Hoy tengo el placer de presentarte a Ana Vico, psicóloga y coach especializada en PNL y Mindfullness. La he invitado al blog para que te cuente algo sobre los miedos.
¡Todo tuyo Ana!
Cómo superar el miedo y transformarlo en tu mejor aliado en un viaje
Me gusta hablar del miedo. No debería ser un tabú y menos para un viajero inteligente. Aunque no nos guste (porque no es una emoción agradable), es bueno saber a qué tenemos miedo. Conocerlo es el primer paso para poder actuar sobre él. A partir de aquí podemos desarrollar el cómo superar tus miedos. Y de eso me encargo yo hoy.
Antes de iniciar un viaje nos puede inundar el miedo, pero también puede sorprendernos mientras estamos ya en él. Mi trabajo hoy es que hagas las paces con esa sensación para que aprendas a verlo con buenos ojos. ¿Comenzamos?
Significado del miedo
El miedo es una emoción básica, innata, que nos da información sobre un peligro o amenaza. La emoción se encarga de preparar al cuerpo para huir, por ejemplo, inyectando sangre a los músculos de nuestras piernas para salir corriendo, desencadenando un torrente de hormonas en el cuerpo para ponerlo en modo alerta, etc. Sin miedo no habría supervivencia y no existiría la humanidad. Así de sencillo.
Sin embargo dejarnos atenazar por un miedo irreal es desadaptativo. Si durante el viaje te cruzas con un león y te entra miedo, es la conducta apropiada que deberías tener. Ahora, si antes de viajar piensas en toooodas las posibles amenazas que podrías encontrarte y te entra miedo estando en tu casa y te pones a temblar… ¿es congruente?
Incluso hay personas que desarrollan miedo al miedo, lo cual es todavía peor.
Por lo tanto el miedo es bueno (en su dosis recomendada): te quiere ayudar a sobrevivir.
Recuerda:
Te está indicando que hay una disonancia entre una amenaza o problema al que nos enfrentamos y los recursos con que contamos (o creemos contar) para resolverlo.
¡Ojo! Puede ser que aparezca porque te infravaloras y crees que no tienes las capacidades necesarias para afrontar un viaje. En ese caso te recomiendo que le des perspectiva a la situación y pidas una opinión externa. ¿Los demás te ven capaz de enfrentar ese viaje? ¿O es simplemente autopercepción tuya?
Pregúntate:
¿Qué me falta para poder sentirme seguro/a respecto al viaje? A lo mejor lo que te falta es conocerte más. Te recomiendo que te analices y saques tus recursos y aquello que te podría venir bien. Te dejo una herramienta que te servirá en este aspecto.
Cómo no tener miedo a lo desconocido
Recuerdo cuando hice mi primer viaje sola. Tampoco me fui muy lejos, ni me fui a otro continente, pero sí que fue el primer viaje al extranjero que hacía sola. A un pueblecito de Inglaterra como au pair.
Había hablado con la familia de acogida y me irían a recoger al aeropuerto. Era lo único que sabía. Recuerdo que estando en el aeropuerto estaba tranquila, demasiado tranquila teniendo en cuenta que solo me tenía a mí misma para cuidarme. Esperé y esperé a que saliera mi vuelo en las pantallas para facturar mi maleta. Pasaban las horas y no salía. A unos 40 min antes de la salida del vuelo (como veis, fallo mío) me dio por preguntar a una azafata y me dijo que la facturación ya estaba cerrada, que habían estado llamando a la gente y que mi maleta ya la tendría que meter por cabina y no me aseguraban que entrase. Es posible que se quedara en Madrid.
De repente algo hizo click. El miedo se apoderó de mí. Se me paró el corazón, los pensamientos se agolpaban, comencé a hiperventilar… ¡Me quedaba en tierra! ¡Tendría que pagar un pastizal por la maleta!
Sin cansaros, al final solucioné el tema (me costó un poco pero todo salió bien). Pero recuerdo intensamente el momento en que el miedo me atacó y es que llevaba demasiado tiempo viviendo fuera de la realidad, sin darme cuenta de dónde me metía. El miedo me vino a decir “espabila, que todavía estás en España. Imagínate que esto te ocurre en el extranjero. Tienes que cuidarte que estás sola”.
El miedo es poderoso y se encarga de ponerte con los pies en la tierra. Es un chute de realidad, de responsabilidad, de supervivencia. Deberías conocer tus miedos porque quieren protegerte.
Mi consejo es que te informes bien a dónde vas.
No te fíes de lo que te han dicho o lo que te suena haber leído en algún sitio que recuerdas vagamente. No. Fíate de lo que te digan viajeros que ya han estado, testimonios de nativos o reportajes de gente que cuenta cómo es la vida en ese país.
Cuanta más información tengas sobre tu viaje, menor será el miedo a lo desconocido. Es una forma de tener control sobre la incertidumbre. Pregunta, que es gratis y la gente es buena por naturaleza.
Viajar solo o cómo superar los miedos de la mejor forma
No hay mejor manera (ni más sencilla y natural) de afrontar el miedo que ésta. Y si no estás de acuerdo conmigo es que no conoces los beneficios que obtienes al viajar solo.
Ganas autoestima, descubres tu verdadero potencial, sacas tus recursos, exprimes tu creatividad… ¡Y te conoces a ti mismo! Creo que todo el mundo debería viajar solo al menos una vez en la vida, porque es necesario callar los ruidos del mundo para escuchar a tu mente y saber lo que de verdad quieres, y porque la experiencia de depender únicamente de ti te hace ser una persona más plena. Ganar seguridad en ti mismo es una manera de vencer al miedo. ¿No crees?
Tus pensamientos acerca del miedo
La sociedad y la cultura han hecho de los miedos algo malo. Los hombres no deben llorar, tienen que ser machos y enfrentarse a sus miedos; hasta incluso tener fobia e ir al psicólogo es casi sinónimo de estar loco. Mal, muy mal.
El miedo es algo universal, lo poseen los animales y forma parte inseparable de la vida. Aprendamos a usarlo a nuestro favor.
Lo primero que te recomiendo es que cambies el chip. Tener miedo es bueno, siempre y cuando no dejes que éste te coma. Analiza tus miedos y descubre qué han venido a decirte.
Pregúntate:
- ¿Cuál es tu mayor miedo?
Ponle nombre, bájalo de tu mente a tus manos para poder manejarlo.
- ¿Qué pasaría si ese miedo no estuviera ahí?
Así descubres de lo que te está tratando de proteger el miedo.
- ¿Qué vas a hacer ahora para vencer el miedo?
La idea es que tras conocer su intención positiva, puedas determinar qué acciones llevar a cabo para tener más recursos contra esa amenaza de la que te quería proteger tu miedo.
Cómo vencer el miedo
No es valiente quien no tiene miedo, sino quien pese a tenerlo, lo enfrenta.
Al combatir el miedo te das cuenta de que no era tan grande como pensabas, ni que el peligro del que te alertaba iba a ser tan malo. En la mayoría de las ocasiones el miedo simplemente quiere que le escuches y para ello lo que te recomiendo es que cuando viajes o vayas a iniciar un viaje tengas en cuenta a tu miedo y no huyas de él. Los miedos tienen que viajar a tu lado, no ir por delante de ti cerrándote el paso.
Incluso Antonio G. me ha dicho muchas veces que ha conocido un sinfín de lugares y personas que no habría conocido si no se hubiese atrevido a superar el miedo a lo desconocido y su miedo a volar (que por cierto te dejo aquí su guía: cómo superar el miedo a volar en 5 pasos).
Y es que viajar es sinónimo de abrirse a nuevas experiencias, conocer sitios y personas que jamás has visto. ¿Que puede dar miedo? Es posible, pero te invito a analizar el significado de ese miedo. A lo mejor sólo te está pidiendo que conozcas un poco el idioma, o quizá que tengas contacto con un nativo de allí.
El miedo es íntimo amigo de la zona de confort.
Ya sabes, la zona de confort es esa zona donde te sientes seguro, donde no pasa nada, donde todo es rutinario y predecible. No hay hueco a la improvisación, a la incertidumbre, a la aventura.
Si estás en este blog es porque la zona de confort es un sitio demasiado pequeño para ti. Necesitas ir más allá, descubrir y enamorarte de nuevos lugares y culturas.
Pregúntate:
¿Qué me voy a perder si le hago caso a el miedo? ¿Y qué ganaré al vencer los miedos?
La idea es empoderarte, sacar los recursos que tienes (y conseguir aquellos que te falten) para viajar tranquilamente y sin preocupaciones.
El miedo indica dónde están tus sueños
¿Dónde están tus sueños? Justo detrás de tus miedos.
Me encanta esa frase, es muy reveladora y tiene mucha razón. Analiza qué es lo que más quieres en la vida y te darás cuenta que justo delante tienes un miedo que te paraliza. La vida está llena de retos y de objetivos a conseguir pero también de obstáculos para que no logres lo que quieres.
Tú lo tienes que saber bien. Tú, que te has enfrentado a cómo viajar sin casi dinero; que has tenido que explicar a familiares y amigos cuando volviste de aquel viaje que quieres seguir viajando; que has sufrido a todas esas personas tóxicas que se empeñan en impedir que triunfes; incluso tú, que tienes el sueño de dar la vuelta al mundo, un sueño que te motiva cada día.
Pregúntate:
¿Cuál es mi sueño? ¿Cómo superar el miedo que me impide conseguirlo? Te voy a dar una pista: si tu sueño es grande, tu miedo también lo será. No estoy diciendo que te vuelvas loco, cojas la mochila con 1 euro en el bolsillo y te tires a la aventura. Simplemente te invito a conocerte más a ti mismo, conocer tu miedo, que aprendas lo que quiere decirte y lo pongas en práctica para ir sobre seguro en tu viaje.
Bonus track – mi técnica take-away
En mi blog me dedico a escribir técnicas para para ponerte en marcha y afrontar cualquier problema que tengas en la vida. Por eso aquí te dejo una técnica sobre cómo superar los miedos, conocerlos y poder convertirlos en tus compañeros de viaje. Espero que te sirva.
La intención positiva de tu miedo.
1. Para identificar tus miedos, piensa en algo que te preocupe actualmente, que te tenga en un estado de incertidumbre, algo que represente para ti ahora mismo un peligro (real o imaginario).
2. Cuando lo tengas, trata de identificar el sentimiento que te produce. Intenta encontrar la palabra que más se ajuste a esa sensación: ¿Miedo, ansiedad, pánico, estrés, pavor?
3. Pregúntate: ¿Dónde siento la emoción? Localízala en tu cuerpo y sácala fuera.
4. Ahora que la tienes frente a ti: ¿Qué crees que ha venido a decirte? ¿De qué te quiere proteger?
5. Con la información que has obtenido de tu miedo, haz un plan de acción que te lleve a tener más seguridad y a reducir ese potencial peligro.
6. Cuando viajes fíate de tu instinto, el miedo es un poderoso aliado siempre que sepamos escucharlo.
Para despedirme recalcar que es normal que tengas miedo y que el miedo venga a ti de vez en cuando. Pero recuerda que él sólo viene para recordarte lo que es importante. Conócelo, hazlo tu compañero de viaje y todo irá bien.
Espero que te haya gustado y sepas cómo superar el miedo.
Sigue persiguiendo tus sueños. ¡Nos vemos en la cima!
Y ahora dime, en ese viaje que tienes en mente, ¿qué es lo peor que podría pasar?
…¿Y lo mejor?