Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

¿Se puede vivir de un blog en Sudamérica?

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

Hace unos meses, una chica de Bogotá se ponía en contacto conmigo y comenzábamos a charlar sobre blogs, viajes, filosofía de vida, etc. Facebook es lo que tiene, que una cosa te lleva a la otra.

En una de estas conversaciones me contó que ella trabaja y vivía de un proyecto online.

¡¡¡¡¡Un blog!!!!!

Varias personas me han hecho llegar quejas sobre que en Sudamérica es mucho más complicado todo. Es prácticamente imposible. ¿Ah si?

Pues no te quito razón si así lo piensas, pero la palabra imposible no mola nada. Las cosas pueden ser difíciles, vale, pero no me digas que es imposible. Y después de esta historia que vas a leer mucho menos.

Te dejo con María Paula, del blog Cursos online y empleos para que te cuente su experiencia.


 

¿Se puede vivir de un blog en Sudamérica? ¡Si!

 

Tres preguntas para empezar

 ¿Generas valor en la vida de las personas con lo que estás haciendo hoy?

¿Eres feliz con tu vida en este momento?

¿Eres consciente de lo que realmente te apasiona?

Estas han sido las 3 preguntas claves que durante años me han acompañado en mis aventuras y que me han traído hasta aquí y ahora, donde me encuentro en este momento.

Todo empezó a ser más consciente en mi vida en el año 2012 cuando estaba realizando la práctica profesional en una multinacional reconocida a nivel mundial. Fue una gran oportunidad y aunque estuve en una de las áreas que menos me gusta (producción), tuve grandes aprendizajes, sobre todo personales.

Fui testigo del contraste social que se evidencia entre el personal de planta y el personal administrativo, lo cual me llevó a reestructurar paradigmas y creencias mentales.

Como suele suceder, como practicante, muchas de las labores que «tenía» que realizar no tenían nada que ver con el cargo que estaba desempeñando (de hecho, nunca supe cuál era el nombre del cargo, jajaja). Otras veces, el tiempo libre era tanto que quería aprovecharlo en otras actividades, sin embargo, «tenía» que esperar hasta la hora de salida.

En esos 6 meses, me di cuenta que mi destino no estaba en un empleo en el que tuviera una hora fija de entrada, pero desconociendo la hora de salida y todo lo que esto conlleva… ¿Y ahora qué?

  •  Mayores aprendizajes en esta etapa: primer gran golpe al ego. Cultiva la paciencia. Autoconócete y te sorprenderás.

 

Me fui de viaje

Luego de graduarme como administradora de empresas, cumplí uno de mis sueños: vivir por un tiempo inmersa en una cultura diferente, las 24 horas del día. Junto con el gran apoyo de mis padres, fue así como llegué a San Francisco, CA, una ciudad mágica que con su encanto particular, me enamoró desde el primer momento.

Su gente con una mentalidad abierta; sus parques llenos de colores que combinan con los mejores atardeceres; su aire multicultural: desde el ostentoso barrio chino, hasta las montañas hippies llenas de «Peace and Love»; sus desfiles y eventos artísticos y por supuesto, el imponente Golden Gate Bridge, atrayendo las intrigantes miradas y los más íntimos suspiros de todo aquel que cruza por el lugar. Toda una ciudad pintoresca, cultural y llena de vida.

Allí conocí personas espectaculares quienes se convirtieron en mis hermanos del alma, sin importar la nacionalidad, la condición social, el género ni la religión.

Desde viajes inolvidables con amigos «geek», pasando por conversaciones con los hippies de Haight-Ashbury que lo llevan a uno a volar con la imaginación, luego un gran salto de caída libre a más de 5.000 metros de altura (skydiving), hasta momentos únicos de reflexión que viví como voluntaria en un retiro de meditación con maestros de la India, hoy en día afirmó que fue una experiencia que me cambió la vida.

  • Mayores aprendizajes en esta etapa: mantén una mentalidad abierta. Fluye con el momento. Disfruta la magia de la diversidad.

 

Creando mi plataforma de vida

Sumando a todo lo que estaba viviendo en ese momento, tenía una gran misión que me dejó mi Coach personal y sus palabras fueron: «María Paula, crea tu plataforma de vida y aliméntala cada día; conéctate contigo misma; conéctate con tu esencia» y eso fue lo que también hice.

Luego de varios días de profundas conversaciones conmigo misma y después de haber plasmado mis pasiones… wow! el resultado fue una interesante lista que ni yo conocía!

  • Mayores aprendizajes en esta etapa: viaja a tu interior. Recuerda tus pasiones y siéntelas.

 

Entrando al mundo de la tecnología

Por otra parte, siendo al mismo tiempo una ciudad aclamada en el mundo del emprendimiento tecnológico por el conocido Silicon Valley, San Francisco fue la puerta abierta que dio paso a todo un universo de múltiples oportunidades por descubrir y del cual no había tenido interés alguno hasta el momento: el mundo de la tecnología llega a mi vida.

Siete meses después, regreso a Colombia con el backpack lleno de historias y luego de haberme adaptado nuevamente a la ciudad, emprendo la búsqueda de algún grupo de conversación en diferentes idiomas, con el fin de seguir practicando y… ¡eureka!, encuentro a «Let’s Talk Pereira» , un grupo que facilita el intercambio cultural entre extranjeros y colombianos.

Igualmente, recordé aquella decisión que había tomado un año atrás, estando en la práctica profesional y comencé a emprender varias ideas con unos amigos, desde un proyecto de alimentación consciente, hasta el desarrollo de una aplicación móvil (no, no soy chef y sólo tengo básicos conocimientos en lenguajes de programación).

Y es que hay un factor clave que todo emprendedor entiende hasta que realmente lo vive. Si bien la motivación está presente, emprender sin capital económico es un gran reto, y más aún, en un lugar donde no te invierten 1 millón de USD por una idea que ni siquiera tiene un modelo de negocio (bájate de esa nube, esto no es Silicon Valley).

Sin embargo, esta aventura fue de los mejores aprendizajes que he tenido en la mejor universidad: «la universidad de la vida» y viviendo durante varios meses con unos ingresos de $150 USD al mes que me daban mis padres.

Varias veces llegué a situaciones límite donde la desesperación, la ansiedad y la tensión estaban presentes, aunque siempre sacaba el lado positivo de cada situación y nuevamente fue toda una terapia de reestructuración de paradigmas y creencias mentales.

  • Mayores aprendizajes en esta etapa: sé recursiva. Mantén viva tu curiosidad y creatividad. Autolidera tu mente y tus emociones.

 

La nueva economía del tiempo

Más adelante, gracias a las causalidades de la vida (ojo: cAUsalidades, porque todo tiene su razón de ser), comienzo a estudiar desde casa y a realizar cursos online avanzando a mi propio ritmo, incluyendo varios de estos cursos de inglés gratuitos.
Al mismo tiempo, le contaba a mis amigos y amigas sobre estas alternativas que existen a nivel internacional para mejorar profesionalmente. Esto sin salir de casa y compartiendo la información a través de herramientas tecnológicas y en cuestión de segundos.

Fue en ese momento cuando comencé a unir puntos, tal como Steve Jobs lo dijo alguna vez y actualmente, el fascinante mundo del blogging se ha convertido en mi estilo de vida, el cual reúne muchas de las pasiones que plasmé en mi “plataforma de vida”.

Además, la libertad que experimento al estar en constante movimiento y ser dueña de mi tiempo, me lleva a agradecer profundamente cada decisión tomada.

  • Mayores aprendizajes en esta etapa: Tiempo + Movimiento  = ¡Libertad!

Click para twittear:

Tiempo + Movimiento = ¡Libertad!

 

Cerrando ciclos, es natural

El mundo de los blog captó mi atención desde el principio y ya sentía que ciertas cosas en mi vida, habían culminado. Fue entonces cuando tomé la decisión de retirarme de los otros proyectos en los que estaba y canalizar mis energías al blog de Becas y Convocatorias. Cerré ciclos para darle paso a nuevas experiencias.

* Mayores aprendizajes en esta etapa: Prioriza. Decide. Enfócate.

 

Viviendo del blogging

Actualmente vivo del blogging! Y sigo siendo felizmente aprendiz.

Saliendo de mi zona de confort es como enriquezco mi mundo, pues lo único que nos llevamos es el sabor de las experiencias vividas y el sentimiento que despierta en nosotros esos lugares que anduvimos, aquellas personas con las que compartimos y los momentos de los cuales fuimos testigos… y para ello, hay que estar en constante movimiento.

Pues bien lo dijo Antonio Machado: “caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

 

Lo positivo y lo no tan positivo de vivir de un blog

Luego de 1 año de iniciar esta aventura, aquí les comparto lo positivo que he descubierto del mundo del blogging:

  • Soy dueña de mi tiempo y lo organizo como se me dé la gana.
  • Estoy donde quiera, cuando quiera.
  • Tengo tiempo para mis hobbies y para aprender cosas nuevas (pronto aprenderé a tocar un instrumento!).
  • Dejo fluir mi creatividad mientras escribo!
  • Aprendo sobre las alternativas que tenemos para capacitarnos de manera gratuita como por ejemplo con estos cursos virtuales que tiene la ONU en su portal educativo.
  • Tengo más tiempo para hacer ejercicio al aire libre y largas caminatas por la naturaleza.
  • Me dedico tiempo para conocerme más y conectarme con mi misión de vida.
  • Invito a las personas a que viajen y se enriquezcan con las experiencias multiculturales que se logran vivir.
  • Siento una gran satisfacción por estar aportando en el desarrollo profesional y sobre todo personal de miles de seres humanos alrededor del mundo!
  • Hago parte de varias comunidades, tanto virtuales como presenciales, lo que me facilita conocer, aprender y compartir con gente que anda en la misma onda.

¿Y lo no tan positivo?, se preguntarán algunos, pues bien:

  • No es raro que al principio todos los conceptos son extraños ¿y qué plataforma? ¿hosting, dominio, entradas, SEO… qué #$&% es eso? ¿ah?… hay que aprender y estudiar bastante y a medida que se avanza, todo es mucho más práctico
  • Las comunidades de bloggers de habla hispana apenas están creciendo, hay mucho camino por explorar. Lo bueno de esto es que me lleva, constantemente, a conocer personas de diferentes nacionalidades que laboran de manera remota y así aprender de ellos

Como ven, hay muchas más cosas positivas que surgen a partir de vivir de un blog, y lo “negativo”, simplemente pasa a verse como retos y nuevos aprendizajes, todo depende de la perspectiva con que veamos las situaciones y el gusto que tengamos por lo que hacemos.

Formas de monetizar un blog:

También, hay varias formas para ganar dinero por medio de un blog y la más común de todas es por medio de Google Adsense, con el cual básicamente te pagan por poner publicidad en tu espacio, sin embargo, para lograr generar unos buenos ingresos a partir de allí, es importante tener un alto número de visitas diarias!!

Igual, como en todo negocio, la creatividad y la imaginación es lo que cuenta. Otras formas de generar ingresos por medio de un blog son:

  • Asesorías personalizadas sobre el tema de tu blog (que por cierto, genera más valor cuando es un tema que te apasiona!!)
  • Cursos y seminarios sobre el tema de tu blog
  • Crea tu propio Ebook
  • Marketing de Afiliados
  • Y todo lo que surja de tu imaginación!!

Saludos desde mi oficina hoy (sala de espera en el Aeropuerto Internacional El Dorado, Colombia, con destino a la ciudad de Pereira) y recuerden dedicar tiempo a conocer y conectar con sus pasiones, se sorprenderán!


 

Si te ha gustado esta entrada difúndela por las redes sociales para que todo el mundo conozca que ¡¡¡si es posible vivir de un blog en Sudamérica!!!

Por María Paula Gutiérrez

Mi nombre es Maria Paula Gutiérrez Fernández, nací en Bogotá, Colombia, aunque soy ciudadana del mundo. Aventurera, blogger, storyteller y nómada por naturaleza, impactando positivamente en el lugar en que me encuentre. Soy apasionada por los idiomas y por conocer diferentes culturas y personas a partir de su esencia. La curiosidad por aprender a través de la experiencia es lo que actualmente me orienta por el fascinante campo del emprendimiento. Amante de la Programación Neurolingüística y el Coaching y cómo estas herramientas facilitan el desarrollo del ser humano en todas sus esferas.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.