Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Workaway: cómo funciona, beneficios y consejos para disfrutar de la experiencia al 100%

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Este es un post de invitado de Juan García, creador de Docepuntocero.


¡Hola lectores de Inteligencia Viajera!

Soy Juan y hoy estoy aquí para contarte cómo podéis viajar con poco presupuesto haciendo uso de la página de voluntariado Workaway.

Primero cuento mi experiencia personal y mi opinión sobre Workway y luego los pasos que hay que seguir para conseguir un viaje fantástico.

¡Vamos a ello!

 

Qué es Workaway y cómo funciona

Básicamente, Workaway es una página para poner en contacto a dos partes: gente que necesita ayuda (denominados hosts) y gente que quiere ayudar (llamados workawayers).

¿Como funciona Workaway?

El acuerdo general es que tú trabajas entre 4 y 5 horas al día, 5 días a la semana y a cambio tienes alojamiento y comida. Hay otros acuerdos, en algunos sitios hay que trabajar menos y en otros incluso te pueden pagar algo, pero esto es lo más habitual.

Click para twittear:

El tipo de ayuda que puedes prestar es de lo más variada. Desde cuidar niños, a trabajar en una granja orgánica, a reformar una casa. Hay un montón de opciones #workaway

Eso sí, ten en cuenta que Workaway está en inglés y la mayoría de la comunicación con los hosts se hace en este idioma. Por eso, si no sabes, ¡te recomiendo que te pongas las pilas! Por suerte, tienes un post de Antonio con el que podrás conocer 10+1 formas de aprender inglés gratis.

Si no, también tienes una gran cantidad de opciones para irte de Workaway en España o países de habla hispana. ¡Hay de todo!

Cuando descubrí Workaway estaba impaciente por irme. Por fin había encontrado una opción para viajar yo solo como quería. Enseguida pude empezar a buscar los hosts, porque para hacerlo no necesitas pagar la suscripción, y encontré muchos que parecían interesantes.

 

Workaway: mi experiencia

Cuando acabé el curso de la Universidad, estuve un mes en Madrid esperando a ver qué hacía en verano. No tenía ninguna ocupación, y me moría del aburrimiento. Sabía que quería viajar solo, lo que no sabía era cómo hacerlo.

Pero sí tenía claro que necesitaba irme de Madrid y recorrer el mundo.

Irme de viaje sin un motivo no me llamaba. Fue entonces cuando descubrí Workaway.

Por supuesto, hubo gente de mi entorno que este viaje le pareció extraño. ¿Pero dónde vas a ir tú solo? ¿Vas a tener que trabajar? ¡Qué pereza! Eso no es viajar de verdad.

Tampoco me importó mucho.

De hecho, cuando volví y conté lo bien que me lo había pasado, muchas de estas personas me preguntaron cómo lo había hecho para hacerlo ellas también.

En el viaje, estuve dos semanas en Alemania y dos en Suiza, y me lo pasé como nunca.

 

1. Workaway en Alemania

Primero me fui a Alemania, a una casa en el campo de 200 años de antigüedad que estaba siendo reformada por el dueño. Estaba en un pueblo perdido en el campo, cerca de Stuttgart. Era un sitio precioso,  que parecían de cuento. Estaba en las afueras de la Selva Negra de Alemania, y había algún que otro castillo.

La casa era curiosa, porque estaba a medio reformar y había cosas arcaicas, que se caían, y otras nuevas, ya reformadas. Me tocó dormir en una caseta en el jardín (con cama incluida), pero a cambio, trabajaba solo 16 horas a la semana en vez de 25.

como hacer workaway
Workway: en esta casita dormía cuando viajé con Workaway. ¡Mucho más cómoda de lo que parece!

El trabajo en sí no fue muy duro, ayudaba a Johannes (el dueño) en la construcción de los pilares de la casa y otras tareas varias como apilar la leña para el invierno. También algunas tareas típicas de una casa como limpiar, cocinar, etc.

Johannes era una persona peculiar. Había viajado por todo el mundo, muchas veces sin dinero y conoció a su mujer (de China) mientras iba en bicicleta desde Asia hasta Alemania. Al final se casaron y tuvieron dos hijas.

Por esto, la casa era un lugar multicultural. La mayoría era de influencia alemana pero había detalles asiáticos. De hecho, la madre hablaba a las hijas en chino mandarín, el padre en alemán, y ¡entre ellos hablaban en inglés!

Johannes estaba cumpliendo su sueño de reformar una casa antigua, y para ello estaba usando esta página con la que venían voluntarios de todo el mundo a ayudarle en su proyecto.

Después, cogí un tren directo que me llevó a Zúrich para la siguiente aventura.

 

2. Workaway en Suiza

Después de pasar el día dando una vuelta por Zúrich, cogí un tren cercano hasta mi siguiente destino: The Barnhouse. Era una casa antigua, al igual que antes, que había que reformar. Estaba en pleno campo, pero a la vez estaba relativamente cerca de Zúrich. ¡Al fin y al cabo, Suiza es un país muy pequeño!

Este proyecto tenía algunas similitudes con el anterior. También era una casa para reformar, y también tenía workawayers para ello. Pero aquí se acababan las similitudes.

Había, de media, unos 10 voluntarios a la vez. De hecho, 1 o 2 no se dedicaban a la casa, sino a preparar las comidas de los demás, hacer la compra y limpiar. ¡Era una locura!

Trabajábamos 8 horas al día, pero solo 3 días a la semana, con lo cual compensaba bastante.

Después teníamos total libertad para hacer lo que quisiéramos. El host nos dejaba su coche, en el que cabíamos los 10, e incluso pagaba la gasolina.

Quedé asombrado con Suiza.

Cuando oyes por ahí que es precioso, no es una exageración. Lagos azules y limpios, montañas, valles, y todo verde. Eso sí, es un país carísimo, pero como estaban todos los gastos pagados eso no era problema.

Workaway
Disfrutando del lago de Zúrich gracias a Workaway.

Al final, estuve un mes de viaje en total, y me gasté 400€, incluidos los billetes de avión. Podría haber reducido esta cantidad a 250€, si no me hubiera ido dos días a dormir a un camping en Alemania para visitar Tubinga.

Ahora te quiero contar por qué viajar con Workaway tiene tantas ventajas.

 

Ventajas de viajar con Workaway

Viajar con este sistema implica una serie de ventajas interesantes. ¡Te la cuento aquí para que te animes!

 

1. La principal ventaja: gran variedad de opciones diferentes para elegir

Esta es, sin duda, la mejor de todas.

No es una página que busque un tipo de ayuda concreta, como WOOF en la que solo puedes optar a ayudar en granjas orgánicas. Puedes cuidar niños, ayudar en una renovación, hacer camas en un hostal, incluso hay anuncios que piden solo alguien que les cuide a las mascotas mientras ellos no están.

El secreto es saber elegir bien a tu host, como explicaré más abajo.

Además, con una sola suscripción puedes buscar hosts en cualquier parte del mundo, no estás limitado a un solo país.

 

2. Viajar con costes mínimos (alojamiento y comida pagados)

En la gran mayoría de sitios, te dan comida y alojamiento a cambio de tu trabajo. Sí es cierto que tienes que trabajar, no son unas vacaciones de estar tumbado sin hacer nada, pero no es un trabajo especialmente duro.

Incluso, en algunos te darán una pequeña asignación monetaria.

El único gasto es el de la suscripción anual a la página, que son 36€.

No necesitas una suscripción para poder curiosear a los hosts (puedes hacerlo ya mismo) pero si quieres contactar con ellos tendrás que pagar.

 

3. Puedes estar creando tu negocio, pues no necesitas trabajar demasiadas horas (4-5 en general)

Como solo tienes que trabajar “media jornada”, puedes aprovechar para hacer crecer tu negocio online o establecerte como freelancer. Esto es lo que hacía Nico, un traductor italiano que conocí en Suiza. Mientras estaba en la casa, hacía pequeños trabajos de traductor que le servían para ir cogiendo experiencia.

Al principio, es complicado conseguir clientes y valoraciones, pues apenas tienes experiencia. Por eso, puedes estar viajando con Workaway y a la vez buscar clientes.

Igualmente, puedes crear tu negocio online mientras estás viajando. Cierto, no podrás dedicarle 16 horas al día pero a cambio puedes vivir sin agobios pensando que tus ahorros no se van a acabar de un día para otro.

 

4. El tipo de gente que conoces no es habitual

Las páginas de este tipo suelen atraer a gente peculiar.

La mayoría de los hosts y algunos voluntarios son personas peculiares, con interesantes historias de viajes y aventuras variadas.

Si buscas bien y te interesa, podrás elegir hosts que tengan más voluntarios a la vez que tú.

De esta manera podrás conocer a gente de todas partes y podrás hacer actividades con ellos. Incluso puede que conozcas a algún futuro compañero de viaje. ¿Quién sabe?

 

5. Estás con locales siempre

Por supuesto, al estar ayudando a una persona que viva allí habitualmente, tendrás acceso al modo de vida local.

Si es un buen host, compartirá contigo sus costumbres, su comida y su manera de ver el mundo.

Incluso puede que te presente a amigos suyos.

De esta manera podrás viajar a un país de una manera más “auténtica”.

 

6. Posibilidad de viajar con tu pareja

Aunque yo usé Workaway para viajar solo, también puedes viajar con tu pareja o con un amigo.

Para ello, solo tienes que crearte una cuenta doble, en vez de la individual, la cual cuesta 48€, y buscar hosts que acepten parejas.

 

7. Posibilidad de conocer países caros que no te podrías permitir de otra forma

Este es el motivo por el que me fui a Suiza.

Aprovechando Workaway, podía ir a un país que me apeteciera pero que de otra forma no me podría permitir. Igualmente, si algún día quiero ir a un país como Australia, también viajaré de esta manera.

Si viajas de esta manera, puedes permitirte visitar este tipo de países y disfrutarlos con plenas comodidades sin tener que estar preocupado por tu presupuesto.

Click para twittear:

Como viajas “con todos los gastos pagados”, puedes ir a países caros sin preocuparte demasiado por el presupuesto

 

8. Te impone una estabilidad y una rutina a pesar de que estés viajando, y relaciones sociales

Al obligarte a trabajar, tienes que mantener una serie de hábitos y una rutina. No puedes acostarte tarde todos los días. Quizás para algunos esto es un inconveniente, pero yo creo que es una ventaja.

Te obliga a mantener una rutina estable y no sentirte sin rumbo.

Igualmente, hace que siempre conozcas a más gente. Si te cuesta conocer a gente en otros países, viajando de esta manera puedes hacer grandes amigos.

Pero no todo es perfecto. Debes tener una serie de precauciones para no tener una mala experiencia en Workaway.

 

Precauciones para hacer Workaway

A continuación voy a darte una serie de consejos importantes para que tu experiencia con Workaway sea lo mejor posible. Verás que son muy lógicos.

 

1. Cuidado con ser explotado/malos hosts

Si buscas por Internet, verás que hay un gran número de opiniones sobre Workaway que lo critican por decir que estás trabajando gratis.

Esto no siempre es cierto.

Me explico. No es lo mismo trabajar gratis en un hotel de recepcionista atendiendo a los huéspedes, haciendo las camas y limpiando que ayudando a una persona a lo largo del día, conversando con ellos y con un ritmo de trabajo relajado.

Al final, en este último caso no se siente como trabajo.

Debes tener cuidado eligiendo a los hosts para que no te pase esto y tengas una buena experiencia con Workaway.

Lo que quiero decirte es que como en todos lados, va a haber gente que intentará aprovecharse de ti. Ya sea explotándote o tratándote mal debes tener cuidado. Por suerte, creo que no es tan difícil evitar estos problemas.

 

2. Usa las descripciones y las valoraciones del host

Creo que es relativamente fácil evitar a estos malos hosts  si tienes un poco de cuidado.

Usando los principios del estoicismo, debes hacer todo lo que esté dentro de tu círculo de control para tener un viaje excelente. Para ello puedes usar dos cosas: las descripciones de su perfil y las valoraciones.

Al leer la descripción de un host en Workaway verás al momento qué tipo de ayuda piden: cuántas horas, qué condiciones, qué tipo de ayuda, etc.

Con esto ya te puedes hacer una idea de si es un buen destino para ti. Pero cuando de verdad se confirma es en las valoraciones.

Cuando la gente se va, pueden dejar un comentario en la página del host contando cómo ha sido su experiencia, además de una valoración con estrellas.

Leyendo esto puedes entender si el sitio merece la pena o no.

Algunos hosts son nuevos y no tienen valoraciones… ¿Qué hacer?

Mi consejo es que te plantees ir solo si su descripción te llama mucho la atención. Al fin y al cabo, hay muchos de hosts con un montón de valoraciones, y no tienes por qué arriesgarte.

 

3. Ten en cuenta que puedes marcharte cuando quieras

Por último, recuerda que si a pesar de tus precauciones todo sale mal aún tienes un as bajo la manga: marcharte.

Si la experiencia no es como esperabas, considera que no has firmado un contrato que te penalice si lo incumples. Eres libre de irte.

Si a pesar de esto viajar con Workaway no te convence, recuerda que tienes un montón de opciones para viajar sin dinero.

 

Cómo hacer un Workaway

Si te has decidido a viajar con Workaway, hay una serie de pasos que debes seguir para que la experiencia sea la mejor posible (incluidas las precauciones de las que te hablaba arriba). Aquí te cuento mi sistema para conseguir un viaje excelente, dividido por pasos.

 

1. Definir qué quieres: países, actividades para hacer, lugar (ciudad o campo), en qué quieres colaborar

Lo primero de todo es decidir qué tipo de ayuda quieres aportar. Como te he dicho antes, los tipos de ayuda son casi infinitos. ¿Quieres reformar una casa?¿Cuidar niños?¿Atender en un hostal?

Ten en cuenta que el tipo de ayuda que elijas también condicionará muchas otras cosas.

Por ejemplo, si quieres cuidar niños ten en cuenta que probablemente estarás tú solo de voluntario, mientras que si es un gran proyecto de reforma en general habrá más personas.

Una vez hecho esto, ya puedes utilizar los filtros de búsqueda para encontrar un host perfecto para ti.

 

2. Aprende a utilizar los filtros de búsqueda

Una vez hayas decidido qué quieres, es hora de ponerse a buscar. En el recuadro de búsqueda podrás elegir entre varios elementos para modificarlos.

Workaway español
Este es el cuadro de búsqueda de Workaway, con Alemania de ejemplo.

 

Puedes elegir continente, país e incluso región. También puedes buscar perfiles cuyas descripciones tengan una palabra o conjunto de palabras. Pero debes tener cuidado con esta búsqueda de palabras. El algoritmo solo busca coincidencias exactas, no palabras relacionadas como hace Google. Esto, que puede parecer algo sin importancia, no lo es. Me explico.

Imagina que quieres ir a una casa donde los padres eduquen a sus hijos sin llevarlos al colegio, lo que se conoce como homeschooling. Pones esta palabra en el buscador… y apenas hay resultados.

¿Significa esto que no hay perfiles que busquen esto? En absoluto. Puede ser, por ejemplo, que la mayoría pongan homeschool en cuyo caso no aparecerán en tus resultados, porque no es la misma palabra.

Por suerte, tienes más opciones para filtrar a los hosts. Más abajo, encontrarás una pestaña con el text: “More search options”. Si haces clic ahí se abrirá una pestaña con más opciones.

Workaway
Workaway: Estas son las opciones avanzadas de búsqueda.

Aquí, podrás seleccionar otras opciones:

  • Cantidad de voluntarios aceptados.
  • Valoración media del host.
  • Tipo de lugar al que vas.
  • Disponibilidad para aceptar voluntarios.
  • Tipo de ayuda que quieres prestar.

En general, a menos que quieras algo muy concreto, creo que es mejor no usar estos dos filtros. Para empezar, si seleccionas un tipo de ayuda determinada puedes estar cerrándote a otra que no se te habría ocurrido de primeras y puede ser divertida.

Por eso es mejor elegir solo el país y a partir de ahí ir leyendo perfiles que nos parezcan interesantes.

Por último, verás que en el cuadro de búsqueda puedes activar una pestaña que dice last minute listing (anuncio de última hora).

Si activas este recuadro, solo te saldrán resultados cuyos perfiles necesiten ayuda inmediata. Si vas a viajar próximamente, es un truco muy bueno activar esta pestaña porque aumenta tus posibilidades de que te acepten.

 

3. Cómo hacer un buen perfil

Ya has encontrado varios hosts que te gustan. Ahora tienes que pagar la suscripción (recuerda que son 34€ si es una cuenta individual y 48€ si es de pareja) para poder crear el perfil y contactar a los hosts.

Al crear tu perfil, cúrratelo. No estés 5 minutos rellenando los recuadros y ya está. Ten en cuenta que esta es la impresión que tendrán los hosts de ti.

Para empezar, sube una foto de perfil en la que se te vea bien la cara, a ser posible estés solo y salgas bien guap@.

Después, rellena la información con tanto detalle como te sea posible:

  • Qué te gusta hacer en tu tiempo libre.
  • Cómo es tu personalidad.
  • Qué experiencias has tenido viajando.
  • De qué temas te gusta hablar.
  • Tus intereses.
  • Aficiones…

Una vez hecho esto, ya puedes pasar a contactar a los hosts que te interesen.

 

4. Cómo contactar a los hosts

Al contactar con ellos, primero tendrás que elegir las fechas que querrás estar. Después, ya solo te queda escribir el mensaje.

Aquí el objetivo está muy claro: calidad antes que cantidad.

Lee con atención los perfiles que te llamen la atención, y después escribe el mensaje.

Click para twittear:

Es mucho mejor que escribas 3 mensajes trabajados a tres hosts diferentes que hagas decenas de copia-pega

Por ponerte un ejemplo, yo escribí solo a 4 hosts para este viaje. Dos me aceptaron, y los otros dos no tenían hueco.

Cuando escribas el mensaje, hazlo lo más personalizado posible.

  • Describe qué es lo que te ha gustado de su perfil.
  • Por qué crees que eres un buen candidato.
  • Cómo puedes ayudarles.

Si tienes alguna experiencia relevante que tenga relación con la ayuda que ellos necesitan menciónala también.

El secreto está en pensar en cómo puedes ayudarles tú a ellos, y transmitir que eres el candidato perfecto. En general, te responderán a los dos días como máximo diciéndote si cuentan contigo o no.

 

5. Recomendaciones finales del viaje

Una vez aceptado, ya solo queda prepararlo todo. Pregunta si hay algún objeto específico que debas llevar e informa del día y la hora a la que vas a llegar.

Una advertencia: si te comprometes a ir, ve. No te arrepientas en el último momento y canceles tu viaje, pues esto crea muchos inconvenientes para los hosts. Si vas a tener que cancelarlo, avisa con suficiente antelación.

Incluso si no puedes avisar con antelación, es mejor que lo digas el día de antes a que simplemente no te presentes.

Ahora… ¡solo queda disfrutar!

 

Consejos finales después del viaje

Cuando acabes tu viaje, es un buen hábito dejar una valoración en el perfil, contando cómo ha sido tu experiencia con Workaway. De esta manera ayudarás a otros voluntarios a entender cómo es la estancia con ese host en particular.

Además, esta valoración también aparecerá en tu perfil y podrán verla los futuros hosts que solicites. El host con el que te has quedado también puede escribirte una valoración a ti.

También, si quieres puedes mantener el contacto con los hosts por correo si habéis conectado mucho. ¡Depende de vosotros!

 

¿Quieres saber más sobre Workaway?

Hasta aquí llega el artículo sobre Workaway.

Espero que te haya gustado y aproveches esta manera de viajar gratis. ¡Aunque por supuesto, no es la única! En el blog tienes una recopilación de las mejores maneras de viajar gratis.

Si necesitas más información o te has quedado con alguna duda, déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte.

¿Has tenido ya alguna experiencia con Workaway y quieres compartirla con nosotros? Adelante, te espero.

Por Juan Garcia

Soy Juan, apasionado de la salud, aventuras, hábitos, sistemas, filosofía, libros, viajes, aprendizaje y desarrollo personal. ¡Un montón de temas! Publico los domingos mis descubrimientos e ideas en docepuntocero.com. No tengo redes sociales, pero si quieres mantener el contacto, puedes suscribirte a mi lista de correo ?.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.