Así que, ¿por fin ha llegado el momento de tu escapada a Bali? Pues si te lo estás planteando, es que ha llegado tu oportunidad y déjame decirte que has venido al sitio correcto para planificar una de tus rutas por Bali.
Toda la info que te voy a contar es parte de mi experiencia, de alguien que lleva años viviendo en Bali, en el noreste más concretamente. Vas a descubrir todo lo que necesitas saber para que tu viaje sea esa experiencia en tu vida que cambia cosas dentro de ti.
Olvídate de esas guías de librería anticuadas y esos blogs que parecen escritos por un crítico de la guía Michelin o el influencer de turno. Aquí voy a ir al grano, tanto con lo bueno como con la cruda realidad. Te voy a dar la info que realmente necesitas para disfrutar de tu viaje a Bali al máximo.
¿Listo/a para empaparte? ¡Pues vamos al lío!
Los 5 errores que más se cometen antes de viajar a Bali
Estas son las decisiones que te arrepentirás haber tomado una vez empieces a ver cómo funciona todo en este país y en Bali en concreto.
Siempre se dice que un viaje a Bali es para fluir y dejarse sorprender por los imprevistos y sorpresas. Y también para desarrollar la habilidad de hacer que esas anécdotas acaben en maravillosas experiencias gracias a moverte sin expectativas.
Al planificar tu ruta o rutas por Bali, debes evitar ciertos errores.
Es parte de tu viaje físico y también interior: dejarse sorprender por esa magia de la isla. Por eso, intenta no cometer estos errores cuando planifiques tus rutas por Bali:
1. Reservar todos los alojamientos antes de tu llegada
Salvo que sea julio o agosto, no te recomendaría que reserves más allá de los primeros días o los dos primeros lugares a visitar. Porque luego los planes cambian y aquí todo se decide mejor sobre la marcha: me quedo una noche más aquí, paso primero por allá porque hay tal plan o tal persona…
Déjate libertad de movimiento y no reserves alojamiento hasta el día anterior o, incluso, el mismo día por la mañana.
Ahora te puede parecer una locura viajar así, pero es la mejor manera de conocer los sitios, pasar tiempo con la gente que conozcas o cambiar de plan en el último momento. Al final, se trata de vivir experiencias, no solo de coleccionar fotos en sitios famosos.
2. Alquilar un coche
No querrás la experiencia de conducir un coche en Bali. El tráfico es caótico y las normas o formas de circular muy diferentes a las que estás acostumbrado/a, y no lo digo solo porque se conduce por la izquierda. Además, hay atascos que simplemente te bloquean durante horas si no eliges bien la ruta y hora.
Si tienes que hacer trayectos de gran distancia, déjaselo a un chofer local. Te saldrá casi igual de precio que alquilar tú un coche y con menos riesgo y, sobre todo, más relax.
3. Tener la típica lista de fotos que hacerse
Hoy en día, esto ya no tiene mucho sentido ni siquiera siendo influencer. La mayoría de lugares de los que has visto una foto idílica o ya son famosos te causaran una gran decepción cuando los veas en persona.
Bien por el número de personas y colas para dicha foto o bien porque ya no son lo que eran y, además de masificados, están llenos de basura.
Por tanto, déjate sorprender por cualquier rincón o pequeña carretera y el paisaje auténtico.
4. Venir sin un par de tarjetas para sacar dinero y pagar
Si es un banco tradicional tendrás que avisarle de que viajas a Asia y a qué país para que bajen la seguridad y no bloqueen tu tarjeta al primer pago o intento en un cajero.
Pero, aunque lo hagas, es ideal que tengas una segunda o incluso tercera opción con tarjetas de bancos online o neobancos, tipo Wise, Revolut, N26, etc.
Si no tienes cuenta aún, te la puedes abrir gratis con la app en un minuto y puedes pedir que te envíen la tarjeta física a casa antes de viajar.
Y si no sabes cuál elegir, echa un vistazo a esta comparativa de las mejores tarjetas para viajar sin pagar comisiones.
5. Venir con un maletón lleno de ropa y cachivaches
En definitiva, venir con maleta facturada es un error. Cambia mucho tu experiencia de viaje y la libertad.
Ya no solo por los tiempos en el aeropuerto y la posibilidad de perderla o que se retrase y llegue días después (con el consiguiente problema para tus planes), si no que no es lo mismo moverte y explorar o cambiar de lugar con una mochila que hacerlo con una maleta.
Al final, ropa casi no hace falta en un lugar tropical y agradecerás no traer tanta e ir comprando la que necesitas. Es muy barata y así te llevas recuerdos. Además, hay una lavandería en cada esquina, así que no traigas ropa para todos los días.
Reduce al máximo tu equipaje. Piensa que estás preparando el bolso tan solo para bajar a la playa y pasar el día fuera y añade lo poco más que necesites para el avión. Así harás una mochila de viajero para Bali perfecta.
Qué debes saber si tienes pocos días para visitar Bali (menos de un mes)
Vale, lo primero que tienes que tener claro es que Bali no es precisamente diminuta, aunque veas en el mapa que son unos 100 km máximo.
Si vienes con la idea de verlo todo en una semana, lo llevas clarinete. Pero no te rayes, que con un poco de organización puedes ver un montón de cosas alucinantes.
Vamos a desgranar la info más importante para que no la cagues en tu viaje.
Zonas saturadas (info actualizada)
Te voy a ser brutalmente sincero. Hay zonas de Bali que están hasta las narices de turistas. Hablo de Kuta, Seminyak, Canggu y Pererenan. Sí, ya sé que has visto mil fotos en Instagram de gente posando en clubs de playa chulos y cafeterías hipsters. Pero la realidad es que estas zonas son un caos, literal. No querrás esa experiencia.
El tráfico es una locura, los precios están por las nubes y lo peor de todo es que no representan para nada la auténtica cultura balinesa. Es como si fueras a España y te quedaras solo en Benidorm. Creo que ya lo pillas. Mucha gente ya pasa de estas zonas porque, aunque tienen sus cosas guays, no compensa el agobio.
Distancias y desplazamientos
Bali parece pequeña en el mapa, pero no te equivoques, las distancias pueden ser engañosas. De punta a punta de la isla puedes tardar fácilmente de 4 a 6 horas en coche (algo menos en moto), y eso si no pillas atasco.
Así que, cuando planees tu ruta, ten en cuenta que no vas a poder visitar 5 sitios en un día a no ser que quieras pasarte el día metido en el coche.
Cultura
Ahora viene lo interesante. Si quieres conocer la auténtica cultura balinesa, tienes que alejarte de los centros turísticos. En sitios como Kuta o Seminyak, la mayoría de los que trabajan en turismo ni siquiera son de Bali, sino de otras islas de Indonesia.
Para conocer a los auténticos balineses, tienes que ir a pueblos pequeños del noreste de la isla. Ahí es donde vas a flipar de verdad con su cultura. Te recomiendo que visites negocios locales, te tomes un café en alguna casita tradicional y hables con la gente. Son supermajos y tienen una cultura que te va a dejar con la boca abierta.
Te digo el noreste, la zona de Karangasem, porque es más accesible, está mejor comunicada y están algo preparados para el turista (hablan algo de inglés). Además, no es tan remota como el norte o el oeste donde apenas hay infraestructura turística.
En esta línea, Amed y sus alrededores es la zona con un balance ideal entre autenticidad y ciertas comodidades.
En resumen, busca lugares auténticos pero que tengan algún cajero automático, alguna farmacia cerca… sitios donde saben lo que es un extranjero vamos.
Duración de tu viaje
Mira, seamos realistas. Con menos de una semana, apenas vas a arañar la superficie de Bali. Si puedes permitírtelo, intenta quedarte al menos dos semanas.
Así podrás ver los sitios típicos, pero también tendrás tiempo de explorar zonas menos turísticas y vivir la auténtica Bali.
Cómo moverse en Bali
Aquí viene lo bueno. La mejor forma de moverte por Bali es en moto. Sí, ya sé que igual no eres motorista. Yo no lo era, pero si eres prudente y puedes manejar una scooter, en un día te haces a ello.
Nadie te va a pedir nada para alquilarla, salvo tu nombre y tu firma y, como mucho, una foto del pasaporte. Es barato, rápido y te da una libertad brutal. Puedes alquilar una por unos 4-6 € al día. Si te quedas un mes entero, te sale por unos 60 €. Una ganga, vamos. Eso sí, asegúrate de que los cascos sean buenos.
Si no te mola la idea de la moto, tienes otras opciones:
- Grab y GoJek: son apps tipo Uber. Funcionan de lujo en zonas turísticas y son muy baratos. Por 3 € te puedes mover por toda una ciudad en moto con conductor.
- Coche con chófer: para viajes largos (3 horas o más) o en zonas remotas donde no funcionan las apps. Te puede salir por unos 36 € el trayecto. No está mal si sois varias personas o si quieres tener más comodidad (mirar el móvil, hacer fotos, tener aire acondicionado…). Negocia el precio antes de iniciar el viaje. Es preferible luego dejar algo de propina si se han portado bien.
- Transporte público: existe, pero es lento y poco fiable. No te lo recomiendo a menos que vayas muy justo de pasta. Básicamente, es solo para los locales.
Cómo negociar precios
Aquí tienes que sacar tu lado más comercial. En Bali se negocia todo. Bueno, todo menos la comida en restaurantes y los precios en tiendas grandes. Pero en mercados, con taxistas, en tiendas pequeñas… ¡A regatear!
Aunque no te guste esta dinámica, al menos tienes que detenerte cuando te digan el precio y dejar pasar un tiempo o decir: “uff, lo siento, muy caro”, y esperar.
Algunos tips para negociar como un pro:
- Siempre con una sonrisa: los balineses aprecian el buen rollo.
- Empieza por la mitad del precio que te digan. Sí, parece una locura, pero funciona y suele ser al precio normal al que venden, incluso menos.
- No te lo tomes como algo personal: es parte de su cultura, trata de no enfadarte y no pensar que te quieren timar, es su forma de ser.
- Si el precio no te convence, date la vuelta para irte. Muchas veces te pararán con una mejor oferta. Es parte del juego, si tienes tiempo y ganas.
- Ten claro tu precio máximo antes de empezar a negociar. Siempre puedes jugar también a añadir más cantidad de productos por el mismo precio.
Lugares imprescindibles que no pueden faltar en tus rutas por Bali
Te voy a contar los sitios que no querrás perderte en Bali y también los que están sobrevalorados y puedes pasar de ellos.
No te estreses si te saltas alguno. Descubrir lugares que son joyas para ti también es una experiencia muy satisfactoria.
Qué ver en Bali
- Ubud y alrededores: este sitio es famoso y con razón. Terrazas de arroz que parecen sacadas de una peli, templos y cascadas a cascoporro y una vibra muy espiritual. Igual hasta demasiados iluminados, pero es digno de ver. No te pierdas:
- Las terrazas de arroz de Tegalalang
- El Monkey Forest (pero cuidado con tus cosas, que los monos son unos ladrones un tanto agresivo: sigue todas las indicaciones del parque)
- El mercado de artesanía
- Uluwatu: si te mola el rollo surfero, los acantilados y los atardeceres épicos, este es tu sitio. Tienes que ver:
- El templo de Uluwatu al atardecer
- La playa de Padang Padang
- Una sesión de surf si te llama
- Nusa Penida: vale, técnicamente es otra isla, pero está a un tiro de piedra y es una pasada, aunque necesitarás planear al menos una noche allí. Imprescindible:
- La playa de Kelingking (la famosa con forma de T-Rex y una de las mejores playas del mundo), apresúrate a visitarla este año antes de que se la carguen con un elevador monstruoso por todo el acantilado
- Otras playas como Diamond Beach y Broken Beach
- Bucear o hacer esnórquel con mantas gigantes
- Amed: actualmente, este sitio es la joya oculta de Bali de la que todos se enamoran, incluido yo. Playas de piedrecitas y de arena negra, el mejor esnórquel y buceo de la isla de Bali y unas vistas al volcán Agung que te dejan sin memoria en el móvil. No dejes de:
- Bucear en el USS Liberty, un barco hundido épico de la Segunda Guerra Mundial
- Ver el amanecer desde la playa con la silueta del grandioso volcán Rinjani de la vecina isla de Lombok
- La gastronomía local en cualquier warung (bar), donde podrás disfrutar de los auténticos platos balineses, ademas de la típica comida indonesia, cocinada por la típica abuela en su restaurante familiar de toda la vida
Si necesitas más motivos para visitar Amed, mira este ranking que ha hecho Lonely Planet de los 7 mejores lugares que visitar en el Sudeste Asiático, donde Amed se cuela en el segundo lugar. ¡Casi nada!
Sidemen: si quieres paisajes verdes de infarto y tranquilidad, este es tu sitio. Imagina valles verdes, arrozales y el volcán Agung de fondo. Una pasada, poco masificado y un buen punto de visita de camino a Amed.
Besakih: el Templo Madre de Bali. Es enorme, majestuoso y está en un sitio precioso. Eso sí, prepárate para subir y bajar escalones. Si no llevas pantalón largo, tendrás que ponerte un sarong que te darán allí mismo. Es como un pareo tradicional, con el que quedarás más auténtico en las fotos, sobre todo, si usas camiseta blanca.
¿Te están entrando más ganas aún de visitar la isla? Tienes más información sobre estos lugares y otros interesantes que no te puedes perder en el artículo sobre qué ver en Bali.
Qué está sobrevalorado
Ahora, voy a hablarte sobre algunos lugares que verás recomendados pero que, en mi opinión, no merecen tanto la pena.
- Kuta: en serio, pasa de este sitio. Es como Benidorm pero con más atascos y menos encanto.
- Las cascadas famosas de Instagram: sí, son bonitas, pero están hasta arriba de gente posando para la foto perfecta. Masificadas: Tegenungan, Sekumpul, Nungnung y Kanto Lampo. Decepción asegurada. Hay cascadas igual de chulas o más y sin tanta gente. De hecho, para mí, estas serían las mejores cascadas de Bali para visitar este año: Tibumana, Leke leke, Tukad Cepung, Banyumala Twin Waterfalls, Swat y Aling Aling.
- Tanah Lot: es un templo guapo, sí, pero está siempre petado y, la verdad, hay templos mucho más interesantes y menos turísticos.
- Los columpios infinity: vale, la foto queda guay, volando sobre un valle verde de arrozales con una tela roja, pero son caros y hay cola para subirse. Hay sitios mucho más auténticos donde gastarte la pasta.
Mejores rutas por Bali: cómo organizar tu viaje para aprovecharlo al máximo
Ahora sí, te voy a dar unas rutas por Bali según los días que tengas. Son orientativas, así que adáptalas a tu rollo. Y recuerda, en Bali las cosas van a su ritmo, así que no te agobies si no puedes verlo todo o cambias de planes sobre la marcha.
Ruta por Bali de 5 días
Con 5 días vas a ir un poco justo, pero se puede hacer algo chulo.
Adapta estas sugerencias a tus preferencias: si optas por desplazarte con conductor, la distribución de los días dependiendo de tu hora de llegada o salida del aeropuerto… Es mejor descansar cerca la primera noche si llegas tarde o la última si vuelas temprano.
Vamos allá:
Día 1-2: Ubud y alrededores
- Llega y pilla tu moto
- Visita las terrazas de arroz de Tegalalang
- Date una vuelta por el Monkey Forest
- Explora el mercado de artesanía
- Haz una clase de yoga si te va el rollo
Día 3: volcán y Amed
- Madrugón para ver el amanecer en el Monte Batur (Opcional, pero flipante. Puedes hacerlo con esta actividad organizada)
- Visita las cascadas o templos que te pillen de camino
- Directo a Amed para hacer esnórquel y buscar tortugas en la playas de Lipah o Jemeluk y también hacer buceo en el naufragio del USS Liberty en Tulamben
- Relax en la playa o en la piscina de tu hotel en la misma orilla del mar, pues hay cientos de alojamientos así muy asequibles en esta zona
Día 4: Nusa Penida
- Ferry temprano a Nusa Penida, desde Padanbai (solo ida, la vuelta mejor de Penida a Sanur), para luego seguir tu ruta por el sur de Bali
- Visita Kelingking Beach y Angel’s Billabong
- Esnórquel con mantas gigantes si es temporada
Día 5: Uluwatu y vuelta a casa
- Mañana de relax o surf en las playas de Uluwatu
- Atardecer en el templo de Uluwatu
- Cena de despedida en un chiringuito de playa o en un cliff club (tienes Rock bar, Ulu Cliff y Single Fin, si quieres un poco de jaleo, o Savaya si quieres buena fiesta, aunque este es un poco más de postureo que los anteriores)
Ruta por Bali de 7 días
Con una semana ya puedes ir más tranqui. Añadimos un par de días a la ruta anterior:
Día 1-2: Ubud
Igual que en la ruta de 5 días. Y si te apetece conocer la ciudad a fondo y sus lugares más interesantes, puedes hacer este tour privado por Ubud.
Día 3: Sidemen y Besakih
- Conduce hasta Sidemen y flipa con los paisajes
- Visita el Templo Madre de Besakih
- Noche en Sidemen con vistas al volcán Agung
Día 4-5: Amed
- Mañana de esnórquel o buceo en Amed
- Tarde de relax en la playa
- Quizás un bautismo de buceo en el Barco hundido si nunca lo has probado
Día 5-6: Nusa Penida
- Puedes visitar el Tirta Ganga un templo de agua si vas con una hora más de tiempo antes de coger el barco (está en la ruta desde Amed y no se tarda mucho en verlo).
- Dos días para explorar la isla a fondo.
- No te pierdas Broken Beach y Kelingking.
Día 7: Uluwatu y vuelta (igual que en la ruta de 5 días)
Ruta por Bali de 10 días
La zona de Munduk no puede faltar en las mejores rutas por Bali de 10 días o más.
Ahora sí que sí, con 10 días ya puedes conocer Bali mucho mejor:
Día 1-3: Ubud y alrededores
Además de lo de las otras rutas, añade:
- Excursión a las cascadas que he comentado que están en esa área
- Visita los campos de arroz de Jatiluwih aprovechando las cascadas de camino
- Las terrazas de arrozales
Día 4: Munduk
- Conduce hasta Munduk, un pueblo precioso en las montañas
- Haz trekking por las cascadas, plantaciones de café y los lagos
Día 5: Pemuteran
- Dirección norte a Pemuteran
- Esnórquel en el Parque Nacional de Menjangan (es una zona un poco más remota si no quieres darte la paliza para un día, alarga tu estancia en Amed, te compensará)
Día 6-7: Amed y alrededores
Dos días para disfrutar de Amed y explorar la zona.
- No te pierdas el Tirta Ganga (con más tiempo que en la opción anterior)
- Puedes subir al mirador de Lahangan Sweet
- Pero, sobre todo, haz esnórquel en Lipah y Jemeluk, y si puedes también buceo o un bautismo. Tienes que ver el barco hundido Liberty
Día 8-9: Nusa Penida
Igual que en las otras rutas, pero con más tiempo para explorar. Quizás ir hasta el Amok, un restaurante un poco apartado pero increíble para la puesta de sol. Asegúrate de reservar mesa antes.
Día 10: Uluwatu y despedida
Ruta por Bali de 14 días o más
Si tienes dos semanas o más, te vas a pegar un viajazo. Puedes hacer todo lo anterior y añadir:
- Gili Islands: pásate unos días en estas islitas paradisíacas. Gili Air es mi favorita. Gili T (Trawagan) es mucho más fiesta y decadencia. Aunque no forman parte de Bali, sino de la vecina isla de Lombok y son mayoritariamente musulmanas, están muy occidentalizadas por el turismo.
- Canggu: vale, ya sé que antes te dije que estaba masificado, pero si tienes tiempo y te pica la curiosidad, puedes pasar un día. Tiene buena onda para surfear y hay cafeterías y restaurantes que flipas. También los beach club y discotecas más alucinantes. Quizás en este orden ahora mismo: Luna Beach (un poco apartado), La Brisa, Atlas y Finns.
- Balian Beach: si buscas un sitio tranquilo y con buen surf, este pueblo en la costa oeste es perfecto.
- Nusa Lembongan: otra isla cercana a Bali que merece la pena. Más tranquila que Nusa Penida, pero igual de guapa. Puedes repartir tu tiempo entre las dos cuando vayas.
Con dos semanas o más, puedes permitirte ir más despacio y sumergirte de verdad en la cultura balinesa. Quédate un par de días extra en Ubud para hacer un curso de cocina o de artesanía. O pásate unos días en un pueblito perdido en el norte, donde apenas llegan turistas.
La clave está en no intentar verlo todo, sino en vivir la experiencia. Habla con los locales, prueba toda la comida que puedas y si te toca sufrir el famoso Bali Belly no pierdas tiempo, pide en una farmacia o supermercado Loperamide (como nuestro Fortasec, pero más efectivo) y te recuperas en un día. Que no te corte el rollo.
En resumen, si tienes todos esos días, piérdete, explora y déjate llevar. Disfruta del momento. Algunos de mis mejores recuerdos de Bali son de días en los que no tenía planes y acabé descubriendo sitios o personas increíbles por casualidad.
Grupos de Facebook y WhatsApp útiles cuando estés en Bali
Si quieres estar al día de todo lo que pasa en Bali y conocer a peña guay, te voy a pasar unos grupos que son oro puro. Un par de ellos en español y están actualizados para este 2024.
- Bali Expats: este grupo de Facebook es tremendo. Hay de todo: desde gente vendiendo motos hasta organizando quedadas.
- Españoles en Bali: es un grupo de WhatsApp. En realidad no es que sea solo de españoles, está toda la comunidad hispanohablante que viaja, visita o vive en Bali. Siempre hay alguien dispuesto a resolverte dudas, quedar si estás en la zona y compartir info y precios de interés. Hay incluso guías y chóferes locales. Este es el grupo para encontrar todo lo que has leído en este post.
- Ubud Community: para todo lo relacionado con la zona de Ubud. Ideal si te mola el rollo yoga y espiritual.
- Bali Digital Nomads: si curras online, aquí encontrarás tu tribu. Aunque un poco más abajo te dejo un resumen de los mejores sitios y coworkings de Bali, por si necesitas trabajar algún día.
- Amed en Español: grupo de WhatsApp para conocer la comunidad de hispanohablantes si pasas por esta zona o algún contacto que necesites para cualquier actividad, como buceo, apnea, pesca, eventos, yoga, cenas, chofer local…
Seguro que hay más grupos de WhatsApp. Lo mejor es que cuando llegues preguntes a la gente que conozcas. Hay grupos de todo tipo: para hacer deporte, para salir de fiesta, para intercambio de idiomas… Ya verás como en nada estás metido en mil grupos.
Dónde trabajar si estás de viaje por Bali
Vale, si eres de los que no puede desconectar del todo del curro (o si eres un nómada digital), te voy a contar dónde puedes trabajar sin problemas en Bali.
La verdad es que la mayoría de coworkings están en la zona y alrededores de Canggu, pero como no es el destino estrella para un turista de unos pocos días, te dejaré solo una opción en esa zona y el resto en otras de las áreas en las que sí he profundizado en este post.
Los mejores coworkings de Bali
- Outpost Ubud: este es uno de los coworkings más míticos. Tiene de todo: internet rápido, salas de reuniones, piscina y hasta coliving si te quieres quedar una temporada.
- Beluna Ubud: el espacio está rodeado de vegetación e impresionantes vistas de los campos de arroz. Este entorno pacífico e inspirador es ideal para quienes buscan un cambio de ritmo con el entorno típico de la oficina.
- La Timba Amed: es otro nivel. Un concepto de coworking and chill, en el corazón del valle de Bunutan, uno de los paisajes más auténticos de Bali. Tiene una terraza con vistas espectaculares desde la que podrás saltar a su piscina y seguir trabajando. Es el primer coworking de Bali en tener conexión a internet Starlink. Un oasis tecnológico en plena naturaleza a 3 minutos de las playas con mejores arrecifes de Bali.
- Co.Op Co-Working Uluwatu: en el corazon de Uluwatu, con mucha luz natural, excelente café, deliciosos aperitivos y, por supuesto, internet de alta velocidad para mantenerte concentrado y motivado durante todo el día.
- BWork Canggu: si por algún motivo estuvieses por Canggu y necesitas un remanso de paz. Tiene todo lo que necesitas para enfocarte unas horas y sacar adelante esas tareas para continuar con tu viaje.
Dónde dormir en tus rutas por Bali
En Bali, hay opciones de alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Por supuesto tienes resorts y hoteles de gran lujo en los que te sentirás como en cualquier otra parte del mundo. Puedes meterte en un Meliá y… ejem… seguro que no vienes a Bali a eso.
Así que, te cuento la mejor manera de conocer y ahorrar un poco en alojamientos sin llevarte sorpresas desagradables.
Hay algunas palabras clave para buscar alojamientos auténticos y baratos en Bali. Por orden de calidad, la mayor parte de las veces, serían: villas, bungalows, homestay y pondok. Todos se refieren a lugares para alojarse.
Mi mejor consejo es que unos días antes mires qué hay por la zona donde vas a ir. El procedimiento, para mí, es el siguiente:
- Abrir la zona en Google Maps y mirar cuál es la parte con más restaurantes para saber cuál el centro de esa área.
- Elige a qué distancia quieres estar, si justo en el centro o más apartado.
- Haz zoom, mira en los primeros alojamientos que te salgan y ve mirando fotos y precios. Google Maps te mostrará todos los alojamientos de esa zona del mapa.
- Ve visitando las páginas de reservas para ver más información y cuándo te cuadra el precio que dice Google para tus fechas.
- Entre Agoda y Booking puedes ir sacando los mejores precios. Si ya estás por la zona, siempre puedes acercarte a la recepción y preguntar si es el precio de Booking o si pueden mejorarlo. A veces, funciona.
Comprueba siempre las fotos de la habitación que eliges, no solo las de portada, y fíjate en que las valoraciones del alojamiento sean extremadamente altas. Reserva siempre con posibilidad de cancelar, por si cambia el plan o te enteras de algo mejor.
Cómo no me canso de decir, no reserves todo de antemano. Reserva los primeros días y luego ve sobre la marcha. Muchas veces encuentras chollos preguntando directamente en los sitios o cambian los planes.
Consejos importantes sobre la comida y bebida en Bali
Prepárate porque la comida en Bali es una pasada. Eso sí, hay que tener cuidado para no pillar el famoso Bali Belly (diarrea).
Ya te he comentado la solución, pero te cuento algunos consejos para no cagarla (literalmente) y disfrutar de los mejores platos de la isla:
- Agua embotellada siempre: ni se te ocurra beber del grifo. Y ojo con los cubitos de hielo si el sitio es muy cutre y lo hacen ellos. Lo habitual es que compren los hielos y es totalmente seguro.
- Cuidado con las ensaladas: en sitios locales, mejor evitar verduras crudas si no estás seguro de cómo las han lavado. Si no eres superdelicado del estómago, lo normal es que no tengas problema.
- El sambal matah pica que te cagas: es una salsa típica. Pruébala, pero con cuidado al principio. Si no toleras el picante, sé muy insistente al pedir cualquier plato, ya que su forma de cocinar es con todo tipo de picantes.
- Ojo con el alcohol barato: el arak local puede ser peligroso si no es de buena calidad. Pero si vas por la zona de Amed donde se produce, pruébalo en algún cóctel preparado. Solo es muy fuerte. Si no, siempre tienes las cervezas locales: Bintang, Singaraja y Bali Hai.
- Prueba el babi guling: es cerdo asado típico de Bali. Una delicia, pero asegúrate de comerlo en un sitio de confianza.
- El café de Luwak: es famoso, pero personalmente paso de él. Es cruel con los animales y fomenta esa industria de explotación animal camuflada de protectora o santuario de Civetas, su nombre en español.
- Lleva siempre contigo pastillas de carbón: por si acaso las tripas se revelan. Van genial para la acidez y el reflujo y para estabilizar comidas pesadas. Mejor prevenir. Y si al final acabas yéndote por la patilla, no lo dudes, Loperamide desde el primer momento.
Recuerda, parte de la aventura es probar cosas nuevas, pero siempre con cabeza y de forma responsable.
Y, por supuesto, es importantísimo que contrates un buen seguro de viaje para cualquiera de las rutas por Bali. Nunca se sabe lo que puede pasar con el Bali Belly o con cualquier otro percance sanitario. Sino tienes claro cuál elegir, echa un vistazo a esta comparativa de los mejores seguros de viaje.
Las gemas secretas de Bali: joyas poco turísticas por descubrir
Vale, algunas ya te las he comentado pero hacemos un repaso y te dejo alguna más. Te voy a contar algunos sitios que no salen en las guías típicas y que merece la pena que añadas a tus rutas por Bali.
Prométeme que no se lo vas a contar a todo el mundo, ¿eh? Apunta:
- Sidemen Valley: ya te he hablando de Sidemen, pero, en serio, este sitio es una joya. Imagina kilómetros de arrozales, el volcán Agung de fondo y apenas turistas. Alquila una moto y piérdete por los caminos.
- Nyang Nyang Beach: cerca de Uluwatu, pero mucho menos conocida. Tienes que bajar un montón de escaleras, pero cuando llegas… una playa kilométrica casi para ti solo (quizás ya no…).
- Pura Lempuyang: todo el mundo va al Gates of Heaven para la foto de Instagram, pero pocos suben hasta el templo de arriba del todo. Las vistas son una locura.
- Tenganan: un pueblo tradicional Bali Aga, donde mantienen costumbres ancestrales. Es como viajar en el tiempo.
- Munduk: ya lo mencioné antes, pero merece la pena explorarlo a fondo. Cascadas escondidas, plantaciones de café y el mejor clima de Bali. Por la noche hace falta chaquetilla y todo.
- Pemuteran: en el norte de la isla, tiene muy buenos arrecifes de coral y apenas hay turistas.
- Gunung Kawi: un templo excavado en la roca cerca de Ubud. Impresionante y sorprendentemente poco visitado.
- Amed: vale, ya no es tan secreto, pero sigue siendo mucho menos turístico que el sur. Las puestas de sol con el volcán Agung de fondo son de otro planeta. Y lo mejor está bajo el agua y en sus gentes.
Recuerda, la gracia de estos sitios es que son poco turísticos. Respétalos, no dejes basura y trata a los locales con educación. Así, seguirán siendo especiales para los que vengan después.
Consejos extra muy útiles si viajas por Indonesia
Para terminar este superartículo, te dejo unos consejos que te pueden salvar el culo en ciertas situaciones en este país, por mucho que sea uno de los mejores destinos en Asia:
- Descárgate apps útiles: Grab y GoJek para transporte y comida a domicilio, WhatsApp para comunicarte con todo el mundo y Wise para convertir moneda o sacar en un cajero con tu tarjeta.
- Lleva siempre efectivo: muchos sitios no aceptan tarjeta, sobre todo, fuera de las zonas turísticas. Serás rápidamente millonario, ya que 60 € ya es un millón de rupias, aunque es un incordio que el billete más grande de 100 000 rupias solo vale 6 €. Así que, siempre llevaras un buen fajo.
- Aprende algunas palabras en indonesio: terima kasih (gracias) y selamat pagi (buenos días) te abrirán muchas puertas y siempre caerás mejor. Apa kabar (¿cómo estás?) y baik baik (bien bien).
- Respeta la cultura local: cúbrete los hombros y rodillas cuando visites templos. Atiende a las normas e indicaciones locales.
- Negocia, pero con respeto: regatear es normal, pero no te pases. Recuerda que un euro para ti puede ser mucho para ellos.
- Prueba el kopi luwak solo si estás seguro de su origen: la mayoría son una estafa y maltratan a los animales. Ya te lo he comentado, si no eres un gran fanático del café, mejor evitarlo para no contribuir.
- Cuidado con los monos: son monos, pero no amigables. Guarda bien tus cosas cuando estés cerca y si se te suben para robarte algo de comida no forcejees nunca, pueden ser muy agresivos.
- Alquila moto solo si sabes: el tráfico es una locura y los accidentes son comunes y no hay una buena atención médica ni transporte urgente.
- Lleva repelente de mosquitos: el dengue es real, mejor evitar el mayor número de picaduras posible.
- Disfruta y déjate llevar: Bali tiene una magia especial. A veces, las mejores experiencias son las no planeadas.
Y lo más importante: no intentes verlo todo. Bali es un sitio para volver, ya lo verás. Disfruta de cada momento, conecta con la gente local o los extranjeros que Bali ponga en tu camino y deja que la isla te sorprenda. Te aseguro que volverás con el corazón lleno y ganas de más.
Bueno, creo que con esto ya tienes para organizar tus rutas por Bali y planificar un viaje inolvidable a la isla. Si pasas por Amed, pregunta por mí (Gon). Será un placer ayudarte a descubrir las maravillas de la localidad y de la isla.
¡Que tengas un viaje de esos que te cambian la vida! ¡Espero tus dudas y sugerencias en los comentarios!
2 respuestas
Hola Gon, muy agradecido con este tu superarticulo
Me esta ayudando mucho a construir mi proximo viaje a Indonesia, para un periodo de 30 a 60 días !!
El pais es enorme y pienso que tengo que concentrarme en la Isla de Java y en la Isla de Bali.
Pensando visitar Borneo para ver los orangutanes en el Parque nacional ?
Pensando en ir a visitar el Parque Nacional de Komodo ?
Estare tremendamente agradecido si me das la posibilidad de contactar mas directamente contigo, para perfilar este fantastico viaje que queremos hacer mi mujer y yo.
Namaste
Gracias Alex, me alegra haber podido aportarte por privado mas información, en la medida de lo posible. Y sobre todo dar luz sobre donde encontrar los servicios de organización de viaje personalizado que buscas. Ya que yo, humildemente escribí un post que pudiese ayudar al máximo, pero no me dedico a construir o perfilar viajes personalizados para todos los lectores. Muy agradecido de todas las valoraciones y deseando que tengáis un estupendo viaje por Indonesia.