Ya te contamos que el país luso es uno de los mejores destinos baratos para viajar en Europa, pero ¿es interesante Portugal para nómadas digitales?
¿Te gustaría pasar una temporada en el país para conocerlo mejor? ¿Ya eres nómada y quieres información sobre Portugal para ver si se ajusta a lo que buscas? ¿Todavía no lo eres y quieres estrenarte con este destino?
Con este artículo, vamos a resolver todas esas dudas y muchas más que te puedan surgir al tomar esta decisión.
¡Vamos a ello!
¿Cómo ser un nómada digital en Portugal?
Para empezar, tienes que ser o saber qué es un nómada digital, también conocido como digital nomad.
Si eres una persona que hace su trabajo o vende sus productos o servicios a través de internet, trabajas de forma remota y, además, sueles vivir viajando, ¡ya eres nómada digital!
Ahora, solo te falta empezar tu aventura en Portugal. Para ayudarte a que sea lo más llevadero posible, hemos preparado este artículo donde respondemos a dudas como:
- ¿Existe una visa de nómada digital para Portugal? ¿Me hace falta tenerla?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este país para nómadas?
- ¿Cómo es la vida en Portugal (gastos, destinos interesantes…)?
- ¿Cuáles son los coworkings más destacados? ¿Es buena la conexión a internet?
- Para acabar, te damos consejos para ser nómada digital en Portugal
Con todo esto, esperamos que tengas la información para planificar tu aventura nómada en país luso.
Así que, empezamos con toda la información sobre la documentación necesaria para empezar tu vida nómada en este país.
Visa de nómada digital para Portugal
Si te interesa trabajar a distancia desde Portugal, existe la posibilidad de obtener un visado de estancia temporal y un permiso de residencia.
De este modo, podrás ejercer tu actividad profesional para una entidad con sede fuera de Portugal o si trabajas como freelance.
1. ¿Qué es este visado?
El visado para nómadas digitales de Portugal oficialmente es el “visado de residencia para el ejercicio de actividad profesional prestada a distancia fuera del territorio nacional“.
Es el permiso que tendrás que obtener si vas a pasar más de 180 días en el país, ya que para estancias inferiores está el visado de turista (y si eres ciudadano del espacio Schengen, no te hace falta visa para estancias inferiores a tres meses).
Este permiso tiene una duración máxima de 12 meses y, con él, puedes salir y entrar al país libremente durante ese año. Si decides permanecer más tiempo en el territorio, puedes renovarlo hasta cuatro veces (sumaría un total de 5 años).
2. Visa de nómada digital en Portugal: requisitos
Para poder solicitar este permiso, tienes que cumplir algunos requisitos:
- Demostrar la relación laboral con un contrato de trabajo o de prestación de servicios (este último si eres freelance).
- Demostrar que tienes ingresos para vivir en Portugal durante tu estancia. Para ello, debes presentar una prueba de ingresos mensuales medios en los últimos 3 meses cuyo un valor mínimo sea equivalente a cuatro remuneraciones mínimas mensuales en Portugal, es decir, 3280 € (si viajas con pareja, la cantidad es de 4100 € al mes o de 3280 € + unos ahorros de 9840 €).
- Contratar un seguro médico para la duración de tu estancia que cubra al menos 30 000 € en gastos médicos (esta comparativa de seguros te puede ayudar a elegir).
- Presentar un documento que acredite tu residencia fiscal.
- No ser ciudadano/a de la UE, el EEE o Suiza (si es tu caso, te contamos más abajo).
Además de estos requisitos, ve preparando la siguiente documentación:
- Formulario oficial de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal (lo puedes descargar aquí).
- Dos fotos tamaño pasaporte.
- Pasaporte o DNI con validez de tres meses adicionales a la fecha de regreso estimada (un año y tres meses).
- Certificado de antecedentes penales.
3. Cómo solicitar el visado
El proceso de solicitud es bastante sencillo. Una vez has comprobado que cumples los requisitos y tienes los papeles necesarios, tendrás que:
- Entregar el formulario oficial bien cumplimentado.
- Entregar la documentación solicitada en el consulado o embajada de Portugal más cercano (tienes que pedir cita previa).
- Esperar la respuesta por parte del consulado o embajada.
Actualmente, el coste de tramitar esta visa de nómada digital en Portugal es de 83 €.
4. ¿Se puede solicitar la visa para nómadas digitales dentro de Portugal?
En este caso, no. Es necesario que hagas la solicitud desde fuera de Portugal.
Aunque parte del proceso puede hacerse por internet, se tiene que completar en un consulado o embajada portugués. Y estos, lógicamente, solo están fuera de Portugal.
Así pues, no te queda otra que volver a tu país de residencia o a uno en el que tengas permiso de residencia y hacer los trámites desde allí.
Si eres ciudadano/a de la UE, no necesitas la visa de nómada digital para Portugal
Como hemos comentado en el apartado de requisitos, si eres ciudadano de la Unión Europea o Suiza, no será necesario que pidas este visado.
Este grupo de personas ya puede trabajar y vivir en Portugal simplemente con su documento de identidad nacional. Ahora bien, si tu idea es estar más de 90 días en el territorio luso, tendrás que solicitar el Certificado de Registro para regular tu estancia.
Tendrás que hacerlo una vez estés ya en el territorio, en el ayuntamiento correspondiente. Y tienes de tiempo hasta 30 días desde que cumplas los 90 días en el país.
Es decir, no podrás pasar más de 4 meses sin este certificado. Lo ideal es que lo pidas en cuanto tengas claro que vas a quedarte más tiempo, para prevenir que te pases de fecha si el trámite se alarga.
Pros y contras de Portugal para nómadas digitales
¿Todavía no tienes claro si Portugal es el destino ideal para empezar tu aventura nómada? Pues aquí te dejamos algunas ventajas e inconvenientes de este país, para que hagas balance.
1. Ventajas
Empezamos por lo bueno que tiene este país, que es mucho, pero vamos a intentar resumirlo.
1.1 Muy buena calidad de vida
Este país ibérico es un destino de ensueño para viajar, pero también para vivir durante todo el año. Por eso es muy atractivo para los nómadas digitales.
Además de tener buena comida, gente acogedora y muchos lugares interesantes que conocer, también tiene unas condiciones de vida muy buenas. Lo verás en ámbitos como:
- Buena infraestructura de transporte público
- Sanidad con buenas instalaciones y asequibles
- Vivienda bastante asequible
- Coste de vida asequible
De hecho, el país supera a bastantes destinos en cuestiones de vivienda, seguridad y calidad medioambiental, según la escala de Better Life Index.
1.2 Es un país seguro
Portugal es uno de los países más seguros del mundo. Está por delante de países como Canadá, Suecia o Japón, según el Global Peace Index.
Este aspecto es muy importante en general, pero aún más cuando eres nómada digital y viajas a un país que no es el tuyo (y todavía más si viajas en solitario).
Además, también es un destino LGBTQ+friendly y seguro para la comunidad, ya que la discriminación es ilegal, las personas LGBTQ+ pueden casarse y las personas trans pueden cambiar el género de forma legal en sus documentos.
1.3 Bajo coste de vida
De forma general, Portugal tiene un coste de vida bajo, al compararlo con otros países de Europa Occidental.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la reciente crisis también ha afectado al país luso, por lo que no es tan tan barato como solía serlo.
A pesar de eso, sigue siendo bastante asequible. Por lo tanto, si quieres ajustar tu presupuesto, este destino es una buena opción.
1.4 Buen clima
Aunque la geografía del país hace que el tiempo no sea igual en todo el territorio, se puede decir que el clima en Portugal es bueno.
De media, tiene 260 días de sol al año y la temperatura media no baja de los 9° C, por lo que es uno de los países más cálidos de Europa Occidental.
Ahora bien, al tener un clima mediterráneo, los inviernos son suaves pero también lluviosos. El norte recibe más precipitaciones y tiene temperaturas más bajas, pero el sur no se libra de la lluvia.
1.5 Buena infraestructura de transporte público
Otra de las ventajas más interesantes de Portugal es que cuenta con una buena infraestructura de transporte público, tanto en sus ciudades como para recorrer el país.
En las ciudades, hay autobús y, dependiendo del destino, también metro y tranvía.
Para recorrer el país, además de la opción del autobús, tienes la del tren, que es mucho más rápida y bastante barata, incluso el tren de alta velocidad.
Por lo tanto, de forma general, no vas a tener problemas para desplazarte por las ciudades y el país en transporte público.
2. Desventajas
Ahora, vamos a ver la parte no tan buena de vivir en el país luso.
2.1 Los gastos iniciales pueden llegar a acumularse
A pesar de que Portugal es un país bastante asequible, los gastos iniciales de establecerse en un nuevo lugar pueden acumularse rápidamente.
Por ejemplo, es posible que tengas que dejar una fianza para alquilar el piso o la casa. A lo mejor también necesites comprar algún mueble extra, hacer una compra grande inicial de productos de uso frecuente (como los de limpieza, por ejemplo), sacar el bono de transporte…
Todo ello dependerá del tipo de alojamiento en el que acabes. Pero debes tenerlo en cuenta para no presupuestar por lo bajo.
2.2 Encontrar alojamiento puede ser un reto
Aunque esto puede pasarte en cualquier lugar, vamos a centrarnos en el ejemplo de Portugal.
Aquí, lo habitual es que te encuentres con el dilema de: ¿me voy a una zona rural para tener más tranquilidad y precios más bajos o decido quedarme en el centro de Oporto aunque sea más caro?
¿Los alojamientos rurales tienen todas las prestaciones que necesito para vivir cómodamente (aire acondicionado en verano, calefacción en invierno, buena conexión a internet…)?
¿Voy a poder permitirme un piso en el centro de Lisboa o necesitaré compartirlo con alguien?
Como ves, vas a tener que considerar muchos factores y tomar tu decisión en base a:
- Tu presupuesto
- Tus necesidades (calefacción, internet…)
- Tus preferencias geográficas (ciudad, campo, playa…)
- La oferta de alojamientos en relación a todo lo anterior
2.3 Es un país muy turístico
Para acabar, vamos con una desventaja que, si vives en un país similar, ya conocerás.
Gracias al buen clima habitual, a los precios más baratos que en otros países europeos y a sus muchos encantos, Portugal es un país muy visitado por turistas. Sobre todo, durante la primavera y el verano.
Esto puede hacer que, durante esos meses, te encuentres con aglomeraciones en lugares como el transporte, restaurantes, tiendas o cerca de sitios turísticos. Los precios (comida, excursiones…) también suelen subir durante estas épocas.
Gastos de vivir en Portugal
Ahora que ya hemos visto la sección de «papeleos», vamos con la parte más centrada en tu vida en el país. Y esto implica gastos. Te damos información sobre los más importantes que debes tener en cuenta.
1. Alojamiento
Este va a ser, seguramente, el gasto más grande de tu estancia en el país, a pesar de que Portugal no es de los países más caros de Europa.
El precio mensual dependerá de la zona que elijas como tu hogar. Para que te hagas una idea, si cogemos de ejemplo un piso de una habitación, hay opciones de alquiler en Braga desde unos 500 €, mientras que en Lisboa no suelen bajar de los 1000 €. Esto es de media, claro.
Si tu presupuesto está ajustado, puedes optar por vivir en zonas rurales o fuera del centro de las ciudades más importantes.
Otra opción es alquilar una habitación individual en una casa o piso, ya que reducirá este gasto considerablemente.
2. Servicios
Otro gasto que deberás tener en cuenta es el de los servicios públicos básicos.
Los más habituales son:
- Electricidad
- Internet
- Calefacción y aire acondicionado
- Basura
- Agua
El precio total dependerá de varias condiciones, pero puedes calcular que entre unos 100 € y 150 € al mes. Internet va a aparte y el precio ascenderá entre 30 € y 40 € mensuales.
Ten en cuenta que, si vas a vivir de alquiler, puede que estos gastos ya estén incluidos en la mensualidad que pagues. Acuérdate de comprobarlo en las descripciones de las viviendas cuando busques alojamiento.
3. Alimentación
Por supuesto, también hay que tener en cuenta la comida. En este caso, nos referimos a hacer la compra y cocinar en casa.
De manera general, los productos frescos y la carne son bastante baratos. Para que te hagas una idea, aquí tienes algunos precios de alimentos habituales:
- 1 litro de leche entera: 0,97 €
- 12 huevos grandes: 3,23 €
- 1 kg de pechuga de pollo: 7,18 €
- 1 kg de patatas: 1,63 €
- 1 kg de tomates: 2,16 €
- 1 kg de manzanas: 2,10 €
- 1 barra de pan: 0,95 €
- 500 gr de queso nacional: 5,33 €
4. Transporte
Por último, cabe mencionar un gasto que dependerá de tu situación particular. Una de las mayores ventajas de Portugal es que en muchas de las ciudades, incluso grandes como Lisboa u Oporto, puedes moverte a pie fácilmente por los lugares más importantes.
Si necesitas usar el transporte público, las ciudades grandes tienen buena red de autobuses, metro o tranvía y las pequeñas no se quedan atrás. Los precios suelen ser bastante asequibles. Según la ciudad, un bono mensual puede costarte unos 30 € y los viajes sencillos entre 1 € y 2 €.
Destinos interesantes para nómadas digitales en Portugal
Todo el país es ideal y elegir una zona u otra para asentarte dependerá de circunstancias personales, como el presupuesto que tengas o tus preferencias.
Aún así, queremos hablarte de algunas de las ciudades o destinos que pueden ser más interesantes.
1. Oporto
La ciudad de Oporto es una de las más interesantes para establecer tu residencia como nómada digital.
Además de ser una urbe perfecta para recorrer a pie, tiene un coste de vida más asequible que otras zonas. También es una ciudad muy tranquila, con habitantes relajados y sin prisas. Así que, si es tu estilo de vida, te encantará.
Por supuesto, tiene muchos lugares de interés cultural, histórico y arquitectónico. Y muchos azulejos.
Algunos de los inconvenientes de esta ciudad es que es más fría y lluviosa que las zonas del sur, como Lisboa, y no tan soleada como las islas de Madeira.
Si te interesa este destino y quieres conocerlo un poco más a fondo, echa un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en Oporto.
2. Lisboa
La capital lusa se está convirtiendo en una auténtica metrópoli tecnológica y un lugar de encuentro para nómadas digitales.
Es una ciudad muy activa de día y de noche y con mucho entretenimiento. Además, tiene zonas y barrios muy bonitos y lugares que visitar interesantes.
Aparte de todo eso, algo que puede interesarte mucho como nómada es que aquí encontrarás una gran comunidad de freelancers, por lo que podrás hacer amistades con personas que tienen una vida similar a la tuya.
Es más, existen varios grupos de Facebook donde se organizan eventos frecuentes para conocerse y disfrutar de la vida social en un entorno que entenderá tus inquietudes.
Para que no sean todo halagos, te contamos algunos inconvenientes de este destino. Por un lado, tiene un coste de vida más alto que los demás, algo que es de esperar al ser la capital y la ciudad más importante del país. Por otro lado, te puede resultar más difícil encontrar alojamiento.
Si te interesa este destino y quieres conocerlo un poco más a fondo, echa un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en Lisboa.
3. Madeira
El archipiélago de Madeira es especialmente interesante para nómadas por tener el primer pueblo nómada digital de la historia, conocido como Ponta do Sol.
Este lugar lo tiene todo para trabajar de forma remota: internet de alta velocidad (aunque está disponible en toda la isla), espacios de coworking, una gran comunidad de emprendedores y nómadas y hasta una incubadora de startups.
Además de todo eso, Madeira es un lugar con un clima subtropical, muchos días de sol al año y unos paisajes naturales impresionantes.
En cuanto a los inconvenientes de este destino están que se encuentra aislado y, precisamente por esto, la entrega de ciertos productos puede tardar más. También afecta a los precios de los viajes para visitar otros lugares.
4. El Algarve
Por último, no podía faltar la zona del Algarve, al sur del país y una de las más bonitas de Portugal.
La región del Algarve también tiene muy buen clima a lo largo del año y muchos días soleados. Además, tiene paisajes naturales increíbles, entre playas, acantilados y campiñas.
Para nómadas digitales, además de lo anterior, es interesante que tiene muy buen internet y un ambiente bastante internacional, lo que facilita el networking.
En lo que respecta a los inconvenientes del Algarve, podemos mencionar que es una zona muy turística y puede llegar a estar masificada en temporada alta. Además, el que haya muchos extranjeros puede estar causando una subida de precios.
Coworkings para nómadas digitales en Portugal
Si te apetece trabajar en compañía y en un espacio que puede estar más habilitado para ello que tu casa, puedes optar por hacerlo en un coworking.
La ciudad con más espacios de coworking es Lisboa, aunque también es la que tiene precios más elevados. La media de precios es desde 15 € para el pase diario hasta unos 145 € para el mensual.
El resto de ciudades tiene precios más baratos, pero también cuenta con menos opciones donde elegir.
Si necesitas recomendaciones de los destinos que hemos comentado antes, aquí tienes las más destacadas de cada uno:
- Lisboa: Avila Spaces, Second Home y Resves
- Oporto: Synergy Coworking, CRU Cowork Hub, Synergy Coworking y Porto i/o.
- Madeira: Homeoffice Madeira | CoWorking + CoLiving
- Algarve: Faro Avenida, Cowork Aljezur, Alandra Square Coworking y Cowork Surf.
¿Cómo es la conexión a internet en Portugal?
Lógicamente, este punto nos interesa mucho porque, para ejercer nuestros trabajos como nómadas, necesitamos internet y, en muchos casos, que sea de muy buena calidad.
En Portugal, no vas a tener problema, ya que la conexión a internet es estable y a buenas velocidades. De media, tendrás una velocidad de bajada de 120 Mbps y una velocidad de subida de 85 Mbps. Además, en muchos lugares llegarás a 1 Gps.
Las zonas con mejor conexión del país son Lisboa, las Azores y el Algarve.
Consejos para una vida nómada en Portugal
Para acabar el artículo, nos gustaría darte algunos consejos para que tu experiencia en el país sea lo mejor posible.
1. Conecta con otros nómadas digitales
Como te hemos comentado, algunas zonas de Portugal tienen grandes comunidades de nómadas y personas extranjeras que trabajan allí.
Por eso, es una oportunidad increíble para conocer gente con las mismas inquietudes que tú y con la que puedes acabar haciendo amistad, viajes y, quien sabe, hasta negocios.
Según tu personalidad, puede que al principio te cueste conectar con desconocidos, pero es una de las habilidades vitales que tendrás que desarrollar como nómada digital, sobre todo, si viajas en solitario.
2. Aprovecha para aprender portugués
Hablar un idioma nunca está de más. Y una de las ventajas de la vida nómada es que puedes visitar tantos países como quieras y aprender, aunque sea un poco, de cada idioma.
Por eso, ¿por qué no aprovechar para aprender el idioma local? Además, en el caso del portugués, los hispanohablantes tenemos ventaja, ya que son similares en gramática y vocabulario.
¡Nunca sabes si conocer portugués te vendrá bien en el futuro para una oportunidad laboral!
3. Adéntrate en la cultura portuguesa
En la línea del consejo anterior, también te recomendamos que aproveches tu estancia para conocer al máximo la cultura.
Visita los lugares turísticos destacados, pero también los menos conocidos y que solo los locales conocen. Pasea por barrios poco turísticos, entabla conversaciones con locales, visita museos y aprende sobre la historia y cultura del país, prueba la gastronomía portuguesa…
Todo esto enriquecerá tu experiencia y te llenará el corazón de bonitos recuerdos sobre tu estancia.
4. No te olvides de llevar una rutina
Aunque la vida nómada incluye en su definición la libertad de horarios, es importante que intentes crear una rutina más o menos habitual.
No nos referimos a tener unos horarios estrictos que debas cumplir sí o sí. Para nada. Pero es recomendable que te habitúes a trabajar a horas similares.
En relación a esto, también es primordial que no descuides tu salud física (y mental, por supuesto). Intenta sacar tiempo para hacer ejercicio y moverte. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Tienes muchas más consejos sobre este tema en nuestro artículo sobre la salud para nómadas digitales.
¿Qué te parece Portugal para nómadas digitales? ¿Has vivido esta experiencia en el país luso o en otro destino?
¡Cuéntanos en los comentarios!
2 respuestas
sALUDOS
doy fe de de esto, estuve un año y medio viviendo de la nada con mi caballo en portugal sin dinero y sin ingresos en oporto lisboa y el alentejo y tuve una experiencia muy gratificante a nivel humano en la calle y experimentando como la gente alli esta mas abierta a compartir que en otros paises del mundo incluido españa.
si yo encontrara la manera de estabilizarme de manera on line seria el primer pais hoy en dia para visitar y para vivir la vida y planificar una jubilacion manejando diferentes variables y pros y contras .
El otro sitio para mi a visitar y vivir como forma de vida nomada seria las orillas del rio amazonas en cualquiera de ellos en el grande o en los pequeños.
¡Wow Jose Javier!
Esto tiene que haber sido una grandísima experiencia, ¡qué maravilla poder vivir la generosidad que puede tener el ser humano!
Nos alegra mucho que nos hayas dejado tu comentario, que seguro que inspira a muchísimas personas de esta Comunidad de gente curiosa y viajera que tenemos. No dejes de contarnos tus aventuras si decides finalmente cambiar de lugar, ¡nos encantará leerte!
Y cualquier consejo y descubrimiento que quieras compartirnos, ¡será más que bienvenido! 😉
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera