agustin grau

Tabla de contenidos

[smart_track_player url=»http://traffic.libsyn.com/inteligenciaviajera/VV033-Agustin_Grau.mp3″ title=»VV033 – (Ingresos pasivos) Las mejores estrategias para vender infoproductos con Agustín Grau» image=»https://ssl-static.libsyn.com/p/assets/7/b/d/7/7bd7de9daf3e9808/Caratula-podcast-5.jpg» color=»#F16028″ background=»#F9F9F9″ social=»true» social_twitter=»true» social_facebook=»true» social_gplus=»true» social_linkedin=»true» ]

Si lo prefieres puedes escuchar este episodio en iTunes, iVoox, Spotify o Google Podcasts.

Episodio #033 de Vivir Viajando, el podcast de Inteligencia Viajera para nómadas digitales.

En el anterior episodio de Vivir Viajando entrevisté a Marco Ayuso, un coach especializado en que encuentres el propósito vital sobre el que hacer crecer tu negocio online. Marco y yo hablamos de muchos temas interesantes, pero si tuviese que elegir, me quedaría con la diferenciación que hace entre: «encontrar tu pasión y atreverte a vivir de tu pasión». Si quieres escuchar la entrevista a Marco, pincha aquí. 

Si te mueves en el mundo online seguro que te sonarán los famosos ingresos pasivos. Esto no es más que generar dinero de una forma automatizada (una idea muy atractiva para bloggers y viajeros).

¿Quién no quiere crear un flujo automático de dinero para viajar sin fecha de regreso?

Pero claro, esto no es fácil ni rápido. Tienes que saber cómo hacerlo para tener unas mínimas garantías de que esto funciona y no tirar tu tiempo y dinero a la basura.

Interesante, ¿no?

Por esto hoy he invitado a Vivir Viajando a Agustín Grau, autor de La Fórmula del éxito y del curso «Crea Infoproductos y genera ingresos pasivos». Todo un experto en conseguir la libertad financiera que todo deseamos a través de un sistema de ingresos pasivos con la creación de infoproductos.

¿Qué más vas a descubrir en este episodio?

  1. ¿Qué son exactamente los ingresos pasivos y como empezó él su andadura en este mundo?
  2. Cuál es la base para tener éxito con un infoproducto.
  3. Por qué un ebook puede ser el inicio de un imperio.
  4. Las mejores estrategias para dar un plus a tu infoproducto y vender más.

¿Preparado?


Nota: Si decides acceder al curso de Agustín desde aquí
te llevas de regalo mi curso
«Cómo redactar una reseña paso a paso para ganar dinero en tu próximo post»


[Ingresos pasivos] Las mejores estrategias para vender infoproductos con Agustín Grau

[smart_track_player url=»http://traffic.libsyn.com/inteligenciaviajera/VV033-Agustin_Grau.mp3″ title=»VV033 – (Ingresos pasivos) Las mejores estrategias para vender infoproductos con Agustín Grau» image=»https://ssl-static.libsyn.com/p/assets/7/b/d/7/7bd7de9daf3e9808/Caratula-podcast-5.jpg» color=»#F16028″ background=»#F9F9F9″ social=»true» social_twitter=»true» social_facebook=»true» social_gplus=»true» social_linkedin=»true» ]

[desplegable abierto=»no» titulo=»Minutado de la entrevista»]Índice

Ingresos pasivos e infoproductos

0:59 – ¿Qué son los famosos ingresos pasivos?

2:20 – ¿Cómo comenzaste a generarlos?

6:06 – ¿Por dónde viajaste cuando finalmente conseguiste tus ingresos pasivos y tiempo libre suficiente?

12:30 – ¿Qué hago para asegurar que voy a tener ventas y no pegármela? ¿Qué herramientas tengo para analizar el mercado?

16:47 – Ebooks, cursos, audiolibros… ¿con cuál te quedas?

18:45 – ¿Dónde vendo mi infoproducto, en mi propia plataforma o en otras de terceros?

20:50 – Si es en mi propio blog, ¿dónde alojo mi producto y qué plataforma de pago utilizo para distribuirlo?

22:12 – ¿Qué es eso de los afiliados? ¿Con qué plataformas pueden vender otros mi curso y ganar una comisión por ello? Ventajas e inconvenientes de trabajar con afiliados.

23:34 – ¿Crees que la publicidad es una buena estrategia para vender más? ¿Qué opinas de Facebook Ads o de Google Adwords, los has utilizado?

25:40 – ¿Qué herramientas o recursos puedo utilizar para vender más?

28:32 – Cuéntame los diferentes infoproductos que has creado y cuáles han funcionado mejor.

30:36 – ¿Qué podemos encontrar dentro del curso “Crea infoproductos y crea ingresos pasivos”? ¿Qué beneficio o garantías tiene el curso?

32:48 – ¿Qué bonus de regalo das?

35:40 – ¿Qué precio tiene? ¿Algún descuento para los lectores de Inteligencia Viajera?

37:32 – ¿Cómo podemos contactar contigo?

Viajes

38:34 – Cuéntanos una anécdota. ¿Qué te pasó por Perú?

42:40 – ¿Qué proyectos tienes en mente en para tu blog y tus viajes?

44:56 – Si mañana tuvieras que hacer un último viaje, ¿a dónde irías?[/desplegable]

Los mejores momentos con Agustín Grau

3:14 – «¿De qué manera puedo seguir rentabilizando estos clientes pero sin estar aquí atado?».

4:55 – «Empecé un poco por intuición, por la manera de obtener la mayor rentabilidad posible haciendo el menor trabajo».

5:18 – «Lo que para muchos es normal, trabajar para obtener ingresos, es esclavizante y aburrido».

[bctt tweet=»Lo que para muchos es normal, trabajar para obtener ingresos, es esclavizante y aburrido»]

12:56 – «Para crear el infoproducto elige algo que realmente te apasione. Todo es más fácil y fluido».

[bctt tweet=»Para crear el infoproducto elige algo que realmente te apasione. Todo es más fácil y fluido»]

22:30 – «Con los afiliados es un win-win, vas a ofrecerle el producto no solamente a tus seguidores sino también a los seguidores de otras personas, vais a compartir beneficios, todos nos ayudamos y el mundo es bello y la vida sigue».

26:10 – «El Email Marketing y SEO son muy buenas estrategias para vender más. Además de buscar mucho la especialización en lo que haces».

Bueno pues para completar todo esto, si decides acceder al curso de Agustín desde aquí, te llevas de regalo mi curso sobre Reseñas.

Recursos mencionados durante la entrevista


Utiliza el hilo de comentarios para preguntarle a Agustín todo lo que necesites.

Si te ha gustado, comparte en las redes sociales, así nos ayudas a difundir nuestros proyectos. ¡Gracias!

P.D: ¿Quién quieres que sea el próximo entrevistado?

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes problemas de tiempo y dinero que te impiden viajar más?

Accede a una masterclass gratuita donde te explico cómo vivir viajando

Déjame tu nombre y tu correo y te lo cuento

Antonio G
Creador de Inteligencia Viajera y fundador de la Escuela Nómada Digital

18 respuestas

  1. Me ha encantado ésta entrevista sobretodo porque da ganas de empezar cualquier proyecto, te intenta quitar esa barrera mental que todos nos hemos puesto alguna vez de pensar que tu no vas a ser capaz y de que los que lo han hecho es por suerte o porque son estremadamente talentosos. En eso os parecéis bastante Antonio y Agustín. Todo es creer en tu proyecto y luchar por él, y me parece una grandísima idea lo de los ingresos pasivos, otra forma de hacer dinero es posible. ¡Gracias por el aporte!

    1. Hola Mirian

      Muchas gracias por tu comentario. A derribar barreras pues. Mañana en la auditoría con tu proyecto veremos estos temas y ya tengo pensandas algunas ideas para que lances tu primer infoproducto. Tú misma vas a generar ingresos pasivos que van a provenir de tu conocimiento, de tu historia y de tus experiencias. Pero bueno, no te adelanto más.

      Mañana hablamos más tranquilamente. Mira tu email y confírmame la hora 😀

      Un abrazo

      1. ¡Uy que bien! Que ganas tengo de que me des el empujoncito que me hace falta, porque las ganas, la ilusión y la pasión ya las pongo yo. Un saludo!

  2. ¡Una entrevista increíble, creo que nunca había tomado tantas notas! Muchas gracias tanto a Agustín por contar tus experiencias como a Antonio por hacer la entrevista. Espero aplicar lo antes posible todo lo que he aprendido hoy.

    Solo tengo una pregunta: Al hacer por ejemplo el ebook para validar la idea, ¿habría que desarrollar todas las ideas al completo o mejor profundizar cuando ya se haya validado? La verdad es que me he confundido un poco con lo de hacerlo corto.

    ¡Un saludo!

    1. Hola Raúl

      Me alegro que hayas pasado a la acción o no te hayas quedado solo en la parte de entretenimiento de la entrevista. Has dado en el clavo, ahora a HACER!!! Aprovecha los minutos que hayas estado escuchándonos para aplicarlo en tu propio proyecto.

      A tu pregunta, te dejo al maestro para que te responda 😉

      Un abrazo!

  3. Bueno, al maestro… Aquí todos somos maestros, solo falta descubrirlo y creerlo.

    Raul: es mejor profundizar cuando se haya validado, es decir no poner todas las ideas ya en el e book, por dos motivos:

    Por un lado, si no has dado en el clavo y el e book no termina de venderse bien, no habrás perdido mucho tiempo y podrás indagar en otra idea/tema;

    por otro, si ya pones todo lo que sabes (o incluso casi todo lo que hay disponible sobre un tema) te quedas sin material para nuevos infoproductos, que pueden ser nuevos e books ampliando el tema o tratando temas adyacentes, o infoproductos en otros formatos cursos, tutoriales, audios…

    La idea es que primero compruebes (con el menor empleo de energía y tiempo posible) si lo que tú crees que funciona realmente funciona, y una vez comprobado que sí entonces profundizar y ampliar.

    Bien enfocado, un e book de muy poquitas páginas puede ser el unto de partida de un imperio.

    Espero haberte ayudado. Te deseo mucha suerte.

  4. Hola Antonio, enhorabuena por las entrevistas tan interesante que elaboras.

    Me gustaría hacerte una sugerencia para otras entrevistas que hagas. No se si conoces a Daniel Landa, director y fundador de la productora audiovisual Doc & Road. Daniel es un emprendedor/aventurero que viajó por todo el mundo durante dos años, desafiando al paro y a la crisis, grabando su experiencia y haciendo luego un documental (Un Mundo Aparte) que emitieron en 130 países a través de National Geographic y Univisión en Estados Unidos y en la 2 de televisión española.

    El viaje lo realizó entre 2006 y 2008 y fue la vuelta al mundo más larga que se haya contado hasta la fecha en TV. Una travesía terrestre, hecha en coche, que incluye todas las grandes rutas del planeta (más de 100.000 kilómetros por carretera por 51 países).

    Pienso que puede ser interesante por la temática de tu blog. Te dejo ahí la sugerencia.

    un abrazo!

    1. Hola Javier

      Como te he dicho por facebook mil gracias por tu recomendación. No conocía a Daniel y me ha parecido brutal su proyecto (y el documental en sí). Esto sí que es una pedazo de recomendación a tener en cuenta!!!! 😀

      Contacto con él ya, a ver si hay suerte.

      Un abrazo Javier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para viajar más barato y descuentos de viajes

Únete a nuestra comunidad de viajeros inteligentes y llévate de regalo un guía para aprender a hacer tu viaje más económico y descuentos que podrás usar en tus viajes.

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Checklist completa de viaje: todo lo que necesitas meter en la maleta

Déjame tu nombre y tu correo para obtener el CHECKLIST Completo de VIAJE:

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Vivir Viajando con Inteligencia Viajera
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).