Si lo prefieres puedes escuchar este episodio en iTunes o iVoox.
Episodio #043 de Vivir Viajando, el podcast de Inteligencia Viajera para nómadas digitales.
En la entrevista anterior tuve conmigo a José Antonio Ruiz Díez de Travel Zungu porque quería que te contase su historia (para mí, muy inspiradora). José Antonio, además de ser un gran viajero, se dio cuenta en un momento de su vida que quería hacer algo por ayudar a los demás. Y este sentimiento es lo que le llevó a viajar por África construyendo escuelas. Si en su día te perdiste este capítulo, ahora no dejes de escucharlo.
¿Y qué tenemos en el episodio de hoy?
Pues todo un viaje interno que nos llevará a deshacernos de uno de los grandes tabúes de la cultura judeocristiana: el dinero.
No sé si tú también tienes un miedo atroz a vender algo a alguien. Pero cuando yo comencé a vender mis servicios y productos sentía que le estaba robando a las personas. Tuve que leer muchos libros sobre educación financiera para concienciarme y sanar mi relación con el dinero.
Al final entendí que el dinero es una energía más. No es buena ni mala en sí misma, sino que depende del uso que le des.
Un cuchillo sirve tanto para cocinar y repartir la comida más suculenta, como para matar a alguien. Tú decides cómo usarlo.
Cuando vendes un servicio o un producto estás aportando valor y conocimiento a otra persona, estás ayudándola a resolver un problema. Por lo tanto, recibes una compensación por ello en forma de dinero (si así lo decides, podría ser cualquier otra cosa).
Mi problema es que toda mi vida me he criado en un entorno de escasez y de odio a los ricos porque nosotros (mi familia) éramos pobres. Por eso tuve graves problemas con el dinero. Estaba peleado con él porque pensaba que era malo y que la gente que tenía más también lo era.
Y esto se solucionó como se puede hacer casi con cualquier problema… leyendo.
Uno de los libros que cambió mi vida y mi paradigma fue “El código del dinero” de Raimon Samsó.
Por eso, tenía muchas ganas de traerle a Inteligencia Viajera y que él mismo te contara, en vivo y en directo, todo lo que sabe sobre dinero y espiritualidad y cómo lo puedes aplicar en tu vida y en tu proyecto como emprendedor.
Al fin, Raimon Samsó, uno de los mayores expertos en esta temática, una persona que ha escrito 14 libros sobre desarrollo personal y profesional y que lleva más de 100.000 copias vendidas, deja hoy su huella en el blog.
¿Qué vas a descubrir en este episodio?
- Por qué nos enamoramos de los resultados y no de los efectos.
- El motivo por el que teniendo un gabinete que funcionaba muy bien decide cambiar de modelo de negocio.
- Cómo el dinero y la espiritualidad pueden ir de la mano.
- El primer paso para sanar tu relación con el dinero.
¿Preparado? ¿Comenzamos a desmontar mitos?
Qué es en realidad el dinero y cómo sanar tu relación con él con Raimon Samsó
Los mejores momentos con Raimon Samsó
8:03 – “Crecer duele porque tienes que morir de una realidad y nacer en otra”.
Crecer duele porque tienes que morir de una realidad y nacer en otra Clic para tuitear
10:05 – “El libro que más me ayudó al principio de mi proceso fue ‘Un curso de milagros’. Me lo tomaba cada día como una medicina”.
14:02 – “Entendí que tenía que digitalizarme, diversificarme en otros formatos como la formación online y delegar mis servicios en otras personas”.
16:13 – “Tenemos que hacer limpieza de esas creencias absurdas sobre el dinero que hemos recibido desde pequeños y de la sociedad que nos convierten en ignorantes, financieramente hablando”.
20: 14 – “Hay que pensar en aportar valor. Para recibir, primero hay que dar”.
Hay que pensar en aportar valor. Para recibir, primero hay que dar Clic para tuitear
23:40 – “Si quieres mejorar tu relación con el dinero busca un ejemplo real de alguien a quien le vaya bien con el dinero y aprende todo lo posible de esa persona”.
24: 49 – “En mi cartera de productos ya no hay nada que no me haga feliz o en lo que no crea. Si no me hace feliz lo elimino”.
31-22 – “No hay muchos trucos salvo la disciplina, la pasión y el entregar valor pero para hacer todo eso antes tenemos que cambiar la mentalidad y romper con las cadenas que nos atan a la escasez”.
32:34 – “La forma de emprender más barata que existe consiste en vender conocimiento”.
La forma de emprender más barata que existe consiste en vender conocimiento Clic para tuitear
33:22 – “No ha habido ninguna generación tan privilegiada como la nuestra en la que puedes ganar dinero a corto plazo, de forma regular, con productos digitales”.
37:40 – “El miedo al error, al fracaso o al que pensarán los demás, entorpecen nuestros sueños”.
El miedo al error, al fracaso o al que pensarán los demás, entorpecen nuestros sueños Clic para tuitear
42:53 – “Viajar te cambia la forma de ver el mundo. Si sólo conoces el lugar en el que has nacido tienes una percepción muy estrecha de la vida”.
Enlaces mencionados durante la entrevista
- Raiola Networks.
- Raimon Samsó.
- El código del dinero.
- Instituto de expertos.
- Super coaching.
- Super marketing.
- Audible.
- Un curso de milagros.
Utiliza el hilo de comentarios para preguntarle a Raimon todo lo que quieras saber.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales, así nos ayudas a difundir nuestros proyectos. ¡Gracias!
P.D: ¿Quién quieres que sea el próximo entrevistado?
Enhorabuena por esta magnifica entrevista a Raimón Samsó. Conozco algunos de sus libros y siempre me ha parecido muy sincero y cercano. Me ha llamado especialmente la atención el comentario sobre el pintor porque justamente a mí me gustaría ser pintora porque creo que hay que aportar belleza a la gente en un mundo cargado de malas noticias y catástrofes. Es preciso volver la vista a los paisajes, las gentes, los pueblos de todo el mundo y retratar esas vidas cotidianas llenas de sabiduría. Para mi la pintura te traslada a otros mundos y me gustaría ser capaz de transmitir eso a los demás. Muchas gracias por esta entrevista con tanta información imprescindible para cualquier situación. Un abrazo
Hola Mariana,
Muchas gracias por este pedazo de comentario. La verdad que Raimón Samsó siempre tiene unas respuestas geniales. Estaba nervioso por conocerle pero la entrevista fué una pasada. Que bueno que quieras ser pintora ¿Hay algún sitio en el que pueda ver tu obra?
Un saludo
Hola Antonio,
No he podido subir el comentario completo por aquí. Pero te dejo un link con el comentario completo que hice en youtube: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1217&v=bzILEw6NY8k
Hola Antonio,
Antes de nada, me gustaría dar las gracias a los dos por ofrecer esta entrevista y daros mi más sincera enhorabuena por encontrar algo que os hace felices y os da mucho dinero. Me ha parecido interesante muchos temas que han salido, pero me gustaría saber tu opinión acerca del tema del pintor, cuando Raimón Samsó menciona en el minuto 20:20 que el pintor que le pidió consejo no soluciona ningún problema en el mundo, y por tanto da a entender que el pintor es una persona egoísta. Después de hablar en tono irónico del trabajo actual del pintor y calificar el caso como “chistoso”. Samsó vuelve a hablar en un tono más serio y dice que primero hay que "aportar valor al otro, darle algo.." para después poder recibir. Mis preguntas son: ¿Un cuadro de arte no aporta valor a quien lo contempla y por tanto no vale dinero? ¿A qué clase de problemas se refiere cuando dice que el pintor no "soluciona problemas en el mundo"? Está claro que un cuadro no apaga fuegos, pero ¿podría quizás transmitir sensaciones que influya de alguna manera en la vida y pensamiento del espectador? ¿Es un artista egoísta porque no "soluciona problemas en el mundo"? Desconozco si el señor Samsó es un experto en pintura y/o ha conocido la obra del pintor y es por eso que da esa respuesta. En el caso que fuese así, ¿es que a caso no ha habido artistas que han conocido el éxito más tarde en sus vidas o que ni si quiera lo llegaron a conocer?..
Hola Jose. Gracias por pasarte por el blog y dar tu opinión. Creo que todos en la vida damos lo que podemos ofrecer, y eso no significa que una forma de ofrecer sea peor o mejor que otra. Todo lo contrario. Cada cual ofrece lo que conoce, lo que sabe hacer, siempre intentando dar el máximo valor a los demás. Creo que es lo que Samsó quiere decir. No se trata de solucionar problemas del mundo, sino de ofrecer un valor, ya sea en forma de cuadro, o de coche. Espero que lo entiendas mejor ahora, ¡un abrazo!
Hola Antonio, me he quedado en las puertas de entrar este año a tu escuela intelegencia viajera porque aún no se en que formarme, creo que antes tengo que adquirir conocimientos para saber a lo que dedicarme y luego rentabilizarlo digitalmente comprendes? POr que en la información que me dabas decias que solo formadas en trabajos emergentes y si yo quiero dedicarme a otro trabajo que no sea emergente, en ese caso tengo que formarme sobre ello y despues meterme en tu escuela para saber sacarle dinero. no lo ves tú así?
Hola Nani
Te equivocas, la END es perfecta para tu situación, de hecho hay varias decenas de alumnos que están en tu mismo punto de "no sé lo que hacer". La primera sección va sobre eso, sobre crear un propósito, comenzar tu camino conociendo tus intereses internos, habilidades, conocimientos, hobbies, etc.
No necesitas saber nada más de lo que sabes ya hoy para comenzar a rentabilizar tu conocimiento en internet.
Al fin y al cabo, a excepción de algunos sectores de la salud, cualquier trabajo se puede desempeñar online, estoy seguro que lo que te ronda la cabeza, también 🙂
Un abrazo!
No me canso de escuchar a Raimón Samsó, he leído su libro El Código del Dinero, me estoy leyendo La Voz de tu Alma de Laín García Calvo y ahora me acaba de llegar SuperAcción de Mónica Fusté, un libro muy práctico, todo son ejercicios.
No se si lo has entrevistado ya, sino te lo aconsejo, le sigo y su historia y su trayecto son super inspiradoras. Es Laín García Calvo... Sería increíble poder escuchar una entrevista de él contigo.
Raimón tiene la culpa de que ande escribiendo mi primer libro y de que me haya animado a crear mi blog (aún estoy peleándome con Wordpress...).
Saludos y felicidades por tus éxitos
Hola Mónica
Te recomiendo también Coaching para milagros y Supercoaching, ambos de Raimon.
No conocía a Laín, pero ya me lo he dejado apuntado para contactarle, mil gracias por la recomendación, parece un tipo genial con una historia brutal 🙂
Si necesitas ayuda con WordPress y con el blog te recomiendo seguir estos dos post:
https://inteligenciaviajera.com/como-hacer-un-blog-de-viajes/
https://inteligenciaviajera.com/13-errores-blog-viajes/
Un abrazo!
Menudos dos grandes os habéis juntado en esta entrevista! Raimon es un crack. Le conozco desde hace años y ahora estoy releyendo El código del dinero. Lo que dice es oro puro. Ojalá ese libro y todo lo que se ha hablado en la entrevista algún día se enseñara en los colegios. Ojalá llegue el día en el que se hable de inteligencia financiera y de cómo hablar de sueños y cumplirlos debería ser el objetivo número uno para todos, y no ganar dinero para comprar más y más cosas e hipotecar nuestra vida. Yo creo que ese día llegará, no puede ser de otro modo...
Gracias Antonio por estas entrevistas y por ese aire de cotidianidad y cercanía con que las haces.
Un saludo grande!
Hola Patricia
Creo que cada 3 o 4 años deberías volver a leer el Código del dinero porque se ve con otros ojos y cada vez sacas nuevas conclusiones e interpretaciones. ¿O no?
Yo también creo como tú que llegará. No creo que tarde mucho, tú y yo estaremos aquí para verlo 😀
Gracias a ti por aparecer por aquí 🙂
Un abrazo!
Hola Antonio!!!
Qué lujazo tener a Raimon por aquí, gran entrevista! hace muy poquito estuve en una de sus clases y me dejó con ganas de más. El tema del dinero es el gran tabú de la sociedad actual y ya es hora que cambiemos nuestro concepto sobre él. Existe el "dinero feliz" y sólo es cuestión de cambiar nuestra percepción ante él.
Enlazándolo con los viajes... exacto! apertura mental, eso es precisamente lo que nos aporta el conocer a otras gentes, culturas, formas de vida... gracias a los viajes ves que una misma situación es un problema para unos, una oportunidad para otros e incluso una gran suerte para unos pocos "locos". Qué lindo es viajar y ver lo afortunados que somos por habitar este planeta!!
Un abrazo enorme Antonio y a seguir disfrutando de la vida mundo alante!!!
Hola Aintzane
Como bien dices, un honor tenerlo por Inteligencia Viajera.
Genial tu enlace de viaje y dinero. No lo podría haber descrito mejor. Aunque hoy día, quien no viaja más, es porque no quiere o no está dispuesto a invertir su tiempo en informarse bien.
Me alegro mucho que aparezcas de nuevo por el blog. Ya te echaba de menos!
Un abrazo Aintzane
Me he sentido totalmente identificada. A los 40 tus valores cambian y ya esa ansiedad de lograr cosas materiales y esa rapidéz que necesiteas que sucedan las cosas cambia a querer un cambio interior íntegro y doloroso, porque en efecto, crecer duele, lo he vivido en mis carnes, pero la satisfacción posterior es inmensa.
Un abrazo Antonio. Me ha encantado la entrevista
Hola Ninett
Me alegro verte por aquí. El ecuador de la vida tiene que ser un proceso fascinante!!! Esto no significa que no sea doloroso, a veces, las cosas que más duelen son las que más cosas nos reportan al final del camino.
Un abrazo
Hola Antonio
Muy buena la entrevista!, lo que más me ha gustado: que cada vez más gente habla del curso de milagros abiertamente, yo creo que cuando te decides y empiezas a hacerlo todo empieza a cambiar, yo llevo dos años con él y tengo mis días pero ni el dinero, ni el trabajo ni la relación con los demás/con uno mismo, ni la vida en general vuelve a ser igual que antes, poco a poco empiezas a entender que todo se puede convertir en oportunidades. Había visto el libro pero no sabía que él daba seminarios sobre el UCM así que a partir de ahora estaré atenta por si puedo asistir a alguno porque lo que transmite en la entrevista me ha gustado y me gustaría escucharlo hablar del curso.
Sigue entrevistando gente interesanteeeeeee!!!!!!!
Gracias!!!!
Isabel
Hola Antonio!
Gracias por traernos a Raimon y tocar este tema tan delicado (e importante) del dinero...¡Es un temazo! A mi me costó mucho entender que el dinero es simplemente una herramienta neutra, depende lo que hagas con él.
Enhorabuena, una entrevista muy lúcida! Aunque le he leído y escuchado mucho, siempre aprendo algo nuevo. Cita en la Cima me encantó y justo ahora estoy releyendo el Coaching para Milagros.
Tambien tiene varios vídeos en youtube en los que comparte mucha sabiduría, como https://www.youtube.com/watch?v=CS443MxiiH8 ó https://www.youtube.com/watch?v=RYjw82k3eZg .... muy recomendables!
Gracias de nuevo y buen viaje 🙂
Cristina
Hola Cristina
Gracias por tus aportes. Tampoco me canso de ver entrevistas a Raimon, en cada una se saca una puntita más al lápiz que te abre un camino inexplorado. Una pena no haber coincidido contigo en el seminario "Cita en la cima", tienes un proyecto y unas ideas muy interesantes.
Que sea de provecho esas lecturas.
Un abrazo
Muy interesante, muchas gracias por compartirlo. Estoy deseando empezar a leer los libros que recomienda. Posteriormente intentaré hacer un curso.
Hola Susana
Me alegro que te haya servido la entrevista 🙂
Ya me contarás qué tal van sus libros y su curso. Un abrazo!
Hola Antonio,
Es la primera vez que escucho a Raimon hablar bastante sobre su trayectoria, así que gracias porque nos has mostrado su lado más humano.
Totalmemte de acuerdo con que para transformarse de verdad hay que dejar de ser quien eres 🙂
Me encantó también el tema central de la entrevista. De hecho al dinero le dediqué un post hace unos días en la misma línea.
Por otro lado, que mencionara Hawaii al final me ha hecho despertar la curiosidad por ese lugar de tradiciones enigmáticas (al menos para mí)
Un abrazo a los dos y a seguir inspirando!
Hola Edu
Y si algún día tienes la oportunidad de compartir una comida con él, conocerás a un Raimon súper honesto y humilde que nunca hubieras imaginado. En la entrevista intenté reflejar ese lado que me cautivó cuando estuvimos varias veces comiendo juntos en Barcelona.
Acabo de ver tu post. Genial que abordes estos temas, para mi son fundamentales en nuestro crecimiento y desarrollo personal.
Nos vemos en Hawaii pues 🙂
Un abrazo crack
¡Hola, Antonio!
Muy buena entrevista, me ha gustado mucho. Creo que en nuestra sociedad nos educan, ya sea intencionadamente o sin querer, en una mentalidad de escasez, y el dinero no se salva de ello. Al final el dinero es neutro, ya que somos nosotros quien le damos una carga positiva o negativa en función de nuestras creencias y experiencias. Si queremos utilizar el dinero para vivir la vida que deseamos y sentirnos bien, debemos evitar verlo desde la escasez, como queda bien claro en la entrevista.
Muchas gracias a Antonio y Raimón por compartirlo con todos.
Un abrazo,
Marc
Hola Marc
Gracias por tu aporte! 100% de acuerdo contigo. Pero es jodido cambiar de mentalidad, yo aún peco algunos días en ciertos aspectos. Pero poco a poco se va despejando el camino de la abundancia.
Al fin y al cabo los límites en cuanto al dinero también nos los ponemos nosotros mismos.
Un abrazo!
Habré escuchado al menos 5 entrevistas a Raimon, y siempre aprendo algo nuevo.
La frase que citas: La de pagar precios altos te conduce a sueños grandes, me recuerda a una de "El alquimista" de Paulho coelo, en el que el chico quiere evitar pagar lo que un rey le pide para enseñarle a llegar al tesoro.
Cuántas veces queremos pagar un precio más bajo por nuestros sueños ( y no hablo únicamente de tiempo), y al final acabamos olvidándolos.
Tendríamos que aprender un poco más de personas como Raimon.
La entrevista es muy buena Antonio, te las curras , y suenan diferentes a otras.
Una cosa muy buena sería que pudieses abrir un podcast, y así estas entrevistas serían mucho más accesibles (lo digo para los que somos de Apple y no dominamos Itunes jaja), ademas de que seguro llegarían a más gente.
Si en algún momento lo haces, avísame que seré el primero en suscribirme, jeje.
Gracias por tu tiempo tío. Un abrazo
Hola Jonathan
Genial el símil entre el Alquimista y la frase de Raimon. Hacía un montón de años que no recordaba este genial libro y todas las enseñanzas que en él se encuentran si sabes profundizar.
El precio a veces es económico, otras veces como comentas, es temporal. Ambos matan nuestros logros día a día.
Gracias por lo de la entrevista. Aprendí mucho haciendo mi propio curso Crea Entrevistas Memorables. Como más aprendes es cuando enseñas algo, eso se me quedó grabado a fuego y es bien real.
Lo del Podcast ya lo tengo en la mente desde hace tiempo pero la verdad que ahora no tengo tiempo para montarlo ni es el objetivo. Seguramente será una meta para el 2017. Como siempre digo: FOCO. Esto no es primordial ahora, sí a medio plazo 🙂
Un abrazo!
¡Qué gran entrevista a un gran experto! Lo cierto es que este hombre es todo un abanico de posibilidades así como de temáticas diversas.
Si alguien se anima a escribir como forma de compartir ese conocimiento que menciona en la entrevista recomiendo su libro "Hay un libro dentro de ti", sin lugar a dudas es uno de los que más me ha servido a la hora de escribir el mío.
Abrazo 🙂
Hola Lu!
No hay dos entrevistas iguales a Raimon 🙂
Dejo aquí linkeado el libro por si alguien le quiere echar un ojo: "Hay un libro dentro de ti", Raimon Samsó. Mil gracias por la recomendación!!!
Un abrazo
Me encantan tus entrevistas Antonio y tu forma de ver la vida.
Aunque tengo bastantes años (puedo ser tu madre)pues mis dos hijas son mayores que tú, y además estoy orgullosa de ser abuela...je je
Veo el gran futuro que hay en el mundo, que te permite vivir de la pasión que cada uno de nosotros tenga.
Yo, quiero ser y soy ejemplo de este cambio para mi familia y personas de mi alrededor, de las grandes posibilidades que nos ofrece.(aunque me llamen.......)
Por este motivo comparto y comento alguno de tus post, para que vean que si que es posible vivir de distinta manera de la que hemos sido educados,.
Que padres, hijos y abuelos dejen de sufrir ante el futuro, trabajar, hay que trabajar mucho, y es posible un futuro mejor.
Gracias por esta genial entrevista a Raimon Samsó, que es mi maestro y en uno de sus seminarios te conocí(ibas con la cámara de fotos)..jijiji
Gracias también por inspirar a tantos jóvenes con tus post.
Con tu permiso voy a compartir esta entrevista en mi página de Facebook.
Un abrazo !
Hola Carme
La edad no se lleva en el físico, se lleva en el espíritu 🙂
Concuerdo contigo en que vivimos en una época con las mayores posibilidades de la historia de ser feliz haciendo lo que realmente amas. A veces nos tenemos que aislar incluso de los que más nos quieren cuando somos incomprendidos. No hay que reprocharles nada, simplemente entender su punto de vista que dista del nuestro y no por eso es menos bueno, simplemente diferente. Pero hay que seguir aunque estemos solos.
Pero como puedes ver no lo estás, en este blog encontrarás más de 7.000 personas inscritas que continúan buscando un camino diferente. Más acorde a los valores de cada cual.
Me acuerdo de ese seminario!!! 😀
Un abrazo y mil gracias por todo
Muy buena entrevista Antonio. Cómo me gusta este hombre, ¡tiene siempre más razón que un santo!
Una vez leí una reflexión suya que decía algo así como que la mala relación que tenemos con el dinero nos viene de que pensamos que es un bien material finito, que si alguien se enriquece es a costa de que tú te estás empobreciendo.
Sin embargo es más realista pensar que el dinero es como el agua que puedes encontrar gracias a excavar un pozo. Todo el mundo puede hacerlo y encontrarlo. Y no estás haciendo morir de sed al prójimo.
Me cambió el chip.
¡Un saludo directo a Atenas (o por donde paréis ahora)! 😉
Hola Sandra
100% de acuerdo con la reflexión. Cada día hay más dinero en el mundo y por lo tanto, más riqueza. Ese es un pensamiento errado debido a la mentalidad de escasez que nos han inculcado.
Yo prefiero pensar que cuando alguien está "invirtiendo" dinero en mí, que no gastando, se está creando más riqueza porque yo intento que esa persona gane dinero con sus próximas enseñanzas y conocimiento. Y que eso se siga transmitiendo cual cadena que no acaba nunca. Mucho más interesante, ¿no?
Gracias por pasarte por aquí Sandra, ya te echaba de menos!!!
Hoy hemos amanecido en Epidavros, pasamos en unas horas por Atenas y por la noche llegamos a Santorini, saludamos todo de tu parte! ajajaj.
Un abrazo