¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?
Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.
Camboya es un país eclipsado por sus vecinos Tailandia y Vietnam, los gigantes turísticos del sudeste asiático que tanto protagonismo han robado al resto.
Si viajas a esta zona, deberías reservar unas semanas para recorrer Camboya, con sus imprescindibles templos de Angkor, sus playas paradisíacas y la cálida sonrisa del pueblo camboyano.
Por lo tanto, en este artículo vas a encontrar:
- Qué ver en Camboya: los lugares imprescindibles del país. Para seleccionar tus destinos en función de la ruta y los días que vayas a emplear aquí.
- Templos de Angkor: consejos para visitar una de las maravillas del mundo sin que te agobien los millones de turistas que te vas a encontrar.
- Siem Reap: la ciudad donde te alojarás para recorrer los templos. Nosotros estuvimos casi un mes aquí, por lo que te voy a contar qué ver, dónde comer y dónde alojarte.
- Viajar a Camboya: consejos sobre vuelos, visados, seguros, moneda y demás tareas básicas que debes conocer para disfrutar al máximo tu viaje sin ningún contratiempo.
¡Vamos allá!
¿Qué ver en Camboya?
Elegir qué ver en Camboya dependerá en gran medida de:
- Los días que hayas reservado para este país.
- Si tu viaje es de largo recorrido o solo es un viaje de ida y vuelta a Camboya.
- Si solo vienes al país para ver los templos de Angkor.
Si viajas a Camboya solo por esta última opción, lo ideal es que pases más tiempo de lo que lo hacen la mayoría de los turistas (de uno a tres días).
¿Por qué?
- Porque un día no es suficiente para ver todos los templos de Angkor. Y si lo intentas, no lo disfrutarás ya que irás a toda prisa.
- Porque si tienes 2-3 días para recorrerlos, puede que uno te haga mal tiempo, o que tengas un contratiempo (salud, personal…) y te pierdas lo mejor.
Así que, quédate entre 5-7 días en Siem Reap.
Sin embargo, si tu viaje es de largo recorrido (como el nuestro, que estamos dando la vuelta al mundo), lo ideal es que aproveches el visado de 30 días que vas a tener que pagar en la frontera o en el aeropuerto.
En un mes puedes ver todo lo que te listo a continuación.
Para conseguir transporte y moverte por la zona, te recomiendo 12go.asia, a nosotros nos ha funcionado muy bien. No teníamos que preocuparnos de nada porque una vez reservas, tienes confirmación inmediata de la reserva de tus asientos.
1. Templos de Angkor (Siem Reap)
https://www.instagram.com/p/BXr9hsCAFew/?taken-by=inteligenciaviajera
Tras dos años recorriendo el mundo y casi 60 países visitados, los templos de la región de Angkor han sido el monumento que más me ha sorprendido hasta la fecha.
El porqué es simple:
Una simbiosis casi mágica entre la mano del hombre y la fuerza de la naturaleza.
Más de 100 templos, palacios y lagos que quedaron abandonados durante cientos de años debido a la decadencia del imperio Jemer, hecho histórico por el cual aún hoy día, investigadores de todo el mundo vienen a Camboya a intentar dar respuesta a las miles de preguntas que todavía están sin resolver.
En los templos de Angkor sentirás esa magia de estar viviendo por unos días en una área rodeada por mitos y leyendas de todo tipo. Es una sensación difícil de describir con palabras, pero que entenderás a las pocas horas de estar allí.
Si te gustan los misterios y la historia te recomiendo que veas este documental antes de viajar a los templos:
Los templos de Angkor se sitúan en el norte de la ciudad de Siem Reap, que no es la capital de Camboya como muchos piensan. La capital es Phnom Penh aunque debido a los templos es mucho menos conocida.
El templo más “importante” (pero ni de lejos el más bonito, ni el más sorprendente) es Angkor Wat. Muchos turistas confunden esto y llaman a la zona por el nombre de este templo.
No te preocupes porque esto ha sido solo una introducción, en esta parte del artículo tienes todos los consejos.
2. Phnom Penh (Nom Pen)
Phnom Penh es la capital de Camboya y la ciudad más grande del país.
Si viajas en avión puede ser que llegues aquí y no a Siem Reap, por lo que es interesante reservar unos días para conocer la cultura y la historia de Camboya visitando el Museo de los Crímenes Genocidas «Tuol Sleng” o los campos de exterminio (o de la muerte) de Choeung Ek.
Ten en cuenta que durante la revolución de los jemeres rojos, 1,7 millones de personas fueron asesinadas, lo que equivale a un cuarto de la población que habitaba el país en aquel momento.
Un hecho dramático que dejó al país en la miseria ya que mataron a todos los filósofos, pensadores y en general a toda persona intelectual o con una cultura superior a la media (las órdenes eran aniquilar a todo aquel que tuviera gafas).
Si estás interesado en la historia de Camboya, la capital Phnom Penh es un must see para ti.
A. ¿Qué ver y qué hacer en Phnom Penh?
- Gran Palacio y la Pagoda plateada.
- Museo S-21 y los campos de exterminio.
- Templo Wat Phnom.
- Museo nacional.
- Excursión a la isla de Koh Dach.
- Mercado Central.
- Cenar en el Night Market.
- Ver en tu alojamiento la película «Los gritos del silencio».
B. ¿Dónde dormir en Phnom Penh?
Ya sabes que nosotros desde hace más de dos años utilizamos AirBnb para hospedarnos. En la plataforma es supersencillo encontrar alojamiento de cualquier tipo y para todos los bolsillos.Además, tiene un sistema de descuentos en el cual, cada vez que invitas a personas a utilizarlo con un enlace desde tu perfil, te regalan cupones para tu próximo viaje.
Otra opción es elegir algunos de estos alojamientos que te he preparado. Mi recomendación es que siempre te quedes en uno que tenga una puntuación superior a 7.
C. Vuelos baratos a Phnom Penh
Te he preparado una guía paso a paso y con todo lujo de detalles para que encuentres el vuelo más barato desde cualquier ciudad del mundo a Phnom Penh.
Aquí tienes hasta un vídeo resumiendo el artículo al completo, por si no tienes mucho tiempo.
3. Sihanoukville – Playas en Camboya
La gran mayoría de viajeros que recorre el sudeste asiático van en busca de sus playas debido al ambiente relajado o, en contra posición, a la fiesta nocturna (o ambas).
Muchos eligen Tailandia sin saber que en Camboya tienes playas magníficas y, además, mucho menos masificadas.
Además, si vas de camino a Koh Rong, tendrás que tomar el ferry desde Sihanoukville.
A. ¿Qué ver en Sihanoukville?
- Psar Leu market.
- Templo Wat Leu.
- Teplo Wat Otres.
- Prek Treng beach.
- Otres beach.
- Serendipity beach.
- Sokha beach.
B. ¿Dónde dormir en Sihanoukville?
Como te he contado anteriormente, estas dos opciones son las mejores:
- AirBnb: aquí tienes un cupón regalo de 25€.
- Uno de estos alojamientos que te he preseleccionado y que puedes reservar desde Booking.
C. ¿Cómo llegar a Sihanoukville?
- Desde Phnom Penh en autobús.
- Desde Siem Reap en autobús o en avión.
Ambas rutas son superturísticas y hay autobuses con frecuencia.
4. Islas en Camboya – Koh Rong
En la zona oeste de Camboya puedes encontrar auténticas islas paradisíacas que se encuentran situadas en el golfo de Tailandia.
Koh Rong es la más popular y la mejor preparada para los visitantes, pero hay otras que te listaré un poco más abajo.
A. Mejores playas en Koh Rong
- Nature Beach.
- Palm Beach.
- Long Set Beach.
- Koh Toch Beach.
- Vietnamese Beach.
- Coconut Beach.
- Lonely Beach.
- Long Beach.
B. ¿Dónde dormir en Koh Rong?
C. Otras islas de Camboya
- Koh Rong Samloem: la hermana pequeña de Koh Rong y el paraíso mochilero por excelencia de la zona.
- Koh Kong.
- Koh Tonsay.
5. Battambang
Ciudad cercana a Siem Reap, cada vez más visitada por los viajeros debido a su tren de bambú o “norry”.
En Battambang también encontrarás templos y ruinas similares a las de Angkor ya que muchas de ellas pertenecieron al mismo imperio.
A. ¿Qué ver y qué hacer en Battambang?
- Darte una vuelta en el tren de bambú.
- Wat Phnom Banan.
- Wat Ek Phnom.
- Wat Samrong Knong.
- Khor Song ancient house.
- Visitar la escuela de Circo de la Fundación Phare Ponleu Selpak y ver uno de sus espectáculos nocturnos.
- Ir a ver los murciélagos de la fruta en algún tuk-tuk de la zona.
- Conocer las factorías de los alrededores (casas particulares) y probar algunos de sus productos gastronómicos.
B. ¿Dónde dormir en Battambang?
6. Kampot
Ciudad mítica por la producción y comercio de la pimienta.
A. ¿Qué ver y qué hacer en Kampot?
- Visitar los campos de pimienta.
- Visitar los campos de sal y de arroz.
- Visita la ciudad de Kep.
- Parque Nacional de Bokor.
- Ver el atardecer en la ribera del río.
- Cuevas de Phnom Sorcia y Phnom Chhnork.
B. ¿Dónde dormir en Kampot?
Templos de Angkor: lee esto si no quieres que tu visita se convierta en un infierno
https://www.instagram.com/p/BXKBUDYAQlB/?taken-by=inteligenciaviajera
Sin duda, la estrella de Camboya, de Siem Reap y del sudeste asiático.
Una visita que no olvidarás pero que puede convertirse en un auténtico infierno si no lo planificas un poco o si decides pasar un solo día tratando de verlo todo.
Créeme que no es lo mismo ver Angkor Wat o Ta Prohm con unas decenas de visitantes (a ser posible que no sean chicos, y luego te diré por qué) que verlo con miles de personas mientras se pelean a gritos por sacar la mejor foto en cualquiera de sus rincones.
Todos los viajeros tenemos unas expectativas muy altas de este lugar, debido a las cientos de fotos que hemos visto antes de venir. Es por esto, que también conozco a muchísimos que han salido decepcionados y/o estresados de su visita a los templos de Angkor.
En nuestro caso, preguntamos a varios viajeros con los que teníamos contacto directo que ya habían estado una o varias veces aquí y preparamos los días como si de un ritual se tratase. Y tengo que decirte, que lo disfrutamos al máximo.
1. Consejos previos a tu visita a los templos de Angkor
La primera pregunta que debes responderte es cuántos días tienes o quieres pasar en tu viaje en Camboya.
Y para responder a esto es mejor que sepas los diferentes tipos de entradas a los que puedes optar.
A. Tipos de entradas para visitar los templos de Angkor
- Entrada de un día – 37 dólares.
- Entrada de 3 días – 62 dólares.
- Entrada de 7 días – 72 dólares.
Puedes pagar tanto en efectivo como con tarjeta de crédito o débito. Eso sí, siempre en dólares americanos.
A tener en cuenta es que la entrada de 3 días puedes utilizarla durante una semana. O sea, que desde que la compras tienes 7 días para entrar 3 veces al recinto de los templos.
Y, con la entrada de 7 días puedes entrar 7 veces a la zona de los templos durante un mes completo.
B. ¿Cuál es el mejor tipo de entrada a los templos para ti?
Hagas lo que hagas te desaconsejo que elijas la primera opción. No vas a disfrutar del sitio por las prisas y te vas a perder los mejores rincones de Angkor. Dicho esto, tienes dos opciones, la de 3 o la de 7 días.
Nosotros elegimos la de 3 días. Fue suficiente porque el segundo y tercer día que entramos en el recinto alquilamos moto, pero si lo hubiésemos hecho en bicicleta (como el primer día), nos hubiese faltado tiempo.
Esto no quiere decir que tú no puedas recorrer todo lo que quieres ver en 3 días en bicicleta, pero si lo haces, te adelanto que vas a terminar KO a no ser que tengas una forma física espectacular. En mi caso, si volviese a visitar los templos de Angkor elegiría la opción de 7 días para hacerlo con mucha más calma, y visitar los sitios más recónditos donde no hay turistas.
Además, si eres un nómada digital como yo, puedes tener tu campamento base durante un mes completo en Siem Reap (ahora hablaremos de la ciudad en sí) y durante esos 30 días, entrar los 7 días que mejor tiempo haga y menos turistas estén dentro del recinto.
Obviamente, si solo tienes de 3 a 7 días en esta zona, lo ideal es que elijas la entrada de 3 días.
Ten en cuenta que el ticket no es transferible a otra persona (tiene tu fotografía, un poco más abajo te cuento más detalles).
No pierdas tu entrada si quieres evitar estas multas:
- 100$ si pierdes tu entrada de un día.
- 200$ si pierdes tu entrada de 3 días.
- 300$ si pierdes tu entrada de 7 días.
C. Dónde comprar las entradas a los templos de Angkor
Angkor Enterprise es la nueva institución para la venta de entradas. Las oficinas donde venden los tickets están justo aquí, a unos 4 o 5 km del centro de Siem Reap (depende de donde te encuentres).
Las cabinas de venta de entradas de un día están en el lado derecho, la venta de entradas de 3 días la encontrarás en el medio y la de los boletos de 7 días en la izquierda.
Cuando vayas a comprarlas, te tomarán una foto que irá impresa en tu entrada. De esa manera garantizan que el ticket sea intransferible. Lo bueno es que desde que nosotros fuimos (y un poco antes), han comenzado a pedir a los visitantes una sonrisa.
Al menos saldrás feliz 😉
Ten en cuenta que esta entrada general no incluye la visita a los templos de Phnom Kulen y Beng Mealea. Nosotros no fuimos a ninguno de los dos, pero si tú los vas a incluir tendrás que comprar unas entradas extras.
Si llegas muy apurado el primer día y tienes poco tiempo para tu visita, una buena idea es comprar los tickets sobre las 5 p.m. porque a partir de esta hora tu entrada comenzará a contar para el día siguiente. Y este primer día puedes ir a ver la puesta de sol de forma gratuita a Angkor Wat, Phnom Bakheng, o, si te apetece algo mucho más tranquilo y con poca gente, al lago Srah Srang.
D. Cómo vestir visitando los templos de Angkor Wat
En ciertas zonas de los templos es posible que te pidan ir tapado. No podrás mostrar ni rodillas ni hombros, mucho menos si eres mujer.
Ten en cuenta que Angkor Wat, por ejemplo, es un templo hinduista, de hecho el más grande del mundo. Por lo que miles de peregrinos van cada día a visitarlo.
E. Formas de recorrer los templos
- Bicicleta.
- Moto.
- Tuk-tuk.
La forma más sostenible de ver el lugar es en bicicleta, pero como te dije anteriormente, teniendo en cuenta que Angkor tiene 400 km2, en 3 días vas a tener que pedalear mucho a no ser que:
- Hagas una buena selección de lo que quieres ver pero sobre todo de lo que no quieres ver.
- Madrugues mucho.
- Aproveches el día completo desde el amanecer hasta el atardecer.
La verdad es que nosotros ni somos de madrugar ni de ir a todo trapo y de prisa, justo al contrario. Nos gusta tomarnos la vida y el viaje con calma, para disfrutarlo y poder saborearlo. Por esto, hicimos una combinación de medios de transporte.
Si eliges la opción de los 3 días puedes hacer como nosotros, 1 día en bicicleta y dos en moto. O, incluso cada día elegir un medio de transporte diferente.
Si solo tienes un día, obviamente la mejor opción es alquilar un tuk-tuk.
Precios aproximados de los 3 medios de transporte:
- Bicicleta: 1-2 dólares/día si es una bicicleta normal y unos 4-5 dólares para mountain bikes. Ten en cuenta que algunos alojamientos tienen bicicletas para que las uses como quieras sin coste adicional.
- Moto: entre 8 a 12 dólares/día.
- Tuk-tuk: entre 12 a 20 dólares/día.
Ten en cuenta que si vas a contratar un tuk tuk te venderán dos circuitos:
- Circuito corto: recorres unos 18 kilómetros (rojo en la imagen inferior).
- Circuito largo: aproximadamente de 26 kilómetros (azul en la imagen inferior).
Aquí los puedes ver.
Nosotros preferimos visitar los templos de Angkor por libre y crear nuestros propios circuitos y no los establecidos. Pero tú, puedes hacer lo que quieras, ¡faltaría más!
Aquí te dejamos un resumen de nuestros diferentes medios de transporte mientras disfrutábamos de Siem Reap.
F. Las diferentes entradas al recinto de Angkor
Dado que el recinto es gigantesco, hay diferentes entradas o check-points situados en lugares estratégicos del recinto. Depende de por qué carretera vayas a visitar, los templos serán más sencillos o más complicados de ver.
Si utilizas Maps.me como GPS (más que recomendado) verás todos los controles marcados como “check-point”.
Esto te lo digo porque nosotros una vez no vimos uno porque íbamos con la moto a todo trapo y el policía salió corriendo detrás nuestra pitándonos como un loco.Suerte que lo oímos y pudimos dar la vuelta. Lo único que hacen es ticar tu entrada para contabilizar los días que llevas dentro y los que te quedan.
Normalmente los controladores son supermajos y curiosos, pero si te saltas la entrada y la policía le da por perseguirte puedes llevarte una mala sorpresa.
G. Horas de visita en los templos de Angkor
Al planificar tus días es interesante saber cuándo abren y cierran los diferentes templos.
- Angkor Ticket Center (Angkor Enterprise): todos los días de 5.00 a.m. hasta las 5.30 p.m.
- Angkor Wat y Srah Srang: todos los días de 5.00 a.m. hasta las 5.30 p.m.
- Phnom Bakheng and Pre Rup: todos los días de 5.00 a.m. hasta las 7.00 p.m.
- Resto de templos: todos los días de 7.30 a.m. hasta las 5.30 p.m.
Esto también es muy importante que lo tengas en cuenta si quieres ver amaneceres y atardeceres.
H. Consejos extras (importante):
- Si quieres ver el amanecer en Angkor Wat: deberías ir con bastante antelación porque es lo que el 99% de los turistas que va a los templos de Angkor quiere hacer. No entendemos muy bien por qué se ha puesto tan de moda, pero otros viajeros nos han contado que ha perdido todo el encanto al estar allí con decenas de miles de personas más, y sin apenas sitio para disfrutarlo.
- Si tienes pensado subir al templo central de Angkor Wat: es mejor que vayas al mediodía (sobre las 12 o 12:30 p.m.). Ten en cuenta que el ascenso a este templo principal de Angkor Wat está abierto solo a partir de las 9.30 de la mañana, y a esta hora suele estar también abarrotado. Las vistas desde arriba merecen la pena pero tampoco es lo más impresionante del recinto. Nosotros fuimos y no nos arrepentimos de haber hecho la cola de 15-20 minutos.
2. Elegir qué ver en los templos de Angkor
A continuación voy a listarte los lugares de referencia que deberías visitar.
No lo voy a hacer como típicamente los encontrarás en otros blogs, sino que es una lista totalmente subjetiva, ordenada desde lo que más me gustó a lo que menos.
Ahí van mis imprescindibles.
A. Templo de Ta Prohm (Tomb Raider)
https://www.instagram.com/p/BW1i5q-AhOl/?taken-by=inteligenciaviajera
Se hizo mundialmente conocido por una de las escenas de la famosa película de Tomb Raider protagonizada por Angelina Jolie que encarna el personaje principal, Lara Croft.
Aquí puedes ver un fragmento de Tomb Raider con Lara en este maravilloso templo.
Aunque muchos solo van por tomarse la típica foto con el árbol más famoso e irse, te recomiendo que como mínimo pasees por todo el recinto entre una hora y hora y media. Realmente es espectacular y personalmente el que más me impactó.
Consejo de perro viejo
Casi todos los turistas suelen ir temprano por la mañana y después de la hora de comer. Nosotros fuimos en esta última y, efectivamente estaba abarrotado, pero como lo recorrimos superlentos, para cuando nos íbamos (30-45 minutos antes del cierre) estuvimos solos en el templo, una maravilla.
B. Templo de Ta Som (árbol)
https://www.instagram.com/p/BXR2pXGgpro/?taken-by=inteligenciaviajera
Este templo está en segundo lugar por la imagen escalofriante que hay al final del mismo. En su puerta más oriental encontrarás un árbol espectacular que ha crecido encima de la puerta.
A nosotros se nos cayeron nuestras partes al suelo cuando llegamos al final, nos dimos la vuelta y lo vimos.
Es una de las escenas más impresionantes de los templos de Angkor.
C. Templo de Bayón en Angkor Thom
https://www.instagram.com/p/BXpZ-URAlzI/?taken-by=inteligenciaviajera
El mítico templo de Bayón se encuentra en el área llamada Angkor Thom y es conocido como el Templo de las Caras.
Aquí no puedes evitar sentirte observado en cada esquina del mismo, es una mezcla de sensaciones, entre escalofríos de asombro e inquietud.
No olvides subir a la parte superior donde tienes las mejores vistas y las esculturas mejor conservadas del recinto.
D. Templo de Ta Nei
Llegar al templo de Ta Nei puede ser una aventura, sobre todo si te cae una tormenta nada más llegar como a nosotros. Lo que le da a este templo totalmente abandonado y sin gente una atmósfera aún más mística.
Puedes llegar a este templo:
- Por el norte (como hicimos nosotros y es la ruta que te recomendamos ya que es la misma que hacen los camboyanos): nada más pasar la Puerta Este del recinto de Angkor Thom, giras a la izquierda y sigues la ruta hasta que se corta por una presa. A partir de ahí tienes que dejar tu transporte y caminar unos 500-600 metros cruzando el río y ya llegarás al templo.
- Por el sur: dejando la bici/moto/tuktuk en el templo de takeo.
Si buscas algo diferente, no turístico y masificado, este es tu templo.
E. Templo de Angkor Wat
https://www.instagram.com/p/BW-hzAegP-e/?taken-by=inteligenciaviajera
Angkor Wat, también llamado Angkor Vat, es la estructura religiosa más grande construida jamás. Razón por la cual es considerado uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.
Su fama ha llevado a millones de turistas a confundir conceptos. Llaman Angkor Wat al recinto completo de los templos, cuando la región o área se denomina solo con «Angkor», sin el Wat.
Para mí, lo mejor que tiene es la vista desde los dos estanques, justo antes de entrar al templo por la puerta oeste. Son muy molones.
F. Templo de Banteay Srei
Al contrario de lo que muchos piensan, la entrada que compres al recinto de Angkor sí incluye el templo de Banteay Srei.
Muchos viajeros y turistas piensan que no, porque es uno de los más alejados de los templos principales (unos 45-60 minutos en moto desde el centro de la ciudad), al situarse a unos 35 km de Siem Reap.
Mi consejo es que no lo pases por alto y lo incluyas en tu ruta porque simplemente, es diferente. Si le preguntas a cualquier local, lo más seguro es que te diga que es su templo favorito.
Destacan sus relieves en cada una de las entradas y la piedra rosácea (arenisca roja) de la que se compone el recinto.
G. Templo de Banteai Samre
https://www.instagram.com/p/BXDLxNZgS9_/?taken-by=inteligenciaviajera
A diferencia de sus hermanos, lo bonito de Banteai Samre es recorrer su interior: caminar por sus galerías, perderte por los encuentros en sus diferentes esquinas y subir y bajar escaleras para llegar a los distintos puntos del templo.
H. Mirador del lago Srah Srang
Nosotros recorrimos el recinto en bicicleta. Alrededor del lago puedes ver cómo viven realmente los aldeanos fuera de la ciudad de Siem Reap. Encontrarás campos de cultivo, casitas de madera, bueyes, caballos y acequias.
Si tienes la oportunidad de ver el atardecer en el lago Srah Srang, no te la pierdas.
I. Templo de Pre Rup
https://www.instagram.com/p/BX15KBEAv_a/?taken-by=inteligenciaviajera
Recordarás este templo de Angkor por su escalera infinita. Desde arriba puedes contemplar unas panorámicas muy guays del templo en sí mismo y de sus alrededores.
J. Templo de Preah Khan
Preah Khan es un templo enorme con un montón de galerías internas por las que puedes caminar sorteando las ruinas. Como otros tantos templos de Angkor, también es famoso por un árbol impresionante al final del mismo.
K. Templo de Neak Pean
https://www.instagram.com/p/BXZ9OxhAftJ/?taken-by=inteligenciaviajera
Lo distintivo de Preah Khan es su islita circular y que es un templo budista y no hinduista.
El camino para llegar al mismo es una pasarela que atraviesa uno de los lagos artificiales del área de Angkor más impresionantes y mejor conservados que puedes ver.
L. Phnom Bakheng
El templo de Phnom Bakheng se ha ido haciendo famoso con el paso de los años como buena alternativa a Angkor Wat para ver los amaneceres.
Debido a su altitud tiene unas vistas privilegiadas.
LL. Templo de Baphuon, terraza de los elefantes y terraza del rey leproso
Si aún te queda tiempo y fuerzas puedes incluir estos monumentos en tu recorrido. Los 3 están cerca y se encuentran junto al templo de Bayón, en el mismo recinto de Angkor Thom.
3. ¿Dónde dormir en Angkor?
Como te he recalcado más arriba, la zona de los templos de Angkor está al norte de la ciudad de Siem Reap, por lo que es el mejor sitio para fijar el campo base de tu viaje.
Dentro de la ciudad, mientras que estés cerca del centro, cualquier zona es tranquila para quedarte a dormir, a excepción de la mítica y fiestera calle Pub Street. Si vienes a darte la fiesta es un buen lugar, si vienes a dormir, no.
Incluso si estás algo alejado del centro no es problema porque puedes caminar o tomar una bici, para ir a cualquier lugar de la ciudad. O sino, por unos pocos dólares un tuk-tuk te acercará a donde necesites.
Si buscas un lugar agradable para dormir en Angkor, sigue leyendo porque en el siguiente párrafo voy a contarte el mejor alojamiento en el que hemos estado nunca y no olvidaremos jamás.
Siem Reap: todo lo que necesitas saber
Como te he contado anteriormente, Siem Reap es el punto base para explorar la zona de los templos de Angkor.
Si vas a pasar varios días o incluso semanas aquí (nosotros nos quedamos un mes), lo mejor que puedes hacer es conocer bien el entorno donde te mueves, así que ahora voy a contarte dónde dormir, qué ver, qué hacer, dónde comer y cómo llegar a Siem Reap.
1. Dónde dormir en Siem Reap: Shinta Mani, el mejor alojamiento de toda nuestra vuelta al mundo combinando lujo y solidaridad
https://www.instagram.com/p/BWslLj5gN-C/?taken-by=inteligenciaviajera
Si buscas una experiencia diferente para hacer de tu viaje a los templos de Angkor algo épico… este es tu lugar.
Shinta Mani es algo más que un hotel, es un proyecto que mezcla la elegancia en el diseño y la arquitectura, el turismo responsable y la lucha por hacer prosperar al pueblo camboyano.
Su fundación trabaja desde 2004 y ya han conseguido que 224 camboyanos sean independientes, y hayan conseguido trabajo en la ciudad o los alrededores de la misma. A recalcar, es que al dar por finalizada su educación, todos manejan un buen nivel de inglés.
También operan en otras áreas como la mejora de los cultivos del entorno de Siem Reap, para aumentar la calidad de vida de los campesinos. También, fomentan que aparezcan pequeños emprendedores dándoles crédito sin intereses, para que puedan comenzar y hacer crecer sus negocios sin riesgo.
Incluso si te interesa ser voluntario para colaborar en su causa, puedes contactar con ellos directamente desde su web: Shinta Mani Foundation.
Como ves, la calidad y el lujo no siempre está reñido con la ayuda. En este caso es lo contrario.
Nosotros nos interesamos por este proyecto en concreto, y el último día antes de nuestra partida, tuvimos el placer de poder entrevistarnos con Brad Akins, el director ejecutivo de la fundación. En esta charla descubrimos a personas muy cultas, incluso podríamos decir que eran un tipo de intelectuales que volcaban sus aprendizajes en construir un mundo casi utópico.
Brad, estadounidense de nacimiento, ya había estado en proyectos de colaboración y desarrollo en países como Taiwán o Haití, levantando economías a nivel comunitario de una manera espectacular. Vamos, una eminencia.
Kris Marthing, director corporativo de marketing y ventas de Shinta Mani, nos facilitó dicha entrevista y nos contó su experiencia en dirección de hoteles en Singapur, Indonesia, Malasia y China. Otra eminencia.
Desde aquí queremos darles las gracias por descubrirnos una Camboya diferente a ambos, tanto a Brad como a Kris.
En 2017, Shinta Mani fue galardonado por la revista “Travel and leisure” como el tercer mejor hotel de Asia. Aunque tienen muchos otros premios (que puedes consultar aquí), este fue sin duda el que les hizo más especial ilusión.
¿Qué es lo que hicimos nosotros para disfrutar al máximo?
A. Cenar en el restaurante Kroya
https://www.instagram.com/p/BWq06oTgtV9/?taken-by=inteligenciaviajera
B. Darnos una sesión de su “Signature massage”
https://www.instagram.com/p/BWxk6G6g7H3/?taken-by=inteligenciaviajera
C. Aprovechar las clases de “Cocina Khmer” que dan sus chefs
https://www.instagram.com/p/BWuHD20AAgU/?taken-by=inteligenciaviajera
D. Disfrutar de nuestra habitación con vistas a la piscina
https://www.instagram.com/p/BW0LBMeARaH/?taken-by=inteligenciaviajera
Recorrer los templos de Angkor y tener un campo base como el hotel Shinta Mani, fue una de las mejores experiencias de nuestra vida.
E. Cómo contactar con el hotel Shinta Mani
Aquí te dejo su contacto:
- Tel: +855 63 761 998.
- Fax: +855 63 761 999.
- Email: book @shintamani.com.
Si te encuentras con Kris o con Brad, dadles recuerdos de nuestra parte. 😉
2. ¿Qué ver y qué hacer en Siem Reap?
A parte de recorrer los templos de Angkor y vivir unos días en el top 3 de los hoteles de Asia, te recomiendo los siguientes eventos de la ciudad:
A. Camboya Sonríe
https://www.instagram.com/p/BXAaltjAhg5/?taken-by=inteligenciaviajera
Camboya Sonríe es una fundación que trabaja la educación infantil en el entorno rural, muy cerca de la ciudad de Siem Reap.
Mi amiga Alejandra, junto con su compañero camboyano Chamnan son los fundadores. Aquí puedes leer un poco más sobre la historia de ellos y de su proyecto.
Nosotros pasamos una mañana con ellos, otros profesores y los niños. Fue una experiencia supergratificante. Vas a sorprenderte de la labor que realizan día a día, y el esfuerzo que le ponen para garantizar un futuro mejor a los niños del área.
B. Phare: The cambodian Circus
Este es otro proyecto social que da una oportunidad a jóvenes camboyanos sin un futuro claro a convertirse en grandes artistas. Tienen varios espectáculos diferentes que desarrollan diariamente en la ciudad de Siem Reap.
A nosotros nos encantó, aquí te dejamos una breve muestra de lo que vimos:
https://www.instagram.com/p/BXQhVWjgB0P/?taken-by=inteligenciaviajera
https://www.instagram.com/p/BXUnp3-AP-1/?taken-by=inteligenciaviajera
C. Ver un show de la danza “Apsara”
https://www.instagram.com/p/BX0cKrmAKWL/?taken-by=inteligenciaviajera
La Danza Clásica Jemer (Apsara) ha sido proclamada como obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Nosotros fuimos a un local de la Pub Street, llamado “Temple Bar”, para contemplarlo. Aquí puedes cenar o tomarte algún trago mientras ves el espectáculo sin coste adicional.
Alejandra, nuestra amiga que vive en Siem Reap desde hace unas semanas, nos comentó que estos espectáculos los habían dejado de hacer en este sitio y que no sabía si los volverían a retomar. Lo mejor que puedes hacer es en la misma calle preguntar.
Sino, seguro que en la zona pueden recomendarte otro sitio.
D. Pueblos flotantes del lago
Desde Siem Reap puedes hacer un día de excursión a algunos de los siguientes pueblos flotantes:
- Chong Kneas.
- Kampong Phluk (o Kompong Phluk).
- Kampong Khleang (o Kompong Khleang).
Cuanto más lejos de la ciudad, menos turístico y mejor conservada su esencia.
3. ¿Dónde y qué comer en Siem Reap?
https://www.instagram.com/p/BXcM9EWAKnI/?taken-by=inteligenciaviajera
Ya que Siem Reap tiene muchísimo turismo y de cualquier procedencia, en la ciudad podrás encontrar todo tipo de comidas.
Nosotros llevábamos más de un año viajando, por lo que combinamos la comida occidental con la asiática y, más en concreto, la camboyana.
- Amok: el plato local por excelencia. En cada restaurante o puesto lo hacen de manera diferente, por lo que te recomiendo probar unos cuantos.
- Kroya: si te va la alta cocina, este es tu sitio.
- Khmer Kitchen Gate restaurant: muy bueno para probar el Amok, o los diferentes tipos de curry que tiene la gastronomía Khmer. El pescado también es fresco y de buena calidad.
- Yellow Noodles, Lok Lak o ambos: por 1$ en el «Old Market» de Siem Reap.
- Las pizzas o cualquier curry del Pot and Pan.
- Comida Khmer del día en Let’s Eat: un local gestionado por una ONG. Cada día hacen algo diferente y tú eliges el plato y la cantidad.
- Chep food restaurant: mezcla de comida occidental y asiática a un precio muy económico.
- Temple Design: si echas de menos las hamburguesas, este es tu sitio.
No dirás que no te he dado opciones. 😉
4. Cómo llegar a Siem Reap: vuelos baratos a Siem Reap y a Phnom Penh
Tanto si quieres llegar a Siem Reap como volar a Phnom Penh, lo mejor que puedes hacer es seguir este tutorial para buscar los vuelos más baratos desde cualquier lugar del mundo.
Nosotros volamos desde Hanoi a Siem Reap, y luego salimos por tierra hacia Bangkok. En la ciudad de Siem Reap puedes comprar tickets de autobús que van directos a la capital tailandesa.
Si vas por tierra ten cuidado con las estafas que están a la orden del día, sobre todo si entras a Camboya desde Tailandia. Nosotros que lo hicimos a la inversa, no tuvimos más problema que el jaleo en cada frontera de sellar el pasaporte.
Viajar a Camboya: la información práctica que necesitas saber
Para cerrar este artículo voy a darte rápidamente algunos consejos generales para viajar a Camboya; como los vuelos, el visado, el seguro de viaje, el clima o la moneda.
https://www.instagram.com/p/BW68EWJAfv5/?taken-by=inteligenciaviajera
1. Vuelos a Camboya: lo que tienes que tener en cuenta
Como te he puesto más arriba, si vas a realizar tu entrada en Camboya por aire, te recomiendo seguir este tutorial para buscar los vuelos más baratos desde cualquier lugar del mundo.
Lo más sensato es buscar un vuelo a Siem Reap si solo vas a ver los templos de Angkor o, por el contrario, volar a Phnom Penh si vas a hacer un trayecto por diferentes ciudades como te mencioné al principio del post.
2. Visado a Camboya
Como en casi todos los países del sudeste asiático, vas a necesitar un visado para viajar a Camboya.
Esta ley es la misma para españoles, chilenos, mexicanos, argentinos o cualquier otro país latinoamericano.
Hay dos tipos de visado:
- Visa on Arrival: puedes tramitarla directamente en las fronteras que tiene el país (si viajas por tierra), o en cualquiera de los aeropuertos internacionales. Su coste es de 30 USD y tienes que pagarlos en esta divisa. Ten en cuenta que te tienes que llevar una foto de 4×6 y no la convencional de carnet. Aunque este requisito lo cambiaron con el tiempo, antes pedían dos fotos, pero cuando nosotros pasamos en 2017 solo tuvimos que presentar una.
- E-Visa: ve a esta web oficial del Gobierno de Camboya, completa el proceso rellenando todo lo que te pidan, adjunta tu foto correspondiente y paga los gastos (son los 30 USD del visado más 7 USD por la tramitación online).
En ambos casos tu pasaporte tiene que tener más de 6 meses de validez, y la visa es válida para 30 días de duración contando desde el primer día que pisas el país.
3. Seguro de Viaje para Camboya (la mejor opción para mí)
Para viajar a Camboya sí te recomendamos que contrates un seguro de viaje (al igual que para cualquier otro país).
Como sabes, nosotros utilizamos IATI seguros desde 2016, cuando comenzamos a dar la vuelta al mundo y tenemos plena confianza en ellos. En este link te dejo un tutorial paso a paso de IATI seguros, para que te salga lo más económico posible y además con un 5% de descuento.
4. Alojamiento en Camboya: un sitio que nos dejó marcados a Cris a mí
Como te he dicho más arriba, te recomendamos el hotel Shinta Mani para hospedarte en Siem Reap, pero también te dejo algunas recomendaciones en el siguiente listado:
- Alojamiento en Phnom Penh.
- Alojamiento en Sihanoukville.
- Alojamiento en Koh Rong.
- Alojamiento en Battambang.
- Alojamiento en Kampot.
Si vas a utilizar AirBnb para cualquier de las ciudades en las que te alojes, aquí tienes un cupón regalo de 25€ de descuento.
5. Moneda en Camboya (y dónde sacar dinero sin que te cobren comisión)
Aunque la moneda oficial de Camboya es el riel camboyano, la gran mayoría de habitantes utilizan los dólares estadounidenses y el riel por igual. Con una “ley popular” de 1$ = 4.000 rieles.
De hecho, habrá veces que pagues en dólares y te devuelvan rieles camboyanos y viceversa. Por ejemplo, algo cuesta 4,5 dólares, tú pagas con 5$, y en lugar de devolverte 0,5$, te dan 2.000 rieles. Esto es lo más normal del mundo, así que no pienses que te están engañando.
Podrás encontrar cajeros en todos los puntos turísticos del país y grandes ciudades, lo malo es que los ATMs suelen cobran comisiones de hasta 5$ por extracción.
Sin embargo, el banco Maybank (de Malasia) no tiene comisión alguna. Así que te recomiendo sacar siempre aquí dólares (o rieles) cuando tengas la oportunidad.
Hasta ahora ha sido el único país en el que hemos estado viajando tranquilos sin tener la moneda local.
6. Capital de Camboya
Para terminar, tan solo recordarte (para que no la cagues, sobre todo con los camboyanos) que la capital de Camboya es Phnom Penh (o Nom Pen) y no Siem Reap, aunque esta segunda es mucho más popular (como es normal, debido a los templos de Angkor).
Y antes de despedirme, te dejo aquí un mapa con los principales lugares que visitamos.
¿Los has apuntado todos? 😉
-Ahora quiero escuchar tus opiniones sobre Camboya
Ya te he dado mis opiniones y experiencias sobre qué ver en Camboya y en los Templos de Angkor, todo lo que necesitas saber de Siem Reap, y consejos generales para viajar por este país del sudeste asiático. Pero ahora quiero escucharte a ti:
- ¿Qué me he olvidado incluir en el artículo?
- ¿Cuál fue tu experiencia en Camboya?
- ¿Qué fue lo mejor y lo peor de tu viaje?
Seguro que tienes una opinión diferente a la mía y si la escribes podemos hacer entre todos un post más completo.
¡Te escucho!