Si eres lector habitual del blog ya me habrás escuchado repetir mil veces que el activo más importante de tu proyecto digital es tu comunidad. De hecho, deberías poner tu tiempo y esfuerzo en conocerles.
¿Sabes dónde se encuentra más activa tu comunidad?
En el email. Por lo tanto, tienes que cuidar y agrandar tu lista si o si.
Para echarte un cable con esto, hoy te traigo un caso de éxito real. Diana, alumna de Crea Entrevistas Memorables, te va a contar cómo conseguir suscriptores de una forma letal.
Te aconsejo que la escuches por lo que hizo no tiene desperdicio y tú mismo deberías replicarlo.
Todo tuyo.
Cómo conseguir suscriptores. Caso de éxito: De 197 a 1.136 suscriptores en tres días
En el año 2013 estaba viviendo y trabajando en Barcelona. Fue allí donde leí el libro “El Código del Dinero” de Raimon Samsó.
Un libro que explica en detalle lo que está sucediendo en material laboral a nivel mundial y también nos presenta el futuro esperanzador que tenemos por delante siempre y cuando decidamos ser responsables y tomar las riendas de nuestras vidas.
Este libro me dio respuestas a preguntas sobre temas relacionados con la jubilación o el sistema de pensiones, los contratos fijos o indefinidos, la movilidad laboral, entre otros.
Al terminar de leer el libro sabía que quería crear un estilo de vida diferente y sobre todo ser dueña de mi tiempo.
Había llegado el momento de reflexionar sobre mis próximos años en materia laboral, profesional, académica, formativa y personal; pero por sobre todas las cosas, había llegado el momento de diseñar el modelo de vida que me pedía el cuerpo y el alma.
Durante esas divagaciones internas fue consciente de dos cosas:
- Soy una convencida que la educación y la formación son claves para el éxito. Por esta razón sabía que necesitaba formarme para pasar del mundo offline al online y no desfallecer en el intento.
- Sabía que tenía pendiente cumplir un sueño: estudiar en una universidad de habla inglesa.
Entre el año 2013 y 2015 me puse manos a la obra a trabajar estos dos elementos en mi vida.
Consejo 1: Invierte en ti
Mientras vivía en el Reino Unido realicé el «Curso Experto de Raimon Samsó«.
Un curso que me dio las herramientas necesarias para tener claro que significaba emprender y cómo transmitir mi mensaje con el mundo.
Mi consejo es que sea lo que sea que desees en la vida, te formes y si puedes lo hagas con los mejores.
Esto te ahorrará tiempo, dinero, frustraciones y quebraderos de cabeza.
Consejo 2: El dinero no es una excusa
Cuando descubres que tienes un sueño o cuando te das cuenta que llevas aplazando hace mucho tiempo la concreción de alguno; no permitas que el factor dinero te detenga.
Como te comenté, yo tenía un sueño y era estudiar en una universidad inglesa.
Ya había estudiado en diferentes países: Colombia, Israel, Irlanda, España, Finlandia y había conocido sistemas educativos distintos, pero me hacía falta vivir la experiencia de estudiar en Inglaterra.
Nadie puede negar que estudiar, viajar y vivir en otro país tiene unos costos importantes.
Hace unos años y sin darme cuenta había podido hacer todo esto aplicando a una beca.
Entonces me puse manos a la obra y estuve estudiando en la London School of Economics and Political Sciencie, una de las mejores universidades del mundo.
A finales del 2015, después de terminar mis estudios llegaba el momento de emprender, de reinventarme profesionalmente y descubrir cual era el mensaje que quería compartir con el mundo.
Después de un proceso interno fui consciente que gracias a obtener una beca en varias oportunidades había estudiado en 4 países, viajado por más de 40 y vivido en 5 países diferentes.
Esta experiencia me había transformado la vida y yo la resumo con esta fórmula:
Click para twittear:
Estudiar + Viajar = Crecimiento personalEntonces, descubrí que quería compartir mi experiencia con otras personas y sobre todo ayudarlos a ganar la beca de sus sueños para estudiar y viajar a otro país.
Lanzamiento de Diana Speaks
Desde el momento cero tuve claro que quería compartir mi historia a través de varios medios y uno de ellos sería el vídeo.
Así que para el lanzamiento de la web (febrero 17 de 2016) preparé un vídeo sobre ¿cómo y porqué surgió Diana Speaks? y que adicionalmente también se encuentra en la pestaña “Sobre mí” de la página web.
La idea del vídeo ha sido mostrarme cómo soy y compartir mi historia. Conectar con las personas.
Este vídeo hizo que desde el primer día del lanzamiento recibiera feedback y sobre todo mensajes con preguntas concretas para ayudarles a ganar una beca.
Acciones de marketing online
Si eres fiel seguidor del blog de Antonio G, ya sabrás que existen diferentes acciones para empezar a darte a conocer en la blogosfera.
Antonio G nos ha compartido estrategias como las entrevistas y los post de invitado por ejemplo.
El día de hoy te voy a hablar de las acciones que puse en marcha para incrementar la lista de suscriptores.
1. Llamada a la acción
En la fase inicial en que se encuentra Diana Speaks, el objetivo número 1 para mí, es incrementar la lista de suscriptores.
Este objetivo se encuentra por encima de mi interés en incrementar los seguidores en las redes sociales.
Si te estás preguntado porqué prefiero esto, cuando al parecer la obsesión de muchos bloggers es tener más seguidores en Facebook, twitter, youtube y demás.
La razón es muy sencilla.
En Diana Speaks quiero mantener conversaciones personales con los lectores y esto lo puedo hacer a través del correo electrónico.
No es un secreto, que Facebook, twitter y compañía no muestran todas tus publicaciones a TODOS tus seguidores.
Lo hacen aleatoriamente y todo depende de los algoritmos.
¿Entonces? ¿Qué hacer con unos algoritmos o reglas de juego que cambian constantemente?
Tienes dos opciones:
- Estar investigando cada dos por tres como va el algoritmo
- Invitar a los lectores a apuntarse en tu newsletter
Con esto no quiero decir que no sea importante realizar las acciones necesarias para moverte y que te conozcan en las redes sociales. ¡Por supuesto que no!
Te estoy diciendo que para mí, es el objetivo No 2.
Con esto claro, te cuento que desde el minuto cero puse en todas las pestañas de la web llamadas a la acción para apuntarse a la newsletter.
¡Y también el pop up!
Sí, ya sé que a muchos no nos gusta encontrarlo una y otra vez cuando estamos navegando en una web, pero debo decirte que tiene resultados muy positivos en la captura de correos electrónicos a tu newsletter.
Aquí un ejemplo de una de esas llamadas a la acción en mi web.
2. Escuchar VS Oír a tu audiencia
Es clave que aprendas que escuchar no es lo mismo que oír.
Con esto quiero decir que necesitas escuchar a tu audiencia.
Necesitas desarrollar la capacidad de captar, atender e interpretar la totalidad del mensaje de tus lectores.
Esto resulta clave para determinar cuáles son las necesidades más sentidas que tienen las personas que te leen y definir cómo los puedes ayudar.
Esto te ayudará a afilar tus contenidos, servicios y productos que posteriormente quieras ofrecerles.
En mi caso he creado un registro detallado de las preguntas que me realizan por los diferentes medios (correo electrónico y redes sociales) para identificar los temas que más se repiten y así crear contenidos que respondan a lo que verdaderamente necesitan mis lectores.
3. Identificar grupos de tu tema
Cuando inicias a escribir en tu blog, no te conoce casi nadie y seguramente te leen algunos familiares y un par de amigos.
Con este panorama debes ser consciente que necesitas hacer difusión fuera de tus conocidos y empezar a contactar con personas afines a tu tema.
Previo al lanzamiento de la web, empecé a identificar grupos relacionados con mi temática en Facebook, Linkedin y en Google+.
Una vez aceptada en esos grupos, leí detenidamente las reglas del grupo y leí algunas publicaciones para saber si verdaderamente se ajustaba a lo que yo estaba buscando.
Pues debo decirte que hay infinidad de grupos, y aunque el título al principio te puede parecer que conecta con lo tuyo, luego dentro de das cuenta que no es lo que estás buscando.
Durante las dos primeras semanas, compartí en estos grupos contenido útil y empecé a observar que tal la respuesta.
Al final de este ejercicio tenía identificados unos grupos en Facebook realmente activos.
Y que quiero decir con esto.
Que de nada te sirve compartir información en un grupo que tiene 30.000 miembros y que solo un par de ellos hacen algo.
Pero no solo frente a tus publicaciones sino a cualquier publicación.
Es decir un grupo en donde no pasa nada interesante.
Con lo cual es mejor focalizarte en los grupos activos.
Para esa fecha debo decirte que identifiqué unos grupos en Facebook y ninguno en Google + y Linkedin.
Entonces para la tercera semana me focalicé en los grupos activos de Facebook.
4. Crear contenido específico + titular con gancho
Una vez identificado estos grupos, sabía que necesitaba crear un contenido interesante para ellos.
Diseñe un post con contenido útil y un titular que llamara la atención.
Con respecto a este tema te comparto tres herramientas que utilizo:
- Leer la sección de noticias relacionadas con tu tema en periódicos y revistas. El objetivo es identificar y aprender a crear títulos que atraen, y en esto no caer por favor en la creación de títulos amarillistas, pues te funcionará una vez pero dos no lo tengo tan claro.
- Estar muy atento cuando haces clic en un post del tema que sea. Fíjate en ¿cómo está redactado ese titular?, ¿porqué has hecho clic?.
- Un libro que me ha sido muy útil en esta temática es: “Web copy that sells” de María Veloso. Sin duda te lo recomiendo.
5. Llamada de acción en el post
Cuando estaba haciendo el post, era consciente que se iba a compartir muchísimo en Facebook pero también era consciente que si no hacía alguna cosa más estas personas leerían el contenido y se marcharían tan felices.
Entonces al acabar el post redacte una frase del tipo: “Si quieres recibir más información sobre becas y consejos para ganar la beca de tus sueños, te invito a suscribirte a mi newsletter”.
Resultados
1. El post recibió 874 me gusta, 105 comentarios y fue compartido 459 veces.
2. Las visitas en el blog esos días fueron:
- El miércoles 9 de marzo: 8.490 visitas
- El jueves 10 de marzo: 7.725 visitas
- El viernes 11 de marzo: 4.702 visitas
3. La lista de suscriptores a la newsletter pasó de 197 a 1.396 personas.
4. Recibí cerca de 300 correos electrónicos.
5. Tuve un incremento en los seguidores en las redes sociales. En este punto no fui tan metódica de llevar el registro de esos tres días.
A manera de ejemplo, tengo que el 29 de febrero tenía 89 seguidores en Facebook y el 31 de marzo tenía 508 seguidores.
Obviamente y para ser estrictos en las estadísticas no se puede decir que solamente fue debido a esa acción pero seguramente en algo influyo.
Lecciones aprendidas
Después del subidón, la euforia y el aluvión de correos electrónicos me quedaron algunas lecciones:
1. Las visitas irán bajando paulatinamente
Una acción de este tipo y tal como se refleja en la gráfica de visitas al blog, no se mantendrá en el tiempo.
Las visitas irán disminuyendo lentamente.
El aprendizaje consiste en saber identificar algo que funciona para tus posibles lectores.
Entonces de ti depende continuar creando este tipo de contenido útil.
Hasta la fecha he vuelto a poner en marcha esta acción en varias oportunidades y te debo decir que me ha dado excelentes resultados.
2. El volumen de correos electrónicos y mensajes puede agobiarte
Esto me pasó a mí.
Evidentemente, recibir tantos correos y mensajes por las redes sociales puede estresarte.
Afortunadamente tenía diseñadas previamente unas plantillas para dar respuesta a algunas preguntas que habían surgido en las dos semanas iniciales.
Un consejo muy importante, es que cuides muy bien la respuesta que das a esos correos electrónicos y mensajes por las redes sociales.
Esta será la primera impresión que tendrán de ti, con lo cual no lo eches todo a perder con una respuesta sin preparar o con no dar respuesta.
Tanto si son preguntas concretas como si son mensajes para felicitarte y darte ánimos para continuar, debes dar respuesta siempre, sí o sí.
3. Propuesta de servicios para clientes
Es fundamental que antes de iniciar una estrategia de este tipo tengas definido que tipo de servicios puedes ofrecer.
Si tu propuesta es clara y las personas sienten que verdaderamente les puedes ayudar, querrán saber cómo pueden hacerlo.
Entonces es importante que definas previamente cómo les vas a ayudar desde el inicio y no marear a las personas con correos que van y vienen.
Puedes perder a muchos posibles clientes si no tienes una estrategia definida.
Esto dará la sensación de poca profesionalidad.
En mi caso la propuesta de servicios estaba planteada también desde el minuto cero en la web y posteriormente subí un vídeo a youtube explicando mis servicios.
Esto me ha ayudado de una parte a reforzar los correos electrónicos en los que explico mis servicios con la ayuda del video.
El proyecto de Diana Speaks ha tenido una buena respuesta entre las personas y en la cuarta semana ya estaba trabajando con clientes.
4. Implementar más acciones
Como os dije al inicio, esta acción es una de las tantas que puedes llevar a cabo en tu proyecto online.
No es la única.
Como en una orquesta, que la conforman varios músicos y componen una obra magistral; un proyecto online lo conforman varias estrategias que harán que cumplas tus objetivos.
Antes de despedirme te comparto una verdad incómoda sobre el tema de emprender: la formación nunca acaba.
Así que a continuar investigando y aprendiendo.
¡Te deseo lo mejor en tu camino viajero inteligente!
Mi Regalo
Si quieres ganar una beca para estudiar y viajar a otro país, te regalo mi ebook: “10 razones para estudiar en el extranjero” para que de esta manera vayas encontrando la motivación necesaria que te haga dar los primeros pasos y hacer tu sueño realidad.
Y ahora dime…
¿Eres consciente de la importancia que tiene definir tus objetivos con tu proyecto online? ¿Qué es lo más te ha gustado sobre estas claves para incrementar tus suscriptores? Te espero en los comentarios. ¡Me encantará charlar un rato contigo!