¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?
Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.
Granada es una ciudad que ofrece múltiples opciones turísticas de gran interés, por lo que es seguro que encontrarás algo que te interese, sean cuales sean tus gustos y los objetivos de tu viaje.
En Granada podrás ver monumentos históricos impresionantes como La Alhambra o el Monasterio de la Cartuja, pero también dispondrás de muchas otras alternativas, como los conocidísimos barrios del Sacromonte y el Albaicín.
Además, podrás disfrutar de la rica gastronomía andaluza en sus numerosos bares de tapas y restaurantes, muy concurridos por los estudiantes que dan ambiente a la ciudad durante los meses lectivos.
Aquí te dejaremos una guía de los lugares y actividades más destacados para que puedas organizar tu visita con facilidad.
Pero antes de empezar nos parece importante recordarte que, si estás planeando un viaje, es muy recomendable que contrates un buen seguro.
Uno nunca sabe lo que puede ocurrir, y es mejor ir bien preparado, ¿verdad?
Por suerte, ya tenemos preparado para ti otro artículo con los tres mejores seguros de viajes que puedes contratar, para que puedas hacer tu comparativa. Como se suele decir, más vale prevenir que curar, y mejor aún si es con la mejor relación calidad-precio.
Y ahora sí, ¡vamos a recorrer Granada!
El Monasterio de la Cartuja
El Monasterio de la Cartuja de Granada es una impresionante construcción religiosa perteneciente al barroco español, situada en la ciudad de Granada. Se encuentra ubicado en una colina cercana a la zona urbana, por lo que ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y sus cercanías.
Este monumento es de gran interés para todos aquellos que visitan Granada y se interesan por la cultura y la historia de la ciudad. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu visita al Monasterio de la Cartuja.
Historia del Monasterio de la Cartuja
El Monasterio de la Cartuja fue fundado en el año 1506 por un grupo de monjes de la Orden de San Bruno. La construcción del monasterio se prolongó durante varias décadas, por lo que la obra fue finalizada en distintas etapas.
El conjunto arquitectónico del Monasterio de la Cartuja es una de las joyas del barroco español, y el conjunto religioso más importante de Granada después de la Alhambra.
A pesar de los intentos de destrucción del monasterio durante la Guerra Civil, hoy en día se puede visitar y admirar su belleza histórica y arquitectónica.
Qué ver en el Monasterio de la Cartuja
La iglesia del monasterio
Es el lugar más impresionante del recinto del monasterio: una iglesia de estilo barroco, con una gran nave central y varias capillas laterales.
La ornamentación de la iglesia es de gran valor artístico, con una serie de frescos y esculturas que la convierten en una visita obligada para todos los que viajen a Granada en busca de su patrimonio cultural e histórico.
El claustro
El claustro del Monasterio de la Cartuja es sin duda uno de los rincones más bellos de esta construcción religiosa.
Este claustro de dos plantas de estilo barroco dispone de numerosas celdas monásticas, una fuente central y una impresionante decoración en los techos.
La visita al claustro del Monasterio de la Cartuja es una oportunidad única para conocer un lugar histórico y religioso de enorme belleza.
Cómo llegar al Monasterio de la Cartuja
El Monasterio de la Cartuja se encuentra a unos 10 minutos en coche del centro de la ciudad de Granada. Para llegar al Monasterio de la Cartuja en coche, basta con tomar la salida hacia el norte de la ciudad por la autovía A-92 y seguir las indicaciones. También puedes llegar hasta el monasterio en transporte público, tomando la línea de autobús número 8, que tiene una parada cerca del monasterio.
La Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada es uno de los lugares más conocidos y emblemáticos de la ciudad.
Esta maravilla arquitectónica es una fortaleza, palacio y complejo de jardines construidos durante el reino Nazarí en la península.
Con una superficie de más de 140.000 metros cuadrados, la Alhambra atrae a miles de turistas cada año, convirtiéndose en el monumento más visitado de España.
Si visitas Granada, la Alhambra debe estar en tu lista de lugares que ver.
Historia de la Alhambra de Granada
La Alhambra fue construida en el siglo XIV durante el reinado de los Nasridas, la última dinastía musulmana en España.
La construcción de la fortaleza fue un proyecto enorme que duró más de 100 años y abarcó la obra de muchos arquitectos, artesanos y artistas. La edificación de la Alhambra supuso esfuerzo titánico que implicó el uso de materiales costosos y la utilización de las técnicas arquitectónicas más avanzadas de la época.
Palacios Nazaríes de la Alhambra
Los Palacios Nazaríes son el sector más conocido de la Alhambra. Esta impresionante estructura cuenta con una serie de palacios y patios diseñados por arquitectos y artesanos musulmanes.
Los patios y jardines son un oasis de tranquilidad en medio de la bulliciosa ciudad y las habitaciones son un laberinto de techos altos y paredes decoradas con azulejos y estucos. Los palacios están adornados con patios en los que hay fuentes con agua y plantas exóticas, y las vistas del valle de Granada desde sus torres son espectaculares.
Jardines del Generalife
El Generalife es el nombre que se da al conjunto de jardines y palacios situados junto a la Alhambra.
Los jardines fueron construidos por Yusuf I, un rey nazarí del siglo XIV. Los jardines son famosos por su lago de lirios y las cascadas de agua, que ayudan a mantener una temperatura fresca y relajante en el verano caluroso.
Los jardines se visitan por una entrada diferente a la Alhambra; sin embargo, el acceso a los jardines también está incluido en la entrada general para la Alhambra.
Qué ver en la Alhambra de Granada
La Alhambra cuenta con muchos lugares de interés y belleza para el visitante. Además de los ya mencionados Palacios Nazaríes y los Jardines del Generalife, también podrás visitar:
- La Torre de la Vela: la torre principal del recinto fortificado de la Alhambra, donde se encuentra la campana que se utiliza para anunciar el cambio de guardia.
- El Palacio de Carlos V: una construcción renacentista en el corazón de la Alhambra. Actualmente alberga dos museos: el Museo de Bellas Artes de Granada y el Museo de la Alhambra.
- Patio de los Leones: un patio interior en el corazón de los palacios nazaríes que ha sido una de las mayores atracciones turísticas de la Alhambra durante siglos.
- Paseo de los Cipreses: un sendero de más de 200 metros que lleva a los visitantes a través de varios patios y jardines.
- El Partal, una de las últimas incorporaciones al complejo que suele pasar desapercibido. Este encantador estanque precede a un edificio de dos plantas que ha sido cuidadosamente restaurado, ya que hasta el siglo pasado fue propiedad privada.
Cómo comprar entradas para la Alhambra
La Alhambra es un lugar muy popular, por lo que es importante reservar las entradas con antelación.
La mejor manera de comprar entradas es a través del sitio web oficial de la Alhambra, que ofrece diferentes tipos de entradas y visitas guiadas.
También es posible comprar entradas en persona en la taquilla de la Alhambra, pero ten en cuenta que esto puede implicar largas esperas y una gran cantidad de gente.
Si vas a visitar la Alhambra, te recomendamos que reserves las entradas con anticipación para asegurarte de obtener la opción de visita que prefieres y evitar las colas en la taquilla.
Y si puedes hacer un tour nocturno de la Alhambra, te quedarás con la boca abierta; las vistas de este monumento iluminadas hacen que cambie toda la perspectiva.
Otros lugares de interés en Granada
Además de la impresionante Alhambra y el Monasterio de la Cartuja, Granada cuenta con otros lugares turísticos que no puedes perderte y que ofrecen una experiencia diferente.
¡En Granada hay cabida para todo! Curiosos, artistas, amantes de la antigüedad… la lista es infinita.
Paseo de los Tristes y Casa del Chapiz
Un paseo por el Paseo de los Tristes es una experiencia mágica. Este lugar, situado al pie de la Alhambra, es uno de los sitios más encantadores de la ciudad. Junto al río Darro, es un lugar donde varias calles se unen en un solo punto para dar la sensación de estar en un espacio acogedor y lleno de vida.
Además, no puedes dejar de visitar la Casa del Chapiz, la cual es un bello ejemplo de la arquitectura nazarí.
Qué ver en el Paseo de los Tristes y Casa del Chapiz
- Disfrutar del encantador paseo a orillas del río Darro.
- Visitar la Casa del Chapiz y su imponente arquitectura nazarí.
Barrio del Sacromonte, Albaicín y Mirador de San Nicolás
Se dice que el Albaicín es el barrio que dio lugar a la actual ciudad de Granada, por ser su primer asentamiento conocido.
El barrio del Sacromonte es conocido por sus cuevas, espectáculos flamencos y vistas panorámicas de la ciudad.
El Mirador de San Nicolás es una necrópolis que ofrece vistas impresionantes de la Alhambra y del resto de la ciudad.
Puedes hacer una visita a pie de estos barrios emblemáticos para conocer bien sus rincones e impregnarte de su ambiente. Además, en el barrio puedes disfrutar de espectáculos de flamenco y disfrutar de la atmósfera auténtica que caracteriza al barrio.
Qué ver en el Barrio del Sacromonte y Mirador de San Nicolás
- Disfrutar del espectáculo flamenco.
- Caminar por las cuevas y descubrir su historia.
- Visitar el Mirador de San Nicolás y disfrutar de las vistas panorámicas.
Arco de las Pesas y Catedral de Granada
El Arco de las Pesas es uno de los arcos más antiguos de la ciudad, está ubicado en el centro histórico y es un lugar lleno de historia.
La Catedral de Granada es una obra maestra del arte gótico-renacentista y es otro lugar imprescindible para visitar.
Si quieres conocer la historia de la ciudad y disfrutar de la belleza de la arquitectura, estos lugares son perfectos para ti.
Qué ver en el Arco de las Pesas y Catedral de Granada
- Conocer la historia y la arquitectura del Arco de las Pesas.
- Visitar la impresionante Catedral de Granada.
Palacio de la Madraza y Calle de las Teterías
El Palacio de la Madraza es uno de los ejemplos más bellos de la arquitectura nazarí. Es un edificio histórico universitario que cuenta con unos patios impresionantes y una arquitectura espectacular.
La calle de las Teterías es una calle mágica y hermosa, llena de vida y cultura, donde puedes disfrutar del té típico y de la gastronomía árabe-andaluza.
Qué ver en el Palacio de la Madraza y Calle de las Teterías
- Visitar el hermoso Palacio de la Madraza.
- Caminar por la calle de las Teterías y disfrutar de su encantadora atmósfera.
- Tomar un té típico y probar la gastronomía arabe-andaluza.
Dónde alojarse y comer en Granada
Granada es una ciudad con una amplia variedad de alojamientos y lugares para comer. Si estás planeando visitar la ciudad y aún no has decidido dónde alojarte o comer, aquí te dejamos algunas recomendaciones.
Dónde dormir en Granada
Granada tiene muchas opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos y apartamentos turísticos.
La mayoría de los alojamientos están ubicados en el centro histórico de la ciudad, aunque también hay opciones en zonas residenciales.
Mejores zonas para alojarse en Granada
Si quieres estar cerca de los principales atractivos turísticos de Granada, te recomendamos alojarte en el centro histórico de la ciudad. La zona de La Alhambra también es una buena opción, aunque puede resultar un poco más cara.
Hoteles recomendados en Granada
- Hotel Alhambra Palace: un hotel de lujo con vistas a la Alhambra.
- Hotel Casa 1800: un hotel con encanto ubicado en el centro histórico.
- Hotel Gar-Anat: un hotel boutique con una decoración cuidada al detalle.
Alojamiento económico en Granada
Si buscas alojamiento económico en Granada, hay muchas opciones de hostales y pensiones en el centro histórico de la ciudad. Algunas opciones recomendadas son:
- Hostal Los Girasoles: un hostal sencillo y cómodo con una buena ubicación.
- Pensión Matilde: una pensión económica con una ubicación céntrica.
- Hostal Verónica: un hostal económico con buen servicio y cercano a la Alhambra.
Ir de tapas por Granada
Ir de tapas por Granada es una experiencia única, con una amplia variedad de bares y restaurantes que ofrecen tapas gratis con la bebida.
Algunas de las zonas más populares para ir de tapas son:
Las mejores zonas de tapas en Granada
- El Albaicín: uno de los barrios más pintorescos de Granada, con muchas opciones de bares de tapas.
- Plaza Nueva: una de las plazas más céntricas de Granada, con muchas opciones de restauración.
- El Realejo: un barrio con mucho ambiente, ideal para ir de tapas.
Bares de tapas recomendados en Granada
Algunos de los bares de tapas más recomendados en Granada son:
- Bodegas Castañeda: un bar de tapas clásico con buen ambiente.
- Los Diamantes: una cadena de bares con fama por sus tapas de pescadito frito.
- Bar Poe: un bar con una decoración vanguardista que ofrece tapas creativas.
Comer y beber en Granada
Si prefieres comer sentado en mesa, hay muchas opciones de restaurantes en Granada. Algunos lugares recomendados son:
- Carmen de los Chapiteles: un restaurante con vistas a la Alhambra y una oferta gastronómica de calidad.
- La Milagrosa: un local con una decoración cuidada y una carta variada y original.
- El Mercao: un restaurante con una carta basada en productos locales y de temporada.
Especialidades gastronómicas de Granada
Algunas de las especialidades culinarias de Granada son:
- Tortilla del Sacromonte: una tortilla que contiene sesos de cordero.
- Plato alpujarreño: un plato contundente con embutidos, patatas y huevo.
- Remojón granadino: una ensalada de naranja, bacalao y aceitunas.
Restaurantes recomendados en Granada
Algunos de los restaurantes más recomendados en Granada son:
- Restaurante Chikito: un establecimiento con una amplia variedad de platos tradicionales y tapas creativas.
- Ruta del Azafrán: un restaurante que ofrece platos elaborados con productos locales y de calidad.
- Restaurante Damasqueros: un establecimiento con una carta original y una decoración cuidada al detalle.
Qué ver en Granada en un día
Si solo dispones de un día para visitar Granada, ¡no te preocupes! Aunque la ciudad es grande y tiene muchos lugares de interés, es posible visitar los más importantes en un día.
En esta sección te proponemos un itinerario que te permitirá conocer lo más significativo de Granada en apenas 24 horas. Además, te daremos algunos consejos para que aproveches al máximo tu tiempo y disfrutes de la ciudad.
Itinerario para visitar Granada en un día
- 9:00 – 10:00: Comienza tu día con un buen desayuno en el barrio del Realejo, una zona de Granada con mucho ambiente y numerosos bares y cafeterías. Un lugar muy recomendado para desayunar es el Café Fútbol, un clásico en la ciudad.
- 10:00 – 12:00: Desde el barrio del Realejo puedes caminar hacia la catedral de Granada, uno de los emblemas de la ciudad. Visita el templo y su magnífica capilla mayor, después dirígete a la cercana Capilla Real, donde se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos.
- 12:00 – 14:00: A media mañana llega el momento de visitar el monumento más importante de Granada: la Alhambra. Aunque requiere más tiempo para recorrerla en profundidad, es posible visitar los palacios nazaríes y los jardines del Generalife en dos horas. Procura reservar tus entradas con antelación para evitar las largas colas.
- 14:00 – 15:00: Después de la visita a la Alhambra, puedes comer en alguno de los bares de tapas del barrio del Albaicín. En la calle Elvira y en las calles adyacentes encontrarás numerosos lugares que te ofrecerán raciones de comida a precios muy asequibles.
- 15:00 – 17:00: La tarde puedes dedicarla a visitar el barrio del Albaicín, uno de los más populares de Granada. Pasea por sus callejuelas empedradas y descubre los miradores más bonitos de la ciudad, como el Mirador de San Nicolás o el Mirador de San Cristóbal.
- 17:00 – 19:00: Para finalizar tu día, te recomendamos descubrir la zona de la Plaza Nueva y la calle Gran Vía. En esta zona encontrarás numerosas tiendas de moda y accesorios, además de algunos bares y restaurantes donde relajarte y disfrutar de ambiente de la ciudad. Si te apetece algo dulce, no dejes de visitar la emblemática pastelería Casa Isla, famosa por sus deliciosas tortas y pasteles.
Consejos para visitar Granada en un día
- Organiza bien tu tiempo y planifica bien las visitas para aprovechar cada minuto.
- Procura reservar tus entradas con antelación, especialmente para la Alhambra.
- Visita la ciudad en temporada baja para evitar las aglomeraciones.
- Utiliza el transporte público o el servicio de taxis para desplazarte entre las distintas zonas de la ciudad.
- Lleva un mapa o una guía turística que te ayuden a orientarte por la ciudad.
- Si te mueves a pie, lleva calzado cómodo y ropa adecuada al clima. En verano puede hacer mucho calor, y en invierno mucho frío.
- Disfruta de la gastronomía de Granada en alguno de sus bares de tapas, una forma sencilla y económica de degustar la comida típica de la zona.
Información práctica sobre Granada
Cómo llegar a Granada
Granada cuenta con aeropuerto, estación de tren y de autobuses, por lo que hay varias opciones para llegar a la ciudad.
También puedes optar por llegar en coche, ya que Granada está bien conectada por carretera.
Cómo llegar a Granada en avión, tren, autobús o coche
Si quieres llegar a Granada en avión, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén es la principal opción. Desde allí puedes coger un taxi, un autobús o un coche alquilado.
Si prefieres llegar en tren, la Estación de tren de Granada dispone de conexiones con las principales ciudades españolas.
Si optas por el autobús, la Estación de Autobuses de Granada cuenta con diversas líneas nacionales e internacionales.
Y si prefieres llegar en coche, Granada está bien conectada por carretera a través de la Autovía A-92.
Cuándo visitar Granada
Granada es una ciudad que se puede visitar durante todo el año, pero el clima varía según la época del año.
Los meses de primavera y otoño son ideales para visitar la ciudad, ya que el clima suele ser templado.
El verano puede ser más caluroso y seco, mientras que el invierno puede ser frío, especialmente en las noches.
Mejor época para visitar Granada
Entonces, ¿cuál es la mejor época para visitar Granada?
La mejor época dependerá de tus preferencias personales y de lo que esperes hacer o encontrar allí.
Si lo que buscas es disfrutar de la ciudad con menos turistas y temperaturas agradables, la mejor época será la primavera y el otoño.
Si prefieres un clima más cálido, el verano es una buena opción, aunque hay que tener en cuenta que es la época con más turistas (pero menos estudiantes).
Y si te gustan los deportes de invierno, puedes optar por visitar Granada en invierno y disfrutar de la cercana estación de esquí de Sierra Nevada, que ofrece unas buenas pistas para los amantes de los deportes de nieve con inmejorables vistas.
Información adicional sobre Granada
En Granada se habla español y, además, se habla con un acento andaluz que puede resultar difícil de entender para quienes no están familiarizados con él.
La moneda utilizada en España es el euro, y se recomienda llevar efectivo, aunque la mayoría de los lugares aceptan tarjetas de crédito y débito.
En cuanto a la electricidad, en España se utilizan enchufes del tipo F, por lo que si visitas Granada desde un país donde se usan enchufes diferentes, necesitarás adaptadores.
Consejos para tu visita a Granada
Si estás planeando una visita a Granada, te recomendamos llevar calzado cómodo, ya que la ciudad cuenta con numerosas cuestas y escaleras.
También es importante que lleves ropa adecuada para la época del año en la que visites la ciudad, y que tengas en cuenta que en lugares como la Alhambra no se permiten mochilas grandes: la diferencia de temperatura de una época a otra es muy grande.
Si vas a visitar la ciudad en verano, lleva protección solar y bebe mucha agua para evitar deshidratación.
Entradas y tours
Si quieres visitar la Alhambra, es recomendable que compres tus entradas con antelación, ya que es uno de los lugares más demandados para visitar de España.
También puedes optar por contratar un tour guiado para conocer la ciudad y sus monumentos de una manera más cómoda y con información adicional.
Transporte público en Granada
En Granada, el transporte público está bien organizado y cuenta con autobuses y tranvías. Si quieres moverte por la ciudad, puedes adquirir bonos de transporte que te permitirán utilizarlos a un precio más económico.
Guía turística para niños
Si visitas Granada con niños, también hay opciones para ellos. Puedes optar por visitar lugares como el Parque de las Ciencias, que cuenta con exposiciones interactivas y actividades para los más pequeños. También puedes visitar el Parque Federico García Lorca, un parque infantil con instalaciones para todas las edades.
Actividades familiares en Granada
Además de los lugares turísticos más conocidos, Granada cuenta con diversas actividades para disfrutar en familia.
Por ejemplo, puedes visitar los jardines del Campo del Príncipe, alquilar bicicletas o hacer una ruta de senderismo.
También hay opciones para hacer turismo rural, visitando pueblos cercanos a Granada y disfrutando del paisaje y la gastronomía local.
Lugares cercanos a Granada
Granada es una ciudad rodeada de impresionantes paisajes y lugares dignos de ser visitados. En este apartado te presentamos las opciones más interesantes de los lugares cercanos a Granada.
Sierra Nevada y La Alpujarra
Sierra Nevada es una de las principales cadenas montañosas de España y se encuentra muy cerca de Granada, por lo que es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y el turismo activo (aunque si lo tuyo es hacer slow travel, también nos parece un destino genial).
La Alpujarra, por su parte, se encuentra en el sur de Sierra Nevada y es conocida por sus pintorescos pueblos blancos, como Capileira, Pampaneira y Bubión, donde se pueden encontrar artesanías y productos locales muy interesantes.
Además, desde allí se pueden realizar diversas rutas de senderismo para disfrutar de las preciosas vistas panorámicas.
Qué ver en Sierra Nevada y La Alpujarra
- La estación de esquí de Sierra Nevada.
- El Parque Nacional de Sierra Nevada.
- La ruta de los pueblos blancos en La Alpujarra.
- La ruta de la acequia de la Garganta en Capileira.
- La ruta de la senda de Trevélez.
Actividades en Sierra Nevada y La Alpujarra
- Esquí y snowboard en Sierra Nevada.
- Senderismo por los múltiples senderos de la zona.
- Visita a los baños árabes de Órgiva.
- Excursión al Barranco del Poqueira.
- Observación de estrellas desde el Mirador de Trevélez.
Costa Tropical y la Herradura
La costa granadina es conocida por sus playas vírgenes y por su gastronomía, que destaca por sus platos de pescado fresco. La Herradura es una de las localidades más populares y es una buena opción para disfrutar de un día de playa en sus aguas cristalinas.
Playas de la Costa Tropical y la Herradura
- Playa de Cotobro.
- Playa de la Herradura.
- Playa de la Rijana.
- Playa de la Joya.
- Playa de Cabria.
Qué ver en la Costa Tropical y la Herradura
- El puerto pesquero de La Herradura.
- Las cuevas de Nerja.
- El Acueducto del Aguila en Nerja.
- El Castillo de Salobreña.
Pueblos cercanos a Granada
En las cercanías de Granada se encuentran varios pueblos interesantes, llenos de historia y encanto. Es recomendable hacer una ruta por algunos de ellos.
Qué ver en los pueblos cercanos a Granada
- El pueblo de Alhama de Granada con su impresionante patrimonio arqueológico.
- Montefrío, con su Castillo, Iglesia de la Villa y la Iglesia de la Encarnación.
- La pintoresca Villa de Otura, famosa por su gastronomía y sus fiestas.
- Puebla de don Fadrique, con su famoso castillo árabe y sus numerosos comercios de artesanía.
Recomendaciones y tips para el viaje a Granada
- Es recomendable tener un coche para poder moverse con facilidad por los alrededores de Granada.
- No olvides llevar calzado cómodo y ropa de abrigo si vas a visitar Sierra Nevada.
- Reserva los hoteles con antelación, especialmente si se viaja en temporada alta.
- Prueba la gastronomía local y las especialidades de cada lugar que visites.
- Consulta y planifica la visita a los lugares de interés con antelación para no perderte nada.
- No dejes de darte un baño en el Hamman que hay a los pies de La Alhambra para completar la experiencia.
¿Te han entrado ganas de ver Granada?
Y con esto terminamos este post sobre todo lo que puedes ver en Granada.
¡Esperamos que lo hayas disfrutado!
Si te has quedado con ganas de ver en profundidad más ciudades españolas, puedes echarle un vistazo a nuestros artículos dedicados a la ciudad de Valencia y a la ciudad de Toledo.
¡Cuéntanos! ¿Has estado en Granada alguna vez? ¿Planeas visitarla después de leer este post?
Déjanos un comentario, ya sabes que estamos deseando leerte y contestarte. 😉
¡Te leemos abajo! Hasta pronto