[bctt tweet=»Hay gente que muere a los 25 pero no se les entierra hasta los 75″]
*Artículo basado en el vídeo que verás al final de Prince Ea.
Eres joven. Te mudaste a la capital o a una ciudad más grande en busca de un mundo laboral con más posibilidades.
Vives en un piso compartido entre estudiantes. Quizá un estudio para una persona algo céntrico, ya que te cansaste de compartir.
Te gusta la comida japonesa, escuchas Indie, Rock y la mezcla entre estos dos estilos.
Te produce gran admiración Neil Armstrong, Pau Gasol, Rafa Nadal, Steve Jobs o Larry Page.
Las películas Pulp Fiction, El Padrino, Reservoir Dogs o Viaje a la Luna de Méliès dejaron una huella en ti.
Pasas de revistas y periódicos. Pero sí que lees algunos artículos online relacionados con tu profesión, algunas webs de deportes y sigues ciertos blogs de viajes o personales.
Tienes éxito en tu trabajo. La gran multinacional que te contrató no para de crecer. Sin embargo, esas tareas que antes te servían para aprender y desarrollar tus habilidades, con el paso del tiempo, se han convertido en un proceso mecánico y poco creativo.
El trabajo que realizas lo podría hacer un robot bien programado.
Y tú, quieres ser útil a la sociedad y no ser una mera máquina productiva.
Cada año aumenta tu sueldo, pero tu felicidad es inversamente proporcional a esto.
Tu familia está orgullosa de ti, ya que tienes un gran trabajo, y claro, como están las cosas… Te consideran afortunado e inteligente.
Tu jefe es un capullo. Y tus amigos que próximamente van a cumplir 30 años, se están convirtiendo en capullos también.
Tú no quieres ser un capullo.
Cada día lo piensas junto a la ventana de tu oficina, observando el día soleado que hace fuera. Y sabes que tú no vas a disfrutarlo. Estás encerrado.
No puedes ahorrar una gran cantidad de dinero al mes, pero llevas haciéndolo durante años, para algún día, cumplir tu sueño.
Además, desde hace muchos años quieres hacer un viaje, pero la falta de tiempo, (ya que apenas tienes vacaciones) de dinero (estás centrado en ahorrar) o no tener un compañero de viaje son tus principales barreras.
Esto te produce una mezcla de sensaciones: impotencia, tristeza, rabia, ganas de cambio pero temor a hacerlo.
Semana tras semana, has intentado resolver este problema mentalmente pero no has pasado a la acción porque no tienes suficiente coraje, te vence el miedo.
Crees que no es posible.
Tu mayor pesadilla es no dar el paso nunca.
Sabes que necesitas ayuda.
Pero no la pides.
¿Por qué?
El cementerio es el lugar más rico del mundo
Me da igual tu raza, tu edad, tu género. No me importa ninguna de esas cosas.
Lo que me importa es que tienes un sueño dentro de ti.
Lo has escondido al mundo. Has puesto excusas, lo has borrado.
Te han dicho que debes ser realista.
Pero en lo más profundo de tu corazón sabes que no estás viviendo con todo tu potencial.
Quiero decirte rápidamente algunas verdades:
¿Cuál es el lugar más rico del mundo?
¿Lo sabes?
No es China, ni Dubai.
Es el cementerio.
Porque en el cementerio encontrarás inventos que nunca fueron inventados, negocios sin comenzar, canciones no cantadas, libros sin escribir, ideas sin apoyo que las personas no llevaron a cabo.
Porque tenían miedo.
Miedo de arriesgarse.
Tenían miedo como tú.
¿Sabes otra cosa?
No estás en el cementerio. Todavía.
Tienes una vida y cada momento es irremplazable.
No volverás a leer estas líneas con la misma perspectiva que tenías al comenzar a hacerlo, no te lavarás los dientes de la misma forma dos veces…
La vida no tiene un botón de retroceso.
Nunca volverás a respirar este aire que está entrando en este momento por tu nariz.
El momento presente es un tesoro.
Tienes que estar en él, y aprovecharlo.
Tenemos que vivir nuestros sueños ahora, porque son posibles.
Hace 6.000 años el hombre creó la rueda, tan sólo 6.000 años que se creó el primer lenguaje escrito. Y quiero recordarte que el avión tiene sólo 100 años. Que hace 50 años no había internet. Ni móviles.
Así que no me digas que todo lo que se puede hacer ya está hecho.
No hemos estado aquí mucho tiempo.
Hay sueños, ideas y logros esperando a ser descubiertos.
Te esperan a ti.
A Helen Keller le preguntaron: “¿Qué sería peor que nacer ciego? “
Ella contestó: “Sería mucho peor nacer con vista, pero sin visión”.
¿Por qué no hay cura para todas las enfermedades? ¿Por qué no hay educación, comida y agua para todo el planeta? ¿Por qué no hay paz?
¿Por qué tenemos que morir e ir al cielo? La tierra ya está en el espacio.
Podemos tener el cielo aquí mismo, ahora. Es sólo un cambio de mentalidad.
¿Por qué no? Porque alguien te dijo que es imposible, ¿no se puede hacer?
Nunca se ha levantado una estatua para un crítico.
Los que te dicen como hacerlo, no lo han hecho.
La moraleja es que tienes que ser tú mismo, y tienes que estar aquí y ahora.
Deja tu obsesión con las celebridades. Vive tu vida.
Avanza en tu grandeza.
Dicen que de media la gente muere a los 25, pero se les entierra a los 75.
¿Sabes qué significa?
Piénsalo.
No dejes que este mundo negativo gane.
[bctt tweet=»El cementerio es el lugar más rico del mundo»]
Crea tu sendero
No sabes con la cara que me mira la gente cuando les digo que yo en realidad no quiero trabajar en un estudio de arquitectura. Que no me interesa ganar 3000 euros al mes por estar sentado diseñando enfrente de un ordenador. Que no voy a buscar trabajo porque me estoy inventando el mío.
No es agradable tener que aprender algo nuevo cada mes porque no sabes qué es lo tuyo. Siempre estoy perdido, mejor dicho, me siento perdido.
Toco el piano, pero lo dejo para tocar la trompeta.
Aprendo a jugar al ajedrez. Me intereso por el atletismo y compito a la vez que comienzo a hacer un curso de fotografía digital. Toco la guitarra y compro una armónica.
Voy a la facultad, aunque cada año piense en dejarla. El mes que viene tengo que aprender un nuevo programa de 3D mientras que mi cabeza está en el último país de América que visité.
Trabajo de trompetista en Semana Santa, pero no me gusta. Gano algo de dinero con la fotografía, pero también tocando en la calle.
El siguiente pinito laboral es en una galería de arte a cientos de kilómetros de casa. Tengo que dejarlo y partir a los pocos días. Ya he visitado 30 países.
Aquí soy profesor de geometría y física. No sé por qué ni cómo llegué a este punto. Me gusta enseñar a los chavales pero me canso con el tiempo y tengo que abrir un blog. Vuelvo a viajar.
Escribo todos los días entre horas, dado que los cursos online que estoy realizando, 3 a la vez, me dejan pocos minutos libres al día.
Quiero dar la vuelta al mundo. Y ayudarte a que tú también lo hagas.
No sé como terminará todo esto. Me da igual porque marco mi senda, y no la de otro.
Si sigues tu instinto. Tu pasión. Vas a ir por el camino difícil. Debes saberlo.
Te vas a caer. Y cada caída va a ser más dolorosa que la anterior.
Pero cada vez que te levantes, tú serás más fuerte. Más fuerte que ellos, porque ellos no cayeron nunca al no perseguir lo que realmente les importaba. Más fuerte que aquella persona que al primer tropiezo abandonó.
Se van a reír de ti.
Habrá momentos en los que vas a estar muy solo.
Nadie te va a creer.
Y llorarás porque estás perdido.
Vas a pasar miedo.
¿Crees que yo no lo tuve la primera vez que compré una mochila que era más grande que yo y me fui a recorrer Holanda y Bélgica sin saber hablar inglés?
¿Cómo crees que me sentí cuando la chica a la que amaba me dejó porque no podía estar con alguien cuyo objetivo es visitar todos los países del mundo?
¿Piensas que no quería desistir?
¿Qué no quería acabar con todo e ir por un camino que en realidad no era el mío?
Yo no dejé un trabajo de mierda en una multinacional, o en un mega estudio. Simplemente, no entré en el juego.
Tú que ya has entrado. Tienes que salir de él. Y lo sabes.
No te dejes guiar por el camino. Ve por donde no hay camino.
Y deja un sendero.
No mueras a los 25.
Si te ha gustado el artículo, compártelo en las redes sociales.
Fotografía original: Joaquin Villaverde
199 respuestas
Qué bonito Antonio!!! Me ha encantado!! Me ha ayudado!!! 🙂
Un abrazo tobarreño 😉
De eso se trata Ana, de ayudar. Gracias por pasarte a comentar.
Un abrazo!
Muy buen consejo de verdad que me identifico
¡Gracias Félix! Me alegra que te haya gustado.
Si te sientes identificado espero que te sirva de ayuda. 🙂
¡Un abrazo!
Muchas gracias Antonio!
Me ayudó mucho a identificarme al suceso de estar muerta…acabo de terminar mí carrera de médico…pero ahora me llenan miedos….espero pronto salir de la paralisis…..hoy mismo!
Hola Antonio, No imaginas cuántas cosas se pasan por la cabeza al leer este blog, me siento tan identificada con muchas de las situaciones que mencionas, entré en el sistema que mencionas hace muchos años hoy ya siento que no puedo más. Espero poder seguir en esta guía que me permita conocer cosas diferentes entre ellos el inglés. Muchas Gracias
Pero buenoooo! el video sin subtitular, con lo mal que se me da a mi el listening, ay que ver!!. Eso está bien así nos ponemos las pilas para concienciarnos de la faltita que nos hace mejorar los idiomas.
El post ha estado fenomenal, nada que añadir.
El miedo y la incertidumbre son realmente paralizadores, pero casi que opino que peor aún son las expectativas, esas dan para muchos quebraderos de coco.
Hay que vivir y saborear cada instante, porque como bien dices, son irrecuperables.
Pero sin imposiciones.
Cada cual lo hace a su modo, y para descubrirlo necesitas INTELIGENCIAVIAJERA, que no solo se viaja externamente, tambien hay que bucear hacia nuestro interior y sacar fuera todos esos souvenires extraordinarios que atesoramos para nosotros.
¿quien sabe lo que se está perdiendo el mundo por no darselo. Un abrazo
Hola Marisol.
Aquí tienes varios métodos para aprender inglés, y encima, completamente gratis: 7 formas para aprender inglés gratis
La traducción del vídeo está en el mismo post. Es el apartado con el título: El cementerio es el lugar más rico del mundo. De todas formas te dejo aquí el vídeo con subtítulos: https://www.youtube.com/watch?v=tmAzR_vgWFo
Totalmente de acuerdo contigo en que las expectativas no son buenas compañeras. Yo lo aprendí en mi primer viaje a Argentina. Esperaba muchas cosas e imaginé tanto en mi cabeza, que luego, obviamente, fue peor de lo que esperaba. Si no hubiera tenido expectativas la realidad hubiera sido mucho mejor.
Muchas gracias por tu aporte. Me quedo con tu pregunta:
Quien sabe lo que se está perdiendo el mundo por no dárselo…
¡Madre mía! ¡Casi se me cae la lagrimilla y todo!
Me siento super identificado contigo. Estudiando una carrera porque se supone que es lo que tengo que hacer. A la vez, intento formarme en cosas que realmente me interesan, pero que mis padres no comprenden y me ponen mala cara. A la vez, estoy trabajando a jornada parcial. Y a la vez, llevo el blog. ¡Hasta tenemos la misma edad! ¡Menos mal que no me ha dado por ponerme a tocar ningún instrumento! jajaja.
En fin, que sí, que es muy duro. Y muchas veces estamos muy solos. Pero el aprendizaje, la gente que conocemos por el camino, y las competencias y habilidades que desarrollamos no nos las van a enseñar por ningún otro sitio. ¡Así que ánimo!
Creo que me voy a quedar por tu blog una temporaria más. No trata de mi temática, pero la verdad es que e he sentido super identificado con tu historia. Así que te deseo toda la suerte del mundo.
Un saludo 🙂
Borja, no sabes la de personas que estamos en la misma situación… Desde que he abierto este proyecto he conocido a muchos de ellos, y cada día cae alguien nuevo. Hoy has sido tú. Pero mañana será otro y pasado otro más…
Es genial tener una plataforma para poder reunirnos y aprender los unos de los otros. ¡Vivan los blogs!
Sigue tu instinto y sigue formándote en lo que realmente te gusta. No te equivocarás.
Que no te angustie que muchas personas no te entiendan. Es normal. Cada uno tenemos una vibración diferente y por tanto una visión del mundo y de la realidad distinta. Hay que respetarlo. Tú ve a lo tuyo y ya sabes que aquí y en muchos otros sitios vas a encontrar personas con los mismos sueños que tú. Apóyate en esta gente y no dejes que los otros te influyan negativamente.
Dale duro a tu blog. Por lo pronto, y si te lo quieres tomar más en serio, te recomiendo comprar un dominio propio y pasarte a WordPress.org
Hosting propio y ¡comenzar a trabajar duro! Hay muchos nichos con futuro dentro de tu temática.
Yo también te deseo toda la suerte del mundo. Haz de este blog tu casa 😉
Un abrazo
Una pasada , como tu dices , copia a la bestia . Estoy passando por malos momentos en mi vida actualmente y este posta me hace levantar el animo ,,, no mueras a los 25… esa es la edad a la que me quise quitar la vida ,, en agosto ara un año de todo esto ,, pero me estoy intentando levantar y enfocar la vida desde otro punto ,no quiero una vida normal ,, quiero la mejor que pueda tener.
Gracias de nuevo Antonio
TONI
Hola Toni
Los malos momentos del presente serán los buenos del futuro. Sin embargo no hay nada bueno ni malo en sí, todo depende de cómo tú lo afrontes.
Esta conferencia de Emilio Carrillo (son 3 partes, 2 horas y 40 minutos en total) quizá te ayude a entender un poco más esto que comento.
Espero que te sirva para abrazar de nuevo a la vida.
Un abrazo
Buenísimo el artículo! Me encantó realmente, me siento totalmente identificado con cada una de las palabras que escribiste. Llegué desde el blog de Aniko, exploré un poco tu blog y me gustó mucho, y gracias a este post también descubrí a Prince Ea, y hasta un género nuevo de música muy bueno: el hip-hop «activista».
Muchas gracias por compartir esto.
Saludos viajeros!
Gracias por tus palabras Fran.
Me alegro que hayas descubierto tantas cosas con un solo post! jajaj
Le eché un ojo a tu blog, me encantó la parte superior. ¿Has comenzado ya ese gran plan viajero de 2015?
Un abrazo!
Muchas Gracias por escribir estas palabras! de verdad no sabes lo mucho que me sirvieron, por que justo estoy pasando por ese ‘incómodo’ momento en el que todo es monótono y aburrido.
De verdad, mil gracias !!!
Hola Angie.
Gracias a ti por compartir tus sensaciones. Pero no te quedes solo con las palabras y ve más allá. No te quedes pensando en qué hacer, haz algo hoy mismo para cambiar esa situación incómoda. No esperes a mañana.
Sal y cómete el mundo.
Un abrazo
Descubrí tu blog la semana pasada, a través de Vivir al Maximo, y después de leer estas palabras, quería agradecerte lo que cuentas, porque a veces la gente se piensa que las personas que se atreven a cumplir sus sueños, a cambiar su vida no sienten miedo, no tienen inseguridades, no cometen fallos, no pasan por malos momentos, son de otro planeta!!!
Y con esto nos animas a enfrentarnos a nuestros miedos, a dejar de ponernos mil excusas, y nos das un empujón, a los que nos cuesta un poco más, para llegar a donde realmente queremos estar!
Gracias!
Hola Carla
Normalmente crear tu propia senda requiere mucho más esfuerzo y dedicación que seguir por un camino ya marcado.
¿Qué es más fácil, escalar la montaña para ver el otro lado del valle o permanecer en la meseta?
Todos tenemos miedo, lo que pasa que unos se paralizan ante este sentimiento, y otros lo reconocen y lo usan como impulso.
Solo podemos actuar desde dos posiciones, desde el amor o desde el miedo. No hay más. Cada vez que vayas a tomar una decisión, piénsalo.
Gracias por tus palabras. Un abrazo
A este post (que está muy bien) le falta reflejar un estado de ánimo de muchos que tenemos personas dependientes a nuestro cargo. Nos gustaría lanzarnos, pero miramos a quienes dependen de nosotros y nos decimos interiormente: ojo, cuidado, que puedes perjudicar a quien más quieres por seguir tu sueño. ¿Cómo gestionar ese sentimiento? Quizá te puede dar una idea para otro post. Muchas gracias, Antonio, por ayudar a tanta gente a no morir antes de los 25. 🙂
Hola Bosco,
Efectivamente quienes tienen personas a su cargo hay que enfocarlo de otro modo, lógicamente la situación se complica, pero si realmente se quiere dar un cambio de vida, seguro que debe existir alguna alternativa, pero hay que buscarla. Como dices, da para otro post, queda apuntado. 😉
Un abrazo, ¡y gracias por tu mensaje!
Hola Antonio! Descubrí tu blog hace un tiempo y te leo siempre que puedo…
Muy interesante esta nota, y cuán cierta es! Soy argentina y tengo 16. Vivo imaginándome cuantas cosas están esperándome ahí afuera, que viendo las cuentas que tengo que rendir en la escuela parece irónico… cómo te van a dar ganas de encerrarte en una universidad estudiando algo para formarte en un futuro, recibirte, vestir formal, horarios, rutina, familia, y demás arquetipos impuestos e interpretados como «comunes», HABIENDO TANTO POR DESCUBRIR AHÍ AFUERA…. Entiendo que muchos dirán «sin estudio no hay futuro», pero sí lo hay, por supuesto que lo hay… Escuché a Ken Robinson en un TED que hablaba sobre la actual educación, que mata a la creatividad, y cómo repercute en la personalidad y en las mismas motivaciones de cada uno… Creo que tanto modelo «Revolución Industrial» de hoy, no es lo que yo quiero para mi…
Me presenté para una beca intercambio estudiantil en Italia y estoy a espera de una respuesta… Creo que si se me da la oportunidad de realizarla, además de ser mi primer paso al mundo, sería también una forma de ver que es lo que realmente quiero hacer cuando termine mi secundaria…
Gracias por ver las cosas de ese modo y compartirlo, y por ser motivación a otros que estarán con tantas ganas de agarrar la mochila y salir a cumplir sueños… y ojalá así lo sea!
Abrazo!
Hola Luisina
Estoy gratamente sorprendido por tu grado de madurez. Ojalá que yo a mis 20 hubiera tenido la mitad de conocimientos y actitudes que tienes tú ahora.
Te equivocas en una cosa, sin educación no hay futuro, eso lo podemos afirmar. Pero con el matiz que no nos referimos a la educación formal, reglada y estipulada. Con este tipo de educación puede haber un futuro, pero nadie nos lo garantiza, y si lo tenemos, puede no ser el que nos guste y el que nosotros necesitamos.
El problema de la educación actual es que prepara a los jóvenes para formar parte de un sistema que ya no existe, o al menos no existirá pasados 10 o 15 años.
Las charlas de Mr. Robinson son muy inspiradoras para los que necesitan respuestas en cuanto a lo que quieren o no quieren estudiar. Has hecho muy bien en consultarlo.
Espero que te concedan esa beca, porque como bien dices, será tu primera paso al mundo exterior y esto va a cambiar tu vida si lo sabes aprovechar. Y si no lo hacen, no te preocupes, no era el momento. Pero no decaigas, levántate con más fuerza y busca otra manera de salir a comerte el mundo. Todo sucede por alguna razón, no lo olvides.
Muchas gracias por tus palabras, que son un regalo para mis oídos.
Un abrazo
Buenas nuevas amigo! Mi puerta al mundo asegurada y lista para abrir.. me han aceptado la beca, me voy a Italia en septiembre…
Sentí que debía comunicárselo, porque de alguna forma u otra, su respuesta anterior significó mucho para mi y se lo quería hacer saber, así que aquí estamos, con todas las expectativas exaltando de emoción en mi…
Saludos a usted y… BUONA FORTUNA!
Hola Luisina
Qué buena noticia!!! Enhorabuena!!!
Ahora prepárate para este nueva etapa y sé consciente de que ya no hay regreso a tu vida anterior, no volverás a ser la misma porque serás mucho mejor!!!
No me hables de usted por favor, mejor de tú 😉
Si estando cerca de Italia pasas por Granada, aquí tienes tu casa (bueno, siempre y cuando yo no esté de viaje, jajaajja)
Un abrazo!!!!
Veo pasar las horas, sin saber qué hacer a veces pienso esto que escribes justamente, como si yo te lo hubiera dictado y luego regresa la vocecita en mi cabeza que me dice: y de qué vivirás?, y el futuro? estoy harto de esto pero no me atrevo no sé ni por donde empezar, lo peor es que creo que podría hacerlo y sabes por qué lo creo?, por que estoy escribiendo aquí….
Hola Dave
De hecho me lo dictaste tú, mi vecino, mi tío y mi mejor amigo, me lo dictaron cientos de españoles que piensan que estamos en crisis cuando los que están en crisis son ellos, me lo dicté yo mismo hace años, me lo dictaron en Bolivia y en Turquía, en Bosnia y en Polonia, hasta en Brasil y en Marruecos. Así que no te preocupes, que no estás solo.
Decía Lao Tsé: Un camino de mil millas comienza con el primer paso.
Decía Facundo Cabral: No puedo no es no puedo, es no quiero.
Créetelo y comienza, no mañana o pasado, no, comienza hoy, ahora mismo. Calla a esa voz y comienza a trabajar en ti, que te lo mereces.
Gracias totales! gracias!
No me las des hasta que no te pongas a currar en algo que merezca la pena!
Hola Antonio, hoy he descubierto tu blog gracias al artículo que has escrito en el blog de Frank Scipion. Y ha sido un gran descubrimiento! Simplemente quería comentarte que este artículo tocó mi fibra más profunda. Esta persona que describes soy yo, excepto lo de que el sueldo aumenta cada vez más. O sea, que encima no tengo ni eso. Estoy trabajando para conseguir mi sueño e inventarme mi trabajo como has hecho tu. Espero algún día volver a escribirte, para decirte que si, que yo también lo conseguí.
Hola Valentina!
Esa persona que describo era yo, tú y millones por todo el mundo, por desgracia.
Acabo de ver tu blog, ya es un primer paso muy importante para comenzar a diseñar tu propio camino, geniales tus fotografías y tus artesanías. ¡¡¡Con ese talento yo no sé qué coño haces trabajando para otros!!!
Espero un email en menos de un año diciéndome que despediste a tu jefe y que ahora eres una persona libre que trabaja en lo que ama, ¿ok?
Muchísimas gracias Antonio! Ya te contesté en google, pero te lo pongo aquí también! Pues debe de ser porque no he encontrado la forma efectiva de hacer que esto me de para vivir! Pero mi blog está online desde hace un mes mas o menos, así que me lo estoy tomando muy en serio para hacer que se cumplan mis sueños! Un fuerte abrazo, y si, espero escribirte pronto para decirte que lo conseguí! :)
Poco a poco Valentina, no tengas prisa. Si llevas un solo mes nada mas!!! Qué quieres mujer. Tú sé persistente y todo llegará. Para tener un negocio online hay que tener paciencia, yo nunca poseí esa virtud… Pero es lo que hay.
Mucho ánimo y un abrazo
No puedo más que darte las gracias Antonio, por esta artículo, por poner voz a los pensamientos de muchas personas que nos hemos visto atrapadas y enterradas.
Yo soy de esas personas que se murió a los 25 porque todo le empujaba a ello, pero hace unos años, un viaje a Marruecos me despertó, y desde entonces no quiero volver a «morir».
Hola María
Ha sido genial para mi eso de UN VIAJE ME DESPERTÓ… ¡Menuda terapia de choque!
Ahora puedo corroborar que el mejor psicólogo es un buen viaje. ¿Cómo hiciste este viaje? ¿Sola, con tu familia, con tu chico? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué pasó para que despertaras?
¿Nos das más detalles de la experiencia?
Fue en el 2007, solo cuatro locos se van la primera vez en su vida y sin experiencia a conocer el desierto de Marruecos en agosto, con unas tiendas de campaña y una nevera de playa y 56 grados a la sombra.
Después de oír muchas historias a un gran amigo y viajero sobre Marruecos, mi pareja, junto con dos amigos y yo, nos decidimos a conocerlo. Nos subimos a los vehículos y allí nos plantamos.
La bofetada en la cara que te da, el salir de tu zona de confort y encontrarte con otras realidades, con otras vidas, es brutal, te hace replantearte todo, desde lo que piensas hasta como vives la vida.
Y lo peor, o mejor de todo, es ese gusanillo que te entra de querer conocer más, ver más y entender más.
Bueno no me quería poner tan trascendental, pero en ese viaje comenzó para mi «un viaje sin retorno», aunque no sea físicamente.
Prefiero un comentario trascendental que uno que no aporte nada María!
Así que muchas gracias por compartir estas maravillosas palabras para relatarnos tu experiencia.
La gran mayoría de los viajeros que realizan un gran viaje siempre lo dicen, al igual que tú lo acabas de escribir: Ya es un viaje sin retorno, no eres la misma persona. Estos son los viajes que merecen la pena.
Un abrazo!
Excelente post, Antonio! Me ha tocado, de verdad. Yo siempre creí que sabía lo que quería y que nunca iba a tener miedo de luchar por ello… Y sin embargo he pasado el último año sumida en una crisis existencial en la que ya no sé ni lo que quiero, solo sé que tengo miedo de morir a los 25 y que no quiero trabajar para nadie. Vamos a ver si paso a paso voy viendo claro a donde quiero llegar y por donde ir.
Me llevo el post conmigo 🙂 Un abrazo!
Hola Alba
Todas las crisis son «buenas». Ahora bien, tienes que sacar conclusiones positivas sobre el por qué. El estar así te hace replantearte muchas cosas y si eres capaz de sacar los puntos claves sobre tu vida puedes redireccionarla en un sentido más favorable para ti.
Busca tu talento, tu don, lo que te apasiona, y ponlo en práctica.
Es más sencillo de lo que parece.
Un abrazo!
Muy buen Post, Gracias por compartirlo.
Saludos
Gracias por comentarlo Ana! Me alegro que te guste.
Un abrazo
muy bueno , muy profundo .. me identifico mucho ya que estoy a la espera de mis 25 años ,terminando mi carrera y trabajando en una empresa de alcance nacional. Mi idea es terminar de estudiar y poder emprender con mi vida como se me antoje y ganas me den . Viajar , viajar , viajar .. vivir desde un paralelismo invisible a los demas .. Me desvío con la ansiedad , con la sensación de libertad .. ya que me planteo como objetivo el estudio y dps de terminarlo empezare a construir la viida que anhelo . Ahi se encuentra mi duda , mi fragilidad .. termino de estudiar o parto antes?
Hola Alfonso
Me hace feliz que te sientas identificado y este artículo te haya servido.
Para comenzar a emprender la idea es simple, cuanto antes mejor. Ya estés estudiando, trabajando o lo que sea. Hazlo paralelamente en tu tiempo libre.
Para viajar igual. Durante mis estudios universitarios viajé a más de 30 países en mis vacaciones. Dejaba todas las materias listas en julio y luego tenía 3 meses para recorrer el mundo. Una cosa no te impide la otra amigo.
No esperes ni un día más para empezar a construir tu vida, no tiene sentido, ni encontrarás argumentos válidos para posponer esto. Lo más importante eres tú, tenlo siempre presente.
Un abrazo!
Me siento bastante identificada con el post, porque yo hasta hace poco estaba en la facultad de arquitectura y sí, todos ponen cara de horror cuando dices que ya no vas a regresar a la universidad, es como que todo el mundo al menos a mi alrededor piensa que yendo a la universidad es la única manera de ser «ALGUIEN» en la vida. Saludos y que te vaya super bien en tus proyectis Antonio. Mil bendiciones
Hola Sharon
Me alegro que haya aquí en los comentarios una ex arquitecta que decidió cambiar el rumbo de su vida. Hagas lo que hagas a partir de ahora te deseo lo mejor. Así que mucho ánimo y a comerte tus sueños bocado a bocado.
Un abrazo
Hola, Antonio
He descubierto tu blog a través de lifestylealcuadrado.com y he quedado encantada. Creo que casi todos los comentarios coincidimos en lo identificados que nos sentimos con esta entrada. En mi caso, hace poco pasé la barrera de los 30 pero creo que vivo en constante «crisis de identidad». Como tú, he hecho mil cosas distintas durante mi vida, desde programar, gestionar una pizzería, traducir, crear música, escribir, montar un blog, viajar, hacer deporte… ¡He hecho de todo! Quizá aún no haya descubierto qué es «lo mío», pero qué narices, la vida es muy corta y hay que probar de todo lo que se pueda y más porque sin quererlo cuando nos damos cuenta estamos en esa carrera de la rata de la que habla muy bien Robert Kiyosaki.
Apenas estoy empezando mi blog, con el que espero ayudar a mucha gente a relanzar o a abrir su negocio y a gestionarlo de manera más profesional, así que de seguro voy a estar atenta al tuyo porque estoy viendo tips interesantes, me gusta cómo escribes, cómo lo tienes diseñado y la historia personal que guardas detrás.
Debo ser muy rara porque con cada persona que veo triunfar con su blog o su micro-negocio… ¡más me motivo yo con mis proyectos! 🙂
Que sepas que te acabo de añadir a Favoritos con este super post motivacional. ¡Enhorabuena por tu blog!
Un saludo,
Raquel Cueto
Hola Raquel
Primero, muchas gracias por tus palabras. Son un regalo para mi.
Segundo, mucha suerte con ese blog. Le he echado un vistazo pero aún está muy verde como para poder opinar, si necesitas algo en el futuro ya sabes donde contactarme.
Por último, yo también he hecho miles de cosas en mi vida, y eso que no llego a la treintena. Igual que muchos, igual que tú, no sabía cómo podía descubrir qué era lo que realmente me apasionaba.
Sin embargo, es mucho más fácil de lo que pensamos, hay que hacer un trabajo (duro e intenso) interior contigo mismo. Ser honesto, y muy franco. Hay cosas que dolerán al descubrir cuánto tiempo has perdido dando vueltas o haciendo otras cosas, pero eso no es lo más importante.
Seguro que para responder a ciertas cuestiones internas te ayudan estas preguntas:
Si mañana vas a morir, ¿qué harías hoy por servir a los demás?
Si fueras rica, ¿a qué te dedicarías?
No eres rara, esto del blogging es estar cuantos más mejor, cooperar y no competir. Así que las puertas del mío las tienes siempre abiertas para lo que necesites.
Suerte y mucho ánimo. Ve a por todas y no te cortes.
Un abrazo!
Antonio! Me encanta leerte. Me encanta lo que escribes y me alegra que haya alguien que me diga «¡¡espabila!! » y me recuerde que no hay tiempo para dormirse en el camino. Un besote!
Hola Edu
Mil gracias por tu comentario. Me alegra saber que soy yo el que te da bofetadas para que tires hacia adelante! 🙂
Un abrazo
Es la primera vez… Y te lo digo en serio, la primera, que un artículo (y mira que sigo tropecientos blogs) me emociona hasta el punto de abrillantarme los ojos.
Me has tocado la fibra, tengo 26 años y si, estoy de acuerdo con el 99% de lo que dices, esas cosas que cuando las hablas con amigos o pareja…te miran raro porque tus sueños no estan dentro de las cosas que la sociedad dice que es lo correcto hacer. Te comparto. Gracias
Hola Aroa
Tu comentario es un halago, un auténtico regalo para mi. Así que mil gracias por tus palabras.
Hay amigos para compartir charlas, otros para compartir cervezas, otros para compartir viajes y otros para compartir sueños. No se puede tener todo en una persona 🙂
En esta tribu de viajeros inteligentes seguro que puedes encontrar a muchas personas para compartir tus sueños. Todos vamos en el mismo camino por aquí.
Un abrazo
Acabo de llegar a este artículo desde otro en el blog de Franck al que llegaba desde el último artículo que publicaste en el blog de Omar, ¡vaya viaje!
100% de acuerdo contigo, aunque me queda un largo camino hasta llegar a los 25 sí que observo que todo mi entorno (yo incluido) tendemos hacia ese «estilo de vida» tan tradicional. Y aunque el primer paso es aceptarlo yo creo que el más difícil de todos es dejar de autosabotearse. ¿No hubo un momento en el que te pasó a ti lo mismo?
Lo dicho, y no quiero extenderme más, me he sentido profundamente identificado con este artículo y me ha entrado una motivación increíble. ¡Muchas gracias! (tienes un nuevo suscriptor)
Hola Raúl
Yo mismo experimento esos viajes de blog es blog semanalmente, y a saber donde terminas ¿eh? jajaj.
Tú a los 25 no tendrás el problema que hemos tenido todos los que estuvimos a punto de morir. Ojalá yo hubiera tenido los cojones de abrir mi propio camino y abrir un blog a los 17… ¡Mi más sincera enhorabuena tío!
Claro que me pasó, por suerte espabilé antes de caer en el círculo y ser arrastrado para siempre.
Me alegro tener a alguien tan joven y tan moló en esta tribu de viajeros. Welcome!!! Haz del blog tu casa.
Un abrazo!
HOLA ME GUSTO MUCHO TODO EL MATERIAL QUE ME ENVIASTE Y TE CUENTO QUE DESDE QUE ME GRADUE DE CONTADOR ME ACOMODE A LO QUE SE DEBE HACER PERO TENGO COMO 2 AÑOS VIAJANDO POR MI PAIS CLARO MIENTRAS EL TRABAJO ME LO PERMITE AHORA QUIERO AMPLIAR MIS HORIZONTES PORQUE NO QUIERO ESTAR MAS EN ESTA OFICINA ME GUSTA CONOCER GENTE SITIOS CULTURAS, HABLAR INVESTIGAR Y CREO QUE ESTA OFICINA YA NO SE RIE CONMIGO.
GRACIAS POR EL APOYO A TODOS LOS VIAJEROS..
SUERTE EN TUS PROXIMOS VIAJES
Hola Yuleidy
Es la primera vez que leo tu nombre! ¿De dónde eres y de dónde procede?
Me alegro mucho por tu comentario, cuando algo ya no te apasiona, no te ofrece nada nuevo para aprender o innovar, no merece la pena continuar. El conformismo termina con la vida de muchas personas, tanto a los 25 como a los 35, 45…
Espero que te vaya genial decidas lo que decidas. Siempre hazlo con cabeza y planifica muy bien antes de tomar decisiones arriesgadas. Pero haz y no te quedes parada.
Gracias a ti por tus palabras. Un abrazo
Antonio, ¡que buen post! en la primera parte, al leer sobre el estar en la empresa, y con el tiempo sentir que ya no es lo mismo… Ya no se disfruta… Estabas describiendo mi vida, pero ya desperté ya me puse manos a la obra, y estos post son los que incentivan y motivan a seguir. Gracias. ¡Y adelante con la vuelta al mundo!
Hola Marcelo
Creo que describí la vida de muchas personas. Me alegro haber topado contigo y también haberte tocado la fibra! 😀
Pero más me alegro cuando me cuentas que ya estás camino a construir una vida mejor, ¿me cuentas más? ¿En qué andabas y a qué te vas a dedicar ahora?
Un abrazo!
Hola antonio!! Tus palabras dan muchas fuerzas en los momentos en que los miedos te comen.
Estoy próximo a emprender mi primer y gran viaje, dejando todo atras, la carrera, el trabajo, mi novia, mi familia y demas!
Pero es un sueño ardiente que con cada blog que leo inflo mi pecho y mis ojos se cristalizan.
Haces sentir que uno no está solo, que es un mundo de viajeros y que los miedos deben quedar atrás y los problemas, resolverlos! . Gracias!
PD: en auto por america, renault 19 mod 94 «el poderoso»
Hola Germán
Qué buena noticia! Espero tu email después de que termines tu viaje para que me lo cuentes en una de las charlas viajeras ¿no?
Aunque espero que no vayas huyendo de nada, ya que esa no será la solución a tus problemas. Si en lugar de huir vas a buscar cosas concretas y tiene fundamente tu viaje, bom voyage! Aprende de todo el mundo, déjate llevar y pásalo en grande.
No hay problema sin solución, y si lo hubiera, ¿para qué preocuparse por algo que no tiene solución?
Un abrazo para ti y para «el poderoso»
Sabes que me ha dado mucho miedo? que por un momento me he leído a mi en versión hombre. Termine arquitectura, siempre supe que no era lo mío he hecho y estudiado mil cosas más, me meto a n cursos online, estudio gráfica publicitaria, voy por mi cuarto idioma. Conseguí un trabajo en Alemania, mi hora favorita era el fin de semana porque podía tomar un trrn a cualquier lugar. No tengo idea para que rayos soy buena pero si se que tengo mucho que contar 🙂 hasta hace poco me daba pánico publicar mis dibujos pero me alegra decir que ya casi lo he superado y pasar de eso a hacer comics y escribir un blog es lo que se viene. Seguro que pronto me dare una vuelta por aca! gracias 😀
Hola Sara
Me alegro que nos hayamos encontrado entonces. Seguro que no somos los únicos arquitectos que hemos terminado haciendo cualquier cosa más afín a nuestra personalidad y a nuestros principios.
No hace falta que sepas que hacer exactamente, lo más importante es eso precisamente, HACER. En el camino descubrirás en qué campo estás más cómoda, y la verdad que un blog te allana el camino muchísimo. Escribir públicamente sobre ti, tus aficiones, intereses, miedos, sentimientos, vivencias, etc, es un magnífico método para descubrir tu talento y ponerlo al servicio de los demás.
Espero la noticia de la apertura de tu blog, házmelo saber ¿ok?
Un abrazo!
Gracias, gracias gracias infinitas por compartirlo son palabras que sirven para un momento de inseguridad muchas gracias de nuevo ahora solo siento un gran aprecio por este articulo
Hola Braian
Gracias a ti por tu comentario. Me alegro que te haya servido el artículo par quitarte esa inseguridad de en medio.
¡Ahora a por todas!
Un abrazo
Antonio,
Genial artículo, has dado en el clavo con las ideas que has reflejado en él.
A partir de cierta edad, cuando ya me mudé a la ciudad entré en esa rutina que has dicho, esa rutina que me ha durado ocho años que han sido largos y cortos a la vez.
Una etapa de ocho años iguales.
Una etapa que espero que haya terminado, hace poco volví de una serie de viajes (Escocia, el Camino de Santiago, Sudamérica) que me han hecho constatar lo que ya sabía: no quiero vivir como lo hacia antes.
Uno de los motivos por el que decidí tomar estas rutas fue por gente como tú, demostrando que sí se puede.
Un millón de Gracias!
Hola Luis
La vida es eso, etapas. Es importante darse cuenta de ellas y saber cerrar una para poder tirar de la puerta y entrar en otra.
Me alegro mucho que hayas cerrado ese ciclo de ocho años y te hayas dado cuenta de que otra forma de vivir más acorde a tus principios y llena de más libertad es posible. Me alegro que te haya servido el artículo.
Me gusta el estilo de tu blog. Contar tu propio aprendizaje siempre es un buen método de comenzar un negocio online.
Un abrazo!
Muchas gracias por el feedback!, ¿al quién no le gustaría vivir de lo que le gusta?
A ver si dentro de unos meses puedo volver y agradecerte también los consejos aplicados en el blog de paseosalobestia.tk
Buenas Antonio G
Pedazo artículo directo a donde duele 🙂
Es normal que en la época que vivimos unido con la situación que nos ha tocado vivir de tanto mamoneo de destrucción de condiciones laborales, bajada de sueldos y empleo cada vez mas precarios, más de uno queramos emprender y coger las riendas de nuestra vida.
Yo por ejemplo siempre me acuerdo de mi padre que trabajó toda su vida de maquinista naval dentro de un barco y una sala de maquinas ausentándose de casa un montón de meses, en esa época es verdad que no tenían la posibilidades que tenemos ahora, trabajar en la mar o en una fábrica me decía mi padre.
También existía la posibilidad de montar un negocio físico en esa época pero cuando hablo con las personas de esa otra generación te das cuenta que su vida y su mentalidad quitando alguna excepción era muy lineal, trabajar como un loco toda la vida, ganar dinero para pagar un piso y para criar a tus hijos.
Hoy en día quizás sabemos mucho más, tenemos mucha más información y herramientas a nuestro alcance para poder ser más libres y escoger nuestro camino.
Hasta la llegada de la crisis parecía que mucha gente tampoco se quejaba, aunque la mayoría de la gente trabajaba en unos curros de mierda que al llegar a casa muy pocos se sentían realizados o valorados por sus jefes por lo menos se ganaba un sueldo decente.
Ahora se suma a las mierdas de curro, pésimas condiciones laborales, sueldos cada vez más bajos y currar más horas que antes y no quejarse que si no » a la puta calle, que tengo a much@s como tu».
Ante esta situación hay dos posibilidades:
1) Procrastinar y seguir en una mierda de curro toda la vida siendo sumiso, tener una hipoteca y varios críos te dificultará el cambio, lo primero es pagar las facturas 🙂
2) Intentar cambiar tu vida, creando tu propio camino, con todos los errores que cometerás por el camino.
La opción 2 seguramente es la que te dará las mayores satisfacciones y a la vez las mayores frustraciones pero sin arriesgar no se gana en esta vida y aunque fracases y sigas intentándolo, cuando seas mayor tendrás la satisfacción de haberlo logrado.
Como bien dices Antonio G la gente cuando le cuentas tus ideas, tu proyecto much@s ni lo entenderán y quizás algun@ se te descojonara, pero si verdaderamente crees en una vida mejor, un curro mejor siendo tu el jefe de tu proyecto de vida, que más da lo que la gente piense.
Yo creo que dentro de x años el mundo laboral todavía estará peor que ahora y entonces quizás la gente que ahora sigue en esos curros de mierda cambiará de chip y querrá también trabajar para conseguir sus sueños, no los sueños de otros empresarios sin escrúpulos. (hay alguno majo) 🙂
Saludos compañero
Hola Josu
La crisis es una bendición para muchas vidas que estaban completamente dormidas por la rutina y el trabajo monótono con esfuerzo y sin pasión. Como bien dices, los tiempos han cambiado mucho, antes emprender o montar tu propio negocio costaba muchos meses de sacrificio y mucho dinero en inversión. Sin embargo ahora, con menos de 100 euros podemos montar nuestro pequeño imperio digital, cosa que me parece fascinante, más aún cuando se trata de cambiar tu vida para buscar un camino que te de más libertad.
Pero si, esta segunda opción tampoco es una camino de rosas, y trae frustraciones. Si además, tienes muchos pesos que te restan libertad como una hipoteca, un coche o unos cuantos críos, más complicado aún, pero no imposible.
Exacto, si no trabajas por tus sueños, tendrás que trabajar por los de otros.
Muchas gracias por tu comentario, genial tener estos aportes de los lectores que como tú, también se abren paso a manotazos hacia la libertad.
Un abrazo
Hola Antonio,
Enhorabuena por el blog, y por le artículo. Todavía estoy alucinando ya que en el primer párrafo parece que describes mi vida: trabajo en una gran multinacional, vivo con compañeros de piso y me mudé del pueblo a la gran ciudad, mis padres están muy orgullosos de mi vida laboral y pusieron cara de póquer cuando estas navidades les dije que dejaré mi trabajo por que no me siento realizada.
Serán cosas de nuestra generación criada con perspectivas por encima de nuestras posibilidades, será que los paradigmas laborales han cambiado, o que nuestras aspiraciones son diferentes a las de nuestros sufridos progenitores. Sea lo que sea sabemos que no queremos vivir bajo una rutina que nos mate a los 25 años (y solo me quedan 3 meses para cumplir 26).
No somos una generación perdida, somo una generación a la que nos gusta perdernos (para encontrarnos, para conocer, para buscar respuestas, para vivir y creo que para crear un mundo más justo y mejor)
Tu blog ha sido uno de los grandes descubrimientos de mi 2016 en el que espero que haya muchos cambios y sobre todo muchos viajes
Gracias
Hola Edurne
Por desgracia en el primer párrafo describo la vida de miles de personas.
Es todo a la vez. Hemos cerrado una etapa, pasamos de la era industrial a la era de la información. Del capitalismo al talentismo, de vender cosas a vender conocimiento. El paradigma laboral es completamente diferente, pero también el paradigma psicológico y de realización personal.
Hay mucha gente que se ha quedado anclada en una época pasada que ya está muerta. Seguir buscando un trabajo de mileurista en una multinacional es como viajar con 5 kilos de libros en una mochila. Si tienes ebooks que no pesan nada, ¿para qué cargas con tanto?
Pues si extrapolamos esto mismo a la vida, si hoy en día con 100 euros puedes montar un negocio online, ¿para qué vas a vender tu tiempo a 5 euros la hora haciendo algo que no te gusta? Yo desde luego lo sigo sin entender.
Me ha encantado lo de «somos una generación que nos gusta perdernos, no perdida» da para un titular ¿eh?
Gracias por las palabras que me regalas. Espero que el blog te sirva como palanca para impulsarte justo al lado de tus sueños. Agarrarlos y bajarlos al mundo real ya es cosa tuya.
Un abrazo!
Yo fui asesinado y con tiro de gracia a mis 25 años. En esa época de mi vida empecé mi vida laboral. Llegué renegando. Mis padres con mucho esfuerzo me pagaron una carrera, que me sigue gustando y la cual es la razón de muchos de mis sueños que se siguen acumulando, porque cada año se me ocurre algo nuevo y por consiguiente, otra cosa más pendiente por hacer. Metido en este sistema, este circo laboral en mi país, Colombia… cada día siento vergüenza por mí… por no haber intentado nunca hacer algo por mi cuenta, teniendo tantas ideas.
Una de esas cosas es viajar… y como conozco muchas personas en las que no confío y pienso que tampoco confían en mí… he decidido saltar a hacer un viaje solo. Será a Perú. No sé cuando ni como, pero quiero hacerlo este año que me las bogo si no!!!
En búsqueda de algún consejo y de no sentirme tan solo en esta necesidad de viajar sin compañía… leí un artículo tuyo en el que hablas de algunas de tus experiencias viajando en solitario… luego lo del sexo y Brasil me trajo hasta tu blog…. pero aún más, las 25 formas de viajar barato, artículo que aún no leo, porque me quedé sembrado en este.
Quizás mi expectativas no están puestas en crear un blog, soy de esos que tiene la mente en lo industrial, aunque en poco tiempo pienso empezar un blog acerca de una de mis recientes aficiones: El fitness. Tuve uno en el pasado con temática musical. Me iba bien. Luego me gradué y elegí seguir el destino trazado por la sociedad; Trabajo «estable». Lo único de estable es que el sueldo se mantiene en esa condición.
Trasnochado y leyendo esta entrada, a mis 30 años, siento que como el fenix he revivido y con serias intenciones de recuperar mi visión anti-sistema del cual pregonaba en mis primeros semestres de universidad.
Saludos buen hombre!!! y espero toparme contigo algún día en algún viaje.
Seguiré pendiente a tu blog.
Hola Elver
Nunca es tarde para cumplir tus sueños. Fíjate en esto:
https://inteligenciaviajera.com/entrevista-maria-luisa-becerra/
https://inteligenciaviajera.com/entrevista-juan-manuel-lere/
Si estás interesado en el fitness te invito a leer a mi amigo Marcos: http://www.fitnessrevolucionario.com/
Es lo mejor que vas a encontrar en habla hispana.
Ya no hay nada estable, vivimos en una sociedad líquida. Fíjate: Vída Líquida Este libro es un filosofo y sociólogo polaco que me gusta mucho. Zygmunt Bauman. Seguro que te ayuda a cambiar la mentalidad de la era industrial a este nueva era de la información.
Yo llevo un fénix tatuado en mi espalda. También hubo un día que me quemé y tuve que salir a flote escalando mis propias cenizas. No tengas miedo porque todos hemos pasado por ahí, y los que no lo hayan hecho, lo harán.
Pues espero estar por Colombia el año que viene. Ojalá nos encontremos allí y en cualquier otro rincón del mundo.
Un abrazo!
Hola Antonio:
Soy de Argentina. Siempre me consideré rara. De chica tenía intereses que los demás chicos no tenían (estudiaba inglés, escribía y leía mucho) pero en la adolescencia quise ser como todos. Y me dejé llevar por los cánones de belleza y los patrones de conducta adolescente. Pero esa no era yo. Luego seguí los mandatos paternos; estudiá y conseguí un buen trabajo. Así es como tras pasar por tres carreras distintas y varios empleos, decidí hacer lo que me venían diciendo hacía mucho tiempo: estudiar para profesora de inglés. Así hice. Con mucho agrado, descubrí que la profesión es hermosa y disfruto muchísimo al enseñar este bello idioma. Pero soy muy inquieta. Nunca me quedo quieta. Mucha gente (incluso mis padres) me han señalado que soy muy inestable. Pero yo creo que soy muy curiosa, y disfruto aprendiendo distintas cosas (me metí en muchos cursos, talleres, y aprendí a bailar varios ritmos) Asimismo, dentro de mi profesión trabajé en diversos ámbitos (como me digo a mí misma, me dí el gusto de trabajar en cuanto lado quise) Esto quizás hizo que no permaneciera más de dos años en un mismo lugar; siempre buscando algo mejor. A su vez, esto provocó que no tuviese mucho dinero; porque quizás hoy estoy trabajando en un colegio y el año que viene me canso; busco uno más cerca, o mejor pago, o ya me aburrió el lugar. Tuve un pequeño instituto de inglés durante cuatro años. No prosperó económicamente; por lo cual tuve que cerrarlo; barajar y volver a dar.
En fin; no quiero hacértela más larga; pero me sentí super identificada con todo lo que escribís. Me gustaría escribir mi propio blog algún día; pero soy muy tímida en ese sentido y tengo poca confianza en mi misma (de todas formas voy a terapia para trabajar mis inseguridades)
En lo últimos cuatro meses me perdí para volver a encontrarme (me pasaron varias cosas que me desestabilizaron emocionalmente) Sé que saldré adelante; y espero no llevar muerta cinco años ya.
En cuanto al tema de viajar; he viajado poco y nada en mi vida. Conozco algo de mi país y algunos países limítrofes (pero sólo una o dos ciudades de cada uno) Más allá del dinero; tengo miedo a aventurarme a lo desconocido. Trabajaré para superar esos miedos.
Perdón por lo extenso; pero quedé muy conmovida e impactada con tus palabras.
Gracias.
Hola Analía
Creo que la inestabilidad hoy día es un don muy menospreciado. La gente lo debería valorar y aprovechar más.
Con todos esos cambios que me cuentas estoy seguro que eres rica, muy rica, en experiencias. Y eso es lo que te vas a llevar a la tumba, no el dinero.
Igual te digo que ir a terapia me parece una opción muy valiente por tu parte. Muy pocas personas invierten en sí mismas. Bueno, sí que lo hacen, pero casi siempre en el apartado físico, la salud. Pocas personas (aunque cada vez, por suerte, más lo hacen) invierten en su propia psicología, en vencer sus miedos, en formarse para conseguir sus sueños.
Gastamos un dineral enorme en universidad, másteres y mil mierdas más y luego cuando queremos vivir de lo que nos apasiona no nos gastamos 100 euros para invertir en un curso o en comprar los 10 mejores libros sobre la materia y hacer auto formación.
No estás muerta, ¡estás caminando! Eso es lo importante.
Cuanto antes viajes, antes eliminarás tus miedos, y en todos los sentidos.
Mucha suerte Analía.
Un abrazo
Gracias por tu respuesta. Es verdad. Estoy caminando. Hace cuatro años que hago terapia, pero ahora cambié de terapeuta porque sentía que no estaba yendo en la dirección correcta; por así decirlo. En marzo si Dios quiere hago un pequeño viaje a una provincia de mi país y luego más adelante estoy pensando en otro viaje. Viajé sola en una ocasión y fue enriquecedor. Luego siempre lo hice en compañía de alguien.
Muchos éxitos a vos también!
A seguir caminando y viajando pues Analía 🙂
Espero verte en más comentarios del blog!
Un abrazo y gracias por tus palabras
Hola, acabo de leer tu articulo y me he sentido identificada en varias cosas. Soy arquitecta pero siempre he trabajado para otros, y, aunque me gusta la profesión nunca he conseguido hacerla del todo mía por causa de mis miles de inquietudes hacia otras cosas que nunca consigo terminar. Adoro el baile, la fotografía, la pintura, toco el piano… todas esas cosas son hobies y no soy profesional en ninguna, y siempre estoy pensando en ese tipo de cosas que en teoria son inútiles económicamente para poder vivir. Ahora mismo estoy sufriendo una crisis personal sobre como enfocar mi vida, he trabajado en diferentes lugares del mundo y no encuentro mi lugar ni se si quiero continuar trabajando en un escritorio 40 horas semanales enfrente de un ordenador. Y emprender la profesión de arquitecto por mi cuenta es un esfuerzo que no se si quiero realizar cuando me gustan tantas cosas diferentes. De cualquier manera me ha encantado tu artículo, me ha hecho sentirme mejor y ver nuevas posibilidades. Muchísimas gracias!
Hola Amaia
Otra arquitecta jodida, bienvenida! Somos muchísimos! ajjajaj. Así que aquí te vas a sentir como en casa.
Nada es inútil para poder vivir. Ese es uno de los grandes errores que nos han inculcado y es totalmente falso. He conocido a cientos de personas que viven de su pasión, sea cual sea y por más difícil que sea sacar dinero. Pero claro, al igual que yo, han sacrificado muchas cosas y han pagado un precio muy alto hasta conseguirlo.
Sabes, igual que yo, que no quieres trabajar en ese escritorio más. Así que ve trazando tu plan B para despedir a tu jefe de aquí a un año y recuperar de una vez tu vida.
Un abrazo!
jajaja!! Si ya me imaginaba yo!!
Ya estoy empezando a trazar ese plan B, aunque asusta bastante, la verdad. Parece que despúes de todo el esfuerzo que he realizado estos años, intentar algo diferente es como si tirarse todo por la borda… Pero leer tu blog me está haciendo sentirme más acompañada y me da más ánimos para probar cosas nuevas, así que de nuevo muchas gracias!!
Un abrazo!
Haz las cosas por amor, no por miedo. Ya verás como todo va mucho más rodado así.
Suerte!
Muy genial el articulo, siempre digo claramente yo quiero viajar por el mundo, y muchos se rien porque piensan que es imposible, yo nunca he dejado de soñar, a pesar de que siempre senti el peso de la critica de mi propia familia e inclusive amigos, estudio Ingenieria Quimica y a pesar de que no soy malo en mi carrera, solo estudio eso por complacer a mis padres, ya te imaginaras lo jodido que es eso, pero no me lleno de amargura ni nada, solo digo, venga Angelo vendran tiempos mejores, manten el animo!!! Y es genial por que a pesar de que caigo y me siento frustrado se que llegara algo genial para mi, se que me lo meresco, eh llorado mil veces por no saber que hacer, por frustrarme, por estudiar examenes que ni siquiera me importan porque se que no me quiero dedicar a eso, a mis 20 años eh tomado la decision de manejar mi vida e ir por un rumbo mejor, hacer lo que me gusto y alejarme de los prejuicios, me siento identificado en muchas cosas, por ahora ahorrare lo mas que puedo privandome de varias cosas, y creo que siguiendo tus consejos podre lograrlo, eres genial por ayudar a las demas personas con experiencias propias y consejos, un abrazo desde Perú, y espero que viajes a mi pais, creeme es un pais hermoso y quedaras encantado y sobre todo economico, otra vez gracias por todo.
Hola Angelo
A los que se ríen, ten compasión por ellos, ya que su sueños están acabados. Devuélveles la sonrisa y continúa caminando hacia tus objetivos sin perder la firmeza. Si estas personas están dentro de tus círculos más íntimos tendrás que cambiar de círculos. Rodéate de gente con tus mismos miedos, sueños e intereses, así crecerás mucho más rápido y feliz.
En 2017 estaré por tu país seguro. No sé aún exactamente cuando pero espero conocerte en persona y que sigas construyendo esos sueños 🙂
Un abrazo y mil gracias por tus palabras
Antonio, ¡ÍN-CRE-Í-BLE! Me siento súper identificado. Mil Gracias.
Hola John
Pues ya sabes, a currar para no morir demasiado joven 🙂
Un abrazo!
Hola Antonio
Te conocí por tu post en el blog de Aniko, este artículo describió parte de mi vida como la de muchos otros.
Te cuento, terminando el nivel medio decidí estudiar una carrera en la música y logre terminarla, antes de concluir, comencé con arquitectura, pero solo dure un año, terminando la carrera de música empece a trabajar en lo que se ha podido, aunque brincando entre puestos laborales.
He leído varios libros para emprender y he tenido negocios propios(que comencé solo por ganar dinero) pero no había encontrado la pasión para seguir por un camino, hasta hace unos meses que conocí tu blog, te he seguido pero sin comentar.
Ahora estoy seguro de que quiero viajar por todo el mundo y captar momentos llenos de luz con mi cámara, dentro de poco estaré lanzando mi blog y que sea un inicio para realizar mis sueños.
Gracias, con tus artículos me has ayudado a ver mas claro lo que tengo que hacer para estar en el camino que busco, saludos y nos vemos pronto.
Hola Edmundo
Parece entonces que tenemos muchas cosas en común ¿no?: Viajes, música, arquitectura y emprendimiento. ¡Menuda combinación!
Muchas gracias por tus palabras. Un comentario excelente para sacarme una sonrisa de oreja a oreja. Me alegro mucho que hayas decidido lanzarte a por un blog para vivir de él a través de tu pasión. Ya me contarás cómo te va.
Un abrazo y muchísima suerte en tu nuevo camino
Viernes 22 de abril, 2017 – 11:07 A.M en mi caluroso cuarto en la hermosa ciudad de Panamá y de pronto me doy cuenta que hay muchas «verdades» (medias verdades realmente) que uno se ha creído. No se si por tener 21 años me da miedo a darme cuenta que tal vez, solo tal vez, he despertado y me he negado a creer lo que otros creen sobre el éxito y la felicidad, me doy cuenta que es cierto lo que Margo le dice a Quentin en el libro, ciudades de papel (una novela que no tiene nada amorosa y todo de romper tus miedos), » I have never once in my life come across anyone who cares about anything that matters». Un abrazo brother.
Hola Marco
Estás viajando al futuro, ou yeah!!!
Una genial cita. Me apunto el libro para mis próximas lecturas.
No busques la felicidad, créala 😉
Un abrazo crack
Casi se me sale una lagrima, que articulo tan bueno, me invita a reflexionar a pensar en esa rutina que se nos monta encima, en ese miedo de poder avanzar, de esa impotencia interior, gracias Antonio, Excelente articulo.
Hola Jose
Me alegro que te haya gustado pero sobre todo espero que te haya servido para perder tus miedos y comenzar «algo», eso que sueñas o que anhelas. Go!!!
Un abrazo
Hay mucho sentimiento en tus palabras …hace poco me despidieron del trabajo cansada de ser un borrego durante años(hable,pedí mis derechos) …estoy aprendiendo psicología por que me gusta y dentro de una semana voy a iniciarme a viajar sola a una ciudad dentro de España,espero algún día quitarme el miedo porque me encantaría echarme la mochila ala espalda y recorrer el mundo!!!!
La vida comienza cada microsegundo…saludos a todos
Hola Xabely
Pues para viajar sola te recomiendo leer esto:
https://inteligenciaviajera.com/viajar-sola-consejos-mujeres-viajeras/
https://inteligenciaviajera.com/entrevista-laura-lazzarino/
https://inteligenciaviajera.com/entrevista-carmen-teira/
https://inteligenciaviajera.com/andrea-bergareche-lapiz-nomada/
https://inteligenciaviajera.com/entrevista-aniko-villalba/
Ya me contarás qué tal esa primera experiencia como viajera en solitario!
Un abrazo
😉
Genial tu blog… tengo 37 y parti a estudiar de nuevo.. me di cuenta que el.que esta muerto puede volver.. no te imaginas como voy por la vida disfrutando ingrdientes del dia felicidad. Complicaciones. Incertidumbre y asi.. al final del dia si vale la pena!
No olvidar que solo vives una vez y no hay otra vida pa’ vivirla de nuevo
Te seguire leyendo 😉
Hola Carola
Me encanta tu frase: El que estaba muerto siempre puede volver. Genial reflexión. Coincido plenamente en ella. Nadie se queda muerto al 100% si no en un estado de parálisis conformista.
Hay que saborear y disfrutar la incertidumbre para ser más feliz. No hay otra.
Un abrazo
Hola!!!
En otra ocasión ya comenté algo contigo… efectivamente, el cementerio está lleno de sueños sin cumplir. Tengo más de medio siglo (que fuerte suena eso…) soy maestra, enfermera, ya dediqué más de media vida a ambas profesiones y, siempre ese sueño de ser viajera y plasmar lo que veo en la fotografía, una de mis grandes pasiones; como bien dices, el miedo nos paraliza, la inseguridad, mi soledad… pero cuando te leo y en instagram veo tu viaje, flipo y me da envidia, sana, pero al fín y al cabo, envidia. Te admiro muchísimo y me das fuerzas para ir programando mi viaje… cámara al hombro y adelante!!! espero tener el ánimo y el valor suficientes para dar el gran paso. Un abrazo enorme y, no dejes de sacudirnos con tus notas. Gracias, gracias, gracias.
Hola Mar
Mi alma seguro que tiene ya varios siglos o milenios. No debería preocuparte la edad ni un segundo. Tampoco la midas por tu percepción física, ya que esta es engañosa. Conozco personas con 20 años que tienen un cuarto de la energía que una persona de 70 años como María Luisa: https://inteligenciaviajera.com/entrevista-maria-luisa-becerra/
No hay mejor envidia que la que sirve para lanzarte a hacer lo mismo, a comenzar a crear tu propio camino. Espero que así sea 🙂
Espero ver pronto tus fotos por Instagram.
Un abrazo!
2 palabras: GRANDISIMO ARTICULO
De veras que vale la pena leerlo, te pone a reflexionar, gracias…
Hola Leder
Gracias. Pero espero que no te quedes solo en la reflexión, ¡pasa la acción!
Un abrazo
Genio, te escribo desde la oficina de un laboratorio farmacéutico en Argentina, tengo 19 años para 20, termine de técnico químico el colegio y estoy pensando en estudiar ingeniería, trabajo 9 horas en un laburo que esta muy bueno, me pagan bastante bien ya que vivo con mis viejos y no tengo ningún gasto por lo que me sobra. Pero solo quiero dejar todo e irme a conocer mi país, el mundo, conocer gente con la mentalidad que tenes vos, y de otros blogs que leí, y es verdad lo que decís acá sobre lo de que sobran escusas,pero tengo la esperanza de que soy un pibe todavía, y que por mas que me olvide mi objetivo me pica el bichito de que tengo que aprovechar, ahorrar y armarme un colchoncito para irme a la mierd.. Gracias loco, un abrazo desde Buenos aires.
Hola Daniel
De genio nada, en todo caso, aprendiz como todos 🙂
Aprovecha tu etapa para hacer crecer un colchón económico que te permita el no hacer nada durante un año o dos y vivir bien con esos ahorros. Esto te dará mucha libertad a la hora de viajar y/o emprender. Ya sabes que yo me gasté todos mis ahorros que tenía para dar la vuelta al mundo en formación online para lanzar mi blog y convertirlo rápidamente en un negocio digital unipersonal.
Obviamente es lo que recomiendo a todas las personas que me preguntan sobre qué hacer con sus vidas. Aprende, comparte lo que sabes, haz lo que te apasiona y busca la manera de monetizarlo.
Como bien dices, eres muy joven y te queda un largo recorrido. Disfruta del camino ahora, y día a día. Pero trabaja con dedicación para cumplir tus sueños antes de que terminen en una tumba 😉
Un abrazo crack
Cuántas verdades en una sola página y qué manera de dar un golpe sobre la mesa, han temblado hasta los cimientos de mi conciencia más profunda. Seguro que salen muchas cosas buenas de esta lectura, gracias por compartir tus pensamientos.
Un abrazo desde Cabra
Hola José
Entonces el post ha cumplido el propósito para el cual estaba destinado.
Ahora es importante que no te quedes en la reflexión, si no que te pongas a HACER.
Ya me contarás. Un abrazo
Hola Antonio,
soy Marie de Ecuador otra vez pero no podía dejar de comentar porque pfff, qué profundo esto! Pues si todo el mundo me considera una loca porque ahorita estoy desempleada ya que mi trabajo era un infierno y no descansaré hasta crear mi trabajo para recuperar mi libertad…. Gracias Antonio por esta comunidad de «locos»!!!
P.D: Me olvidé de comentar en el post anterior acerca de viajar con poco o nada de dinero que yo estuve en un programa que se llama Anglovile. Te dan comida y alojamiento a cambio de conversar en inglés con polacos. Yo lo hice en Polonia pero sé que ahora están en Romania y Hungría también. Yo vivo en EEUU y por eso me enteré de este programa. A lo mejor alguien de la comunidad es bilingue y se anima a hacerlo también para comer y vivir como reyes mientras se viaja. El lugar donde nos quedamos con los estudiantes era fantástico y la comida riquísima!! También te dan un tour gratis por Wroclaw (sur de Polonia) aunque sé por una amiga, que también hizo el programa, que hacen tours en Varsovia. Otra experiencia inolvidable, que por supuesto, guardo con mucho cariño.
Saludos!
Hola Marie
No te preocupes que en este blog somos más de 10.000 locos ya 🙂
Sobre Angloville si quieres déjalo en los comentarios del otro post, ya que va a aportar más a los lectores que si lo tenemos en este artículo, ¿puede ser?
Y mil gracias por la recomendación, no conocía este programa. Fíjate que estuve un año viviendo en Polonia entre 2010 y 2011 pero nadie me lo comentó. En Wroclaw tengo también una muy buena amiga, si vas de nuevo, avísame y te paso el contacto (Igual en Varsovia y Gdansk).
Un abrazo!
Listo! He dejado todo en orden, comentario por comentario jajajaja.
Gracias por el dato de tus amigos! Si, yo estudié en Polonia en el 2012 y desde entonces he regresado 4 veces 🙂 justo tengo amigos en esas dos mismas ciudades (Varsovia y Gdansk jajaja) pero igual está buenisimo tener más contactos en Wroclaw y las otras dos ciudades.
Gracias! Estamos en contacto 😉
Recibido, mil gracias again Marie! 😀
Si necesitas cualquier cosa de Polonia escríbeme por privado por cualquier de las redes sociales y te pongo en contacto con mis amigos.
Un abrazo
He llorado y llorado! Le das forma, nombre y cara a la sensación que lleva tiempo ahogándome. He llorado y reído a la vez, por el puñetero alivio que supone saber que estás jodido pero que tiene solución y que, además, esa solución es real y te mola mucho.
Llevo unos días leyéndote y siguiendo tu tutorial de blogger, y me tienes enganchada, cabronàs (como se dice en mi pueblo).
Te lo seguiré diciendo: Gracias, mil gracias.
Ostia, qué intenso! Muy bueno ¿Quién no puede identificarse con esto?
Si la intención era desgarrar al personal y llevarlo a los infiernos… ¡Objetivo conseguido!
No sé qué me ha resultado más duro de tragar: si identificarme con la descripción del ciudadano calzonazos o con la del inadaptado que nada contracorriente buscando su propio camino.
Seamos francos, los dos caminos son crudos. Salvo que hay una pequeña diferencia: En uno de ellos, sabrás quién eres.
Abrazooo!!!
Hola Cristina
Creo que no había leído mejor inicio de un comentario desde hacía mucho tiempo 🙂
Bueno, el objetivo la verdad no es ese, ni mucho menos. Tan solo echar un poco de sal en una herida que está abierta para poner al personal en marcha a HACER cosas y dejar de pensar y reflexionar. Simplemente debería ser un resorte hacia algo más.
A por el camino difícil de crear (que no buscar) nuestro propio camino, go!!!
Un abrazo
«Avanza en tu grandeza.» Amen
😀
Magistral Antonio!! directo al grano. Gracias
Hola David
Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo!
Me ha enamorado este post. Me siento muy identificada. Hablas de una manera que llega totalmente. Me encanta como escribes. Hace tres años que viajo, pero vivo de temporera, y «de lo que pillo», pero deseo vivir de algo más que de eso y he abierto un blog hace poco, creo que contrataré tus cursos y tu audiencia, porque estoy bastante perdida XD, necesito una guía. Gracias por este blog, me parece diferente y que destaca ante todos los demás blogs de viajes. ¡Lo he descubierto hoy! Y creo que será de gran utilidad para mi. 🙂
Hola Julia
Este post está basado en el vídeo que has visto abajo, en cuanto lo vi me dije que tenía que escribir esto mismo para los lectores del blog porque realmente te incita a dar ese paso que da tanto miedo, tirarte al vacío y luchar por lo que realmente te importa.
Sobre los cursos te recomiendo que primero hagas este: https://inteligenciaviajera.com/curso-triplica-tus-visitas/
Y una vez lo hayas terminado y aplicado (esto es lo más importante y que la mayoría no hace) podrías continuar con el de entrevistas: http://creaentrevistasmemorables.com/
Por último, cuando estés interesada en la monetización (hasta que no tengas una comunidad mínima de 1.000 suscriptores no tiene sentido), comienza con el marketing de afiliación, es lo más básico para ganar dinero online: https://inteligenciaviajera.com/curso-resenas/
Mucha suerte!
Un abrazo
Ni morir a los 25, ni morir a los 30, ni morir a los 40… El tiempo va en nuestra contra, cuanto antes empecemos, antes comprenderemos el valor de las cosas.
Antonio, hace poco que empece a leer tu blog, la verdad que este posteo me cae en el momento justo de mi vida, estoy empezando el cambio, la transicion hacia mi propio camino. Estoy viviendo las mismas etapas que contaste en tu primer mail cuando me suscribi.
Quiero decirte que saque la entrada para la DNX de Buenos Aires del 1 de marzo y estoy ansioso por escucharte, mi meta para 2017 es lograr liberarme y poder vivir por internet, tener la liberta de elegir el como, el cuando y el porque.
Me declaro fan tuyo con 1 semana de leerte, segui asi, inspiras a muchos que estamos en el momento crucial, en el momento que mas miedo se siente, cuando parece que estas a la deriva, vos y muchos otros nomadas digitales son un faro para nosotros, muchas gracias!
Hola Sebastián
¡Genial que vayamos a conocernos en persona! Recuerda saludarme y darme un abrazo en el evento, ¿ok? 😀
Recuerda que no estás solo, estamos muchos en el mismo barco remando a contracorriente, busca apoyos siempre que entiendan tu visión del mundo 😉
Un abrazo
Hola Antonio, soy un cantautor cubano de 24 años que a punto de morir, por puro azar tropezó con tu blog… Me has devuelto la fe amigo mío, aunque vivo en una isla donde la frustración padece gula, me has inspirado a salvarme…
Hola Dassiel
Me alegra mucho revivir tus palabras. Espero tus canciones por estos lares 🙂
Un abrazo y a seguir en el camino. Ojalá pueda conocer tu tierra el año que viene!
Hola Antonio!
Felicidades por tu blog y por estar realizando al fin tus sueños.
He leído esta entrada, con la que me he sentido muy identificada. Sí, vive el presente y lleva a cabo tus sueños, porque no son imposibles. Sí, pero ¿qué pasa si decido luchar por ellos y no lo consigo?
Yo quiero viajar, como tú, tener un empleo que me proporcione libertad financiera y geográfica, pero mi madre es mucho más conservadora. Para ella lo mejor es que consiga un trabajo que me de seguridad económica y ya está. Que disfrute de mi mes máximo de vacaciones al año si es que quiero viajar. Para mi no es suficiente. Ella no me entiende. Hemos tenido fuertes discusiones porque me quiere atar en corto y que haga lo ella cree que es lo correcto. ¿Y si no le hago caso y me equivoco? No es sólo el tragarme el ego y darle la razón, sino, también la posibilidad de tener que pedirle ayuda, o el no poder volver por el camino que ella me trazaba en un primer momento porque ya se me pasó el tren (ya sea porque no tengo experiencia laboral, ciertas oportunidades de trabajo han dejado de existir para mi, etcétera). Entonces me quedaría sin ninguna de las dos opciones. ¿Trabajar de tendedero entonces en cualquier parte? ¿Volver a empezar con una nueva carrera? No me gusta ninguna opción.
Me gustaría saber tú opinión de cómo gestionar este miedo, ¿cómo lo gestionaste tú en su momento? Muchísimas gracias por leerme.
Un abrazo,
Sara
Hola Sara
Hoja de ruta para cumplir tus sueños:
Fíjate un objetivo muy ambicioso, cuanto más lo sea, mejor. Este es tu sueño.
Trocéalo en objetivos muy pequeños, que puedas conseguirlos a corto plazo. Y planifica con días y horas su ejecución.
Desvincúlate del objetivo inicial para centrarte en disfrutar del camino.
Celebra cada pequeña victoria.
Si no consigues superar tus sueños no hay ningún problema. No hay errores, solo aprendizajes. Como decía Eduardo Galeano: «No podemos alcanzar la utopía, pero es que la misma definición de utopía es esa, algo inalcanzable. ¿Para qué sirve entonces? Para caminar.»
Mi madre también hubiese preferido que me quedase en mi pueblo trabajando al lado de casa en una oficina como arquitecto. Ahora que sabe lo feliz que soy, ha cambiado de opinión.
Muéstrale lo feliz que puedes ser haciendo lo que realmente te gusta. Así tendrás su apoyo incondicional, ella quiere lo mejor para ti, aunque ambas ahora mismo, no os entendáis porque habéis nacido en eras diferentes (industrial y de la información).
Suerte! Y ya me contarás.
Un abrazo
Hola Antonio! primero de todo, felicidades por tu blog y, como no, por tu éxito de vida en la cual al final, habrás conseguido empezar a encontrar tu lugar en el mundo y poder vivr de aquello que realmente te gusta, te llena y te apasiona. No hay mejor éxito que poder ser feliz uno con su realización personal 😉
Dicho esto, me gustaría hacer una observación y siempre desde el respeto y el punto de vista crítico. Aunque estoy bastante de acuerdo con las ideas de los/as emprendedores/as y me parece que, realemnte, hay enfoques de trabajo hoy en día que ya están obsoletos y que hay gente que no se ha adaptado a las nuevas realidades… también quiero dejar claro que no estoy 100% de acuerdo con algunos puntos de vista extremadamente «happy flowers» de la gente emprendedora…y en especial con algún párrafo de los que expresas en esta entrada de tu blog. A veces las cosas no son siempre blancas o negras…y creo que entre tantos comentario positivistas, yo voy a ser el que aporte la nota más negra. Me explico mejor:
de entre todas las cosas que podría objetar o simplemente debatir, hay una que me choca. Lo de «trabajos de mierda». No, perdonen señores, no hay trabajos de mierda. Si a caso, jefes de mierda, no lo discutiré. Pero trabajos de mierda, no. De cualquier trabajo se puede aprender algo y, para la gente que son emprendedores, esto tendría que ser su A B C… tendría que estar entre sus bases. Para poder saber qué puedes hacer en tu vida, no debes despreciar ni un solo minuto de los anteriores trabajos que hayas realizado, pues todos te enseñarán algo que nunca sabes para lo que va a servir en tu vida. Incluso te pueden retroalimentar. Así que, no me parece justo despreciar un trabajo con lo de «trabajo de mierda» solo porque a uno no le guste.
Uno estará en su derecho de no gustarle un trabajo, o no ser su pasión, o quere irse de allí, o hacer otra cosa con su vida…pero nada de menospreciar. Al contrario! a estos emprendedores les propongo un reto: mientras aún estéis en ese «trabajo de mierda» antes que podáis permitiros iros de allí… ¿por qué no cogéis e intentáis que os guste y lo conevertis en algo propio, que se vea vuestro toque en cada cosa que haceis dentro de ese trabajo? a lo mejor hasta os acaba gustando un poco y todo. No como para renunciar a vuestros sueños y quedaros allí…sinó lo suficiente como para amenizar las horas que allí estéis minetras os tomáis eso como un aprendizaje de vida. Que no solo se aprende de coger mochila y viajar por el mundo (ojo! que me parece muy bien, eh?). Ser capaz de darle esa vuelta de tuerca a esa situación y acabar gustándote eso que decías que es una mierda…es también un buen signo de emprendedoría….porque requiere inventiva y capacidad de adaptación. Porque, si no, el que solo nos guste lo nuestro y despreciemos lo de los demás (que al fin y al cabo también nos dieron una oportunidad) eso si es estar ya muerto a los 25.
Solo lo dejo como reflexión, puesto que se de que hablo….yo también he trabajado de algo que no era lo mío… pero le supe acabar poniendo pasión y toque mio mientras estaba allí….y no veáis de lo que se aprende también. El saber nunca está de más… luego ya cuando puedes volar por tu cuenta a perseguir tus sueños… pues adelante!!
Un abrazo Antonio y a seguir así!
Hola Albert
Muchas gracias por todo el tiempo que le habrás dedicado a la lectura del artículo y luego a la redacción de este pedazo de comentario. Lo valoro mucho.
Bueno, mi lugar en el mundo creo que aún no lo he encontrado, aún sigo buscando y aprendiendo en el camino. Creo que hasta que no haya recorrido todos los países del mundo no habré encontrado mi sitio físico, aunque quizá sí el espiritual 🙂
Yo tampoco estoy de acuerdo con el mundo happy flower que rodea a algunos emprendedores y nómadas digitales. Lo expresé abierta y profundamente en este post que te invito leer: https://inteligenciaviajera.com/nomada-digital/
También he comentado en alguna entrevista que para enfrentarte a algo que no te gusta, véase un «trabajo de mierda» tienes dos opciones:
1. Aprender a amarlo.
2. Dejarlo y comenzar a hacer algo que te llene más.
100% de acuerdo contigo. De todo se aprende! 😀
Un abrazo
Hola Albert
Estoy de acuerdo contigo, a veces uno quiere desarrollar alguna idea. proyecto, negocio,etc. Pero se encuentra trabajando y tiene que hacer las dos cosas al mismo tiempo, ya que no puede dejar de trabajar por cuestiones de familia, gastos, deudas o lo que sea que implique no poder dejar de trabajar e ir formando ese proyecto que tenemos. Es igualmente doble esfuerzo y se debe valorar ambas cosas. Concuerdo contigo en que ningún trabajo es malo ya que gracias a ellos con lo mucho o poco que nos paguen subsistimos para cubrir nuestras necesidades básicas y eso se debe agradecer.
Y como nos cuenta Antonio hay que echarle ganas para construir e ir por el camino que deseamos.
Saludos!!
¡Excelente Antonio! ¡Qué importante (y urgente) es aprender a disfrutar de los placeres de la vida!
Yo suelo comentar esta idea con los traders a los que entreno. Ellos también desean ser sus propios jefes e ingresar dinero desde cualquier lugar del mundo haciendo lo que les gusta. Hay muchas formas de conseguir esto, tú eres un ejemplo de ello, ¡enhorabuena! Esto requiere adquirir unos conocimientos y ACCIÓN, ¿verdad?
Me gustaría insistir en la idea de que es fundamental disfrutar y aprender del proceso. Hace poco escribí un artículo muy muy breve, el cuál comparto aquí (http://www.investigacionbursatil.com/el-reto-de-ser-trader/20-anos-vivir-del-trading/), en el que hablo de lo importante que es tener paciencia para poder avanzar. Cuando lo que haces te divierte y, además, confías en los resultados que están por llegar, te mantienes tranquilo. Entonces tomas decisiones acertadas. Lo que haces en el presente determina tu futuro presente.
Así que, vamos a ponernos ya a ello, vamos a volar como Antonio y como otros muchos emprendedores. ¡Cada vez somos más los que nos negamos a morir en vida! Gracias compañero y feliz día a tod@s 😉
Hola César
Ser, hacer, tener es la consecuencia lógica de un pensamiento congruente que comienza en un pensamiento y termina en algo material. Del ser al tener hay un mundo y como bien dices, si no tienes paciencia puedes perderte en el camino y tirar la toalla.
Veo que nos gustan los mismos autores 🙂
Un abrazo crack
Bombazo de energía brutal!
Muy inspirador y motivador! Ese es el camino, destapar y seguir tu propio sendero.
Allá vamos!
Un abrazote
Hola Jose,
Muchas gracias por tu comentario y felicidades por tu proyecto. «Tu gigante interior» va por el buen camino y se nota el trabajo bien hecho.
Un abrazo
Gracias Antonio, llevo meses leyéndote y me encantan tus artículos, este en lo personal es inspirador como tu lo eres, saludos desde México 🙂
Hola Nidian.
Me alegro de que te resulte inspirador este artículo. A mi me el de https://inteligenciaviajera.com/ventajas-de-viajar-solo/ me encantó y me ayudó mucho a tomar la decisión de viajar sola. Te lo recomiendo. Muchos saludos a México.
me encanta todo lo que escribes.
Ese miedo a fracasar y a equivocarnos suele ser el causante de muchas ideas y sueños inconclusos.
Nadie no enseña como vivir porque no hay una forma correcta de vivir. La cantidad de caminos es enorme, las posibilidad… infinitas.
Debemos olvidarnos de esa noción errónea que dice de que tenemos algo que perder y ver todo lo que hay por ganar.
Creo que un buen ejercicio es imaginarnos con 80años y decirle a nuestro «yo» joven: «ESTO FUE LO QUE HICE CON TU VIDA». Esto nos puede motivar e impulsar para hacer algo diferente; algo que surja desde el interior.
Muy buen Post Antonio y excelentes reflexiones. 🙂
Hola Maurino,
Muchas gracias por tu comentario. Te agradezco tu reflexión, me parece muy acertada. Siempre me ha impactado pensar en mi yo del futuro, pensando que su yo del pasado no hizo todo lo que pudo para ser feliz y vivir su vida.
Un abrazo
Cool!
¡Tú no tendrías que morir nunca Antonio! jajaja
La verdad que es un sentimiento que llevamos muchas cabezaslocas:
queremos descubrir, innovar, viajar, ¡VIVIR!
Es triste ver como las personas hacen su vida en base a lo que los demás le dicen. Se someten a los deseos de los demás. Apresan su alma.
Escribí un artículo muy crítico también con esto:
http://conmigonopodeis.com/excusa-no-tener-tiempo-para-nada/
Hace poco me preguntaba una amiga, ¿qué quieres hacer con tu vida? Le dije mi sueño es montar webs, que ayuden a miles o millones de personas y vivir como quiera. Ahhhh, ¿osea no quieres «trabajar» más no? (y es profesora)
Escucho comentarios como estos y pienso que hay gente que aún está en los años de maricastaña.
Yo no moriré a mis 27, es más cada año que pasé estaré mas vivo 😉
¡Un saludo paisano y sigue disfrutando tu pedazo de vuelta al mundo!
¡Hola Enrique!
Uoooo qué energía, me encanta. Efectivamente, cada año debemos estar más vivos, y tener el propósito que tienes te va a dar más fuerza si cabe ¡es genial! Eso es primordial, un propósito.
¡Un abrazo!
Hola Daniela,
Muchas gracias por compartir tu historia, yo también he estado en estado en ese punto y creo que la decisión de vivir tu vida al máximo siempre es la correcta. Eres una crack 🙂
Un abrazo.
¡Gracias a ti Daniela por el comentario!
No pierdas nunca esa energía 😉
Un abrazo
Hola que tal, me gustó mucho el post, muy inspirador. Me podrías enviar la guía? Gracias
Hola Jorge,
Muchas gracias por tu comentario, aquí te dejo mi guía gratuita. https://inteligenciaviajera.com/regalo/
Un abrazo.
Estoy por cumplir en algunos meses 25 años y me llamo mucho la atención el titulo de este artículo, lo he leído y es bastante interesante como planteas el querer seguir nuestro sueños, metas, desafíos.
Independientemente de lo que cada quien quiera para su vida.
Saludos desde Hermosillo, Sonora, México.
Hola Carolina,
Muchas gracias por tu comentario y felicidades por tu cumpleaños. Espero que tengas un años llenos de sueños cumplido e ilusiones.
Un abrazo.
PD: Aquí te dejo un regalo https://inteligenciaviajera.com/regalo/
Ha sido muy curioso leer este artículo porque ha sido como escuchar a eso yo interior que me habla a menudo pero algunas veces no hago caso porque a veces duele, a veces da miedo y sobre todo, te hace replantearte tu vida al completo.
Dentro de dos semanas me voy un mes a Australia sola. Primer viaje en solitario y me voy a la otra punta del mundo pero yo soy así. Cuando me armo de valor para escuchar esa vocecita interior y ser consecuente con ella.
Nunca habia hecho algo tan rompedor ya que dejo aquí mi trabajo y no sé lo que me esperará a mi regreso, pero a lo mejor el sendero me lleva a otro destino…
Leer este post me ha aninado a seguir adelante con mi proyecto. Gracias!
¡Hola Lorena!
Disculpa el retraso en la respuesta. Me encanta leer historias como la tuya, que se arman de coraje para romper con una barrera e intentar cambiar la situación que saben que hay que cambiar.
Ya me contarás que tal en Australia, aunque seguro que genial 😉
Un abrazo.
Hola Antonio soy Alfredo desde Argentina, aquí en este momento son casi las 5 am y accidentalmente terminé leyendo esto después de buscar paginas de fondos de inversión… No pensé que sea el universo tan mensajero como en este momento, estoy a punto de dejar la pecera donde trabajo y comenzar Justo todo lo que contas en el blog, para sumar encima también soy arquero jajaja
Genial lo que escribiste, llegué a sentirme tan identificado que en un momento, por más llorón que quede, me emocioné.
Y justamente voy a comenzar como sea, y con lo que que sea que suceda en el medio a recorrer el país, sueño con recorrer esos pueblos «olvidados» sacando fotos y difundido del viento y su gente sencilla.
Me quedaría escribiendo mucho más, pero aquí es muy tarde y después no disfruto de lo poco que puedo del sol.
Desde Argentina te mando un abrazo, aunque no te conozco, un abrazo enorme.
¡Hola Alfredo!
Siento el retraso en mi respuesta. Pero leyendo tu comentario me ha recordado que por mensajes como el tuyo merece la pena todo este trabajo.
Me alegra tanto conocer historias de personas que se atreven a salir de su zona de confort para lograr aquello que realmente sueñan…
Como dijo Einstein:
«No podemos esperar resultados distintos si siempre hacemos lo mismo»
Un abrazo
Muy buen artículo!! La verdad es que TODOS tus artículos son buenísimos, y no lo digo por decir. No sigo ni leo ningún blogger (error garrafal) pero desde que te «descubrí» -esto me suena a las Américas -en el congreso «Prosperidad, Abundancia. Libertad», ya he hecho un curso contigo y te leo cada día =).
La verdad es que yo dejé mi casa a los 16 y aunque no tenía las imposiciones de mis padres, yo sola -y por eso de querer encajar dentro de la sociedad, la familia y demás-, me auto impuse lo de «políticamente correcto»: me saqué dos carreras trabajando de camarera 12 horas diarias…y cuando ya estaba trabajando en La Vanguardia, con mi pisito en Barcelona y todo «lo correcto», el sueño de toda mi vida de golpeó como una bofetada. En realidad siempre había deseado viajar (cosa que hacía cuándo y cómo podía), pero quería viajar de verdad, sin fecha de vuelta. Así que antes de tener hijos y tener un mejor puesto en la redacción, decidí irme un año de viaje. Me fui el 11/9/11 y todavía no he vuelto =). Mis dos hijas han nacido en Brasil y ahora viajo con ellas y mi compañero argentino. Viajar es lo mejor que he hecho nunca y se lo recomiendo a todos aquellos que no se atrevan a dar el primer paso. Cumple tus sueños. No los pospongas para cuando tengas dinero, tengas esto o lo otro. Simplemente hazlo. Un abrazo para todos desde Brasil =)
¡Hola Argi!
¡Vaya! Tu historia sí que es inspiradora. No imaginas lo que sonrío y abro los ojos cuando leo mensajes como el tuyo.
Me encanta saber que una persona como tú pertenece a esta comunidad 🙂
¡Un abrazo!
La edad es una ilusión, de la misma forma que lo es el año en el que vivimos. Y ni mucho menos tenemos que permitir que la edad nos limite, el sistema como programa que es, condiciona con limitaciones y en base a dichos condicionantes, la gente va construyendo su percepción de la realidad.
Lamentablemente, te encuentras con la gente planificando su jubilación y cómo van a vivir con sus pensiones. Así van, con la mente enfocada constantemente en un futuro inexistente, pero que todos se esmeran en construír, porque es lo que se ha normalizado como modelo de vida. Que de vida tiene poco.
Pero el sistema necesita que las personas se autolimiten, porque gracias a esa impronta comportamental, se puede seguir ordeñando el tiempo a las masas, gracias al miedo de lo desconocido, la gente no arriesga, vive sin pasión, sin riesgo, sin ganas de hacer nada.
Recuerdo haber pasado por zonas universitarias en Madrid, Barcelona, Nueva York, Holanda, y no ver diferencia en los semblantes de los estudiantes, todos apagados, tristes.
Eso es lo que quieren, tu carrera, tu trabajo estable, tu casa, tu hipoteca, tu coche, tu familia convenientemente condicionada y tu jubilación por haber pasado toda tu existencia viviendo como un puto esclavo.
Por miedo a ser, ya que, el sistema estructura unos contratos de clan social muy fuertes, al igual que la propia familia.
Cuando nacemos en la familia, el inconsciente del niño busca asimilarse al clan, por lo que adquiere hábitos y costumbres que complazcan a sus progenitores.
Mismamente, la sociedad, funciona con los mismos protocolos, tienes que obedecer, tienes que seguir las órdenes y las prohibiciones, o de lo contrario, te castigarán.
Al final, la familia sirve como cómplice inconsciente de la cárcel que el sistema promueve como el mundo feliz. Gran libro por cierto, «Un mundo Feliz» De Aldous Huxley.
Ya es bueno que vayan emergiendo artistas rebeldes que hablen de la verdad, yo llevo casi toda mi vida haciéndolo, y por lo que veo, tanto tú como otras personas del mundillo emprendedor, siguen la misma senda.
Y es altamente positivo que la gente comience a ver que la libertad empieza por la toma de responsabilidad de uno mismo, y que a partir de ahí, hay que ser conscientes de los mecanismos de control que tenemos en la cabeza, a nivel familiar y social, y hacer lo que sea necesario, para romper esos contratos mentales y avanzar en lo que realmente queremos.
Porque efectivamente, no somos inmortales, nos vamos a morir un día, y mejor vivir siendo fieles a lo que somos y luchando por lo que queremos, que convertirnos en muertos vivientes deprimidos sin atrevernos a dar el salto.
Un abrazo
¡Hola Óscar!
Gran comentario… no tengo nada más que añadir. Te has explicado fenomenalmente bien.
Un abrazo crack
Hola Antonio! Hace unos días descubrí tu web y no he parado de leer artículos desde entonces. Me encuentro en una situación muy similar a la tuya cuando comenzaste. Con la diferencia de que yo sí que entré en la rueda: soy cirujana y esta mañana he renunciado a mi puesto de trabajo para darme un tiempo y pensar que quiero hacer con mi futuro. Trabajaba en un hospital de tercer nivel, sin embargo la alta carga asistencial, la falta de recursos, los contratos precarios y la perdida de ilusion consecuencia de todas estas variables han precipitado esta decisión, aún siendo una profesión que elegí como algo vocacional y que adoraba.
Siempre me ha encantado viajar, desde hace años lo he hecho sola casi siempre, descubriendo mundo y aprendiendo de otros lugares, otras gentes, otras culturas. Ha sido mi vía de escape desde la adolescencia, invertía mi mes de vacaciones en algo que me genera mucha más felicidad que simples objetos materiales.
A día de hoy me encuentro en esa encrucijada de no saber si acabaré dedicandome de nuevo a la medicina o si por el contrario debo arriesgar por proyectos que me ilusionan de nuevo, y que echando la vista atrás siempre me han ilusionado. Tengo miedo de no servir para comunicar, de no transmitir lo suficiente como para valorar esta opcion como medio de vida. Pero ésto no es algo que me eche para atrás ni mucho menos, me incentiva a volver a nacer de nuevo tal y como hice cuando comence a estudiar.
Sé que mucha gente esta como yo, y que quizas mis pensamientos son algo constante en los seguidores que te escriben, pero bueno tengo la esperanza de que me podáis echar una mano para direccionar este nuevo camino que quiero empezar a andar.
Muy agradecida por adelantado para todos los que podáis poner vuestro granito de arena
¡Hola Beatriz!
Disculpa por el retraso en la respuesta.
Habrás visto que no estás sola. Que lo que te sucede (o te sucedía) no es un caso aislado ni mucho menos. Y que las personas que salen de su zona de confort y se enfocan en su propósito consiguen resultados.
Aquí en el blog tienes mucho material para dirigir ese foco y, como cada vez más personas, salir de la rueda en la que ya saben que no quieren estar.
Un abrazo,
Excelente!
Demasiado bueno!
Hola Antonio,
Consulta, tenes tu web registrada como emprendimiento legalmente en algun pais? En el tuyo? Estuve averiguando y si quiero vender por internet (aunque sean infoproductos) tengo que registrarme como monotributista en mi pais.
Que tan cierto es?
Me encanta leerte y me estás dando el valor que estaba buscando para empezar con mi idea, llevo algo de un mes dandole vueltas y creo que ya es hora de empezar.
Saludos!
¡Hola Macarena!
Te comento. Cada país tiene una legislación, y cada una es de su padre y de su madre, es decir, que pueden no parecerse en nada. Por lo tanto, lo que recomiendo en estos casos es que te informes con un profesional sobre tu caso 😉
¡Un abrazo!
Hola Antonio, me encantó leer este artículo pues me sentí totalmente identificada, sentí como cada palabra me llegaba y me exige hacer un cambio. Soy la menor de mis cinco hermanos y todos en mi familia tienen la mentalidad de que necesitas un trabajo para estar seguro y adaptarte a la sociedad, yo realmente no concuerdo con ello y me he llevado desacuerdos por esa mentalidad. Pero al leer este artículo puedo decir que realmente es emocionante la realidad, que al fin y al cabo solo tenemos una vida y sino la aprovechamos buscando lo que nos gusta al final siempre nos arrepentiremos, yo no quiero eso así que como sea tendré que empezar a emprender. Realmente necesito un cambio en mi vida. Gracias por este bello manjar literario.
Saludos desde Nicaragua.
Buenas Kiara,
Si te sientes identificada, es que el cambio va a llegar más pronto que tarde. 😛
Te recomiendo que para los primeros pasos te apuntes al próximo training gratuito que vamos a dar en la Escuela Nómada Digital.
Vas a poder tomar acción en la dirección correcta. 😉
Un abrazo
GRACIAS ANTONIO! He leído muchos artículos tuyos hasta ahora, y me pareces de admirar. La sociedad española en la que hemos crecido se basa en eso, o se basaba no? Estudia y tendrás un carrera espectacular… Te admiro por haber sido tan coraje de saltar las normas e ir a por aquello que más querías.
Bueno, te seguiré leyendo que para eso estoy en tus newsletters 🙂 Yo de momento, con mi pequeño proyecto con el blog que empecé gracias a Ángel de viviralmaximo.
Un abrazo, sigue ahí por los que estamos ahora en «lucha de» y por lo que vienen y vendrán!!! Esto es solo el principio! Toda la suerte 🙂
¡Hola Rocío!
Muchas gracias por tu comentario 🙂
El inconformismo está dentro de nosotros, pero es una responsabilidad el hacer algo con ella. En mi caso, sacando este proyecto adelante.
Sigue trabajando duro en ese proyecto que has sacado gracias a Ángel.
¡Un abrazo!
Me identifico tanto con tus frases…cuántas veces he oido «tienes que trabajar» «a nadie le gusta su trabajo» «nadie se coge una baja por aburrimiento» «pero si tienes el trabajo perfecto!»…pero aquí estoy, 34 años, un trabajo con buen horario, buen salario, en el que no hago NADA y una baja laboral porque no quiero ir, porque estoy triste,perdida y nadie entiende qué me pasa.
Quiero apostar por hacer algo que me aporte, que me guste, que me motive a levantarme, pero ¿el qué? Me encanta viajar,escribir,enseñar,gestionar…pero no tengo ni idea de cómo encontrar mi sitio, mi profesión, en qué aportar al mundo. ¿Cómo supiste qué querías ser? Estoy tan perdida…
¡Buenas Paula!
Pues no puedo decirte otra cosa de que llegas justo en el momento adecuado para que aprendas qué puedes hacer con tu vida.
Como quizás sabes, en este mismo mes sale el próximo training de la Escuela Nómada Digital, y ahí voy a mostrar todo lo que se puede hacer en el mundo online, para llevar a cabo una vida más libre, deslocalizada y sin horarios.
Puedes apuntarte aquí.
¡Un abrazo!
Hola, un cantó a la vida el artículo.
Senzillo , no?… en mi caso, NO tanto… empiezo ; tengo 41 años, los que haré ha finales de septiembre. Tengo Esclerosis múltiple, con un 86% de grado de discapacidad, desarrollador de software, un trabajo que siempre ha sido un HOBBY para mi. Me gusta Rafael Nadal, pero soy mas de Roger federer, me gusta Pulp fïction, pero soy más de El indomable Will Hunting. Que espero de esta oportunidad, dar para recibir
¡Hola Joaquín!
Pues tu historia no pinta nada mal 😀
De eso se trata, de ser feliz con lo que se tiene, de hacer que tu trabajo sea para ti lo mismo que un hobbie y no dejar de aprender 🙂
Muchas gracias por pasarte por aquí.
¡Un abrazo!
Muy interesante video , tenemos la capacidad de ser únicos y crear nuestras propias cosas , marcamos nuestros propios destinos y vivimos para el mundo . Me gustó mucho el video
Hola Javier,
¡Muchas gracias por escribir!
Exacto, cada persona es única en algo, y tenemos que ser capaces de sacar lo mejor de nosotros. Tenemos la capacidad de hacer un mundo mejor 😉
¡Abrazote!
Veras Antonio.
Estoy a pocos días de cumplir veinticinco años, y la verdad es que nunca me había sentido tan perdida y desubicada como ahora. Hace dos años abandoné la carrera universitaria influenciada por los demás que era lo mejor para mi (a que vivir del arte plástica y la pintura). Hace un año renuncié al trabajo, lo cual generó desacuerdo entre compañeros y la familia, y emprendí el viaje de mi vida.
Lugares maravillosos, culturas e historias increíbles, personas hermosas, naturaleza etc. Pero sobre todo en la búsqueda del encuentro conmigo misma que aún no termina.
Así que, de lo que estoy segura hasta ahora, es que me gusta estar en un lugar y en el otro, No me veo cumpliendo horarios y me apasiona la pintura.
Hace dos meses que he regresado, buscando la manera de realizarme con lo que me hace feliz, cuestionando me si ¿Realmente es esto posible?.
El hecho de cumplir veinticinco y no tener nada resuelto en mi vida, me da como una especie de vértigo y ansiedad.
Tengo las ganas ahora de aventurarme a dar este paso, con la ilusión de poder hacerlo realmente…
Gracias por animarme a seguir.
Saludos 🙂
¡Hola Sofi!
Muchas gracias por pasarte por aquí y abrirte a toda la comunidad 🙂
Sin duda, después de haber tomado esa decisión tan importante de dejar el trabajo e irte a viajar durante un largo periodo de tiempo, te replanteas las cosas de nuevo y tratas de buscar el sentido y rumbo que va a tomar tu vida.
Lo bueno, es que no estás paralizada y te has apuntado al training de la END 😉
Nos veremos dentro 🙂
¡Un abrazo!
Antonio no tengo ni la menor idea de todo este cuento, pero me identifico con todo lo que escribes y totalmente de acuerdo literal «muerto en vida», siempre he sido emprendedor he logrado tener mis negocios, no con mucho éxito debido a diversos factores, soy profesional en finanzas, pero siento que necesito un cambio para mi vida, gracias por compartir tus realidades y porfavor sigue enseñando, quiero aprender!!!!
¡Hola Jairo!
Pues llegas en el momento adecuado, justo para descubrir las posibilidades para trabajar desde casa o cualquier parte del mundo, con los talentos y habilidades que ya tienes y así poder generar ingresos. Te voy a enseñar los primeros pasos.
Nos vemos dentro del training 😉
¡Un abrazo!
Hola Antonio. Pero que descalabrada me han dado tus palabras en este post!!!!! Pero para bien … jaja. Yo descubri tu blog gracias al blog de Wanderlust, me inspiro mucho para tener consciencia y darle nombre a los sentimientos que m atormentaban. Cuando llegue aqui m negaba a leer mas por que todo daba en el clavo y una parte de mi queria seguir en la inconciencia, en la negacion, adormecida y resignada para continuar en mi zona de confort y hacer como que aqui no pasa nada. Pero que hermosa y sabia es la vida!!! Justo ayer estaba aburridisima en mi trabajo y vi en mi bandeja de correo todos tus correos que no queria leer y dije bueno leeamos a ver que ya para mejor borrarlos jaja… y no los borre al contrario descubri que empezara el curso ( al que ya m inscribi claro ) y vi tambien lo del grupo al facebook; una cosa llevo a la otra y lei ahora este post y de verdad que me emocionado !!! Hablas mucho acerca de lo que siento y he vivido , y no, me rehuso a vivir mi vida que me ha sido regalada solo una vez de la manera en que lo hecho, triste y desesperanzada, no quiero morir a los 25 y doy gracias por personas como tu que existen para ayudar a otros a encontrar su camino. Confio mucho en tus palabras y todo lo que has hecho y haces, estoy al 100 con esta oportunidad y se que si estoy enfocada y con mi taza de te vacia y disponible para lo que viene, juntos lo lograremos !!! Antonio un saludo y fuerte abrazo y saludos a todos los viajeros y otras personas que estamos en este camino !! Gracias !!!
¡Gracias Luna!
Estos mensajes me dan un subidón que … ¡así es! Bienvenida a la comunidad que no se rinde a lo impuesto, si no que sabe que hay una vida esperando para ti fuera de esa zona de confort. Y lo sabemos porque nos hemos quitado la venda y lo hemos visto con nuestros propios ojos.
¡De nuevo muchas gracias por tu comentario!
Un abrazo
Hola Antonio, no se como lo haces pero logras inspirar a cualquiera, muy pocos se concentran en querer ayudar a los demás. Me gustaría tener tu seguridad, yo siento exactamente lo mismo no quiero entrar al sistema, nunca he querido entrar en el sistema, estudie turismo porque quería «viajar mucho» (jajajaja) y sentía que mi capacidad para servir era muy buena, estudie
seis semestres de arquitectura mientras atendía mi pequeña agencia de viajes, que me ayudaba a mantenerme. Pero quería salir a viajar, tenía la necesidad de hacerlo, deje mi carrera, mi agencia de viajes y salí con la idea de recorrer Sudamérica, no logré cumplir mi objetivo porque tenía miedos a pesar de que el universo siempre conseguía premiarme con abundancia, mi falta de confianza es algo que estoy tratando de trabajar. No se si sabes lo que pasa en venezuela pero la situación crítica que vive no me permite volver y además tener que lidiar con todo el peso que conyeva tener esa nacionalidad, ahora piden visas en muchos lugares para poder entrar pero es entendible aunque absurdo a la vez. El caso es que llevo muchos meses estudiando e investigando para ser nómada digital, tengo avances y veo panoramas muy buenos, pero no me atrevo a emprender, tengo bloqueos mentales y económicos, pero se que se pueden resolver. No se si has leído el Camino del Artista, es un excelente libro y me ha ayudado a mejorar y avanzar con cada una de sus prácticas. Espero poder dar el paso luego del training que estás regalando. Espero conocerlos alguna vez, viajaré a España próximamente, irónicamente para recuperar mi nacionalidad española, se que eso no debería frenarme para nada pero si que me abre muchas puerta, burocracia :_(
Me encantaría conocerlos.
Abrazos,
Dey
¡Hola Dey!
¡Waauu menuda historia! Lo de la arquitectura me suena, sí jejeje
Como dices, lo primero que debes hacer es derribar esos bloqueos mentales. Seguro que conoces muchos casos de personas que se encontraban en la misma situación y lograron lo que se propusieron. El tuyo no es un caso aislado ni mucho menos.
Estoy seguro que con esa determinación conseguirás tu propósito.
Un abrazo
PD. Me apunto el título del libro 😉
¡Hola Antonio!
Primero que nada, debo decir que siento una gran admiración por ti y lo que has logrado. Este artículo me llegó al alma, y tal vez suene exagerado, pero me hizo llorar. Siento que tengo tanta frustración y desesperación en mi interior que no sé cómo salir de ello. Ya casi cumplo 28 años, mi vida pasó volando. He estado estudiando la universidad y el masterado durante casi 8 años. Mi primera carrera no me agradó lo suficiente, por lo que utilicé un masterado en otra área como complemento. Ahora que por fin encontré lo que realmente quiero hacer de mi vida, estoy entre la espada y la pared, ya que solo tengo experiencia labora en pasantías.
Viví en el extranjero durante 4 años y por problemas personales tuve que volver a mi país, el cual se encuentra muy mal económicamente. Esto ha causado que se me dificulte encontrar empleo. Cada vez que encuentro alguna oportunidad algo malo sucede que no me permite ejercer. Comencé a trabajar de manera independiente, pero la ansiedad me hace pensar que ya estoy demasiado tarde como para lograr salir del país, viajar y trabajar independientemente sin tener los fondos y la experiencia suficiente. Quisiera poder viajar lo antes posible, pero por lo que expliqué, no puedo todavía.
Necesito un consejo al respecto, ya que tengo muchas ganas de lograr mi sueño, pero tengo miedo a la vez. Lo que sé es que debo trabajar muy duro y haré mi mejor esfuerzo.
Estoy muy emocionada por el training, me va a ayudar muchísimo a despejar mis dudas.
¡Hola Nat!
Gracias por dejar tu comentario.
Y no desesperes, nunca es tarde para conseguir aquello que te propongas. Sabes que tienes un montón de casos inspiradores en:
https://inteligenciaviajera.com/articulos-sobre/charlas-viajeras/
Lo importante es que no pierdas la esperanza y rodearte de gente que te impulse.
Recuerda que en el blog tienes un montón de contenido gratuito con el que puedes formarte.
¡Un abrazo!
Antonio, como estás, este articulo me marcó y está haciendome pensar, me gustaria poder tener una breve charla contigo si es posible a través de skype o el medio que vos prefieras. Gracias
¡Hola Benjamin!
Me alegra muchísimo que el post te hiciera reflexionar.
Puedes escribir al correo [email protected]
Un abrazo,
Muy bueno el artículo Antonio, gracias por tus palabras.
Habría tanto que comentar sobre ello, que me voy a limitar a sonreír por haberlo leído y proseguir con los ejercicios de la END 😀
Gracias de nuevo
Jajaja genial Isabel, ¡siempre con una sonrisa, sí!
Me alegra que te haya gustado el post 😉 (y gracias por pasarte y comentar)
¡Un abrazo!
Gracias la verdad aveces no sabemos como pasa de rápido la vida y se nos va en un cerrar de ojo.
¡Hola Hernan!
Así es, vida solo hay una, habrá que aprovecharla ¿no?
Me alegra que te haya gustado el artículo, y gracias a ti por pasarte por aquí y comentar. 😉
Un abrazo.
Yo ya he doblado los 25 y me siento totalmente identificada.
me siento el bicho raro que quiere huir de lo que llaman «lo normal» y que conforme pasan los días me parece mas a una prisión y quiero salir. Salir y ver mundo y aprender que las cosas no siempre deben hacerse de igual manera o como la gran mayoría, quiero ser la que se aventura y gana. Gana en satisfacción personal y gana en libertad financiera, geográfica,…
Gracias AntonioG por todo lo que haces, eres pura inspiración
¡Hola Susana! Ese sentimiento no tiene edad, va en la naturaleza o en las personas que parece que nos hayamos quitado una venda y quiera gritar al mundo que queremos vivir, no solo existir. Lo importante es ser consciente e ir dando los pasos que te acerquen a ese objetivo, no que te alejen.
Bienvenida a esta familia de inconformistas, ¡y gracias por tu mensaje!
Un abrazo.
Me encantó este artículo y el video!!!! Es un artículo para leer cada vez que creemos perder el rumbo. Gracias Antonio!!!!
Un abrazo
¡Hola Mónica! Muchas gracias a ti por tu mensaje, me alegra saber que te gustó. 🙂
Un abrazo
Antonio, estoy desesperado,se que tienes razón,quiero dejar este trabajo,no hay pasión en mi vida,soy un robot que come, trabaja y duerme, pero como lo hago?!,si dejo el trabajo me quedo a 0 de ingresos,no me gusta nada mi estilo de vida,no soy feliz.
Hola Rafael,
El primer paso ya lo has hecho, y es admitir que tienes que hacer algo, mucha gente o no lo ve o no lo exterioriza creyendo que obviarlo va a hacer que lo lleven mejor. Así que, enhorabuena por eso.
Primero, tienes que ir paso a paso. Te recomiendo los siguientes artículos que creo te gustarán y espero que te sean útiles.
Cómo alinearte con tu propósito de vida.
Las profesiones del futuro.
La importancia de vivir con propósito.
Cómo descubrir tu talento y vocación.
Cómo dejar el trabajo.
Espero que poco a poco vayas alcanzando lo que deseas, márcate un plan y ves a por él. 😉
Nos vemos por aquí. ¡Un abrazo!
Hola Antonio, estoy asustada no!!!, asustadìsima, pero definitivamente convencida en hacer algo diferente, a mis 58 años.
Hice el curso de reseñas y ahora estoy haciendo el de «triplica tus ventas», es todo un desafio el cambio de mentalidad y de apropiaciòn del conocimiento del universo digital, estoy fascinada, pero te confieso que tambièn abrumada,
Una amiga y yo ambas venezolanas, docentes, estamos creando un proyecto siguiendo tus orientaciones.
Gracias por compartir tu experiencia y por los sacudones en verdad ayudan mucho.
Me gustarìa tener una asesorìa màs cercana.
Bendiciones
Yury
¡Hola Yuribia!
Es normal estar un poco asustada al principio, pero lo que deberías es estar orgullosa de seguir al pie del cañón y estar poniendo todo de tu parte para salir de las rutinas obsoletas.
Muchas gracias por la confianza en mí y en mi equipo, y enhorabuena por el entusiasmo que trasmites. En estos momentos no estoy haciendo ya asesorías personalizadas, pero échale un vistazo a esta página donde encontrarás todo lo que te puedo ofrecer para ayudarte: Inteligencia Viajera.
¡Un abrazo!
¡Maravilloso artículo!, creo que fue en el año 2013 cuando escuché por primera vez a un coach hablar sobre disfrutar del momento presente. Poco a poco y a lo largo de los años me he dado cuenta de la importancia que tiene este concepto. Hace poco leí el libro de Fluir de Mihály Csíkszentmihályi, que trata de la experiencia óptima, la experiencia autotélica en los distintos quehaceres de la vida. Podemos fluir desayunando, trabajando, haciendo ejercicio e incluso en un atasco, siempre hay formas de hacer que cada momento sea único. De escuchar esta idea en el 2013 he pasado a ser embajador de la misma y compartirla cada vez que tengo ocasión con amigos y compañeros. Y por supuesto trato de predicar con el ejemplo, ¡qué maravilloso momento estar comentando ahora mismo en este blog!.
Además de esto y al hilo con el artículo en lo que respecta a seguir tus sueños, mi sueño es sin lugar a dudas visitar todos los países del mundo y pasar al menos de media un mes en cada uno de ellos, no me conformo con ir corriendo de uno a otro. Por el momento y dado que tengo un trabajo a jornada completa, haciendo marabarabares he conseguido junto con mi pareja visitar en mayor o menor medida 44 países.
Para seguir mi sueño en Febrero me matriculé en la última edición de la END, esto es lo que me ha traído hasta este genial artículo.
Mucho ánimo a la comunidad de Inteligencia Viajera y la END y ante todo ¡QUE NADIE VIVA LA VIDA QUE LOS DEMÁS ESPERAN QUE VIVA!¡SÓLO HAY UN MOMENTO PRESENTE!¡DISFRUTEMOS DEL CAMINO HACIA NUESTRO SUEÑOS!
¡Hola Diego!
Maravilloso comentario, muchas gracias por compartirlo con nosotros 😊
Efectivamente, todo lo que tenemos es el «ahora», por eso hay que tratar de disfrutar cada momento, como dices, porque es único e irrepetible. El tiempo es nuestro mayor tesoro.
Nos encanta tu sueño y que ya hayas empezado a llevarlo a cabo, visitando tantos países con tu pareja, y disfrutando de las experiencias en cada uno de ellos. Precisamente las experiencias son lo más bonito que nos llevamos y lo que nos ofrece mayor gratificación a largo plazo, hay estudios que lo confirman 😉
Ojalá que podamos seguir viajando libremente cuando la situación y las condiciones sanitarias mundiales nos lo permitan. Pero mientras tanto, a disfrutar el momento…
¡Nos vemos por la END! 😉 Un fuerte abrazo,
Iballa – Equipo de Inteligencia Viajera
Encantado de leer tu respuesta, efectivamente ojalá pronto viajemos de nuevo libremente. No obstante y al hilo de lo que comentabas se me ocurre comentar que aunque la realidad no sea la que deseamos, siempre hay oportunidades y en este caso con la pandemia, hemos tenido que viajar con menor frecuencia de que nos hubiese gustado, pero había una oportunidad de oro, que era la de visitar países muy turísticos a los que en situación normal no se nos abría ocurrido ir para evitar las aglomeraciones, así que desde que empezó la pandemia hemos recorrido Grecia, Turquía, México y República Dominicana. Podríamos estar lamentándonos día tras día, pero si nos hacemos una pregunta capacitador cómo recomienda Tony Robbins en sus libros, ¿Qué puedo aprovechar de esta situación?¿qué oportunidades me ofrece esta nueva realidad?, siempre se puede vivir un presente feliz, por supuesto no vivimos ajenos a la dura realidad que vivimos, por ello nos hacemos también otra pregunta ¿podemos hacer algo para revertir la situación?, sí, evitar interacciones sociales al máximo, una oportunidad ideal para recorrer zonas naturales uno de nuestras grandes pasiones. Importante hablarse a uno mismo con preguntas capacitadoras.
¡Nos vemos en la END! Un abrazo para ti también
¡Tienes toda la razón del mundo Diego!
No todo el mundo es capaz de ver oportunidades en los cambios, lo normal es que la mayoría de las personas se queden «bloqueadas» esperando que todo vuelva a ser siempre igual, y lamentándose de las cosas. Ya lo dijo Einstein, «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo». La vida es ahora y está en cada persona la posibilidad de vivir cada momento como una nueva aventura.
Definitivamente es muy importante hablarse a uno mismo, siempre 🙂
¡Un abrazo Diego! Que sigas con tanta fuerza y motivación siempre 😉
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Buenísimo!!!
Estoy formándome en la END con la ilusión de ser libre y gestionar mi tiempo y mi vida, y sobre todo poder disfrutar de cada día sin tener que dedicarle casi todo mi tiempo a otra persona, a mi jefe.
Soy bastante cobarde y tengo muchísimos miedos pero no quiero pensar que no lo he intentado, no quiero que pase el tiempo y seguir quejándome de querer cambiar las cosas. Quiero cambiarlas.
Un abrazo!
María, ¿cómo vas a ser cobarde, si has decidido intentarlo?
Es normal tener miedos, después de todo somos humanas y tenemos sentimientos, el miedo es solo uno de ellos. Reconocer nuestros miedos y aceptarlos hace que podamos gestionarlos mejor, y eso nos permite dar pasos como el que tú has dado. Es la forma de avanzar en la vida, y no quedarse estancado vencida por los miedos.
¡Enhorabuena por tus avances! No pierdas ese foco y esa motivación y seguro que lograrás tus objetivos; algún día leerás de nuevo este comentario y sonreirás, ya lo verás 😉
¡Nos vemos en la escuela! Un abrazo 🙂
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Gracias!, de verdad tus palabras refuerzan mis esperanzas. 35 años, iniciando etapa e de la END, buscando el cumplimiento de mis propósitos y sueños, ahora «velo la luz», cada vez más cercan, cadavez más tángible *.*
¡Hola Liliana!
¡Qué alegría verte por aquí también! Se ve que estás motivada y avanzando con tu proyecto, ¡enhorabuena por todos tus avances!
Sigue así, no tires la toalla y apóyate en la Comunidad y el equipo, y verás que esos sueños se hacen realidad 😉
Y si podemos ayudarte con algo, ¡ya sabes dónde encontrarnos!
Un abrazo y ¡a por todas Liliana!
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera