Un estilo de vida minimalista.
Suena bien, ¿verdad?
De hecho, hasta está de moda. Ahora todo el mundo quiere deshacerse de la mitad de sus cosas y agarrarse a la nueva ola de vivir con pocas cosas. Pero te soy sincero, si eres de los que piensa así, no te va a servir de nada.
Ser minimalista es algo mucho más complejo que tirar o dar un número «X» de objetos.
Ser minimalista significa tener una determinada mentalidad. Es un estilo de vida.
Mi primer encuentro con el minimalismo fue en mi etapa como estudiante de arquitectura, cuando mitificamos la frase “menos es más”, del conocido arquitecto Mies van der Rohe.
Sin embargo, no comencé a practicarlo hasta pasados unos años recorriendo Europa con una mochila. Recuerdo que esta era de 70 litros e iba cargada hasta los topes llegando a pesar más de 16 kg.
Hoy día he llegado a aligerar mi equipaje hasta bajar de los 10 kg en algunas ocasiones. Y por supuesto, incluyendo el portátil, la cámara fotográfica y la ropa de invierno y verano.
Sí, actualmente llevo toda mi vida minimalista en una mochila de 50 litros.
En este post quiero hablarte del proceso de más de 7 años de aprendizaje que he vivido hasta conseguir esta reducción en mi vida viajando, pero también quiero hablarte de lo que es una persona minimalista en sí.
Por eso, en este artículo también te cuento:
- ¿Qué es ser minimalista? Pincha aquí para ir a esta parte del post.
- Minimalismo en el arte (un repaso muy breve sobre algunos de los artistas más importantes de este movimiento). Pincha aquí para ir a esta parte del post.
- Formas de vida minimalista: cómo aplicarlo. Pincha aquí para ir a esta parte del post.
- 6 razones por las qué deberías comenzar con una vida minimalista. Pincha aquí para ir a esta parte del post.
- Cómo sobrevivir con menos de 100 cosas. Pincha aquí para ir a esta parte del post.
Aunque también te dejo este otro esquema con todo lo que hay en el post. Solo tienes que pinchar en una parte e irás automáticamente a ella.
¿Qué es el minimalismo? Definición y significado
Vamos a comenzar por lo esencial, por definir el concepto.
Si tuviera que resumir el significado de minimalismo en una frase sería:
Reducir tu vida a lo estrictamente esencial.
No solamente las cosas materiales, sino todas las cosas que ocupan un lugar en tu mente: tu trabajo, tus relaciones y hasta tus creencias religiosas.
Es un modo de vida consciente cuyo origen está en la psicología positiva de mano del psicólogo estadounidense Martin Seligman, que dice que el bienestar o la felicidad reside en cinco aspectos:
- Emociones positivas: saber disfrutar de los pequeños placeres de la vida.
- Trabajo: y no solo a lo que te dedicas, si no también a tus aficiones, hobbies y en todo lo que empleas tu tiempo.
- Servicio a los demás: sentir que contribuimos de alguna manera al bien común.
- Relaciones: la felicidad depende en gran medida de las relaciones personales.
- Objetivos y metas: no basar nuestra vida sólo en cosas materiales sino en realizar nuestros sueños y cumplir las ambiciones.
Ser minimalista no significa tener poco dinero, pasar hambre, tener una mentalidad de escasez o ser anticonsumista (en todo caso, establecer un consumo responsable y sostenible).
Adoptar una vida minimalista no implica eliminar tus caprichos, vivir con menos confort ni poseer menos cosas sin razón alguna o por el hecho de que está de moda. Todo esto, son malas concepciones sobre el minimalismo o una mala propaganda.
Tampoco deberías confundir al minimalista con una persona que tiene pocas posesiones o poca ambición (en cualquier ámbito).
Una persona minimalista es la que tiene estrictamente lo que necesita, ni una cosa más, pero tampoco una cosa menos.
Click para twittear:
Minimalismo es reducir tu vida estrictamente a lo esencialOtra definición de minimalismo con la que me siento identificado es la que dan Joshua Fields Millburn y Ryab Nicodemus (más adelante los volveré a citar) de la web The Minimalist.
“El minimalismo es una herramienta para deshacerte de los excesos de la vida a favor de enfocarte en lo que es importante, para que puedas encontrar la felicidad, la realización y la libertad”.
En definitiva, no lo veas como una privación o prohibición a la hora de tener cosas, sino como una liberación o soltar lastre para quedarte con lo esencial.
Minimalismo en el arte: escultura, pintura, música…
Al tratarse de una tendencia o estilo de vida, el minimalismo se puede expresar de muchas formas.
Seguro que has visto casas con una decoración minimalista o imágenes con fondos blancos y muy pocos elementos. Sí, eso es lo típico, pero la realidad es que hay mucho más detrás.
Tampoco quiero soltarte ahora un rollo artístico, pero sí que me parece interesante mencionarlo.
1. Frank Stella: «what you see is what you see»
Uno de los pintores más representativos de este movimiento es Stella. Se hace conocido por sus Black-stripe paintings, aunque como verás en el vídeo, luego introduce más colores.
2. Carl Andre: esculturas con las que jugar
Además de uno de los máximos exponentes del minimalismo, se trata de uno delos mejores escultores del siglo XX.
En el vídeo ves una explicación de una exposición que se realizó en el Reina Sofía.
3. Donald Judd: lleno/vacío, interno/externo
Otro escultor en el que ves la reducción de la obra de arte a su mínima expresión. Son piezas frías (aunque ese el objetivo) que buscan jugar con la matemática.
Aquí te lo explican.
4. Richard Serra: el acero que oscila
De nuevo otro escultor, aunque Serra trabajó con distintos materiales y técnicas. Por ejemplo, durante unos años experimentó con las películas y el vídeo.
Sin embargo, lo más probable es que le conozcas por obras como estas.
¿Te ha interesado el minimalismo en el arte?
Te dejo 2 posts que te pueden interesar:
- Minimalismo: por qué la simplicidad de la forma no equivale a la de la experiencia.
- El minimalismo o minimal art.
El estilo de vida minimalista: formas de aplicarlo
La filosofía minimalista se puede aplicar a diferentes campos de tu vida como ya has visto anteriormente.
Para mí, cogiendo la base de Seligman, tan solo hay 4:
- Personal o material.
- Sentimental.
- Profesional.
- Espiritual.
Vemos una por una.
1. Minimalismo personal o minimalismo material
Implica tus posesiones personales.
Desde la hipoteca de tu casa o la letra del coche, pasando por el dinero que tienes en el banco, hasta tus calcetines o cualquier prenda de tu ropa interior.
El ser humano por su propia naturaleza es acumulativo y tiende a guardar antes de tirar. Simplemente por el hecho del “quién sabe” o el “por si acaso”.
Seguramente tú, o alguno de tus familiares o amigos, tengan una televisión antigua, un móvil que no funciona o decenas de prenda de ropa olvidadas en el armario o en el trastero.
En este caso, llevar una vida minimalista consistiría en:
- Deshacerte de todos los libros que has leído y se van a pudrir en tu estantería. Para esto, un Kindle es fundamental.
- Regalar tu ropa que no te has puesto desde hace 6 meses, un año o incluso mucho más tiempo (con tiempo hasta la puedes vender en plataformas de segunda mano como Ebay o Wallapop).
- Alquilar (coche o casa) antes de comprar y que se convierta en un agujero negro en tu vida chupándote toda la energía. Para más información: Esta casa es una ruina.
- Tirar (o reparar o regalar) los aparatos electrónicos que no funcionan. Sin excepción.
- Un largo etcétera.
Sobre este minimalismo es del que voy a hablarte con mi propia experiencia más adelante.
Recuerda que lo que posees te posee.
Juego minimalista
Desde la página de The Minimalist proponen un juego: the 30-Day Minimalism Game.
Las reglas son sencillas.
Encuentra a otra persona que esté dispuesta a pegar una buena limpieza de cosas a su casa. La idea es que os vayáis deshaciendo de más objetos a medida que pasan los días.
- Día 1: una cosa.
- Día 2: dos cosas.
- Día 3: tres cosas.
- Etc.
La idea es sencilla. El primero que sea incapaz de seguir el ritmo… pierde. 😉
Te dejo el hilo de Instagram donde la gente cuelga sus retos: pincha aquí para verlo.
2. Minimalismo sentimental
Implica tus relaciones personales.
Si estas ocupan espacio en tu mente, de hecho, puede que sea uno de los más importantes. Suena duro, pero estoy seguro que tienes amigos y familiares que te sobran.
Rodearme tan solo de personas positivas ha supuesto un antes y un después en mi vida.
Hay conversaciones que son una pérdida de tiempo y personas que te chupan la energía por segundos. Sin embargo, sigues manteniendo estas relaciones por pura inercia, sin pensarlo ni un minuto o porque no te atreves a decir NO.
Es un proceso muy difícil, pero en este caso, llevar una vida minimalista consistiría en:
- Cortar las relaciones que te absorben energía, incluidos tus tíos, hermanos, padres o tu chico o chica.
- Decir NO más a menudo o aprender a decirlo.
- Comenzar nuevas relaciones personales y profesionales que te aporten nuevas ideas y el intercambio se base en la ayuda mutua.
Te recomiendo una serie de posts:
- 10 mitos y realidades sobre viajar en pareja: ¿se puede estar 24 horas juntos sin terminar mal? ¿Es mejor coger la mochila e irse uno solo a descubrir el mundo?
- ¿Miedo a viajar solo? 7 consejos para que des una patada en el culo a tus miedos y te atrevas a vivir esta maravillosa aventura.
- Cómo superar el miedo y convertirlo en compañero de viaje.
3. Minimalismo profesional
Implica tu trabajo, tu método de sustento o de ganarte la vida.
Un pilar fundamental que te robará, como mínimo, un tercio de tu tiempo y te creará más del 50% de tus preocupaciones diarias a lo largo de tu vida.
Si para realizar tu profesión necesitas acarrear con decenas de herramientas o exige mucha fuerza física, es probable que en unos años esto lo haga un ordenador, una máquina o un robot. Más rápido y mejor que tú.
Si no te gusta tu trabajo, terminarás deprimido, sin energía alguna para poner lo que sabes al servicio de los demás, o en el mejor de los casos, triste y apático.
Si necesitas hacer muchas cosas para ganar dinero, tienes diferentes trabajos o empleas 50, 60 o incluso 80 horas en tu jornada laboral, tienes un problema.
En este caso, una vida minimalista consistiría en:
- Realizar, encontrar o diseñar un trabajo que te haga feliz (te doy ideas un poco más abajo acerca de esto).
- Eliminar todos los objetos que no necesites en tu oficina o lugar de trabajo. Quédate con lo esencial (volviendo al primer tipo de minimalismo). En mi caso, he llegado hasta eliminar el ratón del portátil, ya no lo necesito.
- Reducir tu jornada laboral al mínimo que te sea posible para ganar tiempo libre.
- Vaciar tu bandeja de entrada de emails (para esto te recomiendo el Reto Email Detox), eliminar los miles de documentos que no necesites en el escritorio de tu portátil y en tus discos duros.
El primer punto es uno de los más difíciles y que posiblemente te haga comerte más la cabeza. Quieres un trabajo que te llene y te haga feliz, pero no saber por dónde empezar.
Lee estos posts:
- Las profesiones del futuro: la realidad del nuevo mercado laboral y por qué encontrar el trabajo de tus sueños no es una misión imposible
- ¿Quieres trabajar desde casa? Aquí tienes las respuestas a todas tus preguntas para que por fin pegues una patada a tu situación actual y cambies de vida
- ¿Tú tampoco sabes qué hacer con tu vida? Aquí mi experiencia y mis respuestas
- Megaguía para vencer tu miedo al cambio de vida que deseas
- Cómo dejar un trabajo por cuenta ajena y liberarte de las cadenas de un horario y una oficina para montar un negocio digital
4. Minimalismo existencial, espiritual o religioso
Implica tus creencias espirituales y los objetos entorno a ellas.
El ser humano, desde el principio de los tiempos, necesita ver o tener cosas que tengan un significado espiritual o religioso.
Véase esculturas, imágenes de santos, crucifijos, piedras energéticas, péndulos, colgantes y todo tipo de objetos diseñados para “creer”.
Da igual tu religión o que lo llames Dios, Universo o Naturaleza. Si tienes una consciencia espiritual seguro que tienes un objeto que te lleva a conectar con esa parte espiritual.
Pensar en un “Dios” externo a ti es una cosa más que cargas en tu mente. Por lo tanto, no solo acarreas herramientas, sino que también cargas con una presencia mental a la que crees que le debes algo.
En este caso, un estilo de vida minimalista consistiría en:
- Ser consciente de que “Dios o como prefieras llamarlo” no es algo externo a ti, sino que está dentro de ti. Por lo tanto, tienes que eliminar la presencia externa de tu mente. Para ello, un curso de milagros es fundamental.
- Deshacerte de todos los objetos religiosos. No los necesitas por la misma razón anterior, nada espiritual está exento de ti.
Al final, lo importante es la relación que estableces con «Dios». Y para eso, no necesitas nada externo.
6 razones por las qué deberías comenzar con una vida minimalista
Ahora te voy a hablar sobre los beneficios concretos que tiene el estilo minimalista. Con esto no pretendo que hagas lo que yo, ni que te conviertas en minimalista de la noche a la mañana.
Ni si quiera que compartas mi firma de vida minimalista.
En todo caso, quiero darte una serie de herramientas y razones bien argumentadas para que tú crees tu propia definición de minimalismo.
Si tienes 1.000 objetos esenciales, me parece genial. Simplemente, sé coherente contigo mismo.
1. Espacio mental y foco
Imagínate que tu cerebro es un disco duro de 500Gb.
Ahora dime, ¿se te ha llegado a llenar un disco duro de esta capacidad?
Si la respuestas es afirmativa habrás comprobado que el ordenador comienza a ir más lento para realizar cualquier proceso, incluso al arrancar.
Aplica esta metáfora en tu vida.
Al liberarte de cosas tienes mucha más energía, harás las tareas mucho más rápido y mejorarás tu capacidad de concentración y atención.
Si necesitas foco en cualquier ámbito que se resiente, adoptar una vida minimalista te ayudará a ello.
¿Acaso no es más fácil elegir entre tres opciones que entre mil?
2. Libertad
Íntimamente relacionado con el espacio mental.
Ya hemos visto que todos los objetos físicos, tus pensamientos, tus relaciones, tu trabajo y hasta tus creencias ocupan un lugar en tu mente.
Todo esto son tus posesiones. Y seguramente has oído la frase “Lo que posees te posee”.
Por lo tanto, cuantas más elimines, menos atado te sentirás al tomar tus próximas decisiones.
Imagina que tu sueño es irte de vacaciones o a vivir durante tres meses a Tailandia, Camboya o La India. Si lo que te impide hacerlo es dejar tu casa vacía por tanto tiempo o el dinero que se come tu hipoteca, deberías deshacerte de ella.
El mismo ejemplo puede ponerse con tus relaciones. Si tu novia no quiere irse a Tailandia contigo porque prefiere “algo más cerquita”, deberías pensar en tener a tu lado a una persona que también comparta tus ambiciones y locuras.
Igual con tu trabajo y ese jefe que no te da esos 3 meses que tú realmente quieres. Probablemente te compensará dejar este curro y centrarte en crear un colchón de dinero para aguantar esos tres meses y otros 6 o 7 mientras buscas o te creas un nuevo trabajo.
Así sucesivamente.
Inciso: para lo anterior, empieza con esta guía y una serie de trainings que te doy de regalo.
3. Novedad
Cuanto más cosas de tu vida borres, más espacio tendrás en tu disco duro para cosas nuevas. Ya conoces la frase, renovarse o morir.
Si no eliminas lo viejo, difícilmente abras las puertas para algo nuevo.
Tan solo tienes que probarlo, y luego me lo cuentas.
4. Organizar el caos y simplificar tu vida pesada
Cuanto más sencillo lo hagas (cualquier cosa) mejor te irá.
Las cosas complejas se escapan de control, también las “muchas cosas”.
Tan solo tienes que mirar a tu armario para ver el caos. O ir a tu habitación y contar todas las cosas (sí, una por una) para comprender lo mucho que acumulas y no necesitas.
Haz una prueba ahora mismo, cuenta las cosas de tu armario, luego haz lo mismo con los objetos de tu cuarto. Por último, ve más allá y haz una lista con todo lo que tienes en tu casa.
No te va a dejar indiferente.
Seguro que esta escena de la película “Up in the air” te invita a hacerlo:
Te dejo también el texto:
“¿Cuánto pesan sus vidas? Imaginen por un segundo que están llevando una mochila. Quiero que sientan las correas, ¿las sienten?
Ahora quiero que la llenen con todas las cosas que tienen. Comiencen con las pequeñeces que llenan los estantes y cajones: chucherías, colecciones…
Sientan como aumenta el peso mientras van agregando. Ahora cosas más grandes: Ropa, electrodomésticos, su sofá, su cama… métanlo todo.
El coche y hasta la mismísima casa, ya sea un monoambiente o tenga dos dormitorios. Empújenlo todo dentro de esa mochila.
Bien, ahora intenten caminar.
¿Un poco difícil cierto? Esto es lo que hacemos todos los días. Nos ponemos tanto peso que ni siquiera podemos movernos. Y no te equivoques, moverse es vivir […]. Mientras más lentos nos movemos más rápido moriremos”.
Y tu vida, ¿cuánto pesa?
5. Ganar tiempo
Te dejo con un párrafo del siempre genial Séneca:
“No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho.
Bastante larga es la vida que se nos da y en ella se pueden llevar a cabo grandes cosas, si toda ella se empleara bien; pero si se disipa en el lujo y en la negligencia, si no se gasta en nada bueno, cuando por fin nos aprieta la última necesidad, nos damos cuenta de que se ha ido una vida que ni siquiera habíamos entendido que estaba pasando.
Así es: no recibimos una vida corta, sino que somos nosotros los que la hacemos breve; ni somos pobres de vida, sino pródigos…. La vida es larga si sabes aprovecharla”.
Si pones foco, sabes en qué emplear tu tiempo y eres consciente de las cosas que ocupan tu mente. En definitiva, ganarás muchas horas.
Click para twittear:
No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho6. Beneficios el medio ambiente
Según la Wikipedia, la huella ecológica es «un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos».
Por así decirlo, el impacto que causamos en la naturaleza.
Una persona minimalista no se deshace de cosas porque sí. Ya hemos mencionado esta ideas varias veces. Vive consciente de lo que necesita (y de lo que no), por lo que también vive en más armonía con lo que le rodea, protege su entorno.
Te recomiendo una charla TED de Graham Hill que se titula «Menos cosas más felicidad» (está subtitulada al español).
Vida minimalista o sobre cómo vivir con menos de 100 cosas
Después de toda esta parrafada, voy a contarte cómo lo he hecho yo para lograr vivir con menos de 100 cosas.
El hecho de vivir con menos, también ha derivado a la aplicación del minimalismo blog en Inteligencia Viajera. Ya te lo conté todo en este artículo.
Para comenzar a llevar una vida más ligera, en mi caso ha sido fundamental el viajar, y mas que eso, el vivir viajando.
¿Por qué?
- Me ha forzado a limpiar la mochila al máximo hasta dejar lo fundamental. Aún a día de hoy, cada cierto tiempo, me deshago de algún objeto o lo reemplazo por uno menos pesado y de más calidad. Si quieres ver lo que llevo en mi mochila, entra aquí.
- Gasto casi todo mi dinero en experiencias y no en cosas materiales.
- El vivir viajando con mi negocio en la mochila me fuerza a no tener casa, ni coche, ni oficina, ni jefe. Mi única preocupación mental sentimental y profesional es Inteligencia Viajera y Cris.
- No tengo apego sentimental a lo poco que poseo. Soy consciente de que cualquier día puedo perder mi mochila y todo lo que hay en ella. Si esto pasa tengo el mejor seguro de viajes que me reemplazaría las pérdidas.
No te aconsejo que comiences a vivir con menos de 100 cosas de la noche a la mañana.
Tampoco que comiences con relaciones sentimentales ni otros aspectos. Céntrate en un primer paso en tus pertenencias físicas. Ya habrá lugar para continuar con el estilo de vida minimalista.
Como he comentado al principio del artículo, este ha sido un proceso de muchos años y que no termina nunca ya que tus necesidades irán variando con el paso de los años.
Por lo tanto, antes de hacer una selección de las cosas que necesitas, yo lo haría al contrario. Comienza con desechar lo que sabes que no necesitas. Así es mucho más fácil.
No te pongas excusas de nuevo del “por si” porque si no, no te servirá de nada.
Una vez hayas eliminado todo lo posible, compra un vuelo barato y vete de viaje durante una semana o 10 días.
Este período comprende el tiempo exacto para meter todo lo que necesitas en tu vida en una mochila. Puedes comenzar con una de 70 litros y luego pasar a una de 50 o incluso 40, como hice yo.
El tamaño ni el peso importa ahora, lo que cuenta es que seas consciente del proceso que estás viviendo y te involucres en él.
A la vuelta del viaje, quítate de encima todo lo que no usaste (seguramente será más del 30% de lo que te llevaste).
Haciendo este proceso repetidamente es como yo he logrado tras muchos años, saber qué es lo esencial en mi vida y qué no lo es.
Mira cómo hacer una mochila con lo esencial para que el equipaje no sea un problema en tu ruta.
¿Qué es lo esencial en tu vida?
Esta es la mejor pregunta que puedes hacerte ahora. Sin embargo es difícil ya que es muy subjetiva.
Para mí, algo que no he usado durante 7 días no es esencial.
Salvo una excepción, la ropa de temporada. En invierno no usaré bañador ni las chanclas, y en verano, no usaré el chaquetón, guantes, etc.
Por lo que, tendrás que viajar durante una semana tanto en invierno como en verano para ver qué es lo que necesitas en el frío o en el calor.
Otras personas solo viven en climas cálidos para evitar el sobrepeso de tu equipaje.
¿Cómo?
Moviéndose de un país a otro siempre con el cambio de estación para viajar permanentemente en verano o primavera, o, viajando solo a países con climas cálidos.
En cualquier caso, tu elección solo dependerá de ti.
Ten en cuenta que las necesidades varían para chicos y chicas. En el siguiente punto te voy a hablar más en detalle de esto.
Mi propia lista con menos de 100 cosas
Cuando comencé a vivir viajando el 9 de marzo de 2016, llevaba bastantes más. Sin embargo, el mismo viaje, que es sabio, me ha hecho perder ciertos objetos, algunas cosas se me han roto y otras las he reemplazado.
En esta lista de 57 cosas están presentes los 4 campos que te comenté al principio, incluso las relaciones que ocupan lugar en mi mente. Algunas cosas van en paquetes ya que siempre que las uso salen y vuelven al paquete instantáneamente.
Otras van en un conjunto porque siempre las tengo unidas como el impermeable en la mochila y la correa puesta en el pantalón.
Allá va:
- Mochila 50 litros e impermeable.
- Mochila de diario.
- Pantalones vaqueros y cinturón.
- Pantalones trekking.
- Pantalones pijama.
- Pantalones térmicos.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta térmica.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Sudadera.
- Sudadera.
- Chaquetón y bolsa de tela.
- Guantes.
- Guantes nieve.
- Gorro invierno.
- Bragas cuello.
- Bragas cuello.
- Toalla fibra grande.
- Toalla fibra pequeña.
- Bañador.
- Zapatillas trekking.
- Zapatillas casa.
- Sandalias trekking.
- Saco de dormir.
- Botiquín.
- Botiquín alergia.
- Bolsa de aseo (fundamental cepillo dientes, desodorante y maquinilla de afeitar).
- Bolsa de documentos.
- Gafas de ver y funda.
- Gafas de sol y funda.
- Armónica.
- Cartera.
- Móvil.
- Cargador móvil.
- Portátil y funda.
- Auriculares.
- Cargador portátil.
- Bolsa de cámara: cámara de fotos, objetivo y batería.
- Cargador cámara de fotos.
- Cable cámara de fotos.
- Adaptador de corriente.
- Disco duro externo.
- Inteligencia Viajera (mi trabajo).
- Cris (mi chica).
- Padres.
Sin embargo, esto no queda aquí.
Mi plan futuro: un estilo de vida de minimalismo extremo o sobre cómo vivir con menos de 50 cosas
Tengo un plan más ambicioso en un futuro a medio plazo: vivir con menos de 50 cosas eliminando algunas de las que ya comienzo a ver que son prescindibles.
Esta será mi lista en unos meses, exactamente con 49 cosas:
- Mochila 50 litros e impermeable.
- Mochila de diario.
- Pantalones vaqueros y cinturón.
- Pantalones trekking.
- Pantalones térmicos.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta térmica.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Sudadera.
- Sudadera.
- Chaquetón y bolsa de tela.
- Guantes nieve.
- Gorro invierno.
- Bragas cuello.
- Toalla de fibra.
- Bañador.
- Zapatillas trekking.
- Zapatillas casa.
- Sandalias trekking.
- Chanclas.
- Saco de dormir.
- Botiquín (incluidos antihistamínicos).
- Bolsa de aseo (fundamental cepillo dientes, desodorante y maquinilla de afeitar).
- Bolsa o carpeta de documentos.
- Gafas de ver y funda.
- Gafas de sol y funda.
- Cartera.
- Móvil.
- Cargador móvil.
- Portátil y funda.
- Auriculares.
- Cargador portátil.
- Bolsa de cámara: cámara de fotos, objetivo y batería.
- Cargador cámara de fotos.
- Cable cámara de fotos.
- Adaptador de corriente.
- Disco duro externo.
- Inteligencia Viajera (mi trabajo).
- Cris (mi chica).
- Padres.
Y puedes ir más allá. Imagina que decido vivir solo en climas cálidos. De esta forma la lista quedaría así:
Lista futura ideal de climas cálidos con 37 cosas:
- Mochila 50 litros e impermeable.
- Mochila de diario.
- Pantalones trekking.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Camiseta.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Ropa interior.
- Calcetines.
- Calcetines.
- Sudadera.
- Toalla de fibra.
- Bañador.
- Bañador (uno es para usar de pijama).
- Sandalias trekking.
- Chanclas.
- Saco de dormir.
- Botiquín (incluidos antihistamínicos).
- Bolsa de aseo (fundamental cepillo dientes, desodorante y maquinilla de afeitar).
- Bolsa o carpeta de documentos.
- Gafas de ver y funda.
- Gafas de sol y funda.
- Cartera.
- Móvil.
- Cargador móvil.
- Portátil y funda.
- Auriculares.
- Cargador portátil.
- Bolsa de cámara: cámara de fotos, objetivo y batería.
- Cargador cámara de fotos.
- Cable cámara de fotos.
- Adaptador de corriente.
- Disco duro externo.
- Inteligencia Viajera (mi trabajo).
- Cris (mi chica).
- Padres.
Para chicas: La lista de Cris
Por último, no quería dejar la oportunidad de compartir una lista especial sobre vida minimalista para chicas. Esto es todo lo que posee Cris en su mochila de 40 litros:
- Mochila 40 litros e impermeable.
- Mochila de diario.
- Pantalones leggins.
- Pantalones Trekking.
- Pantalones pijama.
- Pantalones térmicos.
- Pantalones cortos vaqueros.
- Camiseta pijama minion.
- Camiseta burdeos soul.
- Camiseta inteligencia viajera.
- Camiseta converse.
- Camiseta tirantes.
- Camiseta térmica.
- Sujetador.
- Sujetador.
- Sujetador.
- Sujetador.
- Braguita.
- Braguita.
- Braguita.
- Braguita.
- Braguita-tanga.
- Braguita-tanga.
- Braguita-tanga.
- Braguita-tanga.
- Braguita-tanga.
- Calcetines invierno.
- Calcetines verano.
- Calcetines gordos.
- Calcetines gordos.
- Sudadera.
- Jersey.
- Chaquetón.
- Guantes.
- Gorro invierno.
- Bufanda.
- Pasamontaña.
- Toalla fibra grande.
- Toalla fibra pequeña.
- Bañador sujetador.
- Bañador tanga.
- Bañador braguita.
- Zapatillas trekking.
- Zapatillas casa.
- Sandalias.
- Saco de dormir.
- Botiquín.
- Bolsa de aseo (fundamental cepillo dientes, desodorante, champú, gel).
- Copa menstrual y vaso esterelizador.
- Crema body.
- Crema solar.
- Crema pies.
- Espuma para pelo.
- Bolsa de maquillajes varios.
- Bolsa de documentos.
- Gafas de sol y funda.
- Libreta blanca.
- Libreta verde.
- Cartera.
- Móvil.
- Cargador móvil.
- Secador de pelo pequeño.
- Cepillo pelo.
- Batería externa.
- Cargador batería externa.
- Portátil y funda.
- Auriculares.
- Cargador portátil.
- Disco duro externo.
- e-Reader.
- Palo selfie.
- Regleta de corriente (enchufe de varias tomas).
- Cuerda larga.
- Mosquitera.
- Hilos de colores de macramé.
Como puedes apreciar nuestras necesidades y objetos imprescindibles son diferentes, pero ambos bajamos de las 100 cosas de pertenencia.
Lo bueno es que nos complementamos, ella lleva cosa que yo uso (como el palo selfie o el e-Reader) y viceversa (como la cámara de fotos).
Así que, la excusa de que seas una chica, tampoco te vale.
Imprescindible: si estás o vas a viajar sola, entra y lee este post.
Ahora te toca a ti
¿Qué es para ti la vida minimalista? ¿Te atreves a hacer tu propia lista y compartirla conmigo y los lectores?
Si ya eres consciente de los beneficios del minimalismo, ¿qué ha sido lo mejor para ti?
Foto shutterstock: concepto de minimalismo.