Has leído todo sobre WordPress, SEO, Marketing de contenidos, Google Analytics.
Montas un blog profesional con la idea de generar ingresos poco a poco y vivir de él en un futuro para pagar tus próximos viajes.
Lo lanzas y… ¡catástrofe!
Sólo tu madre y tu primo leyéndote.
Y durante varios meses no hay manera de incrementar las visitas.
Vamos, no has planificado tu lanzamiento.
Para ahorrarte esta cagada de novato a la hora de lanzar tu blog, Cintia te va a contar cómo diseño su lanzamiento para atraer más de 4.000 visitas en su primera semana como blogger.
Te adelanto que es un artículo largo y que si quieres emular estos resultados vas a tener que currar muy duro como ella lo hizo.
Así que esto no es apto para todos los públicos.
Llegué al planeta blogger-Wordpress XZ144 sin tener ni pajotera idea de que iba todo éste “fregao”. Aterricé aquí, como si hubiera llegado a otra galaxia y todo me sonaba a chino.
Como muchos, quería dar un paso más respecto a mis antiguos blogs de Blogger y que me leyeran alguien más que cuatro gatos.
Había algo dentro de mí que me guiaba con una fuerza atroz. Quería gritar al mundo mi nueva verdad y quería inspirar al mundo con todos los cambios que había hecho en mi vida… ¡y tanto me habían transformado!
El mío ya lo había hecho realidad: cogerme dos años sabáticos y poder vivir haciendo lo que más me gusta: viajar.
Había llegado el momento de entregar toda mi experiencia acumulada y gritar a los cuatro vientos… ¡Chicos! ¿Queréis un año sabático? ¡Venid, que yo os ayudo!
El reto era enorme, pero ¿tanto?
Siiiii. Al principio no era del todo consciente de la magnitud de lo que estaba sucediendo: me estaba convirtiendo en una nómada digital, nada que ver con mi vida como maestra de Primaria que había llevado hasta entonces. Aquello ya olía a LIBERTAD, ¡qué pasada!
El momento en que ya de manera imposponible decidí ponerme a crear el blog, estaba en Tailandia, viviendo por una temporada en Chiang Mai, aunque trabajé en él mientras viajé a Laos, y “nació” en Camboya, lugar donde realicé el lanzamiento.
Si muy bien Cintia, pero… ¿cómo te lo montaste para tener ese lanzamiento tan exitoso?
Ahora mismo os revelaré mi “secreto”.
Objetivo nº1: Salir a la blogosfera a comerse el mundo
Antes de enumeraos paso a paso la estrategia que seguí, quiero dejar un punto muy claro: la actitud extremadamente positiva que tuve en todo momento fue decisiva.
Si algo puse durante todo el proceso de gestación, diseño y “parto” del blog fue ilusión, ¡mucha ilusión!
Click para twittear:
Tu actitud determina la realidad que creasLa actitud y la motivación elevada que mantuve en todo momento fueron los elementos clave. Recuerdo la ilusión con la que me levantaba cada mañana dispuesta a darlo todo, trabajando cada día un sinfín de horas, luchando por alcanzar mis objetivos.
Además, mis circunstancias eran ideales, pues al estar de vida sabática no había nada que me distrajera y mantuve el foco en todo momento.
Fueron 3 meses de no-parar. De trabajar a marchas forzadas. 3 meses súper fructíferos, donde además de dar vida a mi blog, leí mucha información de blogs como Frank Scipion, Inteligencia Viajera o Vivir al Máximo los cuáles me sirvieron de gran inspiración (y formación).
Además, también tengo que decirlo: creía 100 x 100 en mí misma. Si otros lo habían conseguido ¿por qué yo no?
Como una campaña pre-electoral…
Pero además de poner toda esa ilusión y energía en el proyecto, tenía otra cosa muy clara: no me conocía ni Dios y tenía que salir a la palestra a presentar mi “programa” haciendo ruido, mucho ruido. Haciéndome notar en medio de toda esa blogosfera repleta de bloggers mucho más profesionales y expertos que yo, para ganarme un pequeño espacio.
Mi estrategia se fundamentó básicamente en: Hacer un gran pre-lanzamiento, para luego tener un lanzamiento exitoso.
Click para twittear:
El éxito del lanzamiento de tu blog viene determinado por tu estrategia de pre-lanzamientoYo comparo todo ese proceso con una pre-campaña electoral política.
Semanas antes del día de ir a votar, los políticos presentan sus programas a la ciudadanía, se dan a conocer, hacen charlas y mítines y van a llamar a la puerta de sus electores para que el día X les vayan a votar.
Podríamos decir que en gran parte, el éxito de las votaciones, ha sido gracias al trabajo previo durante la pre-campaña y es así como muchos políticos en las últimas horas siempre “rascan” o pierden algunos votos. Su actitud es siempre decisiva.
Pues en el caso del lanzamiento de mi blog, tenía que hacer lo mismo. Tenía que currarme una buena pre-campaña para asegurarme muchas visitas el día del lanzamiento. Y creo que la cosa funcionó genial.
A continuación os cuento cuáles fueron los puntos más importantes que seguí.
¡Vamos allá!
Estrategia que seguí para marcar la diferencia durante el pre-lanzamiento
1. Creé misterio y publicaciones “provocativas”
El proceso de lanzamiento de mi blog respondió a una trama perfectamente trazada.
Me di cuenta de cuán buen estratega he sido planificándolo todo milímetro a milímetro ;-). Seguro que se podría haber hecho todavía mejor (pues lo hice todo yo sola sin ayuda de nadie y no teniendo ni puñetera idea de nada), pero si de algo NO PEQUÉ fue de improvisación.
Tenía muy claro que de la noche a la mañana no podía (o no quería) hacer público mi proyecto explicándolo todo “de pe a pa”, listo para ser “consumido”.
Quería que mis seguidores y lectores fueran digiriendo ese tsunami de… (¿Libertad? ¿Consciencia? ¿Luz? ¿Transformación? ¿Ilusión?) que se iba acercando, al igual que tenía que digerirlo yo.
Quería ir creando misterio. Quería que mis seguidores estuvieran pendientes de mis movimientos detrás de la pantalla, que tuvieran la curiosidad de irse dejando ver por mi perfil de Facebook para ir viendo que era eso tan “grande” que supuestamente estaba tramando.
Además, quería movilizar a la gente. Levantar a la peña de la silla o que al menos se cuestionaran algo que no se habían cuestionado hasta entonces.
Para ello utilicé una estrategia también un tanto provocativa, utilizando mensajes del estilo “Vengo guerrera, y lo sabes” ¡y hurgando muchas llagas a conciencia!
Mensajes que iban subiendo de tono
El proceso de creación del blog duró 3 meses justos. El tono de los mensajes fue in crescendo conforme se iba acercando el día del lanzamiento.
Al principio, cuando compré el hosting, el dominio y apenas tenía forma el blog, los mensajes que publicaba eran del estilo: “Se acercan cambios en mi vida…” “Ilusionada con nuevos proyectos, let’s go!” “Reinventando mi vida, re-construyendo mi futuro”, “Estoy trabajando intensamente para hacer realidad tus sueños”… como ves, unos mensajes muy “lights”.
Unas semanas más adelante sólo empecé a mencionar que estaba creando un nuevo blog pero sin decir aún de que trataría exactamente.
Aún así, seguía calentando el ambiente y dando algunas “pistas”:
- Un blog que daría vida a mis ideas
- Mis antiguos blogs de blogger estaban inactivos hasta nuevo aviso.
- Estaba creando un nuevo blog que ayudaría a otros a hacer realidad sus sueños al igual que yo estaba haciendo realidad los míos.
- Un blog que traería la libertad a tu vida.
- Un blog que ayudará a ser libres a los valientes y a los sometidos por el sistema…
Más adelante presenté más formalmente mi blog, con nombre y apellidos. Cintia’s Love in Action, un blog que en breve cobraría vida y pretende ayudar a los valientes que lo deseen a cogerse un año sabático.
Pero obviamente aún no tenía fecha de lanzamiento y siempre iba dejando mensajes de… ¿Cuándo será el lanzamiento? ¡Manténganse informados!
Todo éste proceso fue creando mucho misterio, expectativa, emoción entre mis amigos y seguidores. La bola de nieve empezaba a crecer lentamente y a su paso iba arrastrando a futuros lectores.
Cuando finalmente puse fecha al día del lanzamiento (lo confieso, el culpable fue Antonio… al cuál estoy infinitamente agradecida por ponerme la presión de ponerme una fecha) empecé a dejar mensajes de cuenta atrás… “Sólo faltan 9 días”, “Sólo falta 1 semana”, “3 días… te lo vas a perder?” “Mañana es el lanzamiento ¿ya estás listo?”
La gente dejaba comentarios del estilo… “¿Tanto falta?” “¡Que llegue ya! ¡Estoy impaciente!”
Ya podéis imaginar la sonrisa que se dibujaba en mi cara 🙂
Las últimas horas publiqué ésta foto donde aparezco yo grabando el video de presentación de la Home page. ¡Todo listo! 3, 2, 1… ¡Acción!
Mi consejo: Planifica una estrategia donde tengas muy claro qué contenidos irás compartiendo progresivamente para ir creando misterio y que a la gente le pique la curiosidad por tu proyecto.
2. Vendí mi imagen
Una de las cosas que hice clara y descaradamente durante todo el proceso de creación de mi blog fue “venderme”, compartir mi historia con mis seguidores (básicamente de Facebook), mostrar trasparentemente mi vida y “abusar” de todos esos sucesos tan extraordinarios y de esa felicidad desbordante que me invadía.
No solo compartía fotos de “lugares” o de “paisajes”, sino de MÍ.
Cintia sonriendo. Cintia dando un beso a un mono. Cintia lavándose los dientes en la selva de Borneo. Cintia abrazando a un niño de la calle. Cintia haciendo snorkeling. Cintia tomando el sol en una hamaca. Cintia comiendo noodles.
Eso creó un fuerte vínculo entre mí y mis seguidores, pues en todo momento se han sentido partícipes de mi vida y muchos me han confesado que sentían que viajaban conmigo allí donde yo iba. Algunos incluso decían que se les saltaban las lágrimas al leerme de TANTO que transmitían mis palabras… ¡que increíble!
Además en esa imagen que yo proyectaba a través de las redes sociales, la gente podía ir viendo que esa era “mi nueva realidad”, sin filtros ni maquillajes. Eso les servía a ellos como ejemplo e inspiración.
Ellos siguieron de primera mano mi transformación, evolución y estado de sublime felicidad. La prueba estaba reflejada en esa sonrisa tatuada en mi cara…
Además, mi blog habla precisamente de cómo transformar radicalmente tu vida cogiéndote un año sabático para ser libre del sistema.
Más pruebas, era imposible. Cada una de mis sonrisas, cada pequeño momento que compartía, eran un reflejo de que eso que yo “vendería” después en mi blog, ERA POSIBLE.
Mi imagen, esa que supe explotar al máximo, ha traído mucha visibilidad a mi proyecto pues ha sido el imán que ha ido atrayendo día a día a más y más seguidores.
Y esos seguidores son los que luego me han apoyado “a muerte” en el lanzamiento y han sido mi mano derecha ayudándome a difundir mi proyecto.
Mi consejo: Ponte más delante de la cámara, sonríe más y deja que tu propia imagen personal avale tu proyecto. ¡Transparencia máxima!
3. Compartí “a saco” mis ideas y filosofía de vida
Como decía, mi blog trata de ayudar a otros a cogerse un año sabático. Tener los h***** de cogerse un año sabático (con todo lo que eso conlleva) es aventurarse a un cambio total de vida donde hay que hacer muchas renuncias, superar muchos miedos y obstáculos, transformar muchas creencias erróneas y liberarse de muchas cadenas del sistema para lanzarse al vacío.
¡Sabía que la gente ME IBA A NECESITAR! Todas las lágrimas que había llorado yo hasta entonces, las ponía ahora al servicio de los demás. Y sobretodo, sabía que necesitarían de mi inspiración y ejemplo para hacer algo similar.
Por eso, empecé a compartir a muerte todas esas ideas y reflexiones que no paraban de ametrallarme a cada momento sobre…
- la vida
- la sociedad
- el sistema
- la importancia de alcanzar la plena libertad
- como nos hipotecan la vida (o nos la hipotecamos) persiguiendo el sueño americano
- la esclavitud consentida que todos aceptamos durante muchos años por no defender nuestra verdad
- las jornadas de trabajo infrahumanas que realizamos a cambio de un sueldo de mierda
- la capacidad que tenemos todos los seres humanos para transformar nuestra realidad
- la importancia de la meditación y de una vida más espiritual, en contacto con nuestro interior
Abrir los ojos a los demás, al igual que yo había abierto los míos, se había convertido en casi una obsesión para mí.
Y todo eso que compartía tan desde dentro, tan desde lo más profundo de mi corazón, tan desde MI VERDAD, iba atrayendo también a más seguidores.
Mi consejo: Desnúdate ante tus seguidores, sin filtros ni máscaras y “mójate” mostrando al mundo tu filosofía de vida.
4. Puse mucha atención a nociones de diseño gráfico en las imágenes que compartía
Yo no soy ninguna especialista de marketing online, pero si algo tenía claro también era que la calidad y el diseño de las imágenes que compartes, es muy importante.
Todos sabemos que, a veces, antes de leer el contenido o el mensaje de un anuncio, lo primero que “nos llama” es la imagen.
Las estadísticas dicen que los “shares” más populares en social media son las imágenes. Y yo tenía muy claro que quería sacarle más partido… porque nadie puede negar que una imagen vale más que mil palabras ¿verdad?
Sabiendo esa realidad, ¡tenía que ponerme las pilas a saco!
¿Cómo lo hice? Tampoco penséis que me maté tanto.
Seguro que muchos de vosotros ya conocéis ésta herramienta. A mí Canva me cambió la vida. Lo primero que hice fue empezar a leer a saco artículos del blog de Canva y la verdad es que me aportó muchísimo.
A día de hoy, sigo sin tener ni puñetera idea y aún a veces pienso que en éste tema debería formarme más.
Aún así adquirí algunas nociones de diseño gráfico leyendo sobre:
- la importancia a la hora de elegir las tipografías
- el contraste
- el juego con las formas
- la jerarquía en los tamaños de los textos
- la importancia del balance entre espacios
- el juego con las transparencias y los fondos
- y mucho más…
Todo ésto me ayudó enormemente y me deja mucho más satisfecha con mis publicaciones (comparado con los chuscos que hacía antes! 🙂 )
Consejo: Haz algún training o lee algunos posts que te ayuden a tener más nociones de diseño gráfico para sacar más partido a las imágenes que compartes y consigas más “clics”.
5. Creé una página de pre-lanzamiento con un Opt-in listo para captar suscriptores
Este es otro de los grandes errores de novato que debes evitar en tu blog
Por suerte, yo lo tenía muy claro gracias a ese post de Antonio y otros bloggers que lo repiten hasta la saciedad.
Era IMPRESCINDIBLE tener una página de pre-lanzamiento para que la gente ya pudiera ir visitando mi blog y suscribiéndose si lo deseaban, antes del lanzamiento.
La página en sí era muy sencilla, pero lo suficiente para dar una pequeña información acerca de mi proyecto, de mí, y tener listo un formulario de suscripción para los primeros interesados.
Lo que yo incluí en esa página de pre-lanzamiento fue:
- Una imagen de cabecera que anunciaba mi “blog under construction”
- Formulario de suscripción (opt-in)
- Misión principal de Cintia’s Love in Action
- ¿A quién estaba dirigido Cintia’s Love in Action? Éste lugar es para ti SI… , Este lugar NO es para ti si…
- ¿Qué iban a encontrar en mi página? (blog, ebooks, trainnings gratuitos, vídeos de Youtube, materiales descargables…)
- Cosas que suceden durante un año sabático (imágenes sugerentes de mis viajes que sirvieran como “reclamo” para los interesados…)
- Carta de bienvenida
En todas mis publicaciones mencionaba el blog, y aunque sólo tuve 48 suscripciones antes del lanzamiento (¡que no está mal!) muchas más personas se dejaron caer en un momento u otro teniendo una leve idea “de lo que estaba por llegar”.
Y muchas de esas visitas han repetido después del lanzamiento. 🙂
Mi consejo: Antes de lanzar tu blog, crea una página simple con un formulario de suscripción para no dejar escapar ni un solo mail.
Click para twittear:
The Money is in the list6. Dinamicé mi grupo de Facebook
Antes de empezar a crear el blog yo ya había creado un grupo de Facebook con el mismo nombre: Cintia’s Love in Action, que de momento era una página bastante inactiva o con poco movimiento.
Si bien yo iba publicando contenido a menudo, aún tenía aquella sensación de que no te lee ni Dios, pues eran muy pocos los comentarios o “likes”.
Pensé que renovar la portada del grupo, redefinir el objetivo del grupo y compartir contenido más a menudo podían ser una buena idea.
Además, ahí también fui creando ese misterio y expectativas de lo que estaba por llegar, tal como comentaba antes.
Durante el pre-lanzamiento siguió bastante tranquila la cosa, pero es cierto que poco a poco se iban sumando algunos seguidores y veía que el grupo iba cobrando vida.
Mi consejo: Crea un grupo de Facebook para ir formando tu tribu y poder ir promocionando tu futuro blog. ¡De ahí te saldrán muchos suscriptores!
7. Me convertí en una relaciones públicas en potencia
Bueno… ¡eso ya lo era! 🙂
Siempre me ha gustado estar muy presente y muy cercana con la gente.
Cada vez que alguien comentaba cualquiera de mis publicaciones, o compartía, o lo que fuera, siempre me ha gustado responderles, darles las gracias, reconocerles el esfuerzo.
Y no con un simple “eh gracias”, a veces incluso deteniéndome más tiempo del necesario para también conversar. Estar ahí, simplemente.
Pues eso, mucho más durante todo éste tiempo en el que he estado promocionando mi blog y ahora que ya está lanzado.
He estado muy activa en mis redes sociales, agradecido cada pequeña ayuda que me han ofrecido para mostrarles, de todo corazón, mi agradecimiento.
Estoy convencida que cuando nos sentimos vistos y valorados por los demás, seguimos ayudando al otro. ¡Puro networking!
Mi consejo: Mima y agradece a tus seguidores y amigos cada vez que compartan o comenten tus publicaciones. No sólo le des al “like”, ¡derrocha agradecimiento y presencia!
8. Creé un blog que importaba a la gente
Y cuando digo esto me viene a la mente Frank Scipion cuando dice: “Crea un blog que importe”.
El tema de mi blog, definitivamente importa. Lo he visto desde el primer momento pues eso de cogerse un año sabático es un tema que está “al orden del día” y muchos sueñan con él.
En una sociedad tan estresada como la nuestra, donde todo el mundo va tan cansado, con falta de tiempo, viviendo siempre para el fin de semana y soñando con las vacaciones eso de cogerse un año sabático es algo que les llama profundamente.
Además, sucede que es un asunto también difícil de afrontar pues la sociedad (la familia, el trabajo, los amigos,…) tampoco nos lo pone fácil.
A menudo, a los que queremos un año sabático ¡nos tachan de locos o irrealistas! Y por otro lado, no es fácil gestionar muchos miedos y obstáculos que surgen en el camino.
Mi blog ofrece toda la ayuda necesaria y el que realmente desea un año sabático, ¡siente que ésta es su casa!
Mi consejo: Mira que es lo que más le duele a la gente, y crea un blog que resuelva su “dolor”. ¡Ayúdales a solucionar sus problemas!
9. Ofrece un producto que le interese a la gente como “enganche”
Un Lead Magnet que triunfe.
En mi caso escribí el Ebook: Todo lo que necesitas saber para cogerte un año sabático. Guía + Workbook para diseñar tu plan de acción y superar todos tus miedos y obstáculos.
Es un ebook de 83 páginas que pretende ser un roadmap y ofrecer una guía exhaustiva para todo el que quiera lanzarse a esa aventura. Además, es un libro de trabajo que ayudará a la persona a analizar, reflexionar, plantearse objetivos y sobretodo pasar a la acción.
El ebook lo anuncié antes del lanzamiento e incluso antes de que estuviera totalmente acabado.
Tan pronto tuve la portada acabada lo anuncié para que sirviera como reclamo y los interesados se suscribieran en mi web, previo aviso de que podrían descargarlo el día del lanzamiento.
Estoy segura que el ebook sirvió como “golosina” para atraer a muchos suscriptores interesados en cogerse un año sabático tanto durante el pre-lanzamiento como después.
Mi consejo: Ofrece un producto que aporte valor a tus futuros suscriptores de manera gratuita y preséntalo en un formato atractivo. ¡Antes de recibir, tienes que dar!
9. Crea contenido de calidad, los 4 posts imprescindibles que quieres que todo el mundo lea
A éstas alturas el blog ya estaba casi casi listo para ser lanzado (¡aunque nunca lo veía “perfecto” y siempre veía que aún me quedaban mil cosas por retocar!)
Cuando me puse a escribir los posts me encontraba ya a una semana del lanzamiento.
Los 4 posts que preparé específicamente para el día del lanzamiento, contenían información que para mí era imprescindible que todo el mundo leyera.
En ellos hablaba de:
- 70 cosas que había hecho durante mi año sabático (¡y no las cambiaría por nada del mundo!)
- 15 motivos por los cuáles no debes renunciar a cogerte un año sabático ¡Actúa o muere!
- ¿Cómo y por qué nació Cintia’s Love in Action? El blog que nace de una misión de vida
- Cómo transformé mi vida. Parte I: La historia de mi muerte y renacimiento
En mi caso, el post que habla sobre mi historia fue la causa del BOOM.
¡¡EXITAZO TOTAL!!
El 5º día de vida del blog había sido compartido más de 93 veces y tenía 520 likes (eso en sólo uno de los grupos que compartí…)
Mi consejo: Haz una lista de lo mejorcito que puedes ofrecer y los “must read” y prepara 3 o 4 artículos bien cañeros.
10. Pon fecha al lanzamiento de tu blog y haz pública tu invitación al evento
¡El gran día estaba al caer! 16 de diciembre de 2015.
Yo estaba ya súper impaciente, ¡parecía que iba a dar a luz de la emoción que sentía!
Este fue el último paso que di de mi estrategia de pre-lanzamiento.
Creé una invitación atractiva (con copas de cava y todo 🙂 ) para el lanzamiento de mi blog (con mi gran amigo Canva, por supuesto).
La compartí en todas mis redes sociales, y eso fue el último reclamo para atraer visitas.
Durante los 3 últimos días antes del lanzamiento TODO EL MUNDO ESTABA INFORMADO YA DEL INMINTENTE LANZAMIENTO DE MI BLOG, y eso generó indiscutiblemente un tsunami de visitas. Unos por curiosidad y otros por verdadero interés, pero no se puede decir que la estrategia no funcionó.
Casi 1000 visitas el primer día… ¡no estuvo nada mal!
Mi consejo: Cuando veas que el blog empieza a estar aceptable, márcate una fecha y hazla pública… ¡así no te echas atrás!
Blog online ¿y ahora qué?
¡Pues ahora llega la parte más importante! Esto no había hecho más que empezar…
Aún tenía reservada la traca final de mi estrategia.
EXTRA BONUS
¿Cómo lo hice?
Invité PERSONALMENTE a mis amigos y familiares al evento
¿Verdad que tú no vas a ninguna fiesta de cumpleaños si no te invitan personalmente a que vayas? Pues como iba a visitarme la gente el día del lanzamiento si yo no les había invitado personalmente a ellos?
Por supuesto, siempre hay muchos colegas o curiosos que se dejan caer, pero hay muchos otros que se pueden atraer haciendo explícita tu invitación.
El mensaje debía ser muy claro: “Hoy es un día muy importante para mí, y me encantaría que formes parte de él”.
¡Yo así lo hice y me funcionó!
A continuación os cuento con más detalles como fue todo el procedimiento para realizar las invitaciones.
¿Qué procedimiento seguí para invitar personalmente a todos mis contactos?
- Creé una invitación (lo que he comentado en el punto anterior).
- Extraje la lista de mis contactos de Facebook (tenía más de 900).
Para esto hay un truco:
- Ves a “Inicio” de tu perfil de Facebook.
- Arriba a la derecha, clica en “Configuración” (Configuración general de la cuenta)
- Clica en: “Descargar una copia”
- Te enviará a tu correo electrónico una copia de tu lista de contactos.
Sino mira éste video de Youtube:
- Creé una tabla Excel donde copié los contactos de Facebook, más otras personas de mi página de facebook.
- Escribí 5 mensajes diferentes para 5 grupos diferentes de contactos en función de si eran:
- Super amigos o “hooligans” / followers (en castellano)
- Amigos (en castellano)
- Conocidos o gente que tengo en Facebook pero no hablo nunca o no sabían nada de mi proyecto (en castellano)
- Super amigos o “hooligans” /followers (en catalán)
- Amigos y conocidos (en catalán)
Como yo siempre digo, me gusta que el trato con mis amigos, contactos o seguidores sea muy cercano. Por eso, me gusta mucho “humanizar” y llenar de carga emocional los mensajes que envío.
No se si es un defecto o una virtud, pero la brevedad no es lo mío.
No sería capaz de enviar una invitación para algo tan importante como el lanzamiento de mi blog diciendo todo lo que quiero decir y agradeciendo todo lo que quiero agradecer, en tan solo dos líneas…
Mensaje prototipo que a mí me funcionó, por si te sirve de ayuda:
¡Hola Marta!
¡Al fin llegó el día del lanzamiento! Tú que has estado siempre tan cerca de mí, me hace feliz poder compartir contigo un día tan especial. Aquí te envío una invitación para que asistas a la celebración (virtual 🙂 ) de éste gran evento! ¡Te invito a que entres en mi blog y chafardees un poco!
Además, ¿Me dejas que te pida un favor? HOY MÁS QUE NUNCA NECESITO TU AYUDA. ¿Cómo puedes ayudarme? 1. Entra en www.cintiasloveinaction.com/blog y comparte uno de los 4 artículos… el que más te guste!!! O todos, no me importará en absoluto 😉 jaja (. 2. Comenta, opina el blog…. lo que sientas). Ya sabes que el mundo bloggero está muy saturado y hacerse lugar en ésta selva no es fácil.
Cualquier pequeña ayuda para dar visibilidad a mi proyecto será INFINITAMENTE AGRADECIDA. Sin más… MIL GRACIAS POR TU APOYO ¡Te espero! ¡Un abrazo enorme!
Cintia <3
Si quieres enviar un mensaje personalizado a alguien te sugiero que sigas los siguientes puntos:
- Cuéntale brevemente de que trata tu blog
- Dile porque es importante su ayuda o difusión
- Explícale exactamente qué es lo que quieres que haga
- Facilítale el link
- Agradécele (de corazón) su ayuda y apoyo
5. A cada persona la clasifiqué con un número del 1 al 5, en función de las categorías anteriores que hablaba antes (grado de amistad o seguimiento de mi proyecto).
6. No me digáis cómo porque yo de esto no entiendo demasiado. Mi chico, haciendo uso de las fórmulas de Excel hizo que al lado de cada persona, en una columna, apareciera el mensaje exacto que quería enviar.
7. Lo configuró para que al principio del mensaje apareciera el nombre de la persona (dándole un valor dentro de la fórmula), de manera que quedaba un mensaje personalizado.
Al tenerlo todo centralizado en una tabla Excel, me permitía ahorrar mucho tiempo e ir enviando invitaciones “a saco”. Copiar-pegar-listo.
8. Empecé a enviar el mensaje + la imagen de invitación al lanzamiento del blog a través del chat de Facebook a toda la lista.
9. El mismo mensaje y la misma imagen de invitación la compartí en grupos de Whatsapp y mail (para personas que no tengo en Facebook).
Debo reconocer que son tantos los contactos que tengo, que no pude llegar a realizar todas las invitaciones de manera personal ni tan siquiera durante la primera semana. Se me juntó el lanzamiento y las invitaciones con muchas otras cosas: responder comentarios, seguir creando contenido… ¡en fin!
¿Cómo continué haciéndolo?
Pues a ratos muertos. Ratos de esos en los que no tenía la capacidad de atención como para escribir un post o hacer otra tarea, me ponía y le enviaba la invitación a otros cuantos contactos más.
La respuesta. ¡Muy positiva!
Indudablemente muchas de estas personas a las que les había enviado la invitación personalmente me contestaron por privado también diciéndome que no me preocupara, que contase con ellos y que darían difusión de mi proyecto.
¡Operación lanzamiento acabada!
Después de toda ésta inversión de energía para el lanzamiento… sólo podía hacer una cosa: ¡seguir currando y seguir escribiendo!
¡Y leyendo a saco lo que nos cuentan los expertos!
Mi obsesión seguía siendo cómo atraer visitas el primer mes
¿Qué os voy a contar, no?
Las cifras del lanzamiento de mi blog
Después de todo esto, los resultados fueron los siguientes:
DURANTE LA PRIMERA SEMANA:
- 4009 visitas, de las cuales 1969 fueron en los dos primeros días.
- 204 suscripciones, de las cuales 48 fueron durante el pre-lanzamiento.
- Recibí mi 1ª propuesta de guest-posting. (¡Gracias a Antonio estoy aquí!)
- 450 seguidores en Facebook, de los cuáles 280 fueron durante el pre-lanzamiento.
3 SEMANAS DESPUÉS:
- Casi 7000 visitas totales al blog (6832 exactamente), con 12.207 páginas vistas y una media de 03:07 min de duración media de la sesión.
- 685 seguidores en Facebook
- 236 suscripciones en total.
- 2 clientes para sesiones individuales de coaching.
- 16 comentarios en mis posts.
- + tropecientos mensajes tanto públicos como privados vía Facebook, así como por mail que no he podido contabilizar.
Posts más compartidos en las 3 primeras semanas (directamente desde el blog, sin contabilizar los shares en facebook)
- 255 shares. Como transformé mi vida. Parte I: La historia de mi muerte y renacimiento.
- 201 shares. Como transformé mi vida. Parte II: Los puntos clave.
- 90 shares. En el 2016 sigue a muerte tu propia verdad. Cómo dejar de ser una marioneta del sistema y los demás… ¡y empoderar tu propia vida!
- 61 shares. 15 motivos por los cuáles no debes renunciar a tu sueño de cogerte un año sabático… ¡Actúa o muere!
- 57 shares. 50 cosas que he hecho durante mi año sabático (¡y no las cambiaría por nada del mundo!)
Primeras recompensas
Cosas maravillosas empezaron a suceder desde el primer momento…
Bueno… esto es todo lo que quería compartir con vosotros, ¡viajeros inteligentes! 🙂
Solo me queda por decirte que si estás planeando lanzar tu blog… ¡mucha mierda!
Personalmente creo que un buen lanzamiento es importante, pero no definitivo. Todos cometemos errores y aprendemos mientras vamos avanzando.
Por suerte, ¡el mío me ha dejado muy buen sabor de boca!
Ahora dime tú…
¿Hay algún punto que te haya llamado especialmente la atención que no lo tenías tan en cuenta?
¿Eras consciente de la importancia que tiene planificar una buena estrategia de pre-lanzamiento?
Si estás a punto de lanzar tu blog, ¿en qué punto te encuentras más atascad@?
Nos vemos en el apartado de comentarios, ¡me encantará compartir contigo opiniones y experiencias!