Raquel G. Lara, redactora jefe del blog de dinosaurioss.com
[toc]
Antes de comenzar, me gustaría dar las gracias a Antonio G. por dejarme formar parte de su blog y ofrecerme la oportunidad de transmitirte a través de estas líneas una de mis grandes pasiones: los dinosaurios y los viajes.
Soy Raquel y, como a una inmensa mayoría, me encanta viajar y conocer las culturas y tradiciones que nos rodean.
Disfruto muchísimo descubriendo rincones escondidos, tanto en la naturaleza como en las ciudades y, por supuesto, aprendiendo de todo lo que veo y puedo tocar. No hay cosa con la que más disfrute que con esto, que con aprender algo nuevo cada día.
Siempre me han encantado los dinosaurios, tanto que te puedo asegurar que en ocasiones pienso que me equivoqué de profesión y que tendría que haber sido paleontóloga (quién sabe, puede que uno de estos días me anime y lo haga ?).
Son tantas las preguntas y las incógnitas que rodean a estos gigantes (y no tan gigantes), que uno de los sitios que no puedo dejar pasar cuando viajo son los museos y lugares en los que se les puede admirar y descubrir algo de su historia.
Por eso, quiero hacerte una propuesta algo diferente a lo que de normal lees en Inteligencia Viajera. Y es que esta vez no te voy a mostrar las maravillas de un país o una ciudad, hoy te pido que me acompañes en un viaje al pasado.
Un viaje donde conocer a estos seres prehistóricos y todos sus secretos.
¿Me acompañas?
¿Cómo podríamos viajar el pasado?
Nuestro viaje empieza con una realidad que debemos afrontar. Y es que que mientras que tú puedes buscar en Skyscanner un vuelo barato que te lleve a cualquier parte del mundo, para viajar 65 millones atrás (fecha en que se extinguieron) vamos a necesitar algo… ¿más potente? 😉
La realidad es que solo tenemos 2 opciones:
- Alquilar un DeLorean.
- Encontrar un agujero negro y meternos en él.
¿Sorprendido?
Bueno, no extrañes tanto el propio Stephen Hawking defendió que se podía viajar en el tiempo. Así que no lo descartes.
Si estas dos primeras opciones no te han convencido, tenemos otra. Seguir los mismos pasos de John Hammond en Jurassic Park y realizar una investigación genética que traiga de nuevo a los dinosaurios a la vida.
Pero si tenemos en cuenta que los dinosaurios no son unas criaturas muy amistosas, quizás no sea muy buena idea, por lo que a lo mejor debemos cambiar la perspectiva.
Trayendo el pasado al presente: los mejores museos de dinosaurios
Si devolver a la vida a los dinosaurios no es lo más recomendable, lo que sí podemos podemos hacer es ver las pistas que han quedado de ellos en nuestro mundo. Ver todos esos esqueletos gigantes y fósiles que nos muestran cómo era la vida hace tantos, tantos años.
Lo más probable es que hayas visto muchas veces por la tele los museos de Londres o Nueva York, pero lo que quizás no sepas es que en España, México o Argentina (por decir solo algunos), hay muchos museos donde encontrar muestras increíbles de lo que ocurrió en aquella época.
Ahora te haré un recorrido por muchas de las maravillas que podrás ver, si en tus viajes haces una parada en muchos de los museos de dinosaurios que existen por el mundo. En España, además de museos de dinosaurios como el de Madrid y Barcelona, está el de Teruel, Asturias o La Rioja.
¡Prepárate que arrancamos!
Pero no te olvides antes de preparar tu mochila y meter todas las cosas que necesitas (imprescindible una brújula, no te vayas a quedar perdido en medio de una colina con un T.rex). 😉
Qué museos de dinosaurios existen en España
Comenzaremos nuestra aventura dinosáurica por una de las cunas de fósiles de dinosaurios, además de otros vestigios que nos dejaron nuestros ancestros. Así que si vives en España o vas a pasar por algunos de estos lugares que te voy a indicar, no olvides poner un punto en tu mapa en…
1. Asturias
En esta verde tierra podrás encontrar el Museo Jurásico de Asturias, ubicado en Colunga.
Este museo está dividido en:
- Dos plantas.
- Seis salas.
En ellas encontrarás expuestos y explicados los distintos fósiles y representaciones de dinosaurios de todas las épocas en las que habitaron la tierra. Esto es desde su aparición en el Premesozoico hasta su desaparición en el Postmesozoico.
Fuera de las instalaciones tienes un mirador desde donde poder observar la costa jurásica asturiana, que va desde Camangu en Ribadesella, pasando por Colunga, hasta Tazones en Villaviciosa.
En los jardines del museo encontrarás varias representaciones de dinosaurios con las que podrás hacerte fotos; e incluso huellas con las que podrás comparar el tamaño de tu pie (te aseguro que saldrás perdiendo).
Si te gusta la idea de comparar tu pie con auténticas huellas de dinosaurios, también podrás hacerlo bastante cerca del museo. En la costa entre Ribadesella y Villaviciosa está el yacimiento de los acantilados de Tereñes, donde podrás ver muchas huellas, hasta de cuando caminaban en grupo.
Claro que si no quieres andar mucho, siempre puedes bajar a la Playa de la Griega, donde podrás encontrar una de las huellas más grandes del mundo. ¡Mide 1,30 metros!
[bctt tweet=»¡En Asturias tienes la huella de dinosaurio más grande del mundo!» username=»iviajera»]
2. La Rioja
Otro de los lugares en los que puedes encontrar auténticas maravillas fósiles es en La Rioja, donde se halla la Ruta de los Dinosaurios que está compuesta por:
- Los yacimientos de Munilla.
- Enciso.
- Igea.
- Cornago.
En Enciso se encuentra el Centro Paleontológico, donde tienes una exposición del Cretácico y de la vida que hubo durante esa época. Allí también está el Barranco Perdido, en el que podrás disfrutar de un parque temático con dinosaurios a tamaño real, documentales y todo tipo de actividades.
En Igea podrás visitar el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, mientras que Cornago (en la Sierra de Alcarama) es conocido por la gran cantidad de huellas de dinosaurios que posee.
Como ves, tienes donde elegir. 😉
3. El parque paleontológico de Teruel
En Teruel tienes el Dinópolis, el parque paleontológico de dinosaurios más grande de toda Europa.
Aquí sí que sentirás que has viajado al pasado y que te has trasladado a la época de los dinosaurios gracias a sus reproducciones en 3D y la exposición en tamaño real de los dinosaurios. Te aseguro que de este lugar saldrás encantado y entusiasmado con todo lo que habrás descubierto y aprendido sobre estas enormes, y no tan enormes, criaturas.
Además de esta maravilla de lugar, Teruel cuenta con 5 museos más dedicados a los dinosaurios:
- El museo Inhóspitak en Peñarroya de Tastavins: donde podrás ver fósiles originales de dinosaurios.
- Legendark en Galve: aquí descubrirás al primer dinosaurio de España.
- El Bosque Pétreo en Castellote: donde hallarás un bosque carbonífero.
- La Región Ambarina en Rubielos de Mora: podrás ver los animales que quedaron atrapados en la resina de los árboles de antaño y que una vez fosilizada, pasa a ser conocida como ámbar. Además podrás encontrar a los animales fosilizados que quedaron atrapados en el fondo del lago.
- El Mar Nummus en Albarracín: aquí podrás realizar un recorrido para descubrir los distintos dinosaurios marinos que vivieron allí.
¡Ah! Un detalle importante que no te he dicho es que hace más de 150 millones de años Teruel formaba parte del fondo marino del Mar Tethys. 😉
Este es el nombre que tenía el océano en la era Mesozoica, cuando solo existían 2 continentes: Gondwana y Laurasia. Antes solo existía uno, la Pangea, pero por el movimiento de las placas tectónicas, se fracturó convirtiéndose en dos bloques.
4. Comunidad valenciana
Seguimos nuestro viaje en busca de dinosaurios para ir ahora a por los museos de las tierras valencianas.
Comenzaremos en la ciudad de Valencia, donde encontraremos el Museo de Ciencias Naturales ubicado en los Jardines de Viveros. Prepárate porque en él tienes algo más de 16.000 muestras de animales, vegetales y minerales. Vamos, que reserva bastante tiempo para verlo todo.
Su principal sala paleontológica está dedicada al cuaternario de América del Sur, cuya principal atracción es un megaterio, una especie de oso con más de 6 toneladas de peso.
A. Más dinosaurios en Elche
Ahora iremos un poco al sur, eso sí, para visitar Elche, en Alicante.
La ciudad de Elche tiene muchos encantos y casi todos ellos custodiados por palmeras (de hecho es una planta protegida). Pero además de visitar la Dama de Elche (perteneciente a la cultura íbera de los siglos V y IV a.C.), no te deberías perder el museo de dinosaurios que tienen en esta ciudad.
Está dividido en 2 plantas:
- Una dedicada al Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico.
- Otra que muestra exclusivamente los hallazgos encontrados en Alicante, correspondientes al Mesozoico y Cenozoico.
Aquí podrás ver la mandíbula de un proboscídeo (una especie de elefante) que se encontró en Crevillente y otros hallazgos que se han encontrado en tierras alicantinas.
B. Hallazgo reciente en Morella, Castellón
Si te subes hasta Castellón, más en concreto a Morella, encontrarás otro museo. Allí ahora están de enhorabuena, porque este verano encontraron los huesos de un dinosaurio que se cree que podría pertenecer a una especie nueva.
Y por si fuera poco, están en muy buen estado de conservación.
5. El Museo de Ciencias Naturales de Madrid
En este museo encontrarás desde el origen de la vida y la evolución humana, con sus correspondientes representaciones (para que veas lo guapos que éramos), hasta fósiles, minerales, meteoritos y por supuesto, ¡dinosaurios!
Podrás ver, entre otros, una reproducción de un:
- Diplodocus.
- Carnotaurus.
- Velociraptor (¡mi favorito! Sí, más que el famoso T. rex).
¡Ah! Y no podemos olvidar a su protagonista, «Dinoman», una escultura que está justo a la entrada y que parece una mezcla entre dinosaurio, marciano y persona. De lo más extraño, la verdad…
6. Barcelona
En la ciudad de Barcelona hay varias salas de exposiciones dedicadas a los dinosaurios. Estas son mis recomendaciones:
- Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: cuenta con una exposición permanente de dinosaurios, donde además de la exposición de los distintos fósiles, también ofrecen películas explicativas sobre ellos y sobre el motivo de su extinción.
- Museo del instituto catalán de paleontología: una de las curiosidades de este museo, divido en dos plantas, es que en la primera tú eres un paleontólogo. ¡Sí! Vas por ti mismo descubriendo las características del dinosaurio. ¡Es muy divertido!
Quien sabe, a lo mejor aquí descubres que tienes alma de paleontólogo.
Museos de dinosaurios en Latinoamérica
Si estás en Latinoamérica o vas a viajar hacia allá dentro de poco, anota todos los museos de dinosaurios que puedes encontrar en este lado del océano.
1. Argentina, la cuna de los mayores dinosaurios descubiertos
Comenzaremos esta aventura paleontológica en Argentina, país que formó parte de la conocida Patagonia, uno de los lugares donde más fósiles de dinosaurios se han encontrado.
Como por ejemplo:
- El Argentinosaurus.
- El Abelisaurus.
¿No te suena el primero?
Te pongo una imagen para que te hagas una idea.
Coge un mapa, un cuaderno y toma buena nota, porque hay mucho que ver.
A. Museo de Ciencias Naturales de Buenos Aires
También verás que a este museo lo llaman “Bernardino Rivadavia”.
Aquí encontrarás fósiles y reproducciones de dinosaurios a tamaño real, como por ejemplo una enorme cadera de nuestro amigo el Argentinosaurus y una cabeza del Tiranosaurus rex.
Además, podrás ver una exposición de animales prehistóricos:
- Un tigre diente de sable.
- Un megatherium o megaterio (la especie de oso prehistórico que te dije que podías ver en Valencia)
- Aves.
- Plantas.
- Etc.
Vamos, que no te vas a aburrir y tu palabra favorita será “¡haaaala!”
B. Museo paleontológico Egidio Feruglio
Ubicado en la ciudad de Trewel, en Chubut. En este gran museo podrás ver exposiciones de los primeros hombres que habitaron Argentina, o mejor dicho, la Patagonia argentina.
Lógicamente, también tienes dinosaurios de la era Mesozoica; donde de nuevo podrás ver al gran y enorme protagonista de este país en cuanto a seres prehistóricos: el Argentinosaurus (descubierto por el paleontólogo argentino Diego Pol).
Otro lugar que podrás descubrir a pie es “La Loma Blanca”, donde está el geoparque Bryn Gwyn (a 8 km de Gaiman). Aquí podrás caminar por un sendero que los responsables del museo aseguran que es como un viaje en el tiempo 40 millones de años atrás.
C. Museo municipal Carmen Funes
Ubicado en la ciudad de Plaza Huincul, en Neuquén. El museo es pequeño en contraposición a las grandezas que allí se exponen y que dejan encantados a todos sus visitantes.
Este museo se encuentra ubicado en uno de los lugares donde más dinosaurios se han encontrado desde 1883, año en el que se descubrió el primer dinosaurio de toda Sudamérica. Tanto es así, que la provincia de Neuquén tiene el sobrenombre de “el valle de los dinosaurios”.
D. Museo Provincial Carlos Ameghino
Un lugar que te recomiendo que visites es la ciudad de Cipolleti, donde podrás encontrar dos casas coloniales.
- Una de ellas es utilizada como biblioteca.
- La otra como museo paleontológico mostrando diferentes fósiles encontrados en la zona.
De este museo, destaca la cabeza que tienen de un Abelisaurus (un dinosaurio carnívoro de entre unos 9 y 11 metros de largo).
E. Otros sitios
Si te gusta el senderismo, puedes aprovechar esta actividad para descubrir fósiles durante tu caminata en el bosque petrificado de Jamarillo. Aquí podrás ver lo que antes fue un bosque de araucarias y que ahora son hojas y piñas petrificadas.
2. Perú (Lima)
Dejamos Argentina para visitar Perú y sus museos de dinosaurios.
Entre ellos está el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, también llamado Museo de Historia Natural “Javier Prado”, ubicado en Jesús María, Lima.
En la sala paleontológica, podrás ver los fósiles de dinosaurios hallados en Bagua. Aunque el gran protagonista del museo es el carnotauro (un dinosaurio que destaca por tener dos pequeños cuernos en la cabeza).
Igualmente, en este museo se muestran ejemplares de animales prehistóricos como el mastodonte o el tigre diente de sable.
Otro sitio curioso es el zoo de Huachipa en Arte Vitate. Aquí hay una exposición permanente de dinosaurios animatrónicos que se mueven, hacen sonidos, ¡y hasta respiran!
3. Colombia (Bogotá)
Seguimos subiendo hacia nuestra siguiente parada en Bogotá.
Aquí, sí o sí, tienes que visitar el mundo de Gondava, “el gran valle de los dinosaurios”. Es un lugar idílico en el que podrás encontrar recreaciones de los dinosaurios a tamaño real (tanto de dinosaurios terrestres como acuáticos); además de representaciones sobre los distintos fósiles.
Es un parque multiaventura donde además de sentirte y de ejercer como un paleontólogo para extraer un fósil de dinosaurio, podrás montar en barca y en tirolina. Te puedo asegurar que no olvidarás este sitio.
Otro lugar interesante es el Museo Paleontológico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, ubicado también en la ciudad de Bogotá. Este museo está dedicado principalmente a los dinosaurios marinos, teniendo representaciones del ictiosaurio (una especie de delfín prehistórico) y el cronosaurio (más parecido a un caimán).
Este museo está más centrado en todo lo relacionado con el mundo marino porque la zona en la que está ubicado, Villa de Leyva, fue un mar en su día. También te recomiendo que visites el Museo de Historia Natural de Bogotá, donde podrás ver una sala dedicada a la evolución del hombre.
4. México
Dejamos Colombia para adentrarnos ahora en México, donde encontraremos los siguientes museos y exposiciones de dinosaurios.
El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental ubicado en Chapultepec, Ciudad de México; cuya estrella principal es un Diplodocus completo expuesto en la parte central. Seguro que este dinosaurio lo conoces, ya que es el típico que se suele representar junto al T. rex y destaca por su largo cuello.
Otro de los lugares que tienes que visitar es el Museo del Desierto en Saltillo. Es un lugar que no olvidarás jamás, no ya por ser el museo con más dinosaurios expuestos de todo México, sino porque en él se encuentra el Tiranosaurus Rex más grande que se ha encontrado en este país.
Otro lugar que no debes perderte es el Museo de Geología en Santa María La Ribera. En este museo su protagonista es un esqueleto de mamut encontrado en el Valle de México en 1926. También tienen fósiles de dinosaurios expuestos según su cronología, con abundantes dinosaurios marinos.
En esta exposición destaca el cráneo de un dinoterio (parecido a un elefante pero con dos colmillos enormes).
Un museo que tampoco debes perderte es el Museo de la Evolución en el estado de Puebla.
Se trata de un museo divido en 4 salas en las podrás ver el origen del universo, cómo ha sido la evolución y la diversidad de las especies.
En sus exposiciones están muy presentes las especies encontradas en México que vivieron allí durante el mesozoico. También verás reconstrucciones de dinosaurios, fósiles, minerales y rocas de hace miles de años. Escenarios que simulan cómo era el mundo hace 14.000 millones de años, todo ello creado con la más avanzada tecnología y avalado por instituciones científicas de Alemania, España, Canadá, Estados Unidos y Brasil.
¿Y por qué te cuento esto último?
Pues para que no pienses que te están poniendo un película sin más. Todo lo que allí se muestra está consensuado por verdaderos científicos.
Otros museos de dinosaurios importantes alrededor del mundo
Para acabar este viaje por el mundo de los dinosaurios, me gustaría mencionarte otros museos de dinosaurios igual de importantes que los anteriores y que se encuentran en los siguientes lugares del mundo.
1. Museo de dinosaurios de Nueva York
Aquí, en el Museo Americano de Historia Natural, podrás disfrutar de una exposición de los dinosaurios más grandes del mundo. Además de los numerosos fósiles, sus dos estrellas son el esqueleto de un Brontosaurus, y la primera cabeza descubierta de un Velociraptor.
2. Museo de dinosaurios de Chicago
Su nombre es Museo Field de Historia Natural, y tiene el privilegio de disponer de uno de los dinosaurios más admirados: un Tiranosaurus Rex, que para más inri, está completo y es el más grande del mundo.
¡Casi nada!
Inciso:
Si vas a viajar por EEUU, no te pierdas esta megaguía que hay en Inteligencia Viajera sobre este país.
3. Museo de dinosaurios de Londres
Aquí encontramos el Museo de Historia Natural, cuyo protagonista es un Tiranosaurus rex robotizado.
Justo en el minuto 1, aparece este T. rex, pero si te fijas, al principio, en la sala de la entrada estaba otro de sus grandes protagonistas: Dippy, una recreación de 26 metros de un Diplodocus. Después de muchísimos años en el museo, se decidió sustituir a Dippy por el esqueleto de una ballena azul gigante, del mismo tamaño que el dinosaurio.
Llegó a haber una campaña en Twitter que pedía que no se quitara al Diplodocus (ya que se le consideraba un símbolo del museo), pero no hubo suerte.
También hay que destacar la originalidad de mostrar algunas especies de dinosaurios suspendidas desde el techo, como el Tarbosaurus, Camarasaurus y Gallimimus. Desde luego, colgar eso les debió costar un montón. 😉
4. Museo de dinosaurios de China
En China destaca dos museos:
- El de Erlian.
- El de Zigong.
En el primero destaca una pareja de esqueletos de dinosaurios que parece que se están besando; mientras que en el segundo, no te puedes perder los huevos petrificados.
Quizás algún día coincidamos en algún museo…
Espero que este viaje al pasado hacia el mundo de los dinosaurio te haya gustado y te haya picado el gusanillo de visitar algunos de los museos que te he mostrado.
Si además viajas con niños, el éxito está más que garantizado.
Eso sí, ten cuidado de que te pise ningún T. rex. 😉
Fotografía Shutterstock:
6 respuestas
Me encanto! Te cuento que vivo en Cutral Co nos separa de Plaza Huincul un canal colector. Estamos en el desierto patagonico. La gente suele pasar cuando se dirige a la cordillera por la ruta 22. Saludos y si algun dia pasan por aqui, avisen ?
Gracias Ana!!
Lo tendremos en cuenta ?
Hola Raquel! Muy buena entrada y muy interesante para los amantes de los dinosaurios como yo. En mi vuelta al mundo estuve en algunos de los sitios que mencionas y al no conocer estos lugares me los perdí, me tocará volver… jejeje
Sin embrago, a las afueras de Sucre (Bolivia) si estuve en el http://www.parquecretacico.com/ donde se encuentra la pared con más huellas de dinosaurios del mundo. Pasé un día muy divertido acercándome a pocos metros de estas huellas y paseando entre reproducciones de Dinosaurios a tamaño real muy realistas. Lo conté todo en mi blog:
http://juanporelmundo.com/index.php/2017/05/30/sucre-la-sevilla-de-america-del-sur/
Sin más, un saludo y gracias por compartir tus conocimientos.
Gracias Juan!
Ya sabes… cualquier excusa es buena para viajar y conocer más sobre estos increíbles «bichillos»
En la Capital de la provincia de Buenos Aires se encuentra el Museo de Ciencias Naturales mas importante de Sudamérica. No os olvideis de él. Esta pletórico de Dinosaurios y muchas otras atracciones. Fue fundado por el Perito Moreno, quien vivió e investigó en la Patagonia. Aquí les dejo el link al sitio que depende de la Universidad Nacional de la Plata
http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar
Cierto, Adrián… gracias por el apunte.
Ya tengo una excusa para volver por allí; que al final nunca da tiempo a todo y son muchos los lugares para visitar donde poder encontrar y aprender sobre dinosaurios.
Un saludo!!