cumple-blog-2017-tercer-año

Tabla de contenidos

Como viene siendo tradición, el 2 de febrero hay que celebrar el cumple de este bebé de proyecto online en forma de blog que nació con el fin de cumplir un sueño.

Exactamente hoy llevo 696 días desde que salí de España para dar la vuelta al mundo con Cristina.

99 semanas y 23 meses, casi dos años que vivo viajando como nómada digital y compartiendo todo lo que aprendo en el camino.

Me encantaría decirte que fue un camino de rosas, pero hoy quiero ser lo más honesto posible. De amigo a amigo:

Puedes diseñar una vida increíblemente mejor que la que tienes hoy, sin embargo no existe la vida perfecta.

Ese ha sido mi gran aprendizaje en 2017.

Como todos los años, ha habido cosas que me han hecho superfeliz y otras que me han tocado mucho los huevos. 😀

Y en este post, voy a contártelas. Como siempre, ¡sin pelos en la lengua!

Nota: Si no has leído los resúmenes de los dos primeros años, te recomiendo que lo hagas, así entenderás mucho mejor las reflexiones de este año ya que todo va relacionado y es un aprendizaje continuo:

  1. Resumen del año 2015: Todo lo que he aprendido en 12 meses y el duro precio que he pagado por el éxito. ¡Inteligencia Viajera cumple un año!
  2. Resumen del año 2016: Todo lo que he aprendido en 12 meses como nómada digital. ¡Inteligencia Viajera cumple dos años!

Ojo, que este 2017 me lo he pasado teta, al igual que 2016 los logros desbancan por completo a los fracasos y ha sido un año de ensueño, pero lo cortés no quita lo valiente y no, no ha sido perfecto, ni a partir de ahora pretenderé que ningún año lo sea.

También perdería un poco la gracia, ¿o no?

Lo mejor de 2017: Mis 12 hitos que me han enseñado que nada es imposible

Venga, vamos a empezar por remover un poco el cotarro de las alegrías, que no han sido pocas. Realmente cuando he terminado de escribirlas he dicho… ¡joder qué pasada!

Y aún sigo un poco flipando.

Ya verás.

1. He multiplicado por cinco la facturación en solo 12 meses, llegando a los 362.087,47€ en 2017

El objetivo económico de este año era llegar a los 100.000€ de facturación. Más que conseguido.

Durante el segundo año tripliqué la facturación del primero (de 23.523€ a 68.372€), lo cual, fue un auténtico logro para mí que ni en mis mejores sueños hubiese imaginado.

Pero es que este tercer año he quintuplicado la del segundo cerrando el ciclo con más de 350.000€ facturados en 2017. Una auténtica burrada.

Ya que significa que he facturado una media de casi 30.000€/mes.

Quién pelotas me iba a decir a mí que esto era posible. Nadie.

Como ahora lo sé y lo estoy viviendo te lo digo a ti, cree en ti porque es más que posible conseguir esto y, seguramente, mucho más.

¿Qué pasará en 5 años? ¿Y en 10?

Uf, será la hostia. ¿No te entran escalofríos solo de pensarlo? A mi sí.

Ojo, no te estoy hablando de beneficios, sino de facturación. Si quieres levantar un negocio hay que invertir y esto aumentará inevitablemente los gastos, pero si lo haces bien, cuando “gastas” un euro, puedes sacar 10 o 100.

O sea, inviertes con cabeza.

Y esto es lo que me ha pasado este año. De cada euro que he gastado en mi equipo, en colaboradores externos o en herramientas, el retorno ha sido siempre positivo. Mejor dicho, exponencial.

Ahora vamos a hacer un repaso de ingresos, gastos, y beneficios:

  • Ingresos en 3 años = 441.961,1€.
  • Gastos en 3 años = 173.649,29€.
  • Beneficios en 3 años = 268.311,88€.

Ahora, solo en este año que acaba de cerrarse:

  • Ingresos en 2017 = 362.087,47€.
  • Gastos en 2017= 147.347,89€.
  • Beneficios en 2017= 214.739,58€.

Parte de la culpa de quintuplicar los ingresos la ha tenido el programa de mentoring.

Lo renové por completo construyendo un programa didáctico paso a paso y un equipo de mentores que me ayudaran a asumir a un grupo más grande de alumnos para escalar los ingresos de este servicio (ya sabes lo jodido que es hacer escalar los servicios).

Hoy día comienza a consolidarse en el mundo del marketing online colándose y haciendo la “competencia” a otros grandes que llevan muchos más años que yo en esto. Lo cual, es una alegría.

Debido a esto el programa se vende solo año tras año gracias al boca oreja y las recomendaciones de antiguos alumnos.

¡Mil gracias chicos!

2. Lanzamiento a 6 cifras facturando 176.930,49€ en 6 días

Francamente, la END ha sido la gran culpable de multiplicar por cinco la facturación total del proyecto.

Esta escuela para nómadas digitales ha supuesto un reto para mí, y una auténtica revolución para la formación tradicional (o reglada, como quieras llamarla) que tanto daño ha hecho y sigue haciendo a las generaciones más jóvenes.

Quiero hacerle la competencia a las universidades.

Sé que es una lucha utópica, pero realmente creo en ella y ya tengo un primer indicio que me da la razón:

Durante el proceso de venta me contactó una madre preguntándome si ella podría comprar una matrícula de la escuela para regalársela a su hija.

A día de hoy, Noa, de 20 añitos ya está dentro de la END y es la alumna más joven que tenemos dentro de esta primera promoción.

Que una madre haga una gran inversión tan grande para que su hija se forme con nosotros ha sido lo mejor que me ha pasado profesionalmente durante el año pasado. Y esto, no hace más que darme esperanzas.

Además, abrimos el período de matriculación del 5 al 10 de octubre, o sea, las personas solo podían acceder a la escuela durante unos 5 días y medio.

Y llenamos la escuela superando nuestras expectativas.

Si te interesa conocer los detalles del lanzamiento con un poco más de profundidad, en este resumen mensual puedes verlos.

Este ha sido un gran hito conseguido, aunque también ha dejado sus secuelas, como verás en la segunda parte de este post.

3. Camino a los 2.000 ventas, 1.937 en total en 3 años

Estos son los datos de las ventas totales de mis cursos:

Curso Reseñas

  • Ventas 2017: 679.
  • Devoluciones 2017: 5.
  • Ventas totales: 1522.
  • Devoluciones totales: 17.

Curso Triplica tus visitas

  • Ventas 2017: 48.
  • Devoluciones 2017: 0.
  • Ventas totales: 101.
  • Devoluciones totales: 3.

Crea Entrevistas Memorables

  • Ventas 2017: 20.
  • Devoluciones 2017: 1.
  • Ventas totales: 177.
  • Devoluciones totales: 3.

Total:

  • 747 infoproductos vendidos en 2017.
  • 1.800 infoproductos vendidos en total.

Si sumamos las ventas al resto de programas y servicios del proyecto:

Auditoría

  • Ventas 2017: 11.
  • Devoluciones 2017: 1.
  • Ventas totales: 51.
  • Devoluciones totales: 1.

Mentoring

  • Ventas 2017: 31.
  • Devoluciones 2017: 1.
  • Ventas totales: 37.
  • Devoluciones totales: 1.

END

  • Ventas 2017: 95.
  • Devoluciones 2017: 15.
  • Alumnos totales 2017: 80 (teníamos una previsión de 75).

Total:

  • 884 ventas en 2017.
  • 1.937 ventas en total.

4. Un millón de visitas en un año

Google Analytics año 2017
Leyenda: Google Analytics InteligenciaViajera.com, 2017

El objetivo de visibilidad este año era llegar a las 100.000 visitas/mes al menos algunos de los últimos meses del año. Lo he conseguido, pero a medias.

El total han sido 1.076.452 visitas, dejando una media de 89.704 visitas/mes.

Pero lo mejor de todo es que cumplimos el objetivo de las 100.000 al mes mucho antes de lo esperado, en julio.

Este dato se volvió a repetir en agosto y octubre.

En cuanto a datos globales del blog en 3 años, estamos a punto de entrar en los dos millones de visitas y 3 millones de páginas vistas.

Google Analytics 2015-2017
Leyenda: Google Analytics InteligenciaViajera.com, 2015-2017

5. Di mi primera conferencia Internacional

A finales de febrero tomé unos cuantos aviones para llegar desde Sri Lanka hasta Buenos Aires, donde era cabeza de cartel de un evento llamado DNx.

Básicamente es el encuentro más importante de nómadas digitales a nivel global, era la primera vez que se hacía en un país hispanohablante y allí fui a contar mi experiencia.

Fue algo muy grande para mí, me lo pasé genial en el escenario y además me reuní con grandes amigos bloggers de México y Argentina, así como lectores de un montón de lugares de América.

6. Cumplí mi objetivo de que mis padres participarán en mi sueño de dar la vuelta al mundo

El 28 de marzo de 2017 cumplí 29 años. Pude celebrarlo junto a mis padres (y a Cristina, Nieves y Rocío) en una casita que alquilamos en Bangkok.

Además estuvimos recorriendo juntos algunas partes de Tailandia, como la isla de Koh Lipe.

Recuerda que este era uno de los objetivos que me marqué a finales de 2016. ¡Cumplido!

Además parece ser que celebrar mi cumpleaños con mi familia en algún lugar del mundo se está convirtiendo en tradición. Este marzo de 2018 también lo celebraremos todos juntos en Japón, seguramente en Kyoto.

7. ¡Soy podcaster!

Algo que tenía muchas ganas de hacer pero que nunca encontraba un hueco.

Finalmente en junio de 2017 lancé Vivir Viajando, el podcast.

Lo peté porque conseguí colarme en el TOP3 en iTunes por unos días, por delante de podcasters que me llevan muchos años de ventaja.

Esto fue gracias a que grabé un episodio inédito contando los inicios de todo, la génesis. Y tuvo un éxito bestial. De hecho hoy día tiene ya más de 3.000 descargas.

Si te interesa puedes escucharlo aquí.

Este es un formato que me encanta y me lo paso genial grabando y respondiendo las dudas que me dejan los oyentes en las reseñas de iTunes.

Otro objetivo cumplido.

8. Me he convertido en inversor

Esto ha sido otro gran paso en mi vida ya que era algo que me había planteado desde 2016 pero, como acontecía con el podcast, nunca tenía tiempo de materializarlo.

En octubre me reuní con mi amigo Alfonso Rovira en Chiang Mai.

Grabamos dos entrevistas:

  • Una sobre sus aventuras en África.
  • Otra sobre algo que va a cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy día: Las criptodivisas y el sistema Blockchain.

En países como Japón y Corea ya se puede pagar en algunas criptomonedas, incluido el famoso Bitcoin, y empresas como Namecheap, donde compro los dominios, también te dejan pagar con este nuevo método.

Alfonso y yo pensamos que este nuevo sistema de “capital” sustituirá a las divisas actuales como el dólar y el euro, posiblemente también el oro (aunque esto último es más difícil).

Si el futuro ha llegado, yo quiero estar dentro y verlo en primera fila. Por eso he comenzado a invertir el capital que no necesito (alta volatilidad) en diferentes monedas.

Alfonso está siendo un gran profesor para mí, y como además es el tío que más sabe sobre criptomonedas, le pedí que hiciese un curso sobre el tema para la escuela, y ya estamos en ello. Seguramente verá la luz en abril, así que si te interesa el tema, estate atento al email.

9. Trabajar con un abogado

Otro gran paso para mi negocio.

Ahora tengo abogado, se llama Raúl Florido y es una máquina.

Gracias a él me he enterado de mil cosas que estaba haciendo mal y llevamos meses corrigiendo.

Diseñamos un lanzamiento legal de la escuela nómada digital y ahora estamos de lleno en limpiar y optimizar todo lo que tengo mal (que es mucho) en Inteligencia Viajera.

Hemos registrado los nombres importantes como marca, y también estamos diseñando los contratos para colaboradores, clientes y afiliados.

El principio de todo esto fue cuando dos días antes de cerrar las puertas del lanzamiento de la escuela, Stripe me bloqueó la cuenta junto con más de 70.000€. Ahí Raúl se metió por medio y me arregló un susto que casi me cuesta muy caro.

Esto ha sido un error fundamental de novato por mi parte.

Me hubiera ahorrado cientos de disgustos si hubiera conocido a un buen abogado antes.

Consejo, en cuanto estés viviendo bien de tu negocio online, contrata los servicios de un buen abogado que te enseñe lo que tú nunca vas a saber.

Raúl tiene esta guía para que corrijas los primeros fallos que seguro tienes ahora mismo en tu web. Te recomiendo que la descargues y la pongas en práctica cuanto antes, es una buena manera de comenzar.

10. He visitado sitios increíbles, de ensueño y vivido decenas de aventuras cada mes

En cuanto a la vuelta al mundo, hemos tenido la suerte de:

  1. Recorrer la parte de India que menos India parece, Goa y Kerala.
  2. Dar la vuelta a Sri Lanka en tuk tuk.
  3. Ver puestas de sol de película en las islas de Tailandia.
  4. Vivir el año nuevo Tailandés en Chiang Mai, con mi amigo Ángel Alegre y su novia.
  5. Disfrutar de la gente más hospitalaria y humilde del mundo, los birmanos, en un viaje a Myanmar que no olvidaremos.
  6. Bucear entre barcos hundidos.
  7. Recorrer Vietnam en moto con mis amigos Maca y Choco.
  8. Alojarnos en el TOP3 hoteles de Asia, el Shinta Mani.
  9. Alucinar visitando durante 3 días las maravillas de Angkor Wat.
  10. Vivir en un condominio de lujo en Chiang Mai, Tailandia, durante 3 meses.
  11. Bañarnos en una infinity pool frente a las torres Petronas de Kuala Lumpur, Malasia.
  12. Jugar con los graffitis de Penang.
  13. Visitar Singapur y sus espectáculos nocturnos.
  14. Recorrer las playas paradisíacas e islas de Filipinas.

https://www.instagram.com/p/BdFTeiXFfAG/?taken-by=inteligenciaviajera

11. Medios de comunicación

Este año mi historia o parte de la misma ha sido publicada en 35 medios nacionales e internacionales:

  1. Radio Nacional España.
  2. Ondacero.
  3. Intereconomía.
  4. Emplea y emprende.
  5. Elle.
  6. El país (retina).
  7. Emprendedores.
  8. La Razón.
  9. Actualidad económica.
  10. La Razón (otra vez).
  11. Sipse.
  12. Actualidad económica – Expansión.
  13. El Mundo.
  14. El Economista.
  15. EuropaPress.
  16. 20 minutos.
  17. La Vanguardia.
  18. Ecodiario.
  19. El Día.
  20. El Diario.
  21. Gente Digital.
  22. La Provincia (impreso).
  23. Expansión (impreso).
  24. El Mundo (impreso).
  25. Canal Sur Radio.
  26. El Norte de Castilla.
  27. La Verdad.
  28. La Rioja.
  29. El Correo.
  30. El Comercio.
  31. Diario Vasco.
  32. Diario Sur.
  33. Ideal.
  34. Las Provincias.
  35. Innovando – La Rioja.

Una auténtica pasada.

12. Cambiarle la vida a 10 personas

Este era el objetivo principal que me marqué para cumplir en 2017. El que más me movía a seguir con más ganas que nunca con el proyecto pero también el más complicado.

Resultado: ¡20 vidas cambiadas!

Así que objetivo cumplido y multiplicado por dos.

Quiero un proyecto que tenga impacto directo en las personas. Sino, de qué te sirve. Tener más dinero no me va a hacer más feliz.

Aquí tienes un vídeo de los 20 valientes (con 19 proyectos, porque uno es un dúo)  que nos han dejado sus testimonios.

Muchísimas gracias a:

  1. Marta Sanz, alumna de mentoring, creadora de Tu Guía en Escocia.
  2. David García Alcaraz, alumno de mentoring, creador de davidgalcaraz.com.
  3. Nuria, alumna de mentoring, creadora de La escritora de tu vida.
  4. Juan José Bogas, alumno de mentoring, creador de Reinventa tu dinero.
  5. Esther Mayor, alumna de mentoring, creadora de Caracoles Nómadas.
  6. Marta Heredia, alumna de mentoring, creadora de Pasaporte Solidario.
  7. Laura Santisteban, alumna de la END, creadora de laurasantisteban.com.
  8. Eva, alumna de la END, creadora de Eva Experience.
  9. Elena de Julián, alumna de mentoring, creadora de Voluntarios con criterio.
  10. Jorge Ricardo Buffa, lector de Inteligencia Viajera.
  11. Beatriz, alumna de mentoring, creadora de Artesanía por el mundo.
  12. Rocío y Carlos, alumnos de la END, creadores de Salud Minimalista.
  13. Almudena Palacios, lectora de Inteligencia Viajera, creadora de Educacion-Primaria.es.
  14. Florencia, alumna de la ENDmentoring, creadora de Tramando Viajes.
  15. Francesc Soler, lector de Inteligencia Viajera, creador de Ser Liberto.
  16. Enrique Heras, alumno de la END, creador de Conmigo no podéis.
  17. Cintia Castelló, profesora y alumna de mentoring, creadora de Cintia’s Love in Action.
  18. Andrea, alumna de la END, creadora de Viajes que transforman.

Me habéis sacado una sonrisa de oreja a oreja.

Aunque hemos creado un vídeo recopilatorio ya tenemos una lista de reproducción con todos los vídeos al completo en mi canal de youtube, aquí vosotros sois los únicos protagonistas.

Gracias de nuevo.

Lo peor de 2017: Mis 7 grandes cagadas

1. Me cargué el portátil apenas comenzar el año

https://www.instagram.com/p/BRMDtU5jqmx/?taken-by=inteligenciaviajera

A los pocos días de aterrizar en Buenos Aires cerré la tapa del portátil con los auriculares dentro y ahí terminó la vida de mi Mac Book Air.

En Argentina fue imposible repararla y tuve momentos de mucho estrés por un movimiento estúpido y por no pensar un poco.

De este hecho surgieron cosas muy positivas, pero no puedo negar que fue una gran cagada el no saber cuidar mi herramienta principal de trabajo.

2. Me mordió un perro en Myanmar

Toda mi vida me he criado con perros. Cuando era pequeño mi padre tenía un criadero de pastores alemanes con los que yo siempre jugaba haciéndoles miles de perrerías (nunca mejor dicho).

Así que nunca tuve miedo de los perros callejeros en ningún país, por muy mal aspecto que tuvieran o por muy ladradores que parecieran.

Pero uno de esos pocos días en los que Cris y yo nos levantamos para ver amanecer, pasó.

Caminábamos en una calle cualquiera de Bagán. Empezaron a salir perros de las casas y a ladrarnos como siempre lo hacen. Sin embargo, esta vez nos rodearon por detrás pero nosotros seguimos caminando como si nada. Sentí el bigote de uno de ellos olisqueando mi gemelo y, justo a continuación, sus colmillos.

https://www.instagram.com/p/BUXO5IzD383/?taken-by=inteligenciaviajera

Aún hoy, nos seguimos preguntando cómo pasó.

No fue grave, pero sí un buen susto y un mal trago.

3. Mala gestión del equipo

Este año he confirmado que no soy un buen gestor de personas.

Creo que para mejorar este aspecto debería tener unos meetings quincenales o algo así con el equipo, planificar tareas semanales, definir todos los procesos, etc.

Pero todo esto me es imposible hacerlo ahora por motivos del viaje.

Este año Mamen (mi antigua mano derecha y primera guardaespaldas) salió del proyecto. Por eso, tuve que iniciar un proceso de selección que nos llevó bastantes quebraderos de cabeza.

A final de año, todas las personas del equipo empezamos a sufrir una acumulación de tareas y estrés al no poder ejecutar todo en los tiempos que queríamos ni con la calidad de los meses anteriores.

Por eso, terminamos petando uno tras otro.

Pero esto, mejor te lo cuento en el siguiente punto.

4. Sufrí mi primer burnout

A raíz del éxito en el lanzamiento de la END tuvimos un pico de trabajo brutal, yo el primero.

Tuve que buscar a dos personas que me ayudaran con el soporte de la escuela porque yo no daba abasto. Sin embargo, para cuando las encontré ya la teníamos liada en la escuela:

  1. Cientos de preguntas sin contestar.
  2. Decenas de problemas técnicos que resolver.

Y además, estas personas me dejaron tirado cuando íbamos a comenzar el soporte con ellas y tuve que volver a comenzar el proceso de selección de unos buenos tutores para la escuela.

Este fue el inicio de mi burnout.

Cada semana tenía que:

  1. Pasar decenas de horas respondiendo a los alumnos.
  2. Hacer un seguimiento de las respuestas que estaban haciendo los tutores.
  3. Terminar mis cursos que había prometido.
  4. Escribir los post que me tocaban en el blog.
  5. Grabar los episodios del podcast.
  6. Atender la peticiones del equipo.
  7. Coordinar el resto de profesores de la escuela.
  8. Revisar los cursos de los colaboradores.
  9. Y las mil y una tareas restantes de los otros aspectos del proyecto: revisar emails, RRSS, atender a los alumnos del mentoring, reuniones, etc.

Aguanté un mes en Tailandia y me fui a seguir viajando.

Para final de año, ya estaba hiperagobiado, y le había pasado todo el agobio también a mi equipo.

Me lo manifestaron y decidimos parar.

Por primera vez, hemos estado más de un mes sin publicar nada en el blog. Y, aunque intentamos dedicar ese tiempo para planificar todo 2018 tampoco pudimos conseguirlo.

La mala conexión de Filipinas, más una gripe con fiebre muy alta me obligaron a desconectar cuando yo no era capaz de hacerlo por mi mismo.

4 días tumbado en la cama en Manila (tuvimos que cambiar nuestros planes) me sirvieron como escarmiento.

Lección aprendida.

5. Muchas horas sentado frente al ordenador

A partir de julio, para ir preparando el lanzamiento de la escuela, comencé a trabajar más de 100 horas al mes con un pico de 232 horas en octubre (mi principio de burnout).

Ni siquiera al terminar el año he sido capaz de bajar de las 110 horas/mes, por lo que ha sido un gran palo.

120 horas al mes trabajando de media en 2017 es algo que no esperaba para nada y que es contrario a la filosofía del proyecto que establecí en 2016: trabajar lo justo, vivir todo lo que se pueda.

Inicialmente creía que con 80 horas al mes se podría gestionar un negocio de 6 cifras anuales, pero todo indica a que en 2018 voy a tener que conformarme con bajar de nuevo a las 100 horas al mes, o sea, 25 horas semanales.

Con todo lo que tenemos actualmente encima del proyecto, va a ser un reto.

6. Cada vez nos cuesta más viajar a otro país

Estamos físicamente y mentalmente cansados. Por eso ahora cuando viajamos a un país nuevo nos quedamos como mínimo un mes y elegimos tan solo entre 4 y 6 lugares para conocer de dicho país, o sea, pasar casi una semana sin movernos en un lugar.

Necesitamos dormir 8-9 horas al día como mínimo para rendir bien y las piernas no responden ni al 50% de lo que lo hacían cuando comenzamos la vuelta al mundo en 2016.

Además, ya hemos visto prácticamente de todo, por lo que nos cuesta que algo nos sorprenda. O sea, nos siguen sorprendiendo lugares fascinantes que estamos encontrando, pero no tanto como para quedarnos boquiabiertos como nos pasaba hace un par de años.

¿Nos hacemos viejetes?

Pues seguramente sí.

Lo bueno es que ahora vamos a descubrir culturas completamente opuestas a lo que estábamos acostumbrados: Taiwán, Corea del Sur, Japón y Nueva Zelanda. Y eso siempre reconforta.

Creo que cuando terminemos la vuelta al mundo haremos viajes de no más de 6 meses con un campo base para descansar la otra mitad del año. Es una previsión lejana de futuro, pero todo indica que iremos a esa dirección seminómada.

7. No saltamos de un avión

Objetivo no cumplido.

Esto es algo que llevo queriendo hacer desde que se lo regalé Cris en su cumple de 2016. En 2017 no pudo ser y en 2018 nos tenemos que poner las pilas porque es algo que estamos dejando pasar.

Y los sueños no se dejan pasar, se fijan como objetivos y se hacen.

Fallo garrafal por mi parte.

De 2018 no pasa, de hecho, será entre abril y mayo cuando estemos en Nueva Zelanda. Taupo dicen que es la capital del paracaidismo.

¡Allá vamos!

Objetivos para 2018

También este año quiero fijarme 3 objetivos.

1. Cambiar 25 vidas

Si el año pasado me fijé a 10 personas, este año tenemos que ir más allá y, por lo menos, 25 tienen que cambiar su vida con lo que nosotros estamos enseñando.

Con el programa de mentoring he visto que es posible conseguir lo que el alumno se proponga, lo hemos visto en diferentes nichos:

  • Terapias alternativas.
  • Yoga.
  • Psicología.
  • Diseño web.
  • Desarrollo personal.
  • Autoestima.
  • Viajes.
  • Educación.
  • Artesanía.
  • Emprendimiento.
  • Deportes.
  • Gastronomía.
  • Etc.

Hay que seguir cumpliendo sueños y, entre el mentoring y la escuela, tenemos que seguir sacando casos de éxito para que las personas sigan creyendo que, esto cada vez, es más posible gracias a que hay más gente consiguiéndolo y el mercado no para de crecer.

2. Consolidar el proyecto

Este 2018 no quiero crecer con Inteligencia Viajera, quiero estabilidad.

No vamos a sacar nada nuevo a la venta, simplemente nos vamos a dedicar a mejorar lo que ya tenemos:

  1. Programas formativos.
  2. Artículos.

Pero sobre todo a definir, redactar y grabar los procesos que estamos realizando en el equipo. Tenemos que buscar mejoras y optimizaciones en cada pequeña tarea en la que estamos empleando nuestro tiempo. Si seguimos creciendo sin control, 2018 será el año del entierro.

No quiero triplicar ni quintuplicar los ingresos, quiero hacer menos para conseguir los mismos o parecidos resultados.

3. Saltar de un avión con C

Ya está mencionado anteriormente. En 2018 este es mi objetivo personal, no quiero retrasarlo un año más.

Este ha sido mi año, ¿cómo ha salido el tuyo?

Aunque no podré contestar a todos, me encantaría leerte en los comentarios. Así que cuéntame:

  1. ¿Cuáles han sido tus mayores logros de 2017?
  2. ¿Cuáles han sido tus mayores cagadas?
  3. ¿Cuáles son tus objetivos para este 2018?

Aquí abajo te espero. 😉

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes problemas de tiempo y dinero que te impiden viajar más?

Accede a una masterclass gratuita donde te explico cómo vivir viajando

Déjame tu nombre y tu correo y te lo cuento

Antonio G
Creador de Inteligencia Viajera y fundador de la Escuela Nómada Digital

40 respuestas

  1. No sé cómo se ponen aplausos aquí chiquillo. Vas a tener que decirle a Oscar que te añada los del whatsapp para que los podamos utilizar 😉
    Me quito el sombrero ante ti, amigo!
    Gracias por compartir como siempre todos esos aprendizajes sin pelos en la lengua. Eres de los pocos, junto algún otro que conoces, que no tiene problema en contarlo todo.
    Sin duda un año lleno de aprendizajes, disfrute, dificultades… como la vida misma. Al punto que has llegado, se nota que la palabra que mejor puede definir tu 2.018 va a ser estabilidad, tanto en el negocio con una buena gestión de tu equipo, unas horas de trabajo más limitadas aunque no puedan ser menos de 20 semanales, mantener la línea de lo que ya tienes… como en lo personal con tu chica, en los viajes moviéndoos menos… Y no dudo lo más mínimo que fijo que lo consigues.
    Esa idea de llegar a tener todo procedimentado puede hacer que el negocio sea imparable.
    Todo lo que cuentas es fantástico, pero si algo me ha puesto los pelos de punta literalmente ha sido cuando he leído lo de la madre que te contactó para comprar la matrícula para su hija. Joder, va a cambiar la formación y la educación en este país gracias a personas como tú.
    Enhorabuena por todo Antonio!
    Un abrazo

    1. Hola Fernando

      Ya somos dos con los pelos de punta cuando recibimos la noticia, uno recupera la fe rápidamente en la especie humana, ¿eh?

      Muchas gracias por tus palabras y por compartir algunos buenos momentos juntos en este pasado 2017. Sigue al pie del cañón dándole caña a tu proyecto. Espero que sigamos avanzando juntos en el camino.

      Un abrazote!

      P.D: Ya estamos Oscar y yo estudiando lo de los aplausos 😛 jajaja.

      1. Pues a seguir aportando nuestro granito de arena para hacer de este mundo un lugar mejor. Aunque sin duda tu estás haciendo un buen montón 😉
        Por supuesto, yo encantado de compartir momentos contigo señor. Seguimos caminando
        Un abrazo!

        1. A ver chicos, ¿cuántos aplausos queréis? ???????? ?
          (En Mac pulsando Control + Comando + Espacio aparece un pop-up con tooooodos los emojis disponibles para solo hacer clic e insertarlos donde sea)

          1. Mira a la mujer del Mac que orgullosa está de él! 😛 Los que somos todavía del pc nos conformaremos con darlos aquí detrás de la pantalla. jaja. Oye, que si pillas otro macbook pro de esos y lo quieres mandar para acá… 😉

  2. Joder Antonio, cada día me sorprendes más.

    ¿Cómo tienes esa capacidad de análisis de todo?

    Es increíble. Me ha sorprendido a saco lo del perro, seguramente te dolió, pero al momento tengo que confesarte que me he reído un poquillo, eras un hueso andante para él jajaja

    Mi mayor logro en 2017 fue tomar la decisión de dejar mi trabajo y empezar a emprender mi propio proyecto.

    Y mi objetivo para el 2018 es crecer con mi negocio online (escribir un guest post en tu blog también, ya estoy pensando varias propuestas jajaja) y crecer como persona también, obtener muchísimos aprendizajes y ayudar a muchísimas personas con sus proyectos.

    ¡Ah! Y empezar a viajar un poco más, que ya va siendo hora.

    Eres un puto referente para mi y espero llegar algún día tan lejos como tú 🙂

    1. Hola Esther

      ¡Qué pena que en la auditoría no me presentaste ese nuevo proyecto de BlogNRoll! Aunque estoy seguro que con todo lo que llevas aprendido con al anterior que hablamos harás un buen trabajo. De hecho ya lo tienes súper optimizado y con una pinta genial para comenzar el despegue. ¡Y me encanta tu foto de portada!

      Lo del análisis me viene de mi período de arquitecto, la gran mayoría de mis profesores eran contextualistas y teníamos que argumentar con todo lujo de detalles cada línea del proyecto 🙂

      Esperamos esa propuesta de guest post por email, aunque ya tenemos planificado casi todo el calendario editorial de este año.

      Un abrazo y muchísimas gracias por tus palabras

      1. Pues si… En un principio empecé con lo de Gerónimo Squad pero dependía mucho de la gente y no era mi especialidad.

        Hice el curso de Idea2Blog de Ángel y ahí me di cuenta que en realidad lo que se me da bien es el diseño gráfico y porqué no hacer un negocio online entorno a él y ayudar a personas con lo que se me da mejor.

        Pero bueno, lo importante es empezar, luego las cosas van evolucionando 🙂

        Jajaja, ya imaginé que te viene todo de tu etapa de arquitecto, hay cosas que no se pierden 😛

        Un abrazo Antonio

        1. Un buen cambio Esther, sobre todo para que seas tú la única que tiene que tomar decisiones. Ahora eres más libre, pero también tienes que ser más decidida y arriesgada.

          Un abrazo y mucha suerte!

  3. Te tengo que admitir como uno de los «culpables» principales de que me plantee seriamente trabajar para mí y para los demás, y olvidarme de ejercer la profesión relativa a mis estudios. Eres toda una inspiración Antonio. Por cierto, imagino que cuando hablas de invertir en criptos te referirás a invertir en proyectos y no a comprar monedas en sí mismas, teniendo en cuenta que este año las criptos como producto de especulación van para abajo. Un saludo!

    1. Hola Raúl

      Muchas gracias por tus palabras. ¿Recuerdas la sensación de Neo en Matrix cuando sabía que algo no andaba bien y no sabía qué era? Pues estás justo en ese punto de tomar una gran decisión. Ya me contarás dentro de unos meses por dónde andas 🙂

      Lo de las criptos sí es en monedas ya que no especulo, no hago intradía porque no me gusta ni me llama la atención. Le pillé bastante tirria a la palabra especulación mientras estudiaba arquitectura. La especulación en bienes inmuebles es un lastre para gran parte de la sociedad, no la mejora.

      En mi caso he construido una cartera pensada a muy largo plazo porque sé que en 20 años habré multiplicado la misma x100, x200 o, según algunos estudios, x1.000. Y cuando llegue ese momento, tampoco venderé (al menos si sigo con el negocio y no me he convertido en inversor puro), sino que seguiré invirtiendo para aprovechar el interés compuesto.

      Las criptos junto con el oro, la plata y las mineras, son de los mejores productos si piensas a más de 10 años vista.

      Un abrazo!

      1. Hola antonio,
        A ver, lo de las criptomonedas puede multiplicarse por 100 o puede multiplicarse por cero. Lo de que son los mejores productos a 10 años vista esta por ver. Mucha gente decía que Terra llegaría a los 1000 euros cuando estaba a menos de 100 y al final se fue a los cero euros.
        El oro es un producto que a largo plazo renta más que tener el dinero parado en el banco pero dista mucho de ser la mejor inversión, los fondos o acciones como apple o Intel han dado muchísima más rentabilidad, incluso comprar una plaza de garaje y alquilarla da bastante más rentabilidad que el oro, lo bueno del oro es que sabes que no vas a perder dinero en épocas de recesiones.
        Luego el termino especular hace referencia a comprar barato para vender caro, da igual que sea intradia, a corto plazo o largo plazo. A lo que le cogiste tirria fue a la especulación a corto plazo que es lo que originó la burbuja inmobiliaria.

        Por las noticias que tengo creo que no coincidiremos en Asia, ya que voy despues del verano y si no me equivoco tu ya habrás saltado a las americas. Buena aventura!!!.
        Edgar

        1. Con oro, plata y mineras me refería a complementar diversificando en productos estables a largo plazo para minimizar el riesgo que tiene la alta volatilidad de las criptos.

          Pero en cuanto a rentabilidad, pocos productos puede superar actualmente a una buena cartera estudiada de criptos. No estamos hablando de inversión, estamos hablando de un (posible) cambio de divisa a nivel mundial que provocará el hundimiento del FIAT por un intercambio (dinero) más transparente, rápido y sin intermediarios 🙂

          Pues sí tío, el día 3 volamos a Australia y el 4 a NZ, acabamos de comprar el vuelo, si te das prisa nos pillas allí! 😀

          1. No hombre, yo me voy despues de verano, hasta verano sigo trabajando en Irlanda, en verano tengo varios festivales de música por España y ya despues del verano voy para Asia.

            Un saludo y enhorabuena por otro cumpleaños de tu blog!!

            PD: La tecnología del BlockChain ha llegado para quedarse, eso está claro, pero no sabemos si las criptomonedas de ahora aguantarán , subirán o se hundirán, hay muchas: ethereum, Ripple, Bitcoin, Bitcash, Dogecoin, Digitalcash, Litecoin….. en total hay más de 100 tipos distintos de criptodivisas de las cuales el 90% terminarán posiblemente desapareciendo o teniendo un valor cercano a cero. No sabemos cuales serán las pocas que realmente triunfarán. Con lo que en mi opinión y si mi premisa es acertada, invertir en criptodivisas conlleva un riesgo excesivo. Lo del cambio de divisa a nivel mundial si que lo comparto, pero cuales serán las criptodivisas que finalmente triunfen?

  4. No tengo palabras llevo toda la mañana terminando de preparar una presentación a tu altura y no sabes lo difícil que me lo pones muchacho.

    El 2017 ha sido un año muy grande para mi también, yo sin tener entre manos todo lo que tu tienes también tuve un pedazo burnout este verano ¡¡¡y lo sabes!!! pero nada nos frena, cómo me dijo Hana una de las claves para personas cómo nosotras es el empeño borrico y creo que de eso entendemos mucho.

    Además verme en ese video me ha hecho saltar las lágrimas, el 2018 se presenta potente, pero trabajando de tu mano y de la de Óscar seguro que el resultado va a ser grandioso.

    Recupérate pronto que tengo ganas de verte y hacer esa entrevista que tenemos pendiente, un abrazo inmenso y sigue disfrutando de cada minuto.

    1. Hola Esther

      La garra emprendedora (con lo bueno y lo malo) ya es difícil quitársela de encima.

      Mañana nos vemos para hablar un rato Esther. Muchas gracias por el vídeo, para mi es un gran regalo 🙂

  5. 2017 fue un año de triunfos sutiles jajajajaj! Me encantó el artículo y responde muchas de mis preguntas…¿Cómo hace Antonio con todo? Quién tiene alma emprendedora entiende totalmente esos sentimientos de felicidad y agobio al mismo tiempo. Hace unas semanas estuve con Matt, de NomadicMatt y hablaba justamente de esto. Mi gran triunfo el año pasado no tuvo que ver con el blogging sino con cumplir el sueño de lograr mi Ciudadanía Italiana (soy Argentina). Por otro lado, que me hayan aceptado ustedes mi propuesta de artículo y haber publicado para World Nomads dos artículos (uno de ellos incluido en la guía de NZ) son mis medallas made in 2017 jajaja. Mis desafíos son equilibrar que aún sigo configurando cosas de blog, con crear contenido y hacer networking. Gracias por compartir, abrazo y que te sigas mejorando de la cirugía 🙂

    1. Hola Martina

      Qué bueno!!! Ya me contarás qué aprendiste con ese grande 🙂

      Enhorabuena por tu doble nacionalidad, ahora un montón de países nuevos te están esperando, y los puedes disfrutar sin prisas.

      Ya me quitaron los puntos y estamos ahora mismo en el aeropuerto rumbo a Corea! 😀

      1. ¡Que lo disfruten mucho! Matt un grosso y si… la Ciudadanía ha sido uno de las mayores metas en mi vida jajaj todo sea por seguir viajando 🙂 abrazo!

  6. Pedazo de artículo Antonio!!! Bravísimo!!???????? Qué capacidad de analísis y, sobretodo, transparencia absoluta! Aprendo mucho contigo, mentor!✌??

  7. Hola Antonio!
    El punto 6 parece que me has leído la mente… nosotros estamos en el mismo punto, pero eso con un algún añito más en la maleta 🙂
    Un abrazo

  8. Feliz cumple Blog! Antonio, siempre te digo lo mismo eres un crack, siempre aportas valor, fuerza, transparencia, coherencia, etc, todo cosas buenas. Te deseo lo mejor para 2018, cuídese mucho. Un saludo!

  9. Gracias Antonio, Cris, Esther, Oscar, Cova y Ángel (también Gracias a Mamen y a Álvaro):

    Un lujo, un honor y una responsabilidad sentirme partícipe de Inteligencia Viajera y de ser una de las personas a las que le habéis cambiado la vida. Os estoy y os estaré, eternamente agradecido, de corazón…
    -Mis mayores logros de 2.017, más allá de poner el marcha Reinventa tu Dinero, trabajar codo con codo con la otra mitad del blog, Marco Antonio… más alllá de conseguir más de 1.750 suscriptores en 10 meses, de lazar nuestro primer infoproducto (Empieza a Invertir con Éxito) o facturar más de 2.000 euros on-line… son dos:
    – Descubrir y sentir que cumplir tu sueño es posible.
    – Hacer de la ayuda a los demás,… un modo de vida. No se puede pedir más.
    – Las mayores cagadas, ha sido no hacer tan a rajatabla todo lo que nos proponían en el mentoring, nuestro tutor, Álvaro López y Antonio G. Quizá no le pusimos el máximo foco. Algo vital teniendo en cuenta que trabajamos por cuenta ajena y que tengo una niña de 7 años, y mellizos de 4 años, disfruto de mis “obligaciones” de padre.
    – El reto para 2.018. Cumplir la planificación que nos hemos puesto por trimestres. Sólo un foco por trimestre.
    – Primer Trimestre. Puesta en marcha del Infoproducto de Finanzas (Cova, me vas a matar… voy super retrasado).
    – Segundo Trimestre. Mejorar y potenciar el Mentoring.
    – Tercer Trimestres. Lanzar la Segunda Edición del infoproducto de “Empieza a Invertir con Éxito”.
    – Cuarto Trimestre: Creación de libro o Taller Presencial (ya veremos).
    No me canso de decirlo Graciaaassss!!!!
    Un Abrazo Gigante!!
    Juanjo Bogas.

    1. Hola Juanjo!

      Vuestros logros no han sido pocos, y estoy seguro que no es nada comparado a lo que va a venir en unos meses / años. Normalmente menospreciamos lo que podemos conseguir a 3-5 años vista y si seguís con constancia y con foco, vais a dar mucho que hablar.

      Espero que hayáis disfrutado del proceso de mentoría tanto como yo lo hice con vuestras dudas, bajones y logros. Por cierto, eso de taller presencial suena muy bien para dar vuestro siguiente paso. Ojalá se materialice. Envíame una foto por whatsapp.

      Un abrazo!

  10. Antonio, mil gracias por compartir este tipo de artículos con ese análisis tan profundo y a la vez tan transparente. Estoy de acuerdo contigo en que la perfección es algo ideal, y que lo que hay que aprender es a gestionar lo mejor posible las contingencias que surjan en el transcurso del año.

    Mis objetivos de 2018 son:

    – Dejar mi trabajo actual y centrarme en el mentoring.
    – Ir a vivir a England, para afianzar el inglés de una vez por todas y de camino salir de mi zona de confort viviendo la experiencia.
    – Lanzar mi negocio digital y poder terminar el año con los primeros ingresos.
    – Subir al Montblanc a finales de Agosto.
    – Organizar un primer viaje a finales de año con mis futuros lectores.

    Son objetivos pretenciosos, pero como tú bien dices, hay que soñar a lo grande. Seguro que con ganas, trabajo y mucho esfuerzo, son conseguirles.

    Un abrazo!!

    1. Hola Rubén

      ¿Tienes ya fecha de despedida del jefe? ¡Mándanos la foto de tu último día! 😀

      Si vas a England vete preparando para no ver el sol por bastante tiempo, te lo digo por experiencia, que he estado viviendo en Londres y en Dublín (que no es Inglaterra pero el sol es casi el mismo) y nosotros los sureños lo notamos muchísimo.

      Me encanta tu último objetivo, trabajaremos en ello a partir de abril en el programa de mentoring. Ya sabemos hacia donde caminar. Un abrazo!!!

      1. Sí, tengo fecha. Esta semana se lo comunicaré. Espero que no pase por aquí a leer porque sino se va a enterar antes de tiempo…. jejeje.

        Lo sé, lo sé, será duro no ver el sol, pero bueno la idea es venir cada cierto tiempo por diferentes motivos, que en el sur se vive muy a gusto.

        Confío en que con vuestra ayuda y mis ganas estos objetivos se hagan realidad…

        P.D. Os mandaré la foto, por supuesto!!!!

  11. Hola Antonio!

    Nunca he comentado por aquí pero te sigo desde el principio.
    ¡Enhorabuena por esos pedazos de logros! 🙂 Admiro tu capacidad para conciliar los viajes y tanto trabajo y gracias por enseñarnos tanto la parte buena como la mala de ello.
    Lo que me encanta de ti y de tu blog es la honestidad, el compromiso que adquieres contigo mismo y con los demás, la intensidad y la energía con la comunicas. A mí me transmites muy buen rollo, me enseñas mucho, y me pasas una vibración viajera que hace con que me sienta un poquito de viaje 😉
    Mi logro de 2017 ha sido lanzar mi blog y este año espero poder empezar a monetizarlo.

    Un abrazo y feliz cumple!

    1. Hola Pamela

      Gracias por tus palabras! Para todo hay una primera vez, así que ya era que aparecieras por los comentarios del blog.

      Mucha suerte con ese proyecto digital y que rápido lo conviertas en un negocio online rentable, recuerda que no eres bloggers, eres emprendedora, el blog tan solo es un canal más de comunicación.

      Un abrazo!

  12. ¡Pero qué gran inyección de energía y positivismo he recibido viendo el vídeo recopilativo de testimonios!
    Qué pena que me hayas pillado en mi viaje a Puerto Rico y no pude enviarte el mío a tiempo. Ciertamente la oportunidad de colaborar contigo y tu equipo, contar contigo como mentor en mi negocio, y sobretodo tu amistad aún en la distancia, ha marcado un antes y después en mi vida.
    Sobre todo en el 2017, que ha supuesto un cambio radical en la vida de mi esposa y la mía. Como ya sabes, el paso del huracán María nos hizo reflexionar profundamente sobre qué estábamos haciendo con nuestras vidas, y cuánto íbamos a esperar para lanzarnos a emprender en línea a tiempo completo y vivir la vida que tanto deseábamos ya.
    ¿Y sabes qué? Quizás lo mejor era que no te enviara el vídeo ahora. Todavía falta una parte importante de nuestra historia que contar. Y eso, mi amigo, viene este año. Ya verás que entre esas 25 personas estaré yo. Espera mi vídeo para la próxima ronda 🙂
    Es asombroso todo lo que has logrado en el 2017. Me alegro mucho por tu éxito. En el 2018, ¡seguro la vas a petar en grande!
    Y hombre, ¡salta de ese avión ya! Queremos ver ese vídeo 😛
    ¡Un fuerte abrazo amigo!

  13. Hola Antonio!

    qué grande eres y qué valiente por hablar de la luz y de la sombra del proyecto, parte que la mayoría omite.
    Desde aquí quiero mandarte también todo mi agradecimiento por los grandes aprendizajes que he adquirido gracias a tu programa de mentoring. Por razones personales llegó un momento en el que decidí bajar el ritmo, pero sigo avanzando por el camino trazado y enfocada en la meta. Siempre quedaré agradecida por haberte encontrado en este camino.

    Si necesitas un poquito de rewilding para desestresar avísame 🙂

    Un abrazo muy grande!
    Kiki

    1. Hola Kiki

      Muchas gracias por tus palabras. Ya sabes que, aunque ahora no tengas a un tutor personalizado puedes seguir toda la formación desde la END a tu ritmo, sin prisa pero sin pausa. Aún queda mucho contenido por implementar.

      Si necesito Rewilding serás la primera en saberlo 🙂

      Un abrazote!

  14. Señor Antonio G. enhorabuena ? no sólo por los resultados conseguidos, sino por cómo los estás logrando. Con esfuerzo, sí, pero disfrutando y aprendiendo de todo ello.
    A por otro año más!
    Besos!!

  15. Aloha Antonio!
    Que peazo de Blog, de proyecto y, sobre todo de persona.

    La verdad es que hace ya casi un año que he estado leyendo algunos artículos del blog, pero ha sido hoy con tus testimonios, que me llegan tan reales y cercanos, que me he sentido impulsado a presentarme y agradecerte todo lo que compartes.

    Me encantan los viajes, conocer personas de todo el mundo y abrir mi mente a otras formas de ver y entender la vida. Cada lugar y persona que han pasado por mi vida han dejado su huella en mi ser y no sería quien soy, sin cada una de esas experiencias… incluido tú, Cris y todo lo que compartís en vuestro viaje.

    Personalmente, llevo algo más de 10 años en un tipo de viaje un poco diferente: «El viaje del Héroe» cómo lo llamaba Joseph Campbell, jejeje. Un viaje de autoconocimiento, a veces apasionante, y otras veces acojonante, pero que me está abriendo a disfrutar de lo único realmente importante: vivir plenamente este momento del camino, Ahora.

    Para no enrollarme mucho más respondo tus preguntas. Cómo no, junto a mis mayores logros han ido mis mayores cagadas. 😉
    – Mis mayores logros 2017:
    1. Lanzarme a vivir de mi pasión y montar Proyecto Aloha, junto con la mujer que amo, Iraide. Empezamos de forma presencial en mayo de 2016, pero en septiembre lanzamos la web paso a paso.
    2. Casarme con Iraide en la naturaleza y haciendo un ritual de la Tierra y los 4 elementos. ¡Quién me iba a decir que me iba a casar hace sólo unos años!
    3. Apuntarme al Abono formativo de Franck Scipión para el 2018, mi primer mentor real en mi camino hasta convertirme plenamente en Nómada digital y vivir de mis ingresos online. Y tengo que decir, que saber que tú te habías formado con él me motivó mucho a decidirme.
    – Mis cagadas monumentales:
    1. Planear una boda el mismo año que estamos lanzando nuestro nuevo proyecto online. Por si no es suficiente trabajar con tu pareja, súmale organizar una boda al mismo tiempo. ¡¡De locos!!
    2. Lanzarnos a emprender los dos sin otra fuente de ingresos que nos cubra, más que nuestro propio tiempo, esfuerzo y sudor y lágrimas…
    3. Querer hacerlo todo en DIY, gastando lo menos posible y echándole más horas que el Tato. Éste ha sido el error más grande de todos y ahora empiezo a comprender por qué. Tú lo dejas muy claro siempre, todo funciona mejor con un buen mentor o acompañamiento.
    Resultado de estas cagadas? Primer Burnout en menos de 1 año e Iraide de vuelta temporal a su antiguo trabajo en educación infantil.
    – Objetivos para 2018:
    1. Llegar a los 2500 suscriptores.
    2. Lanzar nuestro primer infoproducto.
    3. Ganar unos 1000€/mes de media.
    4. Lanzar un canal de Youtube donde hacer entrevistas sobre el arte de ser unos mismo y mucho más
    5. Crear una red auténtica de personas que vivan, y muestren con su ejemplo, el cambio que quieren ver en el mundo.

    No veah cómo me enrollo, compae!! 🙂
    Un abrazo grande Antonio
    y deseo que tus objetivos se cumplan y encuentres ese deseado y necesario equilibrio.
    P.D: Por si no te habías dao cuenta, yo también soy de Graná (aunque ahora vivo en Bizkaia). Y estoy casi seguro de que nos hemos pegao alguna fiesta juntos! jejeje
    Cuídate man.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para viajar más barato y descuentos de viajes

Únete a nuestra comunidad de viajeros inteligentes y llévate de regalo un guía para aprender a hacer tu viaje más económico y descuentos que podrás usar en tus viajes.

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Checklist completa de viaje: todo lo que necesitas meter en la maleta

Déjame tu nombre y tu correo para obtener el CHECKLIST Completo de VIAJE:

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Vivir Viajando con Inteligencia Viajera
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).