Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Entrevista a Román Hereter. El hombre que fotografió todos los países del mundo

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Román Hereter ya ha recorrido todos los países del mundo. Esto lo consiguió en 2004, después de viajar durante 25 años. Periodista, arqueólogo, fotógrafo, historiador, viajero. Ha trabajado en la radio, es conferenciante y escritor.

Click para twittear:

Román Hereter terminó de recorrer en 2004 todos los países del mundo junto a su cámara

  • ¿Cuándo decidiste que ibas a visitar los 193 países del planeta?

En 1994, tras la caída de la URSS, una editorial me encargó que recorriera todas las ex repúblicas soviéticas para hacer fotos para las nuevas enciclopedias con los nuevos países, conjuntamente con Kuwait, después de la Guerra con Irak, y los otros estados del Golfo Pérsico.

Como ya conocía bastantes países de Europa, se fue forjando el proyecto de intentar visitar todos los países del mundo. Desde entonces, siempre que pude intentaba buscar distintas oportunidades con este fin.

Seguro que has realizado viajes de muchas formas y estilos diferentes, pero:

  • ¿La mayoría de los viajes los realizabas solo o acompañado?

La mayoría sólo. No encontraba a nadie que quisiese acompañarme a países en guerra como Somalia, Liberia o Sierra Leona o a las lejanas islas del Pacífico como Tuvalu, Kiribati, Samoa o Tonga

Aunque en muchas ocasiones casi todo el mundo se ofrecía a llevarme las maletas, a la hora de la verdad, estos países me los hice en solitario.

Lo peor, muchas horas de avión, algunas cenas en solitario y nadie con quien apoyarte en los momentos de peligro.

Lo mejor, que eres mucho más permeable a la realidad del país y por tanto el viaje resulta mucho más intenso. Y los posibles riesgos, los puedes asumir a consciencia. Sabes hasta donde puedes llegar, sin los habituales frenos de los demás.  

Click para twittear:

Lo mejor de viajar solo es que el viaje resulta mucho más intenso. No tienes los frenos de los demás

Si viajabas una media de 150 días anuales, que son más o menos 5 meses al año.

  • ¿A qué te dedicabas el resto de tiempo?

Nunca he dejado de trabajar. Viajar es un Placer es un programa de radio que lleva 30 años ininterrumpidos en las ondas radiofónicas, con lo que antes de cada viaje debía dejar grabados los distintos programas del tiempo que estaría fuera.

He escrito más de 1000 artículos en revistas y periódicos. He publicado tres libros de fotografías. Más de 10 guías. He estado 7 años en la televisión. Hay que preparar los viajes, dedicar tiempo a las relaciones públicas, organizar las fotografías……

  • ¿Cada viaje lo concebías como un trabajo? ¿O trabajabas previamente antes de salir para tener un colchón financiero estable?

Convertí mi pasión por los viajes en un trabajo. No sé lo que es estar de vacaciones. Algunos dicen que trabajo todo el año y otros que estoy de vacaciones todo el año. Qué cada uno juzgue lo que considera más real.

Algunos se pasan toda la vida trabajando y a partir de la jubilación se dan cuenta que vale la pena recorrer el mundo. Yo me he pasado la vida recorriendo el mundo y disfrutando de mi trabajo. Realmente he tenido la gran suerte de trabajar en lo que más me gusta.

Tampoco sé la diferencia entre un martes y un domingo. O estoy de viaje o estoy en Barcelona.

  • ¿Cómo has ido financiando estos cientos de viajes?

Si intentamos buscar una media, he venido dedicando unos 30.000 euros anuales (5 millones de pesetas de las de antes) a viajar cada año. Especialmente para poder visitar los países más alejados o que menos interés tenían en el mercado español.

No te negaré que a algunos de los países más turísticos, tipo Cuba, Túnez, Marruecos, Kenia o Indonesia he ido invitado bien por la oficina de turismo, bien por algún touroperador para que después contribuyera a su promoción.

Sin nada en el bolsillo no, pero con presupuestos muy ajustados, casi siempre.

  • ¿Cuál ha sido el viaje en el que menos dinero has empleado?

23 días a la Antártida, Georgia del Sur, Malvinas y Buenos Aires invitado por la compañía Noruega Hurtigruten.

  • ¿Y en el que más dinero te has gastado?

No lo tengo tan controlado porque intento olvidarme, pero debe estar entre 2002 (18 días Islas Fidji, Tuvalu, Kiribati, Nauru, Tonga, Nueva Zelanda) o 2003 (15 días Los Angeles, Hawaii, Palau, Estados Federados de la Micronesia, Islas Marshall, Guam).

Ya te he dicho que debido al programa de radio, tenía que volver para grabar. A parte de la Vuelta al Mundo, la mayoría de viajes no excedían las tres semanas.

  • ¿Nos podrías dar algunos consejos para alargar nuestro viaje aún cuando no tenemos dinero para ello?

Hay que pensar globalmente. Si te vas a Australia vía Dubai, haz una parada en el camino y conocerás Dubai. Nunca vayas primero a Dubai y luego a Australia. Si vas a Nepal vía Qatar, para en Doha por la misma razón.

Es lo que se llama stop-over. Si puedes ir a buenos hoteles, hazlo pero poco podrás disfrutarlos ya que lo importante está en el exterior. Cuando más cansado estés, mejor dormirás en hoteles más sencillos.

Tras un vuelo de avión no descanses todo un día para recuperarte, aprovecha el tiempo y ya descansarás por la noche. Levántate pronto. Haz amigos. Se puede ahorrar mucho en las comidas, disfruta de las cenas. Etc. etc.

Durante el camino, se nos presentan siempre temores al no estar en una zona conocida y no poder controlar todo lo que pasa a nuestro alrededor.

  • ¿Cuáles son tus miedos durante el viaje?

Precisamente por estar en una zona desconocida siempre hay una cierta tensión. Que no es mala, porque te pone en guardia. Cuando vuelves, generalmente compruebas que no era para tanto porque en general la gente es buena y suele ayudarte.

  • ¿Cómo los has vencido?

La tensión te pone en guardia. Un pequeño brazalete en la muñeca izquierda me recordaba que no era un viaje fácil. La mentalidad es muy importante.

  • ¿Puedes contarnos alguna experiencia real en la que afrontaras uno en concreto?

  • 23 de julio de 1993. Estelí Nicaragua. Enfrentamiento entre la guerrilla y el ejército regular, 45 muertos. Nunca había visto silbar las balas tan cerca ni ver sangrar a los soldados caídos.
  • 2002 Tuvalu, un caracol venenoso estuvo a punto de costarme la vida por deshidratación.
  • 1992 Uganda. Dos vueltas de campana en un 4×4. El americano que iba conmigo, dos costillas rotas.
  • Detenido por hacer fotografías en Camerún (1990), Libia (1996) e Islas Marshall.
  • 1991. Perdido en el desierto de Namibia con dos ruedas pinchadas viajando sólo con un coche alquilado y una hienas en el exterior después de la puesta de sol.

¿Quieres que siga….?????

Wow, yo creo que es suficiente y nos hacemos una idea.

Durante esos 25 años viajando por el mundo has tenido que conocer muchos lugares especiales, lugares secretos, pero…

  • ¿Cuál es el sitio más impresionante en el que has estado?

Salar de Uyuni en Bolivia, Canal de Lemaire en la Antártida, Desierto del Namib Nakluft en Namibia, Volcanes Virunga con los Gorilas de Montaña, Atolón Aitutaki en las Islas Cook, Templos de Angkor en Camboya…

Yo tengo a mis viajeros notables a los que admiro y aprendo de ellos.

  • ¿Román tiene también sus modelos y referencias en algunas personas?

David Livingstone, Ernest Shackleton, Howard Carter, Ibn Batuta

  • ¿Cuál es la mejor historia de algún viajero que recuerdes?

Alejando Magno quería derrotar a Darío III de Persia para vengarse de las Guerra Médicas y acabó en la India. Magallanes y Elcano fueron a las Molucas para comprobar si debían pertenecer a España y Portugal y Elcano acabó dando la primera vuelta al mundo de la historia.

Colón quería llegar a las Indias y acabó “descubriendo” América para el mundo occidental.   

Aunque aún no profesionalmente, también llevo una cámara encima e intento inmortalizar cada lugar al que voy. Fotografía viajera. De momento siempre he usado una DSLR 4/3 ligera con un par de objetivos, algo todoterreno para que no me pese demasiado cuando tengo que cargar con todo. Supongo que tu caso es bien diferente.

  • ¿De qué equipo dispone Román?  ¿Y de cuántos kilos estamos hablando?

En los momentos donde el tema fotográfico era fundamental, dos réflex de Nikon (varios modelos según la época) con una 80-200, 2,8, un 24, 2,8 que acabaron robándome en Mozambique y varios zooms dependiendo del momento. Trípode, flas, etc. Aprox 15 kilos. Con la fotografía digital, bajó también el peso.

  • Según al lugar que vayas o al tipo de viaje, ¿trabajas con diferentes cámaras y objetivos?

Casi siempre el equipo base más un 400 o 500 para los safaris.

  • ¿Nos recomiendas alguna máquina pensada exclusivamente para fotografía de viajes?

Desde mi punto de vista debe hacerse con la más económica de las cámaras profesionales (por temas de peso) o con la más cara de las cámaras réflex de aficionados.

  • ¿Llevas un equipo detrás o trabajas solo?

Cuando estaba en TV3, 1991-1992, realizador, cámara y productor. Cuando estaba en la red de Televisiones locales de Cataluña, 2004-2011, cámara. Y a partir de entonces, sólo. El mundo está cambiando.

  • ¿Has tenido alguna vez problemas con tu equipo fotográfico en algún país?

El ya mencionado robo en Mozambique. Rotura de Obturador en la Patagonia que me obligo a comprar una Nikon en Ushuaia y bloqueo de una cámara de televisión en Vietnam que nos hizo comprar una digital.

  •  ¿Qué pasa después de visitar todos los países del mundo? ¿Se pierde la emoción? ¿Se continúa con más? Cuéntanos tus sensaciones

La vida es un continuo tránsito entre el espacio y el tiempo. Nunca un país es igual al día siguiente, ni tú tampoco eres el mismo.

Un recorrido por el mundo es lo mismo que hace una hormiga atravesando un campo de futbol. Intentas ver lo más interesante, pero siempre dejas cosas a un lado y al otro. Hay que volver a los sitios para ver su evolución.

Algunos te defraudan porque pierden autenticidad con la globalización, pero siempre aprendes algo nuevo. He estado 8 veces en Kenia, 5 en Sudáfrica, 3 en la Antártida, 19 en Italia, etc. etc. Lo único que tengo claro después de visitar todos los países del mundo es a los que no es necesario volver.

  • Actualmente, ¿continúas viajando?

Absolutamente sí.

  • ¿Cómo motivarías a una persona que quieren hacer un gran viaje y no se atreve a dar el primer paso?

El placer de viajar consiste en saber encontrar el equilibrio adecuado entre la contemplación de la naturaleza, el descubrimiento de las distintas culturas y una cierta dosis de aventura.

El arte de viajar no se aprende ni en la escuela ni en la universidad, sino respirando el polvo de los caminos. Lo mejor del mundo es conocerlo, viajar es un placer.

Click para twittear:

El arte de viajar no se aprende en la escuela, se aprende respirando el polvo de los caminos
  • Si tuvieras que hacer un último viaje. ¿A dónde irías?

La muerte es el último viaje.

Gracias por concederme esta entrevista y mostrarte a los lectores. Ha sido un verdadero placer para mi.

De nada.

¿Qué te ha parecido la entrevista a este fotógrafo viajero? ¿Ya conocías a Román?

Si te ha gustado el artículo, te he ayudado y ahora quieres echarme una mano, compártelo en las redes sociales. ¡Tienes los botones justo debajo!

¡Gracias!

Por Antonio G.

En lugar de aceptar un trabajo mal pagado como arquitecto diseñé Inteligencia Viajera, me convertí en nómada digital y empecé a llevar una vida minimalista.

También he creado la primera escuela de nómadas digitales en habla hispana para que cualquier persona sepa cómo puede trabajar desde su casa o desde cualquier lugar del mundo --> Escuela Nómada Digital. Con estos 2 proyectos ya he logrado facturar más de 7 millones de € trabajando 138 horas/mes y junto a mi equipo hemos podido servir más de 7000 personas repartidas por 83 países.

He dado una vuelta al mundo de 1.013 días junto a Cris, mi chica, y luego un paseo por África de casi 3 meses. He cumplido mi sueño de vivir viajando y ahora decido desde dónde quiero trabajar. En total, he visitado 67 países y si quieres, puedes escuchar mis aventuras y las de otros viajeros en mi podcast de viajes.

¿Te interesa vivir una vida más libre y escapar de la rutina?

Puedes empezar por descargar gratuitamente la guía: "50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas” y leyendo todos los artículos de Travel Hacking que he preparado para ti.

¡Nos vemos en la ruta!

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.