¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los monumentos más visitados de España? ¿Te gustaría conocerlos para añadirlos a tu lista de lugares que ver? Pues estás en el lugar perfecto.
En este artículo, hemos recopilado los 15 que más visitas reciben anualmente con información muy interesante para que los visites.
Además, al final, también encontrarás algunas sugerencias de lugares que no se encuentran entre los más visitados, pero que creemos que merece la pena conocer. Porque en España tenemos mucho patrimonio interesante.
¡Venga, vamos al lío!
Los 15 monumentos más visitados de España
Empezamos con los monumentos importantes de España que tienen el mayor número de visitantes. Los hemos ordenado de menos a más visitas, para mantener la intriga. ¿Adivinarás cuál es el monumento más visitado en España?
15. Monasterio de Montserrat, Barcelona
Empieza esta lista el peculiar Monasterio de Santa María de Montserrat, situado en la montaña de Montserrat, en la localidad Monistrol de Montserrat (provincia de Barcelona). Lo visitan anualmente unas 800 000 personas.
Ya solo por su espectacular ubicación, a 720 metros sobre el nivel del mar y entre montañas, merece la pena visitarlo. Una de las formas de llegar es con un tren de cremallera, lo que le da un toque todavía más especial.
En este complejo, podrás visitar la Basílica de Montserrat con un interior impresionante, el claustro, el refectorio, el Museo de Montserrat con obras y objetos de arqueología y de pintura moderna y antigua, y el exterior, con la Plaza de Santa María como centro.
Como dato curioso, en este monasterio se desarrolla uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa, conocido como la escolanía.
14. Basílica del Pilar, Zaragoza
En siguiente lugar, tenemos la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, que con unos 900 000 visitantes al año se cuela entre los monumentos más visitados de España.
Este templo, en sus orígenes, fue románico y se construyó en el siglo XII, pero en el siglo XVI se sustituyó por uno de estilo gótico-mudéjar. Sin embargo, todavía se conserva un tímpano del original en el muro sur.
En este templo, que tiene una gran historia (¡en él se conservan las dos bombas de la Guerra Civil española que no llegaron a estallar!), podrás contemplar las muchas capillas, los frescos que decoran las paredes y techos, el altar, el Museo del Pilar… También puedes disfrutar de las buenas vistas desde la torre.
Disfruta a tope de todo lo que te ofrece la ciudad al prepararte tu visita gracias a nuestro artículo con toda la info sobre qué ver en Zaragoza.
13. Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos llega al millón de visitantes al año, por lo que también se hace un hueco en este listado. Y no es de extrañar que la visite tanta gente.
Su construcción empezó en el año 1221 y acabó en 1260, por lo que se convirtió en la primera catedral gótica de la península. Sin embargo, ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos XV y XVI.
Aunque el templo es de estilo gótico francés, tiene zonas en las que se aprecian rasgos de estilo barroco y renacentista. Visítala para apreciar su majestuosidad y ver las diferentes capillas, los relieves, los sepulcros, los retablos y todas obras de arte que alberga en su interior.
Si te apetece ampliar tu estancia en Burgos, puedes acercarte al pueblo de Covarrubias, que está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España.
12. Plaza Mayor, Madrid
Seguimos nuestra trayectoria y llegamos a la Plaza Mayor de Madrid, que recibe cerca de 1,2 millones de visitantes anualmente.
Este lugar está en el barrio de Sol, en pleno centro de Madrid, junto a la calle Mayor y a solo 300 metros de la Puerta del Sol. Es el punto de partida ideal para recorrer la ciudad.
La plaza, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, mide unos 120 x 93 metros y tiene 9400 m² de superficie. Lo que la hace especial es que está completamente porticada, ha sobrevivido a tres grandes incendios y que reúne puntos interesantes, como la fachada de la Casa de la Panadería, la de la Casa de la Carnicería, el Arco de Cuchilleros o la estatua de Felipe III en el centro.
Esta plaza es la sede de muchos eventos a lo largo del año, entre ellos uno de los mercados de Navidad más bonitos de España.
Si estás pensando en hacer una visita a la capital, nuestro artículo sobre qué ver en Madrid te será de mucha utilidad para planificarte.
11. Acueducto de Segovia
También con alrededor de 1,2 millones de visitantes al año, el Acueducto de Segovia se hace un hueco en la lista de los monumentos más visitados de España.
Se trata de un acueducto romano, construido a del siglo II (entre finales del reinado del emperador Trajano y principios del de Adriano), que llevaba agua a la ciudad hasta 1973. La parte más visible del monumento y que es más famosa es la arquería que cruza la Plaza del Azoguejo.
El acueducto tiene un recorrido de más de 15 km antes de llegar a Segovia. Cuenta con 167 arcos y tiene una altura que casi llega a los 30 metros. En su época, fue toda una obra de ingeniería y no cabe duda de que le da a la plaza y a la ciudad un toque especial.
Si quieres conocer mejor la ciudad, te recomendamos hacer esta visita guiada por Segovia, que incluye la catedral y y el alcázar.
10. Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
En el décimo lugar de este listado se encuentra el Real Monasterio, situado en San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Está en la sierra de Guadarrama, a más de 1000 metros de altitud. Este lugar reúne a alrededor de 1,3 millones de visitantes al año.
El enorme complejo, construido en el siglo XVI, alberga un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Vamos, que si lo visitas tendrás para pasar varias horas recorriendo y conociendo todos sus rincones.
El complejo tiene un estilo arquitectónico renacentista y fue la residencia de la familia real española durante un período. Actualmente, la basílica es el lugar de sepultura de los monarcas del país.
Si decides visitarlo, no te pierdas lugares o secciones como la biblioteca, el Palacio de Felipe II, el Palacio de los Borbones, las diferentes casas y galerías, la lonja, la basílica y su cripta, sus relicarios y sacristías, el Museo de Arquitectura y los Jardines de los Frailes y del Rey, por nombrar solo algunos.
9. Giralda y Catedral de Sevilla
La Giralda y la Catedral de Sevilla, con cerca de 1,4 millones de visitantes al año, también están entre los monumentos más visitados de España. Para que no te líes, aclaramos que la Giralda, que casi se ha convertido en un monumento en sí, es la torre campanario de la catedral.
El templo se construyó en el siglo XV donde antes estaba la antigua mezquita aljama de Sevilla, de la que todavía se conservan el alminar (la actual Giralda) y el patio (actual patio de los Naranjos). La catedral es de estilo gótico, con toques renacentistas, barrocos y neoclásicos.
De la catedral, no te puedes perder las cuatro fachadas exteriores, así como las capillas (destaca la Capilla Mayor con el gigantesco retablo mayor, el más grande de la cristiandad) donde descansan los restos mortales de Cristóbal Colón y de varios reyes, el trasaltar, el coro, el órgano y las sacristías.
Por su parte, la Giralda, que llega casi a los 95 metros de altura, destaca por su estructura de alminar almohade, rematada por una parte final de estilo renacentista que se añadió en el siglo XVII. En lo más alto, tiene una estatua, conocida como el Giraldillo.
8. Catedral de Santiago de Compostela
Con alrededor de 1,5 millones de visitantes al año, la Catedral de Santiago de Compostela se hace con el octavo lugar de este listado. Seguro que te suena porque ser el final del Camino de Santiago, donde llegan todas las personas que lo completan. Pero es más que eso.
Este lugar de peregrinación milenario tiene sus orígenes en una primera iglesia construida en 899. De ahí, fue evolucionando y ampliándose hasta la actual catedral, que reúne en un mismo edificio estilos arquitectónicos como el románico y el barroco.
El exterior del templo ya merece que lo observes con detenimiento. Por ejemplo, el Pórtico de la Gloria, las cuatro fachadas (la del del Obradoiro, la de las Platerías, la de Azabachería y la de la Quintana), las tres torres (la de las Campanas, la de la Carraca y la de la Trinidad o Berenguela) o las puertas laterales.
Y dentro también tendrás que dedicar un buen rato para ver todos los rincones y detalles. No te pierdas los dos coros, las decenas de capillas con la Capilla Mayor como principal, el baptisterio y la sacristía. Ah, y el espectáculo del botafumeiro, en el que los tiraboleiros hacen que se desplace por el crucero.
Dentro, también está el que se considera como el sepulcro del Apóstol Santiago, hecho que hizo que la catedral se convirtiera en uno de los destinos de peregrinación más importantes de Europa durante, con el Camino de Santiago.
No te pierdas esta catedral y muchos otros lugares de la ciudad durante tu visita. ¡Echa un vistazo a nuestro post sobre qué ver en Santiago de Compostela y toma nota!
7. Palacio Real de Madrid
Continuamos avanzando con la lista y le toca el turno al enorme Palacio Real de Madrid, que recibe cerca de 1,5 millones de visitantes anualmente. Tiene una extensión de 135 000 m², lo que lo convierte en el palacio real más grande de Europa Occidental y entre los más grandes del mundo.
Aunque es la residencia oficial del rey de España, la familia real vive en el Palacio de la Zarzuela. Así que, el Palacio Real se usa para celebrar actos de Estado y solemnes. Y también puedes visitar gran parte de su interior.
Además de recorrer los patios y jardines y contemplar los detalles arquitectónicos del exterior, puedes visitar el interior. En él, hay varios salones (Salón de Columnas, Salón del Trono, Sala de la Corona…), cuartos (Antiguo Cuarto de la Reina, Cuarto de Carlos IV, Cuarto de la reina María Luisa…) y la Real Capilla, entre otros.
También se encuentra aquí la Galería de las Colecciones Reales, que expone pinturas, esculturas, relojes, mobiliario, porcelanas, tapices… y sus piezas estrella, los instrumentos de cuerda conocidos como Stradivarius palatinos. Delante del palacio, está la gran Catedral de la Almudena.
Si no te quieres perder nada de este lugar, puedes hacer esta visita guiada por el Palacio Real, que incluye entrada sin colas.
6. Real Alcázar de Sevilla
Con alrededor de 1,7 millones de visitantes al año, el Real Alcázar de Sevilla es otro de los monumentos más visitados de España. Y motivos para visitarlo no faltan, ya verás.
Se trata de un conjunto palaciego amurallado cuya construcción se ha desarrollado en diferentes etapas históricas, remontándose hasta la Alta Edad Media. Por eso, conserva vestigios de arte islámico, mudéjar, gótico, renacentista, manierista y barroco.
El Alcázar, que sirve de residencia para los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla, es el palacio real en uso más antiguo de Europa. Como curiosidad, ha sido escenario de varias pelis y series, como la conocida Juego de Tronos.
En este conjunto, podrás visitar diferentes patios, salas (la Sala de Justicia, el Gran Salón, la Sala de los Abanicos…), palacios (el Palacio Mudéjar, el Palacio gótico…), puertas y muchos jardines (el de Troya, el del Príncipe, el de la Cruz…), entre otros.
Aprovecha tu visita a Sevilla, uno de los lugares ideales donde viajar en septiembre en España, para conocer este fantástico lugar.
5. Mezquita-Catedral de Córdoba
Seguimos ascendiendo en la lista y llegamos a la Mezquita-Catedral de Córdoba, que reúne alrededor de 2 millones de visitantes anuales. Te adelantamos que visitar este templo es toda una experiencia.
La mezquita, a la que también se conoce como Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, se empezó a construir en el año 780, pero fue teniendo ampliaciones y remodelaciones hasta el siglo XVI. Por eso, no es de extrañar que reúna estilos como el hispanomusulmán, el gótico, el renacentista y el barroco.
A esta mezcla de estilos se le une la de cultura y religión, con la islámica y la cristiana compartiendo espacios y creando un lugar digno de visitar.
El recinto tiene dos zonas principales: el patio porticado (donde se levanta el alminar, que está ahora bajo la torre renacentista) y el interior del templo (cuya zona más conocida es la Sala hipóstila repleta de columnas y arcadas bicolor). Hay otras zonas como los patios, las galerías y varios museos.
Para no perderte detalle de este lugar, te recomendamos hacer esta visita guiada por la Mezquita de Córdoba, que incluye la entrada sin colas.
4. Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
Con alrededor de 2,5 millones de visitantes al año, a las puertas del podio se queda la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un gran complejo que no te dejará indiferente.
Este espacio está al final del viejo cauce del río Turia, lo que se conoce como el Jardín del Turia. Es de estilo neofuturista y fue diseñado por el conocido arquitecto valenciano Santiago Calatrava, junto con Félix Candela.
El complejo tiene varios edificios y zonas, entre los que destacan: el Hemisfèric (una sala de proyecciones y planetario), el Palau de les Arts Reina Sofía (con salas de conciertos y exposiciones), el Museu de les Ciències, el Àgora (sala cubierta para celebrar eventos) y el Umbracle (un paseo al aire libre).
Además de visitar los diferentes edificios para disfrutar de conciertos o exposiciones, una de las mejores cosas que puedes hacer en este lugar es pasear por los exteriores y contemplar la arquitectura y grandeza de los edificios.
Para no perderte nada de la ciudad del Turia, te recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en Valencia con un montón de info.
3. La Alhambra, Granada
El que en su día fue el monumento más visitado en España está hoy en tercer lugar: la Alhambra, en Granada. El número de visitantes anuales ronda los 2,7 millones. Nada mal.
¿Y por qué la Alhambra es un monumento tan importante? En sus orígenes, fue la ciudad palatina de la dinastía nazarí y su historia se remonta al siglo XIII. El fundador de la dinastía, Al-Ahmar, decidió construir este gran complejo sobre la colina.
Pero su construcción no acabó ahí. Posteriormente, tras la conquista de los Reyes Católicos, se añadió un nuevo elemento: el Palacio del Emperador Carlos V. Después de unos años de abandono y de casi acabar destruida por los franceses, el monumento consiguió resistir y convertirse en uno de los más importantes del país.
El complejo, de visita recomendada, tiene diferentes zonas: la alcazaba con sus torres, la medina con los palacios nazaríes (el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones), el Convento de San Francisco, el Palacio de Carlos V, la Iglesia de Santa María de la Encarnación de la Alhambra y el Generalife con sus diferentes secciones.
Si vas a planificar una visita a la ciudad, echa un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver en Granada para no perderte los lugares más top.
2. Parque Güell, Barcelona
El segundo monumento más visitado en España es el Parque Güell, o Park Güell, en la parte superior de la ciudad de Barcelona (uno de los mejores destinos de Europa). Este parque público con jardines tiene unos 3,1 millones de visitantes anuales.
El parque es obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, que hizo durante su etapa naturalista, algo que se refleja claramente por cualquiera de sus rincones. Además, la integración con la naturaleza es remarcable.
Se extiende por más de 17 hectáreas y se divide en varias zonas: la entrada, los pabellones que habrás visto en cientos de fotos, la escalinata con sus fuentes, la Sala hipóstila (o Sala de las cien columnas), la plaza, los caminos y viaductos y el Calvario. En el recinto, también está la Casa-Museo Gaudí.
Si quieres planificar una visita a la ciudad condal y no perderte nada de lo imprescindible, echa un vistazo a nuestra guía de qué ver en Barcelona, con un montón de información.
1. Sagrada Familia, Barcelona
Quizá ya te lo imaginabas: el monumento más visitado de España es la Sagrada Familia, también en Barcelona, con alrededor de 4,5 millones de visitantes al año. Curiosamente, el único monumento que aún no se ha acabado de construir es el que se lleva el primer puesto.
Y, ojo, que a nivel europeo no se queda atrás, ya que es la segunda iglesia más visitada de Europa, por detrás solo de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Además, cuando esté acabada, todavía no se sabe cuándo a ciencia cierta, la Sagrada Familia será la iglesia cristiana más alta del mundo.
Esta basílica, cuyo nombre completo es Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, es la obra maestra de Gaudí. La construcción se inició en 1882 y es el proyecto al que más tiempo dedicó de su carrera profesional, hasta su fallecimiento en 1926.
El templo es la máxima expresión del estilo arquitectónico modernista catalán. Lo verás reflejado en aspectos como el trabajo de hierro forjado, las formas que imitan la naturaleza, los mosaicos de cerámica de colores y las formas curvadas.
El edificio está repleto de detalles, tanto en el exterior como en el interior. Necesitarías horas para contemplarlos todos. Pero no te preocupes, que te resumimos los más importantes: las 4 fachadas exteriores, las torres y todo el interior (el altar, las bóvedas, las vidrieras, el órgano…), porque no hay uno igual en el mundo. Te aseguramos que visitarla será una experiencia impresionante.
Si no te quieres perder detalle de este monumento, una de las mejores opciones es hacer esta visita guiada a la Sagrada Familia, con la que no tendrás que hacer la cola.
Los que no están entre los monumentos más visitados de España, pero deberían
Para acabar, queremos incluir aquí algunos monumentos que, a pesar de no estar entre los más visitados en cuestiones numéricas, creemos que merece la pena que los tengas en mente para visitarlos.
Alcázar de Segovia
Puede que el Alcázar de Segovia no esté entre los monumentos más visitados de España, pero sí que está considerado como uno de los castillos medievales más famosos del mundo.
La fortaleza está sobre el valle del Eresma, en la ciudad vieja de Segovia, y data de principios del siglo XII. Ha sido el hogar de, nada más y nada menos, 22 reyes (y también de personajes destacados).
Visítalo y siente lo que es estar en un cuento de hadas al recorrer sus salones, estancias, capillas, torres, galerías, patios y también sus obras, como el esgrafiado, los murales o el mobiliario de época.
También puedes visitar el Museo del Real Colegio de Artillería o los exteriores, donde están la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, la Casa de la Química o la Huerta del Rey.
Catedral-Basílica de Santa María, Palma de Mallorca
Este edificio, conocido también como la Catedral de Mallorca (o como La Seu en mallorquín), es el principal templo religioso de la isla.
La catedral de estilo gótico mediterráneo se construyó en el siglo XIII sobre las murallas romanas y renacentistas de Palma, a la orilla de la bahía.
Además de contemplar los detalles del exterior, sobre todo de la fachada, no puedes perderte el interior. En él, déjate sorprender por toda la decoración y por el espectacular retablo del Corpus Christi, el gran órgano y el Panteón de los reyes de Mallorca (o Capilla Real), que tiene un toque de Gaudí.
Por cierto, si durante tu visita a Palma te apetece conocer una de las mejores playas de España, no te pierdas la Cala Mesquida, en Capdepera.
Teatro Romano de Mérida
Otro monumento muy interesante es el Teatro Romano de Mérida, que se construyó al lado del Anfiteatro de Mérida y se inauguró alrededor del año 16-15 a. C.
El teatro fue abandonado durante décadas, demolido parcialmente y cubierto de tierra (por motivos religiosos). En el año 1910, empezaron las excavaciones arqueológicas y su reconstrucción.
El monumento, que alcanza los 17,5 metros de altura y tenía capacidad para 6000 personas (alrededor de 3000 actualmente), es hoy el escenario de eventos, espectáculos y obras de teatro, además de que se puede visitar, claro.
Alcazaba de Málaga
Volvemos al sur de España para hablarte de la Alcazaba de Málaga, una fortificación palaciega de la época islámica, en las faldas del monte Gibralfaro.
El monumento se construyó en el siglo XI sobre una fortificación anterior de origen fenicio-púnico. Reúne los estilos artísticos califal, taifal y nazarí.
Durante tu paseo por el interior, no te pierdas los patios, las torres, los cuartos, el palacio, las plazas, las puertas y los jardines, entre otros.
Para rematar tu visita, aprovecha que está en lo alto de una colina para disfrutar de unas vistas de la ciudad y del mar increíbles.
Málaga es una ciudad ideal para visitar en épocas como primavera u otoño. SI quieres sugerencias de otros lugares dónde viajar en octubre, echa un vistazo al artículo.
Y hasta aquí llega esta superlista de los monumentos de España más visitados y algunas recomendaciones extra que merece la pena considerar.
¿Cuántos de ellos has visitado? ¿Y cuál tienes más ganas de conocer? ¿Crees que hay alguno que no aparece aquí y que merecería estar en este top de monumentos más visitados de España?
¡Pásate por los comentarios y nos cuentas!