Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

[Megaguía para viajar a Sicilia] Qué ver en la isla con más tesoros culturales del mediterráneo, volcanes activos y una gastronomía que quita el sentido

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Este es un post invitado de Rubén Carballo, creador de conoceteviajando.com


¡Hola viajer@ inteligente!

Soy Rubén Carballo, ingeniero y aprendiz de nómada digital.

Porque un día decidí que quería luchar por mis sueños, y vivir disfrutando de mis dos grandes pasiones: el deporte y los viajes de aventura.

Me considero un amante de los retos, de los nuevos desafíos y de la superación personal a través de esta combinación, que da lugar a formas genuinas de viajar, de vivir nuevas experiencias y de enriquecerte por el camino.

Escribir en un blog de referencia como Inteligencia Viajera, hace unos meses, era algo impensable. Pero como siempre digo, con esfuerzo, pasión y entusiasmo, se hace camino y cumplir sueños es posible.

Y ahora estoy aquí como invitado para hablarte de Sicilia, la isla que me robó el corazón. La gran desconocida del mediterráneo que logra conquistar a todo aquel que la visita.

No concibo escribir de un lugar como Sicilia y hacerlo en un artículo breve.

Por tanto, aquí te dejo, una extensa guía para viajar a Sicilia, y que puedas preparar hasta el más mínimo detalle de tu aventura.

Pero antes, quiero ponerte la miel en los labios.

Es muy simple.

Quiero que te concentres y te traslades a un lugar tranquilo y relajante.

Visualiza un atardecer espectacular desde un acantilado. Un mar con aguas de color turquesa y una playa de arena fina donde disfrutar la brisa marina.

Una panorámica desde una gran montaña, con una ciudad a sus pies y el océano al horizonte. Un mirador desde la torre de un castillo encima de una colina con vistas a una inmensa postal de prados, lagos y montañas.

Calles bulliciosas llenas de vida, caóticas y estrechas donde perderte y mezclarte con la idiosincracia del lugar.

Si no te has percatado, has estado recorriendo Sicilia sin ni siquiera saberlo. 😉

Viajar a Sicilia. El mejor destino del mediterráneo

Viajar a Sicilia es mucho más que visitar una isla. Esconde lugares legendarios que jamás hubieras imaginado encontrar allí.

Porque como dijo J.W Goethe:

Italia sin Sicilia, no deja en el espíritu imagen alguna. Es en Sicilia, donde se encuentra la clave de todo.

Estas son algunas de las razones por las que caerás rendido a los pies de Sicilia:

  1. Lugares y enclaves patrimonio de la humanidad.
  2. Rincones y calles bulliciosas como máxima expresión de la vida siciliana.
  3. Restos arqueológicos, templos y museos por doquier.
  4. Gastronomía deliciosa  y comida típica siciliana.
  5. Volcanes y paisajes lunares.
  6. Pueblos construidos en laderas empinadas que a veces cuelgan sobre el vacío.
  7. Reservas naturales.
  8. Playas, acantilados y paisajes inolvidables.
que ver en Sicilia
Viajar a Sicilia: una de las mejores panorámicas que ver en Sicilia, desde el castillo de Enna.

Click para twittear:

Italia sin Sicilia, no deja en el espíritu imagen alguna. Es en Sicilia, donde se encuentra la clave de todo.

Todo lo que necesitas saber para viajar al ombligo del mediterráneo

Un viaje consta de 3 partes importantes y bien diferenciadas:

  1. La preparación del viaje: donde se entremezcla la ilusión y la desesperación. Las ganas infinitas de materializar el viaje perfecto con el agobio y la incertidumbre de no dejar nada al azar u olvidar lo imprescindible.
  2. El propio viaje: cuando por fin se hace realidad el momento esperado. Todo se pone en marcha, y te preparas para un carrusel de emociones y sensaciones.
  3. Los recuerdos que siempre quedarán contigo de esa experiencia inolvidable: mil formas de captar y grabar a fuego los momentos vividos. Pero sin lugar a dudas, la imagen que queda en tu mente, no es comparable con ninguna otra cosa.

Todas y cada una de ellas requieren de su tiempo, preparación y atención.

Por ello, no debes descuidar la importancia de la fase previa. Y quiero ponértelo fácil, tratando los siguientes puntos:

1. ¿Qué documentación necesito para viajar a Sicilia?

Siguiendo estos pasos, puedes estar tranquilo.

A. Identificación

Con el DNI es más que suficiente, pero si tienes pasaporte, no dudes en llevarlo contigo. Siempre es recomendable tener diferentes posibilidades en caso de extravío o pérdida.

Si viajas desde un país no europeo, puedes consultar los requisitos de entrada a Italia aquí.

B. Tarjeta sanitaria europea

Si eres residente de la Unión Europea, puedes solicitarla en la Seguridad Social. Te ahorrará cualquier gasto médico que pueda surgir.

Es algo sencillo de adquirir y merece la pena para viajar más tranquilo.

C. Carné de conducir

Si posees el permiso de conducción en España, debes saber que también es válido para conducir por Italia. Al igual que te habilita para el resto de países de la Unión Europea.

Aunque tienes que tener en cuenta, que la edad mínima para el alquiler de un coche en Italia son los 19 años.

Si quieres conocer en qué otros países puedes conducir con el carné de España, infórmate aquí.

D. Seguro de viajes

Quizás estés pensando:

» Contratar un seguro… ¡¿para viajar a Sicilia?1 Estamos hablando de Italia».

No importa el destino, si es de la Unión Europea o no, si es una cultura similar o diferente.

Hasta hace poco tiempo pensaba como tú, pero cuando leí la guía que el propio Antonio G. ha hecho sobre el mejor seguro de viajes, IATI, cambié de opinión.

Viajarás más seguro, con más tranquilidad, y con la convicción de que cualquier contratiempo no arruinará tu viaje. O lo que puede ser aún más doloroso, tu bolsillo.

En mi caso, voy a viajar a Tailandia dentro de 3 meses y ya he contratado el seguro de viaje con ellos.

Claridad, rapidez, buena atención y la póliza en el correo con toda la información necesaria. ¡De 10!

E. 3 consejos extra para viajar más tranquilo

Por último, quiero dejarte algunos consejos extra para añadir un plus de tranquilidad en tu viaje a Sicilia:

  1. Haz fotocopias antes del viaje de tu DNI y de tu pasaporte. Lleva contigo las copias y los originales en lugares diferentes.
  2. Lleva ambos documentos y deja en la maleta el que hayas utilizado para la reserva de los vuelos o el ferri. Así puedes llevar el otro encima y no tener la preocupación de que puedas perderlo.
  3. Haz una foto con el móvil de tu documentación, billetes de avión o ferri, reservas de alojamiento y envíalas a tu correo. Otra forma sencilla de tener todo disponible en caso de necesidad.

Con todos estos pasos, estás más que preparado para salir de casa y disfrutar plenamente de tu próximo viaje.

2. Cómo llegar a Sicilia

Sé que estás pensando que es una isla en mitad del Mediterráneo, y que llegar a Sicilia, no tiene que ser ni fácil ni económico.

Pues nada más lejos de la realidad.

Es por esto, que las posibilidades de llegar hasta allí, se intensifican.

Te voy a explicar con todo detalle cómo ir a Sicilia y las diferentes maneras de hacerlo.

No dependes única y exclusivamente de los vuelos.

Hay más opciones.

Y muchas combinaciones.

Todo dependerá del propósito de tu viaje y de tu lugar de partida. Pero esto te lo explicaré en detalle más adelante.

A modo de resumen debes saber que las principales alternativas para llegar son:

  1. Avión: es la opción más rápida y directa. Sin duda, si lo que buscas es aprovechar el mayor número de días en Sicilia, esta es la opción más recomendable.
  2. Ferri: dependiendo de tu lugar de partida, de la fecha de tu viaje y del itinerario que quieras seguir en la isla, esta opción, puede ser bastante interesante.
  3. Coche propio: esta alternativa es la más personal y aventurera de todas. Pero si te gustan los road trip o viajar fuera de lo convencional, no está de más tenerla en cuenta.

Esta última sé que depende mucho del tiempo que vayas a estar en la isla. Porque para visitar Sicilia en 7 días, por ejemplo, no merecerá la pena.

En mi caso, pasé varios meses allí, y había analizado con anterioridad que era lo que más me convenía.

Ahora, vamos a entrar en detalle, y desmenuzar en profundidad las alternativas existentes.

A. En avión

Dependiendo de la época del año por la que te decidas, podrás encontrar viajes baratos a Sicilia. Y no solo hablo del precio de los vuelos, sino de todo lo que implica un viaje: transporte, alojamiento, comida y entradas o visitas.

Pero si quieres ser un pro en esto de encontrar el mejor vuelo, sí o sí tienes que echar un vistazo al megatutorial que tiene Antonio para encontrar los vuelos más baratos desde cualquier lugar del mundo con Skyscanner.

Vale.

Podrás pensar que como estoy escribiendo en el blog de Antonio, te lo digo por decir.

Necesitas pruebas. Yo sería igual, ¡eh!! 😉

Y por eso quiero dártelas.

Siguiendo sus consejos he conseguido comprar mis billetes de avión a Tailandia por menos de 400 euros ida y vuelta, haciendo escala en Milán.

¡¡Creo que es un precio inmejorable!!

vuelos a sicilia
Ejemplo de mi vuelo Madrid – Milán siguiendo la mega guía de Antonio para encontrar vuelos baratos.
viajes baratos a sicilia
Ejemplo del vuelo a Tailandia siguiendo la megaguía de Antonio para encontrar vuelos baratos.

De todas formas, vamos a hacer un breve repaso de cuales son las principales claves que tienes que tener en cuenta para encontrar una buena opción de vuelo:

  1. Accede a los buscadores en modo incógnito o en ventana privada.
  2. Ten algo de flexibilidad en las fechas.
  3. Busca alternativas desde diferentes aeropuertos de salida y aeropuertos intermedios.
  4. Evita viajar en las fechas de mayor movimiento de turistas. Para Sicilia, los meses de julio y agosto.
  5. Reserva en el momento más óptimo. Hay estadísticas que demuestran que hay una hora y día de la semana mejor que el resto.
  6. Intenta evitar el equipaje facturado.
  7. Aprende a utilizar las opciones avanzadas de los buscadores.

Dentro del megatutorial de Antonio tienes estos puntos y algunos más explicados con todo detalle. Lo que yo llamo, el arte de encontrar vuelos baratos. 😉

Según la ruta que decidas trazar y como organices tus vacaciones en Sicilia, tienes 3 aeropuertos donde aterrizar.

Estos 3 aeropuertos son:

  • Aeropuerto de Trapani: zona oeste de la isla.
  • Aeropuerto de Palermo: zona noroeste de Sicilia.
  • Aeropuerto de Catania: zona este de la isla.

Inciso: En el apartado siguiente, te explicaré cómo llegar desde cada uno de ellos hasta la ciudad más próxima, qué medios de transporte puedes usar y algunos precios orientativos.


Ahora, hablemos de los aeropuertos.

>> Aeropuerto de Catania – Fontanarossa

Catania se encuentra al este de la isla, a orillas del volcán Etna. Junto con Palermo, son las 2 ciudades más grandes de la isla. Y las que tienen mayores contrastes culturales.

Tiene lugares de interés cercanos como son Taormina, Siracusa, Noto y el propio volcán.

Se encuentra a escasos kilómetros de Catania, bien comunicado y suele ser la principal opción para llegar en avión a la isla.

>> Aeropuerto de Palermo – Falcone-Borsellino, en Punta Raisi

Palermo, la capital de Sicilia. Cuenta con el aeropuerto Punta Raisi, situado a unos 33 km de distancia.

Como ves, se encuentra algo más alejado de la capital siciliana, en este caso, pero ofrece buenas combinaciones para llegar al centro de la ciudad.

Desde Palermo puedes encontrar más cercanos algunos lugares de interés como Cefalú, la reserva natural dello Zingaro o Trapani.

>> Aeropuerto de Trapani – Vincenzo Florio

En este caso, es el que se encuentra más al oeste de la isla. Y también es el menos habitual, para hacer tu ruta por Sicilia.

Se encuentra situado a unos 18 kilómetros de Trapani, y en coche necesitas 30 minutos para llegar al centro de la ciudad.

Algunas opciones cercanas pueden ser Erice, Mazara del Vallo o la isla de Favignana.

B. Cómo volar a Sicilia desde España

Hay vuelos directos desde algunas ciudades de España, como son Madrid y Barcelona.

Aunque también puedes volar desde otras ciudades, como Sevilla y Valencia. Pero tendrás que hacer escala casi en el 100% de las ocasiones en Roma.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico con vuelos a Sicilia, para que te hagas una idea.

Hagamos un análisis de los precios desde las 2 ciudades con mayor tránsito aéreo de España, Barcelona y Madrid. Y también vamos a comparar esos precios en fechas distintas.

En primer lugar, precios desde Barcelona, directos y con escala, y en los meses de Julio y Octubre.

Vuelos a Sicilia
Vuelo con escala Barcelona – Catania, mes de Julio, para viajar a Sicilia.
Vuelos a Sicilia
Vuelo directo Barcelona – Catania, mes de Julio para viajar a Sicilia.

Si te fijas, los vuelos a Sicilia en los meses de verano, dependiendo de si son directos o con escala, varían bastante en el precio.

Usando la opción con escala la duración total del trayecto tampoco pasa a ser una barbaridad. Es una cuestión personal, pero si también eres de los que viajas con poco presupuesto, no es una idea descabellada.

Y ahora el precio, en el mes de Octubre.

Vuelos a Sicilia
Vuelo directo Barcelona Catania, mes de Octubre.

En segundo lugar, misma estrategia, pero en este caso, desde Madrid.

Vuelos a Sicilia
Vuelo con escala Madrid – Catania, mes de Julio.
Como-ir-a-sicilia - Vuelo Madrid-Catania, mes de Septiembre
Vuelo directo Madrid – Catania, mes de Septiembre.

En definitiva, para responder a la pregunta qué precio tiene viajar a Sicilia en avión, te diría que un billete en torno a los 100 – 120 euros de precio puede estar bien. Será una buena compra.

Siempre teniendo en cuenta que si tienes flexibilidad en las fechas, puedes encontrar billetes por 70 euros ida y vuelta. Y que si vas a viajar en los meses de julio o agosto, seguro pagarás algo más.

C. Cómo volar a Sicilia desde cualquier otro país

En este caso, podemos diferenciar entre 2 grandes grupos:

  1. Vuelos que salgan desde cualquier otro país de Europa.
  2. Vuelos desde Sudamérica, si eres uno de los muchos lectores de Inteligencia Viajera que quieren visitar Sicilia desde el otro lado del charco.

>> Otro país de Europa distinto a España

Las condiciones son las mismas que para volar desde España. Puedes encontrar vuelos directos a Catania o Palermo. O en la mayoría de los casos, vuelos que hagan escala en Roma.

>> Desde Sudamérica

Tendrás que buscar la mejor opción para llegar hasta Europa, y además, una conexión con la isla.

Igualmente, siguiendo los consejos de Antonio en la megaguía con Skyscanner, lo tendrás mucho más sencillo, para ahorrarte una buena cantidad de dinero.

D. En ferri

Otra opción muy a tener en cuenta en tu viaje a Sicilia, es llegar en barco.

Esta alternativa dependerá en gran medida, del tiempo de duración de tu viaje, y desde el lugar del que partas.

Desde la península no existe conexión directa con Sicilia, siendo el puerto con mayores posibilidades, el de Barcelona. Existen ferries que conectan la ciudad condal con la isla de Cerdeña, y ésta con Roma.

Una vez allí, sí se puede coger un barco directo a Palermo.

Otra posibilidad es volar hasta Roma, y desde allí navegar hasta la isla de Sicilia. Aunque la duración del trayecto para llegar a Sicilia será bastante más larga.

¿Cuándo es recomendable esta alternativa?

Está claro que si tu tiempo en la isla está limitado a unas cortas vacaciones de 7 días, esta no es la mejor opción.

Pero si tu filosofía de viaje encaja con alguna de las siguientes premisas, coger un ferri es más que recomendable:

  1. Te encanta el mar y nunca antes habías navegado a mar abierto en un gran barco.
  2. Disfrutas la experiencia que puedes vivir estando en ruta. La gente que conoces, las situaciones que vives, etc.
  3. Viajas lento y puedes disfrutar de una experiencia distinta a volar en avión.
  4. Tienes flexibilidad de fechas que te permiten buscar la opción más económica.
  5. Tu viaje tiene un propósito que hace necesario viajar en barco.

En cuanto al punto 5, te pongo un ejemplo práctico y real. El propósito de mi viaje.

En mi caso, quería viajar a Sicilia con mi propio coche. Pasar allí unos meses, y posteriormente, regresar a España, recorriendo Italia de sur a norte, para vivir esa experiencia.

Y hacerlo de una manera, asumible para mi bolsillo. 😉

>>Puertos para llegar en ferri

Hay 3 puertos a los que se puede llegar en barco a Sicilia desde las costas italianas:

  1. Puerto de Palermo: llegan barcos desde el puerto de Civitavecchia, en Roma, y desde Nápoles.
  2. Puerto de Catania: en este caso, las combinaciones son con Nápoles y Salerno, (a unos 50 km. al sur de la capital napolitana).
  3. Puerto de Messina: hay barcos desde Salerno. También esta la posibilidad de cruzar el estrecho de Messina desde el Regio de Calabria o desde Villa San Giovanni, al sur de Italia. (Un trayecto de 15 km).

Todas estas posibilidades, te pueden ser de ayuda, si lo que quieres es combinar un viaje tanto por Italia como por la isla de Sicilia.

En cualquiera de los casos, puedes buscar tus billetes para el barco aquí.

3. Cómo llegar desde los aeropuertos a la ciudad más cercana

En los 3 casos te explico los diferentes medios de transporte que puedes usar para llegar al centro de cada ciudad, respectivamente, si no alquilas un coche.

Si te decides por el alquiler, también puedes usar los mapas que aparecen en cada uno de ellos para guiarte. 😉

A. Desde el aeropuerto Fontanarrosa a Catania

El aeropuerto se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad y bien conectado. Las alternativas para llegar a Catania son:

  • En bus (Alibus): salen cada 20 – 30 min hacia el centro de la ciudad. Tiene un precio de 4 euros y puedes adquirir el billete, en la ventanilla del aeropuerto o en el propio autobús. La duración ronda los 25 minutos hasta la estación central. El billete tiene una duración máxima de 90 minutos. Puedes conocer más detalles sobre horarios, trayectos y paradas en su sitio web.
  • En taxi: para tener una orientación de los precios puedes entrar en la web de taxitender y echar un vistazo. Puedes escribir como destino via umberto I, o la Stazione Catania centrale, que está en el centro de la ciudad. El precio ronda los 25 – 30 euros.
  • En coche de alquiler: otra opción es alquilar un coche justo a la llegada al aeropuerto, para moverte por toda Sicilia. Te hablaré de ella más adelante.

B. Desde el aeropuerto Falcone-Borsellino a Palermo

Las alternativas para llegar desde el aeropuerto a la ciudad son:

  • En bus (Prestia e commandè): la línea opera desde las 4:00 h de la mañana, siendo el primer viaje desde Palermo al aeropuerto. El último autobús desde el aeropuerto hasta la ciudad sale en torno a las 00:15 h. Pero siempre es aconsejable confirmar los horarios en el sitio web. Hay autobuses en ambas direcciones cada 30 minutos. El precio es de 6,30 euros solo ida, y 11 euros ida y vuelta, si lo compras en el mismo autobús. Si compras el billete a través de la página web, el precio se reduce un poco. La duración del trayecto es de unos 50 minutos.
  • En tren: hay una estación de tren en el mismo aeropuerto, en Punta Raisi. Es una estación subterránea con acceso directo a la terminal. El trayecto hasta la estación central de Palermo, dura unos 60 minutos. Suele haber 2 trenes cada hora y hay diferentes paradas en Palermo. El precio es de 5,80 euros y puedes sacar el billete en las máquinas expendedoras del aeropuerto.
  • En taxi: también tienes la opción de llegar a la ciudad en taxi. El precio ronda los 50 euros por trayecto.

Como ves, las opciones de bus y tren son muy similares. Tienen horarios ininterrumpidos durante todo el día y precios parecidos.

C. Desde el aeropuerto Vincenzo Florio a Trapani

Como te he dicho antes, no es el más habitual para tu viaje por la isla de Sicilia. No obstante, te explico las diferentes posibilidades, por si eliges este aeropuerto:

  • En bus: se puede usar este medio de transporte desde las 8:30 h de la mañana hasta las 20:30 h de la tarde. La duración del trayecto son unos 40 minutos y tiene un precio del billete solo ida de 2,70 euros. Puede comprarse directamente en el autobús. En el sitio web, puedes introducir lugar de partida y llegada y te muestra los diferentes horarios.
  • En bus (destino Palermo): si escoges este aeropuerto porque has encontrado un vuelo más económico, también tienes la posibilidad de viajar en transporte público directamente desde el aeropuerto hasta Palermo. Puedes comprar el billete en el mostrador de «Autoservizi Salemi» o directamente en el bus. El precio es de 11 euros por persona y el trayecto dura 1 hora y 40 minutos aproximadamente hasta la estación de buses de Palermo.
  • En taxi: el precio establecido para que te lleven desde el aeropuerto hasta Trapani, es de 30 euros.

También hay posibilidad de coger un bus directamente a otras ciudades de la isla, como pueden ser Marsala o Agrigento. En el caso de viajar a Marsala, la compañía que opera también es «Autoservizi Salemi», mientras que para viajar hasta Agrigento, deberás buscar el mostrador de la compañía «Salvatore Lumia». En este caso, el precio es de 11,90 euros y el trayecto dura unas 3 horas.

4. Cómo moverte por la isla o cómo recorrer Sicilia

Ahora voy a hablarte de los diferentes medios de transporte que puedes usar en la isla, cuál es mi favorito y el por qué.

A. Autobuses

Hay autobuses tanto para trayectos cortos como para más largos. Comunican las ciudades más importantes de la isla.

Los precios son asequibles y generalmente, puedes llegar en ellos a todos los rincones de Sicilia. Dependiendo de dónde, necesitarás una gran combinación de éstos.

Si no vas a pasar mucho tiempo en la isla, no es el medio de transporte que más te aconsejo.

Sin embargo, pueden ser una opción espectacular, si eres estudiante Erasmus y viajas por la isla los fines de semana o cuando haces alguna escapada de unos cuantos días.

B. Taxis

Recomendado por ejemplo si quieres llegar desde el aeropuerto hasta la ciudad donde has aterrizado.

Para ir directo al alojamiento y no tener que andar cargado con las maletas o el equipaje. Tienes información y precios desde los 3 aeropuertos principales en el punto anterior.

C. Navetta

Son furgonetas con capacidad para 9 personas, 8 viajeros + 1 conductor. Bastante extendido en algunas ciudades de la isla.

Otra gran alternativa para moverse con total libertad. Pero en este caso, son rentables si viajas en grupo. Si vas a viajar solo, el precio puede ser demasiado elevado y no merece la pena.

Más rápidas y confortables que el bus. Puedes desplazarte en ellas a cualquier lugar de la isla, y organizar un tour por Sicilia a tu antojo.

Es el medio de transporte que más usan los estudiantes Erasmus, por sus ventajas frente al bús. Una forma práctica de viajar en grupo y directos al lugar de destino. Ahorrando tiempo en el trayecto.

La forma de contactar con ellos es preguntar en cada una de las ciudades a otras personas que puedan conocer el servicio.

D. Coche

A pesar de que Sicilia no es la isla con la mejores infraestructuras en cuanto a carreteras se refiere, ni los sicilianos los conductores más prudentes, no hay alternativa que te complazca tanto como recorrer Sicilia en coche.

Es mi recomendación. Utiliza el coche si quieres recorrer la mayor parte de la isla y hacerlo de la forma más provechosa.

¿Por qué considero ésta como la opción estrella?

  1. Los alquileres no son para nada caros. Evidentemente, hay que saber buscar. Compara alternativas y haz tu reserva antes de llegar a la isla.
  2. El precio de la gasolina es más elevado que en España, (en torno a 20 céntimos/litro), pero tampoco hay grandes distancias.
  3. A pesar de lo que puedas escuchar, Sicilia es totalmente segura.
  4. Aunque no todas las infraestructuras están a la última, hay varias autovías y autopistas que conectan la isla.
  5. Los sicilianos conducen, digamos, con valentía, pero cada uno a lo suyo, y sin problemas.
  6. Suele haber bastantes aparcamientos gratuitos en la mayoría de lugares y ciudades. Si no fuera el caso, los precios no son excesivos.
  7. Si lo planteas bien, podrás ir disfrutando de lugares en la isla sin tener que hacer grandes desplazamientos cada jornada.
  8. Tú marcas el ritmo y decides si avanzar más o menos. Si disfrutar más de un lugar que de otro. Sencillamente, a tu aire.

Dicho todo esto no quita, que puedas encontrarte:

  • Un rebaño de ovejas cruzando una carretera nacional a la salida de una gran ciudad como Catania.
  • Kilómetros y kilómetros de carretera sin arcenes y totalmente llena de basura.
  • Obras en la autovía que llevan en ese estado años y años. O un pueblo fantasma donde nada se mueve.
  • Túneles con un carril cortado, donde más que un carril parece un campo de fútbol con el césped recién arreglado.
  • Motos con 3 o 4 personas encima sin casco dentro de las principales ciudades como Palermo y Catania.
  • Coches que te adelantan por una carretera secundaria cuando hay línea continua.

Son vivencias, que si eres una persona a la que le gusta conducir tanto como a mí, te harán el viaje mucho más ameno. También entiendo que a otras personas les produzca inseguridad y un poco de temor. 😉

E. Coche propio. Experiencia personal

Como he comentado anteriormente, viajé con mi propio coche hasta la isla de Sicilia. Eso me dio libertad total y absoluta para recorrer y conocer la isla a mis anchas.

Pero no lo hice porque sí, sino que lo estudié detenidamente antes de embarcarme en la aventura.

Hice una comparativa entre lo que me costaría viajar a Sicilia en otro medio de transporte o hacerlo recorriendo el camino entre España y la isla con esta opción.

Un vuelo directo era bastante más económico, pero en este caso, el propósito era estar más de 2 meses allí, y después regresar haciendo un roadtrip por Italia, por lo que la opción ganaba interés y era económicamente acertada.

Además, nos daba una serie de ventajas que no se obtienen con cualquiera de las otras opciones.

Si vas a viajar lento y con libertad, un viaje en coche será una experiencia brutal.

¿Cuántos kilómetros voy a conducir?

Esto irá en función de la ruta que decidas trazar. Para las rutas tengo un apartado especial donde te hablo de ellas (si quieres verlo ya clica aquí).

Por lo que si eliges alguna de las alternativas que te propongo no harás ni 200 kilómetros en el mismo día.

Y en algunas ocasiones, algo menos.

«¿Hay peajes en la isla de Sicilia?».

Solo encontrarás peajes en la zona noreste de la isla.

Tendrás que pagar para ir desde Catania hasta Agrigento, por ejemplo.

Y si decides visitar las islas Eolias y coger el ferri en Milazzo, también tendrás que pagar peaje bien llegues desde Cefalú o desde Messina.

Aunque puedes estar tranquilo, los precios no son desorbitados.

El precio Catania – Taormina no llegaba a 3 € y desde Catania a Milazzo, ronda los 7 €.

El idioma y cómo relacionarte

Por todos es sabido que el italiano es muy parecido al castellano. Ambas son lenguas romance que provienen del latín.

Y es bastante sencillo defenderse y entenderse con una persona hablante del otro idioma.

Pero en Sicilia, aparte del italiano, se habla el siciliano. Una lengua romance, también proveniente del latín, pero con una gran influencia de las diferentes lenguas de los conquistadores que han pasado por la isla, como griego, árabe, francés, provenzal, catalán y español.

Esa posición estratégica en mitad del Mediterráneo tenía que tener sus consecuencias.

Más allá de la historia, la mayoría de personas en la isla hablan el italiano. Tienen un acento especial, al igual que lo tenemos en las diferentes regiones de España.

Pero puedes encontrarte a personas de edad más avanzada, o en pueblos pequeños en lugares más remotos que no hablen el italiano y solamente sepan «parlare il siciliano».

Se nota que lo domino, eh. Jeje.

Los sicilianos son gente muy amable y cercana. Y también muy gritones.

Si quieres aprovechar la experiencia para darle caña al inglés, estás de suerte. En las zonas más turísticas, mucha gente lo habla, tanto en bares y restaurantes, como los dueños de los guesthouse o las personas que trabajan en los lugares de interés.

O si lo tienes más oxidado, pásate por este artículo de Antonio G. y descubre 10+1 formas de aprender inglés gratis.

Clima y mejor época para ir a Sicilia

Para saber cuál es el mejor momento para viajar a Sicilia, hay que tener en cuenta que el clima mediterráneo es el que predomina a lo largo de la isla.

Temperaturas templadas en invierno y muy altas en verano, con los meses de Junio, Julio y Agosto muy calurosos.

Por su zona geográfica, suele recibir viento proveniente de África, llamado sirocco. Este viento incrementa la sensación de calor en los meses de verano. Un calor que puede llegar a ser asfixiante en algunas zonas de la isla como Agrigento o Palermo.

Con temperaturas medias en otoño y primavera, hacen de estos meses, una opción muy interesante para visitar la isla.

En invierno, suelen darse temperaturas muy bajas en pueblos con cotas más elevadas y en zonas montañosas como la que rodea al Etna. El resto, temperaturas medias que suelen superar los 10º.

Mejor fecha para viajar a Sicilia. Mi opinión personal

Dependerá mucho de los gustos personales de cada uno y del propósito de tu viaje. Está claro que los meses de Julio y Agosto serán los mejores para disfrutar de algunas de sus playas, pero no es la experiencia que yo suelo buscar.

Tengo que posicionarme. Lo siento. Porque no quiero que vayas a Sicilia solo para esto.

No escribo esta guía, para aconsejarte que te quedes en un solo lugar de relax o en la playa mojándote el culo.


Para ponértelo más fácil, y transmitirte mejor el mensaje que quiero darte, te pongo un ejemplo gráfico:

No es lo mismo esto.

sicilia-que-ver-imprescindible
Elige la mejor fecha para viajar a Sicilia. Scala dei Turchi a finales de junio

Que esto. ¿Verdad? 😀

viaje-por-sicilia
Qué ver en Sicilia: atardecer en la Scala dei Turchi en nuestro viaje por Sicilia en marzo.

¿Cuál de las dos situaciones prefieres encontrarte?

Yo lo tengo muy claro.

En la segunda vivimos uno de nuestros mejores momentos en Sicilia. En la primera, la presencia de tanta gente hizo que el lugar perdiera su encanto, aunque brillase el sol como lo hacía.


Sicilia tiene mucho que ofrecer con lugares que te parecerán un gran descubrimiento. Créeme cuando te digo que volverás enriquecido en muchos aspectos. Aunque eso puedes intuirlo solo con mi forma de hablar de la isla.

Hay lugares mágicos que merecen la pena disfrutarse con tranquilidad. Y el de la foto es uno de ellos.

Así que teniendo en cuenta lo siguiente:

  • El clima que tiene la isla.
  • Que los otoños y la primavera son templados.
  • La variación de precios según la temporada.
  • La mayor o menor masificación.

Los mejores meses pueden ser abril, mayo, junio, septiembre y octubre.

Pero no quiero quedarme en una recomendación tan amplia.

Si quieres saber cuál es la mejor fecha para viajar a Sicilia, la respuesta es finales de mayo, primeros de junio.

Estas son las razones:

  1. Precios más económicos que en plena temporada de verano.
  2. Temperatura buena pero no calor extremo como puede ser julio y agosto.
  3. La mejor opción para aprovechar al máximo el viaje, ya que los días son los más largos de todo el año.
  4. Menor número de turistas que en plena época estival.
  5. Temperaturas menos cambiantes y algo superiores que en marzo y abril.

Disfruta de una mejor experiencia en Sicilia, visitándola a finales de mayo.

Motivos suficientes para elegir fecha y poner rumbo a Sicilia, el ombligo del mediterráneo. 😉

Gastronomía siciliana

que-visitar-en-sicilia
Viajar a Sicilia: cannoli, un manjar que no debes probar en Sicilia. Foto de Ltummy.

No voy a inventar el mundo diciendo que la comida italiana es una maravilla. Pizzas, pasta fresca, helados, pero la cocina siciliana no tiene nada que envidiar a la del resto del país.

Te voy a dejar dos listas con los imprescindibles que tienes que llevarte sí o sí a la boca.

Click para twittear:

Deleita tu paladar con la increíble gastronomía siciliana

¡No solo de pizzas se alimentan los sicilianos!

1. Los 9 imprescindibles que tienes que probar en Sicilia

No puedes dejar de probar estos platos:

  1. Pasta a la trapanesa, una de las mejores variedades de pasta que hemos probado en toda Italia.
  2. Arancini: bolas de arroz repletas de carne, tomate y especias, generalmente. Pero encontrarás variedades para todos los gustos.
  3. Pasta alla norma: hecha con tomate, berenjena y ricotta salada.
  4. Ricotta: el queso fresco típico siciliano.
  5. Parmiggiana: si te gusta la berenjena, no te olvides de probar este plato gratinado al horno.
  6. Carne de caballo: cómela dentro de un panino (bocadillo en Italia) y en alguno de los puestos callejeros en Catania o Palermo.
  7. Pescado fresco en general: cualquier zona de costa ofrece verdaderos platos deliciosos. Cómelo en Catania.

Para los más golosos, los puntos fuertes de la pastelería siciliana:

  1. Cannoli: masa enrollada en forma de tubo que lleva dentro ingredientes como la ricota o la crema de pistacho.
  2. Cassata: tarta a base de ricota, azúcar, bizcocho, mazapán y fruta confitada. Muy típica de Palermo.
sicilia-en-5-dias
Viajar a Sicilia: cassata, uno de los postres típicos sicilianos que debes probar en tu viaje a Sicilia.

Y como en toda Italia, no te olvides de:

  1. Cornetto (croisant), relleno de nutella, mermelada o crema.
  2. Helados en general.
  3. Cualquier tipo de pizza.

2. Lugares que te recomiendo para comer en Sicilia

Por último, algunos lugares más o menos escondidos en diferentes rincones de Sicilia, que he conocido personalmente:

  1. Comer pizza aquí, una pizzería escondida de Catania.
  2. Deleitarse con unKebab aquí. Famoso en Catania y alrededores.
  3. Pasta a la trapanesa, en este restaurante de San Vito lo Capo.
  4. Este restaurante y éste, en Enna.
  5. Un buen plato de plasta y pescado aquí, o una deliciosa hamburguesa con patatas aquí, ambos sitios en Cefalú.
  6. Uno de los mejores helados que me he comido, en esta heladería de Vulcano.
  7. Los mejores arancini para llevar aquí. En vía maqueda, Palermo.
  8. Este restaurante con terraza, en Taormina.

No solo tienes platos típicos sicilianos, sino otras cosas que también fuimos probando durante nuestro viaje.

Seguridad: la Sicilia más oculta y misteriosa

que-ver-en-catania
Viajar a Sicilia: esa atmósfera secreta que rodea las historias más ocultas de Sicilia. Foto de Katarzyna Uroda.

La mafia siciliana es una de las 4 mafias más famosas de Italia.

Cuando oímos la palabra mafia, nos imaginamos historias reales como la de «Al Capone» o ficticias como la familia Corleone, de «El Padrino».  Pero si piensas que vas a encontrarte situaciones así en Sicilia, déjame decirte que estás equivocado.

Lo más parecido que encontrarás será la localidad de Corleone, que nada tiene que ver con Vito Andolini y su familia, más que en el nombre.

Tras varios meses en la isla, no viví ninguna situación extraña ni peligrosa. Muchas son las personas conocidas que han pasado más tiempo allí, y tampoco han presenciado ni vivido nada extraño relacionado con esto.

No te dejes llevar por tus prejuicios, y crea tus propias opiniones sobre cada lugar.

Sí es cierto que cuando estás allí te pica la curiosidad, pero tampoco es un tema que puedas ir hablando a viva voz por la calle.

Lo máximo que puedes encontrarte es:

  1. Personas mayores vestidas con traje y sombrero negro por la calle. Que tú piensas, este será el jefe de alguna gran familia, o mil cosas como esta, pero ahí queda la cosa. 😉
  2. Obras sin terminar en autovías, carreteras, caminos o edificios, que según cuentan, llevan así años por no llegar a un acuerdo entre los implicados y «La cosa nostra», como se conoce a la mafia en Sicilia.
  3. Pagar un precio desorbitado por la factura de la luz. Supuestamente, parte de este precio es un impuesto obligatorio que va directamente para la organización. Nos lo dijeron con la boca pequeña, quizás para pagar y no quejarnos por un precio tan elevado.

Lo único pero verdaderamente grave que presenciamos, fue una sucesión de incendios por toda la costa norte de la isla, desde Taormina hasta San Vito lo Capo, en los primeros días de junio.

El camarero de un restaurante nos confesó que había sido cosa de la mafia, para reivindicar los recientes despidos de varios integrantes de la organización, que trabajaban como vigilantes del fuego, como los llaman en Sicilia. Integrantes que habrían perdido su puesto de trabajo por la poca actividad forestal.

Una auténtica atrocidad que hizo que ardieran miles de hectáreas a lo largo de 200 kilómetros de costa. Autoría de la mafia o no, es algo que empeora la belleza de la isla.

Si quieres leer algo más sobre esta noticia, puedes hacerlo aquí.

¿Qué ver en Sicilia? Lo que no puedes perderte

Sicilia es un tesoro aún por descubrir.

Recibe bastantes turistas europeos pero no es un destino elegido por su riqueza cultural y paisajística. Si piensas en visitar Italia, por estas razones, posiblemente, sería uno de los últimos lugares a los que se te ocurriría ir de viaje.

Más que estar dispuesto, estoy seguro que puedo mostrarte algunos de sus encantos. Te voy a listar el TOP 10 de lugares que ver en Sicilia sí o sí. Puedes visitarlos en diferente orden, dependiendo de la ruta que decidas trazar, pero estos son:

  1. Palermo.
  2. Siracusa e Isola Ortiglia.
  3. Scala dei Turchi y Valle de los templos.
  4. Cefalú.
  5. Taormina.
  6. Islas Eolias.
  7. Volcán Etna.
  8. Catania.
  9. Reserva natural de Lo Zingaro y San Vito lo Capo.
  10. Erice y Trapani.

Mapa interactivo del TOP 10 que no puedes perderte en Sicilia

Veamos ahora estos lugares en un mapa con todas y cada una de las localizaciones.


Nota: en el apartado dedicado a rutas recomendadas para viajar por Sicilia, te dejo también en mapa interactivo los trayectos y posibles combinaciones para optimizar tu recorrido por la isla, en función del tiempo que dispongas.


Voy a hablarte de ellos desde el que menos me sorprendió al que más. Pero ten en cuenta que al primero de todos (el que menos me gustó) le daría una puntuación de 8,5 sobre 10.

Vamos a ello. «Tutto avanti».

1. Siracusa e Isola Ortiglia

viaje-a-sicilia
Viajar a Sicilia: vista aérea de Isola Ortiglia (Siracusa). Foto de Luigi Nifosi.

Señorial y con clase. Son las palabras que se me vienen a la cabeza cuando pienso en Siracusa, y en su bien conservada isla de Ortiglia.

Famoso centro cultural desde la Antigua Grecia.

Cuenta con uno de los patrimonios arqueológicos más impresionantes de Sicilia.

Está dividida en 2 partes muy diferenciadas.

El centro histórico, que corresponde a la isla donde se concentran los mayores lugares de interés, accesible a través de 2 puentes tanto en coche como a pie.

Y el resto de la ciudad y las afueras, donde se pueden visitar las zonas de restos arqueológicos.

A. Qué ver en Siracusa

  1. Fonte Aretusa: hay un aire místico y verdadero que se respira en torno a la fuente y la historia de amor de la ninfa Aretusa y el dios Alfeo.
  2. Piazza del duomo y Catedral de Siracusa: una pasada cómo se alza en el centro histórico de la ciudad, con una plaza llena de bares donde tomar un refrigerio.
  3. Palazzo dell´Orologio y Fontana di Diana.
  4. Parque arqueológico Neapolis: la entrada no es libre. Hay diferentes precios según las zonas a las que quieras acceder dentro del conjunto. Tiene un teatro griego, catacumbas y diferentes grutas.
  5. Necrópolis rocosa de Pantalica: situada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Siracusa. Otro lugar místico que suscita el interés de los turistas.
  6. Fortaleza del Castelo Maniace: una construcción en el extremo de la península, muy bien conservada, con unas vistas y donde tomar unas fotografías espectaculares.
  7. Restos arqueológicos: Latomia dei cappuccini, catacomba di San Giovanni, en la zona periurbana de la ciudad.

Usa la lista si te vas a quedar más de 1 día en Siracusa.

Disfruta de un placentero paseo por las calles más pintorescas de isla Ortiglia, estrechas, conservadas y decoradas con flores.

Lo hicimos por nuestra cuenta, y sin contratar ningún guía. Pero hay varias oficinas  y puntos turísticos donde te proporcionan mapas e información.

B. Cómo llegar y recomendaciones

Nosotros visitamos la ciudad en un día. Un paseo para ir conociendo el casco histórico y la fortaleza, y la tarde para visitar el parque arqueológico.

Si vas a recorrer Sicilia en coche, tienes parking para dejarlo aquí y aquí, mientras estés en Siracusa.

Si quieres quedarte a dormir, puedes combinar esta visita con la de Noto, un pueblo con un encanto especial que puede visitarse en una tarde y que queda a pocos kilómetros.

Si no, mi recomendación es regresar a Catania (1h de trayecto por autovía), hacer noche allí y tener más cerca el siguiente lugar de tu itinerario por Sicilia.

2. Catania

que-ver-en-sicilia-en-7-dias
Viajar a Sicilia: panorámica de Catania y el volcán Etna, desde el avión. Uno de los mejores lugares que ver en Sicilia.

Declarada por la Unesco como patrimonio de la humanidad en 2002.

Se mezcla lo lujoso con lo caótico.

Una ciudad de contrastes, con grandes influencias de diferentes culturas, que han quedado reflejadas en sus edificios, y sobre todo, en sus gentes.

Azotada en varias ocasiones por desastres naturales debido a la actividad volcánica, ha tenido que resurgir de las cenizas en más de una ocasión.

Hay una frase que se me clavó desde la primera vez que la oí. Y que dice así:

En la isla de Sicilia, o quedas enamorado de Palermo, o de Catania, pero nunca de ambas.

Tengo que confesar, que al principio, me pareció extraño. Me gustaban las dos, podría decir que por igual.

Una vez que volví a visitar ambas y tengo que decir, que tuve que posicionarme. Y es que Palermo, tiene algo, que engancha.

Eso no quita que Catania me sorprendiera y me encantara.

Las vistas del volcán Etna desde vía Etnea no tienen comparación.

A. Qué ver en Catania

  1. Teatro romano: situado en Vía Vitorio Emmanuelle II, y de pago. Visita obligada. No confundir con el anfiteatro romano, que está abierto al exterior en mitad de la calle.
  2. Castello Ursino: una antigua fortificación militar en toda regla , utilizada como cárcel posteriormente. Para llegar desde vía Etnea hay que callejear.
  3. Parque Giardino Bellini: un pulmón verde en mitad de la ciudad. Merece la pena pasear por él y ver los árboles característicos que tiene.
  4. Fontana dell´Elefante y Catedral de Santa Ágata: símbolo de la ciudad y objeto de muchas historias entre los habitantes de Catania.
  5. Recorrer la via Etnea desde el jardín botánico hasta Porta Uzeda: un trayecto de un kilómetro y medio para deleitarse con lo más emblemático de Catania y terminar en la Piazza del Duomo.
  6. Mercado callejero de Via Pardo: al más puro estilo siciliano. Calles repletas de puestos de fruta, carne, pescado y especias donde todo se vende a viva voz.
ruta-por-sicilia
Viajar a Sicilia: Fontana dell´elefante en Catania, uno de los emblemas de la ciudad.

B. Cómo llegar y recomendaciones

Catania es la opción principal para llegar en avión a Sicilia.

Puedes pasar el primer día visitando la ciudad, hacer noche ahí, y al día siguiente continuar tu ruta.

Dependiendo del recorrido que hayas elegido, tienes Siracusa o Taormina como siguiente punto cercano en tu particular tour por Sicilia.

3. Erice

que-ver-en-sicilia
Viajar a Sicilia: castillo normando en Erice, con unas vistas impresionantes. Foto de Dmitrijs Mihejevs.

Pueblo encantador situado en la cima de una gran montaña. De hecho, su nombre deriva del siculo-italico y significa monte. Se puede conocer y recorrer en una tarde.

Calles estrechas y empedradas que conservan el estilo más clásico siciliano, con una mezcla de influencia normanda y árabe.

Puedo afirmar que las vistas una vez llegas arriba, son de las mejores que puedes encontrar en toda Sicilia.

A. Imprescindible en Erice

  1. Castillo Venere y las torres normandas.
  2. Torre de Erice.
  3. Probar la gran cantidad de dulces típicos de allí. Para chuparse los dedos.

Espero que tengas algo más de suerte que nosotros, y no se te metan nubarrones que te impidan disfrutar de las bellas panorámicas.

Puedes encontrar la dirección de la pastelería más famosa aquí.

B. Cómo llegar y recomendaciones

Lo combinaría con Trapani, que está a tiro de piedra. En mi caso, no pudimos visitar esta ciudad, puesto que veníamos de pasar un fin de semana en San Vito lo Capo, y no daba para más.

Lo tenemos pendiente, porque es más que evidente que volveremos a Sicilia.

4. Taormina e Isola Bella

circuito-sicilia
Viajar a Sicilia: vistas de Taormina desde el mirador del Santuario Madonna della rocca.

Ubicada en lo alto de un monte, Taormina te deja con la boca abierta constantemente con sus panorámicas.

Hazme caso si te digo que es uno de los lugares más atractivos de la isla. Tiene fotografías hermosas a cada paso.

Pero no voy a engañarte, es muy turística y está abarrotada de turistas extranjeros de gran poder adquisitivo durante los meses de verano.

Lo que a su vez, encarece todos los servicios y enturbia un poco la belleza de sus calles.

Aún así, merece la pena.

Otros atractivos son la hermosa Isola Bella y el resto de calas a las que se puede descender desde el centro en teleférico.

A. Imprescindible en Taormina

En mi modesta opinión, el encanto de Taormina radica en pasear al anochecer por sus calles peatonales. Desde Porta Messina hasta Porta Catania o viceversa y descubrir iglesias, miradores, callejuelas, restaurantes, heladerías para dejarte llevar por tus sentidos con total tranquilidad.

Antes de que caiga el sol, podrías empezar por:

  1. Anfiteatro greco-romano: un lugar mágico con vistas privilegiadas al Etna, que aún se sigue utilizando para conciertos y eventos.
  2. Isola bella: puedes bajar a las muchas de las calas en teleférico. Con marea baja, una fina lengua de arena y piedra, une la isla a la playa, convirtiéndola en accesible a pie durante unas horas.
  3. Castello di Taormina y santuario Madonna della Rocca: puedes subir a pie, si eres más atrevido y tienes ganas de ascender millones de escalones. Aunque la caminata te va descubriendo poco a poco las hermosas vistas. O bien, subir por carretera con el coche y aparcar en las inmediaciones.
circuitos-por-sicilia
Viajar a Sicilia: Teatro griego de Taormina con unas vistas imponentes del Etna.

B. Cómo llegar y recomendaciones

Al estar ubicada encima de una montaña, existes bastantes pendientes muy pronunciadas para llegar hasta el centro histórico.

Además, como ya te he comentado es peatonal y el aparcamiento se encuentra muy limitado.

Te aconsejo que vayas directamente al parking y evites perder el tiempo buscando aparcamiento más cercano y más caro.

  • Si vas a subir al castillo en coche y es temporada alta tendrás dificultades para aparcar. Nosotros estuvimos en marzo y apenas había hueco, porque el aparcamiento es pequeño.
  • La diferencia entre visitarla en marzo y junio, (las dos veces que estuvimos) en cuanto a turistas es brutal. No quiero ni imaginarme en plena temporada alta.

Pero no dejes de ir porque merece mucho la pena.

5. Cefalú

sicilia-destinos
Qué ver en Sicilia: vista de Cefalú y La Rocca desde la playa, un lugar imprescindible en tu viaje a Sicilia.

Otra de las joyas sicilianas. Uno de los destinos favoritos de los italianos para pasar las vacaciones en Sicilia.

Y es que Cefalú tiene magia.

Por la amabilidad de su gente y por esa combinación excelente entre su playa, el puerto pesquero, la zona de casas en las rocas sobre el mar y una gran montaña sobre ella que le da un atractivo añadido.

Y lo mejor de todo, un banco frente al mar, que para muchos es, el banco más romántico de toda Sicilia.

¿Qué opinas?

vacaciones-sicilia
Qué hacer en Sicilia: una de las mejores fotos que puedes hacerte. El banco más romántico de Sicilia, en Cefalú.

A. Qué ver y hacer en Cefalú

  1. Catedral normanda: centro neurálgico del pueblo con numerosos restaurantes y heladerías.
  2. El lavadero medieval Fiume Cefalino y el Bastione di Capo Marchiafava.: dos lugares curiosos por sus historias.
  3. El banco más romántico de toda Sicilia: tomarte una foto en el banco enfrente del mar, como la que nosotros hicimos.
  4.  Porto Vecchi: Darte un baño en este puerto.
  5. Pasear por sentiero sugli scogli: un auténtico lujo caminar por este sendero esculpido en la misma roca donde rompen las olas.
  6. Subir a La Rocca: Un sendero con bastantes escalones y alguna que otra cuesta, pero el cual tiene como recompensa vistas como las de la foto.
que-hacer-en-sicilia
Vistas de Cefalú desde La Rocca.

B. Cómo llegar y recomendaciones

Dependiendo de cómo hayas definido tus vacaciones por Sicilia, puedes llegar a Cefalú, desde diferentes ciudades. Pero es visita obligada en todas y cada una de las posibilidades.

Se encuentra en el norte de la isla y en la parte central. A una hora en coche aproximadamente de Palermo, y a dos horas de Catania y Messina respectivamente.

Está bien comunicada con estas ciudades si vas a viajar en transporte público (por autovía), pero es más rápido si tu elección ha sido alquiler un coche.

Si quieres pasar la noche allí, te recomiendo alojarte en Villa Margherita. Valerio fue un anfitrión de 10 y nos dio todas las facilidades.

La casa, todo un lujo con terraza y solarium.

De hecho, fue tan amable que al comentarle que queríamos quedarnos todo el verano en Sicilia, nos ofreció poder trabajar en el restaurante de la familia.

6. Volcán Etna

vacaciones-en-sicilia
Viajar a Sicilia: vistas del Etna desde uno de los cráteres secundarios. Una de las maravillas que vas a encontrarte en Sicilia.

El volcán Etna tuvo su última gran erupción en la navidad de 2016, justo unos meses antes de que pisara Sicilia por primera vez.

Una auténtica maravilla de la naturaleza. Paisajes lunares, caminos de lava volcánica que han ido arrasando con toda la vegetación a su paso durante siglos.

Para ascender a la cima y presenciar la boca del cráter hay que tener una preparación física medianamente aceptable. Estamos hablando de 3322 metros de altura.

Pero, ¿se puede llegar a la cima del volcán activo más grande de Europa?

Si quieres conocer la respuesta, saber cómo llegar hasta las inmediaciones del volcán, qué ver allí y cómo hacer por tu cuenta parte de la ruta, echa un vistazo a mi experiencia en el volcán Etna y algunos consejos.

Aunque no es necesario llegar hasta la mismísima cima para presenciar imágenes que se te quedarán grabadas en la retina.

7. Reserva natural dello Zingaro y San Vito lo Capo

las-mejores-playas-de-sicilia
Viajar a Sicilia: Cala della Disa, una de las mejores playas en la reserva natural dello Zíngaro.

La reserva sobrevivió a las garras feroces de la construcción conservando kilómetros de calas con aguas turquesas, acantilados y pequeñas montañas llenas de flora y fauna.

Si te gusta caminar y hacer un poco de actividad física combinada con naturaleza, mar y unas vistas sorprendentes, la reserva dello Zingaro es uno de los mejores lugares que visitar en Sicilia.

Hace de separación natural entre las famosas localidades de Scopello y San Vito lo Capo, donde podrás encontrar algunas de las mejores playas de Sicilia.

A. Cómo llegar a la reserva en coche

Hay dos opciones para llegar hasta la reserva.

Hacerlo por la parte norte o por la sur. En ambas encontrarás aparcamiento de pago. Y también tendrás que pagar para el acceso al parque

>> Recomendación personal

A no ser que estés alojado o vayas a pasar unos días en San Vito lo Capo, la mejor opción es visitarla desde la parte sur.

Llegues desde donde llegues, será más sencillo, puesto que San Vito se encuentra en la punta del cabo y hay que dar una vuelta considerable para acceder hasta el parque.

También, las mejores vistas y calas están más accesibles y cercanas desde esta vertiente.

B. Ruta y calas que ver en la reserva

La ruta completa para llegar desde una entrada a otra de la reserva es de 6km a pie. Por lo que puede accederse a la mayoría de las calas en la jornada, bañarse, disfrutar de sus aguas y hacer la ruta casi en su totalidad.

Las calas más destacadas que puedes visitar son:

  • Cala Capreria: la primera que te encuentras si accedes desde la parte sur. Bastante cerca de la entrada al parque, ideal si vas con niños pequeños. Tiene unas escaleras de madera para acceder, es de piedras, tiene sombras en algunas horas del día y unas aguas azul turquesa fascinantes.
  • Cala del Varo: muy pequeña y más inaccesible.
  • Cala della Disa: a mitad de camino entre las 2 entradas al parque. La mejor opción, en mi opinión, porque no llega tanta gente. Aunque tampoco creas que estarás solo. La cala que mejor combina actividad física, relax y paisaje.
  • Cala Beretta: muy similar a la Cala del Varo.
  • Cala Marinella: más acogedora y la mejor opción si accedes desde el aparcamiento norte del parque.
  • Cala Tonnarella dell´Uzzo: la más cercana a la entrada desde San Vito. Más grande y amplia, pero también más masificada por toda la gente que accede desde esa vertiente.

C. Recomendaciones sobre dónde comer y dormir en San Vito lo Capo

Si incluyes una noche en San Vito tienes que probar la pasta a la Trapanesa.

Uno de los mejores platos de pasta que he comido en mucho tiempo. Ya te lo he recomendado en el apartado de lugares dónde comer en Sicilia.

Y puedes alojarte aquí.

Francesco tiene apartamentos para 2, 4 y 8 personas, cerca de la playa, con aparcamiento enfrente y a muy buen precio.


Inciso: los 3 últimos lugares del TOP 10 que no puedes perderte son los imprescindibles, en mi opinión subjetiva, que tienes que conocer en Sicilia.

Siempre tienes que incluirlos en tus planes por lo que te recomiendo que planifiques los días necesarios, para poder hacerlo. Ya que en una visita a la isla de 5 días, por ejemplo, sería bastante complicado.


8. Palermo

sicilia-playas
Viajar a Sicilia: la capital de Sicilia, donde se respira la auténtica vida siciliana. Foto de Vlada Photo.

Ya te he dicho anteriormente, que hay que posicionarse entre Catania y Palermo. Y a mí, la segunda me conquistó.

No sé si tendrá mucho que ver, celebrar mi 29 cumpleaños allí. No todo el mundo tiene la oportunidad de cumplir años en Sicilia, y mucho menos en Palermo.

Y si además, te digo que tuve que soplar las velas a una tarta helada medio derretida en mitad de una de las calles más concurridas de las noches palermitanas, imagínate como pudo acabar la cosa. 😉

Aparte de las anécdotas personales, Palermo es la ciudad de contrastes por excelencia. Capaz de mezclar en 100 metros la calle más emblemática con el mercado callejero más antiguo de la ciudad.

Una ciudad atrapada en el tiempo con esa maravillosa arquitectura antigua.

Conducir por ella es una verdadera odisea. Coches, motos con 4 personas, que te adelantan por la izquierda y la derecha para los que no existen las señalizaciones.

Una riqueza cultural obtenida por las diferentes colonizaciones que hacen de sus habitantes gente única y carismática.

Palermitanos por encima de todo, sicilianos y para nada, italianos. Como ellos mismos se definen.

Palermo tiene un conjunto de particularidades que, simplemente, te encandilan.

Click para twittear:

Si vas a viajar a Sicilia, te enamorarás de Palermo o de Catania, pero nunca de ambas

A. Qué ver en Palermo

Se podría destacar única y exclusivamente los lugares de mayor belleza arquitectónica, pero Palermo tiene mucho más que eso.

Tiene vida, tiene historia y tiene lugares donde se respira la auténtica atmósfera siciliana.

No puedes dejar de visitar la Catedral de Palermo, y subir a la parte alta de la misma para contemplar las vistas de toda la ciudad.

También merece la pena visitar Porta Nuova y el Palacio de los Normandos. Y pasear por Quattro Canti y la Fontana Pretoria.

isla-de-sicilia
Viajar a Sicilia: esquina de Quattro Canti, uno de los rincones que ver en Palermo.

Lo bueno de Palermo, es que puedes visitar todos estos lugares a pie porque no hay grandes distancias.

Y trazando un recorrido lo más parecido a un rectángulo recorrerás todo lo que te he comentado.

Pero hay otros imprescindibles que no puedes olvidarte:

Desde luego yo no me los perdería.

B. Qué hacer en Palermo

Sin duda, hay varios imprescindibles si quieres descubrir la verdadera magia de Palermo.

  1. Tomarte el aperitivo italiano: podrás hacerlo en alguno de sus cafés o restaurantes. Nosotros estuvimos aquí, y nos pusimos hasta arriba con tanta variedad. Y todo por un precio de risa. Pagas la bebida, suele ser el típico analcólico italiano y tienes los acompañantes gratis, sin restricciones.
  2. Visitar el mercado de la Vucciria de día y de noche: un placer para tus sentidos.

Por el día presenciarás como los vendedores se dejan el alma voceando sus productos y hacer una buena venta. Calles estrechas, plazas escondidas, edificios en ruina, bullicio y mucho caos para pasar un rato más que interesante.

Por la noche, los puestos de venta de carne, fruta y verdura dejan paso a la otra cara del mercado. Puedes hacerte una idea en este vídeo:

Déjate llevar y camina sin preocupaciones por todo el centro histórico, entremezclando las grandes avenidas señoriales con las calles estrechas y enrevesadas. Esa mezcla de tiempos e influencias que también se aprecia entre sus gentes.

C. Dónde dormir en Palermo

En Palermo, hay muchos alojamientos económicos y con excelente calidad precio, pero te recomiendo alojarte en Home Maletto.

A 5 minutos andando del centro. Nos hospedamos justo la primera semana que abrió, reservando a las 21:30 h de la noche, y presentándonos directamente en la casa.

Solo tengo palabras de agradecimiento para Alessandro por el trato recibido, su cordialidad y las facilidades que nos ofreció.

Si te alojas allí, pregúntale por los primeros españoles que pernoctaron en el alojamiento, y toda la charla que le di en mi básico italiano. Seguro que lo recuerda. 😉

9. Provincia de Agrigento

guia-de-sicilia
Viajar a Sicilia: uno de los parques arqueológicos mejor conversados – Valle de los Templos (Agrigento).

Si vas a Agrigento es para ver El Valle de los Templos y la Scala dei Turchi, está claro.

Sin duda lugar turístico por excelencia no solo de Sicilia, sino de todo el país italiano.

A. Valle de los Templos

Uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la isla, el valle de los Templos fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1998.

Te dejo un vídeo para que puedas hacerte a la idea de la magnitud y belleza de los templos y necrópolis.

Un auténtico paseo en el que retrocederás al siglo V a.C gracias a lo bien conservados que se encuentran los edificios que han sido capaces de resistir a los terremotos y a los expolios durante cientos de años.

B. Scala dei Turchi

Una imagen vale más que mil palabras. Creo que con eso es más que suficiente para apreciar la belleza de este espectáculo natural.

Aprovecha la puesta de sol para contemplar uno de los mejores atardeceres de tu vida.

Viajar a Sicilia - scala dei Turchi
Qué ver en Sicilia: un atardecer en la scala dei Turchi – Agrigento.

La única pega.

Un lugar capaz de transmitirte la paz más profunda o perder totalmente el encanto dependiendo del número de personas que te encuentres cuando lo visites.

Es el ejemplo gráfico que te he puesto para elegir la mejor fecha para viajar a Sicilia.

Click para twittear:

Scala dei Turchi, uno de los mejores atardeceres que puedes contemplar en el mundo

Por eso mi recomendación para viajar a Sicilia es la que es, y te sugiero evitar los principales meses de verano. Tu experiencia será totalmente contraria.

C. Cómo llegar y recomendaciones

Sea cual sea la ciudad de la que vengas, seguramente llegarás por la SS640.

Antes de entrar a Agrigento, encontrarás la desviación en distintas rotondas hacia El Valle de los Templos, siempre bien indicado a pesar de las obras que hay en últimos 30 km.

Para llegar a la Scala dei Turchi, tienes que ir dirección Villaseta y Porto Empedocle. Pasado un par de kilómetros tendrás que desviarte hacia Punta Grande. Tienes la ubicación y la ruta exacta para llegar aquí.

Si quieres pasar la noche en esta zona, puedes buscar buenos alojamientos en Airbnb y encontrar algún apartamento entre 50€  y 100€ la noche. 😉

10. Islas Eolias

mejores-playas-de-sicilia
Viajar a Sicilia: vista panorámica de la isla de Lípari desde Vulcano – Islas Eolias.

Para que entiendas de la belleza de este lugar, fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco, en el año 2000.

Por lo que no debe sorprenderte todo lo bueno que pueda contarte.

Fue la mejor experiencia que tuvimos en todo nuestro tiempo en Sicilia.

La razón fue, principalmente, recorrer en moto la isla de Lipari y hacer el trekking para ascender al volcán Vulcano, que nos dio la posibilidad de visitar las islas de una forma un poco más aventurera, a nuestro ritmo y disfrutando de panorámicas inigualables.

Si te gusta viajar con un punto más de adrenalina y fuera de lo convencional, con ese ingrediente extra de aventura, puedes descargarte mi guía gratuita para evitar errores y empezar a disfrutar de las mejores experiencias de tu vida.

He de decir que ha sido uno de los mejores viajes en nuestra vida porque fue totalmente improvisado y no esperábamos disfrutar de una experiencia tan maravillosa y completa solo en un par de días.

turismo-sicilia
Viajar a Sicilia: atardecer desde el faro de Lípari.

Las islas Eolias son un pequeño archipiélago de 7 islas en el norte de Sicilia, con Lípari como isla principal, y Vulcano y Estrómboli como grandes destacadas por sus aguas termales y sus volcanes en activo.

Si quieres incluir la ascensión al volcán Estrómboli, la isla más alejada, debes considerar unos 3 días en las islas. Si por el contrario quieres visitar Lípari y Vulcano, un par de días es suficiente.

  • Día 1: recorrer la isla de Lípari en moto.
  • Día 2: ascender al cráter de Vulcano + paseo en barco alrededor de la isla.
  • Día 3: ascender al volcán Estrómboli.

¿Máximo?

Lo que quieras. Tienes 7 islas para visitar, cientos de trekkings interesantes y calas escondidas para llegar en barco.

A. Imprescindible en las Islas Eolias

  1. Alquilar una scooter para recorrer la isla de Lípari.
  2. Ver uno de los mejores atardeceres de todas las islas (desde el faro).
  3. Ascender al Estrómboli.
  4. Bañarte en las aguas termales de Vulcano.
  5. Pasear en barco por la tarde en Vulcano y bañarte en la Cola del Caballo.
  6. Recorrer el casco histórico de Lípari.
mejores-playas-sicilia
Viajar a Sicilia: recorriendo las islas Eolias en moto.

B. Cómo llegar y recomendaciones

Nosotros cogimos el ferri desde Milazzo, pero también puedes llegar desde Cefalú o desde Messina.

Si quieres saber cómo llegar hasta las islas Eolias, cómo encontrar los mejores precios de ferries y las mejores combinaciones te dejo este artículo con mi propia experiencia y con video tutoriales.

Te recuerdo.

Sí, lo sé, soy un pesado, pero alquila la moto en Lípari.

Evita el transporte público para recorrer los 13 kilómetros que tiene la isla y muévete a tu aire. Podrás alquilarla a la bajada del ferri, sin reserva previa por internet. Los precios no son caros.

Para dormir te recomiendo alojarte en el mismo Lípari, tendrás más variedad de restaurantes para cenar por la noche, y el ambiente es muy acogedor.

Puedes encontrar bastantes alojamientos desde este enlace.

Rutas recomendadas para viajar a Sicilia

Con todas las recomendaciones hasta el momento creo que puedes tener una buena guía de Sicilia.

Además, puedes dar respuesta a las típicas preguntas de donde alojarse en Sicilia, qué ver en Catania, Palermo o cualquier otra ciudad y típicos lugares de interés.

Quiero darte algunas ideas para que puedas montar tu propia ruta. Viajar por tu cuenta es algo muy habitual en Sicilia y casi la única complicación que puede tener es elegir cuantos días y qué visitar imprescindible.

Por lo que también quiero ayudarte a decidir cuál es el mejor circuito por Sicilia según el tiempo del que dispongas.

1. ¿Cuánto tiempo necesito para visitar Sicilia?

¿¡Qué puedo decirte yo que soy un enamorado de Sicilia!?

Estuve allí más de dos meses y me pareció poco.

Mi recomendación al respecto es que no caigas en el error que todos cometemos, de querer ver mucho en muy poco tiempo.

No disfrutarás de los diferentes lugares y te irás con la sensación de haber visto mucho pero no haber visto nada.

Una buena ruta para visitar los mejores lugares requiere como mínimo de 10 días. Por eso, si solo dispones de 5 días o una semana, habrá que priorizar.

Céntrate en 3, 4 lugares y disfruta de lo que en ellos vas a encontrar. Aún así, abarcarás más de lo que debas. Te lo digo por experiencia.

Te ayudo dejándote algunas propuestas.

Rutas para tu recorrido por Sicilia

Te voy a proponer 4 rutas en función de los días que tengas disponibles para recorrer la isla y puedas disfrutar de los imprescindibles de Sicilia.

A. Ruta de 5 días: Catania – Agrigento – Cefalú – Palermo – Taormina

Tras la llegada al aeropuerto de Catania, y recogida de tu coche de alquiler, (ya que sin alquilar un coche y usando el transporte público sería imposible), lo ideal es desplazarte hasta Agrigento para disfrutar Del Valle de los Templos y de un atardecer inolvidable en la Scala dei Turchi.

De ahí te invito a ir hacia el norte de la isla y conocer Cefalú al siguiente día y hacer noche directamente en Palermo.

Puedes combinar Palermo con la reserva natural dello Zíngaro para pasar el día y disfrutar de este enclave natural y sus playas, y volver a alojarte en Palermo por la noche.

Al día siguiente, puedes regresar hacia Catania y subir al volcán Etna antes, para terminar en Taormina y hacer noche allí, disfrutar de sus calles y de sus vistas.

Por último, dependiendo de la hora de vuelta de tu avión, puedes conocer lo más emblemático de Catania.

Es la ruta que hicimos cuando los padres de mi novia vinieron a visitarnos.

Como ves, es un no parar continuo y estar 5 días a full para poder abarcar algunos de los mejores lugares de la isla.

Tengo que decirte que nosotros teníamos varias cosas a nuestro favor:

  1. Ya conocíamos la isla y nos movíamos a tiro hecho. Directos y sin rodeos.
  2. Vivíamos en Enna, un pueblo en el centro de la isla, que era el punto perfecto para ir y venir a la mayoría de estos sitios. Por lo que lo usamos para hacer noche en un par de ocasiones y ahorrarnos desplazamiento al día siguiente.
  3. Todo salió según lo establecido y nos dio tiempo a ver todo lo que teníamos previsto. A veces apurando al máximo las horas de apertura de algunos monumentos o lugares de interés.

Por lo que siendo realista, quizás tengas que prescindir de alguna zona como la reserva natural, o la subida a las inmediaciones del Etna.

Y disfrutar, como te dije antes, de todo lo que Sicilia tiene que ofrecerte, sin querer abarcar demasiado en muy poco tiempo.

Si tu aeropuerto de llegada es el de Palermo, puedes hacer la misma ruta pero cambiando el orden.

Vete a Agrigento y Taormina primero y acaba regresando hasta Cefalú y Palermo.

B. Ruta de 7 días: Catania – Agrigento – Cefalú – Palermo – Taormina

En este caso, haría la misma ruta que para 5 días, pero tendrías más margen, y podrías hacerlo con un poco más de tranquilidad.

Con estos dos días extra, podrías disfrutar de las inmediaciones del volcán Etna, ver alguno de sus cráteres secundarios y pasar más tiempo en Taormina.

Otra alternativa, en función de tus preferencias, podría ser cambiar la subida al Etna por la visita a Siracusa y Noto.

Te hago un resumen de como quedaría la ruta:

  • Día 1: llegada a Catania y traslado a Agrigento. Valle de los Templos y Scala dei Turchi.
  • Día 2: traslado a Cefalu y alojamiento allí.
  • Día 3: Palermo y noche allí.
  • Día 4: reserva natural dello Zingaro con alojamiento en la zona o vuelta a Palermo.
  • Día 5: Taormina visitando en el camino la zona del Etna/ Visita de Siracusa.
  • Día 6: Taormina y vuelta a Catania por la tarde noche.
  • Día 7: Catania y vuelta a casa.

Con esta opción también tienes la posibilidad de conocer Catania antes de tu vuelo de vuelta.

Si llegas a Palermo,(en avión o en ferri), igual que en la ruta de 5 días, cambiaría el orden para seguir visitando los mismos lugares.

C. Ruta de 10 días: ruta de 7 días + islas Eolias

Hasta ahora no había incluido las islas Eolias, cuando sabes que están en el podium del TOP 10 que no puedes perderte.

Y dirás:

«¿Que pasa Rubén? ¡Aclárate!».

Te explico.

Es que teniendo tan pocos días para estar en Sicilia, y al continuo trasiego de visitar distintos lugares, le unes llegar a las islas, coger ferries y todo el ajetreo, se puede hacer muy tedioso y cansado.

Es por eso que no las incluyo en mis recomendaciones para una ruta de 5 o 7 días por Sicilia.

Porque no siempre se puede tener la disponibilidad que uno quiere, lo mejor es adaptarse y hacer lo más razonable.

Pero volviendo al caso que nos ocupa, añade 2 o 3 días a tu ruta y ve a las islas Eolias. Lípari, Vulcano y Estrómboli son las 3 islas que más tienen que ofrecerte.

Tienes toda la información sobre cómo llegar, cómo conseguir los billetes de ferri, qué ver y hacer en ellas y los ingredientes extra que nos hicieron pasar un fin de semana inolvidable aquí.

Ruta de 15 días: ideal para ver el TOP 10 y alguna sorpresa más

Tienes el mapa interactivo con una posible ruta de 2 semanas.

He dividido la ruta en 2 capas diferentes, para que se aprecie mejor.

Una primera capa desde el día 1 al día 7 y otra segunda capa con el itinerario para la segunda semana.

Etapas de la ruta:

  1. Siracusa y Noto.
  2. Enna y Scala dei Turchi.
  3. Valle de los Templos, Agrigento.
  4. Palermo.
  5. Palermo.
  6. Reserva natural dello Zingaro.
  7. San Vito lo Capo.
  8. Erice y Trapani.
  9. Palermo y Cefalú.
  10. Cefalú.
  11. Estromboli, islas Eolias.
  12. Lipari, islas Eolias.
  13. Vulcano, islas Eolias.
  14. Taormina.
  15. Catania.

La alternativa más completa y variada.

La que más puede te puede satisfacer porque toca todos los palos, todas las posibilidades que nos brinda Sicilia.

sicilia-lugares-de-interes
Viajar a Sicilia: vista de Trapani desde el teleférico que sube a Erice. Foto de Trabantos.

Con la ruta de 15 días tendrás la posibilidad de hacerlo de una forma más profunda y enriquecedora:

  • Combina restos arqueológicos, patrimonio histórico y cultural con paisajes lunares dibujados por las erupciones volcánicas.
  • Pueblos abruptos encima de colinas con playas y atardeceres en acantilados.
  • Naturaleza relajante con la caótica y animada vida siciliana de las ciudades.

Toda la magia de Sicilia y sus grandes contrastes.

Click para twittear:

No hay excusas, para hacer uno de los mejores viajes de tu vida

Como ya te he dicho anteriormente, he tomado como punto de partida Catania. Si empiezas tu viaje por Sicilia desde Palermo, solo tienes que cambiar el orden y puedes seguir la misma estrategia.

Para los que tienen todo el tiempo del mundo

Si tienes la suerte de ser un nómada digital o tienes la posibilidad de vivir viajando, mi recomendación es clara.

Disfruta de la isla a lo largo y ancho, de sus paisajes, panorámicas, de sus contrastes, sus gentes y de su gastronomía hasta que te empapes de todo lo que significa Sicilia.

Y doy por seguro, que te enamorarás de ella. Acabarás haciendo tuyas las palabras de Goethe, con las que empecé este post, y que vuelvo a recordarte.

Italia sin Sicilia, no deja en el alma imagen alguna. Es en Sicilia, donde se encuentra la clave de todo.

¡¡No puedo estar más de acuerdo!!

Ahora te toca a ti

Si aún no la has visitado, es un destino a incluir en tu lista de próximos viajes. Espero haberte convencido de ello.

¡Es tu turno viajero!

¿Qué te ha parecido la guía? ¿Crees que puede ayudarte a planear tu viaje?

Será un placer leerte en los comentarios y ayudarte en lo que necesites.

Cualquiera que haya estado aquí, te hablará maravillas de Sicilia.

Si eres uno de los afortunados que ya la conoce, ¿qué aportarías para completarla y que pueda ser útil para otros viajeros? 😉

Foto Shutterstock: antiguas ruinas de un teatro griego en Taormina.

Por Rubén Carballo

Apasionado del deporte y los viajes de aventura con un punto de adrenalina, fuera de lo convencional. Buscando incesantemente transformar mi vida, superar nuevos retos y descubrir lugares desconocidos.¿Te unes? En Conocete Viajando encontrarás recursos sobre desarrollo personal, deportes y viajes de aventura. Si quieres llevar tus próximos viajes al siguiente nivel, accede a mi guía gratuita y empieza a disfrutar las mejores experiencias de tu vida.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.