¿Estás pensando en hacer un viaje a Asia por primera vez pero no sabes qué destino elegir? ¿Ya has visitado el continente y tienes ganas de seguir conociendo otros países?
Sea tu primera vez en Asia o no, cada país es tan diferente que la experiencia de visitarlo será totalmente nueva. No tiene nada que ver Maldivas con la India, ni Sri Lanka con China, ¿verdad?
Los países de Asia mezclan modernidad y tecnología con naturaleza, historia, cultura y tradición. Son países de muchos contrastes entre ellos y dentro de ellos.
Y esto lo sabemos muy bien de primera mano, porque este continente es uno de los favoritos del equipo de Inteligencia Viajera y la END. Es de los que más hemos visitado. Algunos compañeros/as incluso viven por allí.
Es más, hemos hecho ya dos team buildings por esta parte del mundo. Uno en Indonesia (Bali) y otro en Tailandia. ¿Habrá un tercero por allí? ¡Seguro que sí!
Así que, para ayudarte a elegir tu nuevo destino, hemos echado mano de nuestras experiencias en Asia y nos hemos puesto de acuerdo en 20 destinos top (no ha sido fácil). Así ha nacido este artículo, con la info más importante y nuestras experiencias.
Seguro que después de leer todo lo que te cuento de parte del equipo, te entran unas ganas locas de reservar tu próximo viaje a esta parte del mundo.
¿Preparado/a? ¡Pues vamos a ello!
Destinos baratos en Asia
Como es habitual en el blog, voy a empezar por los países baratos para viajar por este continente. Para que, si tu presupuesto es limitado, también tengas opciones de conocer esta zona del planeta.
Tailandia
Tailandia es uno de los destinos más baratos de Asia. Pero ese no es el único motivo por el que merece la pena visitar este país del Sudeste Asiático.
Es un verdadero paraíso que combina cultura, historia, paisajes, playas de ensueño y gastronomía (no dejes de probar el som tam, el pad thai o el curry rojo). ¿Qué más se puede pedir?
En el lado histórico y cultural, tienes los templos y las figuras budistas, como el famoso Buda de Oro o el Buda Esmeralda. También puedes explorar ciudades como Bangkok o Chiang Mai.
En cuanto a playas, no te pierdas las de Phuket, las de las islas de Krabi (donde destaca la playa Railay Beach) o las de las islas Phi Phi (destaca Maya Bay), entre las islas más bonitas del mundo.
📍 Aquí tienes la experiencia de Irene, nuestra OBM, sobre Tailandia (uno de sus países preferidos):
«De lo mejorcito para mí. Lo tiene todo. Barato, comida deliciosa y mucha vegetariana, auténtica pero con lugares cómodos para los de fuera, tradicional y moderna, paisajes tremendos, selva, playas, animales, transporte cómodo, puntuales… y el internet para los nómadas digitales de lujo.
Ahora, hay que salir de las rutas turísticas, si no, creerás que es Benidorm.
Yo viví en Koh Phangan un mes inolvidable gracias a la gente que conocí, y las playas son impresionantes, pero el norte tiene mi corazón ganado, no solo Chiang Mai, sino Pai, más tranquilo y donde me hicieron el mejor masaje de mi vida, un señor de 400 años.
Los templos de Tailandia, junto a los de Camboya, son los que más paz me han dado en mi vida.
He vuelto y volveré mil veces más. 🙂»
Si te han entrado ganas de visitar este país, te recomiendo echar un vistazo al artículo sobre qué ver en Tailandia, donde encontrarás info útil para planificar tu viaje, o el de qué ver en Bangkok.
Filipinas
Otro de los mejores destinos en Asia baratos es Filipinas. También forma parte de la región del Sudeste Asiático y es que esta zona es muy interesante.
Este país tiene de todo. Desde ciudades como Manila o Dávao hasta lugares más naturales, como el Parque Marítimo de Mantingue, la Isla de Bohol, la de Palawan, la de Malapascua o los arrozales del norte.
Por supuesto, no dejes pasar la oportunidad para visitar sus playas, ya que este país tiene algunas de las mejores playas del mundo, como la playa White Beach en la isla de Boracay. También destacan Paradise Beach, Las Cabañas, Hidden Beach o Quinale Beach, por nombrar algunas.
📍 Te dejo de nuevo con la opinión de Irene sobre Filipinas:
«No es mi país favorito, pero sus playas y paisajes son de lo mejor que he visto. Si te gusta el esnórquel, no te lo puedes perder. La influencia católica se nota en este país del Sudeste Asiático, lo que lo hace diferente de otros de la zona. Mi isla favorita de las que he visitado: Siargao. ¡Uooo! Su mar de palmeras es impresionante. No me importaría perderme una temporada por esa isla de nuevo.»
Si quieres disfrutar a tope de este país, no te pierdas las muchas actividades que puedes hacer en Filipinas.
India
La India, que forma parte de la región de Asia Meridional, es otro de los destinos baratos en Asia recomendables. Eso sí, aunque es un país fantástico, puede que no sea para todo el mundo (por ejemplo, no lo recomendaría como primera toma de contacto con Asia).
Dicho esto, viajar a la India significa sumergirse en un universo de aromas, colores y contrastes. En todos los sentidos. Si buscas experiencias únicas en las que mezclar historia y espiritualidad, este puede ser tu destino.
En este país, tienes ciudades bulliciosas e intensas como Mumbai, Nueva Delhi o Varanasi (no te pierdas los rituales sagrados en el río Ganges).
Tampoco te pierdas monumentos como el Taj Mahal (una de las siete maravillas del mundo) o los palacios de la zona de Rajasthan.
Podrás hasta disfrutar de playas bonitas, como las de la zona de Goa, entre las que destaca la playa Palolem.
📍 Esta es la experiencia de Irene sobre la India, un viaje que verás que le marcó mucho:
«Estuve casi 2 meses en los que aprendí:
– Que no me puedo forzar a conectar con un sitio.
– Que su gente, a pesar de tener un rostro que puede parecer severo, es de un corazón inmenso.
– Que echaba de menos lugares de los que estoy enamorada como Bali o Chiang Mai.
– Que puedes amar unos lugares de este país y no querer volver a ver otros.
– Que sus potentes colores, su conducción con pitidos eternos, su movimiento frenético… me sacaban de mi calma.
– Que tenía sentimientos encontrados en cuanto a la espiritualidad que le da fama.
Volvería sin dudar a lugares como Rishikesh, a Kerala, o a la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur (que espero volver algún día porque fue de lo mejor). Y aprovecharía para ir a Nepal o Sri Lanka.
Pero no volvería a Bangalore o a Agra (aunque albergue al Taj Mahal).
A mí, personalmente, no se me ha hecho muy cómodo trabajar por aquí. Igual estoy mal acostumbrada al Sudeste Asiático.
Dicen que la India la amas o la odias. Yo me fui sin amarla y sin odiarla. Gustándome lo bueno, aceptando lo malo. Porque si no, no sería la India.
Volví fascinada por este país que definiría como: intenso.
Hay que conocer la India al menos una vez para vivir este sitio único que no deja indiferente nadie.»
¿Te han entrado ganas de comprobar en persona si estarás en el grupo de quienes aman o de quienes odian a este país? Si es así, no te pierdas el artículo sobre qué ver en la India para preparar tu viaje.
Vietnam
Para acabar con el apartado de los destinos de Asia baratos, no podía dejar de mencionar Vietnam. Como verás en muchos de estos países, Vietnam también es muy completo: desde paisajes naturales hasta playas paradisíacas, pasando por ciudades muy interesantes.
Las ciudades vietnamitas son caóticas pero con su encanto particular. No te pierdas Hanói (la capital), Hoi An o Ho Chi Minh (Saigón).
Si buscas paisajes bonitos, visita el valle de Mai Chau, los arrozales de Sapa o los canales del Delta del Mekong. En cambio, si quieres paisajes en formato playa, no te pierdas la espectacular Bahía de Halong. Sin palabras.
Y si te gusta disfrutar de la gastronomía en tus viajes, en Vietnam te podrás poner las botas. Prueba platos como la famosa sopa pho, los crepes vietnamitas bánh xèo, los bocadillos vietnamitas banh mi o el café vietnamita (fuerte y a tope de cafeína).
📍 Esto es lo que nos cuenta Irene sobre Vietnam:
«Estuve viviendo un mes en Hoi-An y me encantó. Pero cuando atravesé de norte a sur el país, es que aluciné. No solo por su historia, sino por los paisajes que tiene: los arrozales de Sapa, las montañas de Ninh Binh, las playas de las Islas Cham o los farolillos de Hoi-An.
Y la comida, sin palabras.
Vietnam es un must.»
Seguro que te han entrado ganas de visitar este país, ¿verdad? Si es así, lee el artículo sobre qué ver en Vietnam para informarte mejor.
Mejores destinos del Sudeste Asiático
Ahora, pasamos a los países y destinos de una de las zonas más visitadas del continente: el Sudeste Asiático. Esta región es ideal para mochileros/as, pero cualquier turista disfrutará de toda su versatilidad.
¡Vamos a ver los destinos que hemos elegido en el equipo!
Camboya
El primero de estos destinos del Sudeste Asiático es Camboya. Es un país relativamente pequeño situado entre Tailandia y Vietnam, por lo que es perfecto si quieres hacer una ruta por la zona y visitar los tres.
Como buen destino asiático, en Camboya tendrás una buena mezcla de cultura, historia y paisajes top. En cuanto a ciudades, no te pierdas Siem Riep o Nom Pen, la capital y mayor ciudad del país.
Por supuesto, no debes dejar de visitar los impresionantes templos de Angkor, cerca de Siem Riap, y los de Battambang, que son menos conocidos pero también muy interesantes.
Y el país no es solo templos, también tiene paisajes increíbles. Por ejemplo, los de las playas de Sihanoukville o las de las islas Koh Rong (apunta la playa Long Beach, un verdadero paraíso tropical virgen).
📍 Esta es la opinión más personal de Irene sobre Camboya:
«Este país me tocó el corazón. No puedes ir a Camboya y no conocer su historia porque sería como no haber visitado Camboya. Y, a pesar de la trágica historia que tuvo hace relativamente pocos años, las sonrisas de su gente son impresionantes.
Este país es más que los templos de Angkor. Si solo ves eso, no puedes decir que has estado en Camboya porque aunque sean una pasada, este país tiene muchísimo más. Selva, playas, pueblos flotantes… pero lo mejor: su gente.»
Si quieres conocer este país y vas a preparar tu viaje, mira en el artículo sobre qué ver en Camboya para recopilar información útil.
Myanmar
Seguimos recorriendo los destinos del Sudeste Asiático y nos vamos hasta Myanmar, también conocido como Birmania. Este país está rodeado de muchos otros, como China, Laos, la India, Bangladés y Tailandia, por lo que es una buena opción para combinar varios destinos en un viaje.
En Myanmar, vas a poder visitar ciudades como Mandalay, Yangón (anteriormente conocida como Rangún y que fue la capital del país hasta que la sustituyo Naipyidó) o Bagan. Todas ellas con templos budistas impresionantes, aunque los mejores están en Bagan.
Además, también tiene lugares naturales repartidos por el país que merece la pena visitar, como el Monte Popa, el Lago Inle, el bosque de estupas Kakku o la zona de Hpa An.
Tampoco te pierdas el pueblecito Ywama y hasta las playas del país, como la de Ngapali o las del archipiélago de Mergui.
Indonesia
Otro de los países top del Sudeste Asiático es Indonesia. Seguro que es de los que más has oído hablar y con razón. Es uno de los mejores destinos en Asia para personas que no han viajado nunca a este continente.
Sin duda, la zona más conocida de Indonesia es Bali. Aquí están las famosas terrazas de arroz y templos impresionantes (como el templo de Borobudur, el más grande del mundo). Pero también cultura, historia y hasta vida nocturna muy animada.
Sin embargo, Indonesia es mucho más que Bali. No te pierdas la zona de Java Oriental con el Monte Ijen o las playas paradisíacas repartidas por el país.
¡El país está formado por más de 17 000 islas! Así que, te imaginarás que no te van a faltar playas top en las que disfrutar de aguas cristalinas. Una que no te puedes perder es la playa Kelingking, en la isla de Nuda Penida, pero hay muchísimas.
📍 Sobre Indonesia, Irene nos cuenta esto:
«De mis lugares favoritos. ¿Qué voy a decir yo si mi segunda casa es Bali? Es el país perfecto para pisar por primera vez el Sudeste Asiático (junto a Tailandia). Fácil, barato y bonito.
Nunca olvidaré la primera vez que vine, recorriendo Java hasta llegar a Bali. El amanecer bajando el volcán Ijen. Su mezcla de culturas. Sus templos de diferentes religiones. Su gente.
En una vida no te terminas todo lo que tiene que ofrecer Indonesia. Porque Indonesia no es solo Bali. Y Bali no es solo su sur lleno de surfistas.
Indonesia no es solo el volcán Bromo o Komodo y sus dragones, los orangutanes de Borneo, las playas de Bali, o el buceo en Raja Ampat.
Es mucho más.»
📍 Y aquí te dejo a Antonio G y Cris en el Volcán Ijen:
¿Te apetece conocer este país? Si es así, en el blog hay varios artículos de la zona de Bali. Échales un vistazo:
Malasia
Justo al norte de Indonesia se encuentra otro destino asiático que te quiero recomendar: Malasia. Puede que no lo hubieras considerado inicialmente, pero aquí estoy para contarte lo que este país te puede ofrecer.
Se trata de un destino con gran potencial y con muchos contrastes, lo que lo hace ideal para diferentes tipos de viajes. Ya verás.
En Malasia, encontrarás ciudades modernas, como la capital Kuala Lumpur donde destacan las famosas Torres Petronas. También hay ciudades más tradicionales, como Malaca o George Town.
Si quieres playas paradisíacas, no te pierdas las Islas Perhentian, la isla de Langkawi, la isla de Tioman o la isla Redang, donde está la bonita playa Pantai Pasir Panjang (conocida también como Long Beach).
Por supuesto, es un país repleto de naturaleza. Para disfrutarla a tope, puedes visitar lugares como el Parque Nacional de Bako (en la isla de Borneo, al norte de la zona indonesia de la isla), el Parque Nacional de Gunung Mulu, el Parque Nacional de Taman Negara o la zona de Cameron Highlands.
📍 Si quieres la opinión de alguien que ha vivido el país en sus propias carnes, aquí tienes la de Christian, nuestro director de la END:
«Malasia es ese destino que te sorprende por su mezcla vibrante de culturas, sabores y paisajes. Puedes pasar del bullicio futurista de Kuala Lumpur y sus mercados nocturnos, con sus imponentes Torres Petronas, a perderte en la selva de Taman Negara o en las calles coloniales de George Town, todo en el mismo viaje. La comida es una fiesta constante, con influencias chinas, indias y malayas que se juntan en cada plato, y los mercados nocturnos son un espectáculo en sí mismos. Malasia tiene un ritmo tranquilo, una calidez en su gente y una autenticidad que engancha.
Y si hay un rincón que se ganó nuestro corazón fue Langkawi. Fue una recomendación espontánea —de esas mágicas— de alguien que nos hizo una foto en las Torres Petronas. Nos habló de una isla tranquila, de playas infinitas, selva, monos traviesos y atardeceres que parecen pintados… y acertó de lleno. Langkawi fue ese hallazgo inesperado al que, sin duda, volveremos una temporada. Tiene algo especial que te hace sentir en casa.»
Singapur
Para acabar con los destinos del Sudeste Asiático, no podíamos dejarnos Singapur fuera de la lista de recomendaciones. Es una ciudad-estado formada por una isla principal y otras 63 islas e islotes. Está justo al sur de Malasia, por lo que puedes combinar las visitas.
Este diminuto país, que suele ser un lugar muy frecuente de escala para viajes por Asia (por cierto, puedes aprovechar una escala larga para visitar lo más importante), combina modernidad y tradición. Cada vez son más las personas las que se interesan y lo visitan.
Uno de los lugares más conocidos de Singapur es Gardens by the Bay, pero hay mucho más. No te pierdas el complejo Marina Bay Sands, la noria Singapore Flyer, el Canopy Park, las Peranakan Terrace Houses, el Parque Merlion o los barrios de Chinatown, Little India o el Barrio Árabe.
Ojo porque si te apetece disfrutar de playas, en Singapur también podrás. En la isla de Sentosa hay playas muy bonitas como Palawan Beach, la Playa Siloso o la Tanjong Beach. Además, en esta isla está el parque Universal Studios, por si te apetece un chute de adrenalina.
📍 Si no tienes claro si visitar este país, aquí tienes lo que piensa Irene de Singapur:
«Futuro y pasado en una ciudad.
Llegué por casualidad porque era el avión más barato al Sudeste Asiático y me encontré con un país en el que parece que estés en el futuro mezclado con tradición.
Cultura india, china, árabe… se mezclan en este lugar, conviviendo en armonía y respeto. Todo un ejemplo para otros.
Con templos, mezquitas, un metro que es una maravilla, comida barata, Chinatown, Little India, Garden by the Bay, Spectra Show… vamos, que con lo que había que ver y currando, no me aburrí. 😊
Como digo, llegué por casualidad, y me llevo uno de los lugares que recomendaría visitar, sobre todo para quienes no han pisado Asia antes y quieren una primera toma de contacto fácil. Merece la pena pasar unos días aquí.»
La mejor forma de conocer este destino, sobre todo si tienes poco tiempo, es con esta visita guiada por Singapur.
Mejores destinos en Asia Occidental
Seguimos recorriendo el mapa de los mejores destinos asiáticos y llegamos a la región de Asia Occidental, que también verás nombrada como Oriente Medio u Oriente Próximo.
¿Qué destinos destacamos de esta parte del planeta? ¡Estos!
Emiratos Árabes Unidos
El primero de los destinos en Asia Occidental no podía ser otro que los Emiratos Árabes Unidos (EAU), un país fascinante en muchos sentidos y que forma parte de Oriente Próximo.
Está compuesto por siete emiratos. De ellos, los más destacados son Abu Dabi y Dubái. Por cierto, Dubái es uno de los mejores destinos para sacar visas para nómadas digitales y también para emprender en general.
Dicho esto, vamos a ver lo que hace que incluyamos este destino entre el top de los asiáticos.
Por supuesto, no te puedes perder las ciudades más interesantes y sus puntos destacados. En Dubái, el Burj Khalifa, la Mezquita Jumeirah, la Dubai Marina, la noria Ain Dubai, el Museo del Futuro, la zona de Deira o la de Bar Dubai, entre otros.
En Abu Dhabi, el palacio Qasr Al Watan, la zona de Yas Marina o la de Corniche y su playa, el Museo del Louvre o la Mezquita Sheikh Zayed, uno de los mejores lugares del mundo que tienes que ver una vez en la vida.
Otros lugares interesantes repartidos por los diferentes emiratos son el Fuerte Al Jahili en Al Ain, el desierto de Rub al-Jali y las zonas de playa como Jumeirah Beach o The Palm Jumeirah, una isla artificial impresionante.
📍 Dubái en concreto es un destino que conoce muy bien Antonio G:
Por cierto, si finalmente optas por Dubái como destino para tu viaje, echa un vistazo al artículo con consejos para viajar a Dubái y prepararte bien.
Jordania
Otro país de esta zona de Asia y de Oriente Próximo que te recomendamos visitar es Jordania, siempre que sea seguro teniendo en cuenta los conflictos que pueda haber en los países de su alrededor.
No cabe duda de que la ciudad perdida de Petra, uno mejores lugares turísticos para visitar, es el sitio más conocido de este país y por el que la gran mayoría de personas lo visita. Sin embargo, hay más lugares que merece la pena visitar.
Por ejemplo, no te pierdas el desierto de Wadi Rum, el Mar Muerto, el desfiladero de Wadi Mujib, el Castillo de Karak, la ciudad de Madaba, la de Ammán o la de Jerash (Gerasa), una de las antiguas ciudades romanas más importantes de la zona.
En un viaje, puedes planificar tu visita a Petra y Wadi Rum (se suelen visitar juntos) y luego añadir algún destino más que te interese, como el Mar Muerto (también muy común unirlo a los dos anteriores).
Si no sabes cómo organizarlo, puedes contratar una excursión ya planificada. Por ejemplo, tienes esta excursión de 3 días a Petra y Wadi Rum.
Mejores destinos en Asia Meridional
Otra región asiática con países muy interesantes es Asia Meridional, también conocida como Asia del Sur o Sur de Asia.
Aquí encontrarás algunos destinos paradisíacos en Asia que quizás no te imaginabas. ¡Descúbrelos!
Bután
El primero de los países de esta zona de Asia que te recomiendo de parte del equipo es el pequeño Bután. Se encuentra en plena cordillera del Himalaya y rodeado por la región del Tíbet al norte y la India al sur.
Este destino puede pasar desapercibido para la mayoría, pero creéme que, si le das una oportunidad, te sorprenderá.
En este país, hay lugares increíbles como el Nido del Tigre, un complejo religioso situado en un acantilado situado a 3120 metros de altura. Es el lugar más conocido del país y uno de los motivos principales para visitarlo, pero hay más.
No te puedes perder la bonita localidad de Paro, la capital Thimphu con su Tashichoedzong o su estatua del Gran Buda Dordenma, y Punakha, donde está el dzong más bonito del país.
Todos estos lugares y muchos otros están rodeados de naturaleza y tranquilidad. Una visita a este país te sumergirá en una calma que quizás no sabías que estabas buscando.
Maldivas
Un destino mucho más conocido son las islas Maldivas. ¿Quién no ha visto fotos de playas paradisíacas rodeadas de naturaleza y con aguas cristalinas y arena blanca?
Este país, situado al sur de la India, está formado por 26 atolones que suman unas 1200 islas. Todas ellas rodeadas por aguas del océano Índico. La ciudad más grande y la capital es Malé, situada en la isla del mismo nombre.
Pero lo más seguro es que, si tienes Maldivas en mente, no tengas pensado visitar ciudades, sino disfrutar de la calma y la desconexión que encontrarás en sus preciosas playas. Además de relajarte en ellas, también podrás hacer esnórquel para contemplar el fondo marino, lleno de vida.
Elegir la isla dependerá del tipo de viaje que quieras hacer (más o menos relajado) y de tu presupuesto. Por ejemplo, Maafushi es más barata, mientras que Vabbinfaru es más cara y con más privacidad. Aún así, siempre puedes quedarte en una isla y visitar otras con excursiones diarias.
📍 Mira qué bien se lo pasaron Antonio y Cris en Maldivas:
Sri Lanka
No nos vamos muy lejos de Maldivas para recomendarte otro de los mejores destinos en Asia: Sri Lanka. Si buscas un lugar que combine cultura, historia, naturaleza y playas top, este puede ser el tuyo. La isla de Sri Lanka está también en el océano Índico, muy cerquita de la India.
Puedes empezar la visita a la isla en el apartado cultural e histórico. Para ello, no te puedes perder el conocido como triángulo cultural de Sri Lanka. Lo conforman la ciudad capital (Polonnaruwa), Anuradhapura y Sigiriya. En estos destinos, encontrarás yacimientos arqueológicos, monumentos bien conservados y templos.
En cuanto a la naturaleza, en Sri Lanka podrás recorrer lugares con una gran diversidad. Toma nota de parques nacionales como el de Yala, el de Minneriya o el de Udawalawe. En ellos, podrás ver animales en su hábitat natural, como leopardos, elefantes y muchas especies de aves.
Y si lo que quieres es disfrutar de sus playas, no te pierdas la zona del sur de la isla, con playas muy bonitas y sin nada que envidiar a las de Maldivas. Aquí hay playas como la playa de Hikkaduwa, la playa de Unawatuna, la playa de Medaketiya o la playa de Mirissa.
📍 Para acabar, esto es lo que nos cuenta Christian sobre Sri Lanka:
«Sri Lanka es una joyita del océano Índico que lo tiene todo: playas de postal, plantaciones de té infinitas, ruinas antiguas cubiertas de selva y una fauna salvaje que parece sacada de un documental. Puedes pasar de ver elefantes en libertad en el parque nacional de Minneriya, perderte entre los templos sagrados de Anuradhapura o subir al mítico Sigiriya, una roca gigante con vistas de infarto. Y si te gusta el tren, prepárate: el trayecto de Kandy a Ella atraviesa valles verdes y colinas cubiertas de neblina, considerado uno de los más bonitos del mundo. Y ya, si te alquilas un tuk tuk, tienes la experiencia completa.
Pero lo mejor de Sri Lanka, más allá de su paisaje de película, es su gente. Los ‘lankeses’ te reciben con una sonrisa genuina, curiosidad sincera y un arroz con curry que te hace sudar pero te deja feliz. Si buscas una experiencia auténtica, con mezcla de espiritualidad, aventura y mucho sabor, este país es un acierto seguro. ¿Te animas a descubrirlo?»
Si quieres conocer varias zonas del país, pero no tienes ni idea de cómo hacerlo, puedes inspirarte en este circuito de 5 días por Sri Lanka.
Nepal
No muy lejos de Bután está Nepal, otro de los mejores destinos en Asia que es relativamente pequeño pero con mucho que ofrecer.
A pesar de su tamaño, puedes hacer un viaje muy completo visitando ciudades, localidades, monumentos y lugares con paisajes naturales muy bonitos.
Por un lado, puedes visitar ciudades como Katmandú (la capital), la ciudad medieval de Bhaktapur, Pokhara (donde empiezan varias rutas hacia los Annapurna, un macizo de seis montañas de más de 7000 metros de altitud) o Lumbini (la ciudad que vio nacer a Buda).
Si prefieres disfrutar de la naturaleza al completo, ve al Parque Nacional de Chitwan, al Parque Nacional de Sagarmatha, al Parque Nacional de Bardia o al Valle de Langtang.
Al igual que en Bután, Nepal transmite mucha calma y espiritualidad. Volverás del viaje con las pilas cargadas a tope.
Mejores destinos en Asia Oriental
La zona de Asia Oriental también tiene países y lugares muy interesantes y que merecen la pena visitar. Aquí hay destinos turísticos en Asia muy top.
¿Quieres conocer cuáles te recomienda el equipo de Inteligencia Viajera? ¡Vamos a verlos!
China
Empezamos esta sección por un país que no deja indiferente a quienes lo visitan. Pasa algo similar a lo que ocurre con la India: tras tu visita, o te encanta o lo odias.
En este enorme país, lo moderno y lo tradicional se fusionan en perfecto equilibrio. Historia, cultura, naturaleza, tecnología, monumentos, gastronomía… ¡Lo tiene todo!
Disfruta de la modernidad de ciudades como Pekín, Shanghái o Chengdú, en las que también encontrarás rincones tradicionales que todavía conservan la esencia más local. Piérdete por sus callejuelas y lo vivirás.
Por supuesto, aprovecha la oportunidad para visitar monumentos como la Gran Muralla China (una de las Siete Maravillas del Mundo y un imprescindible), los Guerreros de Terracota de Xian o el Gran Buda de Leshan, entre muchos otros.
Si quieres añadir algo de naturaleza, apunta lugares como la Montaña Tianmen, el Gran Cañón de China o el impresionante Área Escénica de Wulingyuan, cerca de la ciudad de Zhangjiajie. Y si te gustan los osos panda, en Chengdú podrás visitarlos.
📍 Aquí tienes a Antonio G y Cris durante su visita al Parque Nacional de Wulingyuan:
¿Te han entrado ganas de visitar China? Pues si optas por ir a la capital, no te pierdas el artículo sobre qué ver en Pekín para planificar tu escapada.
Corea del Sur
Otro país muy interesante de Asia es Corea del Sur. Cada vez más personas quieren visitarlo y no es de extrañar, porque es fascinante. Es un país de contrastes, algo que te habrás dado cuenta que se repite mucho en Asia.
Podemos empezar por la modernidad de ciudades como Seúl (la capital del país), Suwon, Daegu o Busán. A esto, le puedes añadir aldeas más tradicionales como Yangdong o Gyochon, con casas típicas conocidas como hanoks.
En cuanto a naturaleza, Corea del Sur tiene zonas interesantes como el Parque Nacional de Seoraksan o la isla de Jeju, que es una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. En ella hay aldeas tradicionales, templos, playas, cascadas y paisajes volcánicos. Es perfecta para recorrer con rutas de senderismo.
Y si quieres vivir una experiencia totalmente distinta y única, visita la Zona Desmilitarizada de Corea (DMZ). Es una franja de más de 200 km de largo y 4 de ancho en la frontera con Corea del Norte. Visitarás lugares como un túnel de infiltración o el mirador Dora, desde donde se observa el pueblo norcoreano de Kijongdong.
Si te apetece disfrutar de esta experiencia, tienes esta excursión a la Zona Desmilitarizada de Corea.
Japón
Visitar Japón está en la lista de deseos de muchos viajeros y viajeras. No me extraña, porque es un país superinteresante con mucha cultura y sitios top para todos los gustos, combinando estilo futurista con templos tradicionales.
Empezamos por las ciudades más interesantes del país. Apunta: Tokio, Kioto, Osaka. Junto a las luces de neón, la tecnología y un caos organizado, encontrarás templos y monumentos tradicionales. También hay ciudades más tranquilas, como Nara, Kobe, Takayama o Hiroshima.
¿Quieres algo más de naturaleza? Pues no te pierdas lugares como la isla de Miyajima, la isla de Okinawa, el camino de peregrinación Kumano Kodo (de los más famosos del mundo) y, por supuesto, el majestuoso Monte Fuji.
No hace falta ni mencionar que la gastronomía japonesa es uno de los motivos más pesados para inclinar la balanza a un sí rotundo para visitar este país. Imagina poder disfrutar de sus platos típicos tal cual los preparan y los consumen los locales… ¡qué delicia!
Si te han entrado ganas de visitar este país, que seguro que sí, lee el artículo sobre qué ver en Japón y recopila toda la info que necesitas.
Hong Kong
Por último, también incluyo Hong Kong como destino. Lo separo de China porque, cuestiones políticas aparte, merece una mención en solitario.
Dicho esto, no te puedes perder lugares como el templo Man Mo o el templo Wong Tai Sin, la Avenida de las Estrellas (la versión hongkonesa de Hollywood Boulevard), o la isla de Lantau con el espectacular Buda Tian Tan (también conocido como Buda Gigante o Buda de Lantau).
Si buscas algo más de naturaleza, puedes disfrutar de un paseo por los jardines Nan Lian Garden, Chi Lin Nunnery, el Hong Kong Park o el Kowloon Walled City Park.
Para acabar tu viaje, sube a Victoria Peak y disfruta de las espectaculares vistas de la ciudad desde el punto más alto de la isla.
Y si viajas con niños/as o eres fan de las pelis de Disney, quizá te haga ilusión pasar un día recorriendo el Hong Kong Disneyland Resort, situado en la isla de Lantau.
Otros destinos turísticos en Asia
Para acabar, te traigo los destinos de zonas del continente menos conocidas desde el punto de vista turístico, pero que no por eso merecen menos atención o no colarse entre los mejores destinos en Asia.
Vamos a verlos. ¡Cuéntame luego si incluirías algún destino más aquí!
Uzbekistán
Acabo con un destino de Asia Central que puede que no te esperaras: Uzbekistán. Este gran país está rodeado por Kazajistán y Turkmenistán y todavía conserva bastante influencia de su período soviético.
A pesar de lo desconocido que pueda ser para algunos y algunas, esto no debe frenarte a conocerlo, ya que tiene lugares muy interesantes que enriquecerán tu experiencia.
Empezamos por las ciudades. Apunta en tu listado la capital Tashkent, Samarcanda con la plaza de Registan y sus 3 madrazas, la ciudad histórica de Bujará (o Bukhara), Shahrisabz (ciudad natal del héroe nacional Amir Temur) o la pequeña pero sorprendente Jiva (o Khiva).
Si quieres recorrer zonas más naturales, no te pierdas el Mar de Aral y la población cercana Moynaq, el Valle de Ferganá, el desierto de Kyzyl Kum y las montañas de Chimgan.
¿Te apetece vivir una experiencia por el desierto? Pues echa un vistazo a este tour privado de 2 días por el desierto Kyzyl Kum.
¡Madre mía! Cuánto destinazo junto, ¿verdad? Por el momento, acabo aquí nuestra lista de destinos que te recomendamos en esta zona del planeta.
Seguro que más de algún sitio te ha inspirado para elegirlo como destino para tu próximo viaje. Al menos, ¡eso espero!
Guarda esta lista en favoritos, porque es muy probable que muy pronto alguien del equipo descubra un nuevo destino asiático que merece la pena recomendar y añadir al listado.
Por cierto, para cualquier viaje que hagas fuera de tu país es importante que contrates un buen seguro de viaje. Y en Asia, todavía más. Los gastos médicos de cualquier inconveniente se pueden disparar y causarte un buen disgusto. Yo te recomiendo IATI Seguros, que es el que uso siempre. ¡Échale un vistazo, que tienes un 5 % de descuento!
Ahora te toca a ti. Dime, ¿qué te han parecido nuestras recomendaciones? ¿Añadirías algún lugar más de tu listado particular de los mejores destinos en Asia? ¿Cuáles has visitado ya y cuáles te mueres de ganas por conocer?
¡Cuéntanos en los comentarios!