¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?
Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.
Este es un post de invitado de Sergio Sala, creador de sergiosa.la.
Si estás pensando conocer el lugar más espiritual en el mundo, definitivamente tu respuesta está en visitar el Tíbet.
Ya sea por ver su espectacular paisaje (cielos pintados de un tono azul único, impresionantes montañas y alucinante naturaleza), admirar a su gente (humilde alegría a pesar de su pobreza) o conocer su cultura (budismo y espiritualidad a todo su esplendor), en definitiva vas a disfrutar de la experiencia tibetana.
Hola, mi nombre es Sergio Sala.
Más de cinco años con un negocio online y conocido como uno de los primeros nómadas digitales en el mundo hispano, tuve la fortuna de ser entrevistado por Antonio varios años atrás. Hoy me dedico completamente a trabajar independiente y a viajar por el mundo.
En mi cumpleaños 30 quise regalarme el gran sueño de visitar el Tíbet y con la intención de animarte a conocer igualmente, lo he documentado todo en un video de mi canal de YouTube.
Si quieres aprender sobre cómo ser nómada digital a través de geniales videos, ¡te recomiendo suscribirte dando clic aquí!
Viajar al Tíbet, preparando el viaje
Para comenzar los preparativos, debes tener muy claro todo lo que te cuento a continuación.
1. La situación política entre Tíbet y China
Un tema bastante complicado pero actualmente el Tíbet es una región del suroeste de China (no de Nepal ni de India).
La invasión se ve claramente por toda la ciudad; encuentras banderas chinas por doquier, se prioriza el idioma chino y tienen puestos de seguridad para controlarlos. Te recomiendo evitar las pláticas de este asunto en tu estancia, al menos, en lugares públicos.
2. No se puede ir al Tíbet de forma independiente
Por las regulaciones chinas, es ilegal viajar al Tíbet por libre.
Debes tener un permiso oficial de una agencia tibetana. Documento que te estarán pidiendo desde el check-in en el aeropuerto, justo al cruzar la frontera y a lo largo de todo tu viaje.
Lo bueno es que es relativamente fácil obtener este papel. De esto vamos a hablar más adelante en este artículo.
3. No es barato visitar el Tíbet
Debido a que todo está regulado y es forzoso viajar con guía turístico, déjame advertirte que es un viaje de alto presupuesto y no tanto para el mochilero casual.
Todo lo que sea para turistas es caro; como los vuelos hacia Lhasa, los hoteles y los restaurantes de comida extranjera. Hablaré sobre mis costos totales para que te hagas una idea.
4. Por qué es importante viajar al Tíbet
Siendo un debate controvertido, algunas personas se niegan a visitar el Tíbet creyendo que se apoya a los actos de China.
Aunque comprendo este punto de vista, en realidad una visita al Tíbet refuerza completamente al mercado local, ya que durante tu viaje estarás ayudando a personas auténticamente tibetanas.
Recuerda que viajar es una forma de educarte, además de que cuidas al medio ambiente, al conocer por dentro cómo viven los tibetanos. Darles un poco de tu conocimiento les abrirá las puertas al mundo (que lamentablemente no pueden conocer en persona ya que no pueden viajar fuera del país).
5. Requisitos para viajar a Tíbet
Ahora si, vamos al detalle para empezar tu viaje. Para entrar al Tíbet necesitas tres piezas claves:
- Decidir si entrar por China o Nepal.
- Un visado chino.
- Un permiso de entrada al Tíbet.
Pero primero, hablemos de tus documentos importantes:
A. Pasaporte
Recuerda que, como en la solicitud de muchos países, debes contar con 6 meses de validez contados a partir de la salida del vuelo.
Solo si tienes pasaporte chino, taiwanés o de Hong Kong puedes acceder al Tíbet sin restricciones.
B. Visado
Luego debes revisar por dónde quieres entrar al Tíbet, si es por la misma China o el país alegado de Nepal. La diferencia principal está en que:
- Siendo obligatorio el visado chino, estando dentro del país de China tienes muchas opciones de vuelos, además de viajar por tren.
- En Nepal solo se puede entrar por Katmandú y la embajada china se queda tu pasaporte por tres días para darte el visado.
En mi caso, preferí China ya que me quedé un mes viviendo en un templo budista y aprendiendo Kung Fu Shaolin en Dali por lo que me quedaba muy cerca la ciudad de Kunming que tiene vuelo directo a Lhasa.
Para ayudarte a decidir mejor, vamos a hablar a fondo sobre cada opción:
>> Accediendo por China
Obtener una información específica para el visado chino va a depender mucho de tu nacionalidad pero en términos generales, puedes obtener el visado tipo L (turismo) con la posibilidad de entrar al país desde 30 hasta 60 días.
Planea bien tus días en China a sabiendas de que el territorio tibetano cuenta como días dentro del límite de tu visa.
Al solicitar tu visa, te recomiendo planear tu estancia en cualquier ciudad china dependiendo de cómo piensas llegar al Tíbet. Más abajo podrás ver información sobre vuelos y trenes.
Como es una situación delicada y tratan de limitar el acceso, puede ser que te rechacen el visado si mencionas en el consulado tu intención de visitar el Tíbet. Es mejor mencionarlo una vez que ya estés en suelo chino.
Recuerda que no podrás acceder al Tíbet si entras a Hong Kong o Macao ya que son entidades que no cuentan como entrada a China.
>> Accediendo por Nepal
En términos generales, para la mayoría de los países, la visa en Nepal puede ser obtenida una vez llegas al país con la opción de pedir desde 15 hasta 90 días.
Estando en Katmandú, debes ir a la embajada china para aplicar por la visa.
Aquí es muy importante que menciones tu intención de visitar el Tíbet, ya que te van a pedir todos los papeles, como el permiso otorgado por tu próximo guía turístico.
Planea tu estadía en Nepal a sabiendas de que la embajada china se queda con tu pasaporte, por lo menos tres días hábiles, en lo que crean tu visa.
C. Como obtener el permiso de entrada al Tíbet
Esta es la parte más interesante de tu preparativo ya que necesitas decidir bien tanto la compañía turística como el plan de viaje que harás con ellos, de esto hablaremos con detalle más abajo.
En el caso de estar en China, debes pedir el permiso por lo menos un mes antes de tu viaje ya que el papeleo que hacen los tibetanos toma bastante tiempo (de dos a tres semanas).
Lo bueno es que todo esto se puede hacer en línea.
Para el caso de Nepal todo es presencial y debes pedir todo con una semana de anticipación en la misma embajada china.
Con el visado y tus fechas de viaje listas, obtener el papel es muy fácil. Simplemente contacta la agencia y ellos sabrán cómo atender tu situación.
6. Datos importantes sobre el Tíbet
Esta es información importante que tendrás que valorar antes de viajar al Tibet.
A. ¿Cuál es la mejor época para viajar al Tíbet?
El Tíbet puede ser visitado todo el año, aunque la mejor fecha en las temporadas de primavera y verano (desde abril hasta octubre) donde el clima no es tan fuerte y todas las zonas son bastante accesibles.
Algunas partes de tu viaje pueden ser alteradas, por ejemplo, cuando el Monte Kailash está cubierto de nieve (exceptuando el verano).
Ten en cuenta los festivales tibetanos que suceden en verano, incluyendo el festival Saga Dawa (donde celebran el nacimiento de Buda), el festival Shoton (ceremonia del Buddha Thangka) o el festival Nagqu (caballos de carrera).
Los meses menos recomendables son los de inviernos, ya que la temperatura llega a ser tan baja que es imposible disfrutar de espacios como el campo base del Everest.
B. ¿Cuál es el clima de Tibet?
El Tíbet se denomina como «el techo del mundo» ya que se encuentra a una altura mínima de 3.500 metros por encima del mar.
Nunca hace mucho calor por la altitud (25 grados de máxima en verano) aún cuando el sol refleje al máximo. Por la noche refresca y la temperatura puede llegar a los 10 bajo cero durante las épocas de más frío.
En el invierno y el otoño es bastante seco, mientras que la primavera y verano los días son bastantes lluvioso.
C. ¿Cómo prevenir el mal de altura en Tibet?
Debido a que mucha gente no está acostumbrada a lugares elevados, probablemente tendrás síntomas como dolor de cabeza, dolor de estómago, fatiga y/o vómito.
La mejor manera de prevenir el mal de altura es dándole tiempo a tu cuerpo para que se acostumbre a la altitud y a los bajos niveles de oxígeno.
Es recomendable descansar tus primeros días en Lhasa antes de seguir subiendo. Además de tomar mucha agua o café.
En casos extremos recomiendan tomar Edemox que reduce el efecto, o usar inhaladores de oxígeno que los tours ofrecen.
Yo personalmente no tuve ningún problema salvo algún pequeño dolor de cabeza y quedarme sin aliento al hacer ejercicio físico, pero después de unos días, todo anduvo bien.
Ante todo, no olvides la importancia de consultar a un médico. Recuerda siempre tener un seguro de viajes para evitar cualquier sorpresa.
D. ¿Cuál es la religión en el Tíbet?
Aunque lentamente China se está apropiando de la zona con sus ideologías, la gran mayoría de los tibetanos son budistas y se toman su religión muy en serio.
Hay muchísimos monasterios y están todo llenos de gente haciendo ofrendas a Buda.
Es común ver peregrinos desde varios zonas del Tíbet, llegando a Lhasa tirándose al suelo y levantándose e ir avanzando de esta manera.
E. ¿Qué tan seguro es el Tíbet?
La situación política con China complica la vida en el Tíbet, con algunos monjes quemándose en cuerpo completo de manera de manifestación.
Sin embargo, esto sucede en ocasiones muy contadas.
Podrás ver muchos puestos de seguridad pero con tantos monjes y el budismo impregnado en la sociedad, es bastante seguro y tranquilo.
Únicamente evita tomarle fotos a los policías.
F. ¿Cuál es la mejor comida tibetana?
No esperes comida gourmet cuando se refiere a lo local; es bastante básica y simple.
La base de la comida tibetana es la cebada, cereal que crece en la zona, para hacer sus propios pan y fideos.
Aunque el tibetano no come mucha carne por su religión, en ocasiones comen la carne de yak, una especie de vaca-búfalo peludo y con cuernos que vive en el Tíbet y en la cordillera del Himalaya.
Además de que también tiene una mezcla de comida china con tibetana, por lo que encuentras noodles de pollo en todas partes.
Afortunadamente se puede encontrar opciones de comida india o nepalés, hecha por locales (por su cercanía), para darle mayor variedad a la gastronomía tibetana.
Algunos de los platillos más importantes para probar:
- Tsampa: harina de cebada tostada con té tibetano. Lo mezclan en un cuenco y hacen con la mano una especie de croqueta.
- Té tibetano: una mezcla explosiva de agua hirviendo, leche, hojas de té y mantequilla de yak. Parece más sopa que té, y el sabor es como si bebieses mantequilla líquida con sal.
Tienes que probarlos. 🙂
Cómo llegar al Tíbet
Ahora verás que hay varios medios de transportes desde diferentes zonas para acceder a la tierra tibetana. Te lo explico a continuación.
1. Vuelos baratos a Tíbet desde China
Los vuelos hacia el Tíbet son algo caros, ya que solo hay vuelo internacional desde Katmandú o domestico en varias ciudades chinas.
En el caso de vuelo domestico, lo mejor es buscar los aeropuertos más cercanos con vuelos a esta entidad. Estos son :
- Kunming (KMG).
- Chengdú (CTU).
- Shangri-La (DIG).
Buscando los vuelos con mucha anticipación (en las aerolíneas como China Eastern o China Southern) en las ciudades más cercanas, podrás encontrar precios decentes.
Recuerda que tu vuelo al Tíbet debe ser comprado aparte de tu llegada a China, ya que es mejor no mencionar tu intención de visitar la ciudad hasta que estés en suelo chino.
Es mejor hacerlo así para evitar problemas o que no te concedan el permiso.
2. Tren hacia el Tíbet desde China
También puedes tomar el tren Qinghay-Tibet que es la ruta más alta del mundo, con una elevación de 4,000m arriba del mar en la mayoría del trayecto.
El viaje dura 40 horas y comienza desde Beijing.
Aunque el precio no es barato, cuesta más de 200 dólares por asiento, es una experiencia completamente diferente por las increíbles vistas que podrás ver en la anticipación a tu llegada al Tíbet.
3. Vuelos baratos a Tíbet desde Nepal
Katmandú es la única ciudad desde la que puedes viajar a Lhasa de forma directa.
Aunque podrías ir por medio terrestre a través de la Ruta de la Amistad, que explico en el siguiente punto, esto te tomaría muchas horas que puedes evitar con un vuelo.
De hecho puede ser muy barato si los buscas con anticipación con las aerolíneas Air China o Sichuan Airlines.
4. Viajar por la Carretera Ruta de la Amistad de Nepal hacia Tíbet
La ruta más barata es a través de un bus que recorre toda la frontera entre Nepal y Tíbet.
La ventaja es que tiene unas vistas increíbles por todas las montañas Himalayas y podrás hacer una escala en el campo base del Everest.
La desventaja es que es un viaje muy largo y algunas ocasiones, puede estar bloqueado el acceso por reparaciones de los últimos terremotos en esa zona.
Al viajar por carretera entre Nepal y Tíbet, siempre asegúrate con las agencias si las carreteras están disponibles.
Podrías llevarte alguna sorpresa.
Qué tour tomar en Tíbet
En este apartado te voy hablar de algunas agencias que puedes utilizar para viajar al Tíbet, incluyendo una española.
1. Mejores agencias para visitar el Tíbet
Elegir una buena agencia, con gente honesta y profesional, es clave para sacarle el máximo partido a tu viaje al Tíbet.
Entonces, ¿cómo puedes conseguir la mejor agencia?
Es un poco complicado decirte así nada más, ya que son tantas opciones. Pero creo que la mejor forma de encontrarla es como lo hemos hecho desde tiempos antiguos: por recomendación de boca a boca.
Si tienes amigos que ya han ido al Tíbet, puedes pedirles los datos de su agencia (obviamente si fue de su agrado). Y si no tienes amigos -ejem, que no hayan viajado a este destino- entonces te daré mis sugerencias personales:
- Tibet Vista: esta fue la agencia que yo tomé y el trato fue excelente desde el principio. Hasta fueron condescendientes cuando pedí cambiar la fecha del tour. Pide el guía Nyima Woeser, es un tibetano de gran corazón que sabe bien de su pueblo.
- Dhondup: esta pequeña agencia, me fue recomendada por Ángel de Vivir al máximo. Al final no pude tomar su tour por mi agenda, pero sus respuestas fueron muy agradables.
- Mundo Tibet: una agencia en español con presencia en Barcelona por si quieres platicar con ellos personalmente.
Las 3 funcionan muy bien.
2. Entrevista con la única agencia española en Tíbet
Estando en el Tíbet tuve la fortuna de encontrarme con Alfonso Para, dueño de Mundo Tíbet, la única agencia en español para viajar en el Tíbet.
Nos sentamos unos minutos para platicar sobre su historia, cómo comenzó la agencia y los consejos para viajar al Tíbet.
Mira el video aquí abajo.
https://www.youtube.com/watch?v=Q6EratV733c
Te pido disculpas si el audio tiene mucho ruido. Solo teníamos un lugar y una hora para poder vernos, ¡ya que siempre anda haciendo tours!
3. ¿Cuáles son los tipos de tour?
Ya que hayas decidido la mejor agencia para ti, ahora tendrás que escoger entrar las distintas rutas en función del número de días que quieras ir y de tus preferencias.
Puedes tomar tours completamente privados (para ti o tu grupo de amigos) o unirte a los grupos públicos con un máximo de 12 personas.
Aunque el itinerario ya viene establecido, puedes hablar con tu agencia y modificarlo a tu gusto sin ningún problema.
A continuación te voy a explicar algunas de las opciones más populares.
A. 4 dias en Lhasa
El tour más corto para quien solo quiere conocer lo básico: entre los atractivos principales de Lhasa y los mejores monasterios.
En realidad son tres días ya que el primero es de descanso.
B. 8 días en Lhasa hacia el Everest
El tour más popular.
Con este tour conoces el atractivo principal de Lhasa y recorres las pequeñas ciudades del Tíbet hasta acampar en el campo base del Everest.
C. 15 días Tibet al completo
El tour para conocer más a fondo todo sobre el mundo tibetano.
Empiezas por Lhasa y recorres todas las ciudades y pueblos del Tíbet, además del campo base del Everest, para llenarte de gloria tibetana.
D. 8 días de Lhasa a Katmandú
El tour para quienes quieren conocer el Tíbet, con sus atractivos principales, pasar por el campo base del Everest y seguir su viaje por Nepal (ahorrando un vuelo).
¡Es justamente el que yo tomé! Te cuento el porqué más adelante.
E. 8 días de Katmandú a Lhasa
El tour para quienes comienzan el viaje por Nepal y en vez de tomar un vuelo hacia Lhasa, prefieren ir la ruta terrestre donde pasas por el campo base del Everest y terminas en la bella capital del Everest.
Aunque estas son las opciones más populares, en realidad hay muchas más que podrás ver aquí (en inglés) o también ver las opciones de la agencia española.
Si me preguntas cuál escoger entre todas las opciones, lo mismo que la agencia, va a depender de lo que te sugieran tus amigos aunque aquí va a variar tu disponibilidad en cuanto tiempo y costos.
4. Cómo ir al Everest
Para algunos es sorpresa cuando toman un tour por el Tíbet, pero sí, ¡en efecto puedes visitar el Everest!
Solo déjame aclararte que es únicamente para quienes toman tours fuera de Lhasa y estarás arribando al campo base, es decir, a unos kilómetros de distancia de la montaña.
Si lo que quieres es escalar el Everest, no es fácil: los costos son elevados, necesitas miles de permisos y obviamente, mucha preparación (física y mental).
Es un tema muy aparte de esta guía.
¿Cuánto cuesta viajar al Tíbet?
Como dije al principio -inclusive lo afirma Alfonso que lleva años viviendo ahí-, viajar por el Tíbet no es barato. Aún así, déjame darte algunos consideraciones para cuando hagas esta experiencia.
1. Precios de tours
El precio total del viaje depende de la duración del mismo y del número de personas en el grupo. Algunos gastos como el guía o el jeep son iguales para 1 que para 4, así que cuanta más gente vaya, más barato saldrá. Como son pocas agencias, los precios son mas o menos los mismos.
Para darte un ejemplo, el viaje de 4 días por Lhasa cuesta a partir de los 400 dólares por persona, para un grupo de 12 personas.
Los costos del tour son más altos en temporada alta, compara los precios antes de decidir.
Sea el precio que sea, por lo menos, todas las agencia están de acuerdo es tenerte incluido:
- Tramitación del permiso de entrada al Tíbet.
- Transporte desde el aeropuerto a Lhasa y desde Lhasa al aeropuerto.
- Alojamiento en hoteles durante todo el viaje (excepto en el Campo Base del Everest, que se duerme en tienda) en habitaciones dobles con baño. Desayuno incluido.
- Entrada al Potala (u otros monasterios).
- Guía tibetano con explicaciones en inglés.
- Conductor y coche todoterreno.
Esto es lo que generalmente no viene incluido:
- Comidas y cenas.
- Vuelo de entrada y salida al Tíbet.
- Visado chino.
- Gastos personales.
- Propina para el guía y el conductor.
Esto último tendrías que ponerlo como gasto aparte.
2. Costos de mi viaje
Si quieres saber un precio exacto, vete preparando mentalmente para el shock porque ahora te voy a mostrar cuánto me ha costado mi viaje.
Empecemos por aclarar varios puntos:
- Volé directo desde Kunming con anticipación.
- Adquirí el tour «8 días Lhasa hacia Katmandú» porque quería seguir mi viaje por Nepal y asimismo ahorrar un vuelo.
- Contraté la agencia Tíbet Vista, que podríamos decir su precio es medio (ni muy caro ni muy barato) además de que fue temporada alta (verano).
- Compartí cuarto con otro compañero de viaje (que conocí ahí) por lo que reduce el precio de habitación.
- Llegué una noche antes donde reservé la misma habitación del tour, siendo este un costo extra.
OK, ahora sí. Vámonos al desglose total:
- Precio del tour: 860 €
- Noche extra: 40 €
- Vuelo Kunming (KMG) a Lhasa (LHX): 252 €
- Visado chino: 42 €
- Gastos de comida: 105 €
- Propina: 26 €
- TOTAL: 1325 €
Si, amigo, como te aclaré antes, no es barato. Ten en cuenta que este es el precio por una persona, en un grupo público, y que no conté el vuelo hacia China por que ya me encontraba en el país.
Tampoco es para desanimarte, es solo para anticipar los precios. Si tienes la capacidad económica, o si ya aplicaste las 50 ideas para ganar dinero mientras viajas, no lo dudes: créeme que vale mucho la pena ir.
Qué hacer en Lhasa
La mayoría de los tours por el Tíbet comienzan y terminan aquí, por lo que tu introducción al mundo espiritual empieza por conocer esta bella capital.
La traducción literal de Lhasa es «Lugar de los Dioses» y con mucha justicia el nombre se respalda por ser el centro espiritual para todos los budistas por más de un milenio.
Es la única ciudad tibetana que puedes explorar sin restricción (excepto por visitar museos), así que te recomiendo llegar unos días antes de que comience tu tour para conocerla a fondo.
1. Cómo ir del aeropuerto a tu hotel
El tour que contrates tiene un taxi asignado para recibirte en el aeropuerto. Está organizado para recibir otras personas que llegan el mismo día.
En caso extraordinario de no tener transporte, te recomiendo:
- Tomar un taxi en las afueras, hay bastantes y son muy seguros.
- Usar la aplicación Didi (el Uber chino).
No tendrás problemas.
A. Qué hacer tu primer día en Lhasa
Lo primero que te recomiendo es descansar, ya que toma tiempo acostumbrarte a la altitud.
Evita cualquier ejercicio físico intenso y siempre toma mucha agua.
Si quieres visitar algo, puedes darte una vuelta a la plaza enfrente de Palacio de Potala, donde la gente se la pasa caminando y disfrutando de las vistas. Además de probar la comida tibetana, dato que te dejaré más abajo.
B. Primero que nada cambia dinero
Si aún no tienes efectivo en moneda china, en vez de llevar dólares (o tu moneda).
Te recomiendo cambiar billetes en un cajero automático de confianza que encontrarás en el aeropuerto o cualquier plaza principal dentro de la ciudad.
Es la mejor manera ya que el cambio de divisas es respetada por cada banco, lo único que cobran es una tasa por retiro de efectivo la cuál generalmente es muy baja.
2. Qué visitar en Lhasa
Estos son los principales lugares para ver allí.
A. Palacio de Potala
El sitio icónico de la ciudad, siendo hoy en día un Patrimonio Cultural de la Humanidad, lugar que seguramente verás en el tour que tomes.
Con más de 1000 habitaciones, fue el templo para los Dalai Lama antes de que el más reciente fuera exiliado por el gobierno chino.
B. Plaza Barkhor
La plaza principal de Lhasa.
Aunque ha sido el centro para las actividades políticas, hoy en día se respira mucha tranquilidad. Podrás encontrar todo tipo de personas, venta de artesanía y mucha actividad.
Esta plaza está situado en la zona antigua de Lhasa y por allí podrás ver a muchos peregrinos manifestando su devoción ya que esta plaza es el centro espiritual de la ciudad.
C. Templo Jokhang
Siendo el más antiguo templo (desde el séptimo siglo), es considerado como el más sagrado templo por los tibetanos.
Está decorado de rojo con oro, y es el punto principal para el peregrinaje.
Hay mucha razón en el antiguo dicho que dice así:
«Ningún viaje a Lhasa se completa sin visitar el templo Jokhang».
Este templo o monasterio es el más famoso de los que tiene Lhasa.
Está situado en el centro de la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco. Si vas a viajar al Tíbet, tienes que pasar por aquí y admirar su belleza.
D. Museo del Tíbet
Después de visitar los mayores atractivos, puedes conocer un poco más de la cultura en este museo.
Desde la prehistoria del Tíbet, los rastros de la guerra hasta los artefactos espirituales que usan los monjes.
E. Monasterio Drepung
A las afueras del Lhasa, aunque muy cerca, se encuentran los dos monasterios principales siendo Drepung, que es el más grande. Los otros 2 son los de Ganden y Sera.
Aquí puedes ver cómo los monjes viven en sus pequeñas comunidades.
Sigue a los peregrinos y ellos te mostrarán los rincones secreto de este monasterio, parada obligatoria antes de llevar emprender tu viaje al Tíbet.
F. Monasterio Sera
Pequeño a comparación del anterior monasterio, pero es de los 2 principales que existen en Lhasa.
Lo más importante de este lugar son los debates públicos que hacen todos los días sobre el budismo. Una experiencia bastante, bastante interesante.
Como ves en la imagen, muchos monjes vestidos de rojo se reúnen cada día para entablar una plática que a veces, incluso parece un espectáculo.
3. Dónde comer en Lhasa
Como dije antes, la comida tibetana no es tan variada pero definitivamente tiene su encanto. A continuación te daré un listado de los mejores restaurantes que pude probar:
- House of Shambhala: la comida aquí es verdaderamente deliciosa. Tiene varias opciones de momo (como empanadas) y comida nepalés. Aquí tuve mi primer cena (y la plática con Alfonso).
- Tibetan Family Kitchen: el lugar más autentico de comida local para extranjeros, parece como si estuvieras comiendo en la casa de alguien más y los platillos son muy ricos.
- Dunya: con cierto ambiente para turistas, en definitiva la opción gastronómica tibetana y nepalés es de lo mejor en este lugar.
Básicamente es vegetariana y repito, deliciosa.
Debido al clima, normalmente todo se toma muy caliente. Es asombrosa la temperatura a la que se sirve el té.
4. Dónde hospedarte en Lhasa
Los tours del Tíbet te incluyen el hospedaje para todo el itinerario en hoteles de 4 estrellas con muy buenas instalaciones.
Sin embargo, si llegan unos días antes puedes reservar el hospedaje a tu propio gusto.
Los precios son bastante accesibles para la calidad de los mismos. La mejor zona es dentro del centro histórico ya que estás al alcance de todo lo turístico.
Estos son los hoteles en Lhasa que recomiendo:
- Gang Gyan Hotel: hotel cuatro estrellas con una decoración impecable y cuartos muy cómodos, a unos pasos de la plaza Barkhor. El desayuno es muy variado.
- House of Shambhala: hotel boutique con decoración de tradicional tibetana, tanto en los espacios comunes como las habitaciones.
- St. Regis Resort: hotel cinco estrellas con increíbles habitaciones que ofrecen vistas hacia la ciudad. Algo lejos del centro pero muy recomendable.
Hay más, pero estos son mis favoritos.
Dónde salir de noche en Lhasa
Si tienes oportunidad de dar una vuelta nocturna, la ciudad ha crecido bastante dando opción desde tomar una pequeña copa hasta cantar en los excéntricos KTV. Te recomiendo los siguientes lugares:
- Queen: la discoteca principal para los tibetanos, casi no hay turistas por lo que tendrás una experiencia muy local.
- Low House Music Bar: una de los bares más famosos en Lhasa, que se dice, fue una antigua casa del onceavo Dalai Lama.
- Mayke Ama: es el hito de la fiesta en Lhasa gracias a la leyenda que viene por el nombre: está inspirado en el famoso poema que escribió el sexto Dalai Lama.
Si lo tuyo es salir por la noche, ahí tienes opciones. 😉
Cómo moverte en Lhasa
La zona turística de Lhasa, alrededor del Palacio de Potala, es relativamente pequeña por lo que será fácil caminar por las calles principales.
Aún así, tienes la opción de moverte en pequeños tuk-tuk, muy al estilo tailandés, que te pueden mover por la mayoría de las zonas de la ciudad.
También puedes pedir taxis con la ayuda de tu hotel, en la calle o con la aplicación Didi, que es el Uber chino.
Click para twittear:
Con esta genial guía por fin sabré cómo ir al Tíbet, ¡el lugar más espiritual del mundo!Disfruta del espíritu tibetano
Espero que esta guía te haya servido para iniciar tu viaje al Tíbet, ¡uno de los lugares espirituales más increíbles que he visto en mi vida!
Con la situación política nunca sabe hasta cuando tendrán las puertas abiertas, así que te recomiendo ir lo más pronto posible para ver la belleza de sus paisajes, la cultura y la amabilidad de la gente tibetana.
Como dije al principio, ya que llevo más de cinco años con un negocio online & viviendo donde sea; además estoy ayudando a las personas a hacer lo mismo.
Bueno, eso es todo por mi parte. Si después de leer el post, todavía te queda alguna duda, me encantaría ayudarte a resolverla.
¡Te espero en los comentarios!
Shutterstock: Palacio de Potala en el Tíbet.