Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Qué hacer cuando viajas solo. Invierte en ti: Lee

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Los momentos de soledad son necesarios en un viaje, si no los tienes, búscalos, será en estos minutos donde más aprendas sobre ti. Conócete a ti mismo, éste es uno de los mejores motivos para realizar un viaje en solitario.

Click para twittear:

Conocerse a uno mismo es uno de los mejores motivos para comenzar tu viaje en solitario

Pero si ya te has conocido y estás harto de ti, dependiendo del contexto, la hora y el lugar puedes hacer varias cosas: perder el tiempo tipo Homer Simpson, escribir (como yo ahora), dibujar, tocar algún instrumento, sacarte unos mocos, escuchar música o… (redoble de tambores) LEER!

Leer, ese gran desconocido. Si piensas que has aprendido muchas cosas de valor durante tu escuela, E.S.O. (jajajajajaj, la E.S.O. ¿De verdad creemos que aprendemos algo en la E.S.O?), bachiller o universidad, estás muy equivocado.

Nadie me contó que después de ser arquitecto, fotógrafo, músico, y además, haber estado en 32 países y hablar 3 lenguas, esto no me iba a garantizar un salario mínimo para sobrevivir, al contrario, me engañaron y me dijeron que sí.

La era de la información

Nadie me dijo que esto no es una crisis, si no un cambio de Era, ¿Hola?, toc toc, soy la Era de la información y voy a acabar con los trabajos estables, las pensiones, la economía e incluso las relaciones personales tal y como las conocías hasta ahora.

¿Te suena?

Ningún profesor me enseñó a pensar por mi mismo, a criticar constructivamente si algo no me gustaba o encontraba otro punto de vista que se adecuara mejor a mi (que no digo que no los haya, sólo que yo no me los encontré).

Tampoco me mostraron a cómo creer en mi mismo, no me enseñaron a ser independiente, ni a luchar por mis ideales. Dieron algunas pinceladas sobre la moral y la ética, la autoestima y la honestidad, pero muchos de ellos perdían credibilidad al no practicarla. Ni un día me hablaros de la autorrealización personal, o de pensar en la muerte para vivir la vida. Si lo hicieron ese día no fui a clase.

Y lo peor de todo, nadie me enseñó a ser libre.

Click para twittear:

Leer te enseñará algo que nadie en la escuela te enseño: cómo ser libre

¡Poom! Toma lo que te acabas de tragar, así sin comértelo ni bebértelo. Y ojo, no me estoy quejando, muy al contrario, la queja me parece la forma más estúpida de no afrontar tus miedos y no comenzar a hacer algo para cambiar las cosas.

Yo estoy muy feliz de que en clase no me dijeran nada de esto, ¿por qué?, porque lo aprendí yo solo, lo cual, multiplica su valor. Cuando descubres algo importante por ti mismo, requiere tiempo y puedes resultar malherido, pero eso ya no se olvida, se aprehende.

En este campo, los libros juegan un papel fundamental en tu desarrollo personal. Leyendo, puedes elegir muy selectivamente qué es lo que te interesa y lo que no. Y hoy día, a precio de ganga con los eBooks.

Tipos de lectura

  • Lectura de placer (ficción mayormente): Novelas. La mayoría de las veces no te aportan gran desarollo intelectual. Aunque a veces, te llevas sorpresas.
  • Lectura como arte en sí mismo. Cualquier tipo de libro, sea cual sea su temática, que con solo el valor artístico que conlleva su literatura, ya merece la pena ser leído.
  • Lectura de referencia, consulta, o científica. (No ficción) Elaborados por expertos que se centran en un tema específico.

No todos pertenecen a un tipo u otro, si no que pueden pertenecer a dos o incluso a las tres categorías si el escritor es de lo mejor.

Por pertenecer a alguna de las tres no te garantiza que el libro sea bueno o malo.

10 libros que deberías leer

Si quieres lanzarte a la aventura de leer un libro, empezando ya, hoy mismo, o como muy tarde, mañana por la mañana. Te dejo 10 títulos y algunos párrafos que merecían ser resaltados para que te hagas una idea de lo que va el libro y cómo está escrito.

1. BEATRIZ Y LOS CUERPOS CELESTES. LUCÍA ETXEBERRÍA

“Alguien debería sugerir a las compañías aéreas un sistema de compatibilidad de asientos. Uno rellenaría un formulario al hacer la reserva del billete, que se entregaría con la tarjeta de embarque. Edad, grupos preferidos, periódico que lee. Tres cosas que se llevaría a una isla desierta. ¿Viaja usted solo? ¿Cree usted en el arte colectivo? ¿Es vegetariano? ¿Tiene usted hijos? ¿Les gustaría tenerlos? ¿Ha practicado el sexo en grupo? ¿Qué opinión le merecen: Carlos de Inglaterra, Cindy Crawford, K. D. Lang; diseñador favorito, perfume, artista conceptual? ¿Lo abandonaría todo por amor? Las respuestas se cotejarían en un programa de ordenador con las del resto de los pasajeros y de esta manera se establecería la colocación de los viajeros”.

2. EL PALACIO DE LA LUNA. PAUL AUSTER

“Una voz transmitida eléctricamente no es una voz real -le dije-. Todos nos hemos acostumbrado a estos simulacros de nosotros mismos, pero cuando te paras a pensarlo, el teléfono es un instrumento de distorsión y fantasía. Es una comunicación entre fantasmas, las secreciones verbales de mentes sin cuerpo.
Yo quiero ver a la persona con la que estoy hablando. Si no puedo verla, prefiero no hablar con ella”.

3. ODISEO Y PENÉLOPE. MARIO VARGAS LLOSA

“Es como el tiempo” me dijo un filósofo. “Avanza sin cesar y, sin embargo, no se mueve. Has atrapado un pedazo de la eternidad en ese manto que tejes, Penélope.”

4. UNA REALIDAD APARTE. CARLOS CASTANEDA

“Una vez te dije que nuestra suerte como hombres es aprender, para bien o para mal –repuso-. Yo he aprendido a ver y te digo que nada importa en realidad; ahora te toca a ti; a lo mejor algún día verás y sabrás si las cosas importan o no. Para mí nada importa, pero capaz para ti importe todo. Ya deberías saber a estas alturas que un hombre de conocimiento vive de actuar, no de pensar en actuar, ni de pensar qué pensará cuando termine de actuar. […]

Por eso un hombre de conocimiento elige un camino con corazón y lo sigue”.

5. ENSAYO SOBRE LA CEGUERA. JOSÉ SARAMAGO

“El miedo ciega, dijo la chica de las gafas oscuras, Son palabras ciertas, ya éramos ciegos en el momento en que perdimos la vista, el miedo nos cegó, el miedo nos mantendrá ciegos. Quién es el que está hablando, preguntó el médico, Un ciego, respondió la voz, sólo un ciego, eso es lo que hay aquí. Entonces preguntó el ciego de la venda negra, Cuántos ciegos serán precisos para hacer una ceguera. Nadie le supo responder”.

“Siempre ha habido peleas, luchar fue siempre, más o menos, una forma de ceguera”.

6. LA ELEGANCIA DEL ERIZO. MURIEL BARBERY

IDEA PROFUNDA Nº1

Ansío las estrellas
mas abocada estoy
a la pecera

“De entre las personas que frecuentan mi familia, todas han seguido el mismo camino: una juventud dedicada a tratar de rentabilizar la propia inteligencia, a exprimir como un limón el filón de sus estudios y asegurarse una posición de élite; y luego, toda una vida dedicada a preguntarse con estupefacción por qué tales esperanzas han dado como fruto una existencia tan vana. La gente cree ansiar y perseguir estrellas, pero termina como peces de colores en una pecera. Me pregunto si no sería más sencillo enseñarles a los niños desde el principio que la vida es absurda. Ello le robaría algunos buenos momentos a la infancia, pero permitiría que el adulto ganara un tiempo considerable (por no hablar de que uno se ahorraría al menos un trauma: el de la pecera)”.

7. LAS CIUDADES INVISIBLES. ITALO CALVINO

-¿Pero cuál es la piedra que sostiene el puente? –pregunta Kublai Kan.
-El puente no está sostenido por esta piedra o por aquélla –responde Marco-, sino por la línea del arco que ellas forman. Kublai permanece silencioso, reflexionando. Después añade:
-¿Por qué me hablas de las piedras? Es sólo el arco lo que me importa. Polo responde:
-Sin piedras no hay arco.

“Hay un precipicio entre dos montañas abruptas: la ciudad está en el vacío, atada a las dos crestas con cuerdas y cadenas y pasarelas. Se camina sobre los travesaños de madera, cuidando de no poner el pie en los intersticios, o una se aferra a las mallas de cáñamo. Abajo no hay nada en cientos y cientos de metros: pasa alguna nube, se entrevé más abajo el fondo del despeñadero.

Ésta es la base de la ciudad: una res que sirve de pasaje y de sostén. Todo lo demás en vez de elevarse hacia arriba cuelga hacia abajo”.

8. ENTRE LIMONES. CHRIS STEWART

“Pero de pronto nos encontramos con que de verdad estaba sucediendo. Nos habíamos deshecho de todo lo que había de cómodo y previsible en nuestras vidas y nos habíamos lanzado al vacío. Cualquiera que se hubiera cruzado con nosotros en el camino podría haber pensado que éramos refugiados obligados a abandonar nuestra amada patria, pero no estábamos tan deprimidos, como anonadados por la sorpresa de encontrarnos de hecho formando parte de un guión que nosotros mismos habíamos escrito”.

Keith la llamaba “Arquitectura espontánea”. Había estudiado para delineante de arquitectura en Nueva Zelanda, y al principio se había quedado horrorizada por la manera en que ignorábamos los procedimientos convencionales de realizar proyectos. La altura de las contrahuellas de las escaleras del patio, por ejemplo, venía determinada por el tamaño de las piedras que utilizábamos para construirlas, y casi todo lo demás era diseñado igualmente en función de los materiales que tuviéramos a mano”.

9. LA INVITACIÓN. ORIAH MOUNTAIN DREAMER

‎»No me interesa saber cómo te ganas la vida. Lo que quiero saber es lo que ansías, y si es que te atreves a soñar con lo que tu corazón anhela.
No me interesa tu edad. Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto por amor, por tus sueños, por la aventura de estar vivo.
No me interesa qué planetas están en cuadratura con tu Luna. Quiero saber si has llegado al centro de tu propia tristeza, si las traiciones de la vida te han abierto o si te has marchitado y cerrado por miedo a nuevos dolores.
Quiero saber si puedes vivir con el dolor, el mío o el tuyo, sin tratar de disimularlo, de atenuarlo o remediarlo.
Quiero saber si puedes experimentar con plenitud la alegría, la mía o la tuya, si puedes bailar con frenesí y dejar que éxtasis te penetre hasta la punta de los dedos de los pies y las manos sin que tu prudencia nos llame a ser cuidadosos, a ser realistas, a recordar las limitaciones propias de nuestra condición humana.

No me interesara saber si lo que me cuentas es cierto. Quiero saber si puedes decepcionar a otra persona para ser fiel a ti mismo; si podrías soportar la acusación de traición y no traicionar a tu propia alma”. 

10. CARTAS A UN JOVEN POETA. RAINER MARIA RILKE

“Esto es en el fondo la única valentía que se nos exige: ser valiente para lo más extraño, asombroso e inexplicable que nos pueda ocurrir. A la vida le ha hecho infinito daño el que los hombres hayan sido cobardes en este sentido; las experiencias que se llaman “apariciones”, todo el llamado “mundo de los espíritus”, la muerte, todas estas cosas tan unidas a nosotros, han quedado tan apartadas, por la cotidiana aversión a la vida, que se nos han estropeado los sentidos con que podríamos captarlas. Para no hablar de dios. Pero el miedo a lo inexplicable no sólo ha hecho más pobre la existencia del individuo, sino que también las relaciones de persona a persona están limitadas por él, como si se las hubiera sacado del cauce de las posibilidades infinitas a una orilla baldía, donde no tiene lugar nada. Pues no es sólo la pereza lo que hace que las relaciones humanas sean tan indeciblemente monótonas y se repitan sin renovarse de caso a caso; es el miedo a alguna nueva experiencia no previsible, a cuya altura uno no cree haber crecido”.

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Qué te han parecido?

Fotografía original: Óscar Chávez

Si te ha gustado el artículo, te he ayudado y ahora quieres echarme una mano, compártelo en las redes sociales. ¡Tienes los botones justo debajo!
¡Gracias!

Por Antonio G.

En lugar de aceptar un trabajo mal pagado como arquitecto diseñé Inteligencia Viajera, me convertí en nómada digital y empecé a llevar una vida minimalista.

También he creado la primera escuela de nómadas digitales en habla hispana para que cualquier persona sepa cómo puede trabajar desde su casa o desde cualquier lugar del mundo --> Escuela Nómada Digital. Con estos 2 proyectos ya he logrado facturar más de 7 millones de € trabajando 138 horas/mes y junto a mi equipo hemos podido servir más de 7000 personas repartidas por 83 países.

He dado una vuelta al mundo de 1.013 días junto a Cris, mi chica, y luego un paseo por África de casi 3 meses. He cumplido mi sueño de vivir viajando y ahora decido desde dónde quiero trabajar. En total, he visitado 67 países y si quieres, puedes escuchar mis aventuras y las de otros viajeros en mi podcast de viajes.

¿Te interesa vivir una vida más libre y escapar de la rutina?

Puedes empezar por descargar gratuitamente la guía: "50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas” y leyendo todos los artículos de Travel Hacking que he preparado para ti.

¡Nos vemos en la ruta!

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.