
Descarga aquí el Checklist de viajes: todo lo que necesitas para no olvidar nada:
Tabla de contenidos
Aunque algunas de las sugerencias puede que te parezcan muy obvias, nunca está de más repasarlas. Seguro que en más de una ocasión, has llegado a tu destino y te has dado cuenta de que te faltaba algo, ¿verdad?
Para asegurarte de que no se te olvida nada en tu viaje, aquí tienes una checklist completa que cubre los aspectos más importantes a considerar antes de empezar tu aventura.
Si quieres descargarla, aquí tienes un PDF resumen para que puedas imprimirlo e ir haciendo los check.
A. Documentos de viaje
Los documentos más importantes que no debes olvidar al viajar incluyen:
1. Pasaporte y visados
El pasaporte es esencial para cualquier viaje internacional, sobre todo, si no eres residente de la Unión Europea o si lo eres pero viajarás fuera de ella (si eres español/a puedes moverte por la UE con tu DNI). Asegúrate de que esté vigente durante el tiempo necesario y con espacio suficiente para los posibles sellos.
Además, durante la planificación de tu viaje, debes verificar si necesitas visado concretas para tu destino o destinos y solicitarlas con la antelación necesaria para tenerlas listas cuando inicies tu viaje.
2. Identificación personal
Es recomendable llevar una identificación adicional, como tu DNI, pasaporte o carné de conducir. Esto puede ser útil en situaciones de emergencia, si pierdes tu identificación principal o si planeas alquilar un vehículo.
3. Billetes de transporte
Asegúrate de tener tus billetes de avión, tren o autobús impresos o en formato digital y con el check-in hecho a tiempo para evitar gastos extra o retrasos.
4. Reservas del alojamiento
En caso de que ya tengas la reserva de tu alojamiento o alojamientos, siempre es bueno tenerla localizada para que el check-in sea más fluido.
5. Seguro de viaje
Es muy recomendable que contrates un seguro de viaje antes de empezar tu aventura para evitar sustos, recargos y problemas en tu destino. Además, debes llevar tu póliza de seguro (impresa o digital), para asegurarte la asistencia en caso de emergencias médicas o problemas durante el viaje.
Aunque con el seguro estarás cubierto/a, también es interesante que llevas contigo las tarjetas de tu seguro médico (como la Tarjeta Sanitaria Europea) y, si es necesario, el certificado de vacunación.
6. Tarjetas bancarias
Recuerda llevar contigo, al menos, dos tarjetas de crédito o débito, para tener una de recambio por si te diera problemas la que sueles usar. Intenta que sean tarjetas para viajar sin comisiones (más detalles abajo).
Además, es recomendable llevar cierta cantidad de efectivo en la moneda local. Esto es importante, ya que no todos los lugares aceptan el pago con tarjeta.
7. Copias de documentos
Es aconsejable llevar copias de tu pasaporte y otros documentos importantes, ya sea en papel o digital, para tener una prueba de identidad en caso de pérdida o robo.
¿Qué documentos debo llevar si viajo a un país con requisitos de visado complicados?
Si viajas a un país con requisitos de visado complicados, es crucial que prepares los siguientes documentos:
-
- Pasaporte: asegúrate de que sea válido por al menos seis meses más allá de la fecha de tu regreso y que tenga páginas en blanco suficientes para los sellos de inmigración.
-
- Visado: solicita el visado necesario con antelación. Verifica los requisitos específicos en la web del gobierno del país de destino y asegúrate de tener el visado correcto según tu nacionalidad y tu propósito de viaje.
-
- Permiso electrónico: algunos países requieren un permiso digital o electrónico además del visado. Asegúrate de solicitarlo a tiempo y tenerlo siempre accesible durante tu viaje.
-
- Prueba de alojamiento: lleva documentación que confirme tus reservas de alojamiento, como un documento escaneado con el código de reserva o el correo electrónico de confirmación.
-
- Seguro de viaje: algunos destinos piden tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos durante tu estancia para poder solicitar el visado.
-
- Documentos de identidad adicionales: además del pasaporte, lleva una identificación personal extra, como tu DNI o carné de conducir, que puede ser útil en situaciones de emergencia o para alquilar un vehículo.
-
- Documentación financiera: algunos países pueden requerir prueba de fondos suficientes para mantenerte durante tu estancia en su territorio.
-
- Historial de viajes y otros documentos: en algunos casos, puede ser necesario presentar un historial de viajes de los últimos años, información laboral y detalles sobre tu estado civil o antecedentes penales. Dependerá del destino y del tipo de visado que vayas a solicitar.
-
- Copia de documentos importantes: recuerda conservar copias de todos los documentos necesarios y presentados, para tenerlos siempre accesibles en caso de que los necesites.
Por último, te recordamos que es imprescindible consultar con la embajada o el consulado del país de destino para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos de entrada según tu situación particular.
B. Equipaje: ¿qué llevo en la maleta?
Estos son tus esenciales, lo creemos que sí o sí deberías incluir en tu maleta para un viaje en el que no se te ha olvidado nada.
-
- Ropa: lleva prendas adecuadas al clima y a las actividades planeadas.
-
- Calzado: zapatos cómodos para caminar y otros según las actividades (playa, eventos, etc.).
-
- Artículos de aseo: jabón, champú, cepillo y pasta de dientes, etc.
-
- Medicamentos: lleva los básicos (analgésico para el dolor, loperamida para problemas estomacales en ciertos destinos…) y aquellos que tengas que tomar por indicación médica (en este caso, es recomendable llevar la receta del médico por si te la pidieran).
-
- Cargadores y adaptadores: revisa que sean los adecuados para el destino para que puedas cargar tus dispositivos electrónicos.
También, como consejos extra, te recomendamos:
-
- Organizar el equipaje: utiliza pequeñas bolsitas o separadores para organizar la ropa y maximizar el espacio.
-
- Evitar el exceso de equipaje: lleva solo lo necesario para facilitar el transporte y evitar costes adicionales. Evita los «¿y si…?» en exceso.
-
- Revisar el clima: consulta la previsión meteorológica poco antes de viajar para ajustar tu selección de ropa.
Y con respecto a este último punto, también hemos preparado una lista especial según en qué estación del año vayas a viajar (o el tiempo del país que visitas).
Así que…
¿Cuál es el equipaje ideal para viajes en verano?
Para un viaje de verano, el equipaje ideal debe ser ligero, funcional y adaptado a las actividades que planeas llevar a cabo.
Aquí tienes una guía de lo que deberías considerar incluir, además de lo que hemos mencionado en el apartado anterior:
Ropa y accesorios
-
- Prendas ligeras: camisetas, blusas y vestidos de materiales transpirables como algodón o lino.
-
- Ropa de baño: esencial si planeas ir a la playa, a la piscina o a hacer actividades acuáticas.
-
- Pantalones cortos y largos: lleva una mezcla para adaptarte a diferentes climas y actividades.
-
- Chaqueta ligera o suéter: para las noches frescas o lugares con aire acondicionado.
-
- Sombrero y gafas de sol: para protegerte del sol.
-
- Calzado cómodo: sandalias o chanclas para la playa y zapatillas para caminar.
Artículos de aseo personal
-
- Protector solar: fundamental para proteger tu piel del sol (y aftersun, si lo sueles usar).
-
- Lentillas o gafas graduadas (y el líquido correspondiente para las lentillas).
Otras recomendaciones para el equipaje de verano
-
- Bolsa de tela plegable: útil para llevar compras o como bolsa adicional.
-
- Toalla de microfibra: ligera, de secado rápido y ocupa poco espacio, ideal para la playa.
-
- Artículos de entretenimiento: libros, juegos, actividades… para disfrutar durante los tiempos de espera o en el transporte.
Con esta lista, estarás preparado/a para disfrutar al máximo de tus vacaciones de verano sin preocupaciones.
¿Y la ropa para viaje de invierno?
Para un viaje de invierno, es esencial llevar ropa adecuada que te dé abrigo y comodidad. Te dejamos con una lista de prendas recomendadas:
Ropa esencial
-
- Abrigo o chaqueta: opta por un abrigo térmico o de tipo polar, preferiblemente con capucha y que llegue hasta las rodillas para mayor protección contra el frío.
-
- Capas intermedias: lleva varios jerséis o sudaderas que puedas usar como capas. Estas prendas deben ser ligeras pero aislantes.
-
- Camisetas de manga larga: Incluye camisetas de manga larga que puedas usar debajo de otras capas.
-
- Pantalones: lleva al menos dos pares de pantalones, preferiblemente uno de ellos impermeable o resistente al viento si planeas estar al aire libre.
-
- Mallas o ropa térmica: considera llevar mallas térmicas para usar debajo de los pantalones en climas muy fríos.
-
- Ropa interior: no olvides suficiente ropa interior y calcetines, preferiblemente de materiales que mantengan el calor.
Accesorios
-
- Bufanda, gorro y guantes: estos son imprescindibles para protegerte del frío. Elige guantes impermeables si vas a estar en la nieve.
-
- Botas de invierno: asegúrate de que sean cómodas y resistentes al agua, especialmente si vas a caminar en la nieve o en terrenos húmedos.
-
- Calcetines térmicos: lleva varios pares de calcetines térmicos para mantener los pies bien calientes.
Consejos para preparar la maleta
-
- Capas: la clave es usar varias capas de ropa delgada en lugar de una sola prenda voluminosa. Esto no solo ahorra espacio en tu maleta, sino que también te permite ajustar tu vestimenta según las condiciones climáticas en el destino.
-
- Prendas voluminosas puestas: si tienes un abrigo o calzado voluminoso, es recomendable usarlos durante el viaje (avión, tren…) para ahorrar espacio en el equipaje.
-
- Organiza tu maleta: enrolla la ropa para maximizar el espacio y evitar arrugas o utiliza organizadores. Coloca los artículos más pesados en la parte inferior de la maleta y utiliza los espacios vacíos y huecos para calcetines y ropa interior.
Con esta lista y consejos, estarás bien preparado/a para disfrutar de tu viaje invernal sin pasar frío.
¿Y ropa para primavera u otoño?
Para un viaje en primavera u otoño, es importante que lleves ropa que sea versátil y adecuada para las variaciones de temperatura que se pueden presentar en estos climas. Aquí tienes una lista de prendas recomendadas:
Ropa esencial
-
- Capas ligeras: incluye camisetas de manga larga y camisetas de algodón. Estas son ideales para el clima templado y se pueden combinar fácilmente.
-
- Suéteres o jerséis: lleva al menos uno o dos suéteres que puedas usar sobre las camisetas. Opta por materiales que sean cálidos pero no demasiado voluminosos.
-
- Chaqueta o cazadora: una chaqueta ligera o una cazadora impermeable es esencial para protegerte del viento y la lluvia. Busca opciones que sean fáciles de llevar.
-
- Pantalones versátiles: lleva un par de jeans y pantalones que sean cómodos para viajar y que se adapten a diferentes ocasiones. Los pantalones de tela ligera son una buena opción.
-
- Ropa interior: no olvides llevar suficiente ropa interior y calcetines, preferiblemente de materiales que mantengan el calor para esos días de peor clima.
Accesorios
-
- Bufanda y gorro: estos accesorios son útiles para mantener el calor en días frescos.
-
- Guantes: si el clima es especialmente frío, considera llevar un par de guantes ligeros.
-
- Calzado cómodo: opta por zapatos cómodos para caminar, como zapatillas o botines. Si el clima es lluvioso, asegúrate de que sean resistentes al agua.
Consejos adicionales
-
- Capas adicionales: la clave para viajar en primavera u otoño es la posibilidad de agregar o quitar capas según cambie el clima.
-
- Colores neutros: incluye prendas en colores neutros que se puedan combinar fácilmente entre sí.
-
- Consulta el clima: antes de empezar a hacer la maleta, verifica el pronóstico del tiempo para tu destino y ajusta tu selección de ropa en consecuencia.
Con todo esto, seguro que estarás preparado/a para disfrutar de tu viaje sin importar las condiciones climáticas con las que te encuentres.
C. Dinero y tarjetas
En este apartado, los dos consejos básicos que te podemos dar son estos:
-
- Efectivo: lleva cierta cantidad en la moneda local o en otra moneda que también acepten en el destino.
-
- Tarjetas de crédito o débito: asegúrate de que estén activas durante toda tu estancia y verifica las comisiones por uso en el extranjero.
Tarjetas
Y ahora, te dejamos un resumen de nuestro artículo de las mejores tarjetas para viajar en 2024. Estas tarjetas ofrecen condiciones favorables para viajar, como la ausencia de comisiones por transacciones en el extranjero. Aquí tienes un resumen de las opciones más destacadas:
1. N26 (tarjeta de débito)
-
- Ventajas:
-
- Sin comisiones para compras en el extranjero.
-
- Retiradas de efectivo gratuitas en la zona euro (hasta tres veces al mes).
-
- Disponible en versión física y virtual.
-
- Integración con Apple Pay y Google Pay.
-
- Ventajas:
-
- Desventajas:
-
- 1,7 % de comisión en retiradas fuera de la zona euro.
-
- Coste de envío de la tarjeta física (alrededor de 10 €, aunque a veces hay promos gratuitas).
-
- Desventajas:
2. Revolut (tarjeta de débito)
-
- Ventajas:
-
- Sin comisiones en transacciones en el extranjero.
-
- Ofrece tipos de cambio interbancarios, lo que puede resultar en mejores tasas.
-
- Posibilidad de retirar efectivo en cajeros sin comisiones hasta un límite mensual.
-
- Ventajas:
-
- Desventajas:
-
- Puede haber comisiones si se superan los límites de retiro o cambio de divisas en el plan gratuito.
-
- Desventajas:
3. Wise (tarjeta de débito)
-
- Ventajas:
-
- Ideal para realizar transferencias internacionales y pagos en diferentes monedas.
-
- Comisiones transparentes y competitivas.
-
- Conversión de divisas al tipo de cambio real.
-
- Ventajas:
-
- Desventajas:
-
- Puede no ser tan conveniente para retiradas de efectivo como N26 o Revolut.
-
- Desventajas:
5. Vivid (tarjeta de débito)
-
- Ventajas:
-
- Sin comisiones en transacciones en el extranjero.
-
- Ofrece cashback en ciertas compras.
-
- Ventajas:
-
- Desventajas:
-
- Puede tener limitaciones en cuanto a la cantidad de efectivo que puedes retirar sin comisiones.
-
- Desventajas:
Recomendaciones generales
-
- Llevar más de una tarjeta: es aconsejable tener al menos dos tarjetas de diferentes bancos para evitar problemas en caso de que una falle o sea rechazada.
-
- Verificar las condiciones: las tarifas y condiciones pueden cambiar, por lo que es importante revisar la información actualizada antes de viajar.
Con estas opciones, podrás elegir la tarjeta que mejor se adapte a tus necesidades y disfrutar de tus viajes sin preocuparte por comisiones ocultas.
D. Tecnología
Al viajar, es fundamental llevar ciertos elementos tecnológicos que mejoren tu experiencia y te mantengan conectado/a (si es lo que quieres). Te dejamos con una lista de los dispositivos y accesorios más importantes que deberías considerar incluir en tu maleta:
-
- Smartphone: lógico. Lo puedes usar como cámara, GPS, para llevar tus billetes y reservas… Asegúrate de tener aplicaciones útiles descargadas, como mapas offline y traductores.
-
- Batería externa: es esencial para mantener tus dispositivos cargados durante todo el día si los usas mucho, si haces trayectos largos o en lugares donde no hay acceso a electricidad.
-
- Adaptador de enchufe universal: necesario para cargar tus dispositivos en diferentes países, ya que los estándares de enchufes pueden variar significativamente.
-
- Auriculares o cascos: útiles para escuchar música, ver películas o aislarte durante el viaje. Es muy recomendable que tengan cancelación de ruido.
-
- Tablet o eReader: perfectos para llevar libros y entretenimiento sin ocupar mucho espacio. Recuerda descargar el contenido antes de salir para disfrutar en cualquier lugar.
-
- Cámara(s): si te gusta la fotografía o videografía, considera llevar una cámara compacta o una GoPro para capturar momentos especiales. No olvides las tarjetas de memoria y baterías de repuesto.
-
- eSIM: una tarjeta eSIM te permite tener acceso a datos móviles sin necesidad de una tarjeta SIM física. Esto facilita la conectividad sin incurrir en costos de roaming. Revisa que tu móvil es compatible con este tipo de tarjetas. En caso de no serlo, tendrás que optar por una física.
-
- Linterna: una linterna compacta puede ser útil en situaciones de emergencia o si planeas actividades al aire libre en la oscuridad.
E. Tecnología de viaje para para nómadas digitales
Si trabajas como nómada digital, es esencial llevar contigo ciertos elementos tecnológicos que faciliten tu trabajo y te permitan conectarte cuando lo necesites. Estos son los elementos más recomendados:
Tecnología esencial
-
- Ordenador portátil ligero y potente: un ordenador portátil es tu oficina móvil. Modelos como el MacBook Air M1 o Dell XPS 13 son populares por su buen rendimiento y batería de larga duración.
-
- Adaptador de enchufe universal: necesario para cargar tus dispositivos en diferentes países.
-
- Cargador portátil: asegúrate de tener una batería externa de alta capacidad, idealmente de 20 000 mAh, para mantener tus dispositivos cargados durante el día.
-
- VPN: una suscripción a un servicio de VPN es importante para mantener la seguridad de tus datos mientras trabajas en redes públicas.
Accesorios y otros elementos
-
- Ordenador y teclado ergonómicos: para trabajar cómodamente durante largas horas.
-
- Auriculares con cancelación de ruido: ideales para concentrarse y trabajar en lugares ruidosos.
-
- Disco duro externo: para hacer copias de seguridad de tus datos, especialmente si trabajas con archivos grandes.
-
- Organizadores: pueden ser organizadores de cables o de aparatos electrónicos para mantener tu mochila o maleta ordenada y facilitar el acceso a tus pertenencias.
Creemos que estos elementos te ayudarán a mantener la productividad y comodidad mientras trabajas y viajas como nómada digital.
F. Preparativos finales y consejos
Para acabar, te dejamos con unos consejos finales que te servirán como recordatorio de todo lo que hemos visto y para acabar con la planificación y los preparativos de tu viaje.
-
- Planifica el itinerario: revisa los lugares que se pueden visitar en el destino y toma nota de los que quieres ver y las actividades que quieres hacer.
-
- Reserva las actividades: una vez decidido lo anterior, haz las reservas que sean necesarias, como comprar entradas a museos o monumentos, reservar tours, etc.
-
- Verifica el clima: consulta el pronóstico para llevar la ropa y accesorios adecuados, como hemos mencionado en apartados anteriores.
-
- Avisa: informa a alguien de confianza sobre tu itinerario (sobre todos si viajas en solitario) y deja una llave de casa si es necesario.
-
- Haz la maleta con anticipación: no lo dejes todo para el último momento, por si necesitas comprar algo.
-
- Revisa tu checklist: marca lo que ya has metido en tu equipaje para evitar olvidos o repetir objeto.
-
- Notificar al banco: según el destino al que vayas, es interesante informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos en tus tarjetas.
-
- Cuidado de mascotas o plantas: organiza el cuidado de tus mascotas o plantas si es necesario.
-
- Seguridad en casa: asegúrate de que tu hogar esté seguro antes de salir, como cerrar ventanas y apagar electrodomésticos.
Con estos preparativos finales ya podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones y te asegurarás de que todo esté en orden antes de partir.
Esperamos que con esta checklist puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. Y recuerda que, si quieres descargarte un PDF resumen para ir haciendo los check, lo tienes aquí.
D. Tecnología
Al viajar, es fundamental llevar ciertos elementos tecnológicos que mejoren tu experiencia y te mantengan conectado/a (si es lo que quieres). Te dejamos con una lista de los dispositivos y accesorios más importantes que deberías considerar incluir en tu maleta:
-
- Smartphone: lógico. Lo puedes usar como cámara, GPS, para llevar tus billetes y reservas… Asegúrate de tener aplicaciones útiles descargadas, como mapas offline y traductores.
-
- Batería externa: es esencial para mantener tus dispositivos cargados durante todo el día si los usas mucho, si haces trayectos largos o en lugares donde no hay acceso a electricidad.
-
- Adaptador de enchufe universal: necesario para cargar tus dispositivos en diferentes países, ya que los estándares de enchufes pueden variar significativamente.
-
- Auriculares o cascos: útiles para escuchar música, ver películas o aislarte durante el viaje. Es muy recomendable que tengan cancelación de ruido.
-
- Tablet o eReader: perfectos para llevar libros y entretenimiento sin ocupar mucho espacio. Recuerda descargar el contenido antes de salir para disfrutar en cualquier lugar.
-
- Cámara(s): si te gusta la fotografía o videografía, considera llevar una cámara compacta o una GoPro para capturar momentos especiales. No olvides las tarjetas de memoria y baterías de repuesto.
-
- eSIM: una tarjeta eSIM te permite tener acceso a datos móviles sin necesidad de una tarjeta SIM física. Esto facilita la conectividad sin incurrir en costos de roaming. Revisa que tu móvil es compatible con este tipo de tarjetas. En caso de no serlo, tendrás que optar por una física.
-
- Linterna: una linterna compacta puede ser útil en situaciones de emergencia o si planeas actividades al aire libre en la oscuridad.
E. Tecnología de viaje para para nómadas digitales
Si trabajas como nómada digital, es esencial llevar contigo ciertos elementos tecnológicos que faciliten tu trabajo y te permitan conectarte cuando lo necesites. Estos son los elementos más recomendados:
Tecnología esencial
-
- Ordenador portátil ligero y potente: un ordenador portátil es tu oficina móvil. Modelos como el MacBook Air M1 o Dell XPS 13 son populares por su buen rendimiento y batería de larga duración.
-
- Adaptador de enchufe universal: necesario para cargar tus dispositivos en diferentes países.
-
- Cargador portátil: asegúrate de tener una batería externa de alta capacidad, idealmente de 20 000 mAh, para mantener tus dispositivos cargados durante el día.
-
- VPN: una suscripción a un servicio de VPN es importante para mantener la seguridad de tus datos mientras trabajas en redes públicas.
Accesorios y otros elementos
-
- Ordenador y teclado ergonómicos: para trabajar cómodamente durante largas horas.
-
- Auriculares con cancelación de ruido: ideales para concentrarse y trabajar en lugares ruidosos.
-
- Disco duro externo: para hacer copias de seguridad de tus datos, especialmente si trabajas con archivos grandes.
-
- Organizadores: pueden ser organizadores de cables o de aparatos electrónicos para mantener tu mochila o maleta ordenada y facilitar el acceso a tus pertenencias.
Creemos que estos elementos te ayudarán a mantener la productividad y comodidad mientras trabajas y viajas como nómada digital.
F. Preparativos finales y consejos
Para acabar, te dejamos con unos consejos finales que te servirán como recordatorio de todo lo que hemos visto y para acabar con la planificación y los preparativos de tu viaje.
-
- Planifica el itinerario: revisa los lugares que se pueden visitar en el destino y toma nota de los que quieres ver y las actividades que quieres hacer.
-
- Reserva las actividades: una vez decidido lo anterior, haz las reservas que sean necesarias, como comprar entradas a museos o monumentos, reservar tours, etc.
-
- Verifica el clima: consulta el pronóstico para llevar la ropa y accesorios adecuados, como hemos mencionado en apartados anteriores.
-
- Avisa: informa a alguien de confianza sobre tu itinerario (sobre todos si viajas en solitario) y deja una llave de casa si es necesario.
-
- Haz la maleta con anticipación: no lo dejes todo para el último momento, por si necesitas comprar algo.
-
- Revisa tu checklist: marca lo que ya has metido en tu equipaje para evitar olvidos o repetir objeto.
-
- Notificar al banco: según el destino al que vayas, es interesante informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos en tus tarjetas.
-
- Cuidado de mascotas o plantas: organiza el cuidado de tus mascotas o plantas si es necesario.
-
- Seguridad en casa: asegúrate de que tu hogar esté seguro antes de salir, como cerrar ventanas y apagar electrodomésticos.
Con estos preparativos finales ya podrás disfrutar de tu viaje sin preocupaciones y te asegurarás de que todo esté en orden antes de partir.
Esperamos que con esta checklist puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones. Y recuerda que, si quieres descargarte un PDF resumen para ir haciendo los check, lo tienes aquí.