Una de las etapas más importantes en la creación de tu proyecto online es la de tener clara la hoja de ruta, o lo que es lo mismo, los puntos a tachar para validad tu idea.
Dentro de ella, analizar los casos de éxito de las personas que ya han triunfado haciendo lo que tú quieres hacer es fundamental.
Tienes que conocer quiénes son tus «competidores». Saber quiénes son los mejores en tu sector te evitará cometer los mismos errores que ellos.
Además, inspirará tus primeros artículos e, incluso, el diseño de tu blog.
Diego Artola, experto en marketing online y copywriting web, te va a contar cuál es la hoja de ruta que funciona, dividida en 10 etapas, para hacer un análisis previo al lanzamiento de tu blog.
Lo mejor de todo es que tendrás 7 ejemplos reales para que tú mismo veas en vivo qué es lo que diferencia a estas personas del resto.
Si te saltaste este proceso de análisis y selección no te preocupes.
Nunca es tarde para corregirlo.
Es más, creo que deberías analizar los casos de éxito que tengas más cercanos una vez al año. Esto marcará la diferencia en tus contenidos.
Todo tuyo Diego.
10 claves para que tu blog de viajes sea un éxito
Por fin te lanzaste. Rompiste las ataduras de la monotonía, del aburrimiento, de tu jefe.
Te libraste de un trabajo de mierda y del careto avinagrado de tu vecina de enfrente.
Te lanzas a una experiencia irrepetible, a ver el mundo, conocer gente, vivir mil experiencias.
Ya has creado tu blog, te ha costado más de lo que pensabas. Pero ya estás en marcha.
Y quieres contarlo, claro que sí. Ser una inspiración para otros como tú que aspiran a una vida plena. Y quién sabe, generar ingresos que te costeen el viaje. Incluso hacer de Internet tu oficina móvil y vivir viajando.
¿Quieres saber cómo hacerlo?
Te voy a mostrar el camino de 7 bloggers de referencia desvelando sus secretos en 10 claves diferentes.
Sí, todo empieza en el blog. Pero no es un camino fácil. No te quiero desanimar, pero esa idea la han tenido antes muchos otros.
Hay más blogs de viaje que chinos en Shanghai. Se reproducen como setas y cada vez son mejores. Algunos son increíblemente buenos. La competencia es brutal. Hay tanto donde elegir que corres el riesgo que no te lea ni tu abuela. Y eso, créeme, es muy jodido.
¿Por qué van a leerte a ti?
No te vas a echar atrás ahora. Tú no, que has subido montañas, te has movido por selvas o has encontrado un restaurante barato de comida decente ¡en Inglaterra!
Todo empieza por un blog, pero no un blog cualquiera, un blog memorable que deje huella, que sea un blog de éxito. Tienes que causar tal sensación que levantes una comunidad grande y entusiasta que te acompañe hasta el fin del mundo.
Compañeros de fatiga que viajen contigo en los posts, que padezcan tus sinsabores y que lloren de alegría cada vez que la vida te regale un tesoro viajero irrepetible.
No puedes limitarte a lanzar las trilladas guías turísticas: son el coto de las editoriales, auténticos transatlánticos. Tu blog tiene que ser único e irrepetible, inspirar y emocionar. Tienes que causar tal sensación que levantes una comunidad grande.
Click para twittear:
Tu blog tiene que ser único e irrepetible, inspirar y emocionar.Tienes que ser la rampa de salida del viaje inicial para muchas personas. Sólo así lograrás el protagonismo necesario para generar ingresos ya sean con tus lectores o con sponsors si así lo quieres. Incluso puede que las mejores revistas de viaje te abran sus puertas.
¿Estás preparado para llevar a los lectores por el viaje de tu vida?
¿Estás preparado para iniciar tú mismo un viaje que lo cambiará todo?
Descubre todo lo que puede hacer un blog por ti. Sin ir más lejos a Antonio G. un año de blogging le ha transformado.
Tendrás que caminar con paso firme, flexible ante los imprevistos del viaje pero con una hoja de ruta clara. La puedes cambiar, seguro, pero no olvides que para poder llegar a un sitio necesitas primero saber a dónde vas.
Puedes empezar por no cometer los errores más frecuentes que otros han cometido antes. Tienes una gran ventaja, otros muchos ya han recorrido el camino y te han dejado el trazado a seguir.
El más importante es no prepararte para ganar dinero. ¿Cómo vas a vivir del blog si no creas un sistema para ganar dinero?
Este camino hacia el blog de éxito no lo vas a hacer solo. En este post te acompañarán 7 bloggers viajeros de referencia. No es una selección pero sí referencias imprescindibles.
De todas formas, si buscas una selección, este mismo blog te ofrece una lista de bloggers viajeros indispensables.
Coge el mapa y apunta: las 10 claves que necesitas para llegar a tu destino del blog viajero memorable.
El ADN viajero que hay en ti
Es la razón última de la existencia de tu blog. Te toca ser trascendente y explorar tu motivación. ¿Qué quieres aportar al mundo, qué quieres que se recuerde de ti como blogger de viajes?
Muestra tu ADN bloguero para impulsar la conexión de viajeros como tú. ¿Tu blog es un reto, un afán de superación, un crecimiento personal, la exposición a un nuevo modo de vida, el retrato oculto de la vida más auténtica?
Tu identidad viajera es el cimiento que soporta todo tu blog y el nexo de unión con tu comunidad. Los valores marcan el camino de tus seguidores pero también de tus propios posts.
Sobretodo el blog es una prolongación de ti, el espejo de tu personalidad. No eres una empresa, eres un viajero que muestras tu camino vital. Y la ruta se construye con tus ideales, tu forma de ver la vida, de entender el mundo.
Click para twittear:
No eres una empresa, eres un viajero que muestras tu camino vital.Para descubrir este punto de la ruta puedes coger el ejemplo del blogger argentino Juan Pablo Villarino, de Acróbata del Camino. Este viajero lleva más de una década recorriendo la tierra en autostop con un presupuesto diario de 5 dólares.
¿Por qué quiere “vagabundear” por el mundo, como dice él?
“Es una cruzada por documentar la hospitalidad a través de mis crónicas de viajes”.
Un camino de beneficios para los lectores
Esta etapa es la continuación de la primera pero enfocada a los lectores. ¿Qué beneficios ofreces a los lectores para que te sigan?, ¿qué emociones les despiertas?
Cada blog tiene que tener una aspiración más o menos profunda. De alguna forma, tiene que ser útil.
Los más ambiciosos, relacionados con el lifestyle laboral o con el desarrollo personal, se proponen cambiarte la vida sacudiéndote la conciencia para que des un paso adelante. Ahí es nada.
La mayoría de los blogs de viajes te transmiten la grandeza de este planeta llamado tierra, de sus gentes y sus paisajes. Yo he tardado una eternidad en hacer este post porque todos los bloggers de referencia me han atrapado en su universo y no podía dejar de leer.
Así que de ejemplo tenemos… a todos los bloggers destacados. Imposible decir un único nombre.
Tu reto es que cumplas tus promesas en tu relación con tu público. Puede ser tan fácil y tan difícil, como conseguir que tus lectores se evadan y por un rato se olviden de sus problemas.
O cambiar su vida.
Un lector para todo tu viaje
Si quieres emocionar a tu público necesitas… sí, lo has adivinado un público. Más concretamente, un perfil de lector.
No me digas que escribes para todo el mundo. Lo siento no eres el National Geographic.
Porque si escribes posts urbanos no atraerás con la misma fuerza a los amantes de la naturaleza. Y si eres paisajista los urbanitas genuinos no se apasionarán como los ecologistas. Y si hablas de viajes en familia los jóvenes pueden pensar a mi qué.
Y a otros el desarrollo personal a lo mejor le suena a un fenómeno de frikis. Y qué más da, allá ellos.
No pasa nada. No se trata de alcanzar un público de millones. No puedes. Preocúpate de llegar al corazón de tu gente virtual y conseguir que te sigan a muerte.
Click para twittear:
No se trata de alcanzar un público de millones si no de llegar al corazón de tu pequeño círculo.¿Te acuerdas de la película 300? Unos pocos guerreros espartanos derrotaron a un ejército masivo. Tú necesitas lo mismo, una comunidad de fieles y no una masa de tibios. Conociéndoles vas a poder tocar su fibra sensible y hacer que se reflejen en ti.
Un ejemplo fenomenal, es Bikecanine, donde el asturiano Pablo Calvo conecta tanto con el espíritu solidario de sus lectores.
La marca de un blog inolvidable
Tener una marca es expresar de un vistazo todo lo que eres, todo lo que ofreces. Es el anticipo de los grandes momentos que les espera a tu gente. Es generar interés en un sólo golpe de vista, sin necesidad de rebuscar en la autobiografía de la página Sobre ti.
En el argot marketiniano lo llaman propuesta de valor. Nada más aterrizar el visitante tiene un lema irresistible que concentra todas las esencias del blog. Muchos no lo saben en ese primer momento, pero ya se están enganchando.
Para la marca el diseño es importante. Los colores, las tipografías… pero lo único esencial es el mensaje que lanzas. Tienes que alcanzar las motivaciones de ese visitante para ir transformándole en seguidor. El objetivo es dejar huella desde el primer contacto.
Un ejemplo sublime es Angel Alegre, al que la mayoría de vosotros conocéis. Angel parece tener la fórmula para apasionar a sus seguidores. Es un maestro de los posts épicos, aquellos que te cortan la respiración y los guardas como oro en paño.
Pero lo que más envidio del blog es su capacidad para atraparte desde su primera línea. Su propio nombre te lo dice todo: Vivir al Máximo. Desde luego, promete grandes emociones. Y remata en el lema: consejos realistas para gentes inquietas que quieren crear su propio camino.
Ya te lo dice todo, consejos realistas, nada de humo; para gentes inquietas, personas dinámicas con inquietudes que quieren crear su propio camino, que se reinventan.
La comunidad, tu grupo de viaje
Me gustó mucho la dedicatoria de Charly Sinewan cuando recogió la última edición del galardón de los Premios Vlogger en la categoría de viajes: “No tengo seguidores, son amigos, me ayudan y me empujan”. Este motero tiene a miles de personas detrás y nota su aliento en su vuelta al mundo.
No hay nada más fuerte que un grupo de personas afines. Es como una familia pero elegida. Son tu principal activo como blogger.
Click para twittear:
No hay nada más fuerte que un grupo de personas afines. Son tu principal activo como blogger.Ellos serán tus mejores lectores, se habrán suscrito y devorarán tus blogs. Tus mejores embajadores, hablarán de ti mejor que tu abuela. Y si tienes servicios o productos, serán tu primera línea de clientes.
Tal vez pienses que esto llega por sí solo, con el tiempo. Tal vez poniendo una caja de suscriptores más llamativa. Incluso un pop up que aporrea a tu lector.
Tal vez… pero para que lleguen las cosas hay que provocarlas. Tú tienes que marcar el camino para que te sigan. Ser un líder.
Me gusta la iniciativa del mejicano Sergio Sala de Sé Leyenda que arranca su Home con una llamada tribal a todos los aventureros de espíritu: “Vive tu vida como la aventura que debería ser”.
Emplaza a todos los que se sienten diferentes a vivir su propia vida. No es el único, desde luego, pero hay pocos que lo plantean de una forma tan nítida desde el primer momento.
El reclamo casi lo eclipsa todo. El logo se hace pequeño y el menú pasa a un segundo plano frente al mensaje.
Empatía viajera
¡Qué importante es hablar para las personas!. Sí, digo hablar y no escribir, porque los blogs que mejor conectan con el lector plantean el texto como una conversación. Tú le vas a envolver al lector en tu historia, le harás vivir tus aventuras o le harás creer que tu desarrollo personal también puede ser suyo.
Él quiere que tú seas sus ojos o su guía. Y además quiere que se lo cuentes con el rollito que te traes, el que tengas, porque también es el suyo.
Si has construido una tribu coherente con tu forma de ser el tono que elijas encajará como un guante. Tus chistes serán sus chistes y hasta su cabreo también será el suyo.
Sólo tienes que sacar tu voz. Puedes inspirarte en la barcelonesa Judith Tiral. Su rollo lo pillas al instante cuando nada más entrar ves una sonrisa en su logo. Yo creo que sólo ella podría relacionar con acierto el Partenón griego con La Pantoja.
Viajes multimedia
El mundo que vivimos es multimedia y la vida se desarrolla en imágenes y sonidos. La letra nunca morirá, ahí siguen los periódicos y las revistas, pero cada vez será más colonizada por el vértigo de los vídeos.
Es complicado encontrar un blog de viajes con malas fotos. Y al revés, cada vez hay más bloggers que te deslumbran con unas imágenes impactantes. Casi diría que el texto sirve para desarrollar la historia de la foto, que es la que nos introduce en la experiencia.
¿Te estoy diciendo que deberás sacarle un gran partido a la cámara e incluso al vídeo? Rotundamente, SI. Los blogs de viaje son ya 3.0 y el cronista domina todos los formatos. Seguro que flipas con la edición de vídeo de viajeros que alternan entre el blog y el vlog.
Algunos blogs parecen auténticos estudios de televisión. Reconozco que me acabo de enganchar a la vuelta al mundo en moto de Sinewan. Los vídeo son de lujo y me encanta su batalla contra la adversidad en el viaje.
Escritura en el lenguaje Internet
Escribir en Internet es diferente a hacerlo en otros medios más clásicos. La distracción en los dispositivos multimedia es máxima y la impaciencia del lector es infinita. Si no te adaptas al entorno electrónico las visitas serán un relámpago.
Tienes que expresarte rápido y sin rodeos. No le hagas a tu lector escalar una montaña de letras porque se puede escapar. Para no volver.
Es cierto que los viajes se prestan a un estilo más literario por las intensas vivencias. Y seguro que Hemingway sería un maravillo blogger de viajes relatando sus experiencias en los San Fermines, en la Guerra Civil o cazando grandes depredadores en la sábana africana.
Pero sé realista, ¿puedes alcanzar un nivel literario que atrape a tu audiencia? Si este no es el caso, como ocurre con la mayoría de bloggers, adopta las virtudes del copywriting. Escribe corto, claro y sencillo.
Y recuerda, no importa que un post sea largo, el problema llega si se hace largo. Olvídate de las frases largas, de los párrafos eternos que inundan todo el espacio de letras. ¡Qué asfixia!
Afortunadamente, son cada vez más los blogger viajeros que incorporan la escritura que mejor se adapta a Internet. A mí me gusta la blogger fotera Ainara García. Esta guipuzcoana es muy clara y didáctica para ofrecer trucos de fotografía que puedas utilizar en tus viajes.
Es agradable, se lee con extrema facilidad y te muestra fotos de muerte. ¿Qué más se puede pedir? Pues que saque alguna imagen del Guggenheim, que lo tienes al lado amiga 😉
Un título apasionante
No puede haber un buen blog con malos títulos. Si quieres que tus viajes salten a la pantalla como un felino y atrapen al lector como una boa tendrás que convertirte en un artista de los títulos.
El título es el anzuelo de los lectores, el portal de entrada al post. Lo puedes entender si te digo que es el escaparate de un post. Confiesa ¿cuántas veces has pasado de largo de una tienda porque no te gustaba lo que veías por el cristal?
Si lo has dado todo en el texto y ya no te queda imaginación ni chispa para el título para, PARA. Descansa, vete a dormir y míratelo mañana. Pero por amor de dios no me pongas una descripción sosuna por título del pelo Mi viaje a Canarias.
Sólo puede haber algo peor: mi trayecto en metro a la oficina.
Un título tiene que intrigar, fascinar y llamar la atención. Esta línea debe ser la antesala a un texto memorable impactando en el visitante cuando lo ve por casualidad en Google o en las redes sociales.
Click para twittear:
Un título tiene que intrigar, fascinar y llamar la atenciónEse lector experimenta la magia de un chispazo y piensa. “Esto no me lo pierdo”. Es un impulso. No piensa en las montañas de correos electrónico en su bandeja de entrada o los memes en Whatsapp.
No me he podido resistir a repetir con Angel Alegre. Y veo entre sus últimos posts: el verdadero motivo por el que no vas a conseguir tus objetivos este año. Es un título retador.
Te pica la curiosidad, el orgullo o te toca la moral. Es imposible no echarle un vistazo.
Un calendario para tu blog
Cuando lances tu blog de viajes tienes que hacerte una pregunta fundamental. ¿Va a ser un hobby o una faceta profesional? Si es un pasatiempo tomate con filosofía todo lo que te estoy contando. Haz lo que quieras, incluso saca ladrillos con líneas interminables.
Pero si es profesional hazme un poco de caso, te vendrá bien. Empieza por ser metódico y tomarte tu tarea como un trabajo. Publica frecuentemente, al menos una vez a la semana, el mismo día y la misma hora.
Te ayudará a establecer un hábito con tus lectores. Les gustará a ellos y a Google.
Es posible que veas a bloggers de referencia que publiquen de pascuas a ramos. Pero no te dejes engañar. El blog ya ha cumplido su función. Les ha dado visibilidad y prestigio. Y les han llegado proyectos profesionales remunerados, reportajes fotográficos, libros, artículos.
Ellos se lo pueden permitir. Tú si empiezas no. Tienes que poner toda la carne en el asador.
Ejemplos. Todos. No conozco ningún blogger de éxito que no se lo haya currado. Ninguno. Si conocéis alguno traérmelo, a ver si me cuenta sus secretos.
Ya has visto, lanzar un blog de viajes de éxito tiene sus peajes pero es un reto apasionante. No te preocupes con esta catarata de consejos porque ya sabes como viajero que se hace camino al andar.
Ya te soltarás con el tiempo y la práctica. Con método y pasión tu blog de viajes puede ser un camino vital para muchas personas empezando por ti mismo.
Ahora es tu turno
¿Quieres cambiar tu vida?
Puedes empezar comentando cuál es el blog de viajes que más te inspira y qué te gustaría tener de él. Te espero en los comentarios, lo responderé todos, sin excepción.