¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?
Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.
Post actualizado en 2021
Este guest post se publicó en 2015 (de hecho, fue uno de los primeros artículos que se publicó en el blog). Además de que me apetecía pegarle una vuelta y arreglar alguna cosilla; he añadido más información, fotos, vídeos y nuestra propia experiencia personal a la hora de viajar en pareja.
En el mundo de los viajes siempre se dice que viajar solo es una maravilla.
Es tu oportunidad para abrir la mente, descubrir otras culturas y ver que la realidad no es muchas veces como nos la cuentan; pero… sobre todo, es una ocasión increíble para conocerte a ti mismo. Si quieres saber más acerca de cómo puede cambiar tu vida el atreverte a viajar en solitario, lee este post sobre las que son para mí las mejores ventajas de viajar solo.
Sin embargo, ya sabes durante más de 3 años (el 9 de marzo de 2016 fue cuando arrancamos) estuve dando la vuelta al mundo con Cris. Tres años en los que recorrimos 52 países y trabajamos codo con codo en Inteligencia Viajera. Cada uno en lo suyo, pero siempre en equipo.
Por eso, a la experiencia inicial que te contó Mónica, del blog Coaching Viajero, ahora quiero añadirte la nuestra. Entrar en los mitos y las realidades que existen sobre este tema, así como todos los beneficios de viajar en pareja.
Nota: a partir de ahora vas a leer la historia de Mónica y Sergio, pero en momentos puntuales yo te añadiré cómo hemos vivido nosotros esa situación.
Viajes en pareja: mitos y realidades de compartir la ruta con otra persona
A muchas personas les asusta el hacer un viaje con su pareja; por eso, nos suelen hacer preguntas como:
- ¿No es mejor viajar solo?
- ¿No tienes miedo de aburrirte al estar las 24 horas juntos día tras día?
- ¿Viajar en pareja siempre es más barato?
Te pongo en contexto antes de seguir.
Sergio y yo llevamos 15 años juntos. Hemos hecho viajes románticos en pareja, las típicas escapadas, pero ahora nos gusta hacer viajes más largos y permanecer más tiempo en cada sitio.
Desde el principio viajar fue algo que nos unió, algo que ambos disfrutábamos más que nada y que nos ha enseñado muchas cosas el uno al otro.
Después de tanto tiempo juntos y de tantos viajes, tenemos un máster en viajar en pareja. Como en todo, hay sus momentos buenos y malos. Nosotros siempre nos quedamos con los buenos, pero también hay situaciones complicadas y creemos que es bueno contarlas.
Por eso hoy quiero contarte los mitos y realidades que rodean a viajar en pareja por si nuestra experiencia te ayuda a ver si esta forma de viaje es la mejor para ti.
Vamos a ello.
1. Viajas con tu mejor amigo. REALIDAD
Para mí, «tu mejor amigo» es aquel con el que te diviertes y disfrutas pasando tiempo.
- Con el que tienes total confianza.
- Puedes ser totalmente sincero.
- Decir lo que piensas en cada momento sin que se lo tome a mal (y si no le gusta lo que oye, las cosas se hablan tranquilamente para llegar a un acuerdo).
Por lo tanto, viajar con él es lo mejor que te podía pasar.
Para mí, Sergio es mi mejor amigo antes que mi chico, pareja, novio o como quieras llamarlo. Pero además nos une un amor especial que hace que nuestra relación sea completa y viajar con él sea fácil.
Nos conocemos muy bien, tenemos muchas cosas en común, hemos vivido mucho juntos, y ha llegado un momento, en que no es necesario decirnos las cosas para saber qué es lo que ocurre. Por muy mal que estemos, un día sin risas en nuestras vidas es imposible.
No te confundas, aun así no todo es maravilloso.
Puede que ocurra algo que te joda el día, que estés cansado de estar de un lado para otro y necesites un poco de tranquilidad, o simplemente que no tengas el mejor de tus momentos viajeros.
Y en esos instantes, tener a tu pareja es una ventaja porque te hará que todo te sea más llevadero. Te escuchará y animará, o se quedará contigo si lo que prefieres es pasar un día descansando sin ir de un lugar a otro.
Y lo más importante, sabrá darte tu espacio. Todos lo necesitamos y es fundamental si quieres tener una relación sana. Cada uno debe respetar que el otro también necesite tiempo para estar consigo mismo.
2. Podrás compartir todos los momentos especiales. REALIDAD
Para nosotros una parte importantísima de viajar es poder compartir todos esos momentos únicos y vivirlos junto a la persona que queremos. Hablar, reír y comentar lo que nos acaba de pasar, perdernos entre la multitud y descubrir nuevos lugares juntos.
Hay muchos momentos que viajando solo piensas:
«Sería genial tener a alguien ahora mismo para compartir este momento…».
Lo sé porque me ha pasado, y viajando con Sergio eso no me ocurre.
Siempre está a mi lado para:
- Poder disfrutar conmigo de ese paisaje que te deja sin respiración.
- Vivir ese subidón que te da cuando llegas a un nuevo lugar.
- Reírse de mí cuando pruebo una horrible comida que hace que mi cara se descomponga.
También compartiréis esos momentos de miedo que surgen en el camino y los superaréis juntos. Crearéis vínculos especiales entre vosotros que no podréis olvidar.
Ahora cojo yo el testigo
Corroboro lo que te está diciendo Mónica aquí. En estos 2 años la relación que tenemos Cris y yo se ha fortalecido muchísimo. Y te aseguro que somos muy, muy distintos. En la mayoría de ocasiones no actuaríamos igual, pero siempre nos respetamos el uno al otro e intentamos aprender de nuestras diferencias.
Hemos crecido mucho como personas en el viaje y, en gran parte, eso es gracias a haberlo compartido juntos.
Podría nombrarte mil millones de momentos; sin embargo, tengo algo mucho mejor que te hará ver lo que hemos vivido dando la vuelta al mundo: el vídeo aniversario de cuando cumplimos un año en ruta.
3. No te abrirás a conocer a otras personas. MITO
Se dice que cuando viajas solo estás más predispuesto y abierto a conocer otras personas. Pues la verdad es que después de viajar tanto en pareja como en solitario, tanto Sergio como yo consideramos que esto depende mucho de tu personalidad.
Si eres abierto y te gusta conocer gente, lo harás igual.
Viajar solo no quiere decir que estés obligado a relacionarte con toda persona con la que te cruzas, como viajar en pareja no quiere decir que no vayas a hacerlo con nadie más. Para nosotros relacionarnos con otras personas es una necesidad básica.
Creemos que es una de las mejores cosas que tiene viajar es conocer otras maneras de ver el mundo y de vivir que harán que tu mente se abra. De esta manera aprendes a no juzgar a los demás, a no dejarte guiar por las apariencias y a darte cuenta de que hay muchas personas en el mundo que merecen la pena. Cuando llevamos unos días de viaje y no hemos intercambiado palabra con nadie más que nosotros mismos, empezamos a sentir esa necesidad de hablar con otras personas.
Esto no quiere decir que no podamos estar solos, porque lo estamos y lo disfrutamos igual, son cosas diferentes. Nos encanta estar los dos a nuestra bola, pero también nos gusta conocer gente. Cada cosa tiene su momento, y no solo cuando viajas en solitario conoces a más personas, eso depende únicamente de ti.
Aquí estoy de nuevo
De nuevo comparto lo que dice aquí Mónica. Es cierto que cuando viajas solo parece que estás más predispuesto, pero también es que la gente se atreve más a acercarse a ti que si vas en grupo (cuanta más gente, menos contacto con los locales suele haber).
A nosotros no solo nos encanta hablar y conocer con las personas que nos encontramos, sino que algunos momentos del viaje los hemos compartido con otros viajeros y amigos.
En esta foto me ves con Omar de la Fuente y Alfonso Rovira en Tailandia. Y detrás de la cámara, Cris. 😉
Y en este vídeo nos puedes ver cuando recorrimos Vietnam con mis amigos Choco y Maca.
4. Viajar en pareja es más económico. MITO Y REALIDAD
¿Existen los viajes baratos en pareja por definición o son un mito?
Está claro que compartiendo gastos todo sale más económico, pero también depende de cómo viajes. Hasta el momento los aviones, trenes y autobuses se pagan de manera individual, es decir, a no ser que os alquiléis una moto donde podáis ir los dos o un coche, no te ahorrarás nada.
Si eres de los que no te gusta compartir habitación con desconocidos y siempre coges una individual, entonces si te saldrá más caro, ya que una habitación doble siempre saldrá mejor de precio al compartir gastos. Pero si por el contrario no te importa dormir rodeado de otras personas, te alojas usando couchsurfing o vas con tu tienda de campaña y te acoplas en cualquier lugar, puede que incluso te salga más barato.
Otra cosa es el tema de alquilar una casa o apartamento durante unos días, la opción de pillarlo solo para vosotros dos es mucho más atractiva que compartir piso, y te ahorrarás una pasta que haciéndolo tú solo no podrías. Respecto a la comida y bebida no creo que haya grandes diferencias, incluso puede que si tu pareja es de los que comen como si no hubiese un mañana, te salga caro eso de pagar a medias.
Por suerte no es nuestro caso y nos compensamos bastante en el tema de comidas. 😉
5. Siempre podrás ir allí donde quieras. MITO
Por norma general se suele decir:
«Viajar con tu pareja es genial, porque siempre os ponéis de acuerdo para ir donde queréis».
¡Mentira!
Eso no siempre es así, los que viajamos en pareja lo sabemos bien, y el que diga lo contrario miente. Tal vez seamos unos bichos raros, pero no siempre nos apetece ir a los mismos sitios, ni comer en los mismos lugares, ni ir a explorar la ciudad a la misma hora.
Esto conlleva:
- Pequeñas discusiones en las que habrá que negociar que se hace en cada momento.
- No tienes total libertad para hacer lo que quieras porque vas con otra persona, sois un equipo de dos y tienes que pensar en la otra persona, no siempre te saldrás con la tuya.
Lo bueno es que lo haces por amor, y por lo tanto, el sacrificio es muy pequeño.
En muchas ocasiones tendrás que ceder y hacer algo que no te apetece, solo tienes que ver el lado positivo y disfrutar junto a tu pareja de lo que estáis haciendo. Por suerte esto no es lo habitual, por lo general querréis las mismas cosas y llegar a un acuerdo será fácil.
Antonio al habla
Sobre esto quiero hablarte de otro tema también importante: los momentos que cada uno necesita para sí mismo.
En algunos momentos del viaje he echado en falta el estar yo solo e ir decidiendo que hacer sobre la marcha. Sea para quedarme en casa o para improvisar un plan. Lo curioso es que a Cris le pasa lo mismo a veces y me riñe porque no le dejo suficiente intimidad. 😉
El año pasado nos separamos por primera vez porque yo me fui a Buenos Aires a dar una charla al DNx mientras que Cris se quedó en Sri Lanka. La experiencia fue muy chula, pero también nos sirvió para darnos cuenta de cuánto nos echamos de menos. Esta era la carita que teníamos cuando nos reencontramos.
6. Sexo asegurado. REALIDAD
En esto no hay discusión alguna. Si viajas con tu pareja el sexo es fácil, lo tendrás siempre que te apetezca. Creo que es una de las ventajas más claras que hay. Yendo solo también lo puedes tener asegurado, pero no es lo mismo, en pareja siempre es más divertido.
También te ahorrarás un montón de tiempo en la búsqueda de la persona apropiada y puede que enamoramientos tontos que no pretendías. Cuando estás de viaje no existen:
- Preocupaciones.
- Incompatibilidades de horarios para veros.
- Cansancio por el trabajo.
Solo sientes libertad y tranquilidad. Surgen millones de ocasiones para tener sexo, cosa que en tu vida diaria no ocurre debido al estrés y la falta de tiempo.
Click para twittear:
¡Viva el sexo en pareja durante los viajes!7. Aprenderás la virtud de la paciencia. REALIDAD
La paciencia será tu gran aliado, porque en los momentos donde las cosas salgan mal, o te colmas de ella o las cosas estallarán. Por norma general, solemos desahogarnos o pagar nuestras frustraciones y enfados con las personas más cercanas a nosotros (cosa que deberíamos cambiar, porque ellos no tienen la culpa de lo malo que nos ocurre).
Pero esto pasa y es algo habitual en un viaje.
Por eso hay que ser comprensivos, entender a la otra persona y respirar bien hondo antes de comenzar a hablar. Mantener un tono adecuado es fundamental, tener buenas palabras y nada de gritos.
Esto se aprende con el tiempo, después de 15 años juntos y miles de situaciones complicadas, hemos aprendido que la paciencia y el autocontrol es algo muy importante.
Apoyarnos el uno en el otro, en lugar de echarnos la culpa y respetarnos siempre.
¿Qué te puedo decir yo de esto?
Pues te puedo asegurar que el viaje puede poner en muchas ocasiones tu paciencia a prueba. Por ejemplo, en nuestro viaje a la India, yo casi me meto en un follón con unos tíos por una tontería. Y es cierto que cuando estás cabreado es sencillo pagarlo con el que tienes más cerca.
Por eso, una de las cosas que más me enorgullecen es que en todo este tiempo Cris y yo no hemos tenido nunca una bronca como para que tengamos que separarnos unas horas o días.
Por supuesto hay discusiones, caretos o peleas, pero siempre somos capaces de pararnos a hablar y arreglarlos. Da igual de quién es el error, lo importante es que los dos aprendemos juntos.
8. Viajando en pareja no podrás conocerte a ti mismo de la misma manera que viajando solo. MITO
No estoy de acuerdo y te voy a decir el porqué. Yo he podido:
- Conocerme a mí misma muchísimo.
- Ponerme a prueba.
- Descubrir cosas de mí que jamás hubiese imaginado.
- Hacerme el doble de fuerte.
Viajando vives situaciones límite vayas solo o en pareja. Muchas veces el ir acompañado no es una ventaja para superar esas dificultades, ya que puede que también tengas que tirar de tu pareja. El esfuerzo y el aprendizaje será el doble.
Para nosotros es fundamental tener nuestro espacio, y pasar tiempo solos de vez en cuando pensando o haciendo cosas que a la otra persona no le apetecen.
Yo soy una loca del mar y los atardeceres. Me encanta desconectar del resto de la humanidad y vivir esos momentos, pero no obligo a Sergio a ir conmigo (él a veces prefiere quedarse tranquilo en un hamaca leyendo o descansando). Muchas veces estando en la misma habitación cada uno está a lo suyo, no estamos todo el día hablando ni pendientes el uno del otro.
El día tiene muchas horas.
Tenemos nuestra independencia viajera.
Pasar tiempo solos es muy importante para conocernos mejor y es posible aunque viajes en pareja y estéis todo el día juntos.
Hay momentos para todo.
9. En época de viajes es cuando más parejas se separan. MITO
Para mi viajar es algo que me apasiona, disfruto mucho haciéndolo y compartirlo con Sergio es lo mejor de todo. Viajando nos hemos unido más, y como nosotros hay miles de personas.
Click para twittear:
Descubrirás cosas maravillosas de tu pareja que desconocías y la complicidad entre ambos aumentaráPuede que incluso un viaje sea un rencuentro donde recuperar muchas cosas que como pareja habíais perdido y os volváis a enamorar de nuevo. Tendréis mucho tiempo para hablar de vosotros, de vuestros proyectos, de conoceros mejor.
Y no se me ocurre mejor manera de hacer todo esto que viajando.
Que justo te separes estando de viaje o a la vuelta de estarlo, solo indica que esa persona no era la adecuada ti y que en realidad no la conocías lo suficiente, nada más. Lo cual es algo bueno porque dejarás de perder el tiempo con una persona con la que no ibas a ningún lado, nunca mejor dicho.
«¿Y eso de que es no bueno trabajar con tu pareja»
Fíjate que nosotros no solo viajamos juntos, sino que también trabajamos. Sin embargo, para mí todo eso de que no es bueno que una pareja trabaje junta solo es charlatanería. Mucha gente se lanza a recomendar a los otros sobre sus relaciones y, fíjate qué curioso, suele ser a las que les ha ido mal.
En esto hay un punto fundamental que se ve a la perfección en los primeros minutos de este vídeo de Enric Corbera en los que habla de las diferencias entre querer y amar.
10. La flexibilidad y la improvisación solo es para almas solitarias. MITO
Decidir cosas en el último momento, cambiar la ruta o el destino o aventurarte a conocer un lugar nuevo, no tiene nada que ver con viajar solo o acompañado. Si los dos miembros de la pareja veis la vida como una gran oportunidad para descubrir y vivir experiencias de las que aprender, la flexibilidad y la improvisación serán algo normal para vosotros.
Si hay algo que nos ha enganchado de viajar, es la posibilidad de decidir qué hacer en cada momento, ir donde más nos apetezca y no tener nada fijo ni obligatorio que hacer.
Somos personas bastante flexibles y y eso no hace otra cosa que facilitar el viaje en pareja.
Mi capacidad de improvisación se ha acentuado más desde que estoy con Sergio, porque él me aporta nuevas ideas que a mí no se me ocurrirían y viceversa.
Cada día del viaje salimos sabiendo dónde queremos ir, pero no dónde acabaremos ni con quién, y eso nos encanta.
Lo mejor y lo peor que nos ha pasado viajando en pareja
Después de todos estos años viajando juntos y tras haber pasado por muchos lugares, nos han pasado miles de cosas buenas y malas. Por eso queríamos contarte que ha sido lo mejor y lo peor que nos ha pasado como pareja.
Lo peor
Para nosotros los peores momentos son las discusiones (aunque enseguida se nos olvidan) y los problemas de salud. Llevábamos unos 4 días en India, estábamos en un mercado de Udaipur, y entablamos conversación con un vendedor de chai té que acabó invitándonos a uno.
Tras ver donde lavaban los vasos y el agua que usaban, creímos que no era buena idea bebérselo.
Sergio se perdió por el mercado y se deshizo del chai té pero yo no pude, y por no querer hacerle un feo al hombre, acabé cagándome literalmente en el chai té.
Me pasé toda esa noche en el baño con vómitos, diarrea y fiebre. Y Sergio aguantándome ese día y los siguientes porque la cosa no se quedó ahí y me quedé superdébil. El viaje se estropeó un par de días en los que no pudimos hacer prácticamente nada. Quien le iba a decir a él que acabaría cuidándome en esas circunstancias.
Pero lo hizo.
Si no hubiese sido porque estaba conmigo no sé cómo lo hubiese hecho. Una cosa buena de viajar en pareja: siempre tendrás a alguien que te cuide cuando te pongas malo.
Lo mejor
Una de las mejores sensaciones que hemos vivido y que descubrimos juntos viajando por el sudeste asiático fue la libertad que sientes en países como Tailandia, Laos, o Vietnam; al recorrerlos por tu cuenta en una moto. Tengo que reconocer que es Sergio el que conduce, yo aún no lo controlo demasiado y paso de pegarme la gran leche. Con la moto:
- No dependíamos de nadie para movernos por una ciudad.
- Pudimos llegar a sitios nada turísticos y convivir de verdad con la población de allí.
- No había horarios ni planes, tan solo cogíamos la moto y nos perdíamos con ella. Es una sensación única.
Desde entonces en todos los países a los que vamos y podemos alquilamos una, para nosotros se ha convertido en la mejor manera de descubrir y conocer un lugar.
Y aquí va nuestro ranking propio.
Lo que no ha molado nada…
Pero hay que reconocer que siempre hemos tenido la suerte de que todo se quedase en un susto. Sí, me refiero a la salud.
Te dejo muestras de algunos de esos momentos menos buenos:
En Taiwan lo que parecía un dolor de barriga normal se convirtió en una apendicitis y un paso por el quirófano.
Y aquí ves la suite de lujo que cogimos en Chiang Mai por un virus.
No acaba ahí la cosa, a mí también me mordió un perro, a Cris un bicho le hizo una herida increíble y hemos pasado por una gripe que nos dejó a los 2 baldados varios días con fiebre.
En estos casos es cuando te das cuenta de lo importante que es contar con un seguro que te responde. Nosotros viajamos desde el inicio con Iati Seguros.
Esos momentos que lo compensan todo y que son incuantificables
Desde que arrancó el viaje hemos vivido momentos impresionantes. Tanto por las sorpresas que nos ha deparado el camino, como por ver que todos los esfuerzos por hacer crecer Inteligencia Viajera daban sus frutos. Ha habido momentos en los que hemos alcanzado la cumbre, mientras que en otros nos pegábamos alguna bofetada de realidad.
Pero es que eso es lo mejor: todo lo que nos hemos encontrado lo hemos afrontado juntos.
Por eso, de este viaje en pareja me quedo con esta foto.
Más historias de parejas que viajan juntas y un vídeo
En el post has visto cómo Mónica y Sergio y nosotros vivimos el viajar en pareja. Sin embargo, esta es nuestra experiencia y esto no significa que vaya a funcionarte a ti. Vosotros tendréis que encontrar vuestra propia fórmula o vía.
Por eso quiero dejarte las historias de otras parejas viajeras:
- Cómo dejar tu trabajo y dar la vuelta al mundo en pareja con Rubén y Lucía de Algo que Recordar.
- De viajar sola a encontrar el amor en la ruta para continuar viajando en pareja con Laura Lazzarino de Los Viajes de Nena.
- Cómo montar una editorial viajera para financiar tu viaje sin fecha de regreso con Pablo e Itziar de Un Gran Viaje.
- Dejarlo todo para perseguir el sueño de vivir viajando con Jota y Dani de Marcando el Polo.
Pero sobre todo, quiero recomendarte este otro vídeo de Enric Corbera sobre los conflictos de pareja.
¿Qué piensas tú? ¿Tienes algún mito o realidad sobre viajar en pareja?
Después de todos estos mitos y realidades, nuestra conclusión es que no existe la manera perfecta de viajar. Siempre habrá algo que falle, pero debes encontrar un equilibrio, y el nuestro respecto a viajar es hacerlo en pareja.
Los momentos buenos superan con creces a los malos, y para nosotros es la forma más completa y que nos hace más felices. Puede que en estos momentos no tengas pareja o no quiera acompañarte de viaje, desde aquí te animo a que lo hagas solo, que nada te impida hacer lo que quieres y ser feliz.
Lo importante es viajar, no cómo lo hagas.
Que la edad, la compañía, el dinero o los miedos no sean una excusa para no hacerlo.
Ahora te toca a ti. ¿Tú tienes algún miedo especial acerca de viajar en pareja? ¿Cuáles son tus mejores y peores momentos viajando en pareja?
Fotografía Shutterstock: dos viajeros, un hombre y una mujer, camina con sus mochilas por las vías del tren.
Imagen de ©️Shutterstock por Alex Brylov.