Debido a la crisis del coronavirus, es posible que no se pueda viajar a ciertos países por el momento. Ten en cuenta que las medidas sanitarias en cada país están en constante cambio. Por favor, revisa las condiciones de tus países de origen y de destino.
Para más información:
Viajar en avión en tiempos de Coronavirus.
Recomendaciones de viaje por países.
Este es un post de invitado de Cándido, creador de Kaizen-dao.
Viajar a Montevideo debe sonar exótico para un extranjero.
Con más de 3 millones de habitantes, es la capital más al austral de América del Sur. Y en esta pintoresca ciudad, querido amigo, es donde se ganó la primera Copa del Mundo y la tiene un jugador de élite como Suárez.
Montevideo tuvo durante años el edificio más alto de América Latina y fue el primero en aprobar el sufragio femenino. Es donde se tocó por primera vez La Cumparsita, y donde nació el fútbol de salón (futsal).
Y si sos conocedor de informática, Montevideo es el lugar dónde nació GeneXus, una herramienta de creación de software.
En este artículo te mostraré los mejores lugares que visitar en Montevideo, según mi criterio como montevideano, para que conozcas esta hermosa ciudad, capital de este gran país que es para mí Uruguay.
Será una guía de Montevideo donde te mostraré la ciudad tal y como yo la conozco y la siento.
Esto es lo que te voy a enseñar hoy, ¿preparado?
Viajar a Montevideo: ¿por dónde empiezo?
A continuación te voy a dar información que te resultará muy útil antes de visitar Montevideo.
1. ¿Se necesita visa?
En cuanto a la necesidad de visa para los ciudadanos de la Unión Europea y ciudadanos de la mayoría de países de América, esta no se necesita.
Basta con que el pasaporte tenga validez de tres meses, que es el máximo que podrás quedarte (90 días). Si sos argentino o brasilero, solo con tu identidad podrás entrar en el país.
Siempre está bueno tener un billete de salida y una dirección donde te vayas a quedar u hospedar durante la estadía, aunque no creo que te lo pidan porque generalmente no lo hacen.
2. Consideraciones previas: dónde y cuál es la mejor época para viajar a Montevideo
Ya existen un montón de artículos que te explican cómo preparar un viaje a Sudamérica, como por ejemplo en este sobre viajar a Buenos Aires y qué hacer en ella. Así que acá resumiré los aspectos importantes que tenés que tener en cuenta tomando en consideración que vas a Montevideo:
- Barrios recomendados: Pocitos, Punta Carretas, el centro, Malvin sur, Carrasco sur, Buceo, Cordón, Ciudad Vieja, Parque Batlle, Punta Gorda, Tres Cruces, Prado.
- No recomiendo barrios que no sean los anteriores por regla general.
Además, si viajas por febrero vas a poder disfrutar del carnaval uruguayo, que tiene festivales de murga, un tipo de coro que a mí y a muchos uruguayos nos encantan.
Si tuviera que recomendarte un clima, es el verano, vas a disfrutar mucho más de la ciudad.
Si no conocés lo que es el otoño o el invierno, porque venís de un clima tropical, capaz que venir por mayo te va a encantar para ver cómo es un otoño en Montevideo.
3. Cómo viajar a Uruguay
La respuesta es corta: en avión, es el medio más seguro y hay vuelos directos normalmente.
Hay todo un artículo, es más, ¡es un superartículo de Antonio! Megatutorial de Skyscanner. En él encontrarás todo lo necesario para saber comprar un vuelo barato (vamos, la crème de la crème).
Un consejo, si vas o pretendés ir a Buenos Aires, podés ir a Montevideo de Buquebús, es decir, en barco de forma directa.
O que te lleve el barco desde Buenos Aires hasta la ciudad uruguaya de Colonia del Sacramento, y de ahí te tomás un ómnibus a Montevideo.
Si comprás un pasaje a Montevideo en Buenos Aires por Colonia, viene incluido el ómnibus. Y viceversa también. Aunque siempre confirmá con el encargado de venderte los pasajes.
4. Sobre la moneda local
La moneda de Uruguay se llama: peso uruguayo. Y a día de hoy equivalen 45 pesos = 1 euro aproximadamente.
A diferencia del peso argentino, esta moneda es más estable y posiblemente se mueva entre los valores de 30, 40 y 50 durante los siguientes años.
Te recomiendo no cambiar en el aeropuerto sino hacerlo fuera; es más, mejor si es en el cambio Monex que se encuentra en el centro, entre 18 de Julio y Convención.
Los cambios cierran a las 6 h – 7 h de la tarde aproximadamente entre semana. Los fines de semana posiblemente estén cerrados.
Qué ver en Montevideo en 5 días: lugares imperdibles
Montevideo no es una gran metrópolis como pueden serlo New York, Río de Janeiro, Sao Paulo o incluso Madrid. Es una pequeña capital que cuenta con aproximadamente un millón y medio de habitantes, la mitad del país.
En solo 5 días podrás conocer casi en su totalidad todos los lugares importantes y emblemáticos de esta tranquila ciudad.
Aunque te recomendaría al menos dos semanas para disfrutarla plenamente de Montevideo.
Primero veremos los lugares que tenés que ver en Montevideo y luego las comidas que sí o sí debés probar. Y por último te mostraré una hoja de ruta con una planificación día a día, que obviamente podrás modificar a tu gusto.
¿Empezamos?
1. Ciudad Vieja
Por supuesto tenés que visitar sí o sí toda esta parte de la ciudad.
Empieza en la Plaza Independencia con el monumento al General José Gervacio Artigas, nuestro héroe nacional, y termina por la parte vieja de la ciudad.
La Plaza Independencia es la más importante de Montevideo. A su alrededor se puede encontrar el edificio de la presidencia, el Palacio Salvo, el Teatro Solís y la entrada a la ciudadela. Además, en su interior contiene el Mausoleo de Artigas, donde están sus restos.
No te podés perder este lugar.
A. Palacio Salvo
Es un edificio con un estilo arquitectónico particular y de época.
Click para twittear:
El Palacio Salvo fue la torre más alta de Latinoamérica desde 1928 hasta 1935, y con un hermano gemelo en Buenos AiresVale la pena visitarlo, sobre todo si viniste de dar un paseo por Buenos Aires. Tienen una diferencia muy particular, mientras el Barolo está inspirado en la divina comedia de Dante, el Salvo tiene tallados animales del mar.
¿Querés más razones para visitar el Palacio Salvo? Está emplazado donde antes estuvo la confitería La Giralda, donde se tocó por primera vez La Cumparsita de Gerardo Matos Rodríguez.
Espectacular ¿no crees?
B. Teatro Solís
Siguiendo por la misma zona se encuentra el Teatro Solís. Otro de los grandes emblemas de la ciudad. Principal teatro de Montevideo y de los más importantes, o podría decir el más.
Con una arquitectura divina. Es un deber visitarlo y creo que te va a encantar.
C. Puerta de la Ciudadela
La Puerta de la Ciudadela es uno de esos lugares en los que sí o sí tenés que sacarte foto. Es como nuestro Cristo o Pan de Azúcar.
Era la puerta de la anterior fortaleza militar construida los españoles para la defensa de la antigua ciudad de Montevideo. En esa época era amurallada.
Una vez cruces esa puerta vas a entrar por Ciudad Vieja, o la antigua ciudad de Montevideo.
Verás librerías, tiendas, cafés y un montón de lugares pintorescos. Es uno de mis lugares favoritos de la ciudad.
Si te gustan los museos, el Museo Torres García a la entrada de la ciudad te puede llegar a encantar. Te animo a entrar y contármelo luego.
D. Mercado del puerto
Dentro de la Ciudad Vieja y en frente al puerto de Montevideo se encuentra uno de los lugares más turísticos para comer: el Mercado del Puerto.
Un aglomerado de restaurantes de comidas y carnes a la parrilla. Donde se vende el típico asado de tira, un corte de carne que tenés que probar. También combinarlo con unas mollejas, chinchulines y choto hará tu experiencia más rica, ya que son los órganos internos de la vaca.
A este punto notarás que un vegetariano la pasará mal. Y tiene mucha razón.
Uruguay es el país de la carne a la parrilla.
¡Pero que no panda el cúnico! Hay unas pizzas excelentes en esta región del mundo.
2. Intendencia y Mirador de la Intendencia
La Intendencia de Montevideo es un lugar clave para nosotros los montevideanos.
Después de tu gran paseo por la Ciudadela y parte del centro de Montevideo, puede ser una increíble idea sentarte un rato en las escaleras de la Intendencia.
Verás personas fumando marihuana (por supuesto, no esperabas menos de nosotros) y conversando. Incluso con suerte encontrarás un evento.
Pero más allá de servir como punto de distensión, podés entrar en ella y ver un famoso ascensor panorámico que te lleva hasta el piso más alto de la misma, donde encontrarás un café (que no lo recomiendo) y podrás ver toda la ciudad desde la altura.
Click para twittear:
En el Mirador de la Intendencia verás desde el cielo los edificios más importantes de la ciudad entera¡Sácate unas cuantas fotos y mándamelas!
3. Parque Rodó
Si hay un parque que tenés que visitar sí o sí en Montevideo, es este. ¿Por qué? Bueno, porque es mi parque favorito… pero creo que buscás una respuesta menos sesgada.
Es uno de los parques más bonitos que te encontrarás. Tiene personas divirtiéndose, la playa en frente, e incluso una especie de laguito que podés recorrer en bote (ir en pareja es la opción para románticos).
¿Qué más podés ver en el Parque Rodó? Mil cosas más, podés caminar por la costa (le decimos rambla), en dirección a la Facultad de Ingeniería vas a ver una cascada que desemboca en un lago con patos. Si ya fuiste quiero saber tu opinión.
4. La Rambla
La Rambla de Montevideo es como le decimos a la costa de la ciudad. Si sos de los que les gusta caminar, esta opción quizás sea para vos. Tenés bastante para pasear y te encontrarás con sorpresas por el camino.
5. Jardín Botánico
Si sos de los aficionados a la naturaleza, conectarte con ella y disfrutar de los árboles y plantas, el Jardín Botánico va directo a tu lista «qué visitar en Montevideo».
Lo complicado de este lugar es llegar, no por el peligro, sino porque está más lejos. Pero una vez dentro pasarás un buen rato.
Podés desde dar un paseo hasta disfrutar de un descanso en el pasto.
6. Museo Blanes y Prado
El Jardín Botánico y el Museo Blanes se encuentran en el Prado, un barrio de Montevideo. Así que, tras visitar el Jardín, podés darte un recorrido por el Prado. Como siempre, te recomiendo tener cuidado y no ir al atardecer, aunque no pasa nada vale ser cautos.
El barrio es hermoso, y cerca del Jardín se encuentra el Museo Blanes, uno de los típicos museos de la ciudad. Te recomiendo visitarlo temprano, ya que a la tarde puede no estar abierto.
Dentro de ese museo, en su propio jardín, verás un jardín japonés muy lindo que también te agradará mucho.
Este museo es lugar de una de las leyendas urbanas más populares de Uruguay: Clara, la fantasma del Museo Blanes. Te dejo un vídeo para que te enteres de la historia y disfrutes más tu visita.
¿Qué te ha parecido el vídeo?
7. Pocitos, Castillo Pittamiglio y Punta Carretas
Ahora nos vamos a la otra punta de Montevideo. Estos dos barrios: Pocitos y Punta Carretas, son típicos de la ciudad. Muy recomendables si querés dar un paseo por la ciudad, supertranquilos y elegantes, te encantará visitarlos.
Además, en el barrio de Punta Carretas se encuentra el shopping Punta Carretas, por si querés hacer compras.
Y por la Rambla se encuentra el Castillo Pittamiglio, yo nunca he entrado, pero dicen que vale mucho la pena, ya que está lleno de pasajes e historias sobre este alquimista.
8. Estadio Centenario
Esta es la opción para los más futboleros. ¿Querés conocer el estadio donde se estrenó la primera Copa del Mundo? Entonces el Centenario es un estadio donde tenés que sacarte una foto.
Ahora continuamos hacia otro barrio…
9. Fuerte del Cerro
Hay un barrio llamado «Cerro» donde se encuentra el Fuerte del Cerro de Montevideo. Un antiguo fuerte que servía para cuidar la entrada a la ciudad y al Río de la Plata.
En él verás cañones y una vista magistral de toda la ciudad.
Vamos ahora a por una de las mejores secciones: la comida.
Qué comer en Montevideo
Pasear por la ciudad está muy bien, a todos nos encanta. Pero no nos mintamos, ¡también queremos comer comida local! Ahora te contaré todo lo importante para que cuando vuelvas sientas que aprovechaste al 100% la principal comida uruguaya.
1. Asado, carnes y órganos a la parrilla
Lo siguiente que te voy a decir no te extrañará, pero…
Click para twittear:
Ir a Uruguay y no comer asado, carne a la parrilla y órganos famosos como molleja, chinculín y choto, es como no ir a UruguaySería un equivalente a ir a Río de Janeiro sin ver el Cristo.
Así que ya sabés a qué darle duro.
En el Mercado del Puerto, así como en casi todos los restaurantes, encontrarás carne a la parrilla.
2. Chivito
Las hamburguesas están bien, pero un chivito es un chivito.
¿Qué es un chivito? Es como una hamburguesa, pero con bifes de carne en vez de carne picada.
Te recomiendo pedir un chivito canadiense. Y si pedís un chivito al plato, te aviso que es la opción sin pan y normalmente son gigantes, así que puede ser un plato para compartir.
3. Empanadas
En España se conoce como empanadillas. Coméntame si tiene diferencia en gusto con las de España. 🙂
4. Helados en La Cigale
La Cigale es una famosa heladería de Uruguay. Y los turistas la aman. Yo en particular no soy fan de los helados, nunca me atrajeron tanto, pero según mi experiencia con turistas, esta heladería es famosa por su rico sabor.
Además de que la leche en Uruguay es muy fresca, y eso se nota en estos helados. Si sos fan de ellos podés darte un paseo por esta heladería.
5. Mate
Tomar mate es de las actividades favoritas de los uruguayos. Vas a ver a mucha gente llevando debajo del brazo un termo. Y es una de las bebidas famosas de la zona, la toman en Argentina, Paraguay y sur de Brasil.
La forma en la que se toma cambia de país en país. Por ejemplo, cerca de Paraguay toman el mate frío y creo que le ponen azúcar. Mientras que en Uruguay se toma con la yerba sola, o con algunas yerbas, y el agua caliente.
Para tomarlo tenés que comprar un termo, yerba, el mate y una bombilla. Y luego, cuando veas a alguien sentado ya sea en la Intendencia, o donde sea, pregúntale cómo cebar el mate. Te enseñará todo lo que tenés que saber.
6. Bizcochos y masitas
Los bizcochos y las masitas son un clásico en Uruguay.
Para los bizcochos te recomiendo probar los de la panadería Biarritz. Y para las masitas te recomiendo la confitería Carrera.
7. Massini y chajá
El chajá y el massini son dos postres fundamentales en tu visita. Y los encontrarás en Carrera.
Son exquisitos.
8. Dulce de leche
Como te dije, la carne y la leche son dos producciones locales de alta calidad. Y el dulce de leche es un manjar en el que destacamos rotundamente.
Te animo a decir que somos los mejores. 😉
9. Torta frita
La torta frita es una masa de harina frita en grasa (o eso quiero creer) que se come sola o con azúcar. Es bien de nosotros este alimento, y es tradición comerlo en los días de lluvia.
Yo en particular no como por lo poco saludable que es, pero una vez no mata a nadie.
10. Garrapiñada
Otro postre. Maní cocinado en azúcar.
11. Puchero
La clásica sopa con un montón de vegetales y carne. Pero como te dije, la carne es nuestra especialidad, así que tenés que probar nuestros pucheros.
12. Medio y medio
Una bebida alcohólica típica de Montevideo. La encontrarás seguro en el Mercado del Puerto. Imperdible.
13. Pasta con salsa caruso
La salsa caruso es invento 100% uruguayo (pronunciá conmigo: «uruguassshhhoo»).
Crema de leche, jamón, cebolla, champiñones y un poco de jugo de carne es lo que caracteriza a esta salsa.
14. Pizza
¿Pero… pizza? ¡Eso hay en España y en todo el mundo! ¡Aaah! Tenés razón, pero en pocos lugares hay pizzas rectangulares. Y si pedís simplemente «pizza», te darán solo con salsa de tomate, ¡muy rica!
Para que te la den con queso tenés que pedir: muzzarella, y ahí te darán una pizza con muzzarella incluida.
Guía de Montevideo con hoja de ruta
Vamos al lío, lo qué haría yo si tuviera cinco días para visitar Montevideo.
Y a continuación en detalle.
1. Qué ver en Montevideo en un día
Si tienes un día para ver Montevideo te recomiendo caminar y perderte un poco por la mañana. Pero por la tarde no te podés perder el Parque Rodó.
Tómate algún café y disfruta del día en esta magnífica ciudad.
2. Qué ver en Montevideo en dos días
Tras un primer día tranquilo, como te he indicado antes, el segundo día al despertarte irás temprano al mirador de la Intendencia, y aprovechando la mañana irás caminando de ahí hasta la Plaza Independencia, donde empezarás el tour de la forma que te explico al inicio de este post.
El objetivo será almorzar en el Mercado del Puerto que se encuentra en Ciudad Vieja antes del mediodía.
Tras almorzar, ¿qué mejor para hacer la digestión que salir a dar un paseo por la Rambla? Te recomiendo que si vas al mercado del Puerto consumas el famoso medio y medio, una bebida alcohólica típica de acá.
3. Qué ver en Montevideo en tres días
Si ya has visto lo que te indiqué el primer y segundo día, el tercer día bien temprano irás primero al Museo Blanes que es el que cierra sus puertas más temprano. Luego visitarás el jardín japonés en el propio museo, y por último al jardín botánico.
Como es agotador trasladarse hasta el Prado, te dejo el día entero a tu elección.
4. Qué ver en Montevideo en cuatro días
Dado que ya habrás aprovechado los tres días anteriores como te he contado, el cuarto día te lo dejo más a modo de paseo arquitectónico visitando toda la zona de Pocitos y para descanso. Tómate algún café, andá de compras, descubrí un restaurante que te interese, etc.
5. Qué ver en Montevideo en cinco días
Si tenés cinco días para visitar esta ciudad, el quinto es el momento de remangarte y visitar el Fuerte del Cerro. Este paseo es intercambiable por cualquier otro de los lugares que hablaré al final de este artículo.
¿Qué cosas ver en Montevideo con más tiempo y aprovecharlo al máximo?
¿Tenés más de 5 días en Uruguay y los pensás pasar en Montevideo? ¿Querés conocer lugares ocultos y secretos que solo un local sabría decirte? Entonces prepárate que esta sección del artículo es para vos.
Te voy a mostrar lugares que muchas de las guías de Montevideo no te enseñan ¿preparado?
1. Palacio Legislativo
Dentro contiene dos cámaras: la de senadores y la de diputados. Con suerte estará abierto para visitas.
El Palacio tiene una belleza arquitectónica de otro siglo que sigue encantando.
A mí me encanta pasar por ahí y mirarlo de vez en cuando. Es donde se encuentran los diputados y senadores del Uruguay.
2. Teatro de Verano Ramón Collazo
Una especie de anfiteatro donde, desde murgas hasta bandas de rock, tocan en un escenario al aire libre y prácticamente al lado de la playa.
Se utiliza bastante en carnaval (en verano), y es donde se hace la competición de murgas, un estilo de coro bastante pintoresco.
Click para twittear:
Si vas entre febrero y marzo a Montevideo, es obligatorio ir a una función de murgasYa me contarás qué tal. 😉
3. Playas
Hay un montón de playas por Montevideo. Desde la que está en frente al Parque Rodó, hasta las que están en frente al barrio de Malvin, Carrasco, etc.
En esto de las playas lo mejor es explorar por tu cuenta, todas son buenas. Yo por comodidad uso más la que está frente al Parque Rodó. Pero las que hay por Carrasco tampoco se quedan atrás.
Al ser un estuario el Río de la Plata, no será una playa como las del Caribe o Río de Janeiro. Es casi dulzona y con pocas olas, pero aun así muy buenas.
4. Carrasco
Este es un barrio muy hermoso donde no hay edificios, solo casas, ¡y qué lindas casas! Te superrecomiendo dar un paseo por Carrasco, y caminar por la avenida Arocena.
Es ideal hacerlo en verano o primavera. Tiene un clima muy juvenil y lugares para comer, incluso uno muy rico para comer crêpes.
5. Ciudad de la Costa
Esto es un poco tramposo, ya que no es Montevideo, pero es la ciudad de al lado. Si tenés tiempo y querés naturaleza pura y dura, podés tomarte un ómnibus hasta Ciudad de la Costa, e incluso ir hasta el Pinar.
Esta es la opción para los aventureros más hardcore, ya que es otra ciudad aparte.
Nada de edificios, casas en plena naturaleza y mucha, mucha playa.
6. Mercado Agrícola de Montevideo (A.K.A «MAM»)
Ya te dije que es ideal hacer las compras acá si estás cerca. Pero también es ideal para almorzar, comer asado y tomar un café.
Si el día está lluvioso, tomar un café en el MAM puede ser una muy buena idea.
¿Tienes ganas de shopping? Atento al siguiente lugar.
7. Montevideo Shopping
Este Shopping es de los más populares entre los jóvenes montevideanos. Y no es de sorprender, por la noche puede ser un buen punto de encuentro. Tiene el mejor cine que conozco, una buena plaza de alimentación, tiendas de ropa, Starbuck, y un montón de bailes por la zona.
Sin duda, un lugar con bastante movimiento nocturno.
8. Feria de Tristán Narvaja
Es una feria tradicional donde se vende de todo, inclusive el celular que te robaron la anterior noche mientras caminabas por la ciudadela por la noche cuando te dije que no lo hicieras.
Se hace todos los domingos en la calle Tristán Narvaja y recomiendo ir temprano.
9. Cafetería y librería Escaramuza
Hay una librería por Doctor Pablo de María 1185 esquina Charrúa, superelegante y hermosa. Si tenés tiempo y sos fan de las librerías con café y comida, vale la pena visitarla.
Si vas a visitarla contame qué te ha parecido. 😉
10. Cafetería y librería La Libélula
Otra librería con café de mi agrado. Y esta vez de una amiga mía personal: Nazarena.
Te la superrecomiendo, es más, en mi página podrás ver una entrevista completa que le hice a ella y que te interesará bastante si te gusta el emprendimiento personal.
Sin duda, uno de mis lugares favoritos para relajarme.
11. Parque de Calistenia en la Rambla
Si te gustan los deportes, moverte y tener un lugar para ejercitarte o hacer dominadas, este parque quizá llene tus expectativas.
Si venís en verano (de diciembre a marzo) podés ir con un traje de baño y después ir a la playa de en frente.
Para finalizar podés disfrutar de la tarde cerca de mi buen amigo Confucio, en el parque Rodó.
12. Monumento al Holocausto Judío
Esta es una joyita que te encontrarás caminando por la Rambla una vez pasado el parque Rodó en dirección al barrio Punta Carretas. Es contra la playa.
Es ideal verlo cuando el día está soleado.
Cosas urgentes que tenés que saber antes de viajar a Montevideo
Según mi experiencia he reunido tres aspectos fundamentales que todo aventurero debería saber antes de llegar a Montevideo. O por lo menos tenerlo presente poniendo este artículo en favoritos.
Te voy a dar una mano con estos tres aspectos. Harán tu visita más amena y sin problemas.
1. Frases y palabras que varían. La jerga uruguaya
Como ya sabrás, el idioma castellano es un maldito poliforme que varía de región en región.
A continuación te dejo unas cuantas palabras y expresiones que te serán de utilidad antes de pisar esta tierra.
Imagino qué lo habrás pillado, ¿o no es así bo? 😉
2. Cómo caminar por Montevideo sin morir en el intento (o al menos no ser asaltado)
Montevideo es una ciudad tranquila si sabés por donde caminar. Pero tiene algunos barrios muy turbios que no te recomendaría por la noche, todavía menos solo, y menos aún en tanga (a no ser que quieras disfrutar más profundamente la ciudad).
Por barrios como Marconí, Cerro norte, El Borro, entre otros que están muy al norte de la ciudad y son periféricos, no te recomendaría dar un paseo.
Mi consejo es quedarte por los barrios más turísticos y centrales. Dicho esto, veamos algunos barrios en los cuales deberías tomar ciertas precauciones.
A. Centro
El centro es un barrio bastante seguro, pero te recomiendo caminar con cuidado y más a la noche. Si caminás por la calle principal, 18 de Julio, vas a estar bien. Ahora, por la noche en cualquier otra calle hay que ir con cuidado.
B. Puerto de Montevideo y Ciudad Vieja
Mucho cuidado en la noche, por las dudas. La iluminación no es la mejor y pueden esconderse algunos chorros en las esquinas.
C. La Rambla
Generalmente es tranquilo caminar por la Rambla en la noche, así que no deberías tener problema.
D. Malvin norte y sur
Malvin norte en general es un barrio un poco peligroso, y Malvin sur es su versión un poco descafeinada.
E. Cerro
No andes por el cerro por la noche, ni mis amigos ni yo lo hacemos, así que cuídate un poquito porque si decidís hacerlo es bajo tu riesgo.
F. Punta Carretas y Pocitos
Son barrios bastante tranquilos por la noche, pero no por eso hay que tener menos cuidado.
G. Verdisol, Peñarol, y cualquier nombre sospechoso
Te voy a contar una historia, yo tenía 19 años y estaba volviendo de la casa de mi ex, cuando vi un ómnibus que decía «Verdisól» y por alguna razón pensé que me dejaba cerca de la Plaza Cagancha (centro). Sin pensarlo mucho me lo tomé. Terrible decisión.
Después de un rato hubo un sonido gigante. ¡Habían tirado una piedra a la ventana! Pah, me reasusté, pensé por un segundo que había sido una bala. Desde ese momento debí saber que ese ómnibus era medio turbio.
Bajamos del autobús, y esperamos otro de repuesto. Me lo volví a tomar y me puse a leer un libro. Al cabo de un rato miro por la ventana y pienso «por acá no es mi casa», con cara de sospecha. Voy al conductor y le pregunto dónde me tengo que bajar, y él me dice que estamos relejos del centro.
A lo que le digo: Voy hasta la terminal y luego me tomo el de regreso (la terminal es en Verdisol). A lo que tranquilamente me responde: No, bajate acá y tomate el otro de retorno, porque si vas a la terminal no volvés a tu casa.
Creo que te quedó bien claro ahora jaja.
H. Parques en la noche
En general algunos parques, como el Rodó o el del Prado, entre otros, no los recomiendo por la noche.
3. ¿Te alquilas un Airbnb? Dónde hacer las compras de alimentos y cuáles valen la pena
Si decides hospedarte en un Airbnb o hostel donde cocinarás tú mismo, te dejo una miniguía resumiendo cómo hacer las compras en Montevideo, dónde y qué comprar para ahorrar lo máximo posible y degustar lo más local.
A. Verdulerías y carnicerías
Si querés economizar al máximo no compres en los supermercados todo bellos. Las verdulerías y carnicerías que verás por las calles son tu mejor opción a nivel de precio. A excepción del mercado agrícola (MAM).
Evitar el Novillo Alegre si se quiere economizar, aunque puede ser que tenga buenos precios en ocasiones.
Si querés buena calidad de carnes entonces Novillo Alegre sí es tu opción.
B. Ferias
En función de la zona y el día de la semana, hay calles que se cierran para alojar ferias callejeras donde venden desde verduras hasta carnes. Yo prefiero las verdulerías por la calidad, aunque una feria es una excelente experiencia.
C. Puerto de Buceo
Si querés el pescado al mejor precio, el puerto del Buceo es tu lugar para comprar alimentos del mar. Si no tenés los supermercados, más caros pero más accesibles por la distancia.
Salvo que te alojes cerca de Buceo, tendrás que moverte.
Otra opción económica es el mercado agrícola. Ahí también venden alimentos del mar a buen precio.
D. Aceites saludables, como el de oliva o coco
Mi buen amigo y colega Martín vende por mercado libre estos dos productos a un excelente precio y calidad. Otras opciones que encontrarás en el mercado están a un mayor precio, pero en una tienda vegana debería funcionar.
En el MAM se vende a buen precio también.
Conclusión y ahora te toca a vos
Siempre digo que los viajes son una de las mejores formas de potenciar nuestro crecimiento personal y espiritual. Y también entiendo que implica un costo económico interesante.
Por eso este post tiene como objetivo guiarte una vez te decidas a querer viajar y pasear por esta hermosa ciudad.
En este apartado te comentaré qué podés hacer en que caso tengas muchas ganas de viajar (no solo a Montevideo, sino a cualquier lugar lindo que ves en este blog).
- Primero: Antonio tiene un e-book gratuito llamado «50 ideas geniales y probadas para ganar dinero mientras viajas» donde te dará ideas de qué podés hacer para empezar a viajar y ganar dinero mientras.
- Segundo: en Kaizen-Dao nos dedicamos al crecimiento humano y espiritual. Y tengo una entrevista genial que le hice a una viajera y amiga mía Lucía, que te enseñará cómo viajar y empezar a vivir una vida viajando: ver la entrevista completa.
- Tercero: aplicá todo lo que te enseñamos tanto en Inteligencia Viajera con su e-book gratuito y demás recursos en el blog, como nosotros en Kaizen-Dao con experiencias de éxito.
Y esto es todo. Si te queda alguna duda pregúntame en los comentarios. Y también estoy abierto a cualquier sugerencia.
En caso de que quieras visitarme y dar un paseo conmigo (porque te parecí atractivo e interesante y querés usar como excusa el «paseo» para conocerme 😉 ) no dudes en contactarme por comentarios.
Abrazo y te estoy leyendo 🙂