueño siempre ha sido ser profesora. A parte, siempre he estado trabajando fines de semana o media jornada para ganar algo de dinero. Hace un par de meses salieron en mi comunidad autónoma oposiciones y he luchado muy duro durante todo el año para sacarlas. Me he sacrificado mucho y estaba segura que iba a conseguirlo. Pero suspendí. Y no me he sentido tan frustrada y fracasada en la vida. Si todo el mundo me dice lo mismo. Es muy difícil, te has esforzado, no tires la toalla…. pero ahora mismo no se que rumbo tomar. Estoy, como tu dices, en un bucle. Sin ganas de nada, sin nada que me motive… no se por donde empezar jajajajaja
Gracias de antemano. Estoy segura que este post me ha servido de algo .
Hola Laura!
Podrían pasar dos cosas:
1. Que suspender te haya servido para desmotivarte tanto que quieras coger otro camino. Y oye, no pasaría nada.
2. Que tengas que pasar esta etapa de desmotivación, propia de lo que te ha pasado, y vuelvas a intentarlo si es que quieres.
No sé las veces que habré hecho esta misma reflexión: no hay caminos mejores o peores, solo hay caminos.
Pero la frustración no te va a conducir por caminos que te hagan sentir bien.
Permítete un tiempo de reflexión por lo ocurrido, de acuerdo, pero luego hay que ponerse en marcha otra vez: da igual si para volver a intentar sacar las oposiciones, o para orientar tu carrera por otro lado.
Y no descartes hacer terapia, la que sea, para salir de ese bucle.
Si te pierdes por una ciudad preguntas a alguien, verdad?
Por qué no preguntamos cuando nos perdemos dentro de nosotras?
Si no sabes por dónde empezar, empieza por descansar, hacer cosas que te gusten y buscarte alguna terapia.
Dentro de nada estás otra vez a tope seguro.
Un abrazo grande
Hola Tania me gustó tu post porque es justo por lo que estoy pasando, NUNCA he tenido claro que hacer con mi vida salí del colegio a los 16 años Y tenía miedo porque no tenía ni idea de que hacer ahora tengo 20 años Y sigo igual sólo estudié un técnico y trabaje para ahorrar un dinero y presentarme al ejercito sentía que quería ser una mujer militar y era lo único que tenía «claro «y luche pero no lo conseguí y ahora me siento a la deriva sin saber que hacer y mi familia no me apoya mucho y es que mi problema siempre ha sido que no se que quiero, no se que carrera estudiar , siento que no me gusta nada de mi vida quisiera cambiar todo hasta la ciudad donde vivo , no tengo claro nada nisiquiera las cosas que me gustan le pido a Dios que me ayude y me de fuerzas , que me muestre el camino tengo miedo de que se pase el tiempo y yo siga acá estancada .
Gracias
¡20 años chiquilla!
Porque estés estancada unos cuantos más tampoco pasará nada 😉
Estoy de broma…
Ahora voy en serio. ¿Por qué no has vuelto a intentar lo del ejército si parece ser una de las cosas que más claras has tenido?
Y otra pregunta: ¿conoces mucha gente con 20 años que tenga las cosas claras?
Alguna habrá, por supuesto, pero a esa edad lo normal es no tener nada claro. Lo que hace la mayoría es:
1. Dejarse guiar por los demás y acabar en una vida que no le satisface, por no haberse parado a pensar como estás haciendo tú.
2. Elegir un camino que les guste, aunque no lo tengan del todo claro, y probar a ver qué pasa.
¿Qué te parece más adecuado para tu caso?
No hay caminos mejores ni peores. Elige uno, o varios, y ve a por ellos hasta que fracases (y tengas que rectificar) o triunfes (y te quedes ahí o te decidas a probar otras cosas).
Y lo de pedirle las cosas a «Dios» está genial porque está claro que hay un poder superior que nos sostiene, pero no te puedes quedar ahí.
Ayuda tú también un poquito a «Dios» y equivócate lo antes posible.
Cuanto antes te equivoques de camino, antes encontrarás la salida.
Un abrazo muy grande valiente
¡Hola Tania! Mi nombre es Vanessa y tengo 24 años, hace bastante tiempo me encuentro en ésta situación de no saber qué quiero realmente para mi vida, te paso a contar mi experiencia: A los 18 años terminé la secundaria con orientación Medicina (elegi esta orientación porque me interesaba la biología, me iba bien y me iba a dejar un buen dinero) ya de cara a elegir Universidad me topé con que no sabía qué era lo que quería, igual opté por estudiar odontología (hice 4 años) sin embargo nunca disfruté de ésto. Con 23 años atravesé un tiempo dificil por la pérdida de un ser querido y empecé a cuestionarme todo, ya que no era felíz con la vida que estaba llevando (dejé la Facultad de Odontología). Este año con 24 me anoté en un curso de Administración hotelera (no me desagrada) y además estoy haciendo otro curso de Bartender (para complementar con el curso anterior) sin embargo tengo mucho miedo, miedo a que no me guste y no me esté dando cuenta, miedo a que siga pasando el tiempo y no encuentre mi verdadera vocación.
Hace cuatro meses que decidí ir al psicologo para ver si podía ayudarme, pero noto avances MUY pequeños (quizás soy muy ansiosa).
Creo que la única constante en mi vida son mis ganas de viajar, conocer lugares, personas y culturas nuevas, pero no tengo dinero ya que renuncié a mi trabajo (no me gustaba y estaba muy mal anímicamente)
Me pasa que de adolescente nunca me puse a pensar en mi futuro, hay muchas personas que siempre soñaron ser medico o artista por ejemplo, pero en mi caso siento que nunca supe que quería desde un principio, sumado a que me dejé llevar por lo que la sociedad y mis padres querían para mí, estoy muy confundida, en un proceso de autodescubrimiento, con muchos miedos pero con muchas ganas de encontar mi camino.
Muchas gracias por tu post, me hizo sentir acompañada. Saludos!
Hola Vanessa!
Como habrás notado por la cantidad de comentarios que tiene este artículo, lo que te pasa es más común de lo que parece.
De hecho, a ver si conoces a alguien que en algún momento de su vida no se haya dejado llevar por la sociedad o por lo que otras personas querían.
Todo lo que me comentas, todos los consejos que yo pueda darte, ya los tienes en el artículo. Vuelve a leerlo por favor y anota las frases o ideas que te ayuden a motivarte. Colócalas en lugares donde las veas y continúa haciendo terapia con paciencia.
Seguro que quieres resultados de un día para otro y eso no va a pasar. Las respuestas irán llegando si aceptas tu situación y te muestras agradecida por encontrarte en este camino de autodescubrimiento.
De hecho, no es que otras personas tengan las cosas más claras que tú, sino que muchas otras personas ni siquiera se hacen preguntas y prefieren mantenerse engañadas toda la vida.
Así que podría decirse, o al menos así lo veo yo, que eres una afortunada. Una chica que tan joven ya se plantea cuestiones existenciales.
Cuidado con esto de encontrar tu pasión…Si tienes miedo de que algo no te guste ya vas predispuesta a que no te guste.
Todo el mundo tiene miedos, te acompañarán siempre, pero tienes que cuestionarlos y convertirlos en aliados. Cambia los pensamientos que acompañan a esos miedos y será un antes y un después.
Un abrazote
Tania
Gracias por este texto que hace una lectura casi literal de lo que me pasa. Tengo 39 años y sigo en esa búsqueda. Me recibí de arquitecta, trabaje siempre de lo mismo, hasta que un día decidí irme de viaje sin destino, sin fecha de vuelta con lo que había ahorradoque no era mucho pero me sirvió para vivir 1 año recorriendo el mundo. Lo volvería a elegir mil veces más me cambio mucho pero no resolvió ese sentimiento de búsqueda, por el contrario lo intensificó. Volví por cuestiones de salud de mis padres que puso en jaque todo lo que había pensado, me había animado ya que ahora no solo era pensar en mí. Y así estoy ahora en unos momentos ociosos y con la misma duda, que empiezo a aceptar que me aceptar que me acompañará el resto de mi vida.
Gracias
Querida Laura!
Por supuesto que esa búsqueda interior te acompañará toda la vida…Es una bendición!
Es una bendición que te hará seguir aprendiendo y creciendo, aún cuando te sientas totalmente perdida.
Aceptar que así será también es muy reconfortante y evitará que te quedes paralizada.
Deja atrás los momentos ociosos y ocupa tu tiempo en hacer cosas que te gusten, que seguro que hay montones.
Desde ahí surgirán nuevas oportunidades, ya lo verás.
Un abrazo grande
Tania
¡Hola, Tania! Me ha encantado tu artículo. Tranquiliza mucho y te da ánimos saber que no estás sola y que hay alguien que te puede llegar a comprender. Te agredecería mucho que me dieras tu opinión sobre mi situación. Tengo 22 años y soy una chica que desde pequeña ha estado centrada en los estudios. Mis padres querían que tuviera una buena educación y un buen trabajo, ya que ellos han tenido que trabajar muy duro toda su vida. En la escuela he sido una niña muy estudiosa y sacaba muy buenas notas, siempre daba la prioridad a los estudios aunque quisiera salir y hacer otras cosas. Llegó el momento de la selectividad y me desmotivé muchísimo. Mis padres querían que estudiara medicina, pero yo no sabía lo que quería hacer, aunque en mi interior sabía que no me iba a gustar y que no quería pasar toda mi vida estudiando… Al final entré en enfermería. Las asignaturas eran interesantes, pero cuando llegó el momento de las prácticas lo pasé mal. Soy una persona un poco sensible, reservada, tímida, aunque me suelto mucho cuando cojo confianza. Ahí noté, con el trató con los pacientes, que no me sentía cómoda ni útil, porque no sentí que les ayudaba de ninguna de las maneras; también me estresaba mucho. Luego, con el tiempo me soltaba más, aunque seguía sintiéndome igual. Me autoconvencía pensando que el problema era yo y que me adaptaría, me acostumbraría y me acabaría gustando, ya que es un trabajo muy bonito porque ayudas a las personas (yo no me sentía así). Prácticamente he terminado la carrera, quedándome sólo una asignatura para octubre, mientras muchos de mis compañer@s han estado trabajando todo el verano y cobrando muy bien. Mis padres dicen que no he acabado la carrera porque trabajaba mucho los fines de semana durante este último año, pero yo sé que ha sido porque me desmotivé mucho al final. En este momento, mi familia no pasa un buen momento económico, entonces he encontrado un trabajo de camarera a jornada completa (sin estar del todo preparada para aprobar esa única asignatura pendiente). Este año quiero ganar dinero y ahorrar para poder estudiar la carrera de óptica, que no sé si me encantará, pero parece interesante y pienso que me sentiré cómoda y que se adapta a mi forma de ser (me veo trabajando de ello), y lo veo mucho menos estresante y otra forma de ayudar a las personas sin implicarme demasiado y sin que me afecte tanto psicológicamente como enfermería. Además, creo que me traerá un poco más de paz y tiempo para poder desarrollarme como persona y pasar tiempo con mis amig@s y mi familia. Lo que me da miedo es que piense que es el camino que me gusta, pero realmente es un escapatoria para no probar otras cosas… Y luego vuelvo a lo mismo y pienso que me gustará porque se adapta a mi personalidad y me veo trabajando en ello… Tengo miedo de autoengañarme.
Muchas gracias
Hola María!
Pues te voy a decir lo que pienso pero recuerda que lo que yo te diga es simplemente mi opinión.
Realmente, como digo en tantos comentarios, no hay un camino mejor que otro. En una óptica no vas a estar mejor que en una enfermería si lo que pasa es que tienes miedo a no estar en el camino adecuado.
Has sentido alguna vez la vocación de ser óptica?? No conozco a nadie con una vocación así, aunque tienen que existir este tipo de profesionales claro.
De hecho, tengo una amiga de familia de ópticos, que hizo óptica, que consiguió buenos trabajos y prestigio y que pasados los 30 años ha dejado su trabajo para dedicarse a adiestrar perros.
Cómo te quedas???
Si eliges algo que de verdad te gusta, te sentirás cómoda y aprenderás mucho. Cualquier profesión tiene salidas y te ayuda a ganarte la vida si la realizas con confianza en ti misma y con toda la pasión posible.
Y no pienses que la pasión es algo que se tiene o no se tiene, la pasión se puede crear.
Se me ocurren mil maneras de aprovechar la carrera de enfermería ya que la has hecho…Quizá no te haga falta estudiar ninguna carrera más sino orientar tu profesión hacia otro lado.
Eso sí, con la inseguridad que te siento creo que la prioridad sería hacer algo de terapia. Esto también lo digo mucho pero es que tengo comprobadísimo que buscamos respuestas fuera cuando están dentro.
Y cuando no sabemos sacar las respuestas de dentro siempre es bueno contar con alguien que nos ayude para ello.
Será más rápido y eficaz hacer alguna terapia y aclarar un poco las ideas, que meterte en otra carrera y volver a darte cuenta de que ahí tampoco quieres estar.
Busca ayuda, busca dentro de ti, y podrás tomar mejores decisiones.
Pero recuerda, esto es solo mi opinión.
Hagas lo que hagas estará genial si así lo crees tú y te comprometes a disfrutarlo.
Un abrazo
Tania
Hola Tania!!! Me encanto el articulo y pienso ponerlo en marcha para sacar mi trasero adelante.
Te cuento, tengo 22 años y estoy totalmente perdida. Tenia mi vida bastante resuelta, vivía en Argentina y tenia u buen trabajo buenos amigos y una pareja amorosa y el caos entro a formar parte de mi existencia. El 18 de septiembre del año pasado decidí decir mi verdad al mundo, que fui viola que casi me mato en varias ocasiones y que la única verdad en mi vida era que no podía seguir viviendola sola, decidí dejar toda mi vida hermosamente complicada allá para volver a mi país y ejercer justicia puesto que habían pasado 5 años ya desde la ultima vez que me sucedió. Ahora, casi un año mas tarde tengo la alegria de saber que esta persona se irá a la cárcel y no será mas un peligro para mi o para otras mujeres o niños y eso es un alivio gigante en mi vida, a lo largo de este camino horrendo lleno de juicios y dolor, un pre-infarto en enero y deudas por el juicio estoy aquí… Sin saber a donde ir, perdí mi norte en este camino horrendo a la liberación. Ahora no se que hacer y mi familia me presiona todo el tiempo para estudiar o no se generar ingresos según mi padre.
Estudie cocina durante 3 años y no logre graduarme debido al viaje de regreso y es algo que me apasiona aun, pero (maldita sea siempre hay peros) no encuentro trabajo de eso por ser mujer y porque pagan pooooocooooooooo. Apenas hace unos meses me di cuenta de que tengo 3 vocaciones mas y no sabia cual elegir y ahora me di cuenta de que me estoy LIMITANDO.
En este momento solo quiero encontrar de vuelta mi rumbo y mi equilibrio, gracias a ti se donde está y ya se a donde a puntar… total lo peor que puede pasar es que aprenda algo nuevo.
No sabes cuanto te agradezco.
Qué linda Ana!!!
Efectivamente, lo peor que puede pasar es que aprendas algo nuevo 😉
Por lo que cuentas, has vivido una situación terriblemente difícil y has sobrevivido. Ahora eres más fuerte, más capaz y podrás enfrentarte a lo que te venga por delante.
Después de superar algo tan tremendo, la pérdida de rumbo es más que normal.
Sin embargo, cuando se pasan traumas tan dolorosos y se superan, te das cuenta de tus verdaderas prioridades y de que ciertas preocupaciones no eran para tanto.
Estás viva, estás bien, y puedes hacer muchas cosas por ti y por tu vida así que ¡adelante campeona!
Un abrazo enorme
Tania
Hola Tania,
Gracias por tu publicación, me identifique mucho con lo que has escrito, yo llevo unos años ya con esta sensación de no saber que hacer con mi vida, pero este año cumplo 30 y ufff creo que he llevado a un punto de crisis total. Sin embargo tengo un poco o talvez, un mucho de parálisis por análisis y de querer hacer y tomar cursos de todo. Vivo en automático, pasan los días y siento que solo voy sin rumbo. El año pasado por fin me despidieron de mi trabajo de oficina que ya odiaba, no era malo, ganaba bien pero era tan operativo y no toleraba mi jefe ni el estilo de trabajo del área de tanto estrés y conflicto, pues trabaja en el logística, siempre contra reloj y peleando con todos para llegar al objetivo. Creo que me volví amargada porque estaba frustrada. Entonces realmente después de 7 años pues obviamente fue un shock que me despidiera pero yo lo deseaba tanto… Y además me metí a estudiar la maestría para poder titularme porque aun no conseguía el papel, entonces cuando me despidieron yo tenia mi plan b que era terminar mi maestría, además tengo una beca de posgrado y con eso es como un sueldo. Sin embargo no sé, es que siento que me gustaría ayudar a los demás pero soy ingeniero industrial y mi maestría es en planeación entonces, no sé siento que solo puedo trabajar en una empresa pero de solo pensarlo ufff, me siento muerta… Yo llevo siguiendo a Antonio desde un par de años, me encanta su estilo de vida y un tiempo también fue mi sueño viajar por el mundo y poder trabajar viajando pero el miedo me ha parálizado, además ahora ya me acabe casi el dinero en la liquidación pagando deudas y en tonterías. Adicional me diagnósticaron desgaste de cartílago entonces mi rodillas no funcionan normal, me duelen y no puedo hacer el mismo esfuerzo caminando mucho o subiendo montañas por el dolor y eso me derrumbó mi sueño de viajar por el mundo. Y para rematar no tengo nada de inteligencia emocional, soy un rotundo fracaso en mis relaciones en mis relaciones de pareja, eso también ha sido un gran distractor, porque cuando estoy según enamorada me olvido de mis sueños, justo eso paso hace 5 meses, termine con mi pareja que era como algo que según me había feliz, el tener novio, cuidarlo, el enamoramiento y romance y pues pensé en que talvez mi destino no era viajar sino construir una familia y así estuve 2 años pensando en ser mamá y tener bebes y talvez migrar porque yo soy de México y mi ex novio de USA, pero al final resultó que no eramos compatibles y el no tolero mi falta de madurez y control de emociones entonces pues terminó conmigo, y ahí fue cuando toque fondo oyes me olvide de mi en eso 2 años y ahora ni siquiera se que quiero, ni que me gusta, siento que nada realmente me motiva. Hice un viaje mochileando por mi país en julio por casi un mes para tratar de reencontrarme pero me di cuenta que ya no lo disfrute igual que cuando viaje a Perú y a Argentina, emocionalmente me sentía sola, creo que talvez tenía un poco de depresión y por eso no disfrute tanto viajar como antes. Entonces no se si quiero viajar por el mundo pero como tu deseo tener la libertad de poder hacerlo cuando quiera y no quiero estar en una oficina, preferiría emprender algo y tener mi negocio peto ni siquiera se que puedo hacer, siento que no se hacer nada realmente bien. También me gustaría vivir en otro país, pero por un par de años, no como por temporadas sino por al menos 1 o 2 años, pero pienso bueno talvez cuando termine mi maestría algo pasa o me voy a estudiar inglés pero con eso mecquedaria sin un centavo y seguramente tampoco sería feliz. Estoy tan confundida y desmotivada que mejor sigo en automático oeto cuando veo estos cursos es como que una luz se ilumina y digo bueno talvez puedo encontrar una guía u orientación. Bueno gracias por leerme y saludos y disculpa la ortografía es que solo escribí y no me fije mucho en los errores de dedo. Un abrazo
Hola Kari!
Encantada de saludarte!
En tu caso, veo claramente la necesidad de que acudas a terapia.
Son demasiados frentes abiertos los que tienes a nivel emocional y por eso vas dando palos de ciego.
Dentro de ti hay muchas cosas por descubrir y no te estás haciendo caso.
Estás pensando en qué cosas puedes hacer cuando creo que sería mucho más sanador para ti empezar por cómo quieres ser.
Párate, deja de leer, de reflexionar, de buscar vías de escape. Para. Para, pasa tiempo sola, haz poquitas cosas pero de esas que te hacen sentir bien, rodéate de gente nutritiva y mímate mucho.
Cuando te encuentres mejor contigo misma te será más fácil tomar decisiones pero claro, esto requiere de paciencia y de eso no tenemos mucho 😉
Piensa que este proceso de autoconocimiento te puede llevar tiempo, que todo lo que salga de ahí será hermoso y necesario, y que mucho mejor ahora que dejar que pasen otros 30 años sin rumbo.
Es el momento de empezar a mirar hacia dentro.
Estoy al otro lado para lo que necesites.
Un abrazo
Tania
Gracias Tania por compartir tu experiencia, en mi caso es mi hijo quien está pasando por el momento difícil de no saber que hacer o como reiniciarse a sus 33 años. Y con eso sumar la ruptura de su relación, sin empleo y muchas confusiones
Lo veo desesperado y casi depresivo diría yo
Hola Elizabeth!
Qué bonito que sea su madre quien escribe…Qué suerte tiene tu hijo!
Lo primero es que si le ves casi depresivo acudas a un/a profesional de la psicología para que valore esto y pueda ayudarle a gestionar su proceso. Una depresión es una cosa muy grave que se hace más fácil gestionar cuando se pilla a tiempo.
Por lo demás, lo único que tú puedes hacer es darle mucho amor y que él sepa que te tiene a su lado para lo que necesite. Sin juzgarle, sin reprenderle.
Pon en sus manos libros, películas, personas, que le nutran y le hagan ir encontrando el camino. Pero sin presión, sin forzar y aceptando su propio proceso.
Sé que no es fácil cuando se trata de un hijo. Hace poco que fui madre y es un constante pensar si estará bien ahora y siempre, pero no nos queda otra que aceptarles como son y acompañarles a ser la mejor persona que puedan ser para ellos mismos.
Algo que también le va a ayudar a cuidarse y salir del «pozo» es ver que tú te cuidas y predicas con el ejemplo.
Ánimo!!!!
Un abrazo,
Tania
Hola gracias Tania tengo 16 años y nose bien que es lo que tengo parece síntoma de Trastorno Dismorfico corporal con episodios de ansiedades sociales estoy en tratamiento psicológico pero a veces siento como si voy a explotar por dentro nose cómo aceptarme totalmente y soy una persona muy demasiado insegura espero lograr recuperarme ya que tengo demasiados sueños parecidos a los tuyos quiero ser instructora de Zumba pero sobre todo quiero volver a ser yo misma la de hoy es amargad, aburrida, insegura, tímida.La de antes era fotogénica, alegre, bailarina espero volver a ser yo😭
Querida Malúvele!
Si ya estás en tratamiento tendrás que darte un tiempo y confiar. No conozco muy bien lo que te han diagnosticado pero, por favor, intenta que cualquier tratamiento vaya unido de un trabajo emocional y alimenticio especializado en lo que te ocurre. En este caso no te quedes solo con un camino, vale?
Muchísimo ánimo y fuerza!
Tania
Hola Tania, me he sentido muy identificada con todas las cosas que has escrito, sobre todo en la parte de «En la vida nos han enseñado que lo que hay que hacer es; Escuela, instituto, universidad.. etc, y no te enseñan a descubrir cual es tu pasión, ni a pensar por tí mismo…precisamente creo que mi perdición en estos momentos viene a raiz de todo eso, de haberme autoconvencido de que eso es lo que tengo que hacer en la vida…y que si no hago lo que el sistema me pide…me ira mal en la vida. Ahora mismo, tengo 18 años y llevo varios meses sin saber que puedo hacer…me he sentido identificada en muchos puntos de tu publicación, y he pensando que tú podrias ayudarme o darme algún consejo que se ajuste a mi situación personal. Verás, yo siempre me he sacado los estudios por obligación, realmente nunca he sabido cual es mi pasión ni descubrir lo que de verdad quiero en la vida. El año pasado acabé 4° de la eso, y desde entonces he estado dando palos de ciego intentanto apuntarme a cosas que para nada me llamaban la atención y sin saber por donde cojer las riendas de mi vida…me he visto envuelta en esta situación durante un año prácticamente y no veo luz…ni una pizca, y necesitaria que alguien que me entienda y sepa ponerse en mi lugar, me diera un empujoncito..realmente sé que todo en la vida es un proceso, pero ahora mismo lo que mas necesitaria seria saber como puedo dar un primer paso para salir de esta nube de dudas…
Hola Raquel!
Eres super joven y puedes «equivocarte» todas las veces que te dé la gana.
Si aún no has encontrado nada que te guste yo veo dos opciones:
1. Seguir probando y buscando porque algo habrá.
2. Quedarte con algo que te medio-guste y educar tu actitud para enamorarte de eso que elijas.
3. Inventarte un trabajo, pasión o camino que se adapte a lo que quieres de la vida (y de esto Antonio G. sabe mucho).
Pero claro, para eso primero tienes que saber qué quieres de la vida.
Si cuando nos rompemos una pierna vamos al médico, cuando se nos rompen las gafas vamos al oculista, cuando queremos enviar una carta vamos a correos…Por qué no acudimos a la terapia cuando nos sentimos perdid@s?
Si sientes que la situación se alarga y no puedes salir del bucle tú sola, hay mil terapias que puedes hacer que te van a permitir encontrarte a ti misma, aumentar tu confianza y amar tus miedos, para que no te bloqueen el camino.
Disfruta de este momento de tu vida donde, como no tienes nada claro, puedes probarlo todo.
Un abrazo grande
Tania
Hola Tania, me he sentido muy identificada con toda tu publicación, sobre todo en la parte
Hola Tania! Suelo leer posts de varios sitios pero realmente nunca había probado a publicar un comentario, tal vez eres la que más cercanía me ha transmitido para poder hacerlo. Tengo 24 años y siento que no he aprovechado ni aprovecho lo suficiente mi vida, trabajo desde los 16 y nunca fui buena estudiante por así decirlo, me saqué el graduado y posteriormente hice lo que se supone que debía de hacer, continuar con bachiller para luego meterme a una supuesta carrera y posteriormente terminar que si con un máster, licenciatura y no se cuantas cosas más, para poder tener un puesto de trabajo acorde a tus años de esfuerzo . Pues no, hice primero de bachiller de artes solamente, luego entre a un grado medio el cual me quedaron solo las prácticas por hacer (pero aprendí muchísimo) y posteriormente uno superior, ambos de diseño, los cuales nunca terminé creo que por pereza y falta de paciencia y disciplina. Seguí trabajando y cuando tenía un dinero ahorrado hice el curso de auxiliar veterinaria (eso sí lo terminé jajajja) pero por miedo a no saber lo suficiente nunca busqué trabajo de ello. Siempre estoy pensando en hacer millones de cosas y al final acabo sin hacer ninguna, procrastinando y siempre pensando en el tiempo. He llegado a un punto en el que no confío nada en mi misma, tan paradójico que no me prometo nada por miedo a no cumplir conmigo, pero luego con el resto de personas siempre intentando estar la primera (pero por gusto, no por quedar bien). El año pasado me fui a vivir a Madrid a intentar buscarme la vida pero por varias cosas me desmotivé y volví a casa este verano a seguir trabajando y ver que hacer de nuevo en Septiembre , y ahora estoy pensando en varias opciones como volverme, ir a vivir a otro lugar, volver a estudiar algo que realmente me apetezca (maldita titulitis!!!) o simplemente viajar(pero me echa para atrás el tema del dinero aunque en realidad no sea tan «primario») porque en mi pueblo desde luego, siento que no tengo nada que hacer (mis padres encantados obviamente) en fin, discúlpame por escribir tanto, creo que la piedra Rosetta se queda corta en comparación a esto. Te agradezco mucho tu tiempo, ilusión y dedicación y por supuesto por aparecer en el camino, un abrazo
Rebeca, preciosa, un placer saludarte!!
Bueno, realmente sabes muy bien lo que te pasa, tienes una falta de confianza brutal en tus capacidades y eso es lo que frena todo lo que haces.
Por algún motivo tienes la creencia de que aún no eres suficientemente buena para nada, o de que necesitas algún tipo de protección que te ha hecho volver a casa.
De momento no tienes que hacer más módulos, ni sacarte más títulos que nunca usarás. Dedícate tiempo a ti misma, a aprender meditación, a hacer algo que te guste, a probar cosas nuevas y a trabajar tu autoestima.
Verás que pronto tu motivación y tu confianza van aumentando.
Me llega una energía muy bonita de tu parte así que creo que podrías comerte el mundo cuando te des cuenta del poder que tienes.
Hemos venido a esta vida a aprender y a disfrutar. A nada más. Así que busca la manera de seguir aprendiendo, aunque la forma que elijas que no te dé ningún título oficial.
Si en lugar de marcarnos ese camino de: cole, insti, uni, máster, trabajo fijo y muerte, nos enseñasen autoestima, inteligencia emocional y libertad financiera, este artículo mío que has leído no serviría para nada.
Ya has hecho lo que te dijeron que tenías que hacer, ahora mira a ver qué quieres tú y fracasa lo antes posible. Después de los fracasos vienen los éxitos.
Qué harías si no tuvieras miedo Rebeca?
Qué harías si fueras la persona segura de sí misma que quieres ser?
Muchísimas gracias por tu comentario y por tu valentía, aunque tú no la estés viendo todavía.
Un abrazo enorme
Tania
Hola Tania!
Creo que este articulo me ha llegado.
tengo 34 años y tengo una crisis existencial, pienso que terrible!!! jeje. En este momento me encuentro viviendo el Chile, pero soy colombiana, llevo aqui con mi esposo 4 años, hasta el momento nos ha ido muy bien, los dos tenemos un buen empleo y mi esposo esta terminando su carrera de ingeniero informatico; mi drama esta en que no soy feliz con mi empleo y no he podido adaptarme a este país, todos los días me levanto con deseos de volver a mi país, pero no puedo hacerlo porque seria terminar con mi matrimonio, tampoco me atrevo a renunciar a mi empleo porque estamos ahorrando para traer de paseo a nuestros padres y nos da miedo que yo demore en encontrar un nuevo empleo ( cosa que ya he hecho hace un tiempo y no consigo nada ), esta situacion me deprime mucho ya que en Colombia tenia mi propio laboratorio dental y me iba mas o menos bien, solo que teníamos demasiadas deudas, lo vendí todo para venirme a chile, pero ahora me siento frustrada porque aquí no he podido volver a lo mio que es el laboratorio dental y exploro otros campos y nada mas me gusta, ni me apasiona, si encuentro algo que me guste lo empiezo entusiasmada y al mes me aburro, así me ha pasado varias veces, por eso siento que no se que hacer con mi vida, yo quiero tiempo libre para compartir con mi esposo y viajar, lo mismo quiere el, pero no encontramos otra forma de generar ingresos mas que esclavizarnos en un empleo 10 horas diarias ya que no tenemos ahorros que nos pèrmitan viajar por algún tiempo y eso nos tiene muy afligidos, me siento maniatada y así crea y «sepa» cual podría ser la solución, siento que tampoco puedo hacerlo, porque soy feliz con mi esposo y me siento un poco mal de sentirme asi como me siento en estos momentos, el es muy buen esposo y me da miedo que pueda perderlo y no este siendo agradecida de tenerlo;
En resumen: me siento frustrada porque no me gusta mi trabajo, siento que no me gusta nada, no quiero hacer nada, no siento motivacion de nada, ni siquiera tengo amigas, tampoco tengo tiempo para practicar algo nuevo y no estoy agusto donde vivo, lo único que le da felicidad a mi vida es mi esposo y la relación que tengo con el. Aunque siento que con este viaje el único beneficiado ha sido El, porque hasta le ayudamos económicamente a su mama pero a mi familia no; no se si esa sera mi «Mision» jeje . siento que mi vida en lo personal se paralizo, me quede sin rumbo y no encuentro la forma de activarla de nuevo, no se que hacer ni a quien acudir. 🙁
Si pudieras darme un consejo que me ayude a salir de esto, he intentado muchas cosas hasta de crecimiento espiritual pero nada me ayuda, soy muy impaciente y quiero que las cosas se solucionen de inmediato, me lleno de ansiedad y ahí surge la CRISIS EXISTENCIAL todo lo que dices en tu articulo me esta sucediendo a mi; Disculpa mi discurso, pero creo que también fue una forma de desahogarme ya que esto no lo hablo con nadie, muchas gracias por tu tiempo. un abrazo 😉
Hola Bivi!
Tú misma te lo dices todo al final…Después de darle muchas vueltas resulta que lo que ocurre es que no esperas el tiempo suficiente para que el cambio que quieres conseguir se materialice.
Quieres que todo se solucione y lo quieres ya, y eso no va a ocurrir porque las crisis existenciales vienen para enseñarnos muchas cosas y eso no se aprende de un día para otro.
Si estás en Chile y tienes la situación que tienes es porque algo te está intentando decir el Universo y no estás viéndolo.
Si aguantas un poquito más en alguna terapia o proceso que inicies, seguro que acabarás encontrando respuestas.
Cuánto tiempo puede durar eso? Pues el tiempo necesario hasta que consigas el tipo de vida que quieres.
Te has planteado qué tipo de vida quieres y en qué tipo de persona te tienes que convertir para conseguirlo?
Quizá esas preguntas te ayuden a plantearte las cosas.
No podemos llegar a ningún sitio si estamos caminando en círculo.
Y si no sabemos dónde queremos llegar, hacia dónde vamos a remar?
Ánimo Bivi que esta situación, como todas, es temporal.
Un abrazo grande
Tania
Hola Tania!!
Me identifico muchisimo con tu articulo. Completamente jeje
Te cuento mi historia muy resumida. tengo 34 años, soy colombiana y estoy casada con un hombre maravilloso, esa es mi felicidad; Llevo 4 años viviendo en chile con mi esposo, y hasta ahora nos ha ido bien, los dos tenemos empleo y El esta terminando su carrera de Ingeniero Informatico; el caso es que yo estoy muy inconforme con mi trabajo, no me gusta lo que hago, y tampoco he podido adaptarme a este pais, todos los dias me levanto con ganas de irme a mi pais, pero no lo puedo hacer porque seria dejar a mi esposo, tampoco puedo renunciar a mi empleo ya que este nos ayuda con el ahorro para traer a nuestros padres de paseo para su graduacion y nos da miedo que demore en encontrar algo (he buscado hace algun tiempo y no encuentro nada) esto me deprime mucho ya que siento que no he tenido ningun beneficio persoanl con este viaje porque en Colombia tenia mi propio laboratorio dental y lo vendi todo para venir a Chile y aqui no he podido trabajar en esto mismo.
No hay nada mas que me atrae, y si asi es, me dura el entusiasmo si mucho un mes y luego me aburro y lo dejo, asi me pasa con casi todo, no se que hacer, siento que mi vida en lo personal esta paralizada, sin rumbo, nada me motiva, ni por hobbie, ni siquiera tengo amigas; he buscado mucho, hasta con crecimiento espiritual, pero nada me ha servido porque soy muy impaciente, me lleno de ansiedad y quiero que todo se solucione de inmediato, por arte de magia. es ahi cuando aparece la CRISIS EXISTENCIAL y me derrumba. Como lo dije antes mi unica luz y esperanza es el amor de mi esposo, que si le doy muchisimas gracias a Dios de tenerlo, en los otros aspectos de mi vida me siento totalmente perdida espero que puedas darme algun consejo que me ayude a salir de esta situacion. un abrazo y gracias por tu tiempo. 😉
Hola Bivi!
Lee tu comentario y ahí mismo tienes la respuesta:
En el momento en que utilices la paciencia y te des permiso y tiempo, las respuestas y soluciones irán llegando.
Pero si te dejas llevar por la impaciencia seguirás saltando de una frustración a otra sin rumbo.
Ahora lo único que necesitas precisamente es paciencia y cultivar desde ahí.
Volver a retomar el crecimiento espiritual y dejar que haga su efecto.
Mientras sigas en la impaciencia nada cambiará.
Firmado: una ex-impaciente de libro 😉
Un abrazo,
Tania
Me ha resultado muy útil, enhorabuena !
Gente si estais interesados en buscar trabajo os recomiendo la web gowrk pues desde mi punto de vista a diferencia de las demás páginas de empleo esta además de ayudarte a trabajar ofrece información sobre los futuros empleadores que tendrás, lo cual puede resultar muy útil para así ahorrarte trabajar para el típico jefe pesado. Además ofrece información sobre todas las ciudades españolas y también acerca de otros países.
Un saludo y espero que os resulte interesante.
Hola Tania, la verdad que me ha llegado tu escrito.
En estos momentos de mi vida me encuentro en una crisis existencial…. te cuento soy Venezolana y vivo desde hace 3 años en Panamá… país que me ha cogido con una gran bendicion… en tan poco tiempo que llevo aquí he logrado sacarme mi primer auto cosa que lo deseaba desde siempre, ah y tengo 27 años. He tenido buenos empleos en donde me toman en cuenta… pero al final siempre me aburro. Todo exploto en mi hace 2 semanas cuando me dijeron en mi trabajo que ya no podía seguir con ellos por reducción de personal… me sentí muy mal… pues vivo sola en este país, no tengo novio (desde hace mucho tiempo) y no tengo a mi familia conmigo y no tenía con quién hablar… en el fondo cuando me estaban diciendo que ya no laboraria mas en esa empresa sentí un alivio pues siento en mi corazón que no quiero estar en este país… desde hace ya unos meses lo venia sintiendo… pero lo deje a un lado porq me preguntaba el porque irme? Y mis respuestas eran: porq no estoy con mi familia no tengo nada que me amare aquí. Y quiero divertirme probar cosas nuevas. Entonces si me voy a otro país «cualquiera» no estaría solucionando mi problema. Lo estaría llevanfo conmigo pirq los paises a los cuales he pensado en ir y comenzar de nuevo solo hay gente «conocida» quiero encontrarme a mi misma…. ahora encontre un trabajo por una recomendación de un amigo. La verzad2que cuando me dijeron que estaba contratada en este nuevo empleo no me senti 100%feliz. Siento que quiero encontrar algo más en la vida y que hay algo que me esta esperando (tal vez sean locuras mias) por cierto soy abogado y soy buena en lo que hago de eso no tengo duda (siempre he creido en mí y mis capacidades) pero a nivel personalcomo te digo quiero algo más. Se que lo que me proponga lo voy a lograr porque todo lo que me he propuesto lo he conseguido… pero soy yo sola quien siente que la vida no es nada mas pagar las deudas al banco vestir bonita tener una casa y pagarla en millones de años (cosa que me paso con el auto que aunque fue un sueño que cumplí ahora que lo tengo voy a pie a todos lados. Pirque me di cuenta que eso no me hace feliz) Me desahogue contigo puesto a que nunca se lo he dicho a nadie. Por miedo a que me digan loca. Gracias por leerme. Y si tienes una palabras de aliento para mí te lo agradecería. Besos.
Hola Bernadette!
Para empezar, no te sientas mal por sentirte mal. Tienes el mismo derecho que todo el mundo a sentirte perdida y a no saber muy bien qué hacer con tu vida.
Cuando me cuentas que estás segura de que conseguirás lo que te propongas, etc, me recuerdas mucho a mí: coraza de acero, dura como una piedra, fuerte, decidida, de esas personas que se comen el mundo.
Pero en mi caso, no sé si en el tuyo también, era una forma de esconder mi vulnerabilidad para no sentir dolor.
Te invito a que te reconcilies con tu vulnerabilidad, con tus vacíos, con tus penas. Que aceptes que no siempre vas a poder huir del dolor con la actitud de super woman. Que, a veces, también es bueno dejarse sentir y permitirse el dolor durante el tiempo suficiente para aprender de él.
Por otro lado, si sientes tan dentro que no quieres estar en ese país y nada te ata a él, cambia! Sigue experimentando. Y piensa en todos los cambios como en las mejores experiencias de tu vida. Da igual el destino. Para qué nos sirve llegar al destino si no disfrutamos del camino.
Ya eres una mujer maravillosa con una vida que ella misma elige cuando quiere. Eso no tiene precio.
Valórate, permítete los momentos bajos porque incluso con ellos sigue siendo igual de valiosa y escucha a tu corazón.
Te dice que ahí no??? Pues ahí no. Con la actitud que tienes vas a estar bien vayas donde vayas.
Un abrazo muy grande y gracias por escribir un comentario tan sincero y auténtico.
Tania
Hola tania muy lindo articulo, me gusto mucho todo lo que expresaste sobre tu vida, me gusta que digas que no hay q seguir la escala de salir de la escuela y estudiar algo, que primero hay q conocerte mas, eso es lo q me pasa ami, termine la escuela hace 3 años, tengo 21 y sigo sin saber q hacer de mi vida, hice unos cursos que pensaba q tenian salida laboral y me salio mal, tuve pocos trabajos y sigo dependiendo de mis papas, eso es lo q me molesta y disgusta, y sigo sin trabajo, ya nose q hacer, si estudiar algo (que tampoco se q estudiar si es que lo hago) obvio me gustaria viajar, pero no tengo dinero suficiente, y eso me desmotiva, y no quiero pasar otro año sin hacer nada util, gracias por el espacio.
Hola Giuliana!
Busca un trabajo que más o menos te guste y que te permita tener algo de dinero para emplearlo en conocerte.
El dinero mejor invertido es el que empleamos en nuestra propia evolución personal.
Después, seguro que tendrás mucho más claro para dónde dirigirte, ya lo verás.
Pero recuerda, esta es solo mi opinión 😉
Un abrazo fuerte
Tania
Hola Tania. Me ha encantado tu artículo y me siento muy identificada con lo que dices. Tengo 48 años, no tengo trabajo y hace tiempo que siento que no hay luz al final del túnel.
Hice una carrera que, supuestamente, me gustaba y me dijeron que tenía muuuuchas salidas (Biblioteconomía y Documentación). No me costó trabajo sacarla e incluso saqué buenas notas pero después me di cuenta que ese trabajo no era lo mío, me gustaba más el trabajo de Auxiliar de Biblioteca pero tanto un trabajo como otro conlleva aprobar unas oposiciones con un concurso de méritos. Me apunté a varias bolsas de trabajo pero si no has trabajado antes y no tienes puntos no te llaman… Así que las muuuuchas salidas quedaron en nada.
Dejé a un lado las bibliotecas e hice varios cursos de informática de los que organizaba el INEM. Me sirvieron para formarme pero no para conseguir trabajo. También he hecho varios cursos de inglés y alemán en la Escuela de Idiomas y el año pasado terminé un Grado Medio de Gestión Administrativa
He conseguido trabajar muy poco, a pesar de mi formación, y conforme iba cumpliendo años se sumaba el «factor edad». El último trabajo que he tenido me ha durado un año y la verdad es que por un lado estaba deseando que se acabara porque no me gustaba nada el ambiente de trabajo.
Otra factor que me ha condicionado mucho es que hace años tuve que cuidar de mi abuela enferma (éramos varias personas pero no pude buscar trabajo fuera de mi ciudad). Cuando murió mi abuela enfermó mi padre y entonces solo estábamos mi hermana y yo ya que mi madre también es mayor. Mi padre murió y ahora es mi madre la que no está bien de salud así que todo se junta…
Otro frente que tengo abierto es que, por circunstancias de la vida, no tengo amigas aquí, las que tenía se fueron fuera de aquí a hacer su vida, se casaron y allí se quedaron. Una me llama cuando viene pero la otra nunca se acuerda de que existo, ni para mandarme un mensaje por whatsapp de vez en cuando. Por si lo estás pensando yo sí me acuerdo de ellas y les escribo alguna vez…
Solo tengo un par de amigas que conocí por internet hablamos por whatsapp, son españolas, a una de ellas la conozco en persona pero a la otra aún no he tenido la oportunidad de conocerla…
Dices que hay que saber para dónde remar y ese es mi problema ahora mismo: no sé a dónde dirigirme. A mí de siempre me han gustado los trabajos «manuales»: armar y desarmar cosas pero cuando yo empecé a estudiar decían que la mecánica, electrónica, etc eran «cosa de chicos»… También me hubiera encantado aprender a tocar el piano, no en plan profesional pero por cuestiones económicas no he podido…
En resumen, no tengo trabajo ni posibilidades a no ser por oposiciones y a nivel local, no tengo amigas con quien salir aunque sea a dar un paseo y no sé a dónde encauzar mi vida… ¿Algún consejo?
Hola Amparo!
Consejos ninguno, no soy quién, pero si puedo decirte cómo lo veo yo.
A veces la vida nos pone delante pruebas aparentemente duras y nos agarramos a ellas para paralizarnos y llenarnos de excusas que justifiquen que no tenemos la vida que queríamos.
Las pruebas que te ha puesto la vida, las enfermedades de tus familiares, la inestabilidad laboral, llegaron para enseñarte ciertas lecciones.
Cuál ha sido el PARA QUÉ de todo eso que te ha pasado? No el por qué te ha pasado lo que te ha pasado, sino el PARA QUÉ.
– Qué has aprendido?
– De qué manera has evolucionado gracias a esos baches de la vida?
Hasta que no aprendas la lección que venía implícita en esas situaciones, la vida no te puede dar nada diferente.
Desde mi punto de vista, todo eso ha podido pasar precisamente para que te des cuenta de que la vida es corta, de que podemos enfermar en cualquier momento, de que es importante ayudar a los seres queridos, pero que lo más importante es perseguir de verdad las cosas que nos hacen felices.
Estás en la edad perfecta para empezar a hacer con tu vida lo que quieras, porque cualquier edad es perfecta para eso.
Cambia las excusas por aprendizajes, incluso en la peor de las situaciones, y atrévete a responsabilizarte de la situación que tienes.
Sin culpa, sin reproches, con todo el amor del mundo hacia ti y tus circunstancias. Pero claro, esto nada tiene que ver con victimismo, que a veces se puede confundir.
Ten compasión por ti misma, lo has hecho lo mejor que sabías con las herramientas que tenías pero esas herramientas ya no te sirven. Busca esos aprendizajes que te ha puesto delante la vida y utilízalos para hacer las cosas a tu manera.
Un abrazo enooooorme
Tania
Me he identificado en buena parte con lo que narras, empezando por la edad.
Me identifiqué con tu situación. Que todo mejore!
Todo siempre va a mejor, aunque al principio nos cueste verlo 😉
Hola Tania, como anillo al dedo me llego el articulo que escribiste muchas felicidades me ayudo, espero resumir mi situacion y me ayudes un poco, tengo 38 años , tenia ya 7 años trabajando en una maquila ya estaba cansada harta de li mismo amargada porque no me llenaba lo qje hacia veia injusticias y sabia que tenia que salir de alli yo era ya otra muy amargada me volvi todo era monotono en fin se me dio la oportunidad de irme por 1 año a Usa del mismo trabajo me fui y la pase bien pero al igual era la primera ves que vivia sola, sufri extrañe a mi familia y casi no conosi amigos la soledad se apodero de mi en fin al finalizar el año me iban a regresar aMexico a lo mismo de antes en la misma compañia y preferi reununciar a la compañia, tengo 38 años vivo ahora con mis padres y ya no se ni que hacer soy soletra, pero pensar trabajar en maquila me deprime ,donde viven mis padres es una ciudad super pequeña aqui no tengo amigas solo unas cuantas casadas ya no salgo casi aqui, donde viven mis amigas esya a 3 horas pero lo que ahorre no me lo quiero gastar sin invertirlo bien,me gustaria vijar a la india hacer yoga o tomar otros cursos pero me da poco miedo y no se estoy confundida ya que estoy en est ciudad pequeña por mis padres estoy apegada a ellos, si me voy a la ciudad mas grande seria buscar trabajo de nuevo pero empezaria lo mismo a trabajar y ya quisiera algo propio , pero ni se que siento que qyiera tomar cursos pero o duran mucho o les veo pretexto sera miedo ? Dependencia a estar protegida aqui con mis padres que hago ya no se a donde irme ahora
Hola Claudia!
A veces es importante marcharse para tomar perspectiva pero, otras veces, no es más que una huida hacia delante.
Hagas lo que hagas estará bien hecho si lo haces por amor. Pero si tomas decisiones basadas en el miedo te llevarán a más miedos.
Aquello que te da miedo es probablemente el camino que tienes que seguir, pero eso solo lo puedes decidir tú.
Nos montamos una película mental a cerca de cómo tendría que ser nuestra vida en función de lo que otras personas hacen, y realmente eso da igual.
No hace falta que tengas una vida mejor, ni peor, solo que disfrutes de la que ya tienes para que sigan llegando cosas hermosas.
Es complicado que te llegue algo hermoso sin apreciar y agradecer lo que ya tienes, aunque sea el paso previo para cambiarlo.
Vive y disfruta, lo demás es secundario. Piensa en qué cosas te gustaría recordar el día que te vayas a morir.
Un abrazo grande
Tania
Hola Tania. Tengo 19 años y llevo muchísimo años sintiéndome perdida y fracasada. Nunca he sido buena en los estudios, no por no ser capaz sino porque siempre me ha aburrido la escuela donde lo único que hacen es explicarte cosas que ya se saben y tienen respuesta en vez de intentar indagar en cosas sin ningún tipo de respuesta. He repetido 2 veces: 2n Eso por poca autoestima e inseguridad y 1r Bachillerato por una crisis existencial de la cual no he levantado cabeza. Ahora estoy haciendo 2n Bachillerato y me siento totalmente fracasada. Con 19 años me siento una octogenaria débil y acabada. Ya no sé que quiero hacer. Sigo en Bachillerato porque siento que sin él no conseguiré nada y me verán como una inútil. No estoy por gusto, de hecho cada vez me dan más bajones. Casi siempre lloro por que no se que quiero o que hacer. He pensado en abandonar Bachillerato pero me da miedo. Pienso en acabarlo pero me agobio porque me siento una carcel en la cual me voy consumiendo. No se que narices hacer, de verdad. Me siento hundida y vacía.
Hola Alba!!!
No se puede estar fracasada con 19 años mujer!!! 😉
Sabes qué se dice en los negocios online: «Fracasa mucho, pronto y barato», así que enhorabuena!!! De momento lo cumples todo. Y de verdad que eso es una buena noticia.
Yo era super buena estudiante en el cole y el Insituto, pero si ahora volviese atrás le darían mucho por saco y haría lo posible por aprobar rápido y marcharme de allí.
Así que puedes verlo como un puente hacia tu libertad.
Si apruebas y terminas mucho mejor porque así tendrás una titulación que puede valerte más adelante. Tampoco hace falta que te dejes los cuernos.
En lo que tienes que dejarte los cuernos es en hacer las cosas que te gustan para intentar hacer de ellas tu verdadera profesión.
De hecho, podrías ir ya mismo buscándote un trabajillo que te dé otra perspectiva de la vida. Quizá al final hasta te acaba gustando estudiar 😉
No te vengas abajo, eso es lo más importante. Que a pesar de sentirte así sepas sostenerte, reconocer que estás de bajón, pero seguir hacia delante igualmente buscando la salida.
No dejes nunca de buscar la salida porque todo lo que se busca se encuentra.
Un abrazo grande
Tania
Hola tania sabes me siento muy identificado con lo que acabo de leer pero creo que el obstaculo mas grande a dejar a atras es el miedo y decepcionar a todo aquel que espera verme exitoso pero en verdad solo quieren verme igual que ellos una criatura q solo vive de la esperanza
No saben en verdad lo q es exito Detesto tener q aferrarme a algo que no quiero como es la educacion donde todo ya esta escrito quiero aprender por mi mismo reconocer que los limites no existen no quiero estar para siempre en un cubiculo frio esperando un cheque cada 15 dias lo que quiero que me aclares es esto para mi no seria dificil llevar la vida que quisiera pero lo que si me detiene al hacer eso es mi familia ya que en verdad ellos no me compenden y todo lo que les digo creen q es una locura pero SI ¡¡¡ estoy loco
eso para mi es un gran obstaculo
muchas gracias por el tiempo tania espero q me recomiendes algun libro; consejo u opinion tuya o algo que me ayude a salir de esto
Hola Paul!
Mira, yo siempre fui una niña que estudiaba mucho y sacaba muy buenas notas, pero quería ser bailarina.
Con 15 años me saqué el primer título que me permitía trabajar dando clases de baile. Sin dejar nunca de lado mi educación normal.
Llegué a la Universidad, todo el mundo pensaba que ahí se me pasaría lo de trabajar en gimnasios. Pero yo tenía claro que ese era mi trabajo, la carrera era un hobbie para mí.
Así que seguí dedicándome a lo que me gustaba, aunque a nadie le parecía buena idea.
Qué pasó? Que al final, como me veían feliz, ellos también estaban felices y dejaron de decirme que eso no era un trabajo.
Me gustaba y me daba dinero, no había más que hablar.
Creo que a tu familia le pasaría lo mismo: al principio te llamarán loco, se quejarán, te dirán que eso que quieres hacer no tiene sentido…pero si te ven feliz lo asumirán y te acabarán apoyando.
Y sino, tampoco pasa nada porque es tu vida.
No te pongas excusas para no intentarlo, la responsabilidad es tuya y nada más que tuya.
Los obstáculos solo están en tu mente, normalmente no son para tanto.
Experimenta, juega, la vida es para eso.
Un abrazo grande
Tania
Hola, Tania
En primer lugar, gracias por este post. He llegado a él buscando algo que me hiciera cambiar el chip, y créeme que en cierto modo lo ha conseguido. Como mucha gente te dice, yo también me siento identificada con todo lo que dices, punto por punto. Al igual que tú tenía las cosas claras desde pequeña, me gustaba mucho escribir y poder contar cosas a la gente, así que también me metí en Periodismo. En tercero me dí cuenta de que eso no era lo mío para nada, pero como si la terminaba podía entrar al Máster de Formación de Profesorado en Lengua y Literatura que me habilitaba para dar clase en secundaria (que es lo que en verdad me gustaba), pues tiré hacia delante. Hasta ahí todo bien. Hice el Máster y llegué a dar clase en un concertado…la mejor experiencia profesional que he tenido en mi vida.
Pero como ya sabes, en materia de Educación siempre hay muchos cambios, así que entró en vigor un Real Decreto que a todos los que éramos periodistas y poseíamos el Máster ya no se nos dejaba impartir clase ni en concertados ni en privados, ya solo nos quedaba la posibilidad de opositar…una carrera de fondo muy intensa.
En los años de crisis apenas salían plazas así que yo seguí trabajando en lo que había hecho siempre: el comercio…Lo cierto es que no me disgustaba del todo, he estado en sitio muy buenos, con gente que te hacía más ameno el día a día, pero llega un momento en el que con 30 años tienes que plantearte las cosas. Y es que el sector del comercio no te permite tener prácticamente vida: trabaja festivos, domingos, sábados, libra cuando toda tu gente trabaja…y llega un punto en el que te cansas, y dices ¿Pero en qué momento de mi vida he querido dedicarme a esto y perderme mil cosas? Así que, aprovechando que 2016 iba a traer un montón de plazas de secundaria me lancé y aparqué el miedo. Dejé un trabajo en el que era fija para dedicarme en cuerpo y alma a prepararme las oposiciones. Como era el primer año tampoco llevaba muchas expectativas y claro no las aprobé. Así que volvía trabajar en el sitio de antes y seguí preparándome dos años más para las de este 2018.
Estaba motivadísima, lo llevaba muy bien y tenía fe en mi…pero con la masacre que hicieron tampoco las superé. Y este palo me ha dejado totalmente frustrada, desubicada, sin saber qué hacer…Ya no sé si seguir preparándome, si volver a trabajar en tienda porque no tengo ingresos, si pensar en hacer otra cosa que también me guste…estoy totalmente perdida.
Tengo claro que me gusta mucho enseñar y trabajar con adolescentes, pero parece que sólo puedo llegar a ello mediante las oposiciones, y ahora mismo no puedo ni concentrarme para estudiar. No sé si es mi verdadero sueño, si lo es otro, no lo sé, vivo totalmente en la incertidumbre…
Tampoco puedo estar mucho más tiempo sin trabajar (facturas, una casa que pagar…) y eso que tengo a mi pareja que me está apoyando en todo, me dice que me tome el tiempo que necesite para relajarme y reflexionar, pero solo veo como solución volver al comercio lo que creo que sería un paso atrás (y de esto me acabo de dar cuenta gracias a tu post…).
Muchas gracias por tu post y por leerme. Si pudieras darme algún consejo u orientación te lo agradecería mucho.
Te mando un abrazo fuerte!
Querida Paloma!
Haz caso a tu pareja y tómate un tiempo para reflexionar.
Según he leído, tienes bastante claro que la docencia fue la mejor experiencia de tu vida y que quieres aprobar las oposiciones. Pues no te rindas!
Es normal que estés frustrada y agotada a partes iguales. Solo necesitas un tiempo para descansar, recuperar energía y volver a motivarte.
Es difícil tener motivación cuando fallan las fuerzas.
Así que a recuperar fuerzas y a seguir adelante. Si es lo que quieres y le pones las ganas que veo que le pones, lo vas a acabar consiguiendo y merecerá la pena.
Un abrazote
Tania
Buenas,
Gracias Tania por tu blog, igual después os contaré sobre mi. Pero ahora quería hablar con Paloma, como te va todo? Espero que hayas encontrado tu camino, aun así me encantaría poder hablar contigo. Soy Susana y como todos los que nos ha inspirado este blog también estoy en un momento de cambio en mi vida. Un saludo
La verdad que este post me ha ayudado mucho y a la vez me pone triste y también me da valor de afrontar mis miedos , actualmente yo me encuentro estudiando en la marina de guerra del Perú , donde ya voy casi 8 meses y estoy a punto de ser alumno de 2do año , pero la verdad que en el transcurso de este año he sentido mas de de 5 veces querer irme de baja porque no me gusta , no l encuentro un sentido a mi vida en este lugar , pensé que era otra cosa , pero aquí solo salgo fines de semana , no me gusta , me siento triste , cabizbajo , la verdad que quiero estudiar lo que verdaderamente me gusta , tengo 17 años , quiero un consejo mas que todo , aveces quisiera irme de este lugar y darme de baja y poder continuar con mi vida pero hacer eso hace que tenga que pagar una reparación civil no se cual es el monto pero quiero ir detrás de mi felicidad pero aquí siento que no esta mi felicidad. Por favor ayúdenme porque me siento desesperado.
Hola Pablo!
Cómo puedo ayudarte si ya lo tienes todo muy claro?
Estás en un lugar que no te satisface y quieres salir de ahí, hazlo cuando puedas. Da igual si es un mes o un año lo que te queda allí.
Lo importante es que lo tienes claro y que a partir de ahora pongas en marcha las acciones que te lleven a conseguirlo.
Apóyate en tus seres queridos, en la gente que entienda tu decisión y, como tú dices, ve a por tu felicidad.
Aunque déjame decirte que efectivamente ahí no está porque donde está tu felicidad es dentro de ti.
No te vuelvas loco buscando un trabajo perfecto y emplea algo de tiempo en trabajar tu autoestima, tus miedos, tus emociones, tu «yo interior». Ahí es donde siempre vas a encontrar esa felicidad.
Ánimo soldado!
Un abrazo
Tania
Hola tania, gracias por el post, yo me encuentro en una gran depresion ansiedad y tristeza, pues me eché basicamente a morir por un curso de superacion y crecimiento personal, no pude con el, me di cuenta de muchas cosas y empece a autoanularme, mi plan era querer morir y arruinar a mi,familia, eso fue en una ciudad capital y luego me vine a una ciudad pequena, pues mi mamá fue por mi y me trajo a la casa de mis abuelos donde ella vive y vivimos todos aqui, yo he tenido todo tipo de ayudas psicologicas psiquiatricas pero me siento muy perdida y con mucho miedo ademas de enferma, siento que no voy a salir de esto y siempre digo que morire pronto, he tenido muchas,ideas suicidas y piendo que no merezco nada, me siento muy mal solo recicibiendo ordenes de los demas ya que yo por mi no se que hacer, no coordino ni vivo feliz, no se que hacer, Claramente he estado siempre victimizandome y queriendo ya sakir de esto, no tengo paciencia conmigo misma, pero igual me siento mal enferma y triste, micha,gente ha,intenado ayudarme y yo no me he dejado o ya no se que hacer, me siento culpable por todo, me he descuidado Mucho, nnadie entiende que me pasa, ni siquiera yo ya puedo definir que hacer ni que quiero, a veces pienso en irme a trabajar a ver si despejo la mente pero pienso en que siempre terminare haciendo loloque que otros quieren y no lo que yo realmente quiero, me siento loca sin saber que hacer tengo 25 años, llevo 4 meses asi, me siento acabada y muy infeliz, es como si no quisiera vivir enfrentadome con alguien que soy yo misma a quien decidi matar en vida, ahora mi preocupacion sigue siendo el futuro que no me atrevo a constru ir, gracias.
Querida Wendy. Creo que necesitas de algo o alguien que te ayude. Quizás un angel… Pero mientras aparece ese Angel dejame si me lo permites decir algunas cosas que me dictan mi intuición.
En primer lugar, que bueno que hiciste ese curso de superación, creeria que estabas buscando algo así desde hace rato y depronto apareció en tu vida.. Quizas en su momento tw dio una visión diferente de la realidad y quizás tu corazon anhelaba tanto un cambio que ni te diste cuenta que cuando anhelamos algo lo mejor es ser lo mas especificos posibles. Pedimos y te aseguro que lo tenemos, lo que pasa es que aveces se nos olvida leer las letras pequeñas cuando hacemos un pedido a Dios, La Vida, El universo, Tu yo superior o lo que sea que creas.
No sé porque siento en lo más peofundo de mi ser que al hacee este curso y no eapecificar claramente lo que querías te desarmaste totalmente y punnn!!! Golpazo el que has recibido. Y si a eso le añades la creencia de que hay que tocar fondo para salir a la superficie….. Pun Pun doble golpe. Por ahora no te diré nada mas. Pero si te suena lo que te estoy diciendo no dudes en contactarme…
Hola Wendy!
Me encantaría poder ayudarte más pero siento que estás atravesando algún tipo de depresión y que deberías buscar ayuda de alguna persona especializada.
Ojalá la encuentres pronto y puedas salir de esto, pero tienes que dejarte ayudar claro, sino no hay manera.
Si te sirve de orientación, yo que tú haría alguna terapia relacionada con el árbol genealógico, regresiva, constelaciones o algo así…
Un abrazo muy grande y todo mi ánimo y amor
Tania
Hola,
Me resultaron mías tus palabras, me identifique con muchas de las cosas. Yo a mis 29 años he pasado por muchas carreras que dejado a medio hacer, muy distintas todas, cursos, talleres estravagantes, una variete, pero ni así he podido dar con lo que me mantenga tan encaminada. Y a medida que fueron pasando los años, me fui encontrando repetidas veces con el sentimiento de no saber que hacer de mi vida, verme para atrás y saberme » errante » tantas veces me ha fortalecido, xq cuando se busca tanto y no se halla luego el horizonte se hace más llano y es precisamente ahí que vi, no hace mucho, este año, que > en todas esas ocaciones siempre vino a mi el sueño de vivir viajando. Hoy entiendo que no podrá ser de otra forma, todo me
ha llevado hasta ahí, y yo soy una soñadora que no sabe hacer otra cosa que buscar aquello que aposiona.
Es por eso que este año tomé la decisión de compra una kombi a la que iré adaptando para viajar, y eso ya es emocionante. !
El viaje te despertara muchas cosas. suerte 🙂
Hola Mariela!!
Veo que eres una buscadora incansable pero quizá has buscado mucho hacia fuera y te has olvidado de mirar hacia dentro.
Ahora que te has decidido a viajar, utiliza este viaje para mirar hacia dentro y verás que se abrirá un mundo nuevo ante ti.
Muchas gracias por contarnos tu experiencia y sentirte tan identificada con lo que escribo. Me gusta tu energía.
Un abrazo fuerte
Tania
Hombre muy viajado, mucho de todo. Cansado de soledad de alto nivel emocional
Algo diferente, me gusto tu actitud
Pero daría cursos sobre todo lo que has vivido
Me agoto la vida sin gente de calidad
Hola Enrique!
No he entendido muy bien lo que has querido transmitir con tu comentario pero si puedes dar cursos de todo esto y encima hacerlos de calidad, a qué estás esperando?? Hay mucha gente que los necesita.
Un abrazo
Tania
Hola Tania ! Creo que llegar acá era lo que me tenía que pasar, me sentí identificada con varias cosas sobre las que mencionas y me ha sido de gran ayuda, aunque quisiera contarte en más profundidad mi situación. Tengo 22 años, hice dos años la carrera de enfermería la dejé, ahora intente hacer educación especial y me fue mal nuevamente. Siempre tuve el apoyo de mi papá para todo por eso siento quizás que lo desilucionaria al no elegir una carrera. Lo único que tengo en claro que me gustaría realizar alguna que implique ayudar, el tema es que no me gusta estudiar, para mí estudiar es un sacrificio, no lo disfruto lo hago como una obligación y quiero un título porque se que es lo único con lo que me puedo defender el día de mañana. Pero ya tengo 22 años las carreras suelen ser largas y tengo miedo de que se me pase la vida buscando una que en realidad si me apasione, que la haga con ganas. Intenté con esas dos y al final no eran lo que pensé. Siento que es la única forma de obtener dinero por cuenta propia sin trabajar para alguien mas, porque eso sí es lo que no quiero trabajar para alguien más muchas horas y por poco dinero. A todo esto también pensé en hacer cursos cortos, o algo que me permita emprender mientras pero son muy limitadas mis ideas, muy poco claras sobre que hacer exactamente. Más que nada porque ya tengo 22 años y no quiero seguir así estancada porque realmente ya perdí 3 años así, buscando y buscando y no hay caso. En fin muchísimas gracias ❤
Hola Rocío!
No pienses que has perdido 3 años por el hecho de que hayas descubierto que eso no te gustaba.
No has perdido nada, al contrario, te ha servido para darte cuenta de que ese no es tu camino y seguro que has aprendido muchas cosas más si te paras a pensarlo.
Por tu forma de escribir creo que no eres española, porque por aquí ya no es tan necesario tener una carrera para dedicarte a lo que te guste.
Claro que, para eso tienes que saber qué te gusta.
En lugar de seguir haciendo mil cursos o mil carreras, párate a reflexionar y meditar y tómate un tiempo para descubrir hacia donde te quieres dirigir.
Aunque te puede parecer que pararse es una pérdida de tiempo, suele pasar que cuando nos paramos y dejamos que la vida fluya nos llegan muchas más respuestas.
Además, si cuentas con el apoyo de tu padre y le cuentas lo que sientes, seguro que te sigue apoyando en lo que necesites.
Ponemos mucha energía en hacer y no ponemos energía en SER. Para, medita, haz cosas que te gusten aunque a priori parezca que no te pueden dar dinero…y a ver qué sale.
Y si realmente te gusta ayudar a los demás, haz voluntariado porque eso aumentará la confianza en ti misma y te ayudará a tomar mejores decisiones.
Ánimo linda!!
Tania
Hola T, perdona no recuerdo tu nombre leí todo y es algo tarde, mi cabeza trabaja a media marcha…. Pero en fín quiero desahogarme contigo (espero sea algo bueno) Tengo 42 años, no tengo profesión, dos hijas, la pequeña solo vive conmigo… Y no solo creo tener una crisis existencial… creo que realmente siempre la he tenido por múltiples razones aprendidas desde joven, así que eso incluye una no muy sana autoestima, nada de confianza en si misma…. Lo único que siempre he tenido claro es que lo que he vivido no es lo mío y que estoy dispuesta a entregar mi vida a aprender como vivir y deshaprender las cosas que me han llevado a este punto, no creo que lo mío sea una crisis existencial de algo del momento, la verdad es que siempre me he sentido desorientada y solo he optado por seguir la corriente, pero creo que ya llegué a mi tope, como dije anteriormente, lo único que he tenido claro y que palpita desde adentro es que esto no es todo para mi, mi vida y los míos (o quienes me rodean) está demás de que crecí en un hogar donde el tener cosas materiales o abundancia material no es muy bien visto, ademas de que pues obvio mi baja autoestima y esa sensación de culpabilidad por no haber ido a la universidad, de haber asistido sé que hubiese elegido mal mi carrera, hoy digo que hubiese estudiado lenguas modernas o idiomas, así que actualmente estudio portugues e inglés y tengo un básico de alemán, no estoy muy segura de que eso me sirva de algo (tengo el pálpito de que sí) pero lo hago porque realmente me gusta y me distrae de la crisis actual de mi país Venezuela, trabajar físicamente no es una opción pues el salario no me daría para pagar ni la cuidadora de mi hija, así que optado por opciones online que ha funcionado a medias pero me mantiene a flote, al ras pero a flote… Mientras yo sigo intentado como dar con la clave exacta para hacer ese pequeño click y direccionar mi vida a donde sé (o presiento) que me está esperando. Cambiando, encuentro simpático tu blog; es para mi otro aire fresco que me hizo sonreír, a diario trato de entrar en páginas o sitios que me den una nueva perspectiva, ver que muchas personas han estado en mi situación y han logrado salir a flote y de muy buena manera, yo no espero cambios milagrosos, quiero realmente dar ,is esfuerzo a todo lo que emprenda. Mi gran sueño es viajar y por lo pronto tengo metido entre ceja y ceja Oporto, es coincidencia que estudie portugues, yo buscaba un curso en italiano y el de portugues fue lo que encontré en ese momento. También tomo cursos relacionados con el cuidado del adulto mayor, pensé que mi vocación estaba dirigida a los niños, pero por un trabajo accidental encontré que cuidar abuelitas es un trabajo bello, duro ( pesan mucho) pero hermoso, también finalicé un curso de enfermería pero aparte de confirmar que es una profesión super increible, también me di cuenta que no tengo vocación, no me gusta ver sangre, ni visceras… en fin, nada de eso, pero el curso me permitió conectarme con personas abandonadas en un hospital que requieren de apoyo y en eso trato (una vez a la semana) de ir visitarlo y llevarle lo que pueda, que ellos necesiten: ropa, jabón, sábanas etc… Es duro, yo quejandome y hay personas en peores condiciones. Cambiando, siempre en mis depresiones en donde me victimizaba me decía: porqué no nací siendo segura de mi misma (jeje absurdo) o porque mis padres no me enseñaron a ser mas segura??? Mi vida hubiese sido distinta! Pero por todo lo que leí sobre ti, eso tampoco me hubiese evitado esta crisis. En resumen y ya concluyendo, no solo quiero superar toda esta crisis, sino todo lo que ha sido mi vida, de fracasos en fracasos, malas decisiones, abusos etc… No solo con el propósito de lograr mis metas sino también así como tú enseñar a otros a que sí se puede! nací, crecí con impidimentos emocionales, traumas y otras cosas que no vale la pena menc