Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

[Qué ver en Dublín] Guía con lugares que no te puedes perder + 5 lugares secretos que poca gente conoce

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Si estás buscando los lugares típicos que ver en Dublín, puede que esta guía te sorprenda.

No solo te vamos a hablar de esos lugares que se suelen visitar cuando uno viaja a Dublín. También te desvelaremos algunos lugares secretos que están genial y que normalmente solo disfrutar las personas que viven allí.

¿Te interesa? Aquí te dejamos una lista con todos los lugares que vamos a reseñar.

  • El Phoenix Park.
  • El Museo nacional de los Leprechaun.
  • La Grafton Street.
  • Wexford y Camden Street.
  • El Trinity College.
  • El barrio de Temple Bar.
  • El pueblo de Howth.
  • El Cementerio de Glasnevin.
  • El puente Ha’penny.
  • La biblioteca Marsh.

¿Sabrías decirnos cuáles son los famosos y cuáles los secretos? 😛

Sabemos que lo habitual es recomendar esas visitas típicas que «no defraudan a nadie».

Pero en Inteligencia Viajera disfrutamos yendo un poco más allá de lo típico.

Pensamos que la mejor manera de viajar es mimetizándote con el entorno y siendo uno con el país que estás visitando.

Y para ello, creemos que es una buena idea visitar también esos lugares que solo suelen frecuentar las personas que viven allí.

Lejos de las masificaciones y el gentío que se forma en las principales atracciones.

¿Te apetece saber qué lugares ver en Dublín que nadie suele conocer además de los famosos? Seguro que te encantarán, quédate un ratito con nosotros y te los enseñamos.

Adicionalmente puedes contratar un free tour por Dublín para que un guía te muestre puntos interesantes y te cuente la historia y las curiosidades de la ciudad.

Y si además quieres aprovechar tu estancia para estudiar, puedes contactar con GrowPro Experience para que te ayuden a encontrar la mejor opción de estudios para ti.

¡Comenzamos!

Los lugares más famosos que ver en Dublín

Empezamos con esos puntos imprescindibles que sí o sí todo viajero desea conocer.

Uno de los más famosos y de los que primero escuchas hablar es el barrio de Temple Bar (del que te hablaremos más adelante) en el que puedes encontrar uno de los productos más famosos de Dublín: la cerveza Guinness.

Pero te confesamos que a nosotros nos maravilla más otro punto de la ciudad bien distinto.

Vamos a empezar hablándote del Phoenix Park.

1. El Phoenix Park

Si quieres perderte en mitad de la naturaleza, este es tu lugar. Pasear, ir en bicicleta, sentarse a leer…

Cualquier plan es bueno dentro de este inmenso parque de más de 700 hectáreas.

Dentro de sus confines cuenta con enormes explanadas de hierba que te harán sentir que estás en un fondo de escritorio de Windows o Mac. 😛

El Phoenix Park es uno de los lugares más bonitos de ver en dublín
Qué ver en Dublin: En el parque Phoenix de Dublín podrás ver ciervos y gamos.

Tendrás largos senderos que recorren pequeños bosques donde habitan ciervos y gamos, para perderte en ellos y olvidar por un rato el ajetreo de la urbe.

Además, el Phoenix Park tiene algunos monumentos más chulos que podrás ver en Dublín. El Monumento a Wellington y la Columna del Ave Fénix son nuestros favoritos.

2. Grafton Street

El corazón de Dublín. La calle más comercial, plagada de tiendas, centros comerciales y artistas callejeros que inundan cada rincón con música y arte.

Ten cuidado si te adentras en esta calle peatonal, porque se dice que es muy fácil gastar dinero con todo lo que ofrece.

También es un lugar fantástico si te apetece sentarte a tomar un café y descansar las piernas mientras observas a la gente ir de aquí para allá.

En la calle Grafton también podrás ver la que tal vez es la más famosa de sus estatuas: Molly Malone.

Podras ver la estatua de Molly Malone en la calle Grafton de Dublín
Qué ver en Dublín: La estatua de Molly Malone es toda una leyenda en la ciudad.

Esta mujer se ha convertido en toda una leyenda en la ciudad. Según se dice era vendedora de mejillones y berberechos durante el día, y por la noche ejercía de… bueno. Por la noche no necesitaba su carro de berberechos. Dejémoslo ahí.

En cualquier caso, en 1880 compusieron una canción en honor a Molly (aunque realmente nunca han habido pruebas de su existencia) y su fama es tal, que es considerada himno no oficial de Dublín.

3. El Temple Bar

Si visitas Dublín, es muy probable que acabes queriendo probar uno de sus productos estrella: la cerveza Guinness, que es originaria de allí.

Y si hay un lugar icónico dentro de la ciudad para encontrar un pub donde la sirvan, es el barrio situado en el centro de Dublín, el Temple Bar.

Se lo conoce como el barrio que nunca duerme, y es donde se concentra la fiesta y la vida nocturna de Dublín.

Repleto de estrechos callejones con pubs y restaurantes típicamente irlandeses, el Temple Bar tiene fama de ser uno de los barrios más bonitos que ver en Dublín.

Si te apetece conocer sus secretos, tienes disponible un tour nocturno por Temple Bar y sus pubs que concluye con una cata de 5 cervezas.

Nada mal, ¿verdad?

Sitios para visitar en Dublín: Sin duda uno de los lugares más concurridos de la capital irlandesa es el Temple Bar.

Pero no solo encontrarás fiesta y pintas de cerveza en este barrio.

Y es que el Temple Bar también cuenta con galerías de arte, tiendas de libros y, durante el día, se abre un mercado de productos alimenticios locales.

Visitar este barrio es una parada casi asegurada en cualquier itinerario, pero eso sí, siendo uno de los más famosos de la ciudad debes hacerte a la idea de encontrarte con mucha, mucha gente.

4. El Trinity College

Esta universidad fue cuna de auténticas celebridades intelectuales como Bram Stoker, Oscar Wilde o Edmund Burke y su famosa frase célebre:

Para que triunfe el mal, solo es necesario que los buenos no hagan nada.

Pero, ¿qué tiene de especial esta universidad para ser un punto turístico tan famoso?

Pues lo cierto es que el campus en sí mismo ya es digno de admirar.

El Trinity College es uno de los puntos más famosos que podrás ver en Dublín
Lugares que ver en Dublín: El campus del Trinity College es un paisaje perfecto para disfrutar paseando

Siendo la universidad más antigua de toda Irlanda, cuenta con 16 hectáreas de terrenos verdes, edificios de arquitectura elaborada y bellos monumentos.

Sin duda es un lugar perfecto para pasear con hermosas vistas situado en pleno centro de Dublín.

Sin embargo, además de su atractivo visual esta universidad cuenta con la Old Library. La biblioteca con mayor cantidad de libros y manuscritos de toda Irlanda.

Es genial perderse entre los millones de libros de la Old Library en el Trinity College.
Qué ver en Dublín: La Old Library cuenta con millones de libros. Literalmente.

El interior de este edificio es sencillamente una delicia visual, y la quietud que se respira en su interior es todo un lujo para poder relajarte. Especialmente si vienes del Temple Bar.

5. El puente Ha’penny

En un principio su nombre iba a ser Wellington Bridge en honor al primer duque de Wellington, que derrotó a Napoleón en la batalla de Waterloo.

Pero los dublineses son muy suyos y casi todo el mundo se refiere al puente más famoso de la ciudad como el Ha’penny Bridge.

La traducción de este nombre sería «El puente de medio penique» (half penny). Y esto se debe a que antiguamente había que pagar un peaje de medio penique para poder cruzarlo.

Se trata de un puente realmente bonito, aunque cuando realmente brilla es por la noche. Y lo decimos literalmente.

El Ha'penny Brigde es una foto increible cuando cae la noche
Qué ver en Dublín: El Ha’penny Bridge es realmente bonito durante la noche.

Cuando cae la noche, el puente queda bellamente iluminado tanto por arriba como por abajo, ofreciendo unas fotos muy bonitas para el recuerdo.

Los lugares secretos que ver en Dublín

A continuación te presentaremos los lugares menos conocidos de la que llaman la Ciudad Esmeralda, pero eso no significa que no sean igual de buenos que aquellos con más fama.

Y dado que estamos hablando de Dublín, es inevitable comenzar la guía de estos lugares secretos con uno donde puedas probar la cerveza Guinness.

1. Wexford y Camden Street

Si hablamos de bebercio, el lugar que normalmente te recomendará cualquiera es el barrio de Temple Bar.

Tiene un ambiente genial, hay música y todo está preparado para el viajero típico. Pero, ¿de verdad crees que allí es dónde van los lugareños a disfrutar de una copa?

Desde luego que no.

Si lo que te apetece es degustar una cerveza (o un refresco si no te gusta el alcohol) en un lugar lejos de la muchedumbre, te aconsejamos que dirijas tus pasos a las calles Wexford y Camden.

Están una después de la otra, y no quedan especialmente lejos del mencionado Temple Bar.

Ya puestos a caminar en busca de una bebida, vale la pena caminar un ratito más y encontrar pubs más tranquilos y a un precio algo más asequible.

Aunque eso sí, de entrada debes saber ya que los precios de la bebida en Dublín nunca van a ser especialmente bajos.

Pero al menos aquí te ahorrarás un dinerillo que podrás gastar en otras cosas (o en más cerveza, pero con moderación, ¿eh?). 😛

A pesar de ello, si te quedas con ganas de más cerveza y de cómo se fabrica, puedes contratar una visita guiada por la Guinness Storehouse.

¡Podrás ver el proceso de producción, aprender a tirarla como un profesional y tomarte una al final del recorrido!

2. El Cementerio de Glasnevin

¿Un cementerio? ¿En serio?

Calma, clama. Sabemos que de entrada visitar un cementerio suena un poco tétrico.

Pero el cementerio de Glasnevin es (además de lo obvio) un museo al aire libre.

La verdad es que se trata de un lugar realmente bonito, y las esculturas de algunas lápidas son auténticas obras de arte.

Se respira una paz inmensa en este lugar y si pagas los 13€ que vale la entrada, tendrás acceso a un tour guiado a través de la historia del cementerio y de las grandes figuras históricas que descansan en él.

El cementerio de Glasnevin es uno de los lugares secretos que puedes ver en Dublín.
Qué ver en Dublín: El cementerio Glasnevin es precioso aunque parezca que da mal rollo.

A pesar de lo dicho, si la idea de deambular por un cementerio (por muy bonito que sea) no te resulta atractiva, este lugar sigue siendo un punto interesante al cual acudir.

Y es que justo al lado del cementerio se encuentra el Jardín Botánico Nacional de Irlanda.

Rodeados por grandes jardines repletos de naturaleza, puedes encontrar varios edificios de cristal que contienen plantas y árboles de todo tipo.

Si lo que te apetece es pasar un día al aire libre con tranquilidad y naturaleza por todas partes, visitar el cementerio y luego el jardín botánico es un combo genial.

Puedes llevarte tu propia comida y disfrutar de un almuerzo en los banquitos que se encuentran desperdigados por los caminos, o si lo prefieres puedes hacer uso de la cafetería que se encuentra cerca del jardín botánico.

¡Una excursión diferente!

3. El Museo nacional de los Leprechaun

La visita a este museo es exclusivamente en inglés. Si te manejas bien con el idioma, alucinarás con este museo.

El museo de los Leprechaun te muestra el lado mágico irlandés, plagado de mitología celta y seres fantásticos.

A lo largo de varias salas el guía te irá contando diversas historias sobre estos pequeños seres que, según cuentan las leyendas, son los zapateros de las hadas y tienen cierta fama de ser un poco… traviesos. 😉

En una de las salas, por ejemplo, podrás experimentar cómo vive un Leprechaun viendo los objetos cotidianos, ¡a tamaño gigantesco!

La visita al museo de los laprechauns es una actividad distinta y muy divertida.
En la mitología celta los Leprechaun te conceden tres deseos si los capturas. ¡Y tienen ollas llenas de oro!

Si además de la mitología celta también te interesan las historias de miedo y el lado más oscuro de las criaturas fantásticas, este museo también ofrece tours nocturnos con visitas dedicadas a esta temática.

Si te llama la atención asegúrate de reservar tu visita, porque solo se ofrecen de jueves a sábado con cita previa.

Eso sí, te lo advertimos desde ya, mejor que a estas visitas no vayas con niños ni con personas asustadizas. 😛

¿Qué nos dices? ¿Te atreves?

4. Howth, el pueblo costero que tienes que ver a las afueras de Dublín

Es hora de alejarnos un poco de la urbe y su ajetreo.

Si lo que te apetece es degustar buena comida y conquistar rutas de senderismo con paisajes que quitan el aliento, sin duda tienes que ver el pueblo de Howth, cerca de Dublín.

A. La ruta verde Howth Cliff Walk

En la costa más oriental de esta pequeña península se encuentra una ruta maravillosa para practicar senderismo.

Unos 3.5 km bordean una costa llena de acantilados y vistas de ensueño.

Para poder llegar hasta aquí, el método más sencillo es tomar el DART (Dublin Area Rapid Transit) en dirección a Howth.

Si tienes la oportunidad, visita el pueblo costero de Howth.
Qué ver a la afueras de Dublín: Las vistas desde los acantilados de Howth son puro espectáculo.

Para ello te servirán las estaciones de Pearse y Tara Street Railway Station que se encuentran cerca del río Lyffey.

Una vez lo tomes, el viaje durará unos 27 minutos y te acabará llevando a la estación de Howth.

Si quieres tomar fuerzas antes de iniciar la caminata, casi sin desviarte del camino tienes el restaurante 30 Church Street Howth.

Este restaurante hace honor a la fama de pueblo pescador y sirve unos platos del pescado más fresco que puedas encontrar. Aunque lo cierto es que toda la carta que sirven está para chuparse los dedos.

¡Eso sí! No te pases demasiado comiendo que luego las cuestas de montaña se hacen más difíciles!

Cuando te hayas preparado, dirígete a Howth Cliff Walk Car Park, siempre bordeando la costa norte del pueblo.

Una vez allí, solo tienes que dejar atrás el parking hasta ver un sendero de tierra. Ese es el comienzo de tu aventura.

¡Disfruta de las vistas!

B. El Deer Park Golf

¡Llega el momento de las leyendas! Ya sabes que nos encantan, pero vayamos por partes.

En este lugar a las afueras de Dublín podrás ver el parque de Golf Deer (ciervo en inglés), donde si te apetece, podrás echar unas partidas a un precio muy asequible.

Pero aunque puede ser divertido, la verdad es que no te recomendamos que vengas aquí por eso.

En algún lugar de este parque, escondido entre la vegetación, yace un antiguo monolito de piedra.

Los lugareños lo conocen como la Tumba de Aideen.

La leyenda dice que Aideen, hija del gobernante de Howth, tenía el corazón más puro de aquellas tierras y amaba la música por encima de todo.

El esposo de Aideen fue un gran guerrero, pero acabó cayendo en la batalla, lejos de su amor.

Y ella, con el corazón roto por la pérdida, se durmió mientras lloraba para no volver a despertar.

El padre de Aideen mandó que su lugar de descanso fuera esta tumba. ¿Por qué?

Qué ver en Dublín: La tumba de Aideen es una leyenda triste y bonita a partes iguales.

Porque según se cuenta, los árboles aquí cantaban bellas melodías mientras se mecían con el viento. Así, ella podría disfrutar de la música que tanto amaba hasta el fin de los tiempos.

Si te acercas a visitar el monolito, quizá seas capaz de escuchar las canciones que entonan los árboles, igual que Aideen.

Sería increíble, ¿verdad?

5. La biblioteca Marsh

Si la lectura o la escritura son tus aficiones, este punto para ver en Dublín posiblemente te guste tanto como a nosotros.

Esta biblioteca se encuentra justo detrás de la Catedral de San Patricio, por lo que te resultará muy fácil acercarte si estás visitando el famoso edificio.

La biblioteca Marsh se encuentra en St. Patrick´s Close y el interés en ella es doble.

En primer lugar, porque es la primera biblioteca pública de toda Irlanda, fundada en 1707.

No solo podrás encontrar todo tipo de libros y volúmenes antiguos en su interior, también podrás admirar la propia belleza del edificio y la manufactura de las estanterías que protegen los valiosos libros.

En segundo lugar, en esta biblioteca estudió y escribió el mismísimo Bram Stoker, autor de la novela Drácula.

Si estás escribiendo un libro o un blog, quizá pasarte unas horas rodeado o rodeada por los mismos muros en los que Stoker creó su atemporal obra te llene de inspiración. O si te has decidido por alguno de los programas de estudios de GrowPro Experience 😉

Nosotros, por descontado, no dudaríamos en ir a probar. 😛

3 consejos para ver Dublín sin percances

Viajar a otro país es una de las cosas más emocionantes que podemos sentir, especialmente si es la primera vez.

Pero eso significa que muchas cosas nos pillan de nuevas y podemos encontrarnos con algún obstáculo imprevisto que nos arruine el día.

Por eso, antes de despedirnos te vamos a dar unos cuantos tips para que viajes con mayor seguridad a la Ciudad Esmeralda.

1. Lleva efectivo si tomas el autobús en Dublín

Debes saber que los conductores de autobús no aceptan tarjeta o al menos, así era hasta hace poco.

No sabemos si esto seguirá siendo así tras el Covid-19 y la forma en la que nos ha hecho reinventar los viajes en tiempos de pandemia.

Pero aún más importante: tampoco llevan cambio. Esto quiere decir que si no les pagas el importe exacto del billete, ¡perderás la diferencia!

Los conductores de autobus no devuelven el cambio en Dublín.
Lleva siempre dinero suelto para pagar el autobús, ¡porque no devuelven el cambio!

Y si tomas el autobús continuamente para desplazarte por la ciudad, te aseguramos que se puede ir un verdadero dineral sin que te des cuenta.

2. Atención al horario cuando vayas a ver Dublín

Como viene siendo habitual en los países europeos que no limitan con el Mediterráneo, Dublín suele cerrar sus comercios bastante pronto.

Ten esto en cuenta cuando vayas a deambular por sus calles.

La mayoría de locales, restaurantes y puntos turísticos cerrarán sus puertas a las 7 de la tarde.

Tal y como te recomendábamos en nuestro post sobre Slow Travel, es interesante que te adaptes a la vida cotidiana del país que vistas y a los horarios. Más que nada, te lo decimos para que no te pille por sorpresa y te vayas a la cama sin cenar. 😀

3. Los precios más asequibles en Dublín

Seguimos defendiendo eso de huir de las zonas más turísticas, y en este caso hay un motivo de peso: el dinero.

Si buscas que tu estancia en Dublín sea lo más barata posible, busca tu alojamiento en la zona que queda al norte del río Lyffey.

Históricamente siempre ha sido una zona más humilde que al sur del río, y eso se nota en el precio de sus hoteles.

Puedes encontrar alojamiento con una relación calidad precio muy buena, y ahorrarte unas cuantas decenas de euros que podrás gastar en otras cosas.

Tendrás que ver Dublín si quieres sentir su magia

Una ciudad llena de naturaleza, habitantes famosos por su amabilidad y magia celta flotando por el ambiente. ¡Ah! Y cerveza, ¡mucha cerveza!

¿Qué más se le puede pedir a un lugar?

Para nosotros, Dublín es una auténtica joya para visitar, y no solo porque la llamen la Ciudad Esmeralda.

¡Cuéntanos! ¿Has estado allí? ¿Tienes ganas de visitar Dublín?

Déjanos un comentario, queremos saber qué piensas, si hay lugares más lugares que nos quieres recomendar… Te lo agradeceríamos mucho y estaremos encantados de agregarlos, así entre todos hacemos este blog mucho mejor. 😉

¡Nos vemos pronto!

Por Equipo Inteligencia Viajera y END

¡Hola! Somos el equipo de Inteligencia Viajera y la END.

Hemos preparado este artículo para ti con mucho cariño. Esperamos que te sea útil y que te incite a pasar a la acción. Recuerda que lo importante que es esto último, hay que implementar siempre para avanzar en tu proyecto o negocio digital.

"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso". Lao Tsé

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.