Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Viajar a Zambia: qué ver en un país de naturaleza exuberante, gente entrañable y con las cataratas más largas del mundo

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Este es un post de invitado de Alicia Duarte, creadora de inbloggerland.com


¡Hola viajer@!

Soy Alicia Duarte, nómada digital y copywriter recién incorporada al equipo de Inteligencia Viajera. 🙂

Estoy aquí como invitada para hablaros de Zambia, el país donde vivo desde hace ya un año y medio. ¡Gracias a todos! Me hace mucha ilusión.

Si piensas en Zambia, seguro que se te viene a la cabeza las cataratas Victoria o los safaris (como los que ofrecen los parques Kafue o en el South Luangwa).

Pero Zambia es mucho más que eso.

Además de la impresionante belleza natural de este país, la calidez y la alegría de la gente son los mejores recuerdos que te llevarás de Zambia.

Este país situado en la zona centro-sur de África es un destino en el que todavía te puedes sentir viajero y no un turista más. Hay zonas vírgenes por explorar en los 750.000 km que forman en estas tierras de increíbles colores y naturaleza exuberante.

En el post te voy a contar qué ver en Zambia, cuándo es la mejor época para visitar las cataratas Victoria o hacer safaris. Pero también te voy a hablar de otras partes desconocidas del país de la que ni siquiera Google tiene información exacta.

¿Preparado para la aventura?

Viajar a Zambia: todo lo que necesitas saber para descubrir un país con unos atardeceres de película

Imagina ver la típica escena salvaje en la que los animales acuden a beber agua en manadas, respetando cada especie su momento. Observar como las jirafas beben de una en una para cuidarse entre ellas de los depredadores.

Piensa en un sol de color rojo imponente que se esconde tras la sabana o despertarte en mitad de la noche por el rugido de una leona que hace temblar el suelo.

Si se te encoge el corazón y sientes algo especial al pensar en África, Zambia es tu destino.

Es un país perfecto para aventurarse y viajar por libre. Hay alegría y naturaleza en estado puro en cada rincón.

Una maravilla natural rural y salvaje que esconde experiencias emocionantes.

1. Volar a Zambia: cómo llegar a la reina de África

Este es un país de interior, por lo que el mejor medio para llegar es el avión. Además es mi transporte favorito para moverme por Zambia.

Es rápido y seguro y puedes viajar a casi cualquier parte del país. Por algo Zambia tiene un montón de aeropuertos, 3 de ellos internacionales:

  • Aeropuerto Internacional de Lusaka.
  • Aeropuerto de Ndola.
  • Aeropuerto de Livingstone.

Los más usados son el de Lusaka y el de Linvingstone por el atractivo turístico que tienen estos destinos. La mayoría de los viajeros entran por ellos.

A. Cómo viajar a Zambia desde España

No hay vuelos directos desde España a ninguno de los 3 aeropuertos internacionales del país. Siempre vas a tener que hacer alguna escala. Lo mejor es buscar algo cómodo y que no sea muy caro.

Las rutas más directas pero más caras las ofrece Emirates con escala en Dubai. Los vuelos salen desde Madrid o Barcelona y dura aproximadamente unas 16 horas.

B. Cómo volar barato a Zambia

Seguro que te estás preguntando cuánto cuesta viajar a Zambia, o mejor dicho, cómo conseguir un vuelo que no te cueste mucho a este destino tan impresionante.

Para conseguir vuelos baratos, te recomiendo Skyscanner.

Es el buscador que yo siempre uso porque te muestra un montón de posibilidades y puedes elegir la mejor.

Mira te voy a enseñar varios precios para que te hagas una idea.

Por ejemplo, tienes esta opción volando desde Madrid con 2 paradas: París y Nairobi.

Vuelo a Zambia barato
El vuelo a Zambia más barato que he encontrado hasta la fecha.

Pero si te fijas, la duración total del viajes son 41,40 horas… Solo para personas con mucho tiempo o que quieran aprovechar las escalas largas para darse una vuelta por París o la capital de Kenia. 🙂

Por un poco más de 100€ más, puedes llegar en 19.45 horas pasando por París y Johannesburgo.

Viaje a Zambia precio
Un vuelo a Zambia con un buena relación precio-tiempo.

Así que a la pregunta «qué precio tiene llegar a Zambia» te diría que por unos 600€ o 650€ tienes un buen billete.

Y si eres de los que pueden viajar con flexibilidad de fechas, échale un ojo al curso de la END de Travel Hacking y seguro que consigues alguna ganga. 😉

2. Cómo moverte por allí

Ahora te voy a explicar los tipos de transporte que hay en el país y a contarte cuál es mi favorito y por qué:

A. Coche

Llama la atención la cantidad de coches que llegan importados desde Japón. El estado de las carreteras es lamentable en muchas zonas y si no vas en uno potente tipo 4X4… Puedes tener problemas.

qué ver en Zambia
Autobús importado desde Japón en pleno centro de África.

¡Ah! Necesitas el permiso internacional de conducir y se conduce por la izquierda. Así que lo más seguro es que vayas a pasar un buen rato poniendo los limpiaparabrisas en vez de los intermitentes y viceversa…

Puedes alquilar un coche fácilmente si te apetece disfrutar de los paisajes en el camino. Pero solo te lo aconsejo para:

  • Tramos cortos.
  • Vivir la experiencia de conocer algunas zonas y ver el país «a pie».
  • Viajeros con mucho tiempo.

¿Por qué te digo esto?

  1. Porque el estado de las carreteras es bastante malo en muchas zonas y va multiplicar por 2 o por 3 el tiempo de los desplazamiento. También es verdad que últimamente se han hecho arreglos y se ha mejorado bastante, sobre todo la gran carretera del este. Los caminos de tierra están por todos lados y en la época lluviosa pueden hacerse intransitables.
  2. Porque si se te echa la noche encima en el camino es bastante peligroso al perder el trazo de la carretera. Por la falta de indicaciones y la ausencia absoluta de iluminación y además, los márgenes están siempre ocupados por viandantes que se cruzan o caminan sin atender al tráfico.

El problema con las personas caminando te va a pasar tanto de día y de noche. A veces, puedes encontrarte con un grupo de personas bastante numerosos porque justo acaban de salir de misa o ¡están haciendo una procesión!

turismo en Zambia
Personas caminando por la carretera «como Pedro por su casa». 🙂

B. Autobuses

También hay autobuses que hacen largas distancias y que conectan las ciudades más importantes del país. Pero te digo lo mismo que con los coches: está bien para vivir la experiencia de sentirte local y relacionarte con los zambianos, pero si vienes con poco tiempo ni te lo plantees.

Distancias largas, carreteras en mal estado… Un cóctel bastante incómodo.

C. Taxis

Recomendados por ejemplo si vas a pasar unos días en Lusaka. No merece la pena conducir tú mismo por una ciudad desconocida y con un tráfico brutal.Para llegar al aeropuerto o ir a algún mall (centro comercial) es la mejor opción.

Desde el centro hasta el aeropuerto lo normal es que te cobren unos 300 Kwachas.

E. Trenes

Lo incluyo en la lista solo por darte la información completa y que sepas que existen, pero la verdad es que no es nada atractivo hacer trayectos interminables por el país en trenes destartalados.

No los aconsejo en absoluto.

D. Vuelos chárter

Esta sí, es mi recomendación: utiliza el avión siempre que puedas. Hay unos 130 aeropuertos y pistas de aterrizaje secundarias por todo el país. Puedes llegar a casi cualquier lugar volando.

La mejor forma de moverse por casi todo el sur de África es en avión.

Abundan los vuelos chárter en caravans (aviones de 6 a 20 plazas) y los precios… bueno, como media unos 250 euros los billetes de ida y vuelta, desde cualquier lugar a cualquier destino al que se tarde en llegar una hora aproximadamente.

Como ves no es la forma más económica, pero es la mejor.

como llegar a zambia
Esperando en una de las pistas secundarias del país un vuelo chárter.

3. Idioma: cómo relacionarte

En Zambia se hablan más de 72 lenguas nativas, aunque el idioma oficial es el inglés. Estas lenguas que pueden ser consideradas dialectos pertenecen a la familia bantú.

El bemba y el lunda son las 2 que más escuchas hablar a los locales de la Provincia del Noroeste, que es donde yo vivo.

¿Por qué hay tantas lenguas o dialectos en Zambia? Porque hay numerosas tribus por todo el país y cada una tiene el suyo propio.

El inglés es la lengua con la que se comunican en los sitios oficiales y la que vas a escuchar en la radio o en la televisión zambiana. Pero la gente habla en su dialecto nativo en situaciones informales. Por ejemplo, si estás en un supermercado la cajera se va a dirigir a ti en inglés, pero en su lengua bantú a la cajera de al lado para preguntarle cualquier cosa.

Así que a menos que tengas pensado aprender alguna lengua africana, o hablas inglés o nadie va a entenderte, my friend.

Si con eso del inglés tienes un problema, lee este post donde Antonio G. te cuenta 10+1 formas de aprender inglés gratis. 

4. Clima

Para saber cuándo es el mejor momento para viajar a Zambia tienes que tener en cuenta que el país se encuentra en una zona tropical, por lo que hay temporadas secas y temporadas de lluvias.

La estación seca es el invierno zambiano y dura desde mayo a octubre. Sobre todo refresca en julio y agosto, pero ya desde mayo empiezas a notar como la temperatura va descendiendo cada día. Por las noches y al amanecer necesitas ropa de abrigo, pero de día el sol sigue pegando fuerte.  

La estación de lluvia es el verano, comienza en noviembre y finaliza en abril. Las lluvias son torrenciales y los meses en los que llueve más fuerte y más a menudo son desde diciembre hasta marzo.

Las tormentas de aquí son increíbles y bellas.

Cuando llueve en las noches sin luna, los rayos alumbran el cielo tanto que por unos segundos vuelve el día. Los truenos son tan fuertes que parece que literalmente se va a romper el firmamento sobre tu cabeza.

A menudo, el viento y la lluvia durante las tormentas arrancan árboles de raíz.

es Zambia un país seguro para viajar
Un árbol arrancado de raíz por el viento y la lluvia corta la carretera.

Desde finales de mayo hasta principios de octubre es temporada alta en el país, pero la mejor época para viajar a Zambia es desde junio a septiembre, dentro de la temporada seca. Te digo esto por varias razones:

  1. Es el mejor momento para hacer safaris porque puedes ver a los animales más fácilmente. La vegetación no está tan alta y además tienen que acudir a lugares concretos en busca de agua, como pequeños lagos o lagunas que se forman de manera natural.
  2. Puedes disfrutar de las cataratas Victoria en todo su esplendor, sin que el exceso de agua de la época lluviosa te impida ver la caída del agua claramente. Además te podrás bañar en la piscina del Diablo (Devil´s Pool), la piscina natural más peligrosa del mundo no apta para gente con vértigo.

Ya tienes algunas razones para decidir cuál es la mejor fecha para venirte a visitar Zambia, la reina de África.

5. Gastronomía local

La comida típica de Zambia es:

  1. La nshima: una pasta de maíz que se suele acompañar con verdura o carne es un plato típico. Suele ser un acompañamiento pero la verdad es que aquí es de lo que básicamente se alimenta la gente más humilde porque es barata y dura bastante.
  2. Las samosas: una especie de empanadas rellenas de verduras o de carne y verduras.
  3. Flying ants: termitas gigantes voladoras que se comen fritas. En las épocas de vuelo, la gente espera a la mañana para salir a recolectar. 

La nshima y las samosas están muy ricas, pero no me preguntes qué tal las termitas porque yo no las he probado…

Además también vas a encontrar platos con influencias sudafricanas e inglesas.

6. Moneda

La moneda zambiana es el kwacha, un euro son unos 11, 87 kwacha.

Yo para no perderme con esto, redondeo y pienso que al cambio 1 euro son unos 10 kwachas, porque es una regla fácil de recordar.

Para cantidades importantes sí que uso un conversor de monedas.

7. Vacunas

No hay ninguna obligatoria, pero siempre tienes vacunas que pueden ser recomendables para quedarte tranquilo.

En mi caso yo opté por las del tétanos y el tifus por prevención.

Para el tema de la malaria, nosotros no tomamos profilaxis. Funciona bien para una visita corta, pero no para estancias largas de 3 semanas o más. Puedes informarte de todo en el Centro de Vacunación Internacional de tu ciudad.

También puedes optar por la prevención:

  • Usar repelentes.
  • Cerrar las ventanas a partir de las 4 de la tarde, cuando se nota que empiezan los insectos a activarse.
  • Utilizar las mosquiteras y tratar de mantenerlas cerradas el máximo de tiempo posible.

Esto es lo que yo hago y lo que hacen las mayoría de las personas que viven aquí y que no son locales. En las zonas rurales hay mucha malaria porque no tienen posibilidad ni recursos para defenderse de ella.

De todas formas, para que no te asustes, te digo que la malaria de esta zona es «la malaria buena». Los síntomas son como una gripe muy fuerte y tarda más de poquito más una semana en desaparecer.

8. Requisitos para viajar a Zambia: pasaporte y visado

El pasaporte tiene que tener una validez mínima de 6 meses y además necesitas un visado para entrar en Zambia.

Te cuesta $50 y dura 90 días máximo. Lo puedes conseguir a tu llegada en Lusaka o en Livingstone en caso de que entres por ahí. Aunque lo mejor es que vengas ya con tu visado en la mano, por lo que pueda pasar.

Este visado te permite también la entrada a Zimbabue, un destino que se suele combinar mucho con Zambia. Si usas esta opción, ten en cuenta que la estancia no podrá exceder de 30 días.

¡Ah! Y un dato importante: necesitas obligatoriamente presentar tu billete de ida y vuelta para entrar en el país.  

9. Seguridad

Es seguro viajar a a Zambia.

Es uno de los países más tranquilos y menos peligroso del continente africano. Y no solamente te lo digo yo, sino que Skycanner lo acaba de nombrar como uno de los destinos más seguros del mundo en 2018.

Aquí no hay ningún consulado español, por lo que si lo necesitaras tendrías que viajar a Harare.

Zambia es un país muy seguro donde puedes sacar tu «yo aventurero» y perderte solo por caminos off-road  a pie o en bici.

Incluso te puedes quedar tirado en mitad de la nada a las 3 de la mañana con tu coche, que la primera persona que te encuentres vendrá para ayudarte.

De todas formas, yo te voy a hablar de algunos “peligros” y precauciones que tienes que tener en cuenta si vas a viajar a Zambia.

A. Seguro de viaje

Empiezo con la primera precaución que debes tomar: contratar un seguro de viaje.

Como te podrás imaginar, no vas a encontrar hospitales por todas partes y donde los haya, la atención sanitaria a veces, no es la deseada.

Lo mejor es que te hagas con un seguro de viaje y te quites de problemas por si ocurre cualquier imprevisto. A veces una tontería de estas te puede fastidiar un viaje en el que te has gastado un montón de pasta.

Si quieres un seguro de viaje barato y que lo recomiendan mogollón de viajeros, contrata el seguro de viaje IATI.

B. Las serpientes

Hay que tener cuidado con las serpientes, hay bastantes especies venenosas.

La que más destaca es la mamba negra, una serpiente cuya picadura es mortal y que es territorial. Esto significa que no huye, ataca.

Viven alrededor de las casas, en el bush, y encima de los árboles. A veces las ves caerse mientras luchan con los camaleones.

En la época de apareamiento hay mucha actividad y es cuando hay que extremar las precauciones manteniendo las puertas de las casas cerradas para que no se cuelen dentro.

Pero lo normal es que no llegues a ver ninguna, en las zonas turísticas todo está muy bien cuidado y limpio para evitar atraerlas.

C. Insectos y bichitos

Los primeros días aquí nos tuvimos que acostumbrar un poco al hecho de ver constantemente arañas, avispas y algún que otro escorpión entrando por debajo de la puerta.

La cantidad de insectos es muy superior a la que estás acostumbrado cuando vives en un piso en mitad de la ciudad. No está de más traerte algún medicamento contra picaduras.

10. Tipos de enchufes

Zambia tiene una mezcla de enchufes ingleses y enchufes sudafricanos.

Lo normal es que los enchufes que te encuentres sean los de UK, que es el típico enchufe zambiano y pertenece al tipo G. Si quieres comprar un adaptador yo me pillaría uno de este tipo porque es el que te vas a encontrar en los hoteles.

En mi caso, por casualidades de la vida, vivo en una casa con enchufes sudafricanos (tipo M), así que nos trajimos los adaptadores desde Johannesburgo.

cuando es la mejor epoca para viajar a zambia
Aquí puedes ver el tipo de enchufe zambiano y el sudafricano.

11. Otros datos interesantes

Zambia posee una naturaleza imponente y majestuosa.

Estar en plena selva no solo te trae bichitos y picaduras incómodas. También encontrarás cebras y antílopes. Estas bellezas se pasean por delante de mi casa y nos regalan una postal preciosa casi cada día.

También rapaces, camaleones y algún que otro bush baby.

El color de la tierra es casi rojo. Tiñe la ropa y tu piel.

La vegetación es bastante densa, aquí lo llaman bush. Las carreteras, por tanto, se convierte en una auténtica vía de comunicación en todo el país.

El paisaje está plagado de imponentes anthills, uno cada 25 metros.

Los anthills son antiguos nidos de una especie de termitas ya extinta. Están en cierta manera protegidos y no los puedes demoler. Si quieres construir una casa, tienes que hacerlo en los huecos de terreno que dejan.

Qué ver en Zambia: los sitios que no te debes perder

Zambia es aún un tesoro por descubrir en África. No es el destino más elegido, ya que el turismo es más frecuente en sitios como Tanzania o Sudáfrica.

Pero yo estoy dispuesta a descubrirte los encantos de este país del corazón de África.

1. Lusaka

Calor. Humedad.

A más de 1200 metros de altitud, el sol pega fuerte.

La radiación UV es unas diez veces mayor que en Europa. Cremas de protección solar no pueden faltarte aquí. 🙂

Lusaka, la capital de Zambia es una ciudad con un tráfico infernal llena de coches, hoteles y malls (centros comerciales). No es muy grande y está superpoblada.

Caótica y muy cara.

Sí, porque Zambia es cara. Nada que ver con la India o con Marruecos.

Se podría decir que es como si estuvieras comprando en Europa solo que hay algunos muchos artículos que se consideran “de lujo”. Yo lo veo así, porque tienes que pagar el triple que en España.

Por ejemplo, un paquete de garbanzos a 3,50€, una botella de aceite virgen extra de 1 litro a 15€, un huevo kínder a 3€… En esos momentos echas de menos el DIA, jajaja.

A. Qué ver en Lusaka

Pareciera que el atractivo turístico de la ciudad son los grandes malls que están por todas partes y además no paran de construir.

Y además alucinas cuando ves que están hasta arriba de gente comprando.

Los malls más famosos son el Arcades, el Eastpark y el Manda Hill.

En realidad hay cosas más interesantes que visitar a parte de estos centro comerciales. Como por ejemplo el Henry Tayali Arts Center, donde puedes ver exposiciones de artistas zambianos, mezclas de texturas colores y formas muy especiales, con mucha fuerza y elegancia.

También merece la pena visitar el Sunday Craft Market o hacerse una escapadita a Kabwata Cultural Village, para ver a artesanos trabajar en directo y de paso comprar algún recuerdo especial.

viajar a Zambia
Telas chitenge en un mercado de Lusaka. ¡Me encantan!

No te olvides de llevarte chitenge, telas de algodón con estampado típico zambiano que usan la mayoría de las mujeres aquí.

Otra opción muy interesante para visitar: Chaminuka Reserve.

Es una reserva a una hora y media de Lusaka donde puedes tener la experiencia de hacer un safari cerca de la capital. Te aviso que irás por caminos terribles de tierra pero merece la pena.

También puedes pasear guepardos o acariciar reptiles. Esto último no es lo ideal, lo mejor es verlos en libertad. 😉

B. Dónde alojarse en Lusaka

Los hoteles que yo he probado y que te puedo recomendar:

  • Radisson Blue: un hotel de 5 estrellas con piscina y muy bien situado donde se come muy bien, comida local e internacional. Un poco caro, pero a veces está todo a tope y no te queda más remedio que reservar ahí…
  • Protea: un hotel de 4 estrellas. Muy parecido al Radisson Blue y además están enfrente. Es un poco más económico que el anterior pero tampoco es barato. Lo siento, ¡esto es África!
  • Southern Sun Lusaka: más lejos de aeropuerto y del centro pero más barato que los otros dos.

Estos hoteles los hemos usado para nuestras estancias cortas en Lusaka, de 1 o 2 días.

A veces solo para no pasar las horas de espera en el aeropuerto de Lusaka, ya que dependiendo del vuelo puede ser más de 10 horas. El aeropuerto es bastante pequeño y no hay mucho dónde elegir. Asientos de plástico o un par de bares con comida rápida.

La buena noticia es que ya se está construyendo uno nuevo y parece que tendrá hotel dentro. ¡Yi-hah!

Para una estancia más larga, la verdad es que yo buscaría en Airbnb porque seguro que encuentras algo chulo y nada mal de precio. Hay casas con piscina a $40 o $50 la noche. 😉

2. Livingstone

Es la capital de la Provincia Sur, y está solo a 10 km de las Victoria Falls. Aquí es donde se encuentra ubicado el parque nacional Mosi Oa Tunya, un parque pequeño pero en el que puedes encontrar jirafas, cebras, rinocerontes y un montón de especies de pájaros.

A. Qué ver en Livingstone

Si vas a Livingstone es para ver las cataratas Victoria, está claro. Para ellas tengo un apartado especial reservado, pero aquí te quiero hablar de otras actividades que puedes encontrar en la ciudad.

  • Rhino walk: una excursión para ver rinocerontes.
  • Lion encounter: un paseo con leones y sus cachorros.
  • Royal Livingstone Express: este viaje es como si de repente estuvieras en los años 20.
  • Museos: si eres curioso, quizás te pueda interesar el Railway Museum (donde podrás ver muchas curiosidades de los trenes antiguos) o el Livingstone Museum.
  • Livingstone Reptile Park: una ruta de casi una hora viendo ejemplares de serpientes o reptiles.

Usa esta lista si te vas a quedar más de 2 días en Livingstone.

B. Dónde alojarse

Hay bastante dónde elegir, por ejemplo Protea Hotel by Marriott Livingstone tiene my buena fama y es de los favoritos pero algo caro.

El más recomendable por su relación calidad-precio, según mi opinión, es el Maramba River Lodge. Un lugar lleno de naturaleza, donde puedes ver elefantes, hipos, cocodrilos… incluso desde la terraza del bar de la piscina.

Eso sí, la atención es más bien «African Style».  😉

3. Las cataratas Victoria

Mosi Oa Tunya (el humo que truena) es el nombre por el que los locales conocen estas cataratas ya que el rugido del agua se puede escuchar a 40 km.  Fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y son una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Este impresionante salto de agua en la frontera entre Zambia y Zimbawe, son las cataratas más largas del mundo con mas de un kilometro y medio de longitud.

Te dejo un vídeo donde podrás descubrir la magnitud y la sobrecogedora fuerza del agua en las cataratas Victoria y por qué la llaman «el humo que truena».

A. Qué hacer en las cataratas Victoria

Alrededor de las cataratas muchas empresas de turismo ofrecen sus actividades, sobre todo para los amantes de la adrenalina. Te puedo decir que yo, de momento no las he probado, pero no las descarto. Por las opiniones de mis amigos, puedo decirte que merecen la pena:

  • Un vuelo en helicóptero: para ver de cerca la cortina de agua y sobrevolar el río Zambeze (Zambezi en ingles).
  • La piscina del diablo: una cavidad natural donde puedes bañarte al borde del precipicio de las cataratas. Estarás protegido por una pared de rocas que te separan de 108 metros de caída libre.
  • Rafting por el Zambeze: está considerado el más peligroso del mundo. Dependerá del día pero además de las fuertes corriente hay cocodrilos observándote desde la orilla.
  • Vuelos en ultraligeros: desde el aire puedes ver los cañones que forman las cataratas.
  • Bungee jump en las Cataratas Victoria: Caída libre de 111 metros sobre el río Zambeze. Gracias a mis amigos Greisel Costas y Milo Iland que me han dejado un vídeo, vais a poder imaginaros cómo es la sensación del salto… Juzga por ti mismo.

Y para los menos atrevidos:

  • Crucero y cena por el Zambeze: cenar en una plataforma flotante a la luz de la luna y las velas puede ser una experiencia romántica y relajante.
  • Contemplar el moonbow o arco iris lunar: es un arco iris que se forma por el reflejo de la luna con el agua. Este es uno de los poco lugares del mundo donde se da este fenómeno. Depende de la fase lunar, lo mejor para no perdérselo es con luna llena. Es algo difícil de captar para el ojo humano, pero con una fotografía de larga exposición te llevas el recuerdo seguro.
  • Visitar Livingstone Island: esto solo podrás hacerlo si vas en la época seca, porque con las fuertes lluvias que duran meses la isla se inunda casi en su totalidad.

También existe la opción de cruzar a Zimbabwe andando por un antiguo puente de hierro y ver las cataratas desde el otro lado. Recuerda que puedes usar la misma visa.

B. Dónde alojarse

Ten en cuenta que el sito es caro, pero puedes encontrar alojamientos baratos y con descuentos para estar cerca de las cataratas Victoria aquí.

Te dejo aquí un hotel muy chulo y a buen precio, The Victoria Falls Waterfront, un sitio con encanto y con estilo africano.

4. El parque Nacional South Luangwa: qué hacer en el territorio de elefantes y leones

Esta reserva es una gran extensión de tierra en la que la mayoría del terreno es virgen. Son más de 9.000 km cuadrados que se sitúan cerca de la frontera con Malaui.

Como ves, Zambia hace frontera con un montón de países y puedes plantearte aprovechar la visita para visitar otros. Luego, al final, te enseño algunas rutas que me han pasado otros viajeros y que combinan con otros países como Botsuana o Zimbabwe.

A. Qué hacer

Este parque que esta ganando fama día a día por su belleza, aun mantiene un ambiente relajado y precios razonables. Podrás:

  • Ver a los 5 4 grandes africanos:  lamentablemente el rinoceronte se ha extinguido en toda Zambia a causa de los cazadores furtivos.
  • Hacer un trekking a pie de varios días: esta experiencia puede ser alucinante por la cantidad de animales salvajes con los que te vas a cruzar.
  • Acampar bajo el inmenso cielo de Zambia en la sabana: este país es conocido por sus cielos inmensos poblados de estrellas. ¡Podrás ver la vía lacta perfectamente!
  • Ver a una especie única, la jirafa de Thornicroft o jirafa de Rodesia: solo habita en el este de la república zambiana.

En este parque encontrarás más 60 tipos de animales terrestres y casi 400 especies de aves distintas y llanuras recorridas por el río Luangwa.

B. Dónde alojarse

En el mismo parque tienes diversos alojamientos:

Estos hoteles tienen varios precios, desde 50€ hasta 200€ la noche. Ya dependerá de lo que busques y de tu presupuesto.

La Zambia desconocida y más profunda

Esta es la Zambia que más conozco porque es donde vivo y donde se desarrolla mi día a día.

1. Solwezi, la capital de la Provincia del Noroeste

Solwezi es una ciudad que depende de la industria minera.

Todo este límite de Zambia con la República Democrática del Congo es una de las mayores zonas mineras del mundo. Este factor hace que en la zona vivan muchos expatriados, en su mayoría sudafricanos.

Aquí hay algunos supermercados en centros comerciales que están bien abastecidos.

Como anécdota, contaros que la primera vez que entré en el nuevo Mall de Solwezi, encontramos una tienda china.

Sí, señores, de esas del todo a 100 de toda la vida, como la de tu barrio. Y para rizar el rizo tenían puesta aquella canción latina que decía algo como “dale más gasolina”. La sensación fue de un mind-fuck total… Fue muy confuso la verdad.

A. El mercado local de Solwezi

A la salida de la ciudad, se encuentra el mercado local, algo que hay que visitar.

Aquí puedes ver una África más real, sin turismo. Es permanente y una aventura en sí misma.

Puedes encontrar prácticamente de todo, desde aguacates a un sofá de piel, pasando por leche de cabra, y todo a precios realmente buenos.

Como comenté antes, la gente es increíble y merece mucho la pena perderse (un poco) y comprar algo solo por el hecho de relacionarte con los locales.

Aquí no te vas a encontrar la típica rutina de regateos ni intentos de timos. Solo miradas puras, confianza mutua y mucha amabilidad.

Todos visten de una manera muy elegante que me fascina.

Una cosa que me alucina de este lugar es ver como llevan la ropa totalmente limpia, sin arrugas y cuidada. Teniendo en cuenta que la mayoría no tienen ni agua ni electricidad en su casa, ¡no sé cómo lo hacen!

B. La carretera de los ingleses

A pocos kilómetros de dejar el gran bullicio de Solwezi en dirección Kalumbila el paisaje se abre, se vuelve más verde y frondoso.

Una carretera y todo el cielo para ti.

El trayecto que va desde Solwezi hasta Kalumbila se hace por una carretera que se construyó a finales de los 60s por los ingleses en las etapas finales del colonialismo, conocida por el nombre de T5, y que conecta el país con Angola.

Zambian blue sky
Cada atardecer es diferente en Zambia.

En el tiempo que llevo aquí (más o menos un año y medio) he podido ver la evolución de carretera de barro con agujeros a carretera de asfalto. Incluso la última vez que fui había líneas marcando carriles y arcén. ¡Todo un avance!

La población, sus casas, se concentran en los márgenes de las carreteras , en un continuo a lo largo de sus 150 km.

Mirando los poblados puedes adivinar el modo de vida de la gente más humilde de esta zona.

mejor fecha para viajar a zambia
Casas hechas con ladrillos de barro y techo de chapa cerca de la carretera Solwezi – Kalumbila. Fotografía de Eduardo Mendoza.

Casas construidas con ladrillos de barros y como techo una chapa aguantada con piedras. Pequeñas, solo dormitorio, salón y cocina. Nada más, excepto un huertecito fuera.

En cada village o asentamiento rural de grupos de 4 o 5 casas, sueles ver una casita pintada de un color, con flores y una antena. Es la casa de un misionero. Hay muchos en esta zona de África.

Esa imágenes me hicieron reflexionar. Teniendo «todo el terreno que quieren», ¿por qué construyen casas tan pequeñas?

La respuesta está en la actitud frente a la vida.

Ellos hacen la vida fuera de su casa: en el huerto, en los caminos, en las iglesias… Si solo necesito un sitio para dormir, ¿para qué ocupar un espacio que no voy a utilizar?

Lo que necesites en la vida para ser feliz dependerá de qué es lo esencial para ti. 

D. Dónde alojarse cerca de Solwezi

En la ruta que va desde Solwezi a Kalumbila pasas por un montón de sitios bonitos y locales: Mutanda, Chisasa, Manyama…

Son lodges que se sitúan a lo largo de la carretera, pero yo quiero hacer una mención especial y parada en el itinerario para Mutanda.

Por el pueblo pasa el río Mutanda y hay un Lodge para quedarse en cada margen. La zona es conocida por sus cataratas: Mutanda Falls (¿qué esperabas?).

El precio ronda los 700 kwachas por habitación al día. Tienen sus restaurantes y también tienes tu propia barbacoa junto a tu cabaña. Puedes encargarles la comida y la bebida para disfrutar de un sitio espléndido.

Si te sientes con ganas de aventura, puedes unirte a una ruta en kayak por el río.

Mira estas fotos y dime que no querrías parar aquí:

que ver en el parque kafue
Pequeñas cataratas en el Mutanda Fall.
que ver en el parque kafue zambia
Cabañas para alojarse en el Mutanda Falls.

Tras pasar la noche en este sitio tan chulo no quedamos con las ganas de volver otro día, sin dudarlo.

Click para twittear:

Busca por el mundo aquellos lugares que te hagan sentir bien

2. Ndola

Ndola es una de las ciudades que forman el Copperbelt, un área conocida por los sectores mineros.

Este lugar, según me cuentan los locales, ha cambiado mucho en la última década debido al cierre de su mina principal Bwana Mkubwa. Esto afectó a la cantidad de familias expatriadas en la comunidad, haciendo que todos se mudaran a las otras ciudades en Copperbelt y el lugar quedara medio vacío.

A. Qué ver en Ndola

Ndola es el lugar donde acudimos los que vivimos por la zona cuando necesitamos comprar y conseguir cosas que no puedes encontrar en las áereas rurales de la provincia del Noroeste:

  • Mezquitas y templos: esta ciudad tiene una pequeña comunidad con una gran cantidad de culturas, una gran parte es hindú y musulmana, con algunas mezquitas y templos en el área de Kanini (predominantemente indio).
  • Árboles de Jaracandá: el presidente de Zambia tiene una casa en la zona norte de la ciudad en una hermosa carretera que tiene muchos árboles de Jacarandá. Esta área con la época del año adecuada puede brindar excelentes oportunidades para tomar fotos.
  • Un campo de golf: tienen uno de los mejores campos de golf del país y recientemente un inversor construyó un hotel en el campo y un pequeño centro comercial.
  • El BoJangles: es  un centro comercial con un restaurante que durante los fines de semana hay una banda local o un Dj amenizando al atardecer. Hay muchos restaurantes nocturnos, como Leeja Palace (cocina india muy rica) y Michelangelo Restaurant (italiano/occidental).
  • Un lago azul: hay un lugar llamado Lake Kashiba donde puedes hacer una excursión y ver una hermosa piscina natural de agua azul recortada al azar en el medio de la selva. Algunas personas bucean aquí, pero es peligroso por ser muy profundo. Hasta donde se conoce, hay 100 metros de profundidad, pero existe una parte escondida del lago donde nadie ha accedido nunca.

En cualquier lugar perdido de este país, te encuentras una historia o un lugar interesante.

B. Donde alojarte en Ndola

Yo la verdad es que he estado de paso, pero aquí te dejo el enlace de un lodge bonito y barato que me recomendaron unos amigos: Fosiil Lodge.

3. Kitwe

Esta es otra de las grandes ciudades que tiene Zambia. Junto con Ndola, es uno de los lugares a los que vas cuando te mueves por el noroeste del país para conseguir cosas que no puedes encontrar en otras partes de la provincia y no quieres ir a Lusaka.

A. Qué ver en Kitwe

Si te aventuras a ir Kitwe (a 65 km al norte de Ndola) podrás ir a su club de navegación. Puedes pasar un día viendo carreras de motocross y otros eventos y comer en los restaurantes la zona, mejores que los de Ndola.

También hay sitios para bailar con pista de baile y DJ.

Tanto en Ndola como en Kitwe hay muchas ONG procedentes de Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Irlanda y Canadá.

Te cuento una anécdota histórica y curiosa de la zona:

Justo a las afueras de Ndola en la carretera que va a Kitwe, en 1961, el vuelo charter de la ONU que transportaba al secretario general de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld, se estrelló en el camino al aeropuerto de Ndola.

Nadie sabe realmente lo que sucedió, pero las especulaciones sugieren un ataque aéreo. El sitio del accidente se convirtió en Dag Hammarskjöld Crash Site Memorial.

B. Dónde alojarse en Kitwe

Hay un sitio muy chulo, el campamento de juegos Nsobe, yendo hacia Lusaka, a unos 60 km al sur de Ndola.

Puedes encontrar tiendas de safari, chalets familiares, chalets independientes y camping. También tienen una sección de reptiles con algunas de las serpientes más mortales de Zambia.

Este es un buen lugar para ir durante el fin de semana o incluso una noche, a disfrutar en sus piscinas o ir a pescar.

4. Kalumbila

Kalumbila es el lugar donde yo vivo, aquí en Zambia. Un pueblo nuevo en el que los locales y «los de fuera» aprendemos los unos de los otros.

A. Una vida tranquila pero emocionante

Tiene una muy buena ordenación urbanística, las casas son más grandes y con parcelas individuales.

El pueblo es de reciente construcción y se nota. Aquí sí hay infraestructura para que en las viviendas haya electricidad y agua. Es un lugar privilegiado de la zona porque en la zona rural no suela haber, solo en las ciudades. 

La vida aquí es muy tranquila, como si te fueras a vivir al campo pero más intenso.

En este pueblo del norte de África hay un supermercado gestionado por indios, el Shoppies. Incluso puedes encontrar lugares de comida india para llevar.

Ellos y los vendedores locales son los encargados de abastecer de alimentos a Kalumbila Town.

Pero la mayor parte del tiempo hay problemas por el transporte de mercancías. Esto es una zona bastante rural y alejada y llegar aquí requiere su tiempo.

A veces te puedes llevar semanas sin ver nada de fruta o huevos, solo cientos de manzanas colocadas en los mostradores donde tú esperas encontrar variedad.

La mayoría de los que vivimos aquí optamos por hacernos nuestro propio huerto. Sentir que comes natural y ecológico es una de las mayores satisfacciones de vivir en esta tierra tan fértil.

Y si no, siempre está el mercado local del pueblo con agradables mujeres vestidas de Chitenge porteando su bebé y la gentileza brillando en su mirada, vendiéndote la fruta de su huerto.

viajar a zambia 2018
Comprando en el mercado local de Kalumbila.

B. Lo que más me gusta de vivir en Kalumbila

Estas son las cosas que tengo en mi cabeza y que cuento a mis amigos cuando me preguntan qué tal la vida aquí:

  1. Ver rapaces, cebras y antílopes rondando por mi casa y tener ardillas viviendo en el jardín.
  2. Hablar con mis hijas sobre cómo el viento en los árboles significa que se acerca la tormenta.
  3. Puestas de sol imponentes y los colores de los paisajes. En serio, estas tierras tienen algo especial.
  4. Dar el regalo a mis hijas de ser bilingües y vivir entre una variedad cultural impresionante.
  5. La amabilidad y la alegría de los zambianos. Siempre dispuestos a sonreír y a regalarte una mirada limpia. Cuando te rodeas de gente bella, tú también formas parte de ello.
  6. La oscuridad total cuando no hay luna y las constelaciones observándote desde el cielo.
  7. Colores distintos y fascinantes cada atardecer.

Pequeños detalles emocionantes de la vida a los que hay que estar atentos y tomarte tu tiempo para disfrutarlos.

Qué ver en las cataratas Victoria
Puesta de sol en el cielo africano #nofilter.

A estas alturas del post, te habrás dado cuenta que este sitio me tiene enamorada. Imposible que no te llegue esta luz tan especial y tan calma.

qué ver en Zambia
Atardecer en Zambia #nofilter.

C. Cómo llegar a Kalumbila

Si te apetece hacerme una visita, hay vuelos directos desde Lusaka a Kalumbila volando con la Royal Air Charter.

También puedes volar primero a Solwezi (la ciudad más cercana) con la aerolínea Proflight y de ahí hacer un viaje en coche hasta Kalumbila, a unos 150 kilómetros, dos horas de coche.

Rutas recomendadas para viajar a Zambia

Ahora te voy a dar una ideas para que montes tus propias rutas. Viajar por libre en Zambia es algo muy habitual, y no solo en la zona turística.

1. ¿Cuánto tiempo necesito para viajar a Zambia?

¿¡Qué te voy a decir yo que vivo aquí!?

Este país es un lugar encantador del que te puedes enamorar fácilmente, sobre todo por la amabilidad y la alegría que transmiten los zambianos.

Para disfrutar bien de los sitios y relajarte, ir al ritmo africano, hacer una ruta de 10 días podría estar bien para visitar los mejores lugares. Pero si solo tienes, por ejemplo, una semana, márcate 2 o 3 sitios solamente y quédate para conocerlos más tranquilamente.

2. Rutas para hacer en Zambia

Te voy a proponer 4 rutas según las zonas del país para que puedas conocer los mejores rincones a lo largo y ancho de este lugar.

>> Ruta centro-este: Lusaka – Lower Zambezi – South Luangwa

Tras pasar unos días en Lusaka, te propongo ir a visitar el parque nacional mas próximo a la capital, el Lower Zambezi National Park, donde a parte de ver la fauna africana de cerca, te puedes deleitar con unos paseos por el río Zambezi, uno de los más bonitos del mundo. 

Si tienes tiempo, antes de empezar la ruta, haz una parada en Siavonga, al norte del lago Kariba. Este lago es otro centro turístico conocido en Zambia.

Una vez hayas visitado Lower Zambezi, de ahí te invito a subir hacia el South Luangwa National Park. Aquí podrás ver a los cinco grandes africanos, en un entorno bastante más tranquilo que en la mayoría de reservas naturales africanas.

que ver en el parque nacional south luangwa
Ruta centro-este: Lusaka – Lower Zambezi – South Luangwa.

>> Ruta sur: Lusaka – Livingstone – cataratas Victoria

Posiblemente la ruta más famosa. Visitar Livingstone es casi obligatorio si viajas a Zambia, y la parada lo merece. 

En Livingstone podrás aprender sobre la historia colonial del país, es un lugar con historia y cierta magia. Aparte de sus museos, su mayor atractivo reside en el Mosi oa Tunya Park, en especial en las cataratas Victoria. 

Una estancia de unos tres días mínimo es recomendada para poder disfrutar al máximo del lugar. Hay un gran número de actividades a realizar, siendo obligatorio la visita a las cataratas, el paseo en helicóptero sobre ellas y embarcar en un tour al atardecer por el río Zambezi, con cena incluida.

Por supuesto, si quieres continuar con tu viaje, desde Livingstone puedes cruzar incluso andando por el puente de las cataratas a Zimbabwe.

que hacer en las cataratas victoria
Ruta zona sur: Lusaka – Livingstone – cataratas Victoria.

>> Ruta centro-sur: Lusaka – Kafue – Livingstone

Una vez más partiendo desde Lusaka, esta vez te recomiendo hacer una parada en Kafue National Park, el más grande de Zambia y el quinto del mundo. No tiene tanta fauna como el South Luangwa, pero uno de sus atractivos es la belleza y la tranquilidad. 

El número de visitantes es muchísimo menor que el del resto de parques, lo que te brinda una oportunidad única de convivir con la naturaleza africana sin el sentimiento de estar en un parque altamente comercializado. Aquí puedes encontrar a los cinco grandes africanos.

Para culminar la ruta te invito a visitar Livingstone con sus cataratas Victoria. No tengo que volver a repetirte que no puedes perdértelas, ¿verdad?

Al igual que en la ruta sur, desde aquí puedes seguir visitando África, al encontrarse en la frontera con Namibia, Bostwana y Zimbabwe, es fácil plantearte aprovechar y visitar esas otras zonas.

Ruta centro-sur por Zambia
Ruta centro-sur: Lusaka – Kafue – Livingstone.

>> Ruta norte: Lusaka – North Luangwa – Mpulungu – Lago Tanganika

Partiendo desde Lusaka esta vez te propongo una ruta hacia el norte, con la primera parada en el North Luangwa National Park.

La vegetación es distinta y más densa que las de las zonas centro-sur del país. 

Uno de los atractivos del parque son las aguas termales en Kapishya, altamente recomendables.

Tras una estancia de algunos días (dos o tres días son recomendables) te animo a seguir dirección norte hacia Mpulungu, en la frontera con Tanzania, para darte un chapuzón en el lago Tanganika, el más largo del mundo.

Su belleza es espectacular, con la suerte de que la parte zambiana del lago aún es bastante virgen y permite disfrutar de su grandeza al cien por cien.

que ver en el lago tanganika
Ruta centro-norte: Lusaka – North Luangwa – Mpulungu – Lago Tanganika.

Espero que esta guía te sea útil cuando planifiques tu viaje a Zambia. De verdad, este país tiene una belleza impresionante y merece la pena venir al menos una vez en tu vida.

El sueño de vivir en Zambia

Mi historia con este país africano tiene un significado especial.

Es el lugar donde me reinventé por tercera vez en mi vida y encontré una profesión nueva que me llenaba: copywriter, una de las consideradas profesiones del futuro.

Por eso, cuando me vaya a otro lugar, sé que voy a echar de menos estas tierras que te tiñen hasta el corazón con su magia .

La felicidad es una actitud que decides mantener en tu vida. La gente de Zambia sabe enseñártelo día a día.

He querido mostrarte, no solo el color tan diferente del cielo y el suelo africano, sino la belleza de las personas que viven aquí. Desde las zonas más turísticas hasta la vida en las zonas rurales de la Provincia del Noroeste.

cuando viajar a zambia 2018
Mujeres en la Provincia del Noroeste, Zambia. Fotografía de Eduardo Mendoza.

Transmitir lo necesario que es para tu vida perder el miedo a lo desconocido y disfrutar de la aventura.

Las personas que viajan son más felices, más saludables y más creativas.

Algo increíble sucede en tu mente cuando experimentas sensaciones nuevas. Y una de las mejores formas de descubrir cosas nuevas es viajar.

Y otra es vivir en el extranjero en un lugar muy muy lejano rodeado de lugares hermosos.

Click para twittear:

Lo más emocionante de tu vida no pueden ser solo ideas, tienes que actuar
que ver en zambia 2018
En el Nalulu Lodge. Fotografía de Eduardo Mendoza.

Ahora tengo ganas de escucharte a ti

Cualquiera que haya estado aquí, te va a hablar bien de este lugar. Seguramente no sabrá por qué, será porque lo siente y punto.

Si aún no has visitado Zambia, este destino tienes que incluirlo en tu lista de países pendientes para viajar.

¿Qué te ha parecido la guía? ¿Crees que te ayuda a planear tu viaje?

Y si ya has tenido la suerte de pasarte por estas tierras, ¿algo que aportar para completarla que pueda serle útil a otros viajeros?

Me encantará leerte en los comentarios.

Fotografía Shutterstock: cataratas Victoria, la caída de agua más larga del mundo.

Por Alicia Duarte

Apasionada de la comunicación y de la música, no podría vivir sin rodearme de creatividad y naturaleza. Tras ejercer 4 profesiones distintas, pivotar con 3 proyectos online, encontré en la redacción web y el copywriting ese "algo especial" que no había sentido con las otras. Mi lugar en el mundo digital hoy es www.inbloggerland.com, mañana quién sabe. Ahora puedo decir alto y claro que soy nómada digital. Algo personal: muero de amor por mis hijas y mi pareja. El éxito es encontrar aquello que a ti te hace feliz.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.