la historia de Bea

Tabla de contenidos

Cada semana me llegan varios emails de lectores preguntando sobre algunos aspectos concretos sobre el viaje, éstas son algunas de las preguntas que me hicisteis:

  • De qué voy a vivir mientras viajo.
  • Necesito tiempo y dinero para viajar más.
  • Lugares para visitar en X lugar.
  • Cómo encontrar trabajo en un país que no conozco.
  • Necesito un empujón anímico para viajar en solitario. Tengo miedo.
  • ¿Crees que esta ruta por X país está bien? ¿Algún lugar más para ver?
  • ¿Cómo haces con el dinero para viajar tanto?

A veces, tras varios intercambios de emails, un lector me cuenta una historia de algún viaje. Y dado que algunas de ellas me parecieron muy interesantes he decidido compartirlas contigo.

¿Quieres ser el siguiente protagonista de Inteligencia Viajera?

Ahora, tú también puedes ser la estrella de este blog.

Tan sólo tienes que escribirme aquí dejando como asunto: HISTORIA DE UN LECTOR + TU NOMBRE. No todas se publicarán, sólo las más divertidas y/o relevantes. Pero SIEMPRE tendrás respuesta a tu email.

¿Te apuntas?

La historia de Bea

Cuando estudiaba COU, soñaba con ser arquitecto, pero de repente me entraron los miedos….y además todo el mundo me decía que eso no tenía salida, así que después de estudiar la magnífica rama científico tecnológica, sin sentirme atraída realmente por nada, sino por la idea de ser ingeniera, elegí ingeniería informática.

Todos decían que tenía mucha salida, que tendría un futuro brillante, y que nunca me faltaría el trabajo. Desde el primer día me sentí como un pulpo en un garaje… ¿Que hacía yo rodeada de frikis y asistiendo a clases de programación que me sonaban a chino? Lo odiaba, y poco a poco me fui apagando, poniendo sólo mi ilusión en que algún día, aquello terminaría.

Pensé en cambiar de carrera, o de universidad, pero nuevamente el miedo al cambio me dominó…y la opinión de los demás (¿cómo vas a perder un año de estudios, después de tanto esfuerzo?) así que me quedé donde estaba, haciendo día tras día, durante cuatro años, una carrera que me hacía sentir absurda.

Finalmente el gran día llegó, y terminé la universidad. Por fin tenía la oportunidad de tener un trabajo bien remunerado y así hacer todo lo que no pude mientras estudiaba porque no tenía dinero: salir, viajar, comprar cosas. Así que me puse a trabajar, como loca, no me importaba mi proyección, no me fijaba en objetivos o consecuencias a largo plazo…sólo pensaba en el dinero, y en el carpe diem, estaba amargada después de tantos veranos, vacaciones y puentes, fines de semana de encierro y madrugones estudiando.

Mi vida se convirtió en trabajar, salir, viajar, pero de forma “normal”. Mi primer viaje mochilero fue a China, lo organizó mi hermana mayor (asidua mochilera) y me acoplé en el último momento, después de dejar un trabajo para comenzar otro y tener por medio dos meses de verano libres sin planes. Fue una experiencia…difícil….pero me llamó la atención.

Bastantes años después, después de un gran fracaso sentimental, quedarme sin trabajo por un ERE (tras años de estar harta), y sin saber qué hacer con mi vida, sólo pensaba en una cosa: salir de esa cárcel de oficina, de la relación absorbente en la que había vivido tanto tiempo, y ser libre, VIAJAR, salir de mi ciudad, huir, olvidar todo por un tiempo.

De repente me vino a la cabeza, no sé por qué razón, viajar a la India, en plan mochilero, porque de otra manera era muy caro; no tenía con quién ir, y pensaba en ir sola, pero todo el mundo me dijo que era una locura…

Así que primero compré un billete de avión para no echarme para atrás (iba a ir sí o sí), y después me puse como loca a buscar compañera de viaje en blogs de viajes, hasta que en uno de ellos (“Tienen ojos”) encontré a Celeste, una simpática argentina con la que compartiría mi experiencia. Sin conocernos de nada (ella vive en un pueblito de Argentina), quedamos en el aeropuerto de Nueva Delhi después de intercambiar un par de fotos.

No sé cómo describir la sensación de que parecía que nos hubiésemos conocido de toda la vida. Fue un viaje duro pero inolvidable, muchísimas anécdotas, sensaciones, vivencias, algún que otro contratiempo, pero una experiencia única que por supuesto no dudaría en repetir. Ese viaje nos unió tanto que aún hoy mantenemos la amistad, a pesar de la distancia.

A la vuelta a España, tras varios meses de pequeñas escapadas, aún sin tener muy claro qué hacer, pero teniendo claro que aún no quería volver a una oficina, decido marcharme a finales de año a una de mis ciudades europeas favoritas: Dublín.

Ya había estado innumerables veces en Irlanda, desde que con 14 años mi hermana mayor (profesora de inglés) me metió completamente sola en un avión rumbo a Cork para estudiar inglés durante un mes. Pero esta vez, tenía claro que un mes en la isla Esmeralda era poco, quería estar un tiempo allí.

Así que para allá me fui, con un curso de inglés reservado desde Madrid por una semana, un billete de avión, y nada más. Viví durante casi un mes en un hostel mientras buscaba casa, y aunque fue una tarea difícil, vivir así me dio la oportunidad de conocer a mucha gente de muchos lugares del mundo. Por primera vez en toda mi vida, me sentí completamente libre y feliz. Sin duda alguna, los 9 meses que viví allí, a pesar de todos los contratiempos, fueron los mejores de mi vida.

Por Navidad volví a España, y pensé de nuevo: ¿Qué hago aquí? Y volví a marcharme a Dublín. En esta segunda etapa pensaba buscar trabajo, pero me daba miedo (Sí! Otra vez el maldito miedo!), y al final, no busqué nada, me limité a estudiar inglés y a no hacer nada útil realmente. Iba a intercambios de conversación, me conseguí una bici, actividades en un centro social…comencé a conocer a gente brasileña. Comencé a practicar Capoeira, bailar forró, y mi interés por Brasil era cada vez mayor.

Después de una pequeña depresión ( el clima-lluvia continua- y la situación sentimental no acompañaban), decido huir de nuevo al absurdo: vuelta a Madrid.

A la vuelta me encuentro con la sorpresa de que a mi padre le han diagnosticado un cáncer; después de un verano duro en el que mi única obsesión era pasar tiempo con mi padre apoyándole, siento que me falta el aire, que necesito volver a marcharme.

Así que decido aprender portugués y una vez que mi padre finaliza su tratamiento, me marcho, esta vez sí, completamente sola, a Brasil por un mes; Viajé a Río, Salvador de Bahía, Recife, Fernando de Noronha, Sao Paulo y Cataratas de Iguazú: igualmente, aunque hubo momentos difíciles (el ser una mujer que viaja sola es agotador), fue una experiencia increíble!

A la vuelta sigo sin saber qué hacer, así que comienzo a buscar trabajo de informática, y para finales de año, ya estaba trabajando en una gran multinacional de telecomunicaciones.

Recuerdo la vuelta como durísima, los años más difíciles de mi vida; el volver a sentirme presa de una vida que para mí no tenía sentido. Así estuve dos años, hasta que me di cuenta que me había convertido en una amargada. Así que decidí, ante el asombro de todos (“¡estás loca!”) dejar esa multinacional.

No fue una decisión fácil, pero ahora sin duda, no me arrepiento de haberlo hecho, ¡sólo me arrepiento de no haberlo hecho antes!

Así pasé un verano con poco movimiento, recargando pilas a nivel emocional, andando sola el camino de Santiago (Maravilloso! Es una experiencia que recomiendo a todo el mundo, y si es solo, mejor) y una escapada a Cascáis a ver a una amiga.

Más y más meses de incertidumbres, y de recuperación emocional, y finalmente, ante las necesidades económicas, vuelta a la vida laboral… de informática.

Ahora intento tomar las cosas con más calma y no darles tanta importancia, valorar todo lo que antes no valoraba, ver la vida de otra manera…pero es difícil cuando sientes que vas a contracorriente y que nadie entiende esa inquietud vital que te hace sentir que la vida tiene que ser algo más que trabajar, comprar un coche, una casa, casarse y tener hijos…ir todos los días de casa al trabajo y del trabajo a casa por una autopista atascada de gente haciendo toda lo mismo, como unos autómatas…

Así mientras que el 90% de mis amigas “de toda la vida” se han casado y están teniendo hijos…yo sólo sueño con viajar, volar, descubrir nuevos lugares, nuevas gentes….es lo que más me ayuda a seguir con este día a día.

Y este año, ¡me he propuesto si o si ir a Japón!

Llevo posponiéndolo un año, pero las ganas viajeras siguen estando ahí. Mientras tanto, he aprendido a desapegarme de lo material, de las personas que ya no encajan en mi vida, y me he esforzado por conocer gente nueva y maravillosa con la que compartir inquietudes.

A veces echo la vista atrás, y a pesar de que la vuelta fuera tan dura (siga aún sintiendo que estar aquí es duro), nunca jamás me arrepentiré de todo lo que hice, fueron las mejores experiencias y los mejores meses de mi vida.

Ahora sé que otra forma de vivir es posible, sólo es el miedo lo que nos paraliza. Sigo luchando contra ese miedo, y poco a poco, día a día, lucho por sentirme un poco más libre de las ataduras de esta sociedad; lo que sigue vivo en mí, todos los días, es el deseo de viajar.

Encuentro con la primera lectora del blog

Bea y yo
Con Bea

En las pasadas III Jornadas de los grandes viajes, Bea me escribió para decirme que podía quedarme en su casa si lo necesitaba. Como era la primera vez que iba a conocer a una lectora de Inteligencia Viajera no lo pensé dos veces y acepté.

¡Qué mejor manera de comenzar la relación con los lectores que siendo alojado en su misma casa!

Así que en ese viaje a Madrid, mi amigo Oliver y yo disfrutamos de la compañía de Bea que nos trató súper bien y desde aquí agradezco todo lo que hizo por nosotros.

Los 3 compartimos un fin de semana intenso descubriendo las historias de grandes viajeros en el que tuve el placer de conocer en persona a Aniko, Carmen Teira, Iousu y Alberto, Pablo Olías, Aldana y Dino, Toti y Gorka, Andoni Rodeigo, Sara Y JaacNoelia y Rafa y Patri.

Además conocí los proyectos de Jorge Sierra, José María y Pilar, Javier y Leyre e Isabel y Carmelo.

También me reencontré con Pablo e Itziar (los grandes organizadores de este magistral evento) y Rubén y Lucy.

Aniko y yo
Aniko y yo

Y para cerrar el fin de semana…

¡¡¡Aparecieron de incógnito algunos lectores más del blog que no sabía que iban a venir!!!

Como Belén, Dani, Aintzane y Beatrice. Un placer haberos conocido a todos.

bea-lectora3
Aintzane a la izquierda. Belén a la derecha

Encuentro de viajeros
Oliver, Patri, Beatrice, Dani y yo entre otros viajeros

Jornadas de los Grandes Viajes
Todo el equipo de las III Jornadas de los Grandes Viajes

¿Qué te han parecido la historia de Bea? ¿Te gustaron los blogs de todos estos viajeros? ¿Quieres ser el próximo protagonista de este blog?

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes problemas de tiempo y dinero que te impiden viajar más?

Accede a una masterclass gratuita donde te explico cómo vivir viajando

Déjame tu nombre y tu correo y te lo cuento

Antonio G
Creador de Inteligencia Viajera y fundador de la Escuela Nómada Digital

22 respuestas

  1. Gracias a tí Antonio! fue un fin de semana estupendo y de no haberte conocido no habría ido a las jornadas viajeras! Además gano un nuevo amigo 😀 estoy encantada de haberte conocido!

    1. Bravo Bea!! por contar tus experiencias en primera persona… hablas de miedos pero eres valiente, con ese tipo de coraje de quien conoce sus miedos y a pesar de ellos SE LANZA!!

  2. Di que si Bea!!! Disfruta del momento, viaja!!! yo jamas me hubiera atrevido a hacer esos viajes solo… a veces me da miedito hasta ir a por el pan solo…. jajajajajaja

    Un besote

    1. Anda Kike!!! No seas exagerado hombre!

      No puedes dejar de irte a un viaje solo al menos una vez en la vida. Es una experiencia que te va a cambiar como persona al completo. Te lo garantizo.

      1. pero si Kike es experto en el Camino de Santiago solo! además él hizo un viaje tremendo a Vietnan…del que vino muy bien acompañado <3

  3. Muy interesante historia. Da ganas de salir con una mochila a descubrir el mundo!
    Ya nos contarás qué tal en Japón 😉

  4. Bea ha sido un placer leerte ya que no conocía todas estas experiencias de tu vida y me ha gustado mucho conocerte aún más y seguir confirmando lo maravillosa persona que eres y el gran potencial que llevas dentro. No dejes de soñar y de hacer siempre lo que quieres.
    Un besote.
    Luz.

  5. Felicitaciones bea !! porque a pesar de todos los miedos supiste desplegar las alas para aprender a volar sola!!! El que no arriesga, no gana. Seguí luchando por tu sueños!!!! Besote

  6. Hola Bea!!

    Me ha gustado mucho tu historia. Ese miedo del que hablas nos ha dominado a muchos durante años. Pero sabes qué! que las cosas pasan por algo. En aquel momento en el que el miedo te paralizaba para no moverte de carrera, o mantenerte en un determinado trabajo, era por algo. Debías vivirlo por alguna razón, quizá ya lo sepas, pero desde luego que lo viviste para convertirte en la persona que eres ahora. Y por lo que comentan, eres maravillosa :O)

    Como tú, no hace demasiado tiempo, me di cuenta que mi supuestamente buen trabajo me estaba cambiando y convirtiendo en una persona amargada. Así que he decidido romper con ello y lanzarme al desafío de encontrar algo que vaya con mi esencia. Y esto lo haré viajando, que sé que es en el estado de conciencia en el que más inspirada estoy.

    Muchas gracias por compartir tu historia y hacer ver que no estamos solos.

    Antonio!! qué bueno haberte conocido, aunque fuera muy breve.

    Un abrazo a ambos!

    1. Hola Aintzane.

      Ya tengo preparado el siguiente artículo con la historia de otro lector. Pero… creo que tú deberías de ser la tercera protagonista y contar lo que dentro de muy poco vas a hacer. ¿No te parece?

      Creo que tu historia también le va a servir a muchos de los lectores, se van a sentir identificados contigo.

      Un abrazo.

      1. Hola Antonio!!

        Uy, que emoción!! pues sí, lo haré encantada :O)
        Seguro que alguna historia tendré que contar en cuanto empiece mi periplo… jejeje.

        Muchas gracias por la proposición
        Un abrazo

    2. Hola Aintzane!
      gracias a tí por compartir tu inquietud, no te creas que a veces sigo sintiéndome un bicho raro! afortunadamente voy conociendo a gente como vosotros los lectores del blog 🙂
      Yo te animo completamente a que te embarques en la experiencia, porque si te haces la pregunta ¿qué es lo peor que puede pasar? pues nada lo peor es que regreses después de vivir aventuras inolvidables y tengas que volver a un empleo del tipo X que tenías , pero te aseguro que lo que hayas vivido no te lo quitará nadie, y también tú cambiarás. Adelante! Frente al miedo, hay que tirarse a la piscina! espero noticias tuyas y que nos cuentes tus planes!
      Un abrazo

  7. Hola Bea
    que curioso!!! veo muchas cosas en común contigo.
    Yo estudie teleco, pero al terminar me dieron un curso en Java y he estado toda la vida trabajando de informático, bueno alterno el estar trabajando con tiempo libre. En lugar de comprarme muchas cosas ahorro dinero y cuando me quedo sin trabajo me pego un tiempo para viajar o aprender algo.
    Me vine a Dublín a aprender ingles donde actualmente estoy viviendo.
    También hago capoeira, aunque empecé en España y, por supuesto, continuo practicándola en Dublin.
    M encanta cuando dices que aprendiste a despegarte de los bienes materiales y de las personas que ya no encajan en tu vida.
    También quiero ir a Japón pero empezaré por Tailandia, quiero irme 6 meses (igual más) a vivir en Asia

    cuanto cuento mis planes mucha gente flipa, sobretodo la gente que está en España, los que viven en Dublin suelen entenderlo mejor. A mi sinceramente me sorprende la gente que se gasta 20.000 euros en un coche que no necesitan, pero no se gastan 10.000 en vivir la experiencia de vivir 6-12 meses en un sitio distinto donde vana aprender muchísimas cosas.

    Bueno, me ha gustado mucho leer tu historia

    1. Hola Edgar!

      Gracias por compartir tu historia por aquí. A mi me sorprenden las mismas cosas que tú! jajaja.

      Si algún día quieres tener un espacio para contar tus experiencias personales por aquí, las puertas del blog las tienes abiertas.

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para viajar más barato y descuentos de viajes

Únete a nuestra comunidad de viajeros inteligentes y llévate de regalo un guía para aprender a hacer tu viaje más económico y descuentos que podrás usar en tus viajes.

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Checklist completa de viaje: todo lo que necesitas meter en la maleta

Déjame tu nombre y tu correo para obtener el CHECKLIST Completo de VIAJE:

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡