orangután en la Selva de Borneo

Tabla de contenidos

Otro sueño cumplido: visitar la Isla de Borneo.

Hace tiempo que teníamos este viaje en la lista, así que cuando Cris y yo comenzamos a preparar nuestro siguiente viaje al Sudeste Asiático, esta parada no nos podía faltar.

La isla de Borneo es la tercera más grande del mundo y tiene una rica vida salvaje. La mayor parte del territorio es naturaleza pura, por lo que visitar la Selva de Borneo es de lo mejor que puedes hacer en esta isla tripaís.

¿Qué es eso?

Pues justo lo que suena. 😀

Sí, la isla está formada por tres países: Malasia, Indonesia (que va más allá de Bali) y Brunei. La Selva de Borneo se extiende por los dos primeros, sobre todo Indonesia, ya que son los más grandes.

Nosotros hemos pasado tres días visitando parte de la selva. Para hacer que nuestra experiencia fuera aún más auténtica, hemos vivido en un klotok (un barco fluvial tradicional de Indonesia) y ha sido una verdadera pasada.

Hemos disfrutado mucho y queremos compartir contigo nuestra experiencia, para que te animes a vivirla tú también. Aunque, como siempre, también te contaremos la parte «mala»… Pero eso será luego, de momento, te cuento un poco más sobre Borneo.

Borneo: la tercera isla más grande del mundo

Borneo se encuentra en el sureste asiático y es la tercera isla más grande del mundo. La comparten Malasia, Brunei e Indonesia y tiene una naturaleza y vida salvaje increíbles.

1. Malasia, Brunei e Indonesia: los países de Borneo

Como he comentado, la isla está dividida entre tres países y cada uno de ellos le aporta su propia cultura y atractivos.

Malasia destaca por sus impresionantes parques nacionales, mientras que Brunei lo hace por su increíble pueblo flotante y la conservación de su patrimonio cultural e Indonesia por ofrecer una experiencia única en la selva.

mapa de Borneo
Brunei: el pequeñito al centro-norte; Malasia: el amarillo al norte; e Indonesia: al sur en morado.

2. Naturaleza y vida salvaje en la selva de Borneo

Explorar la Selva de Borneo ha sido para nosotros como sumergirnos en un ecosistema único y maravilloso, donde cada rincón ofrece una nueva sorpresa de la naturaleza.

Con su densa vegetación y biodiversidad única, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la fauna. En ella, se encuentran especies endémicas como el orangután de Borneo, el elefante pigmeo y el rinoceronte de Sumatra.

Nuestro favorito: ¡el orangután!

Además, es común avistar monos narigudos, gibones, leopardos nublados y mucha diversidad de aves. A lo largo de los ríos y lagos, se pueden encontrar cocodrilos, delfines de agua dulce, tortugas, tiburones de puntas negras o el peculiar pez payaso.

Estos paisajes también son el hogar de muchas especies de plantas. Sus bosques albergan orquídeas, árboles gigantes y una gran variedad de plantas medicinales.

¿Por qué es famoso Borneo?

Por varias razones, además de la más importante: es uno de los lugares del planeta más destacados por su increíble biodiversidad y sus ecosistemas únicos.

Y esto no es lo único. Borneo se ha ganado esa fama de ser un lugar único en el mundo por:

  1. Su biodiversidad: posee una de las selvas tropicales más antiguas y diversas del mundo. La isla es hogar de una amplia variedad de especies de plantas y animales, muchos de los cuales son endémicos de la región. La diversidad biológica de Borneo incluye especies emblemáticas como el orangután de Borneo, el elefante pigmeo, el rinoceronte de Sumatra y una variedad de aves y plantas únicas. Por ejemplo, la Rafflesia arnoldii, la flor individual más grande del mundo, con más de un metro de diámetro y 9 kilos de peso. Vamos, qué es un joya natural de las que quedan pocas en el mundo.
  2. Los orangutanes: Borneo es conocido por ser uno de los últimos bastiones de los orangutanes en estado salvaje.
  3. Su diversidad cultural: también es hogar de una rica diversidad cultural, con una mezcla de grupos étnicos que incluyen malayos, indonesios, chinos e ibanes, entre otros. Cada grupo étnico tiene sus propias tradiciones, idiomas y costumbres, lo que hace que la isla sea un lugar fascinante desde el punto de vista cultural.
  4. Increíbles cuevas y formaciones rocosas: Borneo cuenta con impresionantes cuevas y formaciones rocosas, como el Parque Nacional Gunung Mulu, con algunas de las cuevas más grandes del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  5. Su oferta para hacer Ecoturismo: la isla te ofrece muchas actividades al aire libre, como trekking en la selva, buceo para ver la vida marina o la posibilidad de explorar paisajes naturales inexplorados. Eso sí, cuidado a quien contratas, asegúrate de que practican el ecoturismo y el turismo responsable de verdad.

Nosotros hemos vuelto maravillados de este viaje, si te lo estás pensando… ¡No lo pienses más y organiza tu aventura a esa isla única!

¿Qué animales hay y puedes ver en la Selva de Borneo?

Ahora te iremos hablando de ellos, pero para que te hagas una idea, te puedes encontrar con:

  1. Orangutanes: una de las principales razones por las que muchas personas (incluidos nosotros) deciden visitar la isla.
  2. Elefante pigmeo: es una especie de elefante más pequeña que sus parientes africanos y asiáticos.
  3. Rinoceronte de Sumatra: aunque en peligro crítico de extinción, algunos rinocerontes de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) aún pueden encontrarse en la isla de Borneo.
  4. Leopardo nublado de Borneo: es endémico de Borneo, se le conoce por su pelaje manchado y por ser un carnívoro solitario.
  5. Cocodrilo de agua salada: se encuentra en los ríos y manglares de Borneo. Es la especie de cocodrilo más grande y puede vivir en agua dulce y salada.
  6. El mono narigudo (Nasalis larvatus): es un primate endémico de Borneo conocido por su nariz grande y distintiva. Vive en las selvas y manglares de la isla.
  7. Aves exóticas: Borneo es hogar de una gran variedad de aves, algunas de las cuales son endémicas. Entre ellas se encuentran el hornbill (calao), el pájaro del paraíso y diversas especies de águilas y loros. Una maravilla si te gusta observarlos.
  8. Pitones y serpientes venenosas: la isla alberga diversas especies de serpientes, incluyendo pitones y serpientes venenosas como la víbora de Borneo.

Lo triste es que la mayoría de estas especies están en peligro de extinción y se enfrentan cada día a grandes desafíos debido a la pérdida de su hábitat.

La parte indonesia de la Selva de Borneo

El lado indonesio de esta selva, conocido como Kalimantan, es una maravilla con lugares fascinantes.

¡Vamos a verlos!

1. Parque Nacional Tanjung Puting y sus orangutanes

El Parque Nacional Tanjung Puting es uno de los más visitados de la isla y con razón. Lo más habitual es hacer un tour por el río Sekonyer en klotok, que ha sido nuestro hogar estos días. Te recogen en el aeropuerto de Pangkalan Bun y te llevan directamente al punto de salida del barquito.

Parque Pondok Tanggui
En el Parque Nacional Tanjung Puting también está el centro de Rehabilitación Pondok Tangui.

Durante el tour, puedes conocer los ecosistemas y la vida salvaje del parque nacional. También aprendes sobre los centros de rehabilitación de orangutanes.

Si tienes suerte, podrás ver simios como el mono narigudo, el orangután de Borneo, el gibón de barba blanca, el macaco de cola de cerdo o el cangrejo.

¡Nosotros la tuvimos!

Mira, te dejamos por aquí esta foto de los famosos monos narigudos de la Selva de Borneo, animales muy simpáticos pero que lo están pasando mal por la destrucción de su hábitat año tras año…

mono narigudo en la Selva de Borneo
Pudimos ver monos narigudos en la Selva de Borneo, como este grupo.

La verdad es que vimos mucha fauna, pero con lo que más hemos flipado ha sido con los orangutanes.

Son fascinantes, te quedas embobado observando su forma de comportarse, cómo se mueven, sus hábitos… Incluso tuvimos la oportunidad de ver un apareamiento en vivo y en directo. Y fue justo antes de salir para Yogyakarta, más suerte no hemos podido tener. 😀 

Visitar la Selva de Borneo es una experiencia que se la recomiendo a cualquier persona que le guste la fauna: el lugar es impresionante y vas a vivir algo extremadamente único. 

Te dejo por aquí algunas imágenes (sorry, ninguna es la del apareamiento XD). 

orangután hembra en la Selva de Borneo
También pudimos ver orangutanes en su hábitat natural. ¡Una pasada!
orangután
Poder ver a orangutanes en su hábitat ha sido de las mejores experiencias que nos llevamos de la Selva de Borneo.

También pueden cruzarse por tu camino otras especies como la pantera nebulosa de Borneo, el jabalí barbado, el oso malayo y hasta cocodrilos, según la zona.

Como te decía, es una experiencia brutal y recomendadísima.

A pesar de que este es un parque protegido, gran parte de él está degradado y se está perdiendo el hábitat natural de muchas especies de animales.

Por ello, los locales están haciendo un gran trabajo de conservación y protección de los orangutanes, pero es difícil luchar contra la gran industria del aceite de palma.

Si quieres vivir la misma experiencia que nosotros, puedes hacer el crucero de 3 días por el Parque Nacional Tanjung Puting.

2. El Parque Nacional Danau Sentarum: paraíso acuático

El Parque Nacional Danau Sentarum está por el centro de la isla, en la cuenca tectónica del río Kapuas, y muy cerca de la frontera con Malasia.

En el parque, hay unos 20 lagos de temporada y también zonas de bosque de várzea y bosque de marisma de turba. Todo este territorio protege uno de los sistemas lagunares más biodiversos del mundo.

Los ríos y lagos del parque albergan una fascinante variedad de aves acuáticas, cocodrilos y peces.

Por un lado, se han documentado alrededor de 240 especies de peces, entre los que destacan la locha payaso y el pez lengüihueso.

Por otro lado, hasta la fecha, hay 237 especies de aves documentadas, entre las que se incluyen la cigüeña de Storm y argos real.

También hay 143 especies de mamíferos, de las cuales 23 son endémicas de Borneo, como el mono narigudo, y 26 especies de reptiles.

Sí, como ves, nos hemos documentado un montón para esta visita. 🙂

La parte malasia de la Selva de Borneo

El lado malayo de la selva entrelaza naturaleza y cultura y también tiene destinos recomendables que puedes aprovechar para visitar:

1. Parque Nacional Bako: flora y fauna en la selva de Sarawak

El Parque Nacional Bako está en el estado malasio de Sarawak y es conocido por su variedad de flora y fauna y su rica biodiversidad.

Tiene unos 27 km² y no es de los más grandes de la isla, pero merece la pena visitarlo. Mezcla paisajes de selva, manglar y playas.

Puedes hacer varias rutas de senderismo y trekking y adentrarte en la selva para encontrarte con aves, reptiles y mamíferos, como los peculiares monos narigudos y los jabalíes barbudos.

2. Santuario de orangutanes de Sepilok: protegiendo a la especie en peligro

Otro lugar imperdible para los amantes de los orangutanes es el Santuario de orangutanes de Sepilok, ubicado en Sabah, en el extremo norte de la isla.

orangután macho en la Selva de Borneo
Los orangutanes están en peligro de extinción por culpa de la deforestación de la isla.

En este santuario, se llevan a cabo grandes trabajos de conservación que buscan proteger a esta especie en peligro.

Allí podrás vivir una experiencia enriquecedora que te permitirá comprender la importancia de preservar estas especies amenazadas.

3. Río Kinabatangan: fauna autóctona en Sabah

El río Kinabatangan es el segundo más largo de Borneo.

Puedes recorrerlo en barco, como el klotok, y disfrutar de la diversidad de la fauna autóctona.

klotok
Te dejamos con otra perspectiva del klotok.

En esta zona, también podrás avistar a monos narigudos, orangutanes y otras especies fascinantes en su hábitat natural.

4. Kuching: la ciudad de los gatos

Aunque nuestra experiencia se ha centrado en la Selva de Borneo, tenemos que mencionar la ciudad de Kuching.

Esta ciudad es famosa por su amor a los gatos, que verás homenajeados por todas partes con un montón de estatuas. Aparte de su curiosa temática felina, podrás explorar templos budistas, el barrio chino y pasear por el paseo junto al río.

Además, esta ciudad es el punto de partida más habitual para visitar el Parque Nacional Bako.

Cómo preparar tu próximo viaje a la Selva de Borneo

Si tú también quieres visitar este lugar, por aquí te vamos a dejar los siguientes pasos y algunas rutas.

En nuestro caso, estuvimos 3 días y 2 noches.

1. Dónde dormir en la Selva de Borneo

Para ello, lo primero que hicimos es buscar un alojamiento, que en este caso fue en un klotok.

klotok en la Selva de Borneo
Aquí estamos en nuestro klotok, que fue nuestro hogar durante la ruta.

Esta es la opción más interesante para poder hacer la ruta por los ríos (nosotros la hicimos por el río Sekonyer, pero también puedes hacerla por el río Kinabatangan o por el río Palangkaraya) y sumergirte de lleno en el ambiente.

Además de eso, también se ven alojamientos a lo largo del río. Algún ecolodge por ahí perdido.

Hasta donde nosotros sabemos, solo se puede visitar el parque en klotok, pero quizás si te alojas en estos ecolodge, también te incluyen las visitas.

Cuando te pones a mirar en internet diferentes empresas para hacer este crucero en klotok, se pueden ver precios variados. Todo según el lujo que prefieras, el tiempo y las actividades que añadas al tour.

Lo que hicimos nosotros es buscar en Civitatis y luego buscamos el nombre de la empresa por nuestra cuenta y lo contactamos a parte. Así fue un poco más económico y en Español.

2. Dónde comer mientras haces una ruta por el río en la Selva de Borneo

Hay que tener en cuenta que a lo largo del río y en los campamentos no hay cafeterías, bares o restaurantes, por eso siempre que haces un tour en klotok, hay a bordo un/a cocinero/a.

Si finalmente haces el tour en klotok, aquí podrás tener desde un rico desayuno, hasta un abundante almuerzo y una suculenta cena.

Para nosotros, hubo comida de más, ya que estamos acostumbrados a hacer ayuno intermitente y alguna de las cenas o desayunos nos hubiera sobrado.

También nosotros podríamos haberlos avisado con antelación, ya que siempre te preguntan si tienes alguna intolerancia alimentaria o si eres vegetariano.

Aquí fue donde tomamos el primer contacto realmente con la comida de indonesia, porque la cocinera tenía una mano exquisita. Tempé, nasi goreng, soto ayam, mai goreng, pisang goreng… de todo. Y también añadían un plato de fruta siempre en cada comida.

Además, cuando regresábamos de la visita de los campamentos, nos esperaban con algún pisang goreng, agua, té, café, refresco… todo lo que necesitas para recuperar energía.

Eso sí, si quieres algo más especial que no haya en Indonesia (como jamón serrano o quizás algo de alcohol como cerveza) obviamente tendrás que traerlo tú de casa. La cerveza quizás la puedas pedir antes, pero el jamón no… 😉

3. Dónde puedes ver a los orangutanes

Como has podido ver a lo largo del artículo, hay varios lugares en la isla de Borneo en los que podrás ver orangutanes.

Puedes ir a la zona de Malasia, en centro de Rehabilitación de orangutanes de Sepilok (Sabah), Semenggoh Wildlife Centre (Sarawak) y en el Río Kinabatangan (Sabah).

Nosotros nos fuimos a la parte indonesia, a Tanjung Puting, aunque también se puede ir al Parque Nacional Gunung Palung y al Parque Nacional de Kutai.

Todo dependerá de cómo quieras organizarte el viaje, si tienes más planes antes o después de esta visita, etc.

Más información para visitar la Selva de Borneo

Para acabar, quiero dejarte algunos consejos para tu visita a este lugar fascinante de Borneo y también algo más de información.

1. Sigue las indicaciones de seguridad

Tanto en los parques nacionales como en muchos de los senderos de rutas de trekking, encontrarás carteles con información y con advertencias sobre posibles peligros: cuidado con los macacos, no te bañes que hay cocodrilos, etc.

Haz caso a estos carteles y, por supuesto, a lo que te recomiende tu guía en todo momento, que sabe de lo que está hablando.

Y no te olvides de llevar un minibotiquín con repelentes, desinfectantes y otros básicos por si acaso tienes algún pequeño percance.

viendo orangutanes en Borneo
No se ve bien, pero vamos abanico en mano y con pañuelos para protegernos de los mosquitos.

Por ejemplo, a nosotros nos picaron muchos mosquitos durante esos días y luego nos dieron unas fiebres… Nada grave, pero siempre está bien tener a mano una pequeña «ayudita». 😉

Lleva ropa cerrada pero fresca, algún pañuelo con el que taparte los brazos… Esos mosquitos traspasan hasta el pantalón de trekking que llevábamos y nos picaban igual. Por eso, cuanto más holgada sea la ropa que lleves, mejor. Y siempre utiliza un extra de repelente sobre la ropa.

El guía también nos dejaba unos abanicos para volar los mosquitos lejos mientras estábamos esperando a ver los orangutanes. Todo bien mientras abanicabas, pero cuando se te cansaba el brazo y parabas, volvías a ser carne de cañón.

2. Contrata un seguro de viaje

Hablando de seguridad, ya sabes que siempre te recomendamos que contrates un seguro para tu viaje. Nunca se sabe lo que puede pasar y más vale prevenir que curar, nunca mejor dicho.

Si tienes dudas de cuál elegir, lee nuestro artículo sobre los mejores seguros de viaje.

Por cierto, Cris lo tuvo que volver a usar durante nuestro viaje por Indonesia. No en Borneo, pero sí más adelante, debido a una gastroenteritis intensa que le duró varias semanas.

Finalmente llamamos a IATI y enseguida nos puso en contacto con un médico local con el que hicimos una videollamada. Todo muy rápido y eficiente, como siempre con ellos. Por eso, siempre hemos recomendado y contratado esta compañía desde que empezamos nuestra vuelta al mundo en 2016.

3. Cuándo ver los animales salvajes

Aunque en cualquier momento se puede cruzar un animal en tu camino, por lo general, los mejores momentos para verlos son al amanecer, al atardecer e, incluso, durante la noche.

En este último caso, recuerda ir siempre con la compañía de un guía local.

tour nocturno en la selva de Borneo
Estos son algunos de los «animalillos» que vimos en el tour nocturno.

En nuestro tour en klotok por la selva de Borneo también hicimos una pequeña visita a la selva por la noche. Fue toda una aventura llena de nuevas especies.

Desde salamandras, tarántulas enormes, arañas patilargas, ranas superpequeñas e invisibles, aves durmiendo debajo de las hojas, hormigas que si te mordieran fliparías sintiendo el dolor más grande del mundo, insectos palo…

ruta nocturna por la Selva de Borneo
Más «animalillos» de nuestra ruta nocturna por la Selva de Borneo.

4. Deforestación, orangutanes y aceite de palma

A pesar de que ya he comentado alguna pincelada a lo largo del artículo, no quería acabarlo sin hablar sobre este tema un poco más a fondo.

La Selva de Borneo se enfrenta a un grave problema por culpa de la deforestación y la expansión de los cultivos de palma aceitera, de donde se saca el aceite de palma.

expansión de la palma aceitera
Las plantaciones de palma aceitera están desplazando al resto de especies de plantas y árboles.

Esta situación tiene un impacto devastador en la vida de toda la fauna que habita allí; incluido los orangutanes, cuya población se ha reducido a casi la mitad en el último siglo y está peligro de extinción.

La deforestación destruye el hábitat natural de estos animales y los deja sin refugio ni alimento. Ocurre con otras especies, como ya te comenté, pero los orangutanes son los que más lo están sufriendo.

Estos primates dependen de los bosques para sobrevivir, ya que se alimentan de frutas, hojas y cortezas de árboles.

Además, estos cultivos han desplazado a los orangutanes de sus territorios y ha fragmentado su hábitat, lo que también dificulta su movimiento y su reproducción.

5. Elige empresas éticas en actividades con animales

Ante esta problemática, es fundamental elegir empresas éticas al participar en actividades relacionadas con los animales.

Por eso, es necesario investigar y apoyar aquellas que tienen un enfoque responsable hacia la conservación de la naturaleza y el bienestar de los orangutanes y del resto de animales que habitan en la isla.

Esto también incluye a los santuarios.

Antes de visitarlo, asegúrate de que realmente dedica a la protección y rehabilitación de estos primates y no a su explotación o maltrato.

Asimismo, aplica la misma lógica al hacer safaris o excursiones en la selva. Elige operadores turísticos que respeten el entorno natural y promuevan prácticas sostenibles.

Tu próximo viaje a una isla única en el mundo

Nosotros te lo recomendamos al 100 %.

Sobre todo, a personas que les gusta la fauna y las aventuras, y a las que les gustaría ver orangutanes en estado salvaje. Borneo es uno de los pocos lugares en el mundo donde puedes tener esa oportunidad, y ya te confirmamos que merece la pena.

Además, tienes parques nacionales como el Parque Nacional Gunung Mulu, conocido por sus cuevas masivas, y el Parque Nacional Kinabalu, donde se alza el monte Kinabalu, una de las montañas más altas de Asia. Y también paisajes impresionantes, que incluyen selvas, montañas y playas.

Todo esto hace que Borneo sea un destino visualmente espectacular, ¿te animas entonces?

Cuéntame en los comentarios qué te ha parecido nuestro recorrido por la Isla de Borneo.

¿Te ha quedado alguna duda? ¿Has estado y piensas que podríamos añadir algo más?

Te leo encantado en los comentarios.

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes problemas de tiempo y dinero que te impiden viajar más?

Accede a una masterclass gratuita donde te explico cómo vivir viajando

Déjame tu nombre y tu correo y te lo cuento

Antonio G
Creador de Inteligencia Viajera y fundador de la Escuela Nómada Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para viajar más barato y descuentos de viajes

Únete a nuestra comunidad de viajeros inteligentes y llévate de regalo un guía para aprender a hacer tu viaje más económico y descuentos que podrás usar en tus viajes.

Checklist completa de viaje: todo lo que necesitas meter en la maleta

Déjame tu nombre y tu correo para obtener el CHECKLIST Completo de VIAJE:

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡