Primero te conté cómo hacer un blog profesional. Ahora, después de casi año y medio con Inteligencia Viajera, finalmente te puedo contar cómo diseñar un negocio online, o más bien, cómo rediseñar tu proyecto digital con un equipo de profesionales.
Como hoy se estrena el nuevo diseño de Inteligencia Viajera, he querido aprovechar para compartir en abierto toda la experiencia de este proceso.
En el transcurso ha habido errores, cambios de última hora, cagadas y retrasos en los plazos. Per sobre todo, un largo aprendizaje.
Ha sido la primera vez con la que he contado con un “equipo” de cracks para hacer las cosas lo mejor posible. Excelentes profesionales y mejores personas (los elegí por esto segundo, a todos les conozco en persona, menos a Oscar, cosa que solucionaremos pronto).
Esta decisión ha supuesto un antes y un después en mi forma de ver y hacer las cosas. Y más abajo, te razonaré por qué.
A lo largo del artículo, los 5 magníficos y yo te vamos a contar el qué, el por qué y el cómo hemos gestionado todo el nuevo diseño de la web en cada uno de sus diferentes ámbitos.
Hablaremos de arquitectura web, de estrategias de captación y venta, de diseño web y gráfico, de copywriting, de SEO y de Email Marketing.
Espero que te sea de utilidad.
Por qué rediseñar una cosa que ya funciona
Fue la primera pregunta que recibí por parte de Franck cuando dije que iba a hacer un rediseño de Inteligencia Viajera. Cosa que me hizo reflexionar muy mucho. El tío sabe un rato, tanto como para desmontarte con una pregunta todo lo que tienes en tu cabeza.
Ahora te cuento el por qué, pero esta misma pregunta, también debería ser la primera que te hicieras si vas a comenzar con un nuevo diseño de tu proyecto online. Si estás leyendo esto porque vas a lanzar un proyecto nuevo, puedes ir directo al siguiente punto.
Una de las cosas más bonitas que tiene escribir semanalmente en un blog es que adquieres nuevos conocimientos casi a diario.
El desarrollo personal y profesional se dispara, y si antes, te transformabas en alguien mejor al cabo de 10 años, ahora lo haces cada 30 días.
Como me dijeron hace un año aproximadamente:
Click para twittear:
No hay nada mejor para aprender algo que comenzar a enseñarlo¿Por qué hacer un rediseño de algo que ya funciona?
Simplemente porque ahora no soy la misma persona que comenzó el blog. Tengo nuevas ideas, nuevos intereses, nuevo lifestyle, y nuevo… todo prácticamente.
Si, Inteligencia Viajera me ha cambiado la vida.
Comencé contando lo que mejor sabía hacer: Hacks para viajar gratis (o casi).
Tras hacer público en los informes mensuales lo que iba ganando con el blog mes a mes, me dio por compartir formas de monetización para que otros pudieran replicar lo que yo estaba aprendiendo.
Cuando cumplí un año (si, yo e Inteligencia Viajera) me di cuenta que, aunque me iba genial económicamente, se habían resentido ciertos aspectos de mi vida. Así que me propuse:
- Darle la vuelta a la tortilla para trabajar dos días a la semana (50 horas al mes) y disfrutar mi tiempo libre los otros cinco.
- Vivir viajando y comenzar mi primera vuelta al mundo.
- Recuperar mi estado físico (con ejercicio) y espiritual (a través de la meditación y el reiki).
- Vivir con menos de 100 cosas. Lo que me cabe en una mochila de 50 litros. No necesito nada más.
Si rediseño mi vida personal, tengo que rediseñar mi vida profesional.
Para mi, es de cajón.
Así que, en esta nueva etapa me voy a centrar en estas 3 patas:
- Blogging, marketing y monetización, por supuesto. Pero con toques de productividad. Conozco a muchas personas que viven de sus proyectos online y son buenísimos, pero se matan a currar. Me parece genial si es tu estilo de vida. No es el mío. Quiero currar intensamente en algo que me apasiona, si. Pero no durante 5, 6 o 7 días a la semana, 16 horas al día. Ya he pasado por aquí.
- Viajes y travel hacking. Vivir viajando no es una utopía, es posible y no necesitas gastarte una fortuna para hacerlo. Voy a compartir todo lo que estoy aprendiendo durante esta nueva etapa y los más de 7 años que llevo dando tumbos por el mundo.
- Nómada digital, mindset, minimalismo. Para mi todo esto es lo mismo: Estilo de vida. Inteligencia Viajera se ha convertido en una comunidad de emprendedores viajeros, de nómadas digitales, un término completamente en bolas en habla hispana al que le queda mucho por contar.
Este es el por qué de rediseñar algo que ya funciona.
Lo mismo me la pego, si, pero quien no arriesga, no gana.
Por qué delegar tareas
Porque eres el hombre orquesta y estás hasta los cojones de echarle más y más horas a tu proyecto haciendo de todo (o más bien, de casi nada).
No quiero ser el estereotipo de autónomo que hay en España. Y tú tampoco, ¿verdad?
En la facultad de arquitectura nos enseñan construcción, estructuras, diseño, urbanismo, instalaciones, historia, análisis de formas y un largo etcétera.
Pero en realidad cuando te dan el título no tienes ni puta idea de cómo coño se pone un ladrillo. (Te juro que no sabía).
Esto no es lógico.
Si tú eres escritor no eres diseñador web. Si eres diseñador web no eres copywriter, si eres copywriter no eres SEO…
Aprender de todo un poco, pues claro. Pero si no eres arquitecto, no te pongas a diseñar una casa, porque luego, pasa lo que pasa.
Para diseñar un blog profesional, es mucho mejor que dividas cada una de las secciones, te rodees de personas que se dedican a cada parte, hagan el trabajo en el que tú no eres realmente bueno (o si, pero ellos son mucho mejores) y, obviamente, te lo cuenten.
Vas a aprender mucho más y más rápido. Te lo aseguro.
Y además, ganas calidad de vida.
Cómo diseñar un blog con un equipo de profesionales
Después de mil palabras, vamos al asunto del artículo, ¿no?
Lo primero que tienes que hacer es dividir las distintas secciones en las que quieres trabajar tu diseño. Yo te cuento las mías, que no tienen por qué ser las tuyas:
- Arquitectura web
- Estrategia y Ventas
- Diseño web
- Diseño gráfico
- Copywriting
- SEO
- Email marketing y embudos de venta
Yo me he centrado en estas, pero hay muchas más como, por ejemplo:
- Publicidad: Facebook Ads y/o Google Adwords.
- RRSS
- Administración, gestión y facturación
- Marca Personal
- Productividad
Lo siguiente que tienes que hacer es encontrar a la persona adecuada.
Si llevas tiempo en esto, no te será difícil empatizar con diferentes expertos de cada sector en el cual necesitas ayuda.
Mi sugerencia es que trabajes con personas que lees o has compartido formaciones con ellos (si es ambas, mejor), que tenéis unos mismos ideales y, por supuesto, les conoces en persona. O al menos, virtualmente.
Da igual que no sean los número uno.
¿Por qué?
Porque son los mejores, pero para ti.
Click para twittear:
No elijas al número uno, elige al mejor para tiAhora, voy a proceder a explicarte lo que hemos hecho en cada una de estas secciones del proyecto.
Arquitectura web, Estrategia, Ventas
Esta me la he pedido yo.
¿Por qué?
Porque soy bueno en esto y me encanta hacerlo.
Dos factores clave para no delegar una tarea. Si no cumples alguna de estas dos condiciones, contrata a otro profesional.
Arquitectura web
Mi vida es minimalista y mi nueva web también.
Me he centrado en:
- Cambio de plantilla. Ahora me visto de Showcase. Más simple, sin Sidebar.
- Pasar de dos navegaciones (menú principal y secundario) a una.
- Limitación a 5 pestañas en la navegación: Blog, Acerca de, Recursos, Regalo, Formación. El resto será submenús de estos 5 pilares.
- División de Recursos en diferentes secciones. Soy consciente que hay lectores que solo van a los recursos de blogging y otros a los recursos para viajeros. Pues todo masticadito. Además he incluido un par de secciones más con dos preguntas recurrentes que recibía de los lectores: Cursos Recomendados y tengo problemas para vender y/o con el dinero.
Escuchar a tus lectores es fundamental para tomar decisiones.
También he simplificado (y redireccionado, un auténtico coñazo) las categorías del blog:
- Blogging y Marketing
- Monetización
- Podcast de viajes
- Travel Hacking
- Informes mensuales
- Mindset
- Personal
Nada más y nada menos.
También toas las etiquetas, repensadas para subdividir estas categorías en algo menos global. Pero bueno, eso es cosa interna mía para yo entenderme y dar mejores respuestas a las dudas de los lectores del blog.
De este modo, las antiguas categorías han pasado a ser etiquetas y viceversa. Como siempre, hay que sacar algo y poco a poco ir readaptando.
Estrategia

Una imagen vale más que mil palabras y no hay nada mejor para captar una idea rápidamente.
Así que lo primero que tenía que aparecer en la Home era una foto que sintetizara la idea de vivir viajando como nómada digital.
Listo.
Conectado a la fotografía, para aprovechar todos los Leads que llegan a la página más visitada del blog, la primera caja de suscripción.
He cambiado un formulario normal por un uno tipo two-step opt-in. Vamos a ver si mejoran las conversiones o no.
Los informes mensuales suelen ser los artículos más leídos del blog mes a mes (si no contamos las visitas orgánicas, obviamente). Sin embargo, como me llevan mucho tiempo hacerlos me replanteé dejarlos.
No sé por qué, pero sentía que la gente solo los leía para cuchichear y poco más. Por lo que si algo no es de valor para los que me leen ni sirve para que hagan cosas, ¿por qué seguir haciéndolo?
Antes de tomar la decisión decidí preguntarle a los suscriptores a través de una newsletter y… ¡boom!
Más de 50 emails y casi 20 comentarios diciendo cosas como “¡Porfa no dejes de escribirlos, no me abandones!”, “esta estimación es oro” o “Los resúmenes mensuales no me los pierdo nunca”.
Ok, chicos, lo pillo. Te sirve, te inspira y mueves el culo. Perfecto.
Así que no solo voy a seguir con ellos sino que, los voy a potenciar al estilo John Lee Dumas o Pat Flynn.
Puedes verlo en la esquina superior derecha ahora mismo.
He renovado el Lead Magnet. Después de casi 40 entrevistas publicadas y casi 70 grabadas, conozco muchas más formas de generar ingresos. Así, he pasado de describir 25 a sintetizar 50.
Quiero contarlas a todo el que llegue por aquí para eliminar la excusa del tiempo y el dinero de una vez, además de dar la mayor difusión posible a las personas que han participado en las charlas viajeras.
Otra razón más que demuestra que las entrevistas son oro puro.
También he forzado mi autoridad en este nuevo Lead Magnet mediante un copy más acorde a lo que he conseguido: testimonios de referentes del mundo del blogging, de mis propios clientes y lectores. Puedes verlo en cuanto te lo descargues.
El resto del diseño, te lo contará Oscar en un rato.
También he querido mejorar la interacción de la comunidad, no solo conmigo, si no entre ellos mismos. Por eso, he hecho dos cambios importantes:
- Incluir un montón de preguntas en mis nuevos autoresponders.
- Instalar un nuevo plugin que fomente la actividad por allí abajo. Aún estamos testándolo porque hay fallos, pero en cuanto tengamos todo listo, si funciona al 100% haré un mega tutorial sobre esto. Promete mucho.
Un poco más de la Home:
La siguiente sección con las herramientas más destacadas (TOP 3) te lo cuento en el siguiente apartado.
Otro apartado nuevo de la Home es el texto. Lo he incluido por dos motivos:
- Guiar a los nuevos que lleguen por aquí, un poco de texto contando la “Big Picture” de mi historia para que se deslicen suavemente y con empatía hasta hacer clic en una de mis propuestas educativas.
- Google. I love you. So, ¡love me back!
También he reforzado la autoridad con testimonios de algunos cracks que he encontrado por ahí e incluyendo a empresas en las que he participado, colaborado o he sido nombrado.
Por último, selección de los mejores post y para rematar la faena, como no tengo vida privada, ni la quiero, puedes ver todo lo que hago en las Redes Sociales. Nada mejor que compartir para crecer 😉
Como puedes ver en todo esto, he dado una importancia fundamental, a la formación a través de mis cursos. Están en: La Home, la navegación principal, la página “acerca de” y en el autoresponder.
Y quizá en unas semanas también te persigan por Facebook (Ads), ya veremos.
Perfecto para enlazar con el siguiente apartado.
Ventas
Te he contado muchas cosas sobre cómo incrementarlas en el apartado anterior. En cualquier caso, un último remate.
Para trabajar menos tiempo en el proyecto es fundamental varias cosas: automatizar, delegar y focalizar.
En cuanto a poner el foco me refiero a saber exactamente los pilares de los ingresos de tu proyecto. Ya te los digo yo:
- Venta de servicios (tu tiempo)
- Afiliados (Ingresos casi 100% pasivos)
- Infoproductos (Si no das demasiado soporte, ingresos pasivos)
Por lo tanto, me tengo que centrar en los dos últimos.
Los infoproductos (mediante el autoresponder y embudos de venta, todo automatizado) y la afiliación. Para potenciarlas, cinco cosas:
- Hacer más reseñas porque las últimas me han funcionado de lujo y tengo ingresos pasivos recurrentes mes a mes.
- Promocionar una vez al mes un producto de afiliado muy bueno y muy caro por email.
- Destacar mi TOP 3 de afiliados en la Home. A lo Pat Flynn. Esto fue idea de Franck, obviamente él también está presente en este rediseño. ¡Merci patron!
- Hacer guest post sobre temáticas relacionadas con mis cursos en blogs con mucha visibilidad y autoridad (obviamente, con un link de afiliado a mis cursos). Ya tengo acordado uno para el mes de septiembre en un pedazo de blog.
Y la más importante: El resto de las ventas de mis infoproductos se harán automáticamente a través de los embudos de venta o funnels.
Esta ha sido una de las partes que más tiempo me ha llevado diseñar e implementar.
De los cientos de emails que nos hemos leído Mamen (mi guardaespaldas) y yo, viendo qué necesidades especificas tenían las personas que nos contactaban por el canal email, he detectado 7 problemas principales:
- No sé a qué dedicarme
- Tengo problemas técnicos
- No sé hacer las cosas solo, no tengo foco
- No me lee ni dios
- No gano ni un euro
- Tengo ingresos pero no consigo vivir bien de esto
- Cómo me preparo para un gran viaje
Obviamente había otros secundarios que englobaban estos o, a mi no me interesaba profundizar en ellos.
Para cada uno de estos problemas he preparado un training gratuito híper específico, algunos incluso, con ejercicios reales y hasta soporte (vía comentarios por mis artículos) que termina en un curso de pago como complemento para quien quiera segur profundizando.
Con esto consigo dos cosas:
- Que la peña se ponga de verdad a hacer algo con su vida.
- Vender en autopilot.
Al final del training pasan dos cosas: compran o no compran. Fácil.
Los no compradores siguen al siguiente automáticamente en con el siguiente funnel (son 7 etapas que van de la más dummie a lo más complejo) y los compradores entran en el autoresponder del propio curso.
Si. Cada curso tiene su propio autoresponder para hacer el aprendizaje lo más didáctico y llevadero posible. Esta es una de las cosas que me habían pedido algunos clientes porque se agobiaban al no tener un plan de trabajo específico ni una hoja de ruta que los guiara.
Al final del autoresponder hay un upsell. Quien compra entra en otro autoresponder y quien no compra, entra en otro training. Así sucesivamente.
Conectar todo este engranaje ha sido un auténtico rompedero de cabeza y me ha recordado a mi vida como arquitecto cuando tenía que cuadrar sistemas de instalaciones, estructuras, recorridos y diseño en una casa, edificio o ciudad.
Por lo que me he lo he pasado de puta madre 😀
Esta ha sido mi locura:
He redactado casi 100 emails en total.
Poner en marcha esto no ha sido moco de pavo y hemos tenido que lidiar con algunos problemas de implementación entre las diferentes plataformas que usamos para vender los infoproductos.
Obviamente, para hacer esto he cambiado mi proveedor de email dejando el mono para pasarme a Active Campaign. Algo mucho más profesional y casi por el mismo precio.
Si estás pensando en hacer algo de este tipo, te recomiendo que tú también cambies cuanto antes.
Más abajo, Alejandro te contaré más detalle sobre el trabajo que hemos hecho juntos en este aspecto. Él es el que me ha ayudado a llevar mis ideas locas a la práctica. Si no, hubiera sido imposible.
¡Mas cosas!
Por último, he renovado al completo mi curso de Reseñas. Esto era era algo que me estaba lastrando desde hacía mucho tiempo ya que no me sentía 100% a gusto vendiendo los contenidos antiguos. Había aprendido tanto desde que lo saqué que sabía que podía hacerlo mil veces mejor.
Y así lo he hecho. Ahora me siento súper relajado y satisfecho de que la base de la pirámide de ventas esté en este curso.
Esta nueva edición 2.0 del curso, se lo he entregado a todos los clientes antiguos sin ningún coste adicional, por la cara.
Te dejo un tip: Antes de renovar este curso se han vendido 537 unidades, si lo hubiera sacado más tarde, por mejorarlo, me hubiera dejado mucha pasta en el camino.
Así que déjate de tonterías, trabaja en beta y sacando las cosas cuanto antes. Siempre hay margen de mejora y nunca, por mucho que quieras, va a estar perfecto (hagas lo que hagas).
De hecho, este nuevo diseño aún está en beta y le queda mucho margen de mejora como puedes ver.
Ya me he desnudado yo, con más de 2.000 palabras.
Ahora, le toca al resto.
No te los pierdas, son muy sexys.
Diseño web
Ya sabes que soy un auténtico manazas con la tecnología. Por eso, esta parte ha corrido a cuenta deJoana Nastari, una crack del código, de WordPress y, por supuesto, de Genesis.
También una gran persona que tuve el placer de conocer en persona este año en Madrid. Eu sempre gosto das pessoas brasileiras.
Todo tuyo Joana.
Un rediseño como este no se hace de la noche a la mañana.
Desde que Inteligencia Viajera está en marcha, Antonio ha cambiado como persona, ha empezado a vivir intensamente su estilo de vida. Y todo este cambio interno se refleja en cada rincón de su nueva web.
No ha sido «solo» un nuevo diseño para la web.
Ya puestos, Antonio ha decidido mejorar otros aspectos como el copywriting, el SEO y un cambio de imagen. Son muchos detalles que planificar y coordinar.
En un primer momento hemos definido juntos como sería la estructura de la web.
Cuando montamos una web es importante tener claro qué acción queremos que el lector tenga a cada momento. Una acción por vez para no distraer. Para esto es imprescindible tener los objetivos bien definidos. Foco es la clave.
Lo primero que le he sugerido a Antonio ha sido quitar el sidebar (barra lateral). Además de dar este foco que la web necesitaba, tiene el sentido simbólico del desapego.
Algo que él viene trabajando en su vida. Ahora vive con las cosas que le caben en su mochila de 50 litros. Y vive más ligero y feliz. ¿Para qué un sidebar saturado de información? 😉
Hemos hecho un primer diseño de la homepage con toda la estructura y elementos que queríamos. Luego Óscar Fernández le ha dado una vuelta a nivel visual, ya que él se ha encargado de la nueva imagen de marca de Inteligencia Viajera.
Ha sido genial trabajar con Óscar, él tiene una gran habilidad para captar y plasmar la esencia de las cosas en diseños creativos.
Te explico la home, por partes. Para que la veas desde otra perspectiva.
1) El único objetivo aquí es captar suscriptores, así de claro. 🙂
2) Un espacio para promocionar las TOP 3 herramientas que Antonio cree que ayudarán a su audiencia. Por supuesto todo va con su enlace de afiliado. Él aporta valor real a sus lectores y a la vez rentabiliza su blog. Win/Win.
El espacio superior de la homepage es de los más importantes. Ten en cuenta que si no enganchas en los primeros segundos, probablemente cierren tu página y no vuelvan nunca más. Aprovéchalo bien. Piensa qué acción quieres que el lector tenga a cada momento e invítale a esta acción.
3) Inspiración. Antonio actualmente vive su propio sueño y nos inspira, nos hace ver que es posible vivir viajando, ser un nómada digital. Él ha conseguido y te lo cuenta para predicar con el ejemplo, lo que también genera autoridad.
4) ¿Y quién es Antonio G.? Hay que pensar que siempre hay personas entrando en tu web por primera vez. Está bien presentarse, las personas, conscientemente o no, buscan personas detrás de los blogs que visitan. Antonio da la cara, otra vez generando autoridad.
5) Más inspiración… es que este chaval es todo un ejemplo de qué sí se puede vivir tu propio lifestyle.
6) Creo que estas alturas ya conoces a Antonio G. Hora de enseñar todo lo que él puede hacer por ti. Si quieres vender, deja claro qué ofreces.
Hay gente que me dice que no consigue dinero con su blog y cuando lo voy a ver, ¡es que no venden nada! Si no tienes ningún infoproducto o servicio, sencillamente no venderás. Así que ya sabes…
7) ¿Y por qué confiarías en Antonio G.? ¿Este tipo con un nombre misterioso?
Los testimonios y apariciones en medios conocidos generan autoridad y confianza instantánea.
Off topic: tardé meses en descubrir que significaba la G… ¿tu ya lo sabes? Shhhh. No se lo cuentes a nadie que este es su único secreto.
8) Nada aquí está puesto por casualidad. Antonio ha elegido a dedo sus TOP 10 artículos.
9) Si te fijas, hemos quitado importancia a las redes sociales al ponerlas en el footer. No que no sean importantes, de hecho Facebook es un gran aliado de Inteligencia Viajera.
Si vuelves arriba de la home verás que lo primero que quiere que hagas es suscribirse a su lista de email. Porque es allí donde se mueve lo mejor de Inteligencia Viajera, donde él puede establecer una relación todavía más cercana con sus lectores. Y por qué así deja de depender de Google o cualquier red social para poder hablar contigo.
La lista de email es el mejor amigo de quién quiere ser un nómada digital, ya que es el mejor canal de ventas que hay en Internet.
Por este mismo motivo, el menú en la home está al final de todo.
Por toda la web hemos cambiado muchos otros detalles, ya lo irás viendo.
Todavía nos quedan algunas cosillas que hacer, por ejemplo, instalar un certificado SSL para que la web sea todavía más segura. Actualmente es algo que Google tiene más en cuenta, con lo cual ayuda también en el posicionamiento. Dentro de poco la web dejara de ser http y empezará a ser https.
Hemos tenido muchos problemas a lo largo del proceso que han ido retrasando las cosas. Hay que asumir que las cosas no van a ser perfectas. Lo más importante era lanzar la web cuanto antes. Si hay que ajustar cositas después, no pasa nada.
¿Y sabes qué? No quiero dejar de escribir antes de decirte algo que me parece muy importante.
Antonio ha empezado Inteligencia Viajera con una web muy básica. No ha esperado a tener una web tan personalizada como ahora para hacer cumplir sus sueños.
Realmente creo que es importante hacer las cosas con lo que uno tiene en el aquí y el ahora.
Si no tienes un duro, monta tu blog en plan Do It Yourself de la mejor manera que puedas.
Si quieres ir más rápido y no tener que gastar horas y horas investigando y resolviendo problemas técnicos, contrata a un profesional.
He creado el servicio Blog Mini pensando justamente en quién está empezando. Ofrezco la estructura necesaria para que empieces ya, con la garantía de tener una web rápida, segura, bien configurada y con las herramientas adecuadas para llevar tu blog a otro nivel.
Lo importante es ponerse en marcha, ya sea caminando, haciendo autostop, a caballo, en autobus, tren, avión o bicicleta. Ponerse en marcha y disfrutar del paisaje. El único ingrediente indispensable es realmente quererlo de verdad.
Para terminar, te dejo esta captura del antes y después:
Diseño gráfico
Oscar Fernández es actualmente uno de los mejores diseñadores gráficos (y web) del momento en España. Vamos, un puto crack para mi.
Sus trabajos y profesionalidad le avalan. Va a dar mucho que hablar en los próximos años. Tan solo tienes que ver la magia visual que le ha dado a Inteligencia Viajera.
Por eso, he contado con él.
Todo tuyo Oscar.
Aquí Oscar, vamos por partes.
Y en principio se hizo el logo….
Antonio contacto conmigo inicialmente a raíz de que el logo que le habían creado para el rediseño no le convencía, me pidió mi opinión, y me pregunto si lo podía solucionar.
Lo primero que hice fue preguntarle: ¿Qué es para ti inteligencia viajera?, Su respuesta fue clara, me contesto que inteligencia viajera se debía a su lema «Vivir viajando no es una utopía, es posible», esto implica tres conceptos claros:
- Hacer lo que te gusta
- Viajar
- Ganar dinero
Creo que los logos tienen el poder de hablar, expresar conceptos, en el caso de un blog de Viajes un logo no puede dar la sensación de ausencia de movimiento, o de ser estático, ya que un viaje implica desplazamiento.
El logo que me mostro tenía una tipografía muy tiesa, rígida, lo primero que hicimos fue buscar tipografías que dieran la sensación de dinamismo, una tipografía que está ligeramente inclinada hacia el frente da la sensación de movimiento hacia adelante.
Viajar es algo que en cierto sentido tiene un toque romántico, cuando se habla de viajes todavía se representa con postales, las postales al igual que las cartas se escribían a mano, y simbolizan la distancia, un punto por el que era interesante usar una tipografía tipo script.
Las tipografías manuscritas o tipo script, también aportan cierto toque de cercanía, ya que tras la escritura a mano da la sensación de que hay una persona, algo que está implícito en el carácter de AntonioG, es un tío muy, muy cercano (incluso en la distancia).
El icono no lo quise tocar, sólo lo redondeamos un poco para que perdiera rigidez, me parecía un signo de identidad del blog.
El icono representa una guía de caminos, nos indica claramente que hacia el sur está el dinero y como siempre hay que tener un norte y no perderlo, al norte está la inteligencia Viajera.
Si quieres saber más sobre cómo diseñar un logotipo, puedes usar Canva para ello: es una herramienta con muchas funcionalidades gratuitas para crear un logo en una tarde, y muchas cosas más. O si prefieres que te lo diseñe yo sólo tienes que pedirlo
Las infografías
También he tenido la oportunidad de diseñar los mockups o cajas 3D de los infoproductos de inteligencia Viajera, la idea de esto era aportarles realidad, para convertirlos en verdaderos objetos de deseo, a los seres humanos nos encantan las cosas reales, hacerlos casi palpables ayuda a fomentar los clicks.
Los seres humanos pensamos en imágenes, si le aportas una imagen convincente a alguien le estás facilitando la asimilación, de ahí la importancia de hacer que los infoproductos parezcan reales.
Ya sabes si necesitas una infografía 3D para tu proyecto no dudes en pedirme ayuda para ello.
Rediseño de la home y look and fell
He pasado mucho tiempo leyendo artículos en esta web, que os voy a contar, este es un p*#o crack, y me parecía interesante la idea de añadir algo de que refleje su carisma y que aportara el contraste de color que creo le faltaba.
Este contraste de color más oscuro (gris anegrado) le aporta elegancia al rediseño , quizá algo de agresividad, para reflejar la tenacidad de Antonio G con respecto a su negocio, este color contrasta con el blanco propio de su pureza como persona, y los naranjas de esos amaneceres que ha traído a los proyectos de muchos de nosotros.
Para el rediseño de la home y de algunas páginas más, hemos usado un maquetador visual para wordpress y que está muy extendido en la comunidad de Genesis Framework internacional, se llama Beaver Builder.
He trabajado toda mi vida picando código directamente en un procesador de texto y no era muy amigo de estas historias de los maquetadores visuales, hasta que he descubierto este por casualidad, es un maquetador muy sencillo limpio e intuitivo y optimiza muy bien los recursos, sólo carga lo que necesita, una opción muy versátil para el diseño web.
Imágenes sociales y destacada para los post.
Otras cosas que he diseñado para inteligencia viajera, han sido las imágenes para las redes sociales, así como las destacadas de los post, en este caso he buscado mantener la homogeneidad del diseño con respecto al sitio.
Click para twittear:
Un diseño homogéneo aporta credibilidad y por supuesto profesionalidadEs muy importante mantener un diseño homogéneo en todos los medios donde aparezcas, esto te ayudará a ser reconocido rápidamente, si compartes un post en un grupo de facebook manteniendo tus estilos, y siempre el mismo, vuestros seguidores acabarán por reconocer vuestros post sin ni siquiera tener que leer el título, pensad que se lo estáis poniendo fácil a quienes os siguen.
Copywriting
Cuando oí hablar de Javi Pastor por primera vez se referían a él como “el mejor copywriter que había en el momento”.
Yo me reí (porque no tenía ni p*** idea de quien era este tío).
Ahora se ha convertido en el redactor jefe de muchos de los blogs de referencia de habla hispana. Ríete tú ahora.
Cuando le conocí en persona y vi como trabajaba también me quedé a cuadros. No es bueno, es la hostia.
Encima de todo viene de Cádiz, por lo que una cerveza con él y unas risas las tienes aseguradas. Más aún, si duermes en el mismo cuarto (you know what I like).
Dale caña, guapo.
Javi al aparato.
En primer lugar, tengo que decir que dormir con Antonio es toda una experiencia.
El tío no ronca, no ocupa mucho espacio y se ducha con un gel que huele muy bien. Dormir con él bajo un corazón decorativo lo hizo todo muy romántico, pero al final no surgió nada más que unas birras, pizzas y colegueo (no te enfades Cris).
Ahora sí que sí, vamos al lío: ¿qué he hecho con los textos del señor Antonio G?
- Reescritura de las páginas de venta: he reescrito todas las páginas de los cursos y servicios de Antonio (mentoría, auditoría, entrevistas memorables, reseñas y guest posting) dándoles un nuevo orden, añadiendo algunas cosas, quitando otras y haciendo hincapié en intentar llegar todavía más al posible comprador.
- Reescritura del Acerca de: considero que esta página es vital, así que también la retocamos para orientarla más a la conversión, visitas a las landings de venta y a los propios posts.
La verdad es que los textos de base de Antonio ya estaban bastante bien y, gracias a eso, el trabajo no ha sido tan duro como escribir desde cero todo o tener que andar retocando el 99% (que es lo que suelo tener que hacer).
Más que nada lo que he hecho es lo siguiente:
- Reordenar la estructura de las páginas de venta: las páginas no estaban escritas con una estructura 100% ordenada, aunque el contenido fuera bueno. Lo primero que hice es ordenarlas con un esquema para pasar de atacar al lector, decirle que tiene un problema, convencerle de que Antonio sabe cómo solucionarlo y posteriormente venderle la solución.
- Retocar la propia escritura de las páginas de venta: he acortado muchas frases, eliminado la repetición en ciertos sitios y aligerado mucho algunas zonas de las páginas de venta. Que nunca te digan que te hace falta escribir 2.000-3.000 palabras para vender algo, solo te hace falta el número de palabras exacto para convencer a alguien. Si ese número son 500, usa 500.
- Reescribir los inicios de la mayoría de páginas de venta: no hay parte más importante en el copy de una página que la primera frase. Porque esta primera frase te lleva a la segunda, y esta a la tercera y así hasta que llegas al final. Todos los inicios están retocados para clavarle una daga en el corazón al posible cliente y animarlo a seguir leyendo para poner la tirita y curarse la herida que le abrimos tocando sus puntos de dolor.
- Reordenar la página de Acerca de: la anterior página de Acerca de de Inteligencia Viajera estaba orientada a contar más sobre él, que es lo que solemos pensar que hay que hacer. En este caso en primer lugar he puesto qué es lo que un lector podrá encontrar y aprender en Inteligencia Viajera y después quién es Antonio y por qué hay que respetar lo que dice. Simplemente he seguido la estructura que enseño en mi Super About Me, que es lo que hago con todos mis clientes.
Probablemente en estas semanas de lanzamiento haya que seguir haciendo retoques en muchas partes, ya que a Antonio le gusta meter mano a todos los textos y tenerme escribiendo en el blog jaja
Si veis cualquier cosa que no os guste cómo está escrita o que creéis que no encaja con Antonio… ¡disparad en los comentarios! Aquí estaré para explicaros por qué se ha hecho algún cambio o para resolveros cualquier duda relacionada con el arte de escribir para vender.
SEO
Si hablamos de SEO, hablamos de Dean Romero. Si te interesa la temática, estoy seguro de que le conoces.
Se ha ganado a pulso, con cada uno de sus artículos, una de las mejores comunidades que existen actualmente en el mundo del blogging. Puedes ver post en su blog con más de 700 comentarios.
Nada más meterle mano a mi blog, escalé varias posiciones en los rankings de Google. Y he seguido subiendo hasta hoy día.
Me he quedado flipado con lo que ha hecho. O yo soy muy torpe o él es muy bestia. Seguramente, combinación de ambas.
Dale caña Dean, déjales flipados.
Dean al habla: ¡Genial Antonio! Voy a contar en modo resumen los principales pasos llevados a cabo.
Lo primero de todo quiero decir que da puto gusto trabajar con la temática del sector «viajes» sobre la que versa un pedazo de blog como este.
Quiero decir, es un super nicho donde existen muchísimas posibilidades de palabras clave, muchos contenidos infinitos que poder atacar para ganar tráfico y que demonios… acostumbrado a levantar webs de «dinosaurios» y otras «cosas raras» con pocas búsquedas se me llenaban los ojos de lágrimas y emoción cuando veía la inmensa cantidad de búsquedas que tienen muchas de las palabras clave a las que puede atacar Antonio.
Antes de comenzar también quiero decir que estoy muy satisfecho con los resultados en el corto plazo (veremos como se comporta la web en el largo, aunque todo tiene bastante buena pinta), pero en el corto a las pocas horas de trastocar algunos artículos y llevar a cabo una optimización semántica de varias de las entradas el ranking de muchos de los post ha comenzado a subir.
La primera acción de todas que llevé a cabo fue detectar con que Urls iba a comenzar a trabajar para mejorar su ranking y por ende las visitas y una vez las tuve claras las metí en mi amada y querida RankBOX, la mejor herramienta para controlar el tracking de posiciones que existe y sin la cual ya no podría vivir.
Pero comencemos por el principio.
Hemos llevado a cabo una auditoría completa del proyecto de Inteligencia Viajera. Por un lado la web tenía algunos contenidos concretos muy bien posicionados y por otro mucho potencia de captación de tráfico a través de nuevos artículos, dada la naturaleza de la temática.
Se ha comenzado haciendo un escaneo de salud general para ver exactamente en que punto se encontraba la web, (decreciente, estable o creciente).
Para ello hemos introducido Inteligencia Viajera en Semrush y hemos evaluado primera la gráfica a nivel global, es decir, observando la evolución de la web para «todo el tiempo».
La web experimenta una fuerte subida y después algo que parece una bajada repentina.
Tal y como le expliqué a Antonio en el texto de la propia auditoría es normal.
La subida viene porque ya desde una etapa muy inicial (primeros meses de vida) Inteligencia Viajera consiguió rankear la keyword «Skyscanner» una palabra clave con millones de búsquedas a nivel global y más de 800.000 solo en España, momento en el cual el algoritmo de Semrush te pinta una gráfica descomunal.
Luego la cosa baja y se estabiliza pero eso no quiere decir que la web vaya necesariamente mal, sino que ha bajado a unos números más normales.
Para descartar bajadas reales de un modo más preciso en la gráfica de Semrush hacemos click en «1 mes» y observamos el comportamiento de la gráfica según las fluctuaciones de las keywords del último mes.
En este caso comprobamos que es una gráfica con una línea horizontal totalmente «recta y estable» ante lo cual, según la herramienta, podemos descartar una posible caída o penalización.
Para corroborar esto vamos a Sistrix donde introducimos la Url y aquí podemos observar en este caso en concreto de forma un poco más precisa como la web ha bajado un poco en las últimas semanas pero después vuelve a crecer.
Después aprovechando que tenemos el reporte de Semrush y Sistrix cogemos gran parte de las palabras clave principales de Inteligencia Viajera y las metemos en una herramienta de trackeo, en este caso RankBOX.
Gracias a esto podremos observar como evolucionan las palabras seleccionadas, ahora ya solo nos fijaremos en las más importantes para nosotros desde el punto de vista de captación de tráfico y a partir de aquí nos centraremos en ellas y en ver como evolucionan según las acciones llevadas a cabo sobre ellas.
El próximo paso dado en este caso es trabajar sobre las Urls de estas keywords mejorándolas semánticamente introduciendo un amplio abanico de keywords LSI con una mínima cantidad de búsquedas que obtenemos de Semrush, Keyword Shitter y también de SEOlyze.
Analizamos patrones de enlaces con Ahrefs para descartar cualquier tipo de patrón antinatural y realizamos una auditoría completa de errores on page con el Optimizer de Sistrix, una versión de Screaming Frog con esteroides.
Revisamos meta etiquetas de la home, keyword atacadas con el title, metas y optimización orientada a palabras clave cualificadas.
En el caso de Antonio, le di sugerencias para que cambiara el título de su home y lo reorientara a una keyword principal más potente desde un punto de vista de captación de tráfico web cualificado de su temática.
Detectamos una serie de errores on page a corregir, como H1 duplicados y detectamos las Urls con errores de cualquier tipo para su posterior corrección.
Por último realizamos un estudio de su competencia para detectar a 3 rivales SEO de los cuales obtener sus mejores palabras clave y atacarlas con artículos en Inteligencia Viajera lo cual permitirá aumentar el tráfico cualificado a lo largo del tiempo mediante este tipo de contenidos.
Email Marketing
Tenía la idea de una serie de autoresponder ramificados muchos más segmentados y útiles para losnuevos suscriptores, pero Mailchimp me estaba dando mucho dolor de cabeza para implementar todo.
Si bien me lo estaba planteando desde hacía meses, realmente he tomado la decisión de “dejar el mono” hace menos de dos semanas.
El culpable de todo ha sido Alejandro Novás, experto en embudos de venta (entre otras muchas cosas). Hice un skype con él y no tardó ni 5 minutos en convencerme de que tenía que trabajar con él y con Active Campaign.
Esta era la solución a mis problemas.
El tío trabaja rápido y como un maestro. Parece que lleva toda la vida haciendo esto.
Creo que el email marketing automatizado es el futuro para los nómadas digitales.
Alejandro, cuéntale por qué.
Álex al mando de las teclas, con un embudo de ventas automatizado recién salido del horno. Ojo! porque viene calentito calentito para ofrecerte la mejor experiencia como lector que jamás hayas visto.
Lo primero, decir que es un puto lujo…aquí puedo decir tacos porque no está censurado, ¡así que genial!
Cómo decía, es un puto lujo haber colaborado en el rediseño de un blog referente como es Inteligencia Viajera, siempre da gusto currar rodeado de cracks.
Me atrevo a decir que el 90% de las personas tenemos dos dolores de huevos comunes y muy grandes: el tiempo y el dinero.
La ecuación es fácil, tenemos 3 operaciones posibles:
- Tiempo – dinero = estás jodido.
- Dinero – tiempo = estás más agobiado que el Papa.
- Tiempo + dinero = el puto amo.
La solución a ambos problemas es sencilla, un embudo de ventas automatizado.
El señorito Antonio ha currado mucho, mucho mucho para estar donde está, y a pesar de que ha reducido sus horas de trabajo semanales, su objetivo (y seguramente el tuyo) es reducir todavía más esas horas sin que esto afecte a su bolsillo, es más, el objetivo final es duplicar los ingresos trabajando menos….Give Me The Money Man!! Vamos está claro que va buscando la 3 opción (chico listo).
Primero deja que te explique qué narices es un embudo de ventas y por qué debes poner uno en tu vida.
Qué es un embudo de ventas
Un embudo de ventas es un sistema que trabaja por y para ti 24x7x365. Cuando digo sistema me refiero a un sistema completo y no solo de venta:
- Atracción: un completo desconocido entra en nuestra lista de correo.
- Generación de confianza: nos presentamos, contamos nuestra historia y dejamos que se presente, necesitamos comunicación bidireccional.
- Autosegmentación: el usuario debe decidir su propio camino, no nosotros, él sabe mejor que nadie que le conviene.
- Engangament y ventas: ayudamos a nuestra audiencia aportando soluciones a sus problemas y nos posicionamos como expertos en un nicho. En esta fase se producen las primeras y buenas ventas.
- Fidelización: maximificamos beneficios porque seguimos aportando soluciones a sus problemas y ya existe una confianza muy top, además, es más fácil que un cliente repita una compra que conseguir nuevos clientes. Así que ya sabes, cuida y mima a tus clientes 🙂
- Evangelización: un cliente satisfecho es tu mejor aliado, será tu comercial número uno.
Ahora bien, lo chulo es hacer funcionar esto de forma totalmente automatizada pero personalizada para el usuario, como hemos hecho en Inteligencia Viajera, y eso es el embudo de ventas automatizado.
Venga te voy enseñar en primicia un poco las tripas de este engranaje tan chulo que hemos creado.
Beneficios de tener un embudo de ventas automatizado en tu blog
Pues como te comentaba Antonio antes, el email marketing automatizado es el futuro para los nómadas digitales porque tiene grandes beneficios:
- Generas confianza con el lector desde el segundo 1 que entra a tu lista de correo.
- Es un sistema que trabaja para ti captando más y mejores clientes, ya que va educando al usuario poco a poco y ofreciéndole el contenido justo en el momento adecuado.
- El sistema trabaja para ti mientras viajas, mientras conduces, mientras duermes, mientras haces el amor (si me he puesto fino chico…) Todo el mundo te habla de generar ingresos pasivos mientras duermes, pero joder, dormir mola pero es aburrido, generar ingresos mientras haces algo que te mola de verdad es la leche ¿no crees?
- No tienes que estar preocupándote de hacer algo que se te de mal como es vender, el sistema también se encarga de ello.
- Es muy sencillo de medir, por lo que es muy sencillo de optimizar.
Beneficios para ti de que Inteligencia Viajera haya implementado este sistema
Permíteme que te haga una serie de preguntas:
- ¿No estás hasta las narices de ser un suscriptor pasivo?
- ¿De no poder elegir cuál es tu camino por un blog?
- ¿De que si te gustan las manzanas no te vendan peras…?
- ¿Cansado de realizar una compra y que te envíen un email recordatorio de que se acaba la oferta?
Tú lector, eres lo más importante de un blog y por eso hemos pensado en ti a la hora de ejecutar este planning tan bestia.
Tus beneficios serán estos, porque tú mejor que nadie sabes que necesitas y cuando lo necesitas:
- Serás un usuario activo.
- Eligirás tu propio camino.
- Nunca más te llegará un recordatorio que no se corresponda.
Muchas personas a las que les ralla mucho el texto prefieresn verme en persona y reirse con mis gestos jaja.
Además, por si te ha gustado todo este tema y quieres aprender más sobre ello, te comento que estoy constantemente dando formaciones, online y presenciales.
Estaré atento a los comentarios así que no dudes en escribir preguntas o cuestiones acerca de este punto 😉
Antonio G. al habla de nuevo: ¡También quiero contar contigo!
Tú eres mi mejor colaborador.
Leo cientos de emails y mensajes cada semana recibiendo feedback sobre mi proyecto. Gracias a esto puedo dar mejor contenidos, tener un mejor proyecto y ser una mejor persona.
Por eso, ahora quiero que me cuentes:
- ¿Te ha parecido útil lo que hemos hecho y te hemos contado?
- ¿Qué es lo que más te gusta del rediseño? ¿Qué es lo que menos? ¿Por qué? ¿Funciona todo correcto y has encontrado algún error?
- ¿Qué personas formarían tu equipo ideal de profesionales para diseñar tu proyecto online?
Te espero en los comentarios. Ya sabes que los respondo todos.