Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Cómo conseguir miles de visitas y hacer renacer tu blog de viajes en menos de un mes

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

Hace poco más de mes y medio comencé a trabajar con algunos Travel Bloggers que querían conseguir lo que yo tenía en Inteligencia Viajera: Más visitas, más autoridad, y saber cómo obtener ingresos con su blog de viajes.

De todos ellos, Edu de Ruta Kaizen, ha sido el que más caso me ha hecho y ha comenzado a implementar rápidamente y de una forma admirable todos los cambios y estrategias de los que le hablé para que lleve su blog de viajes al siguiente nivel.

En poco tiempo, ha conseguido mucho.

Me propuso escribir en mi blog para contar esta experiencia. Qué es lo que aprendió, qué es lo que ha hecho y en qué se ha convertido su proyecto.

Obviamente, las puertas de este blog las tiene abiertas. Así que te dejo con él.

¡Todo tuyo Edu!


Cómo conseguir miles de visitas y hacer renacer tu blog de viajes en menos de un mes

A punto de morir, así estaba mi blog de viajes unas semanas atrás.

Cual bebé prematuro que necesita la incubadora para sobrevivir.

No era consciente de ello.

A pesar de que durante gran parte de mi vida fui una persona tímida e introvertida, varios blogs de viajes con miles de seguidores me inspiraron a tomar la decisión de viajar un tiempo por Asia.

No quería estar encerrado en una oficina trabajando en algo que no me llenaba hasta los 65, llevaba dos años ahí después de graduarme en la universidad y no me gustaba ese camino.

Además, ya había estado un año estudiando en Alemania, y el gusanillo de viajar seguía ahí.

Ya que me iba, decidí crear un blog. Mi intención era hablar sobre mis vivencias y algún día tener ingresos, como hacían algunos bloggers de viajes.

La aventura más apasionante de mi vida estaba a punto de empezar, pero no conocía personalmente a nadie en la blogosfera que me pudiera guiar.

En realidad no tenía ni idea de qué era tener un blog y tardé pocos días en darme cuenta de lo difícil del asunto.

Mi primer artículo recibió unas 120 visitas, era la novedad de compartir una decisión así por las redes sociales.

Empecé motivado explicando mis historias e iba acumulando experiencias increíbles, pero poco a poco fui abandonando el blog, pasando a escribir menos de una vez al mes.

De hecho, aquél primer día sería el que más visitas recibiría en los siguientes 7 meses.

Me planteé trabajar en cualquier sitio para continuar mi viaje por un tiempo más, quizá por tiempo indefinido.

Pero la idea de detenerme en un lugar unos meses (o un año) para trabajar y ahorrar, no me gustaba demasiado.

El viaje ya formaba parte de mí, mi visión de la vida había cambiado y necesitaba el movimiento para mantenerme vivo.

Por un lado estaba viviendo todo tipo de experiencias nuevas y estimulantes que me hicieron dejar de lado el blog, y es que era difícil estar viajando y escribiendo de forma regular al mismo tiempo.

Por el otro estaba desmotivado, ya que soñaba con ser nómada digital.

No encontraba las ideas que hicieran crecer y despegar mi blog a corto plazo.

Estaba perdido, sin saber muy bien qué hacer.

En realidad disfrutaba mucho de mi viaje, pero seguía preguntándome una y otra vez si no podría yo también llevar ese estilo de vida.

Necesitaba ayuda o mi proyecto estaba condenado al fracaso, y cuando me faltaba muy poco para tirar la toalla, la ayuda apareció.

La auditoría del blog con Inteligencia Viajera: un punto de inflexión

Durante varias semanas leía multitud de blogs de viajes consolidados y me preguntaba: “¿cómo coño hacen para tener tantos seguidores?”.

Eso me desesperaba pero continué indagando, aún sabiendo que lo más probable era que no encontraría respuestas a las muchas dudas que tenía.

Cuando me topo con el blog Inteligencia Viajera, que encontré por casualidad en facebook.

Leí varios de sus artículos pero me llamó la atención uno sobre cómo crear un blog de viajes profesional, con el que tenía la sensación de que se dirigía a mí y a mi problema.

Estuve intentando aplicar varios puntos, pero era algo que requería mucho trabajo y algunas cosas sencillamente me sonaban a chino.

Al final de ese post descubrí que ofrecía un Servicio VIP de auditoría para blogs de viajes, de nuevo parecía que se estaba dirigiendo a mí.

Lo pensé durante unos días y, después de darle muchas vueltas, decidí dar un paso adelante.

Después de todo, ¿qué era lo peor que podía pasar? ¿Perder el dinero que había invertido en esa auditoría?

Lo cierto es que invertí en el sueño de mi estilo de vida, y creo firmemente que es mejor invertir en tus sueños y objetivos que en algo en lo que no crees.

Después de un intercambio de emails en los que recibo un documento de trabajo detallado, finalmente conozco a Antonio G. por videdollamada.

Era mi primer contacto “en persona” con un blogger, de hecho con uno consolidado.

Desde el minuto uno sabía que había hecho una buena inversión.

¿Por qué?

Porque desmontó de un plumazo todas mis creencias con respecto a lo que realmente importa.

Cercanía, profesionalidad y transparencia. Es lo que mejor define a Antonio.

Me hizo entender lo que ya sospechaba: que no tenía ni idea (no con esas palabras, ya me entiendes). Fue como una conversación entre amigos.

Había hecho un análisis exhaustivo de mi blog, al detalle, con pelos y señales.

Después de la videollamada ya tenía totalmente claro lo siguiente:

  1. Dónde estaba fallando
  2. Qué herramientas necesitaba para construir unas bases sólidas
  3. Hoja de ruta definida para los meses siguientes

Entendí que estaba centrándome solamente en mí y mis experiencias, pero debía focalizarme en los problemas de mis lectores, y sobretodo en ofrecer soluciones a esos problemas.

Era una oportunidad de oro que debía aprovechar.

Había llegado el momento de ponerme a currar como nunca con todo lo que había aprendido y el material de trabajo que tenía.

Después de la auditoría: resultados inmediatos

Desde ese mismo día me puse manos a la obra para hacer cambios, y en unos días mi blog ya tenía mucho mejor aspecto.

Día a día, iba poniendo un ladrillo tras otro.

Así seguí las semanas siguientes:

  • Trabajando duro en el rediseño del blog
  • Creando contenidos útiles dejando de centrarme únicamente en mis historias
  • Publicando al menos una vez a la semana

Estaba con más ganas que nunca de escribir y trabajar en el proyecto, porque ya tenía un rumbo definido.

Mi objetivo era claro: construir los cimientos sólidos que me faltaron al principio.

Me inspiré en los artículos que funcionaban en el nicho de viajes, como algunos de los publicados por el mismo Antonio, para relanzar mi blog.

El primer post que publiqué después de la auditoría ya recibió cerca de 800 visitas.

En un día había pulverizado mi antiguo record, multiplicándolo por 7.

A la semana siguiente publiqué otro artículo con el que recibí más de mil visitas en los días posteriores.

Pero el post que me catapultó definitivamente fue “7 razones definitivas para viajar solo”.

Era algo de gran valor, ya que muchas personas no se atreven a dar el paso de viajar por no encontrar acompañante.

Al mismo tiempo hice un buen trabajo de difusión por varios grupos de viajes en las redes sociales.

Porque, con poca visibilidad, no es suficiente con que tus colegas y familia lo compartan, así que hay que moverlo, y moverlo bien.

Como resultado… ¡BOOM! El artículo se compartió cientos de veces y recibí más de 4000 visitas en pocos días. Fue un golpe de efecto con el que dupliqué mis seguidores en redes sociales.

El número de visitas al blog estaba subiendo como la espuma en pocas semanas, pero lo más importante no eran las visitas.

No.

Lo más importante era que había empezando a construir mi lista de suscritores.

Porque si en algún momento quieres conseguir ingresos con tu blog de viajes, debes empezar YA a trabajar una relación de confianza con tus lectores, y la mejor forma es creando una lista de correo.

Yo no era consciente hasta entonces y, por suerte, abrí los ojos.

En unos días, con un buen recurso gancho y aplicando todo lo que aprendí en la auditoría, ya había conseguido más de 100 suscriptores.

Además, ya tenía en marcha un buen networking con otros blogs.

En algunos casos la lié un poco con esto, haciendo algo de spam.

Sí, me equivoqué, es lo que tiene ser novato, que puedes meterla hasta el fondo (la pata). Pero, ¿sabes qué? De los errores se aprende.

Por otra parte, conseguí mi primera entrevista a otro blog de viajes que me gustaba y con más visibilidad, además de empezar poco a poco a darme a conocer entre los blogs que admiro.

Conclusiones, proyecto actual y futuro

Si has llegado hasta aquí espero haberte convencido de que confiar en Antonio es garantía de resultados.

Quizá estás en una situación similar con tu blog y no ves solución a tus problemas de visibilidad, autoridad o ingresos, ¿a qué estás esperando para trabajar con él?

En estos momentos, mientras sigo de viaje, ya empiezo a ver luz al final del túnel.

Lo cierto es que la auditoría ha dado un giro radical a mis perspectivas de futuro.

Aunque sé que requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, ahora tengo muchas ganas de hacer cosas y trabajo con un rumbo claro y en consonancia con mi objetivo de vivir viajando.

Además, mi foco está puesto en ayudar a personas inquietas e insatisfechas con su trabajo a salir de su zona de confort, vencer sus miedos y planificar paso a paso su gran viaje en solitario cumpliendo ese sueño de una vez por todas.

Personalmente me hubiera gustado tener a alguien que me guiara antes de dar el paso, con la planificación sobretodo, por lo que me siento totalmente identificado con mi proyecto.

Creo firmemente que un viaje en solitario es, si no la mejor, una de las mejores inversiones que puedes hacer con tu dinero.

El aprendizaje en todos los ámbitos de tu vida es de un valor incalculable. Pregúntale si no a cualquiera que haya viajado alguna vez en solitario.

Click para twittear:

El verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevos paisajes, sino mirar con nuevos ojos. M.Proust

Definitivamente, es más enriquecedor que estudiar un master en una universidad de prestigio. Yo estaba en esa dicotomía, y por suerte acabé tomando la decisión correcta.

Ahora sé perfectamente que no quiero ser una pieza más del engranaje de la sociedad en la que vivimos, anclada aún en la era industrial.

No quiero convertirme en un esclavo más.

En un año de viaje he vivido mucho, he cobrado consciencia y he experimentado un desarrollo personal brutal. Sólo me doy cuenta cuando hablo con amigos y familiares, o echando la vista atrás.

Si quieres disfrutar de una experiencia inolvidable a la vez que creces en todos los ámbitos a nivel personal, abraza el Kaizen (mejora constante), y empieza poco a poco a cobrar consciencia de que no estamos obligados a seguir el camino clásico y las normas que marca la sociedad.

Si tienes claro que necesitas ayuda par vencer tus miedos y planificar tu viaje solo paso a paso, puedes echarle un vistazo al servicio de consultoría de mi blog.

Ahora mi foco está en viajes y desarrollo personal, pero en breve también hablaré sobre detectar tus pasiones y talentos para, en función de ello, crear tu propio camino.

¿Te ha gustado el artículo?, Si es así y crees que puede serle útil a otras personas, no dudes en compartirlo por las redes sociales.

Por cierto, si eres tan viajero como yo y tu sueño es vivir viajando para recorrer todo el mundo, en la Escuela Nómada Digital estaremos ofreciendo un TRAINING GRATUITO en el que te enseñamos cómo hacerlo paso a paso. Empezamos el 15 de junio.

>> Apúntate desde aquí al training gratuito de la END y cumple tu sueño de vivir viajando.

Por Edu Serrano

Hace un año dejé mi trabajo para cumplir mi sueño y viajar por el mundo. He decidido trazar mi propio camino. ¿Te ayudo a hacer lo mismo? Descarga gratis mi e-book "Planea el Viaje de tus Sueños" y atrévete a dar el paso.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.