Las playas cristalinas de Dubrovnik y la ciudad vieja de fondo son un lugar perfecto para el turismo

Tabla de contenidos

Largas extensiones de naturaleza, playas de azul turquesa, cultura, historia y arte, todo eso y mucho más es lo que podrás ver en Dubrovnik.

En este post ya te hablamos de Zadar, otra ciudad increíble de Croacia. Este país es tan bonito que hoy volvemos con él y exploramos una nueva región.

La conocida como la perla de Adriático, la ciudad de Dubrovnik ha visto crecer exponencialmente su turismo por haberse convertido en la archiconocida «Desembarco del Rey» , la capital de Poniente en la famosa serie Juego de Tronos.

Si como nosotros tienes gran afición por la serie, no puedes perderte este tour por los escenarios de Juego de Tronos en los que se grabaron las escenas de la capital de los Siete Reinos.

Volviendo a la ciudad europea, antiguamente recibía el nombre de Ragusa (derivado del latín). Sin embargo, en serbocroata se la llamaba Dubrava, el Bosque de Robles.

Aunque el nombre oficial siempre fue el derivado del latín, tras la Primera Guerra Mundial se hizo el cambio oficial al nombre derivado del croata, conociéndose finalmente como Dubrovnik.

Pero, ¿qué tiene de especial esta ciudad?

¡Prácticamente todo!

  • Sus murallas.
  • La calle principal de la ciudad.
  • Las playas que tiene.
  • Pequeñas islas con su propia magia.
  • ¡Incluso cuevas que brillan en la oscuridad!

¿Te pica la curiosidad? ¡Vamos a echarles un vistazo!

Lugares emblemáticos que podrás ver en la ciudad de Dubrovnik

Desde un refrescante chapuzón en playas de aguas cristalinas, hasta un paseo por tiendas de alto standing, casi todo lo que puedas ver en Dubrovnik te ofrece la oportunidad de disfrutar de una experiencia única.

Es de esos sitios que cuentan con multitud de rincones por descubrir. No en vano está entre los mejores destinos de Europa.

En esta guía vamos a mostrarte 5 lugares imprescindibles qué ver en Dubrovnik para disfrutar de tu viaje por la Perla del Adriático.

1. Las murallas de Dubrovnik

La misma Historia susurra desde las piedras que conforman esta maravilla arquitectónica.

Las murallas rodean todo el casco antiguo y lo que podemos ver hoy en día data del siglo XIV.

Desde su construcción, los muros que rodeaban la ciudad fueron totalmente inexpugnables, resistiendo todos los asedios con éxito durante 600 años, e incluso un feroz terremoto que arrasó la ciudad.

Solo las tropas de Napoleón en 1806 lograron traspasar sus defensas y penetrar en la ciudad.

Si hay un lugar emblemático que debes ver en Dubrovnik son sus murallas.

Puedes ver la Torre Minčeta en Dubrovnik
La torre Minčeta es solo una de las muchas que puedes ver en Dubrovnik

Aunque el recorrido por los 2 km de muros es una pasada por sí mismo, también te permite visitar las fortalezas que rodean esta parte de la ciudad:

  • La Fortaleza de San Juan (Sveti Ivan en croata).
  • El Fuerte Revelin.
  • La Torre Minčeta.
  • La Fortaleza Bokar.
  • La fortaleza Lovrijenac o de San Lorenzo.

Todas son magníficas y dignas de ser visitadas, así que no te las pierdas porque puedes sacar fotos realmente buenas con ellas.

A. El acceso a las murallas

Para poder subir a las murallas, tendrás que comprar una entrada que vale 200 kunas, que al cambio son unos 20 euros. No es barato, cierto, pero realmente vale la pena.

Además, la entrada incluye el acceso a la fortaleza de Lovrijenac.

Podrás comprar tu entrada en la Oficina de Turismo que hay cerca de la puerta de Pile (conocida como Vrata od Pila), al oeste de la ciudad antigua.

Más abajo encontrarás un mapa de Dubrovnik para que te puedas orientar sin problemas.

Una vez te hayas hecho con tu entrada, tendrás que dar con uno de los puntos de acceso a las murallas:

  • El más cercano está en la propia puerta de Pile, al lado de la Oficina de Turismo.
  • Tienes otro punto de acceso en la Fortaleza de San Juan, cerca del puerto.
  • Y también podrás subir desde la Puerta de Polče (conocida como Vrata od Ploča).

B. El horario de las murallas de Dubrovnik

Dependiendo de cuándo planees visitar Dubrovnik, tendrás que echarle un vistazo a este horario de apertura:

  • Enero-febrero: de 10:00 a 15:00 h.
  • Marzo, abril y mayo: de 9:00 a 18:30 h.
  • Junio, julio y agosto: de 8:00 a 19:30 h.
  • Septiembre y octubre: de 9:00 a 18:00 h.
  • Noviembre y diciembre: de 9:00 a 15:00 h.

Te aseguramos que no te arrepentirás de visitar las murallas, pero eso sí, ¡prepárate para subir escaleras!

¡Muchas escaleras! 😀

2. Stradun, el corazón de Dubrovnik

La calle principal de Dubrovnik se llama Stradun. Recorre la ciudad antigua de este a oeste y conecta la puerta de Pile con la de Polče.

Este recorrido tiene, si cabe, aún más años que las murallas de la ciudad. Pero como otras muchas estructuras fue destruido en un gran terremoto que hubo en 1667.

La calle de Stradun es uno de los puntos clave en el turismo de Dubrovnik
Qué ver en Dubrovnik: La calle de Stradun fue reconstruida tras el terremoto, ¡y quedó estupenda!

Es su reconstrucción lo que puedes recorrer hoy en día, y sin duda lo harás, puesto que en ella se encuentran algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

¡Vamos a hablarte de algunos de ellos!

A. La Fuente de Onofrio

Lugar histórico y punto de encuentro desde hace años que sin duda hay que ver en Dubrovnik. Es un lugar perfecto para detenerte y refrescarte si estás haciendo slow travel.

Se trata de una estructura de 16 caras, en cada una de las cuales una máscara ofrece agua fresca y potable.

Aunque es digna de ver, fue parcialmente destruida durante la guerra de Independencia de Croacia.

Y de las 16 estatuas de perro que coronaban cada una de las caras de la fuente, ahora solo queda una.

Un monumento precioso que recuerda los estragos de la guerra.

B. El Palacio Sponza

Desde hace años el Palacio Sponza ha sido un edificio de gran importancia para Dubrovnik.

Sirvió como casa de la moneda y como armería. Ha sido también una escuela y un banco. E incluso tuvo funciones de aduana en su día.

Hoy es un almacén que recoge innumerables documentos de historia y un memorial a los caídos en la mencionada Guerra de Independencia.

Por desgracia no se puede acceder a su interior, pero la plaza exterior suele albergar eventos, conciertos e incluso bodas.

Aunque sea para admirar su arquitectura y llevarse un bonito recuerdo, vale la pena visitarla.

C. El Monasterio Franciscano

Dotado un patio interior de estilo gótico con 120 columnas, el Monasterio Franciscano es una visita casi obligatoria.

En su interior hay una biblioteca repleta con miles de antiguos volúmenes, y la tercera farmacia más antigua del mundo que lleva en funcionamiento desde el año 1235.

Se ganó nuestro interés, no solo por su antigüedad y la belleza de su estructura, también por las leyendas que circulan a su alrededor.

¡Nos encantan las historias! ¿Te contamos una?

Se dice que dentro de la ancestral biblioteca, olvidada entre cientos de códices y tomos, se encuentra oculta la receta que descubrieron los monjes franciscanos para obtener la juventud eterna.

Vale la pena echar un vistazo, ¿no crees? 😉

3. Copacabana Beach y las playas de Dubrovnik

¡Salimos del casco antiguo y nos vamos a la otra punta de la ciudad!

Después de pasear por las murallas y recorrer las calles, lo que apetece es un buen chapuzón en aguas cristalinas, ¿verdad?

Antes de nada, queremos recomendarte algo con las playas de esta ciudad: si tienes los pies delicados, mejor que te hagas con unos escarpines como estos que tenemos nosotros.

Te encantarán las aguas cristalinas de las playas de Dubrovnik
Casi todas las playas de Dubrovnik tienen piedras, protege tus pies

Las playas de Dubrovnik suelen ser de piedras y si estás acostumbrado/a a las de arena fina, puede llegar a ser molesto caminar por ellas.

Una de las playas mejor valoradas que puedes ver en Dubrovnik es la de Copacabana Beach.

No tiene un nombre muy croata, eso es cierto, pero importa poco cuando te zambulles en las cristalinas aguas del mar Adriático.

La playa de Copacabana es la más apreciada que podrás ver en Dubrovnik y cuenta con todo tipo de actividades:

  • Windsurf.
  • Alquileres de moto acuática.
  • Parapente.
  • Esquí acuático.

Incluso tiene un parque acuático Wibit en mitad del mar al que puedes llegar nadando. ¡Es un conjunto de castillos hinchables flotando en el mar!

Si quieres llegar a la playa de Copacabana y no te apetece andar (aunque nosotros te lo recomendamos), la forma más rápida, económica y cómoda es tomar el autobús.

Puedes tomar la línea 6 en la misma puerta de Pile y te deja a pocos minutos andando de la playa.

Te dejamos un mapa de las líneas de autobús que podrás encontrar en la página de Libertas Dubrovnik, la compañía de autobuses que opera allí.

Este mapa con las líneas de autobús de Dubrovnik te será de ayuda en tus viajes
El mapa de las líneas de autobús de Dubrovnik te ayudará a llegar a Copacabana Beach

Copacabana Beach tiene un detalle que nos parece clave, y es que a diferencia de otras playas, cuenta con un acceso especial para personas con movilidad reducida. Cosa que se agradece mucho.

El problema es que en verano suele ser una de las playas más concurridas y es fácil que la encuentres abarrotada de gente.

Por eso, vamos a revelarte otras playas menos famosas, pero mucho más tranquilas.

A. La playa de Lapad

Situada en la bahía al norte del Parque Park Velika and Mala Petka, orientada al oeste.

Es la playa más larga que puedes ver en Dubrovnik, y dependiendo de dónde te encuentres, estará pavimentada de hormigón, guijarros o rocas grandes.

Para llegar a ella necesitas tomar las líneas 4 o 6.

Igual que la Copacabana Beach, cuenta con chiringuitos para tomarte un café o un refresco mientras disfrutas de los atardeceres que, desde esa playa, son puro espectáculo.

Gracias a la forma geográfica que la rodea, la playa de Lapad tiene un oleaje más suave y, según dicen, una temperatura en sus aguas un poquito más alta que el resto.

B. La Playa Bellevue

Otra playa situada en una bahía, pero mucho más pequeñita.

En este caso, está orientada al sur y ofrece una agradable sombra por las tardes, por lo que es ideal si quieres descansar unas horas del calor veraniego.

Para acceder a ella tienes que pasar por un tramo de escaleras, por lo que no es apta para personas con movilidad reducida.

Y por supuesto, como el resto, el suelo está conformado por guijarros y piedras.

¡No esperes encontrar mucha arena fina en Dubrovnik!

La buena noticia es que está bastante cerca del casco antiguo, y se puede llegar a pie en 15 minutos. Pero si prefieres tomar el autobús, podrás acceder a ella con la línea 4 desde la puerta de Pile.

C. La playa Sveti Jakov

Una de nuestras favoritas.

Se trata de una cala bastante apartada y muy poco concurrida.

Las líneas 5 y 8 te dejarán muy cerca de esta playa que ofrece unas vistas espectaculares de la isla de Lokrum y de la propia ciudad.

Cuenta con aguas cristalinas y algunos chiringuitos a buen precio.

Si quieres un baño tranquilo incluso en temporada alta, la playa de Sveti Jakov es nuestra recomendación.

4. La Isla de Lokrum, el jardín botánico que tienes que ver en Dubrovnik

Sin duda, un lugar emblemático para ver en Dubrovnik es la Isla de Lokrum.

Unos 2 kilómetros de vergel repleto de naturaleza y senderos por recorrer te esperan en esta isla.

Durante la Edad Media los monjes benedictinos construyeron aquí un monasterio, en el que se dedicaban a elaborar medicinas y ungüentos.

¿Estarán relacionados con el Elixir de la Juventud Eterna de las leyendas?

Nadie tiene esa información, pero lo que sí sabemos es que es posible apreciar las ruinas que quedan del monasterio junto con el Jardín de Maximiliano que se encuentra a su alrededor.

Estas ruinas son lo primero que verás al desembarcar en la isla, puesto que quedan muy cerca del embarcadero.

Pero no son lo único que hay en la isla.

Lokrum una bella imagen desde el puerto
Qué ver en Dubrovnik: se puede ver la Isla de Lokrum desde el puerto viejo

Si continuamos por los senderos trazados de la isla, podemos llegar a las ruinas de Fort Royal, en la parte más alta de la isla.

Estas ruinas pertenecen a una construcción de cuando las tropas de Napoleón conquistaron la zona, demostrando la importancia estratégica del lugar.

Y es que precisamente desde este punto, el más alto, podrás ver de manera privilegiada la ciudad de Dubrovnik y el mar Adriático.

Solo por apreciar esta panorámica vale la pena pagar los aproximadamente 5 euros que cuesta el ticket para montar en los botes que te llevan a la isla.

Si quieres llegar hasta la isla, solo tienes que acercarte al puerto de Dubrovnik, en la ciudad vieja.

Allí salen botes hacia la isla desde las 9 de la mañana cada media hora y puedes comprar el ticket en el propio barco.

Tras unos 15 minutos de agradable trayecto estarás paseando por la naturaleza de Lokrum.

Adicionalmente, puedes disfrutar de esta isla de otra manera, que también recomendamos muchísimo: en kayak.

Puedes adquirir un tour en kayak y emprender la aventura desde el puerto de la ciudad vieja.

De esta manera, podrás ver desde una perspectiva única tanto la isla como las murallas de la ciudad.

Además, es la mejor manera de poder bañarte en las aguas que rodean la isla, puesto que ésta no cuenta con ninguna playa.

Con la ruta en kayak también podrás visitar la cueva de Betina, un lugar increíble que alberga una playa oculta en la que podrás bañarte y hacer snorkel.

La leyenda cuenta que Ricardo Corazón de León sufrió un naufragio con su barco y logró sobrevivir porque llegó a Lokrum nadando.

Pero no tienes que preocuparte de que tu kayak naufrague, porque contarás con un monitor que supervise tu aventura.

Si quieres añadir a tu viaje un toque de ejercicio y naturaleza, la Isla de Lokrum es un destino ideal para ti.

5. The Blue Cave, la cueva azul de Dubrovnik

Este destino es el menos accesible de todos, pero es tan bonito que no podemos dejar de recomendarlo como un punto imprescindible que ver en Dubrovnik.

La Cueva Azul se encuentra en la isla de Koločep, la más cercana a Dubrovnik de las Islas Elafitas.

Aunque no está especialmente lejos, son unos 5 km los que separan la isla de la ciudad.

Por ese motivo, la mejor manera de acceder a este destino es contratar una excursión que te llevará directamente desde el puerto de Gruž hasta las islas de Koločep y Lopud.

Una vez llegas allí, accedes al interior de la cueva nadando, puesto que su entrada es demasiado baja como para pasar de otro modo.

Pero bueno, ¿y para qué tantas molestias?

Aquí viene la magia. La cueva en principio está totalmente a oscuras, ya que no hay ninguna entrada de luz directa.

Sin embargo, la luz del Sol penetra en la cueva a través de la entrada por la que pasas nadando y hace brillar el interior con intensos tonos azules.

La Blue Cave de Dubrovnik es un espectáculo natural que no te puedes perder.
La Blue Cave o Cueva Azul brilla intensamente gracias a la luz natural

Un espectáculo natural digno de admirar, ¿no crees?

El mapa de Dubrovnik

A continuación te hemos preparado un mapa con los puntos mencionados del casco antiguo de Dubrovnik para que te puedas orientar con facilidad, y otro de la ciudad completa con los puntos de interés.

¡Esperamos que te sirvan de ayuda! 🙂

1. Mapa para ver el casco antiguo de Dubrovnik

2. Mapa para ver la ciudad de Dubrovnik

Dubrovnik, una ciudad para todo tipo de turismo

Ya lo ves, tanto si quieres mar como si deseas montaña, esta ciudad puede ser el destino perfecto.

Puedes visitar todos los puntos que te hemos comentado, o solamente los que te interesen más.

Si no quieres complicarte demasiado la vida, siempre puedes contratar una visita guiada en la que te contarán la historia de Dubrovnik a medida que recorres sus calles.

En cualquier caso, no olvides que si planeas viajar a Dubrovnik deberás tener en cuenta las medidas tomadas por Croacia en cuanto al Covid-19.

En la página de ReOpen puedes encontrar la información que necesitas de manera actualizada para preparar tu viaje de forma segura.

Y si quieres ampliar información, arriba de este post te dejamos una caja con más links para que les eches un vistazo 🙂

¡Esperamos que hayas disfrutado de este post!

¿Has estado en Dubrovnik alguna vez? ¿Planeas visitarlo?

Déjanos un comentario, ya sabes que estamos deseando leerte y contestarte. 😉

¡Te leemos abajo y hasta pronto!

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes problemas de tiempo y dinero que te impiden viajar más?

Accede a una masterclass gratuita donde te explico cómo vivir viajando

Déjame tu nombre y tu correo y te lo cuento

Antonio G
Creador de Inteligencia Viajera y fundador de la Escuela Nómada Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para viajar más barato y descuentos de viajes

Únete a nuestra comunidad de viajeros inteligentes y llévate de regalo un guía para aprender a hacer tu viaje más económico y descuentos que podrás usar en tus viajes.

Checklist completa de viaje: todo lo que necesitas meter en la maleta

Déjame tu nombre y tu correo para obtener el CHECKLIST Completo de VIAJE:

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡