Este es un post de invitado de Javi Calvente, de Doctorcifra.com que nos deja el testimonio de su paso por la END.
Amanece otro día y me encuentro donde nunca pensé que estaría, lejos de Málaga, en otro país, con costumbres diferentes y donde se habla… ¿algo parecido al inglés? 🙂
Siempre tendré un cariño especial a Irlanda y en especial a Cork, esté donde esté en el futuro.
Una experiencia increíble que tanto a nivel personal como laboral me ha cambiado por completo y que recomendaría a todo el mundo.
Sin embargo no todo fue sencillo, ahora puedo mirar con perspectiva y ver todo el camino, pero hubo dificultades.
Y puede que te estés pensando la pregunta del millón y la que he respondido en muchas ocasiones.
¿Qué hace un malagueño en Irlanda con el tiempo tan malo que hace?
Y es que, si no conoces este país, no te puedes hacer la idea del cambio que supone. Como me dijo un local una vez con su humor socarrón:
«Ireland is almost perfect, we only need a roof” ?
¿Y cómo he llegado hasta aquí? Bueno, esto es una buena historia.
Un par de hechos que marcaron mi camino
Ahora es turno de responder a esa pregunta.
Si miro atrás hay un par de hechos que cambiaron mi camino. El primero fue un viaje que hice a ver a uno de mis amigos en Italia que estaba haciendo la beca Erasmus.
Nunca me había atraído la idea de vivir en el extranjero, aunque no tenía ese punto de vista. Unos días magníficos donde mis ideas cambiaron por completo.
Entonces se instaló una pequeña idea en mi cabeza ¿Por qué no?
Había mucho que arriesgar. Tenía una carrera larga en una empresa de desarrollo de software. Había encontrado empleo antes del estallido de la gran crisis en España. No podía quejarme, al fin de al cabo era un afortunado, sin embargo no estaba 100% satisfecho.
Sentía que parte de mi potencial se perdía entre esas cuatro paredes.
Ahí es cuando llego un expediente de regulación de empleo, en el que tras 7 años la empresa me daba una patada en el culo. Así sin más.
Lejos de verlo como una mierda lo vi como una oportunidad, tenía que formarme y vivir otras cosas que, con el trabajo se van dejando aparcadas.
Tenía mis gastos cubiertos por un colchón de seguridad y no necesitaba trabajar por un tiempo.
Esto me dio ventajas para elegir que quería hacer con tranquilidad. Al poco tiempo mi pareja se quedó sin trabajo, los astros se alineaban.
El siguiente paso fue ir al mapa mundi y elegir país y cuidad.
¡Ya no había marcha atrás!.
Cuando me di cuenta ya era septiembre y llegué aquí, a la isla esmeralda sabiendo solo el nombre de la cuidad, una foto y un par de semanas de alojamiento.
Por suerte el estar complementado con mi pareja ayudó mucho, remamos en la misma dirección y fuimos consiguiendo poco a poco nuestros objetivos.
Y sí, tuve que mandar a mi zona de confort a hacer puñetas. No había otra, estás es un país extranjero y tus primeras metas son sobrevivir, entender y hacerte entender ?.
Tardamos algo más de 2 semanas de encontrar un alojamiento, bastante bien porque el promedio suele ser superior. Se encuentra antes trabajo que alojamiento, una locura.
Pensé, total me adaptaré aquí como sea y el año que viene me voy a España de nuevo.
Han pasado 3 años y muchas vivencias que difícilmente hubiera vivido en España.
Una idea en mi cabeza y muchas dudas
Pasó el tiempo y encontré un gran trabajo en el que sigo hoy en día, buenas condiciones y unos compis fabulosos. Tengo la suerte de trabajar en el sector de las nuevas tecnologías, así que estoy en el país adecuado.
La tasa de desempleo es mínima y el ambiente de trabajo es fantástico.
Nada que ver con lo que hay en España, sin embargo hay dos cosas que se repiten en todos los empleos tradicionales.
Intercambias tu tiempo por dinero y estás sujeto a clientes y jefes y otros factores externos que no puedes controlar.
Todos esos factores te quitan bastante libertad, al final tienes unos días de vacaciones y demasiadas cosas que quieres hacer.
¿Hay alternativa? Por supuesto que la hay, siempre la hay.
Tenemos la suerte de vivir en la era del conocimiento, una revolución digital en la que puedes aprender todo lo que quieras. Solo necesitas ambición y querer hacerlo.
Dentro de mi cabeza sabía que tenía que buscar ese camino alternativo “Javi, te dedicas a la informática, algo se te ocurrirá”.
Me gusta mi trabajo, pero no quiero estar en una oficina hasta que cumpla 65-70 años (con suerte) y estando sujeto a reglas.
Una cosa que he aprendido es que el trabajo hoy está y mañana puede irse. Hay muchos factores que pueden afectar a tu trabajo, una gran crisis, nuevos jefes, etc.
No estaba, ni estoy dispuesto al menos al no intentarlo. Sería no ser coherente con mi forma de pensar.
Click para twittear:
No quiero arrepentirme de no perseguir mis sueños.Estas reflexiones que me pasaban por la cabeza están en la calle. Llegas a un bar o a una cafetería y escucharás de todo en contra de políticos, de la suerte, el tiempo etc, pero poco de autocrítica. ¿Cuántos están dispuestos a hacer un cambio real en sus vidas?
Reflexionar está bien, pero vivir siendo incoherente con tu forma de pensar.
¿Es eso soportable? ¿Quieres viajar? Pues viaja.
¿Quieres trabajar en otra cosa? Lucha a tope para cambiar.
Vivimos en un mundo desarrollado donde cada uno puede elegir y yo quería tomar las riendas y ser consecuente con mis ideas.
En teoría la idea era fácil, solo tenía que usar mis conocimientos en informática y construir un mega negocio en la nube.
Nada me iba a detener ?, cuando te das cuenta estás navegando por una infinidad de artículos gratuitos, devorado por la parálisis por análisis.
Lo que en debería ser un camino rápido se convierte en muchas ideas desordenadas en mi mente.
Y bueno ¿ahora qué hago? ¿Pierdo mi tiempo navegando como un pollo sin cabeza o me decido de una vez a apostar por mí y por mi idea?
La decisión que tomé fue un total acierto, de eso no tengo dudas.
La END, el atajo para llegar a mi objetivo
Y aquí es donde aparece la END, el proyecto de Antonio G. apareció cuando más lo necesitaba.
Era el momento en el que más preguntas me hacía, estaba decidido a hacer algo, pero necesitaba ese pequeño empujón para poner orden en todo eso.
A grandes rasgos tenía las preguntas o inquietudes:
- ¿Qué hacer con mis capacidades? Había visto infinidad de casos de éxitos megaguays de gente que vivía de internet. Cada uno a su manera se ganaba la vida a su forma y no sabía qué se adaptaría a mí.
- ¿De verdad que puede conseguirse? Quería comprobar si realmente esto de ser un nómada digital es factible. Estaba comprometido a trabajar duro si realmente merecía la pena.
- En Internet hay de todo, ¿qué puedo aportar? Cuando navegas por internet te das cuenta que prácticamente todo está inventado. Tenía muchas dudas de cuál podría ser mi aportación y mi modelo de negocio.
La END estaba en el momento perfecto para darme esas respuestas. No lo pensé más y decidí invertir en mi futuro y apostar por un camino alternativo. Aunque mi blog es de finanzas personales te puedo decir que:
La mejor inversión es la que haces en ti mismo.
Seguía a Antonio desde hace tiempo y compartía varías cosas con su forma de pensar. Ambos somos andaluces, edades parecidas, algunas inquietudes que compartimos.
Su idea de la escuela nómada digital declarando la guerra al aprendizaje tradicional me enganchó cuando la vi.
La decisión vino sola, no podía dejar pasar más tiempo sin pasar a la acción.
Compré el acceso a la escuela con los ojos cerrados. Me decidí por la opción lifetime, la más cara.
Era un compromiso conmigo mismo y una apuesta por el modelo que me planteaba Antonio G. en la escuela. Resonaba en mi cabeza una frase que he oído alguna vez:
Click para twittear:
Si crees que la formación es cara, prueba con la ignoranciaMi primera impresión cuando entré fue sorprendente, ¡cuánto contenido! Ya sabía que tendría que trabajar, pero me aluciné con la cantidad de material que había dentro.
Se adaptaba a mí y al momento en el que me encontraba. Todo comenzó por definir mi propósito y comienza el vuelo, ¡ya había despegado! ?
Ya ha pasado casi un año y tras la experiencia que tengo en la END te puedo indicar 5 beneficios clave que me ha aportado.
1. Un road map en mi camino
Para mi este era un factor fundamental, tenía tanta información gratuita a mi alcance que se había convertido en un problema.
Tenía demasiadas ideas que me desviaban de lo importante.
Al tener una ruta personalizada, ya sé lo que tengo que hacer para llegar a mi meta. Quieras lo quieras ser tienes tu ruta, ya seas para trabajar por tu cuenta o trabajar por cuenta ajena en remoto.
Saber lo que tengo que hacer en cada momento me quita ansiedad y hace que me enfoque.
2. Formación integral en todas las etapas
Dar el salto al mundo online está muy guay pero hay que currar a tope, para ello necesitas formación muy variada.
El fallo que le veo a otras formas de aprendizaje es que sólo se enfocan en lo tecnológico, obviando a la persona que está detrás.
Teniendo la profesión que tengo sé bien de lo que hablo, agradecía que en la escuela se preocupen por quién está al mando.
Por ello, tienes cursos para desarrollarte como persona a la par de tu negocio.
Detrás del mundo online hay personas que hacen mil tareas, o las haces bien o te superarán.
En el mundo online domina la meritocracia y si no tienes la mejor formación en todas las áreas partes con desventaja.
La END cubre todos estos aspectos desde el nacimiento al crecimiento del negocio. Además otros talleres de diferente temática, desde travel hacking hasta FB ads.
Tienes de todo y para todos los gustos ?
3. Soporte personalizado y experimentado
Cuento con tutores expertos que han andado el camino que estoy haciendo, así todo es mucho más fácil. De poco serviría una formación si el soporte no es bueno, es un pack completo que sin duda me ha hecho avanzar.
Aquí no he encontrado divos ni nadie inalcanzable, personas normales que saben bien lo que cuentan y que tienen experiencia.
Siempre que he tenido un problema alguien me ha podido echar un cable, tendrás un tutor personalizado en todo el proceso de aprendizaje, esto facilita mucho el seguimiento
Todo esto ayuda a que el contacto sea fluido y que el aprendizaje me resulte efectivo.
4. Comunidad increíble: los ENDers
Ya somos muchos los que estamos dentro, los ENDers son sin lugar a dudas uno de los mejores activos de la escuela.
Una escuela viva con muchas personalidades y compañeros repartidos por todo el mundo. Todos estamos luchando por lo mismo, así que entre nosotros nos ayudamos para sacar adelante nuestro proyecto.
En este proceso hay momentos de euforia y de bajón, tener voces amigas que te comprenden es vital.
Es importantísimo tener compañeros reales para apoyaros mutuamente. De otra manera estás solo y las dudas pueden hacerte abandonar.
La unión hace la fuerza y entre todos estoy seguro que llegaremos más lejos. Todos remando en la misma dirección ?.
5. Validad errores y desarrollar tu potencial
He conseguido validar muchas ideas y obtener otras de gran valor que me han hecho avanzar más rápido.
Me he ahorrado meter la pata más de una vez.
Por mucho que consideres que tienes una idea de la leche y que lo va a petar, tienes que validarla primero.
Todos los tutores y compis de la END son bancos de prueba para ir validando cosas.
Todo ese feedback te hace crecer a un nivel exponencial. Te surgen nuevas ideas, que en combinación con la formación te hacen avanzar a pasos agigantados.
Con la ayuda de la END di forma a lo que tenía en mi cabeza.
Era hora de lanzarme al vacío, ya tenía el equipo necesario para hacerlo con seguridad y con posibilidades de éxito. ?
La consulta echa a andar
La END me hizo buscar dentro de mí y validar mi temática. Es un proceso de búsqueda de pasiones y habilidades para encontrar una mezcla perfecta de algo que dominas con una necesidad que resolver.
Aquí lo tenía claro: mi temática serían las finanzas personales ?.
Miraba a mí alrededor y veía casos que no comprendía, personas que no llegan a fin de mes, gente agobiada por la hipoteca, otros manteniendo un nivel de vida superior al sueldo que ganan etc.
Problemas en los que me veía capaz de ayudar.
Otras veces las cosas eran más mundanas: “Oye no puedo hacerte la transferencia, te lo doy en mano porque me cobran 3€” o “Tengo que buscar un cajero de mi banco porque si no me crujen a comisiones». ¿Qué? O_O
Me daba cuenta que eso que dominaba era un problema real que necesitaba una solución.
La forma en la que seas capaz de gestionar tu dinero marcará tu calidad de vida.
Un recurso limitado, que por lo general suele costar un tercio de nuestra vida conseguir (8 horas al día). ¿No crees que merece la pena invertir un poco de tiempo a exprimirlo?
Así nació mi proyecto personal, en el que quiero ayudar a que la gente tenga unos conocimientos de educación financiera sólidos y que sepan elegir las herramientas adecuadas.
Son partes fundamentales y necesarias para avanzar y puedo ayudar a la gente a conseguirlo.
Con esas ideas nació mi consulta, un lugar donde todas estas preguntas y problemas tienen respuesta. El formato, el nombre del blog y la manera de contarlo lo sigo perfeccionando desde entonces.
Hay mucho que aprender y sigo trabajando duro para lograr resultados.
Para mi temática es importante actuar con naturalidad y explicar las cosas como son. En el mundo financiero hay muchos tecnicismos y conceptos difíciles de entender.
Las entidades bancarias, la bolsa y todo lo que tiene que ver con las finanzas suele tener mala imagen. Muchos recuerdan lo que paso en España con los desahucios y las preferentes, las cajas controladas por políticos etc.
Una imagen ganada a pulso desde luego.
Sin embargo a nivel personal es una parte fundamental en nuestra vida, quieras o no tendrás que saber ahorrar, elegir una cuenta bancaria que se ajuste a ti etc. ¿Te enseñaron en la escuela o en la universidad algo de eso?
A mi desde luego no y al final aparecen los problemas. Cuando tienes que empezar a gestionar dinero nadie te ha preparado previamente para ello.
Entonces todo queda a expensas de que te lo enseñen en casa, o que alguien te eche un cable.
Mi idea es ayudar con conocimientos para que cada uno tome las mejores decisiones con su dinero.
Todo ello a través de mi experiencia de varios años, cometiendo cagadas y aprendiendo a palos ?.
Deja tu huella apostando por un negocio con alma
Hubo una vez una frase de un libro que leí de Berto Pena, uno de los grandes jefes de la productividad que me dejo marcado: “Deja huella”.
Hagas lo que hagas, deja algo con tu sello personal e intenta compartir tu mensaje y lo que sabes con los demás.
Esto que puede sonar muy espiritual tiene para mí una gran importancia.
O bien puedes apostar por una forma de negocio fría donde solo te interese el dinero, o por otra bien distinta: ganarte la vida ayudando y dando valor a los demás.
Yo he elegido la última, me permite usar mis conocimientos ayudando a otras personas. Esto a lo que yo llamo un negocio con alma.
Detrás de la tecnología y del mundo online hay una persona normal, que cuenta las cosas a su manera y tiene sus aciertos y sus fallos.
Eso le da alma al negocio para que siga vivo a largo plazo.
La END me ha ayudado a llevar de forma conjunta el negocio con el crecimiento personal, por lo tanto lo considero una victoria doble.
Click para twittear:
¿Hay mejor forma de ganarse la vida que haciendo lo que te gusta hacer?Lo veo como una alternativa al mundo laboral actual, donde por norma general los empleados no pueden exprimir su potencial.
Sin embargo no todos los caminos de la END te conducen a ser blogger o apostar por un negocio online. Podrás desde crear una página nicho hasta trabajar por cuenta ajena para otros, no todos quieren emprender el camino de negocio personal.
Sea cual sea tu salida hacía el mundo online la salida está en la END. Mis inquietudes se iban claramente hacia el negocio personal, pero eso entra en la libertad de cada uno.
Lo importante es que puedes elegir hacia donde se dirigen tus pasos.
Mis logros en la escuela y las consecuencias en mi vida personal
He hecho mucho trabajo en la END con el que he conseguido transformar lo que era una idea en un proyecto personal con el que me siento totalmente identificado.
En el día a día no te paras a reflexionar de las etapas que has ido terminando, si echo la vista atrás hay que estar moderadamente satisfecho.
Algunos de los principales hitos y logros.
- Le he dado forma a un blog personal que está alineado con mis pasiones y habilidades.
- He aprendido estrategias imprescindibles para dar valor a mi audiencia.
- Participé como autor en el lanzamiento de un pack de ebooks junto a uno de mis referentes.
- He conseguido generar mis primeros ingresos online recurrentes a los 4 meses de lanzar mi proyecto.
- He conocido a numerosos contactos en el mundo online aplicando técnicas de networking.
Lo que tengo claro es que para lograr estas cosas, se necesitan por un lado compromiso, trabajo duro y por otro lado una buena guía.
Si tú también quieres apostar un plan B para luchar por tus objetivos creo que es la mejor manera.
Lo mejor de todo es que todo este aprendizaje en la escuela también tiene reflejo en mi vida personal.
En el proceso de reflexión personal aprendes a identificar tus sueños y yo me comprometí conmigo mismo a no aplazar algunas cosas.
Por ejemplo me marqué como objetivo un viaje por trimestre a un lugar distinto que me apeteciera. Me refiero a viaje de verdad, a esos lugares que siempre quisiste ir ?.
Si me gusta viajar, ya me las apañaría para hacerlo.
Desde entonces he visitado entre otras cosas un país maravilloso como Escocia así como asistir en primera plana al GP de Mónaco de F1 ?.
He tenido el lujazo también de colaborar con bloggers y personas del mundo online, personas que antes consideraba referentes. El simple hecho de escribir aquí ya es un WOW.
Antes estaba al otro lado y eso se lo debo en gran parte a todo lo que me ha dado la escuela.
Tanto como los compañeros como los tutores que forman parte de este equipo nómada, hacen que cada día me supere a mí mismo y que persiga mis objetivos con más fuerza.
Y ya que me dedico a las finanzas personales déjame el final para compartir contigo uno de mis objetivos ?.
Se trata de la libertad financiera.
Y el complemento ideal es que el trabajo vaya también alineado con este objetivo. Tu trabajo te tiene que dar más libertad, no quitártela.
Una estrategia que pienso que es totalmente alcanzable. Aquí te cuento un poco más de qué va esto y qué relación tiene con ser nómada digital.
Lo mejor de todo es que puedes perseguir el objetivo que quieras y este camino te permite compatibilizar tu vida y tu trabajo.
Click para twittear:
Con Internet y una idea puedes lograr algo que ni siquiera imaginas.Todos somos dueños de nuestras decisiones, espero que puedas aprender tanto de mis errores y de mis aciertos que hoy he compartido contigo. Si me quieres ver en vídeo aquí te dejo un resumen de todo lo que te he contado. 🙂
¿Quieres saber un poco más sobre este la END?
Apúntate a este training gratuito que están ofreciendo y comprueba por ti mismo cómo puedes cambiar tu vida y realizar tus sueños.
No te quedes sin verlo, hasta el 26 de junio puedes entrar. Después de ese día, tendrás que esperar al menos hasta el próximo año.
Yo que tú, no me lo perdería.;)
>> Reserva tu plaza desde aquí en el training 100 % gratuito que te ayuda a encontrar la guía para reinventar tu vida.
Ahora quiero escucharte a ti
¿Qué te parece este camino alternativo?
¿Quieres compartir con nosotros ese objetivo que quieres alcanzar? Te leo y te ayudo con mi experiencia en los comentarios ?