Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Cómo ahorrar 16.000 euros para dar la vuelta al mundo: 20 maneras de ahorrar para conseguir un sueño

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Para todo viajero que se precie, dar la vuelta al mundo es un reto que hay que realizar, al menos, una vez en la vida. Para mi es un objetivo pendiente que voy a cumplir dentro de muy poco.

Si para ti también es un sueño que quieres hacer realidad, hoy estás de suerte.

Vas a tener dos problemas con los que te vas a tener que enfrentar: El tiempo y el dinero. Tendrás que mandar al carajo tu trabajo y tu jefe (cosas que me gustan) pero también crear un colchón para sobrevivir todos estos meses de viaje.

O esto, o tienes un negocio online. Esta segunda parte ya te la sabes porque es lo te cuento semana tras semana.

Pero hoy vamos a ver el otro punto de vista. Cómo ahorrar de una manera eficiente para dar la vuelta al mundo.

Así que Iván y Erika de Viviendo por el mundo te van a contar cómo lo hicieron ellos mismos y ¡cómo lo están disfrutando!


 

Cómo ahorrar 16.000 euros para dar la vuelta al mundo: 20 maneras de ahorrar para conseguir un sueño.

En la vida todo es cuestión de prioridades. Cada uno tiene sus sueños, sus ilusiones, sus metas… y  cada una de ellas es totalmente respetable, ¡y por supuesto realizable!

Nosotros teníamos muy claro cuál era nuestro sueño: queríamos dar la vuelta al mundo. Irnos a viajar con sólo un billete de ida y sin tener fecha de vuelta.

Seguramente pienses, como la mayoría de los mortales, que dar la vuelta al mundo es de ricos, que necesitas que te toque la lotería o que es algo que tú jamás podrás hacer. ¡Primer error!

Dar la vuelta al mundo o viajar durante muchos meses no es nada imposible, simplemente tienes que querer hacerlo con todas tus fuerzas… lo que también implica tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.

Es fácil ver a mucha gente que desea cambios en su vida, pero a la hora de la verdad no está dispuesta a hacer ningún sacrificio para que el cambio suceda y se condenan cada día un poco más, aferrándose a aquello del «malo conocido».

Aunque si estás leyendo este artículo es porque eres un viajero inteligente y eso a ti no te va a pasar 😉

Hay 3 tipos de personas: las que ven que las cosas ocurren, las que sueñan que las cosas ocurran y las que hacen que las cosas ocurran.
¡Decide cuál quieres ser tú!

Cómo ahorrar 16.000 euros para dar la vuelta al mundo
Somos Iván y Erika y vamos a contarte cómo conseguimos ahorrar 16.ooo euros cada uno para dar la vuelta al mundo… ¡o para vivir una buena temporada por ahí!

 

Viajar no es gratis

No te vamos a engañar: aunque sí que es verdad que hay muchas formas de viajar barato y gastar lo mínimo posible, viajar no es gratis.

Para llevar a cabo el proyecto de recorrer mundo durante más de un año, como lo estamos haciendo nosotros, es necesario ahorrar. Sobre todo si aún no eres un nómada digital que puede generar ingresos viajando.

En resumen, no puedes decidir de la noche a la mañana que te vas, sin tener un buen cojín al que recurrir durante todo el tiempo que quieras estar viajando.

En este post te queremos contar todo lo que nosotros hicimos durante 3 años para poder llegar a ahorrar 16.000 € cada uno y cumplir nuestro sueño de dar la vuelta al mundo.

Y que conste que nosotros éramos mileuristas ¿eh? Ni mucho menos teníamos sueldos descabellados así que ¡no te pongas barreras a ti mism@ y al toro! Suena a tópico pero si nosotros pudimos tú también, sólo hace falta dejar de imaginar y empezar a actuar.

Click para twittear:

Si quieres dar la vuelta al mundo, deja de imaginar y empieza a actuar.

Por supuesto depende mucho de la situación personal de cada uno y de su entorno, pero hay muchas cosas (más de las que te pensabas) que puedes comenzar a cambiar.

¡Estamos seguros de que este post abrirá los ojos a más de uno!

¿Tienes curiosidad por saber cómo lo hicimos? ¡Ahora mismo te lo contamos al detalle!

 

20 maneras de ahorrar para conseguir un sueño

1. No salir de fiesta cada finde (¡que te quiten lo bailao! 😉

Aunque a nosotros por edad ya nos tocaba ¿eh?;). Las reuniones en casa con los amigos cuestan menos dinero y al fin y al cabo son mejores.

2. Evita los restaurantes

Si se hacía alguna comida/cena de amigos en restaurante, nosotros nos apuntábamos a los cafés. Puede quedar un poco “rancio” al principio pero tú sabes por qué lo haces así que lo que piensen los demás no debería condicionarte, ¡mantente firme!

Si te ayuda a ser fuerte, piensa que una cena en España puede valer lo mismo que 5 días de alojamiento en casi cualquier lugar del mundo.

Playa Lopes Mendes, Ilha Grande, Brasil
La pasta que se te va en la hora y pico que dura una cena te cundiría mucho más aquí.

3. Vende tu coche

Si aún no has calculado lo que te cuesta mantener un coche al año, te asustarías. Nosotros usábamos el transporte público y teníamos una scooter que vendimos antes de irnos. Los fines de semana utilizábamos el coche de nuestra madre/suegra.

Si no tienes esa suerte, también puedes encontrar alternativas: ¿has oído hablar del car sharing? Compañías como Avancar aseguran que puedes ahorrar 300 euros al mes si te subes al carro de los coches de uso compartido. No lo hemos comprobado pero la idea pinta bien, ¿no crees?

4. Bórrate del gimnasio

El mundo es tu gimnasio ¿Has pensado en borrarte del gym y hacer deporte al aire libre? ¡la calle es gratis! Y te sorprenderías de todos los ejercicios que puedes hacer sin máquinas, sólo usando tu propio cuerpo.

5. Haz actividades gratis en tu ciudad

Busca por Internet actividades gratuitas en tu zona. Visitas a museos, caminatas por la montaña, pachangas deportivas, ferias de todo tipo, charlas, espectáculos al aire libre… ¡Te sorprenderás la de cosas que puedes hacer sin gastar ni un euro o gastando muy muy poco!

Nosotros los fines de semana hacíamos muchas cosas gratis en Barcelona gracias a portales locales como Forfree.cat. Si vives en la capital échale un ojo por ejemplo a Madridfree.com. Y si vives en otra ciudad, solo tienes que googlear «actividades gratis en…» y te saldrán cosillas más que interesantes.

6. Sácale partido al «amigo invisible»

Para Navidad, se acabó el gastar de forma inútil porque «siempre lo hemos hecho así». ¡Rebélate!

Propón hacer el amigo invisible con tu familia. Comprar uno o dos regalos a la persona que te haya tocado, en lugar de tener que comprar un regalo a cada uno, es una buena medida en tiempos de crisis y «pre-viajedetuvida». Lo notarás muchísimo en tu bolsillo (y ellos en el suyo).

Nuestra preciada paga extra la invertimos en hacer más real nuestro sueño (a la hucha, vaya), en vez de acabar en la sección de corbatas de El Corte Inglés. ¡Cuántas cosas innecesarias se compran, por dios!

7. Veranea haciendo un voluntariado

No creas que los años en los que estas ahorrando no podrás hacer nada en tus vacaciones de verano. Si eres como nosotros y no puedes dejar pasar un año sin viajar, contempla la opción de aprovechar tus vacaciones para hacer algún voluntariado. 

Es otro modo de viajar gastando poco dinero (no pagarás alojamiento) y además ayudas a una buena causa. Nosotros nos fuimos a África (Senegal) y, aunque a menudo no fue fácil, fue una experiencia que nunca olvidaremos.

Huye de las webs que te piden dinero y contacta directamente con las organizaciones, o bien busca oportunidades en portales como Hacesfalta.org.

Voluntariado en Senegal
¡Escuadrón «limpieza de playas» al ataque! Nada que ver con unas vacaciones tradicionales, pero un voluntariado sale más barato y es más enriquecedor.

8. Eliminar los regalos de cumpleaños

Ya éramos mayorcitos así que pactamos con los amigos que no hacía falta hacernos regalos de cumpleaños: ¡con juntarnos y celebrarlo ya era suficiente!

Si tu grupo de amigos es grande, te darás cuenta que entre familiares y amigos, casi cada 2-3 semanas es el cumpleaños de alguien. No es fácil romper con la tradición, pero la mayoría estuvieron de acuerdo.

9. Pide que te bajen el alquiler del piso

Si estás de alquiler, habla con los dueños y pídeles que te bajen la cuota. Busca pisos similares al tuyo en tu zona, comprueba los precios, y si son más bajos ya tienes un arma de negociación.

El «no» ya lo tienes, ¡por preguntar no pierdes nada!

Si eres un buen inquilino (como nosotros;) les interesará mantenerte a ti en vez de tener que buscar a alguien que no conocen. A nosotros nos bajaron 50 € al mes, algo es algo.

10. No abuses de la calefacción

No es necesario ir en manga corta por casa en invierno, ¡con un jersey también se está muy bien! Así que deja de poner la calefacción en casa a 30º, ¡que nos conocemos! De hecho, de 19° a 21° es suficiente.

Las estadísticas dicen que por cada grado que subimos en el termostato el consumo aumenta un 7%. ¿Sabías que el 50% del gasto energético anual se te va en la calefacción?

11. Come en la oficina

¡Arriba la generación del tupper!

Si tu horario de trabajo te obliga a tener que comer fuera de casa, llévate la comida en una fiambrera molona y evita el menú del restaurante de la esquina.

No es lo mismo que comer recién hecho ¡pero te acabas acostumbrando!

12. Come en casa de tus padres/suegros el fin de semana

Comer en casa de los padres los findes está muy bien. Además de que verás a la familia (que entre semana «no tengo tiempo bla bla bla»), comerás comida rica-rica y encima te ahorras el cocinar.

Tras comer toda la semana de microondas, devorarás los platos recién hechos de la mama. Y lo mejor de todo es que seguramente volverás a tu casa con sobras de comida que te vendrán de perlas para empezar la semana. ¡Qué buitres somos!

13. Fumar mata (tu bolsillo)

¿Fumas? Pues si puedes déjalo…o si no, haz como nosotros, pásate al tabaco de liar ¡fumarás mucho menos! Y te sale mucho más a cuenta.

Nosotros reducimos tanto los momentos-cigarro que hemos conseguido fumar sólo cuando nos bebemos alguna cervecita. Desde entonces nos emborrachamos cada día (es broma).

14. Vuelve a casa de tus padres

What the fuck! «Eso es un suicidio», pensarás.

Pero a menudo uno tiene que tomar medidas desesperadas: si ya estás independizado, no rechaces la idea de volver unos meses a casa de tus padres antes de tu gran viaje.

No es fácil, lo sabemos, pero más del 50% de tu sueldo se va en la vivienda y gastos derivados… ¡plantéatelo!

Nosotros llevábamos 4 años viviendo en nuestro pisito de alquiler y 4 meses antes de irnos, volvimos cada uno a casa de nuestros respectivos padres.

La verdad es que fue menos duro de lo que pensábamos, ya que desde el primer momento sabes que es algo temporal. Y como sabían que nos marchábamos, los papis nos mimaron mucho.

Geisers en los altiplanos de Bolivia
Tus meses de sacrificio se transformarán en meses de aventuras. ¡Como visitar géisers en Bolivia a 4.000 m de altura!

15. Búscate algo que te mantenga ocupado

Durante los años de ahorro, búscate algún hobby o algo que te mantenga ocupado. Nosotros nos pusimos los dos a estudiar un grado superior y estábamos tan estresados que no teníamos tiempo ni de gastar dinero.

Reconocemos que fue un poco locura volver al instituto, no tiene porque ser tu caso.

Pero ¿Qué tal formarte y aprender cómo montar un blog de viajes en el que documentar tu futura vuelta al mundo? Quién sabe, quizás el día de mañana llegues a monetizarlo.

Ah, ¿y ya te defiendes en la lengua de Shakespeare? ¿Sabes que hay formas de aprender inglés gratis?

Te servirá mucho para hacer nuevos amigos durante el viaje y pasártelo aún mejor, además de mejorar tu currículum para cuando vuelvas (si vuelves;).

16. ¡Deja de comprarte tanta ropa!

Nosotros hemos pasado más de 3 años sin comprarnos prácticamente nada de ropa. Si compras, que no sean las piezas caras. Y si acabas cansad@ de muchas de tus prendas, siempre puedes cambiarla en mercados de ropa de segunda mano.

Además cuando lleves más de un año de viaje no imaginas lo mucho que echarás de menos todas esas prendas de las que estabas tan aburrid@. Te darás cuenta de la cantidad de ropa que acumulamos en casa.

17. Pásate a las marcas blanca

¿Has probado las marcas blancas de los supermercados? ¡también están muy buenas! A menudo valen menos de la mitad y la calidad es muy parecida (con contadas excepciones).

Nosotros lo comprábamos todo marca blanca. Nos gastábamos poco más de 200 € al mes en comida entre los dos ¡y no nos faltaba de nada!

18. Aparca los deportes caros por un tiempo

Si eres aficionad@ a algún deporte caro, como puede ser el esquí o el snowboard, no pasa nada porque durante unos años no veas la nieve (nosotros tuvimos que hacerlo). El desplazamiento, el alojamiento, el forfait… es un gasto muy grande.

¡Recuerda siempre, que es cuestión de prioridades!

Si vives cerca del mar puedes pasarte al surf (hay tablas baratas y en el mar no hay que pagar forfait) o hacer nuevos amigos practicando el voley-playa (en Barcelona se practica todo el año).

¡Seguro que encuentras algo que vaya contigo! Por cierto, ¿cuándo fue la ultima vez que hiciste algo por primera vez?

Click para twittear:

¿Cuándo fue la ultima vez que hiciste algo por primera vez?

19. Mira otros proveedores de telefonía y/o Internet

Hoy en día no podemos vivir sin internet ni teléfono, cierto es.

Pero compara los precios con otras compañías porque quizás estas pagando demasiado. Que no te dé miedo dejar tu compañía de toda la vida, cuando estés en el Caribe no te acordarás de ella.

20. Créate una cuenta de ahorro

Algo que nosotros hicimos y nos funcionó muy bien, fue abrirnos una cuenta de ahorro cada uno. En nuestro caso usamos la Cuenta Naranja de ING Direct, cuyos intereses ya no son tan atractivos como antes, pero con la que puedes mover dinero en tiempo real entre tus cuentas y sin comisiones.

Nosotros seguíamos dos estrategias:

  • Erika: automatizar una cantidad fija para que cada mes nada más cobrar se pase esa cantidad a tu cuenta de ahorro
  • Iván: al finalizar el mes, todo el saldo que tengas justo antes de cobrar la nómina, lo pasas tu manualmente a la cuenta de ahorro. Total, si algún día lo necesitas por alguna urgencia, siempre puedes rescatarlo en un minuto.

Los dos métodos son igual de efectivos. Además, si tienes pareja, ¡es divertido picarse cada mes para ver quién está ahorrando más!

 

¿Cómo aplicar las 20 maneras de ahorrar sin morir en el intento?

Y para ir finalizando, te regalamos unos cuantos consejos para que estas medidas de ahorro se hagan un poco más llevaderas:

1. ¡Tranqui, es algo temporal!

Si crees que todo esto es demasiado… ¡no te agobies! Ten presente que todas estas medidas son circunstanciales y son un pequeño sacrificio para un gran objetivo.

¡Y ya te decimos de primera mano, que merece totalmente la pena!

2. Sé constante.

Quizás creas que por hacer uno de estos pequeños sacrificios no vas a ahorrar tanto… ¡claro que no! pero si los haces (casi) todos y además eres constante y los mantienes durante muchos meses… ¡haz las cuentas de lo que puedes ahorrar!

3. Abre tu mente.

También es posible que creas que muchas de las medidas de ahorro no van contigo.

“¿Qué hago yo en un mercadillo de ropa de segunda mano?”

Hay cosas que puede que no hayas hecho nunca, es cierto… pero tampoco te habías propuesto nunca dar la vuelta mundo. Tu vida no va a cambiar si sigues haciendo lo mismo de siempre.

Click para twittear:

Tu vida no va a cambiar si sigues haciendo lo mismo de siempre.

4. Sigue estimulándote.

No dejes de leer libros, blogs, ir a charlas de viajes… es fácil que con tanto sacrificio en algún momento quieras tirar la toalla y «volver al mundo real».

Leer sobre viajes, comentar en foros, escuchar a personas que han hecho lo que tú quieres hacer o ver documentales en los que tú mism@ te veas identificad@ te ayudará a mantener viva esa ilusión y a seguir luchando día a día por conseguir tu sueño.

Porque ¿sabes qué? ¡Los sueños están para cumplirlos!

5. Esquiva a la gente tóxica.

Además de todos estos truquitos para ahorrar ¿nos permites un último consejo?

¡No le cuentes a nadie tu locura! Trabájala en silencio y cuando ya sea algo real, algo que sabes al 100% que va a ocurrir… ¡entonces anúncialo! ¡Que nada ni nadie te lo estropee!

 

Nuestra lectura un año después…

Atardecer en Puerto Escondido, Mexico

Más de 14 meses después de salir de casa con nuestras mochilas, somos conscientes de que emprender este viaje fue la mejor decisión que pudimos tomar: en todos estos meses hemos vivido cosas que no hubiéramos tenido tiempo de vivir ni en 3 vidas, y por suerte nuestro blog nos lo recuerda cada día.

Tener tu propio blog te ayuda a valorar más el viaje, a conservar el recuerdo eternamente y a sentir la necesidad de transmitir todo lo que sientes.

¿Te gustaría estar en esta situación dentro de un tiempo? Pues ya sabes, ¡da el primer paso y ahorra!

 

¿Aún dudas? ¡Pues toma un regalito para que pases a la acción!

Ebook de Frases motivadoras para lanzarte a vivir el viaje de tu vida
Lees un post inspirador, sueñas durante unos minutos… hasta que cierras la ventana y vuelves al mundo real. Eres una nueva víctima de la procrastinación, el “arte” de posponer las cosas importantes en la vida… ¡nos pasa a todos!

Pero no te preocupes, porque para ayudarte a combatirla te regalamos una receta infalible: un ebook que recoge una serie estímulos diarios en forma de mensajes motivadores, acompañados con las mejores imágenes de una vuelta al mundo que podría ser la tuya. ¡Y con un pack de extras que incluye alguna que otra sorpresilla!

¡Que lo disfrutes!:

 

Bonus track 😉

Venga va, que sabemos que llevas desde el principio del post pensando en cómo leches vas a implementar la forma de ahorrar #1. Vamos a tranquilizarte con un vídeo sobre nuestras juergas en México. ¡Mochileando también habrá tiempo para el cachondeo!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RvgAGMDgfGc?t=6m6s]

 

Y tú, ¿ya has comenzado a ahorrar para tu vuelta al mundo o tienes pensado hacer algún gran viaje próximamente? ¿Conoces alguna otra forma de ahorrar? ¡Cúrratelo y compártela con nosotros en los comentarios, anda!

Y si te ha molado el artículo puedes compartirlo en las redes sociales con estos botones tan bonitos que Antonio G nos ha puesto aquí debajo. ¡Gracias y un abrazo doble!

Por Iván y Erika

Un día nos rebelamos, dejamos atrás la rutina y nos fuimos a mochilear sin fecha de retorno. Además de documentar nuestra vuelta al mundo low cost con vídeos musicales, entrevistas, campañas solidarias y posts repletos de tips, también planeamos viajes, montamos blogs y regalamos ebooks. ¡Qué majos! Contáctanos en viviendoporelmundo.com.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.