No sé qué hacer con mi vida

Tabla de contenidos

Lo sé, te sorprendes más de una vez diciéndote a ti mismo “no sé qué hacer con mi vida”… Entiendo perfectamente cómo te sientes porque yo también sé lo que es.

Pero permíteme el lujo de decirte que eso va a cambiar desde hoy mismo. 😉

¡Hola viajer@ inteligente!

Mi nombre es Tania, de RevolucionaT y estoy aquí porque soy una suertuda.

Una suertuda porque me encontré con Antonio en la etapa más cambiante de mi vida y me pude apoyar en él para hacer despegar mi negocio online.

Sí, en esa etapa en la que yo misma no sabía qué iba a hacer con mi vida, fue cuando me encontré con Inteligencia Viajera y empecé a ver la luz.

Jamás me había sentido tan perdida como entonces, todo era incertidumbre. Pero la verdad es que conseguí salir adelante muy reforzada, me rehice a mí misma y empecé a construir la vida de mis sueños.

Y eso es justo lo que quiero que hagas tú. Quiero que dejes de pensar y empieces a actuar de una vez por todas.

¿Te atreves?

¡Pues vamos allá!

Sé que necesito un cambio pero no sé qué hacer con mi vida

Lo sabes, sabes que necesitas hacer cambios para reconducir tu vida.

Sin embargo, te resistes a creer que todo lo que te pasa es una oportunidad para crecer y te parece que esta situación de incertidumbre va a ser para siempre. Pero no, nada dura eternamente.

Ya te he soltado un par de tópicos muy chulos, soy consciente; pero es que resulta que son dos verdades absolutas a las que me gusta agarrarme cuando vienen curvas. Y te aseguro que si ahora no tienes muy claro lo que va a ser de tu vida… eso es que vienen curvas seguro. Así que grábatelas:

  • Todo lo que te pasa en la vida es una oportunidad para crecer.
  • Nada dura eternamente (lo malo tampoco).

Cuando yo me siento perdida, estoy exactamente igual que tú ahora:

  • Triste.
  • Cansada.
  • Sin energía.
  • Desmotivada.
  • A la defensiva.

Sé que hay algo que tengo que cambiar para dejar de sentirme así, pero no sé cómo hacerlo.

Y me imagino que a ti te pasa lo mismo, quieres un cambio, lo necesitas, pero todo son dudas. No tienes puñetera idea de cuál es el siguiente paso, sabes que tienes que hacer algo, pero… ¡qué!

El día que me di cuenta de que no sabía qué hacer con mi vida, tuve que aprender muchísimas cosas para no dejarme ahogar por la frustración. Fue duro, pero lo conseguí. Y ahora yo quiero ayudarte a ti a lograr lo mismo.

[bctt tweet=»Todo lo que te pase en la vida es una oportunidad para crecer» username=»iviajera»]

Cuando pierdes el rumbo solo te queda una opción: encontrarlo de nuevo

Me gustaría contarte un poco más de mi historia para que entiendas mejor hasta qué punto puedo ayudarte.

Siempre (casi) he tenido las cosas muy claras. He sabido a qué quería dedicarme, hacia dónde estaba remando y he luchado para conseguirlo. Quizá no he tenido el éxito que a otros les hubiese gustado, pero yo estoy más que satisfecha con todo lo que he hecho.

Sin embargo, hubo un momento, no hace mucho, justo cuando todo estaba más en orden, que me perdí y que no sabía qué rumbo darle a mi vida.

no se que hacer con mi vida
«No sé qué hacer con mi vida»: desesperación.

1. Una niña con las ideas muy claras

Desde bien enana siempre quise ser bailarina.

Con 3 añitos ya hacía Ballet y con 12 convencí a mis padres para que me internasen en un colegio de Madrid (a 150 km de mi pueblo) para poder aprender más. Al año siguiente estaba de vuelta en casa porque no resultó como esperaba.

A los 14 me saco mi primer título como Monitora de Aeróbic y todas las formaciones relacionadas con ese mundo que iban apareciendo.

Con 16 años, mi padre y yo hacíamos 300 km cada día durante las vacaciones de verano, para que yo pudiese asistir a clases de Danza Contemporánea en una prestigiosa escuela. Él esperaba fuera en el coche mientras yo tomaba las clases y nos volvíamos para casa hasta el día siguiente.

Tenía tan claro lo que quería que convencía al mismísimo demonio para salirme con la mía. Estaba tan segura de cuál era el camino que a los demás no les quedaba más remedio que respetarlo.

En aquel momento, yo era la viva imagen de la seguridad. Tenía de todo menos dudas acerca de lo que quería hacer con mi vida.

2. Caí en la “trampa” y fui a la universidad

Cuando llegó el momento de ir a la universidad, lo único que rondaba en mi cabeza es que por fin podría establecerme en Madrid y empezar a formarme en Teatro Musical. Ya tenía la escuela buscada desde hacía tiempo.

Me matriculé en Periodismo porque siempre me ha gustado escribir. Además, me parecía una pena que con todo lo que mis padres luchaban por mí y lo bien que me iba en los estudios, no fuese a tener una carrera.

Sin embargo, tenía muy claro que la Universidad era el «hobbie», porque lo que a mí me gustaba era bailar y dar clases de baile. Y a eso pensaba dedicar el resto del tiempo.

Aún no sabía qué era eso de sentirse perdida.

3. Enseguida me di cuenta de que aquello no era para mí

Fue estudiando la carrera, cuando me di cuenta de que era una pérdida de tiempo monumental. Sin embargo, decidí continuar porque me permitía formarme en Estudios de Género que era otra de mis pasiones.

Ya entonces supe que mi trabajo ideal sería hacer media jornada en un gimnasio o escuela de baile y la otra media jornada en algún centro orientado a la ayuda de las mujeres en favor de la igualdad.

Como ves, no dudaba de casi nada.

4. El trabajo ha sido siempre mi gran bote salvavidas

Desde los 15 años nunca dejé de trabajar en aquello que me gustaba y me hacía feliz con sueldos que me permitían vivir bastante bien.

Acabé la carrera y seguí trabajando en lo mismo a pesar de que no paraba de oír el típico: “¿Cuándo te vas a dedicar a lo tuyo?”.

Pero yo tenía más que claro qué era “lo mío”.

Pasaron los años y cumplí el sueño de tener mi propio Centro de Pilates, Yoga y Baile Moderno. Si alguna vez en esos años tuve dudas acerca de qué hacer con mi vida, desde luego no tenía que ver con el trabajo. El amor sí que era mi suplicio, pero en cuanto a mi vida profesional no había ningún tipo de problema.

El resto de mi vida fue caótica en muchos sentidos, pero el trabajo me quitaba todas las penas.

Eso no quiere decir que no hiciese mil terapias y continuase formándome en varias disciplinas relacionadas con el baile y el desarrollo personal, pero tenía poca consciencia de lo que realmente no estaba funcionando en mí.

5. El gran cambio

A los 6 años de tener mi negocio marchando de maravilla, en una ciudad que me encantaba y con una pareja maravillosa (después de superar un divorcio), sentí que había llegado el momento de hacer cambios, quería dedicarme a otra cosa.

Ni corta ni perezosa y sin miedo a equivocarme, traspasé mi negocio y me fui a viajar por Asia como mochilera durante 7 meses.

La idea a la vuelta era buscar un sitio bonito para vivir y volver a montar un negocio como el que tenía antes. Pero como bien sabes, los viajes te cambian. Descubrí una sensación de libertad que no había sentido hasta entonces y empecé a plantearme otro rumbo.

Quizá podía encontrar un trabajo que me permitiese mantener esa libertad…

El universo me escuchó y apareció Antonio, cual genio de la lámpara, para hacerme reflexionar y reconducir mi vida.

Yo que nunca había tenido dudas y era toda seguridad, de golpe me enfrentaba a la incertidumbre y el miedo que genera el no saber qué hacer con la vida de uno. Y esa dichosa pregunta se convirtió en una carga que había que ir soltando poco a poco… Tenía que volver a ser la niña segura de siempre… o no…

Estaba totalmente perdida.

Lo que estaba claro es que no iba a quedarme parada viendo la vida pasar. ¡Tenía que buscar el camino!

¿Tú lo estás buscando?

[bctt tweet=»Lo que estaba claro es que no iba a quedarme parada viendo la vida pasar. ¡Tenía que buscar el camino!» username=»iviajera»]

Cuando no sé qué hacer con mi vida y no hago nada

Está claro que si estás leyendo esto es precisamente porque no sabes qué hacer con tu vida pero… yo me pregunto: ¿qué estás haciendo para saber qué hacer con ella?

Te planteo dos posibilidades que puede que estés practicando y que no sirven para nada:

  • Solo pensar: eres una de esas personas que sufren parálisis por análisis y piensas demasiado pero no haces nada. Te has leído mil libros, has visto mil conferencias, visitas mil blogs, te sabes toooooda la teoría habida y por haber, pero sigues paralizado lamentando tu suerte. ¡“Pobre de mí que no sé qué hacer con mi vida”!
  • Vivir en la ficción: en algunos momentos, incluso crees que un día de estos va a venir una nave nodriza, te va a abducir y que cuando te traiga de regreso a casa todos tus problemas se habrán solucionado. Claro, es que el chip que te han implantado en el cerebro te permite ganar dinero solo con visualizar billetes de 500 en tu mente.

Así que nada, esperas que llegue la nave, quietecito en tu sofá, envidiando a la gente que mueve el culo sin naves nodrizas de por medio.

¡Tierra llamando a señor cojín!

Nadie va a venir a darte sus superpoderes, así que tienes que ponerte manos a la obra.

Cuando no sé qué hacer con mi vida y hago de todo

Vas como pollo sin cabeza porque lo de pensar en exceso no te da resultados y tú eres más de acción.

Y de repente un día lees un artículo que habla de que cuando no sabes qué hacer con tu vida tienes que ponerte a explorar y a experimentar. Te lo tomas al pie de la letra, saltas de tu zona de confort y alternas:

  • Las clases de punto de cruz (que odias).
  • Submarinismo (porque está de moda).
  • Bádminton (porque parece fácil).
  • Cursos online de productividad (porque te lo ha recomendado un colega).
  • Clases de chino (que no hay dios que las entienda pero dicen que son el futuro).
  • El máster en “vete tú a saber qué”.
  • Los retiros de meditación budista (porque tu vecina que es coach te ha jurado que a ella le ha cambiado la vida, aunque a ti te dan ganas de cortarte las venas cada vez que escuchas hablar de Buda).

¡Vas a tener que centrarte colegui!

Tú lo que tienes es una crisis existencial

Sí, esa sensación de estar perdido, sin rumbo, sin saber qué hacer, a quién acudir o cómo salir del atolladero… la conozco bien. La frase de “no sé qué hacer con mi vida” se ha convertido en tu pensamiento favorito y has entrado en bucle.

Y pasan los días, todos iguales, has perdido la ilusión por todo y ves que el resto del mundo vive una vida aparentemente feliz y segura mientras tú tienes más miedo que vergüenza.

Pero… ¿puedo contarte un secreto?

Esa gente tiene mucho más miedo que tú.

Tienen tanto, tanto miedo, que no se atreven a cuestionarlo para que no se les joda el chiringuito. Viven en la inconsciencia, muchas veces elegida, porque es más fácil resignarse que coger el toro por los cuernos y empezar a manejar su vida, como vas a hacer tú a partir de ahora.

Ellos no se hacen preguntas porque eso supondría ponerlo todo patas arriba y salir de la comodidad que acabó con sus sueños.

Es curioso como cuando publiqué este artículo sobre mi propia crisis existencial, la gente se asustaba y me preguntaba si estaba bien. Justamente me sentía más perdida que nunca; pero, al mismo tiempo, con una sensación de libertad difícil de explicar.

Pero muy poca gente entendió lo que pasaba como tú lo estás entendiendo ahora. Por eso te digo que las crisis existenciales son el mejor momento para evolucionar y hacer mejoras a todos los niveles.

Lo peor de tu crisis existencial: el sentimiento de culpabilidad

Cuando te encuentras tan perdido, todo parece ordenado a tu alrededor en las vidas de los demás. Si se te ocurre comentar lo que te pasa, el resto del mundo se te echa encima y piensan:

  • Que eres un vago que no quiere trabajar.
  • Que no tienes los pies en la tierra.
  • Que tendrías que dejar de soñar.
  • Que vas a acabar viviendo debajo de un puente…

Inevitablemente eso te hace sentir culpable provocándote más dudas. Incluso llegas a pensar que a lo mejor tienen razón en lo que dicen…

Si es que eres un inútil que no sabe qué hacer con su vida, un desgraciado, un idiota…

¡Y no, no eres nada de eso!

Resulta que lo que eres es un ser humano, quizá un poco rarito (eso sí), que se ha dado cuenta de que la vida que tiene no le satisface. Pero al mismo tiempo, aunque ahora no sepas para dónde tirar, estás sembrando la semilla de un gran cambio que tarde o temprano tendrá que germinar.

Es importante dejar de sentirte culpable para poder tomar acción y salir del sentimiento de frustración. Ya sé que cuando alguien como tú se encuentra en esta situación no es un momento fácil ni cómodo, pero tiene solución.

Ten claras 2 ideas:

  1. No eres peor que los demás por encontrarte en una crisis existencial y no saber qué hacer con tu vida.
  2. Date permiso para sentirte como te dé la gana y no permitas que el sentimiento de culpabilidad te bloquee.

Se acabó el autofustigarse.

[bctt tweet=»Date permiso para sentirte como te dé la gana» username=»iviajera»]

Lo mejor de tu crisis existencial: el miedo a la incertidumbre

Sí, cagarte de miedo es lo mejor que te puede pasar. Ea…

¿Por qué?

Porque si consigues controlar ese miedo y no dejas que te paralice adquirirás una fortaleza que te hará imparable.

No te voy a engañar, yo también tuve miedo, mucho miedo. Nunca había sentido la sensación de no saber qué hacer con mi vida, y cuando lo viví en mis propias carnes, precisamente fácil no fue.

Pasé de tener una vida segura (aunque no hay nada seguro en la vida), cómoda y sin ningún tipo de estrés, a tener frente a mí todo un mar de incertidumbre.

Me fui de viaje sin saber:

  • Cuándo volvería.
  • Cuándo tendría ingresos de nuevo.
  • A qué me dedicaría a la vuelta.
  • Dónde viviría…

Tania, que siempre había tenido su vida más que estructurada, ahora había dejado atrás todo lo que la hacía sentirse segura en su vida anterior. Me di cuenta enseguida de lo importante que iba a ser en ese momento aceptar la incertidumbre y aprender a lidiar con ese miedo que atenaza.

No queda otra. 😉

Cuando sientas que:

  • No sabes nada.
  • No tienes nada seguro.
  • Todo está en el aire.
  • Nadie te comprende.
  • Vas a la deriva…

Recuerda que es lo más normal del mundo y que tarde o temprano pasará.

Disfruta de la incertidumbre y aprende de ella todo lo que puedas. Aunque ahora no lo veas así, es como si te hubiesen hecho el mejor regalo del mundo al ponerte en esta situación.

Cuando yo no sé qué hacer con mi vida entiendo que estoy a un paso de seguir evolucionando.

qué hacer con mi vida
«No sé qué hacer con mi vida»: el mejor regalo que vas a recibir.

¿Dónde esta la base de tus problemas?

Por más que piensas y aprendes sobre productividad, chino o punto de cruz, no logras entender por qué sigues teniendo esa sensación de no saber para dónde tirar. El tema está en que para poder atajar un problema tienes que conocer de dónde viene.

1. La educación

Desde peque te han hecho creer que solo había un camino posible:

  • Escuela.
  • Instituto.
  • Universidad.
  • Trabajar de lo tuyo cobrando una miseria para ir ascendiendo poco a poco en una empresa a la que le importas una mierda.
  • Poder pillar una hipoteca de esas que terminarán de pagar tus futuros hijos.
  • Pensar en tu jubilación como la época más dorada de tu vida.

Nadie te ha enseñado a desplegar tus talentos, vivir de lo que amas o tener una inteligencia emocional a prueba de bombas.

Nadie te ha contado cómo puedes hacer frente a todas esas dudas que te devoran.

Al mismo tiempo, te han hecho creer que:

  • Salirse del camino establecido es de locos e inconscientes.
  • Para ser rico hay que ser un sinvergüenza y un trepa.
  • Si no tienes las cosas claras desde ya no serás nada en la vida.
  • La vida es una sucesión de esfuerzos y renuncias.
  • Si todo el mundo vive así será por algo.

Efectivamente, por algo es… Y ese algo se llama miedo. Te han metido tanto miedo en el cuerpo que ahora a ver quién lidia con él…

El sistema quiere que seas un borreguito y tú aún te lo estás pensando…

Si sigues paralizado mucho tiempo más, alguien tomará las decisiones por ti. Y no quieres eso, ¿verdad?

¡No vale decir que sí!

Es cierto que si alguien tomase las decisiones por ti todo sería más fácil, podrías echarle la culpa al otro, pero eso te volvería a llevar al mismo punto en el que estás ahora mismo.

Solo tú puedes tomar tus decisiones, ¡no me seas cafre!

Todavía no entiendo por qué fui una niña tan decidida. Recuerdo que no entendía cómo las personas desaprovechaban sus vidas en trabajos que no les satisfacían, con parejas que les hacían daño, en ciudades que odiaban…

Que ahora no sepas qué hacer con tu vida es normal. Lo que no lo es que creas que tu vida no es responsabilidad tuya y de tus decisiones.

2. El victimismo

Si eres una persona victimista qué dios te pille confesao…

Una cosa es que el sistema esté montado para aborregarte, y otra muy diferente es que con la excusa de que el sistema es malo no tomes las riendas de tu vida.

  • Ni tus padres te van a solucionar la papeleta.
  • Ni el sistema va a cambiar con tus quejas.
  • Ni nada va a ir a mejor mientras sigas echando balones fuera.

Tu maravillosa crisis existencial no puede ir acompañada de quejas y lamentaciones inútiles; tiene que ir acompañada de reflexión, de objetivos, de metas, de resultados.

Solo tú eres responsable de tu situación y solo tú eres quien puede hacer algo por ti.

3. Baja autoestima

Cuando te encuentras perdido en la vida lo más probable es que haya detrás un trasfondo de baja autoestima.  No sabes qué hacer con tu vida porque no te crees capaz de hacer lo que realmente quieres hacer.

  • Sientes que eres una persona mediocre.
  • Te parece que tus sueños son demasiado grandes.
  • Te convences de que los que triunfan tienen golpes de suerte y que tú nunca podrás llegar tan alto como ellos.

¿No es así?

¡Pues te equivocas!

4. Falta de herramientas para salir de esa situación

Bien… Sabes que las dudas sobre qué hacer con tu vida tienen que ver con tu educación, con tus miedos, con tu baja autoestima… Como has leído muchos libros, todo eso ya lo sabes 😉

Lo que no sabes es cuáles son las herramientas necesarias para salir de ese laberinto, pero para eso he venido yo.

El hecho de que te ahora te estés planteando el qué hacer con tu vida ya se ha convertido en tu primera herramienta: la aceptación.

Acepta que te encuentras perdido, no pasa nada.

¿Quieres que tu vida sea un éxito rotundo?

Seguro que sí, todos queremos una vida exitosa pero pocos hacemos algo para conseguirla. Y cuando lo hacemos, solemos identificar el éxito con lo que nos han dicho que es en lugar de preguntarnos qué es el éxito para nosotros.

Si quieres que tu vida sea un éxito tienes que saber qué es el éxito para ti.

El éxito para mí es:

  • Tener paz interior.
  • Un trabajo de pocas horas donde pueda ayudar a mucha gente y ganar el dinero suficiente para no tener que preocuparme por él.
  • Poder pasar todo el tiempo que quiera con mis seres queridos.
  • Poder viajar cada vez que me apetezca.
  • Tener una casa a la que volver, preferiblemente en el campo.
  • Conseguir mejorar la vida de las personas que me encuentre en el camino.
  • Y saber solucionarme la papeleta si el “no sé qué hacer con mi vida” vuelve a visitarme algún día.

¿Qué es el éxito para ti?

Tómate un tiempo para pensarlo y escríbelo en un papel donde puedas verlo a menudo.

Que este momento de incertidumbre se convierta en el mejor impulso para conseguir todos tus sueños.

11 estrategias efectivas para saber qué hacer con mi vida de una vez por todas

Desde que me encontré con Antonio e Inteligencia Viajera, mi vida dio un vuelco. Creía que sabía lo que quería hacer con mi vida, pero era mentira.

Lo que pasaba es que no quería reconocer la realidad. No quería reconocer que la vida que tenía no me satisfacía del todo, que el cambio que hice no era para volver después al mismo lugar.

La primera vez que dudé acerca de mi vida, es cuando empecé a darme permiso para explorar nuevas posibilidades que vibraban en mi interior.

A lo largo de mi vida, y a raíz de encontrarme con personas como Antonio y todo lo que le rodea, he podido aprender estrategias para salir adelante con convicción y pasión.

Quiero enseñarte estas estrategias:

1. Trabaja tu autoestima y tu desarrollo personal en general

Lo que es dentro es fuera.

Si la inseguridad y las dudas internas te pueden es posible que necesites ayuda de profesionales que te faciliten el trabajo de introspección necesario para encontrar tu camino.

Trabajar la autoestima y el desarrollo personal en general, es siempre una buena decisión.

Hoy en día tienes acceso a montones de cursos, terapias y ayuda de todo tipo para conseguir darle sentido a tu vida. No te lo pienses porque eso sí que es invertir en felicidad y paz mental.

Llevo trabajando en mi propio crecimiento personal desde que soy adolescente, aunque no ha sido hasta hace muy poco que me he dado cuenta de que mis problemas venían de la falta de autoestima.

Lo que tengo muy claro es que si no me hubiese preocupado por mi crecimiento personal no estaría donde estoy.

2. Deja de buscar tu maldito propósito de vida

“Oye tú, ¿pero esto no es al contrario?».

Ya, ya sé que lo normal es que te digan que busques tu propósito de vida porque es lo que has venido a hacer a este mundo y que nadie más que tú puede hacer.

Lo siento, no creo en eso.

No me trago lo de que si no encuentras el único y maravilloso propósito de tu vida no vas a poder ser feliz.

¿Cómo va a haber solo un propósito con la cantidad de posibilidades que tienes?

Y si jamás encuentras ese propósito… ¿tendrás que vivir amargado o tendrás que suicidarte?

Si a la presión de no saber qué hacer con tu vida le añades…. «tengo que buscar mi propósito como sea»… la carga se vuelve insostenible.

Además, te lo dice una persona que ha tenido su propósito claro toda la vida, que ahora lo está cambiando y que sigue siendo igual de feliz.

Creo que la felicidad tiene más que ver con la actitud ante la vida que con la búsqueda de ese único propósito, así que… cambia de actitud. 😉

3. Cambia de actitud

Creo sinceramente que la vida es cuestión de actitud y, si tu actitud juega a tu favor, todo lo demás es secundario.

Por eso, más que creer en un único propósito de vida que si no encuentras te hará ser infeliz hasta el mismo día de tu muerte, piensa que mientras tu actitud sea positiva todo lo demás será mucho más fácil.

Vale, no sabes qué hacer con tu vida, pero aquí no se acaba el mundo.

4. Escucha, lee, observa… y luego haz lo que te dé la gana

Igual que no creo en un único propósito de vida, tampoco creo en las fórmulas mágicas iguales para todos, ni en que solo haya un camino viable para cada cosa que decidas hacer.

El hecho de sentirte tan perdido es la invitación que esperabas para hacer un examen a todo lo que te rodea y a llegar a tus propias conclusiones.

Está muy bien que leas, escuches y tomes en cuenta los consejos de las personas que, supuestamente, saben más que tú. Pero cuando esas ideas te rechinan es que no van contigo, por mucho que le hayan funcionado a la otra persona.

Por ejemplo:

Leí el otro día en un blog muy conocido que hablaba de emprendimiento, que hay que ser práctico y no dejar tu empleo hasta que tu negocio online no esté marchando.

Eso podrá funcionarle a unos y a otros no.

Yo directamente vendí mi negocio físico para viajar y de esa manera pude dedicarme plenamente a mi negocio online cuando llegó el momento. No creo que manteniendo mi anterior negocio hubiese sido capaz de meterme en este embolao.

No te digo que tú tengas que hacer lo mismo, ni que mi opinión sea más válida que la de este blog que te comento.

Lo que quiero decirte es que busques tu propio camino, tu propia fórmula.

Escucha y aprende de los demás sin sentirte obligado a seguir los pasos de alguien que no usa el mismo número de zapatillas que tú.

[bctt tweet=»Aprende de los demás y luego busca tu propio camino» username=»iviajera»]

No hay malas o buenas decisiones, ni un solo camino. No hay una única fórmula para todo el mundo.

Ese consejo tan práctico de no dejar tu empleo hasta que tu idea de negocio no esté marchando, podrá funcionarle a unos pero no tiene por qué funcionarte a ti. A otros quizá les funcione mejor apostar todo a la misma carta.

Aunque si escogieses la opción b tendrías que estar preparado psicológicamente para la incertidumbre y el riesgo, no significa que no pudiera salirte bien.

De hecho, este artículo es una guía que puede venirte como anillo al dedo, pero si no, siempre existen otras opciones.

Lo importante es pasar a la acción.

5. Hazte las preguntas adecuadas

Cuando no sabes qué hacer con tu vida, la realidad es que necesitas hacerte preguntas y encontrar las respuestas.

  • ¿Qué quieres de la vida?
  • ¿Qué es lo que está fallando: tu trabajo, tus relaciones personales, tu relación de pareja, tu salud?
  • ¿Cuál es tu trabajo ideal?
  • ¿Cómo es tu pareja ideal?
  • ¿Cómo te ves en 5 años?
  • ¿Qué estás dispuesto a arriesgar para conseguir lo que quieres?
  • ¿Eres capaz de asumir las consecuencias de un posible fracaso?
  • ¿Qué es lo peor que te puede pasar?

Y a la última te respondo yo:

Lo peor que te puede pasar es que aprendas.

No me vayas a contestar a esa pregunta con una catástrofe natural, porque la mayoría de las desgracias por las que sufres solo tienen lugar en tu mente.

No veas errores donde solo hay lecciones.

Sentirse perdido en la vida es ya un gran aprendizaje, así que… ¡A aprender! 😉

6. Haz cosas que te motiven

No, no me estoy contradiciendo. Lo que te dije al principio de hacer mil cosas sin orden ni concierto, a lo loco, no tiene sentido.

Lo ideal sería que hicieses esas cosas que tanto te gustan y has descartado por diversos motivos:

  • Falta de tiempo o dinero.
  • Miedo a no hacerlo bien.
  • Creer que no son cosas productivas.
  • Etc.

¿Qué sentido tiene que estudies chino solo porque dicen que ese es el futuro cuando a ti lo que siempre te ha llamado la atención es estudiar italiano?

Hacer cosas que no te motivan porque alguien dice que hay que hacerlas no te va a traer los resultados que quieres. 

Además, te llevará más tiempo que aprender aquellas cosas que te encantan y de las que no te importaría hacer tu profesión.

Tampoco se trata de hacer únicamente las cosas que te gustan.

Quizá el hecho de que hagas algo aparentemente tonto pero que te gusta, te genera paz mental y te proporciona alegría; también te ayuda a sentirte mejor y, por tanto, a tener más fuerza para luchar por tus objetivos.

7. Deja atrás todo lo que te frena

Del mismo modo que haces cosas que te gustan, deja atrás todo aquello que no te está aportando nada:

  • Objetos.
  • Ropa.
  • Personas.
  • Pensamientos.
  • Compromisos absurdos.
  • Etc.

Desde que descubrí el minimalismo y pude practicarlo en mi viaje por Asia, ha habido un antes y un después en mi vida.

  • Aún tengo pendiente montar mi segundo mercadillo para desprenderme de todo lo que no necesito.
  • Ya prácticamente no asisto a compromisos que no me apetezcan.
  • Las personas que no me aportan nada se van quedando poco a poco en el camino.

Quizá aún no sabes qué quieres en tu vida, pero te seguro que sí sabes lo que no quieres.

Todo lo que no suma, resta; así que haz limpieza general cuanto antes.

8. Busca ejemplos inspiradores

Seguro que hay alguien a quien admiras y a quien no te importaría parecerte. No tiene por qué ser alguien famoso o supermillonario. Busca ejemplos de alguien que haya conseguido tu tipo de vida ideal e intenta imitar lo que ha hecho para llegar donde está.

Busca esos ejemplos que sí que van contigo y que te emocionan de solo pensarlo.

Justo cuando yo no sabía qué hacer con mi vida, llegó Antonio. Y fue justo el ejemplo que necesitaba:

  • Un tío joven.
  • Viajando con su pareja por todo el mundo.
  • Ganando pasta ayudando a otras personas a encontrar su camino.
  • Haciendo justo lo que le daba la gana en cada momento.
  • Libre de condicionamientos sociales y tonterías.

Sí, a mí me encantaba mi vida anterior y mi trabajo de toda la vida, pero me faltaba algo. Me faltaba precisamente esa libertad de la que Antonio disponía y poder llegar a mucha más gente de la que alcanzaba con mi negocio físico.

Quizá yo no quería vivir viajando, ese no era mi sueño; pero sí que quería tener la libertad de viajar cuando me diese la gana y de poder ayudar a personas de todo el mundo.

9. Practica el arte de ser agradecido

Aprender a dar las gracias:

  • Por todo lo que eres, aunque no lo veas.
  • Por todo lo que tienes, aunque te parezca ridículo si te comparas con alguien que tiene más que tú.
  • Por todo lo que está por venir, que si sigues por este camino será muchísimo.

Esta es la mejor manera de permitir que la abundancia llame a tu puerta.

Una persona que se queja continuamente, que de todo saca el lado malo, que no es capaz de ver todo lo bueno que le rodea; no se merece que la vida le haga regalos.

Imagina que le haces un regalo a alguien sin motivo, solo porque te apetece regalarle algo. Esa persona no solo no te lo agradece, sino que refunfuña porque eso no es lo que quería. No valora lo bonito que es que alguien te haga un regalo. ¿Se te volvería a ocurrir regalarle algo?

Pues eso es precisamente lo que le pasa al Universo contigo. Con esta situación que estás viviendo te está haciendo el mejor de los regalos, ¡aprovéchalo!

Si este «no sé qué hacer con mi vida» te ayuda a pasar a la acción, sigue diciéndotelo; pero si lo usas para dar pena y compadecerte de ti mismo sin hacer nada por arreglarlo, casi mejor te lo callas.

Da gracias por la inmensidad de cosas que tienes para agradecer y tu vida cambiará muchísimo.

10. Ayuda a los demás

Si no sabes qué hacer con tu vida se me ocurren mil maneras de solucionarlo y todas tienen que ver con la ayuda a los demás. Hay mucho que hacer por la vida de los demás.

Ayudar a quien lo necesita tendrá sobre ti un efecto balsámico que te dará otra perspectiva acerca de tus problemas y, lo más importante, estarás haciendo una gran labor.

11. Viaja

¿Cómo dices?

  • ¿Que no puedes?
  • ¿Que tú no quieres vivir viajando?
  • ¿Que tienes hijos?
  • ¿Que te da miedo?
  • ¿Que bla bla bla, blu blu bu, bli bli bli?

Pues no te lo crees ni tú.

Sabes que los viajes son una manera estupenda de aprender, abrir la mente, establecer tus prioridades y encontrar respuestas. Los viajes te cambian el chip, te retan, te mejoran.

A muchas personas que dudan sobre qué hacer con su vida, se les pasa por la cabeza hacerse un buen viaje, ¿no te ha pasado a ti?

Ten en cuenta que no te va a servir largarte un fin de semana a Benidorm con los colegas a emborracharte y dormir la mona. Eso no es viajar.

Viaja sin perder el foco en las verdaderas intenciones de tu viaje.

Tienes un mundo de posibilidades:

  • Culturas que puedan aportarte otros puntos de vista diferentes a los que estás acostumbrado.
  • Lugares donde se practican aquellas actividades que te motivan.
  • Hacer retiros de meditación para seguir ahondando en tu desarrollo personal.
  • Largarte a la casa de campo que tienen tus padres en la sierra para leer, relajarte y reflexionar a cerca de todo esto.

Echa un vistazo a este post Antonio tiene un post sobre las ventajas de viajar solo, te ayudará a decidirte (y si eres chica y te asusta el viajar sola, entra en este otro).

11+1 Cuida tu parte física

Quizá piensas que nada tiene que ver tu cuerpo con tu crisis existencial o con no saber qué hacer con tu vida, pero te equivocas.

¿Sabías que cuando te alimentas bien tienes más claridad mental? ¿Te vuelves más inteligente?

[bctt tweet=»Cuando te alimentas bien tienes más claridad mental. Te vuelves más inteligente. #inteligenciaviajera» username=»iviajera»]

¿Que cuando haces el ejercicio adecuado para ti se liberan ciertas hormonas que te hacen sentir bien inmediatamente?

Y ¿sabías que la gente que se siente más perdida no tiene en cuenta estas cosas?

Por eso, después de varios años como coach emocional, me di cuenta que tenía que volver a mis raíces, a ayudar a las personas con la parte física.

¿Por qué? Porque me di cuenta que cuando la parte física está trabajada y las personas se alimentan y se mueven bien, es mucho más fácil:

  • Gestionar las emociones.
  • Y encontrarle sentido a tu vida.

Así que, ya sabes, si quieres:

  • Aprender a comer para mantenerte en tu peso.
  • Aumentar tus niveles de energía.
  • Ganar claridad mental.

Y sentirte fuerte a todos los niveles, puedes visitar mis servicios y te ayudaré encantada.

no se que quiero hacer con mi vida
«No sé qué hacer con mi vida»: pero encontraré la manera.

Cuando yo no sabía qué hacer con mi vida

El día que me di cuenta de que me encontraba en plena crisis existencial, fue un día revelador.

Acababa de volver de un viaje de 7 meses recorriendo Asia con mi pareja y previamente lo había dejado todo con la intención de cambiar de vida a la vuelta.

Pero lo que antes estaba tan claro cobraba nuevos matices. De repente no sabía dónde quería vivir, si quería establecerme o seguir viajando, en qué trabajar, cómo enfocar los nuevos retos… Todo se volvió nubloso.

No recordaba haber pasado nunca por una situación parecida.

Me invadió la tristeza, el desasosiego, el sentimiento de inutilidad y frustración más absolutos… pero solo me duró unos pocos días.

Enseguida entendí…

  • Que tenía que ponerme las pilas.
  • Que dudar también era una posibilidad respetable.
  • Que si confiaba en mí y en la vida, todo se iría colocando poco a poco.

Eso no significa que me quedase encerrada en casa esperando a que la vida moviese ficha:

  • Seguí formándome para cumplir mi sueño de tener un negocio online.
  • Seguí barajando las posibilidades que se ponían a mi alcance.
  • Seguí trabajando mi desarrollo personal para sentirme con fuerza para afrontar lo que viniese.
  • No dejé ni un momento de intentar ayudar a todo el que se cruzase en mi camino.

Entendí que:

  • Nadie iba a entenderme y no pasaba nada, no iba a dejar que me afectasen las limitaciones de los demás.
  • No podía quitar la vista de mis objetivos.
  • Lo que pasase a partir de entonces dependería sobre todo de mí.

Como diría Carl Rogers:

“Me di cuenta de que si fuera estable, prudente y estática, viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesta a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante”.

Esa frase es real 100%.

Una conclusión, un regalo y una oportunidad

Empezaré con la conclusión.

Si ahora no sabes qué hacer con tu vida, tienes ante ti una gran oportunidad para perseguir tus sueños. Tienes todas las posibilidades a tu alcance porque no tienes nada claro.

Por eso, en lugar de obsesionarte con qué vas a hacer, puedes decirte a ti mismo lo siguiente:

“Ahora que puedo elegir cualquier cosa, ¿qué elección me haría más feliz?”

Siéntete libre porque cualquier elección te va a llevar a un lugar mejor, a un cambio, a un aprendizaje.

Como dice Isabel Allende cuando habla de las mejores virtudes que se pueden tener:

“Memoria selectiva para recordar lo bueno, prudencia lógica para no arruinar el presente y optimismo desafiante para encarar el futuro”.

Alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse. Esto lo digo yo. 😉

[bctt tweet=»Alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse» username=»iviajera»]

Con este post, además de contarte mi propia experiencia sobre cómo viví mi crisis existencial, he querido darte unas pautas de cómo puedes salir de ese bloqueo. Eso fue lo que me ayudó a mí y espero que a ti también lo haga.

Pero con la estrategia que más puedo ayudarte es con la de mirar hacia dentro para que consigas el éxito sin olvidarte de ti.

El regalo viene de la mano de la Escuela Nómada Digital y es un informe sobre la relación entre la insatisfacción laboral, la felicidad y los empleos emergentes.

Además en él te explican cómo es el contexto vital actual y por qué sientes que algo falla en tu vida.

Ahora solo falta la oportunidad.

Ya te he dicho que Antonio fue una de las personas que más me ayudó en mi cambio. Uno de los que más me abrió los ojos acerca de por qué no me cuadraba nada y tenía tantas dudas.

Yo quería tener libertad y poder ayudar a un mayor número de personas, y crear mi página web me lo ha permitido.

¿Puede ser ese tu camino también?

No lo sé, esa pregunta solo la puedes responder tú. Como te dije antes, la responsabilidad acerca de tu vida solo la tienes tú.

Después de llegar hasta aquí, sé consciente de que ahora tienes la oportunidad de empezar a reflexionar y plantearte qué hacer con tu vida sin miedo a equivocarte.

Ahora quiero leerte a ti

¿Has pasado alguna crisis existencial?

¿Te has dicho muchas veces “no sé qué hacer con mi vida”?

¿Qué herramientas has utilizado para salir de ese bucle?

¿Cuánto tiempo más piensas estar estancado o estancada?

Me encantará escucharte y que compartas conmigo tu experiencia. Muchas muchas gracias por leerme y aquí estoy para responder a tus dudas. 

Imagen de portada de ©️Shutterstock por Who is Danny.

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes problemas de tiempo y dinero que te impiden viajar más?

Accede a una masterclass gratuita donde te explico cómo vivir viajando

Déjame tu nombre y tu correo y te lo cuento

Antonio G
Creador de Inteligencia Viajera y fundador de la Escuela Nómada Digital

690 respuestas

  1. Guauuu me ha encantado. Cada día te superas más. No sé que más decirte creo que ya te he dicho todo muchas veces. Sólo que me alegro muchísimo de ver como vas evolucionando. Mucha suerte con tu proyecto, te lo mereces. Un besazo

    1. Querida Charo,

      Poco a poco se va haciendo el camino, ya lo sabes, y lo único que se puede hacer es evolucionar. Aunque a veces nos parece que estamos estancados, que no avanzamos o que estamos tan perdidos que no seremos capaces de encontrar el camino.

      Pero el camino siempre aparece, sólo hay que estar muy atento y disfrutar del proceso.

      Un abrazo preciosa

      1. Hola!!!
        Justo estoy atravesando una situación de crisis existencial.
        No es coincidencia encontrar tu texto.
        Seguro me servirá
        Gracias

        1. Ojalá te sirva Idalia!

          Ánimo y fuerza para aquello que sea por lo que estás atravesando.

          Las crisis existenciales son una grandísima oportunidad.

          Un abrazo,

          Tania

          1. Mi papá acaba de fallecer y si soy sincera todo lo que hacia era para demostrarle que era buena hija. Sin embargo hoy en día me siento perdida.

          2. Hola, Yo soy una estudiante de secundaria, me quedan 2 años para terminar la escuela y la verdad no tengo idea de que estudiar, estuve pensando varias cosas, pero no se si me van a hacer feliz, este post me ayudó bastante a replantearme varias cosas. Gracias. Yo sé que voy a encontrar mi verdadera vocación…

          3. Hola, sinceramente no se que decir ni pensar, no es sólo un simple crisis existencial por la que estoy pasando, es mas, pero después de leer esto, pude ver un pequeño destello al final del tunel, voya salir de esto.
            Gracias

          4. Muchas gracias por compartir tu experiencia, ojalá me ayude a tomar una buena decisión

          5. Hola Tania, ame tu artículo; realmente me ha ofrecido una idea distinta de las cosas por las que estoy atravesando. Diariamente me pregunto ¿Que voy ha hacer con mi vida? y gracias a tu poust me he dado cuenta que no soy la única… MIL GRACIAS!!!!!!

          6. wow me a encantado. y si dicho y echo así me siento estancada. tengo ya mucho que no trabajo y creo es mi oportunidad para retomarlo. muchas gracias. pero también es cierto que no me será fácil. tengo 48 años con una nena de 6 años pero seguro salgo de todo esto . muchas gracias
            por estas palabras

          7. Hola Tania, creo que tienes un gran don para poner en palabras lo que muchos sentimos y eso te da la gran virtud de conectar con tantas personas.
            En mi caso, si tuviera que ponerle palabras creo que lo mio se puede “definir” como una crisis de la media vida, yo bien podia ser definido como alguien que lo tenia todo, un trabajo con un sueldo envidiable, una esposa y un hijo hermosos, pero despues de 20 años de trabajar mi empleo era lo mas cercano al infierno que podia conocer, aunque al mismo tiempo era consciente de que nadie lo entendia, todos me decian, tienes grandes hobbies, debes estar agradecido, y eso solo me hacia sentir peor. Finalmente en un momento de crisis no pude mas y simplemente renuncie a mi empleo, ahora ya pasaron 6 meses y no se si voy a poder cubrir ma hipoteca de mi casa y lo unico que parece que tengo es la herencia de un yo “rico” que consintio todos los caprichos mas vanales que conocia. Me siento no solo perdido sino aterrado de haber traido a mi familia a una decision irresponsable e infantil de “querer ser yo”, solo puedo decir que tengo mucho miedo y ningun camino que veo me parece lo adecuado para mi y siento como lentamente el pendulo de mi vida cada vez me lleva a lugares mas extremos donde quizas algun dia simplemente se rompa y me deje perdido sin motivo para seguir…. De cualquier forma gracias por tu historia, es reconfortante saberse acompañado en este mundo tan anonimo aue nos toco vivir

          8. Hola Tania!

            Justo me encuentro en esa etapa, quiero hacer algo, pero es que no se me aclara la mente y siento que los dias pasan y se me va el tiempo y aun no hago algo.

          9. Tengo ansiedad social, soy impulsivo y no me gusta mi cara. Yo se que soy el único responsable de que esto cambie, pero no es sencillo, llevo con este problema 5 años pero se intensifica cada vez que me frustro y me dan crisis existenciales.

            Gracias por compartir tu experiencia, me sirve para inspirarme y tratar de seguir adelante cada día venidero.
            Gracias!
            Bendiciones.

          10. Aunque no me gusta compartir cosas sobre mi, siento que el entender que merezco ser escuchada es también una forma de quererme.
            Tengo 16 años y mi problema es que tengo todas las de «ganar», tengo muchos caminos por tomar y no se que es lo mejor, me pongo a pensar en lo que pude haber hecho y eso no me deja avanzar, ahora este post me ha dado una motivación diferente, estoy dispuesta a aprender y a encontrar mi rumbo desde el amor propio.

        2. Hola. Tengo al menos unos 4 años pensando si dejar mi relación o seguir un poco más. Es tormentosa pero a veces feliz y vivo estancada aqui. Y sigo sin saber que hacer por miedo al que voy hacer ahora. Me encantó leerte pero mi incertidumbre y mi miedo me paralizan

          1. Lili y Mayumi….

            La vida es una sucesión de decisiones. Todo es una decisión.

            En el caso de Mayumi, ahora hay que hacer lo mismo que hacías para agradar a tu padre, pero para agradarte a ti. Es el mejor regalo que te puedes hacer.

            En el mismo orden de cosas, Lili, una relación «tormentosa» se puede transformar si los dos trabajáis en ello. Sino es mejor escoger otro camino.

            Un abrazo,

            Tania

          2. Denise y David: por supuesto que vais a encontrar vuestro camino porque ya estáis en él. Ahora os toca esta incertidumbre, aceptarla y cogerla de la mano porque os llevará donde queréis estar si la respetáis y aprendéis de ella lo máximo posible 😉

          3. Creo que tiene mucha razón yo he perdido todo desde las personas que quería asta mi trabajo mi hija mi vida ya no me queda nada solo el vicio que hago en verdad ni yo ser viajar sin dinero no puedes seguir con la adicción que me hizo más daño el cual acudí por la depresión tengo miedo a que va ser de mi vida en un pueblo donde solo se acuerdan de lo malo no se que hacer la verdad

          4. Habrá que ver de que lado viene la tormenta, si tú eres la tóxica por ejemplo, celosa en exceso, etc. pues creo debes buscar ayuda porque siempre te va a suceder, si es él y no busca ayuda ¡¡¡ya déjalo!!, solo se te va la vida siendo infeliz gran parte del tiempo, y sólo uno mismo puede cambiar, no lo esperes de él, si en este tiempo no lo ha hecho realmente no va a suceder, eso de A VECES VIVO FELIZ, ¡¡ES CAÓTICO!! LÉETE POR FAVOR, es cómo AA o Neuróticos anónimos: solo por hoy…(pero eso es en reuniones para salir adelante, no en una relación que no va a ningún lado y no va a cambiar, siempre será así de un día bien dos mal. Las buenas relaciones son parejas compatibles de apoyo mutuo, confianza, amor PAZ y cada tanto surge alguna diferencia porque somos humanos, pero esporádico y no al revés.

          5. Llegué a éste post cuando sentía que lo perdía todo, cuando una vieja palabra de pareja del pasado me resonaba una y otra vez; tienes una vida sin objetivos, no sabes que hacer con tu vida. Llegué a éste post y por cuestión de trabajo no pude leerlo el mismo día, pero hoy he podido culminarlo y puedo decir que he encontrado mucho consuelo en él, quizás a penas esté gateando en mi levantar pero me han servido de mucho tus palabras Tania, gracias inmensas porque de tu caída mucha gente se han levantado y aunque estoy en el camino se que yo también diré «yo también me levante» y hoy soy una gran empresarial exitosa y me sentiré muy orgullosa de mi, así como tú, Dios mediante, gracias nueva vez y voy a seguirte más de cerca, en tus redes, un abrazo 🤗

        3. Qué bonito , justo ahora estoy atravesando este camino de crisis exisencial , luchando con el miedo , retandome y resolviendo muchas preguntas y que si lo hago? Y qué pasa si lo realizó?

          1. Solo hay una cosa que pasará seguro: que aprenderás!

            Si sea lo que sea que hagas te sirve para aprender, ya habrá merecido la pena.

            Un abrazo,

            Tania

          2. Hola me pareció muy interesante tu artículo, tengo 30 años y quisiera dedicarme a algo o luchar por un motivo pero no sé a qué.. y eso algo que me ha tenido muy aflijIda al no saber a quE dedicArme… Muy saTisfactorio cada párrafo, lo AME

          1. Hola Luis!

            Da igual la edad que tengas, eso nunca es un impedimento para mejorar y evolucionar sino todo lo contrario. Tendrás más sabiduría que una persona con 20 años, eso seguro.

            Si quieres cambiar lo que sea, lo primero es empezar por ti. Busca conocerte mejor y aceptarte con amor a través de libros, terapias, conferencias, viajes…Cuando estamos en paz con nosotr@s mism@s las transformaciones van llegando solas.

            Un abrazo,

            Tania

      2. Me identifique tal cual y conforme fui leyendo , fui viendo más claro . Mil gracias de corazón. Ahora a poner todo en práctica y nunca desistir

          1. Eso es lo que he estado pasando desde que comencé mi transición ya que soy una chica trans con solo 2 años en proceso, el cual no ha sido nada fácil, pero para mi llegar aquí y cambiar la mentalidad aunque sientas que estás más que perdido para mí ya es ganancia por que estoy segura que todo lo bonito llegará, claro, haciendo conciencia y con las ganas que uno le ponga a todo lo que decida hacer, y que no existe la equivocación sino el aprendizaje para disfrutar lo hermosa que es la vida.

        1. Wow, me siento así tal cual, estancada y solo pensando hace mucho… Pero basta de perder el tiempo!!! Voy por nuevas cosas, y por terminar otras para sentirme mejor. Gracias!

          1. Hola Tania. Llevo meses atravesando una crisis existencial y actualmente tengo depresión y ansiedad. Cómo escribes, estamos muy condicionados por lo que se espera que hagamos. He estudiado carrera y máster y hace poco me salió trabajo de lo mío, pero tenía que hacer un doctorado y era algo que me generaba mucha ansiedad, me pudo el miedo y finalmente ha salido mal. Tenía dudas y sentía que ese no era camino, aunque ahora me puede la culpabilidad pensando que era la mejor opción. Me encuentro sin saber qué hacer y muy desanimada, pero leerte ha hecho que ya tenga más ganas de empezar el día y echarle más optimismo a la vida. Gracias

        2. Ya debes estar acostumbrada a las felicitaciones, a los halagos y un sin fin de piropos sobre tú testimonio. Pero nuevamente Te felicito por el tremendo blog.
          Siendo las 4 de la madrugada en Chile, totalmente perdido, sin que nada me cause encanto ni atractivo, es muy potente lo que escribes, me alegra que tú viaje de vida siga y siga en la evolución permanente de la vida.
          Ojalá muchos y muchas podamos lograr descubrir y mutar como lo haz logrado tú.
          Siento que aveces nuestros peores enemigos somos nosotros mismos. Todos los días para sentir una leve motivación en mis días te leeré.
          Saludos

      3. Hola Tania, saludos
        Más que de las muchas cosas que me pusistes a reflexionar y meditar , en verdad te doy las gracias , gracias, gracias infinitas porque a veces con tan poco se llega a mucho y en verdad me has puesto a pensar más de lo que he pensado de mí y sobre todo de lo que quiero hacer y tener en vida para sentirme feliz, un abrazo Dios te bendiga

          1. Hola,muchas gracias por compartir tu experiencia ,en estos momentos me encuentro en esa situación ,tengo 20 años y no se que hacer ,más con estos consejos muy valiosos me an dado una idea de cómo saber que hacer en pocas palabras y me e dado cuenta con tu experiencia de muchas cosas que yo realmente ignoraba ,ahora lo podré aceptar y seguir adelante ,muchas gracias

          2. hola como puedo comunicarme con vos para una guia en este camino de viajar y sustentarme ?

          3. Mi situacion es parecida a la de Maria,tengo 52 años y aun encaminar a uno de mis 2 hijos,el tiene 19. Mi pareja me ayuda solo economicamente,pero eso no lo quiero.
            Saludos.

      4. Pues mira te digo mi problema , estoy casada con un bipolar , pero a parte es flojo un poco no se ha preocupado en la vida de nada , yo estudié auxiliar de enfermería , no me ssle nada ,tengo que montar un bar con él puesto que él» trabajaba » con los hermanos se jubilaron partieron y me metí en un bar con él , joder digo con todo los problemas de un negocio sola y más de un negocio de un bar que es tan difícil , estehombre no hace nada más que dar problemas y de todo lo tengo que sacar yo , harta de trabajar , mi hijo independizado , mi hija estudiando , el toda la vida haciéndose e la Mati , a mí no me ssle trabajo en lo mío de auxiliar de enfermería ,se han borrado los datos del SAS , ha hechando a la cocinera con sus locuras , yo no duermo con todos los problemas , me puedes decir dónde escapó yo ? Así llevo 20 años , todo los días mito donde puedo ir y que hago con mi vida y la verdad poca salidas vro

        1. Hola Estefanía!

          Pues creo que este no es el lugar para que alguien te ayude o te acompañe. Necesitas ayuda profesional durante un tiempo para que te sientas arropada y comprendida.

          Eso no te lo voy a poder dar yo respondiendo a tu comentario.

          Pero siempre siempre siempre hay una salida. Bueno, una no, muchísimas salidas.

          Ahora mismo tú sigues en esa situación porque así lo has decidido. Tienes muchas opciones pero las más claras son:
          – Seguir ahí pero aceptando tu situación con amor.
          – Cambiarlo…igual que trabajas en tu bar puedes trabajar en al bar de otra persona…

          Ya sé que es muy fácil decirlo pero que en la práctica todo se complica. Es cierto, no sé lo que tienes que estar pasando. Pero te pongo una frase que me gustó mucho cuando la leí, aunque es irónica y espero no ofenderte:

          «Si no te gusta dónde estás muévete, no eres un árbol».

          Espero que pronto encuentres una solución para sentirte mejor estés donde estés.

          Un abrazo grande,

          Tania

      5. Hola Espero que veas este mensaje Bueno pues Pasé por una duda existencial de no saber qué hacer con mi vida pero tú me ayudaste a aclarar mi mente lo malo es que yo quiero ser cantante y actriz pero mi familia no me apoya bueno no tengo el suficiente apoyo y Investiga un poco sobre la carrera que quiero pero en el país que vivo no hay muchas oportunidades y me da miedo viajar solá no tengo rumbo pero si tengo un sueño ¿crees que me podrías dar un consejo?

        1. Sabes que yo también quería ser artista? Bailarina concretamente…Pero también estudié Teatro Musical y la actuación me encantaba. Pero no lo conseguí y mi sueño fue convirtiéndose en otras cosas que también me ayudaron a evolucionar.

          Cuando alguien tiene un sueño, se tiene que mover para conseguirlo. Pero tanto si el sueño se cumple como si no, lo que hay que disfrutar y aprovechar es el camino. Porque, en ese camino, surgirán montones de aprendizajes, retos y oportunidades.

          Muévete por tu sueño y el Universo se moverá contigo 😉

      6. Tania.. Eres la primera persona que encuentro que expresa exactamente dònde estoy, còmo me siento y esa perdida de foco, de luz, de motivaciòn, esa crisis existencial.. Eso me ha dado una pequña ezperanza. Mil gracias. Sharbell

        1. Pues me alegro de haber sido yo Sharbell! Como ves, hay gente que te entiende y que ha pasado por lo mismo o muy parecido, y además ha salido adelante. Ahora te toca a ti 😉

      7. Hola, tengo 16 años y este año concluyo mi secundaria. Soy del sector social pobre. Bueno… siempre he sido aplicada en los estudios, y ello me ha abierto a ciertas oportunidades como postulaciones a la universidad. Sin embargo, no he sido muy social. Para mí, mis últimos tres años de secundaria he intentado desenvolverme mejor, pasar más tiempo con mi familia y establecer amistades (desde pequeña se me ha dificultado hacer amistades que duren y por eso ahora soy un poco más feliz). Pero… ahora estoy en una escuela donde varios de los estudiantes ya saben que estudiar y tienen grandes sueños; comparada a ellos, me siento como la nada. Soy capaz de estudiar bien y lo sé, creo que puedo esforzarme en la carrera que escoja.. sin embargo, no quiero arrepentirme toda mi vida. Mi padre es albañil, y mi madre ama de casa. En donde estoy, si no tienes un ámbito emprendedor o no estudias una carrera bien remunerada no puedes escapar de un trabajo inhumano. Por ello, en estos momentos se puede decir que es mi mayor oportunidad para salir, pero.. eso implica escoger una carrera rápido. Por un lado, se puede decir que no he tenido la suerte de saber a que quiero dedicarme por el resto de mi vida, eso me frustra en estos momentos, me siento realmente incompetente (si supiera que carrera creo que lo intentaría con todas mis fuerzas!) De niña, me gustaba mucho los legos, los animales, trepar árboles, y crear historias en mi mente porque no era buena para contarlas. Me gusta leer! Por otro lado, soy alguien que tiene una buena base de principios, preocupación social, y sobre todo una preocupación ambiental. Tengo que escoger una carrera ahora, antes de perder mi oportunidad. No siento presión por mis padres, pero tampoco quiero defraudarlos. Se que es egoísta, pero no deseo trabajar en una oficina en un rol monótono. Solo… solo quiero un consejo. Se que a veces puedo verme inmadura, pero soy consciente de que yo manejo mi futuro y no puedo quejarme de mi disponibilidad económica o no tener un talento nato. Gracias por…..escucharme.

        1. Hola Dayana!

          Todas las personas tenemos talentos natos solo que a veces, como llevamos con ellos toda la vida y nos son muy familiares, no los consideramos talentos.

          Yo no puedo decirte lo que tienes que estudiar, ni sé cómo están las cosas en tu país, pero me resuena que podría gustarte mucho estudiar veterinaria, guarda forestal, bombera, o carreras similares.

          Igualmente, con 16, aunque decidas ahora, te aseguro que tu vida va a dar muchas vueltas y te va a llevar por caminos insospechados.

          Toma una decisión, sin más. Nunca será la correcta porque no existen decisiones correctas. Pero tienes que estar abierta a que, suceda lo que suceda, aunque no te guste, podrás tomar nuevas decisiones y salir adelante siempre.

          Un abrazo,

          Tania

        2. Hola Tania mi nombre es Reyna y la verdad paso por una crisis existencial y si sinceramente no sé hacia donde voy y esto me pasa desde que tuve una mala relación amorosa y me corrieron de mi trabajo tengo 49 años tengo dos hijos siempre e Sido madre soltera y tenía un modelo de vida a estas alturas pero desde hace unos años todo se me a desmoronado tengo un negocio de ropa que ya no se si seguir o cerrar pues las ventas yo dan mucho. No sé para donde ir ya

          1. Hola Reyna!

            Nadie mejor que tú sabe para dónde tienes que tirar pero para eso a veces hay que parar y reflexionar. Qué es lo que quieres de la vida? Para qué lo quieres? Hacia dónde vas? Qué quieres enseñarle a tus hijos?

            Y, sobre todo, qué necesitas tú.

            Por eso, una de mis recomendaciones más frecuentes cuando alguien se siente perdida es que se cuide físicamente para tener más claridad mental y que haga terapia.

            Si está dentro de tus posibilidades empieza cuanto antes.

            Un abrazo,

            Tania

      8. Hola. Estoy a punto de cumplir 37 años, me separe, tengo 3 hijos, mi empresa se quebro,quede con deudas, no consigo trabajo, no tengo dinero ni como comseguir ya que lo que podian prestarme ya me prestaron todo.
        Y no se que hacer de mi vida, solo quiero irme lejos, y ni para el pasaje tengo.

        1. Hola Celia!

          Irte lejos en estas circunstancias sería solo una huida a la que te llevarías las mismas situaciones que ahora consideras grandes problemas.

          Lo único que podrá ayudarte a avanzar desde otra perspectiva sería hacer algo de terapia.

          Sé que, por lo que cuentas, no estás en disposición de invertir en eso pero hay servicios sociales que podrían ayudarte y muchísima información gratuita en internet que podría aportarte algo de luz.

          Busca hacia dentro. No pienses que por cambiar lo de afuera va a solucionarse algo. Lo más efectivo, siempre, es transformar lo que está ocurriendo dentro para verte en la situación en la que estás.

          Cuidado porque no estoy diciendo que sea tu culpa. Yo no mido la vida en términos de culpa. Pero sí que es tu responsabilidad hacerte cargo de ti misma para poder hacerte cargo de todo lo demás.

          Te aseguro que hay gente que ha pasado por situaciones muy parecidas y le han dado la vuelta a la tortilla. Busca historias inspiradoras de este tipo de gente para tener referencias sobre cómo seguir adelante.

          Si piensas que puedes, aunque ahora mismo todo esté negro, más tarde o más temprano encontrarás los recursos. Pero recuerda: los recursos más importantes son los que ya tienes dentro y no estás utilizando.

          Un abrazo con todo mi cariño y mi ánimo,

          Tania

      9. Una exposición brillante, tan coherente y llena de razón que leerte ha sido un placer. Quiero seguirte en tus intervenciones. 🙌 gracias por mostrarnos tu experiencia/ punto de vista tan sabio y lleno de fuerza. Mucho éxito en tu web.

      10. Hola Tania, leía esto mientras lloraba porque sinceramente me siento frustrada y con miedo tal como tu lo describías, me siento exactamente igual a como tu lo narrabas en tu articulo, enserio quiero salir adelante, y quiero que esta sensación termine, leerlo me dio paz y calmo un poco el sentimiento que tengo pero, se que aun debo enfrentar muchas cosas antes de todo, se que podre salir de esto, tengo 18 pero siento que la vida se me va y que no hago nada con ella, siento la presión y estoy perdida, pero enserio espero poder salir adelante, porque ya no quiero sentirme así

        1. Venga Sofía! Que el primer paso es darse cuenta y el segundo paso es pasar a la acción, por pequeña que esta sea, para salir del estancamiento.

          Muchísimo ánimo!

          Tania

      11. hola buenos dias. tania. desde que fallecio m,i mama y hermana me encuentro sin rumbo. y sin querer puse en el google que hacer con mi vida. tengo trabajo y un marido que me ama. siempre me pregunte que sentido tiene aun no encuentro mi direccion,. pero es muy cierto lo que vos decis. no se si seguir una carrera o encontrarme con ese ser que llevo dentro mio de servicio.

        1. Hola Carolina!

          Siento muchísimo lo de tu madre y tu hermana, tiene que ser durísimo.

          Pero la vida tiene que seguir, tú ya lo sabes, y hay muchas cosas en tu vida que merecen la pena, así que no te queda otra que seguir adelante con fuerza, ok?

          Mucho ánimo y todo mi cariño para esta etapa tan dura.

          Un abrazo,

          Tania

      12. Con cada pregunta que hacías yo me sorprendía más, no podía creer que a alguien más le pasaba exactamente lo mismo que a mi.
        Y no es que me sienta el centro del universo, pero me siento tan perdida que es casi irracional.
        Muchísimas gracias por compartir

      13. Hola tania. Me encuentro muy perdido y no se que hacer con mi vida. Me intente suicidar el año pasado y mi mujer se fue de casa y nos separamos. Teniamos planes como tener familia y todo se desvanecio. Ahora estoy en un trabajo que no me llena nada. Y no se por donde tirar. Solo me dan ganas de volver a quitarme de en medio. Estoy en un momento que no se por donde tirar.
        Me aislo de la gente y no hago nada de ejercicio porque le echo la culpa de la ruptura. Asi estoy ya un año y algo mas. Y la cosa no cambia.
        Me ha servido de mucho tus palabras y ver como se puede salir de ahi.
        Voy a intentarlo.
        Un saludo.

        1. Se puede salir de ahí José Manuel, ¡solo tienes que querer!

          Seguro que si vuelves a leer el artículo que Tania nos ha dejado, tan lleno de aprendizajes, encontrarás la fuerza para hacerlo.

          El primer paso ya lo has dado: sabes que no estás en tu mejor momento, has identificado la situación. También tienes claras las cosas que te pesan ahora mismo en tu vida. Solo tienes que dar el siguiente paso: primero uno, y después el otro, y así hasta que consigas tu objetivo de salir de ese callejón.

          Haz ejercicio, que eso libera mucho tensiones físicas y emocionales. Considera otras opciones laborales, que poner foco en cosas positivas ayuda mucho a la motivación. Y busca ayuda, no te guardes las cosas dentro. Tienes que hablar y sacarlo para desahogarte y liberarte de esa carga.

          Y verás la vida con otros ojos, te lo aseguro. Estás aquí, y tu felicidad depende solo de ti mismo, no está fuera de ti.

          ¡Mucha fuerza!

          Un abrazo,

          Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

    2. Hola. Reconforta leer textos así. Yo hace años que doy vueltas y no encuentro. En ninguna esfera de la vida. En realidad…., bueno. Lo que he acabado concluyendo es que esto de vivir es un teatro. Todas las veces que he creído encontrar algo verdadero ha resultado ser falso (trabajos que pintan bien y acaban igual de mal que todos, personas que resultan ser otra cosa, etc). Al final eso: me siento la espectadora de un teatro de variedades que se representa en mi cara y al que veo totalmente absurdo. Todas las personas con las que me voy cruzando parecen personajes estereotipados que reproducen patrones, en los trabajos dinámicas vacías y tareas inútiles bajo una apariencia de profesionalidad…. Sombras y apariencias, como la caverna de Platón. Vivo una situación y ya sé de antemano cómo acabará: ese trabajo que me venden como prometedor y que acaba siendo un bluff, el hombre que conoces y que te encandila y que a los dias ya ves que no es oro lo que reluce….me pregunto dónde está lo real. Lo que es auténtico y vale la pena.

      1. Hola compañera!

        Has comentando una clave muy importante para «saber vivir»: la vida es un teatro y como tal hay que tomarlo.

        Pero lejos de parecerme algo dramático o pesimista, a mí me parece una gran noticia.

        Al final, hacemos un papel que cada cual elige para afrontar sus aprendizajes.

        Si te miras en los personajes de los demás verás representados tus propios miedo y bloqueos, así como tu parte más luminosa.

        Observa, tal y como haces, pero con todo el humor que puedas y teniendo claro que hemos venido a eso: a divertirnos y a aprender.

        Muchísimas gracias por tu comentario.

        Un abrazo grande,

        Tania

        1. Gracias por tus pensamientos y tu experiencia.
          A mi me pasa que me siento arrepentida de mi carrera y tengo la confianza que puedo hacer cualquier cosa que me proponga, el punto es que soy desorganizada, no logro arrancar, siento que necesito de ayuda para organizar tantas cosas que tengo pendientes.

          1. Hola Gaby!

            Pues sabes qué te digo…que quizá más que organizar todo lo que tienes pendiente yo me desharía de todo lo que tienes pendiente y te está frenando, y sabes que seguirá pendiente.

            Haz una lista de todo lo que te puedes quitar de encima y cuando lo sueltes te será mucho más fácil avanzar y enfocarte en lo realmente importante.

            Un abrazo,

            Tania

    3. Hola, acabo de leer este texto y siento que me va a servir de mucha ayuda, hace unos meses paso por una crisis existencial y a punto de cumplir mis 30 decidí buscar algo que me ayudar y te encontré a ti mediante este texto, muchas gracias y excelente trabajo, un abrazo de un desconocido que recibió una ayuda de tu parte.

      1. Pues otro abrazo grande para ti Miguel y ojalá de verdad te sirva y pronto puedas ver la situación como una gran oportunidad para seguir creciendo.

        Un abrazo,

        Tania

        1. Me ha gustado mucho leerte.

          Te he encontrado poniendo lo siguiente en google “que hacer con mi vida cuando no sé qué hacer”

          Estoy ahí y no es la primera vez.
          He vivido en distintos países, distintas culturas y llego de nuevo a este punto demasiado a menudo.
          No puedo vivir en pareja pq cada vez que tengo una crisis de estas, doy un vuelco a mi vida y desaparezco. Lanzo los dados al aire y vuelvo a probar.
          Estoy harta de intentos fallidos y a mis largos 37 aún no se si quiero tener hijos o me arrepentiré de no tenerlos cd siempre los quise de más joven. El trabajo, vida social y la presión añadida que genera que los días pasan y no encuentro mi sitio…

          1. Hola Alicia… me sentí muy identificada con tu comentario, estoy pasando por una de esas crisis que me agarran cada tanto, si hay algo que te haya ayudado, me vendría muy bien esa info. abrazo gigante!!

        2. Buenas tardes.
          Mi nombre es Estrella recién cumplí los 17 termine mi bachillerato, nunca he pensado en que hacer de mi vida, o que será, estaba tranquila los meses anteriores, mi mamá me ha apoyado, cuando llegó el momento de tomar la decisión por una carrera en la Universidad, pensé en Enfermería aunque tenía dudas pero no quería discutir con mi mamá, al final ingrese a la mejor universidad del Estado donde vivo. Y hace 3 semanas comenzaron las clases no se que hacer, siento que no es lo mío, mi mamá pago el año, y no quiero dejarlo por el dinero que ya gastó mi mamá, pero siento que seguiré obligada por 5 años, y dejarlo más adelante será más inversión que mi madre ha brindado, quiero hacer algo que me guste, que me apasione, pero aún no se que quiero, y tengo miedo, a que mi mamá se enoje, se decepcione, a que termine sin cumplir mi sueño, a que fracase en mis planes que aún no se cuales serán. Me siento débil, frustrada, pensando 24/7 sin dormir pensando en dejarlo y buscar mi sueño, o seguir y perderme la oportunidad de vivir feliz.

          1. Hola Estrella! Tu mamá te ha pagado el año de la carrera por una de estas dos opciones:

            1- quiere lo mejor para tí, o;
            2- por alguna frustración de ella, o por condicionamientos, o por algún tema SUYO, quiere que vos estudies esa carrera. Es decir, por fines EGOÍSTAS (aunque ella no sea consciente de ello).

            Fíjate que tanto si fuera la opción 1 como la 2, sólo hay una opción coherente, sana y con amor (propio y hacia todos lo que te rodean) que puedes tomar.
            Para ser más claro, si es la opción 1, ella te díria algo así como «Hija, si estás segura de que no te hará feliz esta carrera, abandónala y sigue tu propio rumbo!»
            Si fuera la opción 2, probablemente se enojaría y diría o pensaría «no me importa si mi hija es o no feliz, sólo me importa que no desperdicie mi dinero aunque desperdicie su vida» (sería ilógico pensar así pues perdería aun más dinero si siguieras). O bien también podría pensar «ella no sabe lo que le conviene, debe estudia esa carrera» o «quiero que ella pueda hacer lo que yo no pude» o «que ella haga lo que a MI me parece correcto». Podría continuar, pero verás que elegir lo que otras personas esperan de tí y no lo que tu quieres, es absolutamente autodestructivo y si las personas que te rodean te quieren, aunque les pueda llevar tiempo entenderte, tarde o temprano lo harán, e independientemente de eso… a quien pertenece TU vida????? (en todo caso podrás buscar un empleo y pagarte la carrera que te de la gana cuando te de la gana o hacer lo que te de la gana independientemente de si sigues o no una carrera)
            Ah, y si piensas que te equivocaste al comenzar esa carrera y que eso esa algo inaceptable, bla, bla, cito la frase de Tania: «Alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse. Esto lo digo yo. 😉». Y en el caso de «equivocarse» (o más bien obtener un resultado diferente al esperado), agradecer la experiencia y el poder enriquecerse con el aprendizaje que puedas obtener!

            Un abrazo!

            PD: Por cierto, excelente artículo. Gracias Tania!!!

          2. Estrella! Qué te voy a decir que no te haya dicho Cristian ya jajjaj. Mil gracias Cristian porque estoy super de acuerdo contigo.

            Estrella, tendrás que echarle valor y tomar la decisión que te haga estar en coherencia contigo, aunque ahora mismo no sepas qué carrera quieres estudiar.

            Sin embargo, y aquí hago algo que igual os llama la atención…Si no sabes lo que quieres hacer con tu vida y solo llevas 3 meses de carrera…yo seguiría con esa carrera este curso (puesto que está pagado), le dedicaría el mínimo tiempo posible, y mientras buscaría qué es eso que quiero hacer.

            Porque puede pasar que:

            – Sea pronto para decidir si la carrera te gusta y te acabes enamorando de ella
            – Por el camino encuentres algo o alguien que te lleve al siguiente lugar…

            Pero la decisión es tuya y, como dice Cristian, quien te quiere la acabará aceptando aunque les lleva su tiempo.

            Culpar a otras personas de nuestra situación no tiene sentido. Solo tú puedes tomar tus decisiones y acatar sus consecuencias.

            Un abrazo,

            Tania

          3. Hola estrella te diré que yo pasé por una situación muy parecida a la tuya. Entre en la universidad y elegi veterinaria por que realmente me gustan los animales pero luego del primer semestre de estudio las inseguridades me llegaron y decidí cambiar de carrera «enfermería» una carrera que ha toda mi familia le parecía buena y pues en el momento a mi no me parecía una mala opción pero estando ya en la carrera me di cuenta que ello no era para mí. Continue la carrera por que mis padres estaban invirtiendo en ella y no me parecía justo abandonarla después de dos años pues mi padre trabaja en los estados unidos solo para verme graduada. El echo de que mi padre viajara solo para verme graduada a sido de gran peso para quedarme en una carrera que no me apasiona. El año 2020 ha finalizado y es mi último año de carrera, hace unos días me tomé la foto de graduacion y me dijo que sentía orgulloso de mi, me alegro escucharlo decir eso pero ahora en entrado en este debate mental en el que me pregunto ¿Que haré de mi vida? Se que no quiero ejercer mi carrera pero no se en que trabajar. Tengo miedo de fracasar si viajo a algún país y no encuentro trabajo ahí o si inicio un negocio propio y tampoco me vaya bien es por eso que encontré este blog por que siento que se me acorta el tiempo, para decidir que hacer de mi vida. Solo tengo 21 años pero siempre he tenido la idea de tener un negocio propio y ser mi propio jefe, espero poder encontrar el valor para abrirlo o buscar ideas para este año nuevo.
            A lo quiero llegar con este comentario es que veas lo que me ocurrió y tu aún tienes la oportunidad de cambiar de carrera por una que te apasione, hables con tu madre sobre lo que realmente quieres. Nunca es tarde 🙂

          4. Un comentario , es la inquietud de cada quien es valiosos porque en sí aprendemos y adquirimos ideas y experiencias. Gracias tania un abrazo 🤗 Dios les bendiga?

          5. Totalmente de acuerdo, cada inquietud es una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. ¡Gracias por compartir tu comentario y que Dios te bendiga también!

            Cristy – Equipo de Inteligencia Viajera

    4. Hola, no tengo la disponibilidad economica para estudiar lo que quiero . ¿Que consejos me podrian dar? me serviria bastante su orientación ya que no quiero lamentarme toda la vida.

      1. Hola Emilio!

        Uno no se lamenta toda la vida nada más que cuando quiere lamentarse toda la vida.

        Da igual lo que estudies o trabajes, lo más importante es la actitud.

        Si tienes claro lo que quieres hacer pero no tienes dinero para hacerlo, tendrás que gestionar tu actitud. A veces las cosas llegan más lentas de lo que queremos.

        Pero si tú tienes claro qué es lo que quieres estudiar, pero no tienes el dinero, tendrás que buscar un trabajo que te permita costearte los estudios.

        Siempre hay una salida.

        Y cuando no la hay: cambia de actitud 😉

        Un abrazo grande,

        Tania

      2. Hola Emilio!

        No tienes el dinero ahora pero podrías trabajar para conseguirlo aunque empezases tus estudios más tarde, no?

        Si eso es lo que realmente quieres tendrás que luchar por ello.

        Ánimo,

        Tania

    5. Hola,
      A mí no me da miedo está situación, y tampoco tengo sentimiento de culpa; pero cuando me pregunto a mí misma, que es lo que me haría más feliz, soy incapaz de contestar. Cada día es una cosa diferente, y al final nada me parece lo suficientemente bueno

      1. Pues qué bien que cada día te haga feliz una cosa…es que no tiene por qué haber una única cosa, una única profesión, una única persona…Disfruta y experimenta todas esas cosas y listo!

        Pero cuando nada nos parece lo suficientemente bueno es porque quizá nosotras también nos valoramos así como: «que hagamos lo que hagamos no somos lo suficientemente buenas»…

        Indaga por ahí a ver si encuentras alguna respuesta.

        Un abrazo,

        Tania

        1. Tania, justo estaba adentrandome en un bucle, del cual ya habia vivido y es ese no se que hacer con mi vida, tengo 20 años, soy colombiana, y hace poco migre a chile porque realmente no encontre oportunidades en mi pais, ahora, no se que hacer, y me frustra pensar que mi vida ests hecha solo para trabajar y envejecer, quiero alcanzar mi libertad financiera, y poder viajar cuando quiera, entrar a estudiar a lo que me apasione y hacer las cosas por pasion y no por necesidad, bueno, un dia a la vez como dicen por ahí, gracias por publicar este post, de cierta forma me ha ayudado a calmar mi ansiedad, tienes una seguidora mas, un abrazo y que Dios te bendiga <3

          1. Hola Carolina!

            Pues quieres lo que en realidad quiere todo el mundo: disfrutar de la vida, sentir que tu vida tiene sentido más allá de trabajar y envejecer.

            Has tenido la valentía de irte a otro país a buscar una vida mejor, ahora solo tienes que tener la valentía de mirar hacia dentro para ver qué recursos y herramientas tienes para lograr lo que quieres.

            Si tienes todo lo que necesitas, adelante! SIno, trabaja en ti sobre todo y lo demás irá llegando. Pero no te agobies, no pienses en el final, en el destino, en la meta…piensa en disfrutar el camino y simplemente así, aunque no lo consigas, habrá merecido la pena.

            Un abrazo,

            Tania

      1. Hola Arturo!

        Aquí aceptamos a todo el mundo pero si lo que buscas es trabajo este no es el lugar. Es que no he entendido muy bien tu mensaje, lo siento!

        Igualmente, te deseamos lo mejor del mundo, no dejes de buscarlo.

        Un abrazo,

        Tania

    6. Lo que quiero es morir definitivamente. Y como no tengo lo que se necesita para el suicidio, aquí estoy, muriendo todos los días.

    7. Tu artículo realmente me encanto!!!
      Justo estoy pasando por esa crisis, en el que no se que hacer, que estudiar, en que trabajar, siempre salgo corriendo de los trabajos por el miedo a equivocarme y que me vean con una cara de como es posible que no sepas esto o que no entiendas bien, no sé si me explique, pero cada ves me cuesta mas trabajo la convivencia con las personas, cada ves siento más cerrado mi círculo y cuando intentas hablar con las personas para explicar cómo te sientes, justo lo toman así… No quiere trabajar, es una floja, bla bla bla… Pero no saben lo que una está cargando en ese momento, lo que para unos es fácil para otros no lo es. Tu artículo me ayudó a ver un poco más claro todo el revoltijo que tengo en esta cabeza, Muchas Gracias!!! Empezaré a trabajar en mi.

      Éxito a todos, de verdad deseo que todos podamos salir de esta crisis existencial

    8. No es una coincidencia que llegue hasta a qui y que leí detenidamente todo.
      Estoy justamente pasando por una crisis existencial. Es muy duro y taladra mucho la palabra que estoy haciendo en esta vida y que ago para cambiarla!
      Gracias por compartir 😢

    9. Hola acabo de conocerte estoy justo en un oyó existencial y con esto que leí me adelantó varias terapias sobre todo me ayudaste a ver de otra forma las crisis y la incertidumbre

    10. Hola.
      He leído todo. Y sigue preguntandome que hacer con mi vida. Quiero decidirme pero a veces no hago el cambio por mi familia. Será que ellos son los que me ponen la traba para realizar lo que yo quiero… A parte que estoy así porque me enamoré y ella esta en otro país. Por lo mismo quisiera irme a estar junto. Quizás eso es mi problema. que me aconsejas. Gracias

      1. Hola Elvis!

        A ver, una cosa es no saber qué hacer con tu vida y otra es tener miedo a hacerlo…Son cosas muy diferentes…En qué parte estás tú?

        La familia suele ser una excusa, no una traba. Solo tú puedes decidir qué quieres de tu vida, y ponerlo en práctica.

        Y si es el miedo el que te impide dar los pasos que quieres dar, coge al miedo de la mano. Lo peor que puede pasarte qué es? Hazte esta pregunta…

        De todas formas, deja de escuchar fuera y escucha dentro. Tú tienes las respuestas para tu vida.

        Un abrazo,

        Tania

    11. Bien, no sé cómo salir de esto . , No sé si no puedo o no quiero . obvio no la estoy pasando bien. Se que soy muy egoísta y que nadie sufre más que yo no soy mujer ni joven , estoy divorciado mis hijas se fueron con su madre y ya no tengo pretextos para seguir . Absurdo no quiero vivir pero tampoco morir , que mediocre. Demonios salvenme yo ,yo que me salven , ya soy viejo y estoy en estos dilemas

      1. Hola Bernardo!

        Pues te aseguro que no eres el único y que lo que te ocurre también acabará pasando. Pero es importantísimo que gestiones bien tus pensamientos porque si te poseen pensamientos como los que has escrito entonces sí que estás perdido. Además, si tienes cierta edad, ya sabes que todo pasa (lo bueno y también lo malo), seguro que has estado en situaciones complicadas antes.

        Ponte a hacer terapia ya! Si no tienes la economía suficiente lee, lee mucho que eso es gratis y está al alcance de cualquiera. No te dejes llevar por la frustración y ADELANTE!

        Tania

      1. ¡La vida es incertidumbre Jaime!

        No hay manual de instrucciones que te guíe, ni que valga para todo el mundo. No hay bola mágica que adivine el futuro.

        El camino hay que crearlo, paso a paso, no hace falta ir corriendo. Medirnos, conocernos, nos ayuda a no tener tanto miedo a la incertidumbre, y a vivir el presente plenamente.

        Un abrazo,

        Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

  2. Hola!! Buenoooo, qué pedazo de artículo Tania!! Enhorabuena!! Creo que todos pasamos por momentos o etapas en las que sentimos que no sabemos que hacer con nuestra vida. A veces también, creemos saberlo e incluso creemos haberlo conseguido y a pesar de ello no nos sentirnos bien con lo que queremos o con lo que tenemos y es porque realmente nos encontramos persiguiendo o viviendo una vida equivocada, una vida que no es la nuestra sino la que otros (padres, entorno, sociedad…)nos han dicho que es la que deberíamos querer,pelear y con «suerte», conseguir. No saber qué hacer con tu vida es algo bueno, aunque pueda parecer lo contrario, puesto que tiene es ante ti un mundo de posibilidades, solo debes hacerte las preguntas adecuadas y mantenerte en movimiento porque sólo caminando, aparecen las respuestas. Puedo decir que hoy sé lo que quiero en mi vida (y lo que no, que también es importante), pero no siempre fue así, también viví por inercia, también tomé decisiones que hoy veo equivocadas pero también sé que sin todo el ayer no sería lo que soy hoy y no tendría la claridad y conciencia que tengo hoy. Un post muy inspirador para todas aquellas personas que no saben qué hacer con su vida y buscan ese algo más en su día a día, dejar de sobrevivir y empezar a VIVIR. Un abrazo enorme a los dos!! Ana

    1. Hola Ana!
      Tienes mucha razón…la incercia, vivir la vida que otros te marcan, no cuestionarte qué quiere tú de verdad…Son las peores enfermedades que se pueden padecer y al mismo tiempo las que, si se curan, te dejan mucho mejor de lo que estabas antes de padecerlas.
      Está claro que hemos venido a aprender y sentirse perdido es una de las mejores maneras de explorar otras posibilidades.
      Cuando tenía las cosas clarísimas no me hacía preguntas, era tan simple como ejecutarlas, sin más. No había dudas, ni miedos, ni nadie que me pudiese quitar las ideas de la cabeza.
      Pero cuando aparece la primera duda…buah…¿ahora qué? Pues nada, ahora a buscar mis respuestas, a cuestionar el camino vivido por si se puede mejorar y a intentar ser cada vez un poquito mejor.

      Un abrazo Ana

  3. Hola Tania

    No podría haber explicado mejor el misterioso enigma del «no saber qué hacer con tu vida».

    Mil gracias por regalarme estas más de 6.000 palabras que acabo de devorar en esta mañana soleada en Chiang Mai mientras descanso un poco del lanzamiento de la END.

    Un auténtico lujo poder contar contigo, no solo por tu profesionalidad sino por la gran persona que hay dentro. Tienes una historia única, un regalo.

    Mil gracias again. Un abrazo

    1. Pues nada, ya me has alegrado el día 😉
      No puedo estar más agradecida de que me hayas dado la oportunidad de estar aquí en este momento tan importante para tu proyecto.
      Lo que ya sería la leche es celebrarlo contigo en Chiang Mai, esa ciudad donde tuvimos nuestro primer «encuentro» (en Chiang Mai me encontraba el día que hicimos la auditoria vía skype) y donde empezó a gestarse RevolucionaT.
      Millones de gracias por enseñarme, abrirme camino y apoyarme tanto.
      Un abrazo gigante

    2. Tengo 16 aunque no creo que la edad importe mucho, nunca en mi vida me e esforzado por nada en concretó muchas personas dicen que soy muy inteligente que tengo facil aprendizaje bla bla bla pero siempre doy lo mínimo en todo lo que hago porque con eso basta.
      He hecho muchas cosas pero nunca una que me fuera imposible por eso me aburro facil con cada cosa que hago y enseguida la dejo. Desde muy chico y es la unica cosa que hago hasta el dia de hoy es mirar anime y hace no mas de 1 o 2 años empece a leer mangas lo cual se volvio casi adictivo al punto de no ir a estudiar para leer hace poco mas de un año lei un manga de buceo que tenia mucha comedia me enamore al instante de terminar de leerlo.
      Poco despues lo unico que tenia en mi cabeza era querer bucear ver el mundo bajo el agua fue la primera vez que quise hacer algo por eso decidí pedirle a mi padre que me anote en un cursó para aprender a nadar me tire a ciegas puesto que nunca en mi vida habia hecho ejercicios de ninguna clase ni siquiera correr sin embargo fue la mejor de mis experiencias eso me llevo a amar el deporte pocos meses despues deje de ir ya no podia pagarlo mas pero no me arrepiento fue estupendo pero creo que en el proceso de aprender a nadar me olvide porque lo estaba haciendo lo hice porque pense que era un requisito para el buceo pero creo que la verdadera razón fue por miedo, miedo de no ser lo suficientemente bueno para eso.
      Últimamente lo que estudio no me satisface pense en dejarlo al tercer año y irme a estudiar cocina pero fue entonces mientras le contaba a mi profesor sobre mi plan de estudiar cocina que el me contó sobre una amiga que estudio buceo con 18 años y se fue del país vivió en el caribe por 10 años enseñándole a turistas a bucear no se como paso la conversación sobre cocina a buceo pero eso me hizo pensar sobre si realmente la cocina era lo que queria si estaba claro que me gustaría mas que lo que estudio ahora pero el buceo me gustaria mas pues mi sueño siempre fue viajar por el mundo pero despues de leer ese manga el cual se llama grand blue por si te interesa añadí a mi sueño el de viajar por el mundo buceando y asi fue como llegue a un post sobre como ser instructor de buceo y bueno intentare lo que dice que haga ahí pero me gustaria y si es posible estar en contacto con usted de lo que e leído solo ahí cosas buenas de ti antonio por eso me gustaria consultarte mis dudas y pedir un poco de ayuda puesto que estoy un poco aterrado al darme cuenta de que mi sueño es posible.

    3. Yo estoy atravesando por una crisis , yo tengo 30 años … terminé una carrera que no ejercí , trabajé en lo que se me daba la oportunidad , sigo trabajando pero siento que no tiene sentido , no soy feliz … esos pensamientos habían desaparecido puesto que tenía una pareja y tenía la ilusión de formar una familia y hace poco me dejó sin razón aparente , el estaba atravesando una crisis también en fin ; siento que me dejó en el aire y todo se vino abajo y la incertidumbre dudas volvieron aparecer.

      1. Hola Karolina!

        Esto es lo que pasa cuando le damos la razón de nuestra felicidad a algo externo a nosotras. Cuando eso externo (trabajo, pareja, etc) falla, nos venimos abajo.

        Sin en lugar de buscar la pareja, el trabajo, la aprobación, etc, buscásemos nuestra paz interior, esto no sucedería de la misma manera.

        No te lo digo como reproche, ni porque piense que hay algo malo en ti y estás haciéndolo todo mal. Para nada! Esto le sucede a todo el mundo, a mí la primera.

        Por eso, desde hace ya muchos años, decidí trabajar por dentro para que se reflejase fuera. Y siempre, siempre, funciona. Así que te animo a usar esta crisis para trabjar en ti, mirar hacia dentro y encontrar ahí (con paciencia) todas las respuestas que necesitas.

        Un abrazo,

        Tania

  4. ¡Hola Tania!

    Qué post tan bueno y motivador. Me ha encantado 😉

    Estoy al 100% de acuerdo con todo lo que nos has aportado con tu artículo. Todos deberíamos escuchar nuestro yo interior más a menudo, analizar con detalle el estado en el que nos encontramos y, si no somos felices, dar un cambio radical para alcanzar nuestros sueños.

    Salir de nuestra zona de confort es fundamental y aunque a veces es difícil tampoco estamos solos.

    Tú y yo lo sabemos muy bien si tomamos como ejemplo de compañero sobre el que apoyarnos a Antonio G que ha sido, y es, una auténtica bendición para nosotros por lo mucho que nos está aportando en nuestras vidas.

    Estoy deseando ver como la Escuela Nómada Digital rompe esquemas y empieza a ayudar desde ya a otras personas que quieren alcanzar sueños muy parecidos a los nuestros.

    Un abrazo.

    1. Hola Pedro!

      No hemos podido escoger mejor compañero de camino, de eso estoy más que convencida.

      En cuanto a salir de la zona de confort, no soy yo partidaria de explorar sólo cuando te encuentras perdido o tienes una crisis. De hecho, la gente no suele entender mis comportamientos porque también exploro y me planteo nuevos caminos cuando mi situación es buena. Y la verdad que entiendo que eso sea poco comprensible.

      «¿Qué hace esta tía buscando cambios cuando está estupendamente?»…Incluso yo, en mis momentos de bajón, también me lo pregunto. «¿Pero qué haces hija de mi vida?».

      Menos mal que al final acabo recordando que vinimos a vivir, a aprender a dejar el mundo mejor de lo que nos lo hemos encontrado.

      Es más, creo que a veces, llegar al límite con las crisis existenciales puede ser mucho más trabajoso que si justo cuando notamos algún síntoma de que necesitamos un cambio nos pusiésemos a buscarlo.

      ¿Por qué tener que esperar a estar hundidos en la mierda para evolucionar? ¿La evolución no debería ser nuestra constante como seres humanos que quieren un mundo mejor?

      Animo a todas las personas que lean esto, tanto si están en crisis existencial como si no, a que se replanteen su situación y se atrevan a explorar otros caminos, sólo por las ansias de aprender, crecer y ser cada vez un poquito mejores.

      Muchas gracias por tu comentario Pedro.

      Un abrazo

    2. Hola Tania! Gracias por tus consejos es muy valioso tu articulo, me llamo Adriana tengo 34 años estoy casada, tengo dos hijos hermosos, un trabajo estable el cual estoy agradecida con Dios pero no feliz, en este momento de mi vida me encuentro confundida, sin un plan importante para realizar, en verdad que muchos comentarios van a donde a veces uno no escucha su voz interior y termina haciendo lo que a los demás les agrada, en este momento estoy pasando por problemas en mi matrimonio ya desde hace un tiempo y en el empleo queriendo hacer varias cosas, proyectos que cumplir sin embargo el miedo no me permite a arriesgarme, me gustaría seguir tus consejos ya que son muy significativos, gracias.

      1. Gracias a ti Adriana!

        De momento, yo aparcaría cualquier decisión que esté rondando por tu cabeza y primero haría un proceso interno de introspección y auto conocimiento, que seguro te llevará a tomar mejores decisiones.

        A veces ponemos mucha energía en tomar la decisión que sea ya, cuando si pusiéramos esa energía en escucharnos un poco más, esas respuestas llegarían solas.

        Ojalá pronto encuentres el camino.

        Un abrazo

        Tania

  5. ¡Hola Tania!

    Me ha ENCANTADO tu post. Estoy segura de que va a inspirar a mucha gente que está haciéndose preguntas y tan perdida como lo estaba yo hace un par de años. Me hubiese encantado leer una experiencia así. Sé que me hubiera ayudado tanto a prepararme para lo que estaba por venir…

    Me atormentaba al pensar que estaba destinada a hacer algo para lo que se suponía que había nacido y no saber lo que era.

    Me sentía sola porque nadie parecía comprenderme.

    Tenía clarísimo lo que no quería en mi vida, pero me paralizaba ante la imposibilidad de escoger una de las infinitas posibilidades que se abrían ante mí.

    Experimenté una sensación de libertad brutal al dejar mi trabajo, que me duró dos días porque enseguida dio paso a un miedo a la incertidumbre para el que no estaba preparada…

    Y a eso, súmale los comentarios del entorno, que te ven como un extraterrestre. Me ha hecho gracia leer en particular lo de acabar debajo de un puente, porque un compañero del trabajo me llegó a decir que acabaría recogiendo cartones.

    En fin, sé que sabes perfectamente de qué hablo, jeje, porque no lo has podido expresar mejor en el post.

    Yo estaba tan desesperada estaba que busqué en Google, palabras textuales: «no sé qué hacer con mi vida». No esperaba encontrar la respuesta, pero paradójicamente sucedió. Aterricé en un post de Ángel Alegre que me permitió descubrir su historia. Fui consciente de que existían otras alternativas que no había barajado y empecé a moverme en esa dirección para crear una vida que se parezca algo más a la que realmente quiero vivir 🙂

    Tú, con este post, también vas a conseguir que más de uno se sienta menos extraterrestre, que se dé cuenta de que existen otras posibilidades de vivir su vida y que se ponga las pilas con tu impulso para perseguir sus sueños, sin sentirse culpable por no saber todavía cómo ni cuál es su misión 😉

    ¡Un abrazo!

    1. Hola Beatriz!

      Claro que entiendo lo que dices…jajaja. A mí aún me dicen que «qué estoy haciendo». «Sí, estás con el blog, pero ¿qué más?». En cuanto te sales un poquito del camino no hay dios que te entienda.

      Hasta que das con gente como nosotras y te das cuenta de que puedes ser (casi) lo que quieras y de que los demás hablan desde sus propios miedos.

      Mira que yo soy bastante de salirme del camino, pero parece que mi entorno aún no se ha acostumbrado, jajajaj.

      Es genial cuando te encuentras perdida, buscas respuestas pensando que no existen y, de repente, aparece todo ante tus ojos!

      La incertidumbre es inevitable, el miedo, las dudas, son la antesala de que algo genial está por llegar.

      Gracias por tu comentario y un gran abrazo

      1. Me fui a un viaje por que me encontraba desorientado y todavía lo estoy, solo que ahora más calmado y tratando de encontrar lo que me hace falta o lo que necesito para sentirme pleno, primera vez que me siento así (no pleno y feliz con lo que hago) después del viaje y haberme echo Reiki me ayudó a estar más tranquilo y no desesperarme aunque es inevitable pero no pierdo Mi enfoque que es encontrar mi propósito que me haga feliz y pleno, por mientras empecé a entrenar y a meditar y a disfrutar más de la vida, y espero que en algún momento se me de todo!!!!
        Con tu Post puedo darme cuenta de cosas que no veía y trataré de poner en práctica ♥️

      2. Primero que nada muchas gracias de verdad me he percatado de que debo hacer cambios en mi y en qué mi seguridad tiene que estar dentro de mi para reflejarlo por fuera me as ayudado y me a quedado claro de que si voy a poder ❤️

        1. Qué bien Octavio!

          Veo que has captado perfectamente mi mensaje. Ojalá te sirva de verdad y pases a la acción hasta que encuentres tu camino.

          Un abrazo,

          Tania

  6. ¡Hola! Os felicito por el post, por la iniciativa y por compartir experiencias, los respectivos sabréis unir lo dicho con el/la protagonista a quien dirijo esas palabras.

    Me cuesta dejar por escrito -aunque lo acabaré logrando porque es el paso más allá que debo dar- las cosas personales, siempre entendí que eran parte de una faceta íntima que debía preservar. Como un sistema de autodefensa, de no descubrir la realidad propia al mundo, para evitar que una debilidad sirviera para recibir por ahí los envites ajenos.

    Este mundo es muy competitivo, egoísta y, ciertamente, deshumanizado (aunque, a veces, lo humano parece lo más irracional de todo cuanto existe). En la vida personal te surgen multitud de problemas, a esos se les deben sumar los profesionales y eso causa que pasemos mucho tiempo, gastemos energías y pensamientos en solucionar, atajar esas corrientes que pueden traer negatividad, derrota, fracasos.

    Supongo que, cada cual podrá identificar en su vida algo de lo que en modo general he planteado y, estaréis conmigo en que esas situaciones que vivimos en un camino más de espinas que de rosas, nos hacen mella, merman capacidades o condicionan las decisiones. Ni que decir de la influencia externa, de las críticas, las opiniones ajenas, los comentarios y embrollos que se nos presentan en cada acción que ponemos en cuestionamiento, cualquier paso que demos que salga de nuestro ámbito interno y controlado.

    ¿No es verdad que es casi un mérito “sobrevivir” a todo eso? No hablo ya de triunfar, del éxito, del crecimiento o de ganar nada. Siquiera avanzar, salir a flote, resistir es una heroicidad algunas veces.

    No sé quien decidió que la vida era felicidad, familia, prosperidad, tranquilidad y demás calificativos bienaventurados. Puede serlo así o no. Nada es blanco o negro. La propia existencia no tiene porqué tener una explicación, ni un significado razonable, la motivación para hacer las cosas no debe basarse en cumplir una finalidad. El viaje es el trayecto del origen al destino, la vida es el viaje y ya sabemos que es el destino y cuál es nuestro origen primero: ¿Por qué entonces nos complicamos tanto todo, en lugar de disfrutar la experiencia de “viajar» de la mejor forma posible?

    1. Hola Jero!

      En realidad tienes razón en muchas cosas.

      La vida no siempre nos parece bonita y no siempre nos hace los regalos que queremos.

      También es cierto que muchas veces complicamos las cosas demasiado en lugar de disfrutar del «viaje».

      Ese sistema de defensa del que hablas también ha sido mi forma de proceder muchísimas veces. Si nadie veía mis debilidades, si nadie sabía mi realidad, nadie podría atacarme con ello o utilizarlo para hacerme daño de cualquier manera.

      Y de ese punto he pasado al otro extremo, a airear mis miserias sin miedo, sabiendo que en ocasiones servirá para que las personas aburridas puedan quitarme mérito, o crédito. Soy mujer de extremos, cosa que intento equilibrar poco a poco.

      El caso es que he conseguido quitarme el pánico a esos ataques injustificados, compadeciéndome del que los hace por no ser capaz de mirar para dentro a ver qué encuentra. Dedicándome a construir a cada paso una mejor versión de mí misma y aportando todo lo que tengo a quien necesite de ello.

      Por supuesto que resistir es una heroicidad en demasiadas ocasiones pero ¿y lo bien que te sientes cuando ese resistir da paso al aumento de tu poder interno?.

      Y ahí está el secreto, como tú dices, en disfrutar del «viaje» de la mejor forma posible, que es precisamente lo que hacemos todas las personas que nos dedicamos a este tipo de «negocios» basados en nuestras creencias, en una ética compasiva y empática e intentando que cuando la vida no es sólo felicidad, acabe convirtiéndose en un aprendizaje sano con el que construir una realidad mejor.

      Muchas gracias por tu comentario intenso y sincero.

      Un abrazo

  7. ¡Hola Tania!
    Acabo de leerte y, en estos momentos, solo puedo decir que es de estos artículos que te llegan directos a la fibra sensible porque identificas en él lo que te está pasando y, al mismo tiempo, te despeja dudas y miedos y te fortalece.

    Sí, he pasado una crisis existencia. Bueno, no sé si aún está superada o estoy en ello todavía 😉
    No dije exactamente «no sé lo que hacer con mi vida», en mi caso más bien era «haría cualquier otra cosa con mi vida menos lo que estoy haciendo ahora».
    Necesitaba alejarme de mi trabajo, recuperar sueños…
    ¿Qué he hecho? Pues he saltado sin paracaídas: he cogido una excedencia. He hecho lo que no se recomienda, dejar el trabajo antes de que ya estés generando ingresos con tu blog, por eso también, me ha gustado leerte. Yo sentía que no podía con las dos cosas.
    Me he alejado de lo que me hacía daño para explorar el campo on-line, sin seguridad de nada.
    Miento, no es del todo exacto. Tengo una seguridad: estoy tranquila, que era lo que necesitaba.
    Y, como tú dices, en el post: me estoy permitiendo sentir -aunque lo que sienta y haga esté mal visto-.

    Sin embargo, no es todo tan fácil. Danzo continuamente con el miedo. Unas veces llevo yo el paso, otras, el muy puñetero, trata de apoderarse del ritmo.
    Afortunadamente, en el camino, hay personas que, como tú, me dais un impulso con vuestras experiencias… No sentirse bicho raro ayuda bastante :))

    Así que, aquí estoy, haciendo mi camino al andar y aprendiendo. Me ha gustado mucho lo de «no veas errores donde solo hay lecciones» y aquello de «alguien que no cree en las equivocaciones no puede tener miedo a equivocarse»… Será porque me pregunto con más frecuencia de la que debería si me habré equivocado, si estaré cometiendo un error.
    Ahora lo sé. No es un error, no es un equivocación. Es un paso más en mi camino 😉
    Gracias.

    1. Hola Encarni!

      Me he emocionado tu comentario porque te entiendo tanto…Cuando las cosas no salen como esperamos, no llevan el ritmo que nos gustaría, o no se van cumpliendo nuestras expectativas a rajatabla, lo más fácil es pensar que nos hemos equivocado y, bajo ese pensamiento, abandonar.

      No te imaginas las veces que al menor contratiempo me he preguntado: ¿No me estará diciendo el universo que me he equivocado de camino y que por aquí no voy bien?.

      Pero como los momento malos, en mi caso al menos, pasan muy rápido, me vale con intentar recuperar mi respiración pausada, recordar por qué estoy aquí y pensar exactamente eso que tú has dicho al final de tu comentario: «es un paso más en mi camino».

      Como no sé el futuro, no sé dónde llegará esto, pero desde luego estoy más que convencida de que en esta etapa de mi vida voy a adquirir aprendizajes que no podría haber adquirido de otra manera.

      En tu caso será muy parecido…Quizá deberías desentendernos un poco más de los resultados y, como decía Jero, intentar disfrutar más del camino.

      Sin duda, siempre estamos donde tenemos que estar.

      Ánimo compañera, sé bien cómo te sientes y estoy muy cerquita.

      Un abrazo

    2. Te encontré justo el día. En el momento que buscaba acabar con mi vida.. cansada de tanto y de nada.. necesito más de ti.. es un SOS urgente

      1. Hola Anita!

        Pero cómo podéis hablar de «acabar con vuestra vida» así tan tranquilamente? Las personas que estamos detrás nos quedamos muy preocupadas.

        Si has tenido pensamientos suicidas necesitas ayuda profesional así que por favor recurre a una psicóloga o psicólogo cuanto antes.

        Pero me alegro de haberte ayudado a reflexionar con el post porque nada es tan importante como para acabar con tu vida, vale?

        Te mando muuuuucho cariño y seguro que muy pronto encuentras el camino si te pones en las manos adecuadas.

        NO TE RINDAS!!!!!

        Tania

  8. Tania!!!!

    qué maravilla de artículo y cuántas respuestas valiosas a una pregunta que cada vez se hace más gente (afortunadamente).

    Comparto todo lo que dices y doy fe de que las herramientas que propones son muy eficaces para los momentos de atasco vital.

    Pero lo que más me ha gustado es lo del propósito. Llevaba yo ya un tiempo dándole vueltas a esa idea y cada vez que leo alguien con el temita del propósito me pongo de los nervios, jajaja.

    No puede haber UN propósito! Más estrés no por dios! Yo creo que el único proposito es averiguar quienes somos realmente y descubrir nuestro poder más profundo para llegar a ser la mejor versión de nosotros mismos. Y mientras tanto, disfrutemos del camino!

    Enhorabuena y muchas gracias por este gran artículo que desde ya voy a recomendar a todos los perdidos del mundo.

    Un abrazo muy grande!
    Kiki

    1. Hola bonita!

      Jajajajajaajajaj, sí, yo también me pongo negra cuando leo lo del propósito.

      La vida es evolución y un solo propósito se me queda corto. De hecho, nada tiene que ver lo que hago ahora con mi trabajo de antes. Sí, en ambos casos intento ayudar a las personas pero la forma es totalmente distinta. ¿Acaso es que no tenía propósito? No lo creo.

      Y cuando tú le dices a alguien que se encuentra perdido que busque EL PROPÓSITO, va directo a tirarse de un puente porque precisamente lleva años buscándolo y no lo encuentra.

      Habrá gente que sí, que de repente diga: «Uy, esto era, este es mi propósito», no te digo que no. Pero para la mayoría, tener un único propósito de vida que te traerá la felicidad absoluta es más un lastre que una ayuda.

      Como tú dices, lo importante es indagar en nuestro interior, conocernos cada vez un poquito mejor, intentar mejorarnos con la intención de mejorar el mundo y encima disfrutar del camino.

      ¡Eso sí que es un verdadero propósito de vida!

      Un abrazo Kiki

  9. Buenos días!
    Está genial todo lo que acabo de leer…es como si me estuviera leyendo a mi misma. Definitivamente me acabo de dar cuenta que he estado en «crisis existencial» durante muchos años y aún sigo en ella. Lo que me preocupa es primero que nada, el no estar clara de lo que quiero y hacia donde ir y, luego, el miedo que siento a hacer algo distinto y a cambiar. Lo único que quiero es sentirme bien conmigo misma, conseguir mi lugar en este mundo y tener PAZ INTERIOR!
    Espero encontrar el camino y atreverme!
    Un abrazo!

    1. Hola María!

      Ya el hecho de que tengas tan claro que lo que quieres es paz interior es un gran paso.

      Podrías haber dicho que buscas dinero, una relación diferente, ser más alta…pero no, has dicho que buscas paz interior. ¡Qué maravilla!

      Así que sí sabes lo que quieres, quieres paz interior. Mira a ver de qué manera, con qué técnica, con qué terapia, puedes intentar encontrar eso que necesitas.

      Luego, cuando te conoces un poco más, limpias ciertas cosas y trabajas con los miedos cultivando la autoestima para sentirte más fuerte, irá apareciendo el camino.

      Lo importante es avanzar, aunque sea despacio; disfrutar del camino, aunque no siempre nos guste ese camino y buscar respuestas dentro.

      El miedo es normal María, todos lo tenemos, absolutamente todos. Utilízalo para saber que justo por ahí, por donde te da más miedo, es posiblemente por donde vayas a encontrar mayores aprendizajes.

      Un abrazo grande y mucho ánimo!

  10. Gracias Tania!!
    Tus palabras son un torbellino de pasión y un soplo de aire fresco!!!!
    Un contenido inteligente, divertido y lleno de energía!! cuánta verdad, es imposible no sentirse identificada y tener una sonrisa en la cara cuando lo estás leyendo. Chapeau!!

    1. Hola Elo!!!
      Muchísimas gracias!
      Tú también me has sacado una sonrisa a mí con este comentario.
      Espero que lo que tú has sentido haya sido la tónica general.
      Un fuerte abrazo

  11. Hola Tania
    Muchas cosas que leí es lo que me pasa. Estoy paralizado, sin saber que hacer. De repente me siento triste, solo, enojado por cualquier cosa. Estoy estudiando ingeniería industrial, pero ya perdí todo el interés en seguir adelante con mi carrera, ya no encuentro voluntad para ponerme a estudiar. Me siento perdido, no sé qué sera de mi dentro de 5 años. Veo a todos mis compañeros seguir adelante y yo cada vez me quedó más atrás, los veo convencidos de lo que estudian o por lo menos eso aparentan. Curso materias que no me importan. He pensado mucho en dejar de estudiar. Pero si lo hago, no se que hacer.
    No entiendo por qué no puedo estar en paz conmigo, tengo todo, no me falta nada, una familia que me quiere, amigos que me quieren, comida todos los días…pero me siento vacío.
    Si dejo de estudiar no se que voy a hacer, no se que otra cosa estudiar, nada me entusiasma. No se de que trabajar y no tengo experiencia en trabajos.
    Siento que tengo que dejar todo por un tiempo, dar prioridad a estar con mis amigos, mi familia, y salir a jugar al fútbol. Es increíble cómo la universidad me ha sacado tiempo y no me deja hacer las cosas que quiero. Y le he puesto tanto empeño a la facultad, porrazo tras porrazo, y sali adelante, vino otro porrazo más y ya no siento que pueda salir adelante. No puedo soportar otro porrazo más.
    Se que tengo que enfrentarme al miedo… Lo sé, solo sigo estancado. Se que tengo que dejar de estudiar algo que no me importa. El problema es que hacer después.
    Me gustaría leer sobre lo que tú opinas de mí, unas palabras tuyas me vendrían muy bien.
    Desde ya, gracias por el artículo.
    Un saludo.

    1. Hola Agustín!
      No puedo decirte lo que opino de ti hombre, jejej, sería precipitado formarme una opinión sin conocer la historia completa. Pero sí te invitaría a leer el artículo una y otra vez hasta que encuentres paz en algún punto.

      Nos perdemos en el hacer, hacer, hacer, y a veces pararse a no hacer es lo mejor que nos puede pasar porque nos da perspectiva.

      Tienes claro que la carrera que estás estudiando no te satisface pero no sabes qué otra cosa hacer.

      Pues yo en tu caso lo que haría es coger distancia para ver las cosas de otra manera, aprender a meditar y viajar. Pero claro, estas son mis soluciones. Tú tienes que encontrar las tuyas.

      Pero es muy importante que aceptes tu situación sin exigirte. Es muy probable que cuando tomes alguna decisión nadie la entienda, y tienes que estar preparado.

      Es tu vida, y tú decides lo que haces con ella. Eres joven, mejor para coger impulso ahora que más adelante cuando te veas con la carrera a cuestas, la hipoteca, etc…Ya me entiendes.

      No pasa nada porque no tengas la más remota idea de qué hacer: dudar también es una opción. Recuerda: dudar también es una opción.

      No pasa nada por tener dudas, miedos, bloqueos. Pero sí que pasa cuando estos te cortan las alas y no te dejan hacer lo que has venido a hacer.

      Yo en tu caso pararía un poco y cuando estés preparado las cosas se irán colocando.

      Para, vete de viaje y utiliza ese viaje para aclararte un poco.

      Cualquier cosa que necesites ya sabes dónde encontarme.

      Un abrazo

  12. Hola, tengo 16 años y no se que hacer con mi vida estudiaba pero deje de hacerlo por falta de dinero asi que intente buscar trabajo y en ningun lugar me dieron trabajo, y ahora solo me la vivo en mi casa sin hacer nada, no salgo con nadie y soy muy antisocial y mi madre se la pasa diciendome que no sirvo para nada y estoy muy desesperada porque no se que hacer con mi vida te agradeceria mucho si me ayudaras .

    1. Hola Abigail!

      Tienes una situación complicada…Si además estás en casa sin hacer nada y con una madre que te presiona continuamente imagino que estarás desesperada.

      Gracias a la tecnología, hoy en día no hace falta salir de casa ni para estudiar ni para trabajar y tienes muchas formaciones online de lo que quieras a precios de locura (incluso gratis).

      De todos modos, eres tan joven que cualquier cosa puede cambiar en cuestión de segundos.

      Tienes 16 años, tienes tooooooda la vida por delante. Es de lo más normal que no sepas qué hacer ni a quién acudir. Busca actividades que no te cuesten dinero, que te gusten y donde puedas conocer gente. Ofrécete para trabajar en cualquier sitio que se te ocurra, experimenta, adquiere experiencia.

      Incluso puedes ofrecerte gratis al principio, el primer mes para que te conozcan y vean cómo trabajas para que no duden en contratarte después.

      No te precipites que en tu caso tienes tiempo para hacer lo que quieras, cuando quieras.

      Si te gustan los idiomas y te apasiona viajar, podrías aprender idiomas desde casa simplemente viendo tele, programas o leyendo blogs en el idioma que quieras aprender.

      Es una forma genial de aprovechar el tiempo que te ayudará mucho en el futuro.

      Tampoco te enfades con tu madre por presionarte, es normal y ella quiere lo mejor para ti.

      Intenta no perder la alegría, empezar en cualquier sitio trabajando en lo que se te ocurra y adquirir confianza en ti misma.

      Que nunca te falte la alegría de vivir, la sonrisa en la cara y el agradecimiento a la vida por todo lo que tienes. Si le devuelves eso al universo, el universo te dará muchas otras cosas a ti.

      Ánimo Abigail!

      Un abrazo muy grande

  13. hola tania!
    no se ni por donde empezar, ayer a la noche encontre este post, que me ha emocionao hasta las lagrimas,
    este ano luego de un viaje en enero, algo paso, me ilumine o empece a pasar por todo esto, y me senti mas libre mas consciente y mas feliz que nunca, mire para atras , estoy ya en la mitad de mi vida, y me dicuenta siempre supe que no creo en una formula, la familia perfecta y las recetas no encajo en ese tipo ded sociedad. sin embargo trabajo en una multinacional , ……. , donde esoy minimizada cada vez mas por un sueldo fijo… con gente no respeto y que no me considran para nadsa. soy creativa, atraigo tantas coaS, este despertar fue una felicidad tristeza, me encontre con alguien en este despertar una amiga d emuchos años en 6 meses disfrute lo que no hice en 40. baile me alegre volvi a ser YO…. podria estr un dia contandote lo que mepaso, esta persona en una etapa parecida a la mia selevanto su vida y se fue a tahiladnia a vivir. dijo voy a descubrir mi vida. y dejo todo.. yo estoy aca, consciente que tengo que desbloquarme , de una vez, la gente siempre me aprecia, etc, pro no puedo reaccionlar… y ahora soy consciente estoy en plenitud conmigo,, pero sigo en ese tipo de ambiente , el viernes tuve una charla co nmi jefa, que me minimiza cada vez mas para que me vaya estimo.. y todo volvio, y solo me pregunte que estoy volviendo a hacer con mi vida!. los comentarios, que te dejaron y toda esta publicacion es lo que vivo y comparto con ustedes, creo en cada palabra que han escrito, y muchas cosaS ya la estoy aplicando, yo no voy a ninguna lado no me de la gana, solo trato gente circunstancial por compromiso laboral, me enfoco en loq ue me aporta, me he apyoyado en una insgtructora de reikki y una psicologa de terapia de las regresiones. de todas maneras en estsa segundas parte del año sigo repitieno ciclos, ahora me voy al caribe en una semana para desintoxicarme de este circulo mediocre de la gente que me rodea con recetas vacias, y profesiones que solo siguen pasos de vida. programaciones.
    quiero vivir lo que vivi en enenro con el otro viaje, y si me voy sola de nuevo!!! . haber leigo esto ayer en un dia de agotamient mental, y reflexion ha sido lo mejor. te agradezo y estamo en contacto.

    1. Hola Rosi!

      Desde luego te encuentras en plena crisis existencial y está genial.

      Cuando me encuentro con testimonios como este siempre pienso lo mismo: ¡está a las puertas de la mayor aventura de su vida!

      Y a veces esa aventura no pasa por dejarlo todo e irte a Tailandia, a veces es mucho más sencillo que eso.

      Es más, renegar de la sociedad que tenemos y creernos superiores a esas personas con esa vida que vemos mediocre, tampoco ayuda demasiado.

      Esa es la fase del cabreo, necesaria pero transitoria por nuestro propio bien.

      Has hecho fenomenal en acudir al Reiki y las regresiones. Vas buscando tu camino y no te estás bloqueando. Continúa así hasta que decidas qué dirección tomar.

      Mientras, intenta disfrutar de lo que te rodea, queda con la gente que te aporte cosas bonitas, haz las actividades que te apasionan y olvídate de todo eso que ahora ves negro.

      Ya has decidido que lo tienes que dejar atrás, ahora sólo busca con calma, amándote y amando cada paso del camino, y estoy convencida de que todo saldrá de la mejor manera que puede salir.

      Muchísimas gracias por un testimonio tan conmovedor.

      Un abrazo Rosi

  14. Hola Tania, y ahora mismo estoy pasando por eso, pronto cumpliré 19 años, decidí no estudiar la Universidad y no es porque menos precie, pero estando analizando aquellos que están estudiando o ya son egresado, me doy cuenta que la mayoría no son felices en sus trabajos y viven estresados, igual pronto terminare la carrera de técnico en diseño gráfico, por fortuna han sido solo los sábados, pero he tratado de encontrar algún trabajo pero la verdad como dije anteriormente no quisiera ser de alguna manera infeliz, además de que de una u otra forma mi mamá me presiona, pero se que no lo hace con la intención de que no sirvo para nada, sino que quiere que gane mi propio dinero y que pueda comprarme las cosas que deseo, la verdad no me hallo trabajando en alguna empresa y que me presionen. He tratado de salir de donde estoy, pero mis inseguridades son las que no me dejan salir.

    1. Hola Eli!

      Eres una persona sabia y afortunada si ya con 19 años te has dado cuenta de que la mayoría de la gente está insatisfecha con sus trabajo y tú no quieres pasar por ahí.

      La mitad del camino ya lo tienes recorrido con ese tipo de ideas, lo que no significa que las cosas siempre vayan a ser fáciles para ti.

      Además, estudiando diseño gráfico que es una profesión súper demandada en la época en que vivimos, seguro que no te falta el trabajo.

      Respecto a tus inseguridades, tus miedos, los vas a tener toda la vida como todo el mundo. Lo importante es saber gestionarlo porque irse no se van a ir. Cuando algo te de miedo, intenta hacerlo (no en plan Kamikace pero con pequeñas acciones que te den seguridad). Normalmente detrás de los miedos está el camino, esperando para hacernos crecer y para traernos los mejores aprendizajes.

      Creo que tú concretamente podrías estar muy cómoda (o cómodo) en la END, esta escuela tan prometedora que está creando Antonio. Sé que ya no hay plazas pero mientras se abre la nueva edición puedes seguir explorando las posibilidades que tienes a tu alcance porque eres muy joven.

      Abraza tus miedos y deja que te cuenten qué quieren de ti. Después, a por ellos con todas tus fuerzas porque te llevarán a lugares que ahora mismo ni te imaginas.

      Un abrazo grande Eli

      1. Muchas gracias, por tus palabras, las tomare en cuenta, sobre la escuela, soy de México. No se si solo sea presencial.
        Pero por ahora ando explorando otras oportunidades.
        Y nuevamente gracias, te envío un gran abrazo Tania.

  15. Hola! Soy de Argentina y quiero decirte que me gusto mucho el articulo. Te cuento que en este momento estoy pasando por esta situacion.No se que carajo hacer con mi vida!!! Cuando era mas joven, como vos, era re segura en todo muy soñadora y con grandes aspiraciones pero la vida me puso muchos obstaculos al paso e hizo que sea cada vez mas terca e exigente conmigo misma para conseguir mis objetivos; siendo esposa, mama de 2 nenas y con pocos recursos estudie psicopedagogia y puse mi propio negocio pero eso me llevo a un gran estres; en menos de 1 año todo lo que habia conseguido con tanto esfuerzo se fue…comence con un trastorno llamado «fagofobia» (miedo ahogo por deglutir alimentos) deribado a mis exigencias, ocacionando muchos cambios en mi rutina (baje mas de 10kilos), en medio de todo me separe del papa de mis hijas luego de 16 años juntos, cai en una angustia enorme, cerre mi negocio y deje de estudiar, en el camino me di cuenta que perdi el disfrute de las cosas, deje de sonreir, mi fortaleza mis hijas…pero soy una ermitaña, con psicologo, psiquiatra, y nutricionista para atender principalmente mi fagofobia ( poder sencillamente comer como antes)..Hoy quiero mi vida de vuelta, con 34 años perdi el rumbo, algo que para estaba claro ahora deja de tener importancia; por que me apararece la pregunta, a costa de que? Y eso me paraliza. Pero no pierdo las esperanzas de que en algun momento voy a volver a confiar en la vida y la brujula se volvera a activar! Leer tu articulo fue una linda vision de las cosas! Un beso grande Tania!.?

    1. Querida María Eugenia!

      Desde luego que por lo que cuentas has pasado una situación de vida muy difícil pero, ¿sabes?, la energía que he sentido al leer tu comentario ha sido muy bonita.

      Me parece que eres una mujer con muchos recursos que está pasando un mal momento.

      No importa la edad que tengas, tienes el mismo derecho que cualquier otra persona a sentirte mal y a pensar «no sé qué hacer con mi vida».

      Lo primero, desde luego, es solucionar tu tema alimenticio. Cuando te recuperes del todo podrás volver a disponer de más energía, verás las cosas con más claridad y podrás tomar mejores decisiones.

      Cuando yo estaba metida en la bulimia hasta el cuello, no era capaz de saber qué estaba pasando en mi vida para sentirme asÍ. Al mismo tiempo, también puse fin a mi relación de pareja después de 7 años. Por el camino, tomé muchas decisiones que no me llevaron donde quería.

      Sin embargo, cuando mejoré de la enfermedad, salí mucho más reforzada y dispuesta a comerme el mundo.

      Ahora, en tu caso, toca cuidarse, descansar y vigilar tus pensamientos para que te ayuden a reforzar tu salud.

      Después ya verás qué camino quieres elegir, ¿vale?

      Que te mejores muy pronto.

      Muchísimas gracias por tu testimonio.

      Un súper abrazo

  16. Hola, pues yo soy de mexico y ya tengo 31 años y justo acabo de empezar con esta crisis existencial, bueno hace un mes o dos, no se bien, pero quiero dejar mi trabajo y no se que hacer, he pensado en mil y una cosas, desde crear un blog (no se de que), vender por internet(no se que), poner un negocio(miedo a que no funcione), salirme y no hacer nada(miedo a quedarme sin dinero) XD bueno un monton de cosas. Quisiera viajar y conocer muchos paises y no tengo para irme y no se como hacerle XD, quiero ser independiente y no se que hacer, enserio llegue a pensar que mi vida no tiene sentido, que no estoy feliz y que no se que hacer, y que no quiero la vida que llevo ahorita (hasta eso nunca he pensado acabar con mi vida eh jeje y nunca lo haré).
    Necesito ayuda, una orientación, alguien que me indique algo, que me ayude a tomar decisiones, soy demasiado indecisa y cuando tengo ya una idea clara de que quiero me salen montón de dudas y termino por desechar esa idea, estoy en esa etapa que no se que hacerrrrrr ni por donde empezar u.u
    eso si, me ha encantado tu articulo, creo que debo ordenar mis ideas y ver en que soy buena y no se tal vez animarme… algún consejo?

    1. Hola Lupita!

      Creo que tú también tienes bastante ideas sobre lo que quieres, así que mi consejo es que empieces por una. Por la que te dé menos miedo quizá, y desde ahí vayas viendo.

      Si lo que más te apetece en este momento es viajar pero dices que no tienes dinero, piensa bien si no será una excusa. Porque para viajar sin dinero tienes este blog maravilloso y a Antonio que te cuenta todas las posibilidades que tienes para viajar sin dinero.

      Desde luego que cuando hay crisis existenciales yo haría dos cosas en este orden:

      1. Trabajar mi autoestima con ayuda de profesionales
      2. Pegarme un buen viaje mochilero

      Un abrazo enorme

  17. Hola, acabo de cumplir los 18 y me he dado cuenta de que no se que hacer, estudio ingeniería informática, acabé hace poco el segundo semestre y desde que salí a vacaciones, he sentido una angustia muy fuerte, no tengo problemas ni económicos ni familiares, no se si es por la carrera que estoy estudiando o por no querer estudiar más, no he tenido dificultades académicas ni en casa, pero es que no se que hacer, si seguir o cambiarme de carrera o dejar de estudiar, me paso los días con una angustia y pensando que hacer y últimamente he pensado que no quiero pasarme toda la vida trabajando en una empresa hasta pensionarme, la verdad no se que hacer con mi vida, no me he podido quitar la sensación de que si lo que estoy haciendo es lo correcto, en estos días me he sentido muy presionado y también con miedo sobre mi futuro, esto en gran parte siento que se debe a la universidad, cuando estaba terminando el segundo semestre es que empecé a pensar todo este tipo de cosas, no se que hacer.

    1. Hola Daniel!!

      ¿Qué es lo correcto?

      ¿Quién puede decidir lo que es correcto o incorrecto?

      ¿Acaso hay caminos incorrectos?

      Yo creo que no.

      Tengo una amiga, una mujer maravillosa, que hizo dos años de Ingeniería porque era lo que tenía que hacer. En realidad a ella no le gustaba esa carrera, pero estuvo dos años mareando la perdiz.

      A los dos años, decidió cambiar y estudiar aquello que de verdad le gustaba.

      ¿Perdió el tiempo? ¿Se equivocó?

      No! Solo necesitó dos años para darse cuenta cuando hay gente que tarda 20.

      Tú solo has necesitado un semestre para plantearte si eso es lo que quieres. ¡Enhorabuena!

      Ahora tú decides si seguir en algo que no te convence del todo, intentar otra cosa, o compaginar varias posibilidades hasta que decidas tomar un camino concreto (o no tomarlo).

      Como digo muy a menudo, «dudar también es una opción». No se puede tener todo claro en todo momento durante toda la vida.

      Tienes edad y ganas para hacer lo que quieras. Y si encima no tienes problemas en casa seguro que tu familia te apoyará.

      Prueba, hay un mundo de posibilidades apasionantes esperándote ahí fuera.

      Un abrazo

  18. Holaaaa, gracias por crear este sitio, estoy sin saber qué hacer con mi vida y buscando alternativas lo encontré, tengo 51 ańos, soy muy alegre, optimista, emprendedora, pero me encuentro en momentos difíciles y no sé qué decisión tomar para cambiar mi vida, o sigo como estoy, o cambio de alguna forma, no que da de otra, debo decidir y no sé qué decidir, aunque ahora vivo formas que me agradan, la mayoría no y quiero recuperar mi independencia, ser yo otra vez, sentirme plena como siempre he sido, quiero libertad de acción, de palabra, aunque duela dejar lo que se debe llamar amor, pero no termina de serlo, no abiertamente, confiadamente, por eso tengo que decidir qué hacer y no termino de hacerlo, pues a veces creo que lo es lo correcto para mi vida el dejarlo y a veces creo que es lo correcto…. en fin….. que confucion, que ambivalencia….. de verdad no se que hacer y debo hacer para el mes que viene, es mi meta, espero sus comentarios

    1. Hola Faurelys!

      La sensación que me da es que tienes clarísimo lo que quieres hacer con tu vida pero te da miedo.

      Toma esas decisiones que tengas que tomar, aunque a los demás no le gusten, y vuelve a tener la libertad que tú estás buscando.

      Cuando pase la tormenta te sentirás muy feliz por haber tenido el valor de tomar decisiones.

      En la vida no existen equivocaciones, solo lecciones. ¡Ve a por tus lecciones!

      Seguro que todo sale mejor de lo que esperas.

      Un abrazo

  19. Hola nose si pudieras darme un consejo,tengo 15 años y todos mis amigos ya tienen claro que van estudiar y que hacer con su vida, pero yo no, mi familia es de casi puros ingenieros arquitectos, yo estaba en la academia 2 años para estudiar algo de ingenierias pero, eso solo era influencia de ellos yo no queria eso, le hacia muy felices que estudiaria ingenierias pero, me di cuenta que eso no es para mi, asi que les dije que no queria estudiar eso, ellos se enojaron conmigo y me dijeron :»mejor no estudies nada y corre a trabajar ya no mas por gusto nos hacer gastar dinero en academias» y me senti mal ahora estamos en crisis de economia y ya se vienen las vacaciones y quiero estar en una academia pero nose que carrera, queria estudiar idiomas en una carrera tecnica pero mi familia se opone rotundamente y solo me falta un año para dar el examen de admision para la U. entonces decidi estudiar economia por que a mi mamá le gusta mi familia indistintamente me apoya, pero mi sueño es viajar aprendiendo nuevos idiomas dejar todo atras, y quiza trabajar como traductora, tambien quiero ir a inglaterra a aprender el idioma ingles pero, me dicen que pise tierra que yo no podria cumplir eso .
    Conoci a personas ingenieras agroindustriales, quimicos, civiles, y arquitectos que tienen mucho dinero y dan lo mejor a sus hijos, y por eso queria estudiar ingenierias pero, eso no es para mi no queria decepcionarlos pero lo hice ahora mi mama esta feliz con que estudie economia pero me da miedo decirle de nuevo que nose que estudiar, una vez mi tia me dijo que primero estudie cualquier carrera para luego complementarlo con idiomas, pero no quiero estudiar una carrera que no me guste.
    tambien fui al psicologo pero mas me daba test vocacionales que no decian que no me interesaba nada todo en muy poca proporcionalidad y me decia lo mismo que mi tia que puedo complementar mi carrera con algun idioma pero que estudie una carrera solida primero
    nose si podria ayudarme o que podria hacer

    1. Hola Gianelly!

      Tus amigos tienen claro lo que quieren estudiar pero tú también. Lo único que pasa es que tu familia no está muy de acuerdo.

      Decirte lo que pienso es arriesgado porque eres menor y a los 15 años no se pueden tomar determinadas decisiones.

      Te voy a contar mi caso por si te sirve:

      Aunque lo que yo quería hacer con mi vida era bailar, como siempre fui buena estudiante acabé haciendo una carrera.

      Lo que conseguí con la carrera fue lo siguiente:

      – Irme a vivir fuera de casa y ser más independiente
      – Mis padres se quedaron contentos porque estaba en la Universidad
      – Pero al mismo tiempo seguí estudiando y trabajando en cosas relacionadas con la danza porque lo tenía clarísimo

      Cuando acabé la carrera, yo también sentía que no me había servido para nada, pero me sirvió para muchísimo.

      Conocí gente estupenda, aprendí a escribir mejor que era algo que me gustaba mucho, pude tener independencia para seguir formándome en las cosas que me gustaban. En esa época, compaginaba mis estudios universitarios con el trabajo como profe de baile. Así que cuando acabé la carrera, no solo era periodista (una profesión que empecé a detestar) sino que ya tenía un montón de experiencia en los trabajos que me gustaban.

      Si tienes las cosas tan claras, tema de idiomas y demás, pero no puedes hacer lo que quieres porque necesitas el apoyo familiar, busca una solución intermedia.

      Vas a conseguir lo que tú creas que puedes conseguir.

      Un abrazo preciosa

  20. Hola mi nombre es cesar,tengo 37 tengo esposa e hijas…no se q hacer con mi vida,vivo culpando a los demás x lo q no pude ser en mi futuro, salí a temprana edad del bachillerato, no tuve oportunidad de estudiar una carrera x no tener el apoyo económico de mi padre ya q su idea siempre fue (ponte a trabajar..yo estudié hasta 3ero y aquí estoy,los saque adelante a todos) trabajo en carpintería, profesión familiar …no reniego de mi trabajo,me gusta,con el he sacado mi familia, viviendo una vida conformista ya q siento q se merecen mucho mas,estoy fuertemente endeudado, en el momento desempleado, no se q hacer… Muchas cosas pasan x mi cabeza, irme lejos,buscando como brindarles una mejor vida,pero la verdad soy pobre de mente,conformista,sin tener mentalidad de un negocio propio, siempre pensando en ser empleado,me dejo llevar de las críticas, del que dirán, muchas veces se me pasa x la mente en ser un cobarde y buscar una salida rápida de no querer vivir,me siento derrotado, soy poco sociable.. Me podrías aconsejar??

    1. Hola Cesar, no soy quien escribio el post pero si lei tu experiencia de vida y por el momento que describiste que cruzas en este instante, solo digo que la presión hace tus acciones en este momento y no deja salir la libertad de tu mente por ello es que te quedas en tu zona de confort solo dejando que las cosas fluyan como estan, pero que tal y tomas una determinación diaria por que tus hábitos cambien para sentirte primero bien con tigo mismo ejemplo un dia ves disponibilidad de salir pero te da pereza, cuestiónate a ti mismo y di debo hacer un cambio y sales a caminar asi sea solo, a llenarte a ti mismo leer es una de las experiencias que distraen tu mente y te llevan fuera de tu realidad y así la idea es que por mas que los días sean los mismos haz que cambie una cosa por dia asi dure 10 minutos y asi vas llenándote de amor propio.
      Poco a poco las respuestas de acuerdo a los pequeños cambios darán grandes giros al riesgo y atrevimiento de enfrentar nuevas cosas.

    2. César!!!!

      La verdad es que la situación no tiene que ser fácil cuando además sientes que tus hiijas dependen de ti.

      Pero tanto si trabajas como si no, si eres un cobarde como si no, ellas te quieren y quieren a su padre con ellas, sea como sea.

      Según me cuentas, los pensamientos negativos te tienen atrapado y ese es el primer bucle que tienes que romper.

      Transforma todas esas cosas «feas» que te dices por creencias que te hagan sentir bien. Aunque ahora mismo te parezca absurdo e incluso te parezca que te estás engañando a ti mismo.

      Veo algo muy positivo en ti a raíz de no saber qué hacer con tu vida: te estás dando cuenta de muchas cosas que quieres cambiar y ese es el primer paso para vencer.

      Tienes derecho a tener malas rachas, como todo el mundo, tampoco te culpes por ello.

      Ser carpintero es un trabajo tan digno como cualquier otro, y eso es lo que elegiste.

      Quizá si te sintieses un poquito mejor contigo mismo no te importaría tu profesión.

      Así que lo primero que yo haría en tu situación es cambiar todos esos pensamientos que te paralizan:

      – Observa todas las cosas limitantes que te dices a lo largo del día
      – Apunta todas las que puedas en un papel
      – Ponlas al revés
      – Repítelas tantas veces como te acuerdes a lo largo del día
      – Toma cada día una pequeña decisión que te haga coger confianza en ti (ir a una entrevista de trabajo aunque pienses que no te van a coger, aprender algo nuevo, perdonar a alguien que te ha herido, hacer algo que te de miedo…)
      – Date permiso para llorar, sacar tu impotencia y tu rabia al exterior (sin dañar a nadie claro) y dejar salir cualquier emoción que te llegue
      – Pide ayuda si piensas que tú solo no puedes

      No existen personas valientes porque no tengan miedo, existen personas valientes que hacen cosas a pesar del miedo.

      Ánimo, no estás solo!

      Un abrazo muy grande

    3. En verdad hay cosas que puedo entender con mi experiencia, en mi caso para mi lo más importante es mi familia; ellos son mi mundo y si tengo que dar la vida por ellos la doy sin ningún problema, ese es mi mas grande éxito. Pero muchos otros piensan en el bien material, yo les recomiendo acercarce a Dios, el siempre primero, yo trabaje para Adolfo Domínguez diseñador español durante casi 10 años y la verdad es que ganaba bien, pero con está pandemia las cosas cambiaron y aunque mi mundo se me cayó, me tocó aprender que hay cosas más importantes, la familia y eso no es sustituible con nada he pasado por momentos muy complicados pero he leído la Biblia y he entendido que Dios nos tiene aquí porque tienes algo mejor para nosotros pero debemos estar cerca de el porque el siempre está a nuestro lado, si gustan me pongo a sus órdenes para unirme a la causa de poder ayudar.

      1. Muchas gracias por tu disposición Argenis!

        Yo también creo que hay algo «mayor» a nosotras que nos sostiene y nos permite evolucionar cuando así lo queremos.

        En lugar de la Biblia yo leo «Un Curso de Milagros». Me gusta llamarlo «La Biblia Moderna». Al final, da igual el nombre que le pongamos a «Dios». Si nos servimos a nosotras con amor, podemos servir con amor a otras personas y llenar el mundo de amor.

        Me ha quedado super «japyflaguer» el mensaje pero así lo siento.

        Un abrazo compañera,

        Tania

  21. Hola, muchas gracias, el artículo relamente me llegó. Justamente me encuentro en una crisis existencial, allá en la universidad, no veo nada que me interese o motive, la carrera que estudio es la que más interés me genera pero no el suficiente. Vivo con mis padres, no trabajo y no sabía que hacer así que decidí meterme en un negocio de network marketing, tema super interesante, y que, por su modalidad me permite conocer mucha gente agradable. Si, el negocio no es de resultados rápidos y más si vienen de una persona acostumbrada a no hacer nada (exepto sentarme horas y horas en la pc a perder tiempo con videojuegos o videos), es por eso que cuando creí haber encontrado ese clic en mi vida, otra vez estoy en lo mismo por el hecho de no irme tan bien como creía en el negocio. Realmente me encantaría dejar la facultad, al menos por un tiempo y poder hacer crecer mi negocio, para lograr esa estabilidad economica que tanto me preocupa o que creo yo que es la gran fuente de preocupación y miedo. Es super fastidioso que cada vez que uno crece que logra avanzar, dejar de mirar para abajo vuelve a aparecer este sentimiento y no se tiene la fuerza ni las ganas de seguir porque no le encuentras sentido, no encuentras el porqué de hacerlo, porque ese vacío tan grande que tienes no encuentras con que llenarlo.

    1. Hola Lautaro!

      Puede ser que aquí falte un poco de propósito.

      Cuando hacemos trabajos en los que lo que más nos preocupa es el tema económico, se convierten en una preocupación.

      Piensa en algo en lo que pudieses ayudar a otras personas y que puedas convertir en un negocio. O dentro del negocio que ya tienes, céntrate en ayudar a tus clientes al máximo.

      Dar para recibir.

      Al ayudar a otras personas te sentirás mucho mejor, tu trabajo tendrá más sentido y el dinero acabará llegando.

      Ten en cuenta que por mucho que avances en la vida los momentos menos buenos no te los va a quitar nadie porque forman parte del proceso.

      No te dejes gobernar por esos momentos menos buenos, pon el foco en tus éxitos (por pequeños que te parezcan) y sigue adelante.

      Un abrazo grande

  22. Hola! Me llamo Brenda y tengo 24 años, acabo de leer el artículo y justo lo que menciona es lo que tengo, no se que hacer con mi vida y para donde debo de ir, una vez màs me pasa porque no tengo un trabajo que me guste, no tengo a las personas que quisiera en mi vida, no tengo lo que yo deseo y Eh buscado ayuda para saber que quiero, pero nadie me entiende, no se que hacer, tengo la carrera en administración de empresas y a la vez digo de que me sirvio sino tengo el trabajo deseado y no estoy en el lugar que quiero, me he alejado de todo redes sociales y de personas porque no quiero lastimar en mis decisiones, no quiero salir de casa, no quiero hablar con nadie, nada de nada.
    Es horrible sentir todo esto y no soy la única persona que le pasa lo mismo, y buscamos una solución.
    Quiero tener paz y tranquilidad, empezar de cero pero no se hacía donde ir, eh pensado en irme de viaje pero a veces mi miedo no me deja, siento que soy una persona de poco interés y que no podré avanzar, necesito su ayuda, que puedo hacer??

    1. Hola Brenda!

      Para empezar, que no cunda el pánico 😉

      El tema de «no sé qué hacer con mi vida» es peliagudo y agobia mucho pero pasará, más tarde o más temprano.

      Como te cuento en el artículo, puesto que no tienes nada claro, prueba y experimenta con aquellas cosas que te gusten más a ver dónde te llevan.

      Cualquier camino que empieces será bueno porque aprenderás algo. Y ese camino te llevará a otro, y ese a otro, hasta que poco a poco vayas encontrando tu lugar.

      Es muy importante que hagas un trabajo de instrospección, que aprendas conocerte y a respetarte. Si no hay autoestima todo se hace más complicado.

      A veces no cogemos ciertos caminos porque queremos estar convencidos de que el camino que escojamos sea el bueno. Pero no hay camino bueno ni malo.

      Es más, aunque cojas un camino que luego no te guste, ya te habrá servido para algo: para saber lo que no te gusta e ir descartando opciones.

      Es mejor dar pasitos pequeños que paralizarse por el miedo a no saber para dónde tirar.

      No sé el tiempo que llevas en esta situación pero sentirse perdida es normal amiga. Eso sí, que dure el menor tiempo posible.

      El miedo a equivocarte será grande siempre, pero que no te domine.

      Deja de leer y de aplazar la decisiones y pasa a la acción.

      Cuando te veas en marcha, te sentirás un poquito más segura de ti misma y podrás tomar mejores decisiones.

      Un abrazo muy grande

      1. hola me llamo francis tengo 26 años. estaba leyendo el.articulo y justamente es lo que me. esta pasando con mi vida no se. que. aser. con ella me siento agoviada preocupada tengo una hija de 3 añitos estudie enfermeria y justamente trabajo. en un trabajo que no me.gusta y lo ago por mi nesecidad. y no soy la unica persona que aho esto ay muchas mas que siente lo mismo estoy fuera de mi paiz quisiera regresar ala casa de mis. papa estar con mi hija pero no se como aserlo solo quiero paz y tranquilidad en mi vida volber ami paiz a estar con lo que mas.amo pero no se que haser

        1. Hola Francis!

          Lo cierto es que no entiendo muy bien la situación porque no sé qué es lo que te impide volver a tu país, si eso es lo que más deseas.

          En tu caso, trazaría un «plan» para poder hacerlo cuanto antes y tener esa paz que anhelas.

          Pero si no puede ser inmediato, la gratitud por lo que tienes te ayudará a llevar la situación de la mejor manera.

          Mucho ánimo,

          Tania

  23. Hola, me llamo Salma y tengo 20 años y me pasa que no se que hacer con mi vida, estoy en la universidad y ya no me esta gustando mi carrera y me quiero salir, siento que lo que estoy estudiando no es para mi, pero no trabajo y vivo con mis padres. Tambien soy una persona demasiado inseguras y de las que se estresa muy facil.

    1. Hola Patricia o Salma…juraría que estos dos últimos comentarios son de la misma persona 😉

      Si estás en una carrera que no te gusta y quieres cambiar pero dependes de tus padres, tienes dos opciones:
      1. Comentarlo con ellos a ver si están dispuestos a seguir ayudándote en tu cambio de rumbo.
      2. Buscar un trabajo que te permita decidir por ti misma qué quieres hacer con tu vida y poder pagártelo tú.
      Hoy en día no estamos acostumbrad@s a trabajar para pagarnos los estudios, pero hay mucha gente que lo hace aunque resulte más complicado. «Quien algo quiere, algo le cuesta», ¿no?
      Si como tú dices, eres insegura, quizá deberías empezar por ahí. Intenta hacer alguna terapia o algún curso que te permita tener más seguridad en ti misma para que puedas tomar decisiones con más tranquilidad.
      La incertidumbre y la inseguridad siempre van a estar ahí pero lo importante es que aprendas a gestionarlas y consigas tomar las decisiones que te lleven a tener la vida que deseas.
      ¿Qué tipo de vida deseas? Tú decides eso y tú decides cómo llegar hasta ella. Los caminos son múltiples y de todo sacarás un gran aprendizaje.

      Sigue lo que te dicte tu corazón.

      Un abrazo

  24. Me senti identificado con la publicación. Quiero cambiar de rumbo, la carrera que yo estudie (profesor de inglés( no me satisface. Estoy buscando por donde empezar el cambio. Actualmente trabajo en un call center y en la mañana doy clases de inglés para juntar algo de dinero.

    1. Hola Gabriel!

      Soy Tania, la autora del post. Lo especifico porque en los últimos comentarios he debido hacer algo raro y mi nombre no aparece.

      Si lo que estás haciendo no te satisface te recomendaría que primero mirases dentro de ti a ver si tiene que ver con el trabajo o con una insatisfacción más personal.

      A veces el «problemilla» es más interno y pensamos que cambiando de trabajo, de pareja o de ciudad todo se soluciona.

      Investiga el porqué te sientes así y luego podrás tomar mejores decisiones.

      Si necesitas algo estoy al otro lado.

      Un abrazo grande y todo mi apoyo

  25. Hola! Me llamo lucas, me encanto la publicacion, y nose que mierda hacer con mi vida.
    Tengo 35 años, estoy casado con 2 hijos uno de 13 y otro de 12 años. Hace 12 años que trabajo como administrativo en una clinica privada, y sinceramente me siento estancado hace mucho tiempo. Nose que hacer mi trabajo nunca me gusto y lo hago solo x obligación,para que no le falte nada a mi familia, pero me eh dado cuenta que me eh conformado y lo unico que eh hecho hasta ahora es sobrevivir no tengo nada solo un monton de deudas una familia que no se como sacar adelante debido a mi frustración, depresion etc., un monton de dudas, quiero desaparecer literal. Ya me eh escapado en alguna oportunidad en un viaje solo, que me ayudo en mi plano sentimental en aquel momento, ahora solo me iría para no volver porque nose como encontrar la solucion para hacer lo que me gusta, para salir adelante, soy un desastre, ya no soy el mismo que se llevaba el mundo por delante, me eh vuelto muy pesimista, una persona negativa, que se la pasa todo el día en la cama y jugando juegos para matar el tiempo, lo que me ha llevado ah perder sentimentalmente a mi esposa.
    Lo unico que me eh dado cuenta en este tiempo es que me encantaria vivir viajando, pero no se como hacerlo, como encontrar un trabajo que me guste y me lo permita. Esta situacion de cada día estar peor, de cada vez poderle dar menos a mis hijos y casi nada a mi, me esta consumiendo.
    Tengo miedo de renunciar a mi trabajo, y de lo poco que le doy a mis hijos no poderles dar nada, me encuentro como mi relato enredado, poco claro, cero vision.
    Estoy en zona de confort haciendo lo seguro, tal vez por mi educacion, pero ya no quiero mas, quiero vivir la vida, sentirme vivo, ser útil, disfrutar, solo que no se como hacer.
    Me estoy volviendo viejo, atrapado en mi prision, cumpliendo la sentencia, viendo como la vida pasa……
    Me encanta hacer deportes y ya no los disfruto por tener tantos problemas economicos y sentimentales.

  26. Muy linda la publicacion, sencilla, pero la verdad estoy cansado de la vida que tengo y por consiguiente no se que hacer.
    Tengo 35 años, 2 hijos y una esposa, la verdad las cosas parecian facil al principio habia un fuego y una fuerza que parecia que no me detenia nada, pero hace un tiempo largo que las cosas vienen de mal en peor, ese hombre que se llevaba el mundo por delante se apago.
    En este momento tengo muchas deudas, un empleo fijo de 8 hs el cual nunca me gusto, unos hijos hermosos que no les puedo dar lo que les gusta, una esposa a la que no le hablo hace 5 meses.
    Quiero un cambio, pero nose por donde empezar, si dejo mi trabajo de esclavo, nose como responderles a mis hijos, no tengo un sosten economico y mal que mal hoy en dia se visten y comen, pero para eso nomas me alcanza y no es lo que quiero, me eh dado cuenta que me estoy perdiendo de disfrutar la vida como quisiera, tal vez sea por mi educacion no lo sé.
    Siento que hasta ahora solo forme una familia, pero la rutina me mato, ir al trabajo como hace 12 años, volver a casa y ver que se me pasa la vida y mas de lo mismo dia tras dia, sin motivacion, apagado, sin rumbo jugando todos los dias a los videos juegos para matar el tiempo, hacer actividades para escaparme de la realidad y no disfrutar como antes, lo peor que veo como pasa el tiempo y sigo igual, ya tengo 35 años y soy un desastre, y peor, quiero la solucion mágica, porque no se como hacer ese cambio, que ridiculo se que no hay soluciones mágicas, pero es tanta mi frustración, decepción de lo que podria ser y lo que soy, que no se como encontrarle la vuelta a esta situación, siempre me caía y me levantaba como un campeón, pero ahora parece que me hubiese golpeado hulk y no me puedo levanta.
    Posdata no se que hacer con mi vida…….!

    1. Hola Lucas!!

      Es muy frustrante que te sientas así amigo, pero de verdad que esa sensación la tenemos casi todas las personas en algún momento de nuestras vidas.

      Si tu situación económica no es la mejor y además tienes hijos a los que mantener, yo no te recomendaría que cambiases de trabajo ni nada parecido, pero sí que utilices tus aficiones para intentar sacar adelante algún proyecto que el día de mañana te pueda permitir dejar tu trabajo actual.

      La parálisis no te va a llevar a ningún sitio, solo a más frustración, y en tu vida hay cosas realmente hermosas como tu esposa y tus hijos por lo que merece la pena salir adelante.

      No sé los problemas que tienes con las deudas y con tu pareja, pero piensa en las personas que tienen problemas gordos.

      Sé que esta expresión es muy típica y que no siempre ayuda, pero de verdad crees que su problemas son tan importantes como para desperdiciar tu vida????

      Eso no puedo contestarlo yo, ni nadie, solo puedes contestarlo tú.

      No sabes qué hacer con tu vida pero a mí se me ocurren mil cosas para ir empezando:

      – Cambia tu diálogo interno: no eres un fracasado, no tienes una vida de mierda, no eres ridículo, solo eres un hombre que está pasando una mala racha y que la superará.
      – Intenta que el amor sea tu prioridad. El amor hacia ti primero, cuidándote por dentro y por fuera, y después hacia tus hijos y esposa.
      – Muy importante que le agradezcas al Universo todo lo que te ha dado, que te ha dado muchísimo, porque si no agradeces los regalos nadie te dará ninguno más.

      Pero si quieres empezar por algo pequeñito, prueba con los pensamientos. Detecta todo eso que te dices que te está limitando y cámbialo por frases y palabras que te ayuden a sentirte mejor, aunque a veces no te las creas.

      Y otra cosa muy pequeñita que puedes hacer es un poquito de ejercicio al aire libre cada día. Te dará confianza en ti mismo y una vez que te sientas mejor contigo mismo verás que todo cambia de color.

      Arriba campeón!!!!

      Un abrazo

  27. Hola Tania!
    Mi nombre es Jazmin y tengo 22 años. Actualmente estoy a punto de terminar mi carrera, debo dos materias y estoy con mi tesis, pero no sé qué hacer con mi vida. Decidí estudiar filosofía porque quería ayudar a los demás de sus enfermedades, pero no físicas, sino emocionales. Saber qué hacer en momentos de duda o cómo saber lo que en verdad quería uno y no tener miedo de hacerlo; ahora yo estoy perdida y no sé ni un carajo que es lo que sigue. Ya casi acabo y no sé de qué puedo trabajar o qué, pues casi todo los trabajos qué hay son para redactar o hacer análisis, aunque está muy padre no me llama la atención.
    Lo curioso de todo esto es que con el paso del tiempo me han llamado la atención también el estudiar teatro o matemáticas pues me encantan las dos, pero las veo muy contrapuestas. Sé que podría hacer lo que quisiese, pues igual me desprendí de todo, un novio al que amaba pero terminó por ser una relación tóxica, mis padres me apoyan pero ya quieren que haga algo de mi vida y bueno, mis amigos siempre están ahí para apoyarme, pero no sé qué hacer!
    Creo que lo único que me frena son los ingresos y mis ataques de melancolia, a veces extraño esos momentos seguros y tranquilos en los que no tenía que preocuparme por está situacion y sin embargo, siento que malgasto todas la siguiente hora de mi vida.
    Con este post me da más motivación pero en verdad que me siento tan perdida que ni sé por dónde empezar.
    De igual manera muchas gracias por tus palabras y te seguiré leyendo.
    Saludos,
    Jazmin.

    1. Hola Jazmín!

      Sé muy bien cómo te sientes…

      Yo estudié Periodismo al mismo tiempo que estudiaba Teatro Musical y trabajaba de monitora de todo tipo de clases colectivas en diferentes gimnasios y centro deportivos.

      Si no sabes qué hacer, prueba cosas, siempre tendrás tiempo de cambiar si lo que pruebas no te satisface.

      No tengas miedo a equivocarte porque con la edad adulta verás que ya la seguridad no hay nada que te la pueda dar.

      La vida puede cambiar en cualquier momento por cualquier circunstancia, no podemos controlarlo todo.

      Así que acepta la incertidumbre y la falta de seguridad, y prueba cosas que te apetezca hacer, mientras te apetezca.

      Y cuando deje de apetecerte eso puedes hacer otra cosa.

      ¿Quién ha dicho que haya que dedicarse a lo mismo toda la vida?

      Venga preciosa, que esto es solo una fase de bloqueo que tarde o temprano acabará pasando si tú haces algo para que así ocurra.

      Cualquier cosa que necesites ya sabes dónde encontrarme.

      Un abrazo

  28. No te imaginas lo que lloré y lo identificada que me sentí, aún no sé qué hacer, pero estoy un 0.1% más clara, las preguntas me ayudaron, y aunque sí me dan miedo los cambios, sí sigo como estoy no voy a obtener ningún otro resultado que éste que ya tengo y que al final, no me hace sentir a gusto, desde hace algún tiempo no me siento yo, y mi «yo» anterior tampoco me entra, así que hay que inventarse un yo nuevo que me haga sentir bien, no sé cómo, me da miedo, pero algo hay que hacer, y voy a comenzar ya.

    1. Hola!!!

      Si me permites el atrevimiento…antes de inventar un «yo» nuevo que te haga sentir bien, ¿qué tal si aceptas el que ahora tienes y le das un poco más de cariño?

      Rechazando lo que somos lo único que conseguimos es aferrarnos más a ello, a lo que nos gusta y a lo que no nos gusta tanto.

      Acepta que en este momento eres así, mímate al máximo y entonces te sentirás mucho más segura a la hora de hacer cambios.

      Cuéntamelo si lo intentas porfa 🙂

      Un abrazo

  29. Hola.
    Primero que nada, gracias por escribir este post. Segundo es la primera vez que me animo a escribir algo así. Estuve leyendo casi todos los comentarios, hay mucha gente con problema, con mucha tristeza, confusion, depresion etc. Yo escribo desde la Ciudad de México, la gran Capital…. mi situación es que tengo 34 años, y tengo una carrera de psicología, desde hace dos meses estoy desempleada, y es difícil encontrar empleo, y pues si uno se pregunta, que estoy haciendo mal, » QUE HAGO CON MI VIDA » / etc. Pero si quiero dar las Gracias por escribir este articulo, es muy amplio y muy profundo, he de decir que me sentí muy identificada, mucho ( jeje ( risa nerviosa ) he buscando en Internet artículos, pero ese me ha parecido el mejor. Se nota que detrás hay un gran trabajo de reflexión y análisis. He de comentar que me gusto mucho,… antes de llegar al post, estaba con dudas, y pues al ir leyendo mas y mas me sentí mas tranquila, creo que todos pasamos por cosas peores, en ocasiones no nos atrevemos actuar por miedo, y por el que dirán, creo que la depresión tampoco ayuda mucho. Me gusto mucho la parte de salir de la zona de confort, o animarlos a salir al mundo a hacer mas cosas; es cierto que la la baja autoestima no ayuda, y tampoco ayuda que nos programan la mente con el «DEBERIAS » o » SE SUPONE QUE EN LA VIDA HAY QUE HACER X Y P «. Hay que tirar todos esos pensamientos y salir adelante, todo requiere trabajo, todo necesita esfuerzo, pero en ocasiones queremos todo con barita magica, queremos todo rapido, y pues no . Las cosas cuestan, cuestan esfuerzo trabajo, horas para pensar.

    Muchas gracias por poner esto en la red, me inspira tu franqueza; aprendi que no estoy sola, que hay mas gente con el mismo problema que yo, y lo mejor QUE HAY SOLUCION. 😀

    1. Hola Vane!!

      Antes de nada, muchas gracias a ti por leer y hacer un comentario tan sincero.

      Claro que muchas personas pasan por esto, tienen miedo, no se atreven a tomar decisiones, le dan mucha importancia al qué dirán.

      Pero en la inacción no se consigue salir de ninguna situación.

      Cuando leemos artículo como este que nos inspiran y nos dan herramientas para salir del atolladero, lo más eficaz es poner en marcha esas herramientas y utilizarlas para construir nuestra vida.

      Tenemos mucha más responsabilidad de la que pensamos en todo lo que nos pasa. Y eso no es malo, todo lo contrario, es genial porque significa que tenemos el poder de cambiar las cosas que no nos gustan y hacer de cada experiencia un momento único.

      Ánimo Vane que por supuesto que no estás sola!!!!!

      P.D: muchas gracias también por eso de que este es el mejor artículo sobre el tema que has encontrado 😉 La verdad es que está escrito con mucho amor.

      Un abrazo enorme

  30. Buenas noches, soy de escribir pero de forma muy introspectiva, y realmente cuando atravesé la primer puerta que es decirse a uno mismo ¡qué quiero hacer con mi vida? de casualidad me encontré con este post y lo único que ha pasado desde que empecé a leerlo ha sido dibujarse una sonrisa cómplice con cada línea que he leído. Y esto es así porque me siento muy identificado con lo que leo y la explicación tan personal que das (tuteo porque soy argentino jaj).
    Me encuentro en la etapa de reconocimiento y con muchas ganas de emprender un gran viaje, he decidido despojarme de todas aquellas cosas que me pesaban, entre ellas una relación que con el propio desgaste terminó siendo tóxica. Y con lo único que me he quedado es con mi fiel compañera, un fiel perro rescatado de la calle.
    Al principio tuve miedo por una depresión o si tal vez tenía algún problema para comunicarme…el hecho es que no he podido encontrar el trabajo adecuado últimamente porque realmente no se a qué quiero dedicarme.
    Mi emprendimiento se encuentra trabado porque siento que no sé si es lo que me gusta y tener que salir a venderlo en esta situación en un camino cuesta arriba.
    Hoy me encuentro de esta manera…Voy a seguir algunos de tus consejos (obviamente no copiando tu camino jaj),sino con la confianza de que lo que realmente necesito es un cambio de aire y saber de que estoy hecho, ya que la autoestima últimamente me viene fallando.
    Muchas gracias por contar tu experiencia, me has hecho sentir un poco más acompañado.

    1. Ay Andrés! Qué bonito comentario! Muchas gracias!

      Veo que estás en una etapa de cambios y los cambios siempre generan incertidumbre, pero te siento preparado para afrontarlo así que adelante!

      Y puedes copiarme lo que quieras, jajajajajaja, todo lo que te sirva es tuyo!

      Un fuerte abrazo

  31. Hola Tania, primero agradecerte y felicitarte por el Blog, dedicarte a responderle a personas para salir adelante. Me siento muy identificado con lo que decís. Te cuento que hace 3 años trabajo de lo mismo (negocio propio fisico) estoy super agradecido por que e logrado muchas cosas gracias a mi negocio y del momento en que lo inicie me motive mucho a hacer lo posible para tener cada dia mas clientela, marketing, etc. hasta hace un año que e venido sintiendo que eso se me apago del momento en que decidi hacer un viaje que hasta el dia de hoy no lo he echo, es ir a Europa a conocer lugares, personas nuevas, culturas,gastronomía,etc. Desde que me propuse eso hace un año me incentive mucho vi que ese era el camino que queria lo proyecte para hacer ese viaje este año, y mientras mas pasaba el tiempo esa sensacíon y ganas se me fue apagando, por miedo, por todo lo que tenia que hacer para irme, (dejar el negocio, vender mi auto,etc) hasta el punto de ahora que ya siento que nose que es lo que quiero en mi vida pero por dentro algo me dice que tengo que hacer ese viaje, pero ya lo veo como una lucha personal, no lo veo satisfactorio como antes de ir a conocer, sino como que tengo que hacerlo para demostrarme a mi mismo que puedo. Pero a la vez me paraliza el miedo, me da miedo arribar al pais nuevo y entrar en panico y querer volverme, que va a decir la gente si me pasa eso, etc etc. Hace 30 dias comentando este viaje que quiero hacer a España a un amigo el me dijo que tenia un amigo en Alemania que necesitaba gente con papeles (tengo la ciudadania italiana) le dije bueno preguntale si me necesita, me llamo a los dias ofreciendome ir a Alemania, a trabajar, me daba hospedaje, un salario, un dia libre,etc. Dije gracias Dios era todo servido en bandeja la oportunidad, le dije que si re entusiasmado solo tenia que tramitarme el pasaporte Italiano por que no la habia tramitado, el dia 5 que fui a tramitarlo le aviso al que me ofrecio el empleo en Alemania que el 22 de marzo me lo entregaban, hasta ahi todo fue bien re entusiasmado re decidido, llego la noche y los nervios (miedo, ansiedad,etc) de tanto pensar me traicionaron y dije de no ir, al otro dia me levante y dije si tengo que ir no puedo perder esa oportunidad, y asi cambiante todos los dias, hasta el dia 11 que no di mas por que sentia mucho miedo le rechaze el trabajo le dije que me disculpara pero le queria ser sincero de lo que me habia pasado y me lo agradecio a la sinceridad. Y ahora e retomado la idea de ir a España pero estoy en la misma pensando mucho nose si ir si no ir, pero a la vez no quiero seguir en lo mismo por mas que mi negocio me de plata no me satisface cambiar de coche, o comprar cosas materiales, etc. ( PERDON POR TAN LARGA HISTORIA PERO ME GUSTARIA QUE ME DES UN CONSEJO DE CORAZÓN PARA SABER QUE HACER)

    1. Hola Guido!

      Antes de nada, yo no puedo decirte lo que tienes que hacer, solo te doy mi opinión, vale?

      Entiendo eso de que no te satisface tu trabajo y tal, pero en este caso te diría que antes de tomar ninguna decisión: irte a otro país, traspasar tu negocio, vender tu auto…antes de todo eso hicieses un poco de terapia.

      Viajar para crecer y evolucionar es genial y maravilloso pero cuando el viaje es una huida puede ser un alma de doble filo.

      Busca ayuda profesional para que conectes un poco más contigo mismo y puedas tomar las decisiones con tranquilidad.

      Ah! Y lo que digan las demás ¡a la mierda! Tú haz lo que consideres y ten en cuenta que los demás no te están juzgando a ti en realidad, solo hablan desde sus miedos.

      Un abrazo

  32. Hola Tania, me gustó mucho el post, me ayudó a replantearme cosas de mi vida, porque no sé qué hacer. Tengo 25 años y estudie una carrera porque el mandato familiar era que estudie, pero ninguna carrera me gustaba mucho. Igual terminé radiologia después de haber pasado por varias carreras como nutrición y laboratorio. Me recibí hace poco y ya los últimos años me di cuenta que este trabajo no es para mí, no me gusta. Y tampoco consigo trabajo de lo que estudie como para poder pagarme otra cosa que quiera hacer. Estoy buscando cualquier otro trabajo pero está difícil conseguir más con mi poca experiencia, y mi baja autoestima.
    Estoy replanteandome que otra carrera estudiar pero nose que hacer..no quiero que me pase como con esta carrera que no consigo trabajo y además no me gusta. Lo que me gusta hacer que me anoté hace poco es un curso de pastelería. Y tmb me gusta tomar clases de baile pero por tema económico no lo puedo hacer.
    Estoy muy preocupada porque ya me veo grande y no quiero que me sigan ayudando mis padres, me gustaría encontrar algo para hacer y poder mantenerme sola. Me gustaría encontrar algo que realmente me guste y poder vivir de eso.
    te agradezco la ayuda que les das a los demás con tu blog. Un beso

    1. Hola Sabrina!

      Quizá habría que dejar de estudiar tantas carreras y dejar de buscar también ese propósito de vida que no encuentras, para buscarte a ti misma.

      Deja a un lado todo lo demás y dale la máxima prioridad a tu autoestima.

      Pensamos que cuando encontremos el trabajo de nuestros sueños, la pareja de nuestros sueños, la casa de nuestros sueños, ya toda la vida se vuelve redonda y se acaban las espinas. Pero no!

      Es justo al revés:

      Cuando aprendes a amarte, a respetarte, a darte prioridad y a confiar en ti, es cuando todas las demás piezas se van colocando.

      No busques el trabajo idea y búscate a ti misma, a ver qué pasa…

      Un abrazo

  33. A ver si lo resumo. <30 años he dejado mi ciudad natal por irme a otra provincia que me encanta, intento sociabilizar pero la gente ya tiene sus propias relaciones y no se vuelcan tanto en mi y eso que no cerré vínculos. Con mi pareja se acabó porque me engañó en varias ocasiones mientras me ponía buena cara. Siempre fui celosa pero en esta relación no, me lo curré cojo***. Peco de baja autoestima, me tachan de "quedabien" y lo que no entienden es que me afecta mucho que alguien esté jorobado por mi aunque sea mosqueado. Joder temo no estar en los últimos años de mis padres pero no me puedo atar en un pueblo. Creo en el amor hasta vieyos y tener críos y me veo incapaz de encontrar a nadie. Me gusta esta provincia, el mar y su verde, pero estoy perdida y no sé que mierdas hacer con ella.

    1. Hola T!

      Ya veo que te sientes un poco perdida y te preocupa bastante lo que piensen los demás.

      Si te has dado cuenta de que sufres de baja autoestima, solucionar eso es el primer paso para todo lo demás.

      Hoy en día, tienes montones de profesionales, como yo ;-), que te pueden echar una mano con el tema.

      Desde el momento en que aprendes a quererte y priorizas tu salud emocional sobre todo lo demás, la vida cambia mucho, la felicidad se va haciendo un huequito y la paz interior te ayuda a conseguir todo lo que te propones. Y cuando no lo consigues, te ayuda a aceptarlo sin dramas.

      Si te gusta donde estás, aguanta un poco más y busca la manera de hacer algún tipo de terapia que te ayude a amarte.

      Un abrazo grande

  34. Hola Tania! Antes que nada me encanta tu publicación y quería contarte un poco lo que me está pasando! Tengo 28 años, me recibí de Lic. En trabajo social pero nunca ejerci mi profesión porque me di cuenta que no era lo que me apasionaba! En realidad no sé qué es lo que me apasiona y me encantaría descubrirlo! Cuando termine la universidad empecé a trabajar en un negocio familiar! La verdad, lo disfrutaba mucho y no me había replanteado hacer otra cosa en mi vida hasta que después de 4 años de trabajar ahí tuvimos un problema que me hizo dudar de toda esa seguridad que tenía! Trabajo en una empresa de Grúas y hubo un accidente donde estuvo en riesgo la vida de los empleados! Hasta ese momento nunca me había planteado la idea de hacer otra cosa, pero despues de ese acontecimiento empecé a notar que no estoy motivada! Estoy hace 6 meses tratando de ver qué hago con mi vida, sigo trabajando en la empresa pero siento que quiero hacer otra cosa, además quiero emprender algo por mi propia cuenta! Que me permite tener mis propios ingresos y poder salir de la zona de confort ya que estoy trabajando en un proyecto de mi padre y no es un proyecto mío! Me cuesta mucho saber que es lo que quiero pero siempre estoy pensando en la posibilidad de arrancar un negocio comercial, me tira mucho esa idea aunque también pienso en viajar aprovechando que no tengo hijos! Estoy en un momento de mi vida que no se qué carajo hacer! Bueno! Espero tu comentario! Muchas gracias!!

    1. Hola Paula!

      Cómo le decía a Dani más arriba, tomes la decisión que tomes estará bien si de ella aprendes otra forma para seguir evolucionando.

      Creo que, en tu caso, quizá haciendo algo de terapia que te aclare las ideas por dentro podrías decidir qué camino tomar.

      Te lo digo por el tema que comentas del accidente en el trabajo que te ha hecho perder la motivación.

      Todo pasa por algo y eso pudo pasar precisamente para empujarte hacia un cambio. O quizá para que indagases un poco dentro de ti y después de indagar descubras que estás genial donde estás.

      El caso es que da igual, de verdad que da igual, todo es cuestión de actitud.

      Ahora te encuentras un poco perdida pero eso pasará.

      Antes de tomar ninguna decisión, si tu situación económica te lo permite, te diría que buscases algún proceso terapéutico que te permita mirar hacia dentro durante un tiempo.

      Dentro de ti están todas las respuestas.

      Mucho ánimo y a por todas.

      Un abrazo bonita

  35. Hola Taniaa. Me gustó muchísimo esta publicación! Es tan sincera que me ha dejado sin palabras.
    Tengo 22 años y me gradué de diseño. En estos momentos estoy buscando trabajo y se me ha hecho taan triste. No quiero desperdiciar mi vida en un trabajo que no aporte nada ni a mí ni a nadie. En el mundo hay tantas opciones, en estos momentos puedo escoger lo que quiera, pero no sé qué hacer. Sólo sé que no desperdiciaré horas de mi vida en un trabajo mal pago, sólo por hacer lo que «se debería hacer» después de la universidad y con lo que escribiste me queda mucho más claro.
    Lo único que me jode la cabeza es tomar la decisión incorrecta. Tengo proyectos musicales aquí en mi país y eso es mi vida, eso soy yo, pero en este momento tengo la posibilidad de irme a vivir afuera un tiempo para aprender inglés, lo cual también me parece genial! Me encantaría vivir eso también y vivir por mi cuenta, creo que eso me ayudará a crecer como persona.
    Tengo tanto miedo de equivocarme y mandar todo por la borda, de frustrar los proyectos compartidos, de quedarme sin nadaa :c
    Muchas gracias por tu ayuda, es el mejor post que he leído sobre esta situación

    1. Hola Dani!

      Muchísimas gracias! Te entiendo muy bien.

      Tienes que quitarte de la cabeza eso de «la decisión equivocada». No hay decisiones equivocadas si te sirven para aprender. Y, normalmente, de cada paso que das puedes aprender si así te lo propones. Pero tienes que estar propuesto de antemano, como la mejor manera de que puedas afrontarlo pase lo que pase.

      Cualquier cosa que hagas te llevará a algún lugar desde el que poder seguir evolucionando.

      Párate un poco y escúchate. Pero escúchate a ti mismo, no a todos esos miedos que te dicen que si te equivocas puede ocurrir una gran catástrofe.

      Por suerte, o por desgracia, el ser humano medio, ósea tú y yo, no tenemos la capacidad de intervenir gravemente en el mundo con nuestras decisiones. Lo normal es que esas decisiones que vayas a tomar te afecten solo a ti, o en un radio muy pequeño a tus personas más cercanas.

      ¿Qué es lo peor que puede ocurrir? En esa situación tan mala, ¿se acabaría el mundo (el tuyo o el de los demás? Seguro que no.

      Le damos demasiada importancia a tomar las decisiones «acertadas» o «equivocadas», cuando eso solo podemos saberlo en el momento en que las tomamos y las desarrollamos.

      Así que ánimo que pase lo que pase no puede ser para tanto.

      Tú tienes el poder de tu vida, aprovéchalo y disfrútalo, pase lo que pase, aunque las cosas no lleguen a salir justo como tú esperabas. Siempre habrá algo que aprender y otro camino para tomar, en caso de que tu decisión no te lleve por el camino que querías.

      Un fuerte abrazo compañero

  36. Buena publicación. Pero hay personas que no tienen voz nunca, y muchos casos de perros dejados a la intemperie en toda una ciudad, imagínate en el mundo. El dinero, la posición, la fama, los contactos… son cosas que no todos pueden disponer a sus pies, y que otros no pueden comprender.

    Los milagros y la vida bonita, sus finales felices y sus pequeños momentos de risas y júbilo, la familia y las colaboraciones honrosas… son sólo cosa de películas o fábulas repasadas por novelista.

    El mundo, la Tierra, no se mueve si no es por la fuerza que las leyes físicas le imprimen. El agua cae del vaso por la fuerza de la gravedad, las aves vuelan por el aire de la atmósfera… Todo se da en este mundo porque se disponen las causas, de lo contrario aún siendo difícil de imaginar, todo se vendría abajo en verdad a los ojos de todos. Luego el ave que vuela lo hace porque tiene alas ¿qué hará el que no las tenga? ¿o aquél que no tiene más esperanza que su orgullo o una moneda tirada al azar hacia el viento? Como digo, no todos tienen esta disposición, y este poder. Supongo que no sabe el ser humano apreciar todo cuanto tiene, y la vida mísera que se despierta a sus ojos cada mañana, o el sol que luce en lo alto.

    Nunca sabremos cómo se depararan las cosas.

    1. Hola Aitor!

      Precioso, aunque melancólico, lo que relatas. Se nota que te sale del corazón.

      Es cierto que nunca sabremos cómo se dispondrán las cosas pero el ser humano tiene mucho más poder del que se piensa.

      El problema viene porque desde que nacemos vamos perdiendo ese poder intrínseco para ganar otras cosas que casi nunca compensan.

      No me gusta ser derrotista, prefiero pasarme de optimista y estar preparada para lo que venga aunque no sea lo esperado.

      Muchísimas gracias por este comentario tan sincero.

      Un abrazo

  37. Hola Tania! Muy buena publicación!
    Ahora mismo estoy atravesando una crisis existencial que no sé que hacer con mi vida. Tengo diferentes opciones en mi mente pero no sé el resultado de cada una de ellas. Estoy finalizando la carrera de enfermería, he estando haciendo practicas en diferentes hospitales de referencia en la ciudad.

    He trabajado de auxiliar en uno de ellos y ya me conocen bien. Entonces cuando acabe el curso (en junio) tengo muchas posibilidades que me ofrezcan trabajo en uno de estos hospitales. No obstante, los ultimos meses me esta rondando por la cabeza irme a trabajar al extranjero (seguramente Reino Unido). Ahora tengo un piso en una zona de la ciudad que me gusta, compañeros de piso amigos, apoyos emocionales, etc. Pero porque me sigo planteando si me arrepentiré de irme o de quedarme? Estoy en un punto de mi vida que no estoy aferrada a nada, pero a la vez a todo pensando en el futuro que me espera.. Me entra taquicardia solo con pensar que llega verano!

    Aqui os dejo mi incertidumbre, por quien quiera opinar libremente!

    Muchas gracias y un abrazo!

    Sofia

    1. Hola Sofía!

      Si yo tuviera que decidir por ti, ¡me iba de cabeza! Pero esas decisiones solo las puedes tomar tú.

      No hay decisiones mejor o peores siempre que decidas de antemano disfrutar con cada cosa que hagas, en cada sitio que estés y de todo lo que te ofrezca la vida.

      Sabes qué es lo peor que te puede pasar? ¡Que aprendas!

      Puedes volver cuando quieras pero esa experiencia no te la podrá quitar nadie.

      Soy de las que prefieren arrepentirse de lo que hacen que de lo que no hacen.

      Recuerda que allí donde está el miedo es donde están tus sueños también. El miedo, en realidad, te muestra el camino.

      Cógele de la mano y deja que te acompañe, pero la que tiene las riendas eres tú.

      Muuuuuuá

  38. Hola tania soy Fatima me gusto mucho la publicacion.
    Tengo 26 años y la verdad no se que hacer con mi vida.
    Me siento perdida y muy confundida;
    A hace unos 4 meses termine de estudiar un curso de mecanica automotriz. Cuando comence todo era muy facil aunque me costo mucho porque tenia 7 años de no estudiar y meterle informacio a mi cerebro.
    Me costaba a pesar de eso iba con muy buenas calificaciones porque tenia que mantener la beca que tenia ; pero cuando comence mis practicas amediado de ese curso me di cuenta que no era lo que enrealidad queria pero decidi continuar para no dejar gastados ni defraudar a mis padres si no continuava.
    Pero cada dia que pasaba me di cuenta que no rendia en mis estudios, ni en mis practicas y me estaba poniendo lenta al trabajo.
    Dedpues de que deje de estudiar decidi continuar tabajando de lo que estudie
    Para aprender un poco mas, pero en un momento todo me sofocaba me ponia mareada srntia que me iba a desmayar, y lo que hacia era pedir permiso; ysalir de ese lugar donde no sabia si volver a mi casa o caminar para distraerme lo que hacia era ir a la iglesia donde sentia paz interior.
    Pero no soporte todo lo que sentia y desidi renunciar a ese empleo.
    Y no quiero volver a trabajar de lo mismo
    Te sere sincera tambien eso de estudiar ese curso, en mecanica automotriz
    Fue para dejar un maldito miedo ha los hombres. Y era rl unico ambiente donde tenia que tratar con hombres.
    Te contare un poco mas de mi pasado para que puedas entender un poco mas.
    El nñmiedo alos hombres comenso cuando tenia 8 años fui avusada por el padrastro de mi padre.
    Avuso de mi sexualmente y despues del acto puso un arma en mi sentido diciendo que callara si no iba a matar a alguno de mi familia eso ocurrio durante mucho tiempo hasta mis 17 años.
    Eso me causo muchos miedos y bloqueos
    Que no me permitia estar en ninguna parte,
    No queria estar ni en la casa, ni en la escuela porque no me gustaba estudiar
    No se como logre terminar mis rstudios,
    Basicos y bachillerato; si mis notas heran muy bajas en ese entonces todo se me olvidava.
    Desde mis 8 años hasta mis 21 yo desidi hablar de lo que me pasaba a mi familia ellos se sorprendieron
    Pero no les dije hasta que edad trascurrieron los avusos sexuales. En ese mismo año un 21 de diciembre del 2012
    Mi madre y yo desidimos poner la demanda y fue hasta un 5 de marzo del 2013 que tuve la primera cita para tomar nuevamente mi declaracion.
    A casa de invrstigacion donde tambien mi madre estuvo alli,rindiendo su devlaracio conforme a lo que yo le habia dicho.
    Fue alli donde ellfelizdio cuenta hasta que hedad trascurrieron los avusos sexuales
    Pero fue alli donde elka tuvo una reaccion que hizo.
    Que tuviera mas mirdos a los gestos que ha las palabras aunque sus palabras me dolieron tambien.
    En ese mismo año termino el proceso de demanda; donde todo gracias a Dios termino muy bien, el quedo detenido con 26 años de carcel.
    Aunque sabua que desde ese momento tenia que enfrentarme a muchos miedos;
    Aunque tuve ayuda psicologica desde mis 21 años hasta mis 25 años.
    Cuando fue que desidi estudiar lo de mecanica automotriz,
    Gracias a Dios culmine ese curso de un año aunque me di cuenta que no era lo que queria (el 26 de abril del 2018 cierro esa parte de mi vida con lo del acto de graduacion).
    Aunque te soy sincera noindependisaraz.
    Hay una persona que me motiva, y siempre me esta ayudando.
    Una de las otras cosas que me afecta es mi condicion sexual. Soy lesbiana y ya estoy cansada de ocultarme y ocultar mis sentimientos igual mi familia sabe y no me acepta como soy y me dijeron que no contara con ellos si yo estaba en una relacion con una chica.
    Sabes ellos me dijeron que si continuaba con eso de que me gustan las chicas
    Qur viera que hacia y que me independisara

    1. Menudo historión Fátima!

      Normal que le tengas miedo a los hombres.

      Has pasado por una situación muy difícil y muy traumática y quizá aún necesitas ponerte en manos de profesionales que puedan ayudarte.

      Además, con esto de que tu orientación sexual es rechazada por tu familia, volverán un montón de miedos y bloqueos como es normal.

      Por favor, busca la manera de trabajar tu autoestima, de confiar en ti plenamente aunque los demás no lo hagan, de no desesperar a pesar de que te encuentres un poco perdida.

      Lucha por ti, porque eso no lo va a hacer nadie mejor que tú y ten paciencia. Confía en que si tú te respetas poco a poco todo se irá colocando.

      No sé qué más decirte porque tu historia es muy dura y no me veo en el derecho de darte más opiniones y hablar de una situación por la que yo no he pasado. Me alegro mucho de que ese tipo esté en la cárcel.

      Pero revisa a ver tu grado de dolor y de rencor y trabaja para que el perdón sea la mejor herramienta para que dejes todo eso atrás y puedas construir tu vida de la mejor manera posible.

      Es muy duro que la familia no te apoye, lo hacen de la mejor manera que puede. Tú trata de valorarte tal y como eres, independientemente de si tienes apoyo o no. El mío siempre lo vas a tener desde luego.

      Ánimo Fátima! Eres una superviviente, una valiente, ¡que no se te olvide!

      Miles de abrazos

      1. Hola Tania muchas gracias!
        Primeramente quiero darte las gracias, por las palabras que me has dado, se que el apoyo es muy importante.No tiene la edad mientras tengas la dicha de recibir el apoyo de:
        •tus padres.
        •amigos.
        •familia.
        •compañeros de trabajo.
        •e.t.c.
        No sabes lo muy agradecida que estoy contigo, por el apoyo que me brindas no solo a mi si no también a mucha gente.
        «Que no sabe qué hacer con su vida,» y se siente perdida.
        Sabes en estos últimos días desde que leí tu artículo, me han pasado tantas cosas buenas como malas, pero me he dado cuenta de lo que en realidad quiero hacer con mi vida.
        Una de las cosas malas y a la vez buenas que me pasaron por mi cabeza fue que por un instante volví a revivir toda esa situación traumática que pase, y me di cuenta que eso ya no duele en mi interior.
        También estoy trabajando mi autoestima y confío mucho más en mi y en lo que hago por cambiar muchas cosas de mi vida, igual estoy trabajando en el grado de dolor y rencor que tengo, y quiero utilizar todo lo malo que me paso para ayudar a muchas personas.
        Sabes quiero poner mi propio negocio en línea sobre todas estas situaciones y poder ponerme de ejemplos,
        Y a la vez poder brindarles mi apoyo a esas personas.
        Pero no sé cómo comenzar quiero ayuda de profesionales para poder hacer lo que te estoy diciendo, pero no sé a quién acudir.
        Sabes ahora que he cambiado mi forma de pensar es como si estuviera en contacto conmigo misma y siento una sensación de libertad es algo que nunca había sentido pero me motiva ha luchar por lo que quiero y me hace sentir satisfecha.
        También te doy las gracias por tu apoyo sobre mi condición sexual
        Sé que talvez muchas veces oculte lo que pasa y tenga que reír por no llorar y no pregunte el porque lloro.
        O talvez oculte los sentimientos por temor al rechazo, o al no poder ser entendida, o entender lo que los demás quieren, o no ser correspondida o escuchada.
        Pero esto se acabó ya no quiero sentirme enterrada a lo que no siento por temor
        Pero se que conmigo como con las demás personas eres muy sincera y agradezco eso de ti por brindarme tu apoyo.
        Igual te ofrezco mis manos y mi apoyo cuando lo necesites sabes que puedes contar conmigo para lo que quieras …no lo dudes.
        Por último gracias por ser una persona que motiva y mucho
        Gracias por ser una persona mágica que se encuentran escondidas por todos los rincones del planeta.
        Gracias por haberme mostrado tu apoyo en estos momentos .
        Gracias por que tu apoyo permitido creer mucho más en mi.
        Gracias Tania y muchas bendiciones en tu día a dia….
        De todo corazón mil gracias… gracias….

  39. Hola Tanía.

    Soy María y tengo 23 años.
    Llevo años que no sé hacia donde dirigirme… Sé lo que quiero en un futuro, pero no sé a lo que quiero dedicarme. En 3º de ESO y porque una profesora me inspiró empecé a amar el inglés, y lo sigo amando, me metí en la carrera y me salí por miedo a las exposiciones, pero también porque veía que yo realmente lo que quería es estudiar el idioma directamente, no otras asignaturas de por medio. Desde ahí, me metí en un grado que no tiene nada que ver con el inglés, y aún estoy estudiándolo, aunque prácticamente me anula el ánimo. No sé por dónde tirar, sé lo que me gusta, pero no sé cuál de esas cosas son las que más me motivan. Me encanta la lectura, todo lo que tenga que ver con ese mundo, la música… Pero no sé cómo hacerlo ni como decidirme, porque veo que podría ser varias cosas, y al final acabo hecha un lío.
    Sé que dentro de unos meses empezaré a estudiar inglés, solo el idioma, y también quiero apuntarme a clases de canto o algo relacionado con la música, pero no sé ir más allá. También siento la necesidad de viajar porque no he salido nunca de España, pero me da miedo, porque además no encuentro a nadie conocido que quiera volar fuera. Me da la sensación de que llevo estancada mucho tiempo, y que la vida pasa, pero yo no voy con ella.

    En fin, tienes un blog estupendo, y me encanta ver que haces lo posible por responder a los comentarios.
    Muchas gracias por lo que haces.

    1. María, preciosa, ¿qué problema hay con querer ser varias cosas a la vez?

      Puedes estudiar inglés, cantar y viajar al mismo tiempo, tanto si alguien te acompaña como sino.

      Hoy en día ya hay muchíiiiiiiiisimas mujeres que viajan solas pero también hay compis de los negocios online que incluso organizan viajes exóticos para grupos.

      Para decidir lo que hacer con tu vida, quizá sería una idea estupenda que te fuese un tiempo a viajar sola.

      Que te escuches, que medites, y que no pienses que un día llegará la solución por arte de magia y te arreglará la vida para siempre. ¡Eso no va a pasar!

      Lo que sí puede pasar, si tú te lo propones, es que escojas el camino que escojas te preocupes de disfrutar y sacarle todo el jugo a la vida.

      Tienes 23 años María! Cómete el mundo! Qué importa si te «equivocas» de camino y tienes que cambiar de rumbo??? Qué pasaría???

      Juega, experimenta, vive la vida como quieras que solo tenemos una!!!!

      Ojalá me escribas algún día y me cuentes qué tal ha ido todo. Me lo prometes?

      Un abrazo

  40. Me encanto tu artículo, sufro de muchas crisis pero esto me ayudo muchísimo todos los sueños los cumpliré y me iré proponiendo más y ser mejor cada días agarrare un cuaderno y escribiré todos mis sueños mins metas todo y tengo mi propósito porque estoy acá por algo que eso cumplir mis sueños y ser feliz. Te deseo lo mejor y sigue creciendo eres una persona maravillosa y te admiro muchísimo ❤️❤️❤️

    1. Mil gracias Emilia!!!

      Tu mensaje me ha llenado de energía!

      Adelante con tus sueños, ellos te llevarán lejos y así conseguirás tener una vida lo más feliz y aprovechada posible.

      Te deseo todo lo mejor.

      Un abrazo grande

  41. Hola he leido tu historia y me parece a mi nunca me ocurrira ,soy una mujer de 53 años y con una cantidad de deudas que sobrepasan tofa imaginacion, porque tan endeudada bueno por sacar adelante la casa y ayudar a mis hijos. Pense cuando esten adultos lo reconoceran pero la verdad las cosas no funcionan asi y aqui estoy en un punto q aunque tengo empleo no recibo salario el banco me lo absobe todo he buscado trabajo extras sin exito he intentado asociarme con otras compañeras y por gusto nads resulta y me siento cansada y no veo solucion ni una mano que me de su ayuda no tengo familia ni un esposo o compañero la verdadno se por donde empezar pero una cosa si estoy muy segura ya mo quiero seguir asi te agredeceria me orientes yo estoy aturdida

    1. Hola Xenia!

      Veo que tienes una situación complicada por la que yo nunca he pasado, de momento.

      Es importantísimo que sigas adelante pase lo que pase. Ayúdate con tus propios pensamientos porque si te encuentras en esa situación seguramente te digas cosas muy feas a ti misma.

      Intenta que tu diálogo interno sea sano para que no pierdas la confianza en ti y en la vida.

      Levántate cada vez que te caigas y, aunque tu vida solo te dieses para pagar las deudas que tienes, intenta encontrar el aprendizaje y rodearte de personas amorosas que te respeten.

      Pero lo primero, lo primero, es aceptar la situación que tienes, tal cual es, sin culparte, sin decirte cosas feas, sin culpar a nadie ¡e intentar sacarle algo bueno!

      Puede parecerte que no lo tiene, incluso quizá no tenga nada bueno (aunque yo creo que siempre se puede sacar algo), pero tanto si tiene algo bueno como si no lo encuentras, tienes que seguir adelante e intentar ser lo más amorosa posible contigo.

      Es tu camino. Cuanto más aprendas de él, más rápido avanzarás.

      Mucho ánimo Xenia!!!!

      Te mando montones de abrazos

      Tania

  42. Hola Tania, me llamo Lizeth tengo 19 años estaba estudiando una carrera universitaria pero ya estando en tercer semestre descubri que no era lo que queria para mi vida, ahora estoy sin rumbo quiero trabajar pero en mi ciudad es muy dificil debido a que no tengo experiencia, mi sueño es ser médica, lastimosamente mi situación ecónomica no me permite costearme una carrera de medicina, estoy perdida. Temo decirle a mi familia que no deseo eguir estudiando tengo miedo a lo que puedan pensar de mi. Me gustó mucho tu articulo. Saludos desde Colombia

    1. Hola Lizeth!

      Estoy de acuerdo con Luis, habla con tus padres y sé honesta con ellos y contigo misma.

      No eres la primera ni la única que se encuentra en una situación así. No pasa nada por querer tomar otro camino

      Quizá puede haber alguien que no lo entienda, pero si tú te mantienes firme y confías en ti, a los demás no les quedará más remedio que hacer lo mismo tarde o temprano.

      Actúa, a pesar del miedo, y lucha por tu felicidad.

      Un abrazo linda!

      Tania

  43. Hola Tania!
    Este es el mejor artículo que leí en toda mi vida, es tan yo.
    Muchas veces pensamos que somos los únicos que pasamos por esto y no es así.
    Siento que cada palabra que usaste las escribiste exclusivamente para mí.
    Tengo 32 años y soy de Paraguay. Actualmente yo creo que paso por una crisis existencial.
    Tengo deudas por los cielos y por haber renunciado a una empresa donde ganaba bien pero no me gustaba para nada el que hacía! Es el precio por haber salido de mi zona de confort, pero sabes que? Fue lo mejor que me pudo haber pasado aunque este viviendo un infierno, soy feliz de pensar diferente a los demás, siempre lo supe. Ahora si mi problema es que estoy paralizado, demasiado analisis y no pongo nada en accion porque tengo una vida desordenada.
    El problema que mas me estresa ahora es que no tengo trabajo, sigo buscando uno que me pueda ayudar a estabilizarme rapidamente y el mas importante de todo. A causa de eso estoy viviendo una relacion a distancia. Mi pareja fue a Europa por mejor vida y de verdad deseo con el alma poder ir tambien. Me aturde que pasan los días y no hago nada. Miles y miles de videos, conferencias, webinar y no pongo en acción. Me orientas?

    1. Hola Pablo!!!

      Puede que hayas entrado en parálisis por análisis y que por más que lees, que ves y que escuchas, no puedes ponerlo en marcha.

      ¡Haz algo ya! Por pequeño que sea. Aquello que resuene en ti, aplícalo, porque solo la práctica y la constancia es lo que da los verdaderos resultados.

      Tomaste una decisión importante y eres un gran privilegiado por pensar diferentes y querer tener otro tipo de vida. Solo que a veces hay que ser un poco realista y pasar por una etapa de transición hasta conseguir nuestros objetivos.

      No olvides tus sueños, nunca, pero con los pies en el suelo.

      Quizá lo más importante en este momento es coger el trabajo que sea para poder salir de esas deudas, seguir trabajando tu interior para que vayas encontrando mejores respuestas y LEVANTARTE CADA VEZ QUE TE CAIGAS, sin pausa.

      Poco a poco la vida te irá devolviendo lo que tú des, así que asegúrate de estar dando lo mejor de ti en cada momento.

      Muchas gracias por tu testimonio. Ya sabes dónde estoy para lo que necesites.

      Un fortísimo abrazo

      Tania

  44. Hola Tania, quiero agradecerte inmensamente por haber escrito este artículo, puedo sentir a través de él cuánta pasión hay en ti y cuánto amor le pusiste al hacerlo.
    Tengo 20 años y estoy a la mitad de una crisis existencial, me rehúso a llevar la vida de pobreza que ha llevado mi familia durante todas las generaciones anteriores, verás, soy de Colombia y aquí como en muchos otros lugares del mundo no es para nada fácil el flujo de dinero (con esto puedes hacerte una idea), somos el 3cer país más desigual del mundo, la mayoría de los destinos de nuestras generaciones están condenado a la frustración y la resignación de vidas cuadriculadas para no morir necesidad.
    Yo me rehúso a eso, tengo una llama que no voy a dejar apagar dentro de mí y éste artículo me ha ayudado un montón, me identifiqué mucho con tus sentimientos como muchas de las personas que te han dejado un mensaje por este medio. Ahora no me siento tan sola como ayer.
    Espero seguirte leyendo y que algún día me leas también. Abrazos.

    1. Hola Juana la Loca 😉

      Muchas gracias por tus palabras y por ese espíritu indomable que veo que tienes,

      Que nada ni nadie apague esa llama porque es garantía de que puedas convertir tu vida en lo que quieras.

      Ya tenemos miles de ejemplos a lo largo y ancho del mundo, de personas que han sabido hacer de sus vidas algo grandioso, a pesar de que parecían destinadas a una vida de pobreza y desigualdad.

      Tú también puedes conseguirlo y ojalá que me lo cuentes para que podamos alegrarnos juntas.

      Por supuesto que no estás sola, ya has visto la cantidad de comentarios que tiene este artículo.

      No lo estás ahora y no lo podrás estar nunca.

      Apóyate en las personas que te entienden y te dan cariño pero, sobre todo, trabaja para que el amor propio no te falle y sepas escuchar a tu corazón para seguirlo hasta el final.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  45. Hola todo lo que lei me describe, vendi un terreno para invertir en un negocio y me robaron todo mi dinero,cosegui un poco mas para poner un negocio de comida y pagar los gastos de la demanda,sin embargo no me fue bien quebré y ya no me quedo dinero para demandar,he tratado de inspirarme en el secreto,constelaciones familiares,cristianismo,y aunque soy una mujer muy informada ya ningun portal se me abre familia amor dinero salud estabilidad emocional estoy en coma en mi vida, se que vivo por que respiro,pero ya nada funciona soy empleadá en una paleteria 2 dias a la semana ni para comer me alcanza rescate un perro de la calle y eso es lo que mas me preocupa por que me ama y confia en mi
    Gracias por escucharme

    1. Hola Beatriz!

      Desde luego no es una situación fácil la tuya, pero sabes? Una vez escuché a un empresario muy prestigioso decir que ¡hay que acumular fracasos! Porque cuantos más fracasos acumulas, más cerca estás del éxito.

      Además, no creo que hablase solo de los negocios, esa recomendación sirve para cualquier aspecto de nuestra vida.

      Ten muy clara una cosa: si todavía respiras, vives, y si todavía vives, hay montones de cosas que puedes hacer para mejorar tu situación.

      1. Siempre que te caigas, LEVÁNTATE. SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE. Te sacudes el polvo y sigues adelante.
      2. La felicidad está dentro de ti, no te la tiene que dar el trabajo, ni el dinero, ni otras personas. Hay personas sin hogar que son realmente felices viviendo en la indigencia. No quiero decir que tengas que vivir en la indigencia ni mucho menos, pero cuando la felicidad es una elección, la vida se ve diferente.
      3. AGRADECE CADA COSA QUE TE PASA, por horrible que te parezca, PORQUE EL UNIVERSO TE HA PUESTO AHÍ POR ALGUNA RAZÓN.
      4. Intenta aprender todo lo posible de la situación que estás viviendo para que, algún día, salgas victoriosa. Según me cuentas, ya has demostrado que ERES UNA MUJER MUY VALIENTE.
      5. No dejes que tu diálogo interno te juegue malas pasadas, QUIEN CONTROLA SUS PENSAMIENTOS CONTROLA SU VIDA.
      6. Ofrece lo mejor de ti, para que puedas recibir lo mejor de la vida.

      No te vengas abajo Beatriz, eres una luchadora.

      Pon en práctica cada consejo, cada cosa que te digan, aunque al principio te parezca que no funciona.

      Acepta la situación que te ha tocado vivir en este momento, pero no te conformes y busca siempre la manera de mejorar.

      Un abrazo muy fuerte y muchísimo ánimo!!!

      Tania

  46. Este es uno de los post que más me han servido, tengo 23 años, terminé una carrera, al igual que muchos veía mi vida realizada, hasta que me di cuenta de que en realidad eso no me daría la felicidad que busco, está etapa ha sido muy difícil, ahora que hay que preocuparse por ser grande, que hay que preocuparse por tener donde dormir y que comer, y yo me siento tan pérdida. Gracias porque con tu artículo me has ayudado a ver el vaso medio lleno. Aunque ahora me sienta así, ahora se que es una oportunidad para mí, que no estoy sola sintiendome asi, y que para encontrarse primero hay que perderse.

    1. Hola Sam!

      Efectivamente, para encontrarse a veces necesitas perderte. Y es justo cuando te pierdes cuando empiezan a aparecer caminos nuevas, puertas que se abren (otras se cerrarán) y todo el mundo a tus pies para poder elegir.

      La felicidad tiene que salir de dentro, sino es así, ningún trabajo ni posición económica va a darte la felicidad grande.

      Quizá sirva con la felicidad pequeña, con esa felicidad temporal que sentimos cuando conseguimos algo que queríamos.

      Pero yo ya no aspiro a eso. Aspiro a la felicidad grande, a sentirme feliz y agradecida independientemente de las circunstancias.

      Elige la felicidad grande y entonces tendrás una vida maravillosa!

      Un abrazo

      Tania

  47. Tania, gracias por todo lo que transmitiste en este post, te admiro, lo lei antes de ir a dormir y me hiciste pensar en tanto, mi primer problema es el dinero, pienso siempre, mi cabeza mi descansa, estoy pasando una etapa muy precaria, donde no se como salir, y más por que antes de pensar en mi debo de pensar en como sacar adelante a mi familia, y duele.
    Siento que el dinero es lo que me bloquea, y quizá eso es lo que me tiene en esta crisis, estoy por dejar la escuela, y conseguir un segundo trabajo.

    Buscaré esas herramientas para salir, pero antes que lamentarme, en serio gracias por hacerme ver que debo hacer. Ya no estoy triste. Desde mañana haré todo lo que este a mi alcance. Un abrazo desde México.

    1. Esa es la actitud Lilian!!!

      Siempre suele haber algo que podemos hacer y todavía no hemos contemplado.

      Se ve que eres una mujer fuerte y con recursos, así que ¡adelante!

      Intenta evitar los pensamientos limitantes relacionados con el dinero y engaña a tu cabeza diciéndole que sí que tienes dinero, que además tienes todo lo que necesitas.

      No se trata de auto engañarte a ti misma sino solo de que los pensamientos limitantes en relación con la riqueza monetaria no te bloqueen.

      Mucho ánimo y a por todas!

      Un abrazo grande

      Tania

  48. Ingrese a Internet buscando algo que me ayudara porque me siento muy desubicada en este momento de mi vida, no se que hacer. Tengo 25 años y me la paso pensando y pensando que hacer de mi vida, pero a la final no llego a ninguna conclusión, me la paso pensando en el pasado (en que empece una carrera universitaria, pero no la pude continuar, en personas, en revivir cosas que ya pasaron. etc) En este momento vuelvo con mi novio que me va a ayudar a terminar la carrera que me gusta, pero siento que eso es muy largo….Y no se que hacer. Por favor dame una orientación, ya que este post menosprecio super interesante… Gracias

    1. Hola Ana Lucía!

      Siento decirte que no puedo explicarte lo que hacer, más allá de todo lo que has leído en el artículo.

      Puedes pensar en que hacer con tu vida hasta el día que te mueras. No pasa nada.

      Pero mientras piensas, pasa a la acción y prueba cosas.

      Qué haces cuando vas a un restaurante y no sabes qué elegir? Estarás más o menos tiempo pensando pero en unos 10 minutos tienes que decidir porque sino no tiene sentido que estés ocupando una mesa.

      Piensa en la vida como en un restaurante: tienes que elegir, probar. Quizá la comida te encante y siempre que vuelvas repitas lo mismo. Pero quizá pidas una comida asquerosa y no te la termines. No pasa nada. El próximo día pedirás otra cosa o cambiarás de restaurante, no?

      Lo mismo en tu caso.

      ¿Tienes dudas?

      Pues prueba, experimenta, trabaja tu autoconocimiento.

      Si estás demasiado anclada en el pasado te vendría genial aprender a meditar, a tomar conciencia del momento presente.

      Eso, o pasarte otros 25 años de la misma manera.

      Cuanto antes le pongas remedio, antes llegarán los resultados así que ¡ve a por todos!

      Un abrazo

      Tania

  49. Yo creo que llevo en una crisis existencial toda mi vida, pero es ahora cuando he decido empezar a aceptar que los trabajos con horarios impuestos que te obligan a permanecer en una oficina de una industria horrible todo el día para enriquecer a otro no va conmigo. Desde pequeña he hecho lo que había que hacer, sin plantearme jamás que quería. Carrera con más salidas, máster que me asegure un trabajo, tragar con todo por tener un empleo..Todo ello junto con momentos muy oscuros en mi vida por circunstancias «familiares» (la familia es aquella que te hace daño?) y sentimentales que me llegaron a partir la vida en trozitos en su día.
    Siendo sincera, no se si algún día lograré saber lo que quiero hacer, creo que necesitaría un viaje muy muy profundo dentro de mi que no se si podría llegar a hacerlo yo sola.
    Pienso que mi problema principal como mencionas en el post puede ser la falta de autoestima.
    Por otro lado cuantas veces pensaría que ojalá alguien me dijera lo que tenía que hacer, pero la vida no va de eso, nadie salvo uno mismo está en mi pellejo, nadie siente ni sentirá lo que yo siento ni lleva puestos mis zapatos.
    Tu visión de éxito es muy cercana a la mía, pero si tengo que ser sincera, hoy por hoy me parece muy difícil de alcanzar.
    Notarás que quizás soy una persona que tiende al pesimismo, aunque intento siempre seguir esta idea: lo que sucede es lo que es y lo que hacemos con ello es lo que somos.

    Un saludo.

    1. Querida Carol!

      Me ha encantado tu reflexión y cómo planteas las cosas, a pesar de que puedas tender un poco al pesimismo (como tú dices).

      Eres muy consciente de lo que ocurre y, casi seguro, también de lo que quieres.

      Lo único que yo veo es miedo. Miedo a dar el paso de empezar a ser tú misma.

      El viaje hacia dentro es el único camino, y la sanación de la autoestima es el proceso para empezar a hacer con tu vida lo que realmente quieras.

      Mientras las cosas te parezcan difíciles, seguirán siendo difíciles.

      Si crees de verdad que lo que haces con lo que sucede es lo que eres, empieza a hacer otras cosas con eso que sucede que te lleven precisamente donde quieres estar.

      Ánimo compañera!

      Tania

  50. Así me siento hace tiempo y ahora a punto de cumplir 30 me siento frustrada y cansada porque ya no sé qué hacer . Me pasé toda mí juventud buscando mi camino y sigo en eso , ahora estoy pensando en emigrar ya que tantos años de angustia han repercutido en la salud. No se puede sanar en el lugar donde enfermaste. Gracias por escribir, me haces sentir acompañada .

    1. Hola Vicky!

      Claro que se puede sanar en el lugar en que enfermaste.

      De la misma manera que te puedes llevar esa «enfermedad» allá donde vayas como el cambio no se haga desde dentro antes de dar ningún paso más.

      No te digo que no emigres, ni que te quedes estancada buscando otra solución.

      Lo que te digo es que quizá tu camino es precisamente buscar tu camino, y que lo que tienes que aprender es a disfrutar de eso: de probar, de experimentar, de conocer, de cambiar…

      Cuando aceptas tu camino, el Universo te manda más regalos.

      Si sigues luchando contra lo que te ocurre y renegando de tu presente, es probable que te toque estar ahí mucho tiempo más.

      Eres muy joven, puedes hacer con tu vida lo que quieras.

      Aprovéchalo y deja de mirar todo lo que no has conseguido para honrar lo que sí eres.

      Todo mi cariño para ti Vicky.

      Tania

  51. Mi vida se refleja en todo lo leído al articulo,tengo 42 años y hasta hace unos meses tenía todo lo q cualquier mujer desearía tener una flia hermosa,una casa grande y hermosa,el amor de un marido etc etc,y yo empecé a sumergirme en una crisis cada vez más profunda,siendo mi conductor el miedo,la incertidumbre,la culpa,etc,me falta coraje en la toma de decisiones porq pienso todo el tiempo en los demás y en todo lo q con tanto sacrifico construí,tener q abandonar,esa voz del ego q me paraliza y martiriza día tras días,es estresante y desesperante,cómo necesitar ese empujón q tire al afuera y no tener otra opción q quedar cara a cara con el mundo exterior,me siento abatida,rendida,sin fuerzas y agotada??‍♀️

    1. Te entiendo bien Alejandra!

      Mi trabajo consiste precisamente en trabajar con mujeres como tú.

      Si tienes todo lo que una mujer puede desear y eres infeliz, puede que eso que se supone que tienes que desear no sea lo que tú quieres…

      Pero no siempre van por ahí los tiros, ¡cuidado!

      También puede ser que tu insatisfacción sea algo más existencial, tuyo propio, que no tenga que ver con la vida que tienes.

      Cuando falta amor dentro de nosotras mismas, lo que pase fuera nunca nos satisface porque la carencia está dentro.

      Lo mejor que puedes hacer por ti misma y por las personas que te quieren, es trabajar tu autoestima sin intentar cambiar nada más de momento.

      Cuando consigas amarte y respetarte de verdad, conocerte, confiar en ti, quizá no haya nada más que cambiar y tu vida te parezca todavía más maravillosa.

      «Quizá» no era la palabra porque estoy segura de que sería así.

      Si necesitas más apoyo ya sabes dónde encontrarme.

      Un abrazo fuerte

      Tania

  52. Holaa, me encanta el hecho de saber que te tomaste el tiempo para redactar un articulo tan completo en todo sentido. efectivamente en este momento paso por un momento no de crisis, pero si de urgencia por retomar rumbo. soy consciente de que mi situacion actual fue por errores mios, he querido ver todo como una gran enseñanza de vida, sin embargo es dificil dejar atras experiencias y pensamientos que marcaron mi vida y esa inevitable expresion de «debi haber hecho las cosas de tal o tal manera» como un autoregaño constante que es muy dificil de omitir. Todo esto se resume en un punto donde mis errores del pasado y mis ganas de retomar rumbo en mi vida (en absolutamente todos los aspectos) se unen y me tienen bloqueado, porque mis pensamientos y emociones se contradicen. SÉ QUE NO QUIERO UNA VIDA MEDIOCRE, Y QUIERO EXPRIMIRLA AL MAXIMO, PERO HAY ALGO QUE NO ME PERMITE FLUIR.

    1. Hola Alejandro!

      Claro que hay algo que no te permite fluir…Son precisamente todos esos pensamientos que comentas, que se contradicen con tus emociones.

      Tu corazón tiene muy claro lo que tiene que hacer, es tu mente la que no te deja fluir y seguir hacia delante porque está anclada en lo que pudo ser y no fue.

      El hecho de que pienses que cambiar de pensamientos es muy difícil, también dificulta el proceso.

      Mira la vida desde esa perspectiva de aprendizaje que comentas, pero no solo desde la cabeza. Siente que realmente es así, que igual que has creado tú mismo la realidad que tienes ahora, puedes volver a crearla de otra manera que te guste más.

      Y si vuelve a salir «mal» la vuelves a crear, y así sucesivamente. Si es que no hemos venido a otra cosa.

      La sensación de bloqueo y de estar perdido no es otra cosa que miedo, pero buscamos justificaciones porque quedan más molonas.

      Asume: «Tengo miedo, estoy cagado porque no quiero volver a equivocarme».

      Abrázate, porque tu niño interior está muerto de pánico.

      Cuando aceptes la situación tal y como es, sin intentar cambiar nada: acepta tu pasado y tu presente con amor, las cosas empezarán a cambiar.

      Sino, seguirás estancado buscando ese impulso que nunca llega porque solo puede salir de ti.

      No estás solo en esto, ya has visto que somos muchas las personas que hemos pasado algo parecido, ¡y se puede!

      ¡Puedes con eso y con más Alejandro!

      Mucho ánimo y cambia los pensamientos que te están bloqueando, ok?

      Un abrazo grande

      Tania

  53. Hola me llamo valeria,lo que me pasa es que nose como quiero ser,un dia siento que quiero ser de una forma y otro dia siento que quiero ser otra,no encuentro ni mi estilo ni mi forma de ser,estoy perdida

      1. Hola Valerias! 😉

        Y por qué tenéis que elegir una forma de ser?

        Es mucho más divertido poder cambiar y aceptar que unos días quieres ser de una manera y otros días quieres ser de otra.

        Esto les pasa a muchas personas y es enriquecedor si lo piensas con detenimiento.

        Aceptad como sois, no hay nada malo en vosotras. Lo único que no encaja es que no lo aceptáis.

        Vuestro ser ya es perfecto como es, no hay que hacerle nada. Son aquellos comportamientos que no os gustan de vosotras mismas los que podéis intentar transformar.

        Pero mientras no aceptéis las cosas como son, nada cambiará. Primero aceptación, luego vendrán los cambios si es que son necesarios.

        Besazos para las dos

  54. Hola Antonio,

    Acabo de escuchar tu entrevista con Sonia, me gusto muchísimo. Luego de mucho tiempo trabajando como petrolera me he dado cuenta que esto no me hace feliz, así que he decidido darle la vuelta al mundo para intentar encontrar mi pasión. Sin embargo mi problema numero uno es que no se por donde empezar. Soy de Venezuela, había pensado en comenzar por España, pues siempre he deseado ir a Europa, y pues me da algo de miedo ir a un país donde se hable otro idioma, pero no estoy segura de que este sea mi mejor opción para empezar, tengo algunos ahorros, pero quiero buscar trabajos temporales allá para ir recuperando lo que gasto y así poder seguir viajando, me gustaría que me dieras tu opinión al respecto. Por donde comienzo?

    1. Hola Alexandra,

      Me alegro un montón de que hayas tomado la decisión de ser feliz y luchar por tus sueños. El éxito está al alcance de los que lo buscan en los lugares adecuados y trabajan duro por él.

      España es tan buen lugar para empezar como cualquier otro, te encantara la paella jaja.

      Si te preocupa como ganar dinero mientras viajas. Aquí te dejo un regalo, mi guía 50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas. https://inteligenciaviajera.com/regalo/

      Cuándo empieces tu viaje pásate por aquí para comentarme que tal te va.

      Un abrazo.

  55. Ufff waoooo leer esto fue demasiado revelador. En serio son tantos chips que tienes en la cabeza que no te dejan avanzar y hacer lo que te hace feliz. Siempre pensé que había que tener un propósito y me sentía inútil al no tenerlo, ahora sé que no, que lo importante es ser feliz y poder lograr esos sueños locos y quijotescos. Gracias por compratir esta bonita experiencia, en serio, me llena de lagrimas y emocion al saber que yo tambien puedo. Quisiera pedirte un consejo, bueno ando estudiando unos cursos virtuales para asistencia virtual y demas pero quiero hacer mi propio blog. Me desespera el hecho de ver que mi cuenta bancaria se va desapareciendo cada vez mas (solo tengo 100 usd :o) y me siento un poco perdida en muchas cosas. Como puedo monetizar mi tiempo libre para no fracasar en este intento? Tambien me gustaria poder escribir en tu blog, tengo un par de ideas que podrían tener un buen plus. Gracias y mil gracias de nuevo por contar esta historia, ahora sé que estoy en el camino correcto. Te mando un saludo gigante desde Colombia, Bogotá.

    1. Hola Lucía!!

      Las puertas de mi blog las tienes abiertas cuando quieras. Solo tienes que escribirme a [email protected] y lo hablamos.

      Si quieres sacar algo de dinerillo mientras vas en busca de tus propósitos, búscate cualquier trabajo que te aporte esa seguridad económica mientras sigues formándote. Como sería algo temporal, tampoco tienes por qué buscar el trabajo de tu vida.

      Si tu área es la asistencia virtual, yo directamente buscaría por ahí aunque no hayas terminado la formación.

      El mundo online está muy necesitado de asistentes virtuales y seguro que hay alguien a quien no le importe contratarte, al principio quizá pagándote poco mientras acabas de formarte, y además aprenderías muchas cosas al estar ya trabajando para alguien.

      Envía emails a personas para las que te gustaría trabajar, busca contactos, participa en los grupos de las formaciones en las que estés…Seguro que te sale algo pronto.

      Un abrazo bonita

  56. Gracias por compartir tu experiencia
    Yo paso por lo mismo ya no sé qué hacer, me lo se toda la teoría he leído tanta veces los libros para estudiar pero no encuentro un existir tengo miedo y no sé qué hacer
    Creo que el error es que me dieron todo :nací en una familia muy acomodada soy el ultimo me compraban de todo cuando era de niño . Quiero estudiar tener mi propia riquezas pero me dieron de todo al pasar el tiempo que no encuentro un razón en mi . Muchos amigos mío lograron entrar a la universidad yo también quiero lograrlo pero no encuentro la motivación

    1. Hola Cristhia me identifico con tu comentarios, y tu experiencia yo tambien naci en una familia acomodada asi mi mismo ahora q quiero independizarme se me ha hecho dificil bueno espero q lo puedas superar saludos te dejo mi correo..
      [email protected]

    2. Hola Christian!

      Bien, estás buscando el motivo de por qué eres así y has encontrado unos culpables perfectos. Los padres siempre son un saco de boxeo ideal.

      Al mismo tiempo, lees y buscas respuestas. Peeero…aplicas las cosas que lees?

      Después de leer mi artículo, has puesto en práctica algunas de las recomendaciones???

      Da un paso hacia delante, responsabilizándote tú de tus propios resultados. Pase lo que pase, te ayudará a ir trabajando la seguridad en ti mismo.

      Si además tienes una familia con posibilidades económicas que te da la seguridad de que nunca te va a faltar de nada, es un punto a tu favor.

      Puedes permitirte el lujo de buscar, probar, experimentar y fracasar porque no acabarás debajo de un puente.

      Ponte retos pequeñitos, valora mucho todas las cosas que consigues por ti mismo (que seguro que las tienes a montones aunque no las veas) y perdona tus «errores».

      Adelante compañero!!

      Un abrazo

      Tania

  57. Dios en serio resulta muy interesante este post!! Te felicito, voy a tomarme tiempo para hacerme esas preguntas. Un saludo

  58. Está súper esta publicación. Siento que me quedó como anillo al dedo, sin embargo aún así después de haberla leído dos veces, no sé qué hacer con mi vida. Tengo 26 años y dejé una carrera que me gustaba mucho (medicina), aunque nunca sentí que me apasionara tanto como a mis otros compañeros. Apliqué para otra universidad para estudiar lo mismo (ya que era imposible continuar en donde estaba), empezando desde cero, pero ya con esta edad tengo un montón de miedos. ¿Qué tal si no vuelvo a pasar esa materia por la cual me sacaron? ¿Cómo me voy a mantener? Voy a terminar ganando un sueldo hasta los 33 años, ¿de verdad puedo vivir así? ¿Debería esperarme? ¿Estudiar cualquier otra cosa y luego ver si todavía quiero escoger medicina de nuevo?
    La verdad es que quería un cambio de aire y el irme a estudiar a la otra ciudad y alejarme un poco de mi casa (que es un caos) sonaba tan bien hasta que me atacaron todos los miedos otra vez.
    Esta semana ya tengo que decidir algo y siempre estoy con que sí me voy, con que no, mejor me quedo y hago otra cosa más. Siento que traigo un montón de estrés encima que no me deja ver bien las cosas y me frustro y estoy a nada de dejarlo todo como estaba antes porque todo lo demás suena tan complicado para mí :(.

    1. Hola Valeria!

      Creo que mi respuesta llega tarde, pero igual te contesto por si te sirve.

      Cualquier camino que elijas estará bien. No hay caminos mejores ni peores. Solo tienes que intentar disfrutarlo y aprender al máximo.

      Y si hay que reconducir el camino medio millón de veces, se reconduce.

      Sé que esto no gusta, que queremos la seguridad desde el primer momento. Pero cuanto más luches contra ti misma, menos posibilidades tendrás de salir.

      De verdad, elige el camino que quieras, cambiando un poco de actitud. Trabajar la autoestima es totalmente fundamental. A veces, muchas, no se trata del tipo de trabajo sino de la forma en la que te sabotea la mente debido a la falta de confianza.

      Hacer algo de terapia siempre ayuda.

      Un abrazo grande

  59. Muy buenas, si, se nota que hiciste un gran cambio y fue revelador para ti, y compartes algunas cosas que consideras que podrian ser utiles para los demas, que es de agradecer. El QUE esta, lo que no veo es el como….como lograr el cambio de actitud, por donde empezar, coko saber lo que me apetece y lo que me gusta….si justo uno esta despistado?….

    1. Hola Diana!

      Si no has visto el cómo es que no has leído bien el artículo…Casi al final te presento 11 estrategias por las que puedes empezar, todas efectivas.

      Quizá lo que te ocurre es que quieres una solución más fácil, más rápida, segura, con resultados asegurados desde el primer momento. Y eso va a estar complicado…

      Mi área de especialización es la autoestima, y a ella me agarro siempre que mi vida da algún vuelco. Sigo trabajando en ella cada día porque si te sientes bien contigo misma absolutamente todo se ve de otra manera.

      No hace falta saber lo que te apetece o te gusta desde ya. Si no hay nada que esté claro, prueba con alguna de las ideas que se te pasen por la cabeza.

      Pero hay que ponerse en movimiento. Pararse a reflexionar demasiado tiempo es lo que hace que entremos en parálisis por análisis y al final nos bloqueemos sin dar ningún paso.

      El miedo a equivocarte siempre va a estar ahí, pero cuanto antes te equivoques, antes encontrarás el camino.

      Hay gente que se pasa despistada toda la vida, por lo que sea. Pero si tienes una buena base de amor propio, la actitud de disfrutar de la vida pase lo que pase y el convencimiento de que has venido aquí para aprender, el miedo se va un poquito y te sentirás más fuerte para afrontar las decisiones que tomes.

      Ánimo Diana!

      Estoy al otro lado si me necesitas.

      Un abrazo

      Tania

  60. ¡Hola!
    Sentí al leer tu experiencia como si la versión adulta y totalmente feliz me estuviera escribiendo esto desde un futuro. Personalmente creo que mi crisis existencial es por el miedo a equivocarme, pienso que mis errores hablarían falencias de que tengo…en mi mente. Siempre he tenido ese problema de esperar el visto bueno de las personas, pero en realidad ahora no tengo a nadie en mi círculo cercano que me niegue hacer algo. ¡Muchas gracias por todo!

    1. Gracias a ti Juan Pablo por escribir y contar tu experiencia.

      Todos, en general, sufrimos mucho por el juicio ajeno. Y si esa versión adulta y evolucionada de ti te pudiera dar consejos de verdad, posiblemente se reiría mucho con las cosas que estás pensando en estos momentos.

      Seguro que no es tan grave, que eres un chico con muuuuchas posibilidades y que solo tienes que darte permiso para equivocarte.

      Cuanto antes te equivoques antes encontrarás el camino que quieres.

      Montones de besos

  61. Muchas gracias por cada una de tus recomendaciones, creo que las encontré en el momento justo donde me siento como una gallina dando vueltas, salí de mi área de confort, cambió todo, hasta de país con mi familia (esposo, hijo y mi suegra) nos mudamos por la situación país, no le logrando encontrar trabajo porq necesito tiempo para mi bebe, mucho de lo que has dicho lo he estado viviendo, no sé qué hacer pero quiero hacer todo a la vez. Me siento encerrada, totalmente distinta a lo que me sentía, una profesional que tenía el control de su vida, ahora me siento que estoy estancada, voy a soñar y como dices soñar en grande. Gracias de nuevo por todo.

    1. Jannet!!!

      Siento que te estás presionando demasiado.

      Has tenido que salir de tu país por necesidad y la situación habrá cambiado mucho. Pero si mantienes alta tu autoestima, tu auto cuidado y tu propósito de coger las riendas pase lo que pase, seguro que las cosas se acaban asentando de la mejor manera posible.

      Lo de hacerlo todo a la vez no lo veo, jjajajaja. Mejor empieza por algo, por lo más sencillo, y cuando lo consigas valora mucho cada pasito que estás dando.

      Intenta sacar lo mejor de cualquier cosa que te ocurra, estar siempre muy agradecida con la vida y tener bien claro que todo se resolverá a tu favor.

      Un abrazo enorme

  62. justamente lo que estoy pasando, crisis existencial.
    Tengo que volver a releer tu post para poder sacar algo que por alli se me haya pasado pero wow que excelente post la verdad, ni idea que hacer todavia con mi vida pero tienes todas las letras chorreadas de razon con:
    una crisis es la mejor oportunidad para una evolucion, un gran salto, un gran cambio!!!!!!!!!!!!!!!
    ni puta idea de lo que con mi life pero mira yo ante todos me comprometo a escribirte para contarte mi evolucion sobre esta materia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    espero aun estas viva y me logres leer
    nose pero te quiero por esto y gracias y nos seguiremos viendo.

    1. Jajajajaajja es la primera vez que me dicen que me quieren así jajajajaja

      Jose, estoy viva y deseando que compartas conmigo todo lo que ocurra con tu crisis después de haber leído el artículo.

      No solo sigo viva sino que sigo pensando lo mismo sobre cada letra de las que escribí en este artículo.

      Es mi artículo estrella por excelencia, el que más vidas ha removido y el que más comentarios ha tenido.

      Ojalá no quede solo en eso y sirva de verdad para ayudarte compañero.

      Te mando un abrazo y fuerte y ¡ánimo! Estás empezando un camino precioso lleno de oportunidades fascinantes.

      Muá

  63. Hola Tania!
    Me siento muy identificada con tu articulo
    Mi situacion es la siguiente.. tengo el trabajo estable que muchos desean, una familia y amigos que me quieren, me considero una persona muy afortunada, que sabe valorar lo que tiene, segura de mi misma y con alta autoestima, tengo salud y dinero…y todo lo que tengo lo he conseguido por mis propios medios… pero mi trabajo no me satisface y eso es mi fuente principal de ingresos. Me encanta viajar por el mundo y conocer culturas nuevas y vivir nuevas experiencias, soy una persona activa y apasionada del deporte.. pero como muchos aqui me siento perdida en la vida y nose hacia que lado tirar..estoy esperando a que me caiga del cielo y eso no va a pasar… me mude a otro pais desde bien joven y aprendi tantisimo y creci mucho como persona.. pero ahora que?
    Mis padres no lo comprenden.. que tengo pajaros en la cabeza, que deberia dar gracias por lo que tengo y muchos querrian, y de verdad lo valoro pero hay algo dentro de mi que no se acaba de completar y hacerme sentirme plena y satisfecha.
    Nose que decision tomar la verdad.. y aveces llega ser muy frustrante..
    Un saludo

    1. Hola Natalia!

      Yo también me siento muy identificada contigo y…si me permites decírtelo: quizá todo eso que crees que eres no es del todo real. Quizá tiene más que ver con una imagen que te has creado que con lo que en realidad sientes…

      Espero que esto no te moleste pero tenía que decírtelo porque eso fue lo que me pasó a mí.

      Pero cuando empecé a entender que mi vulnerabilidad y mis flaquezas también se podían considerar puntos fuertes y me podían enseñar grandes cosas, las corazas se fueron deshaciendo y llevándome a lugares donde jamás pensé que llegaría.

      Sigue a tu corazón, la gente que te quiere te apoyará si te ve feliz. Es normal que tus padres tengan miedo de que te equivoques. Quieren lo mejor para ti y no han sido educados para salir de la zona de confort.

      Pero por lo que me cuentas, tú tienes muchas herramientas y con toda seguridad conseguirás lo que te propongas. Siempre que tú creas merecerlo.

      Sin embargo, si te sientes bloqueada, yo tiraría de algún tipo de terapia. Aunque sea un retiro de meditación de dos días…Con «terapia» me refiero a que hagas algo que te haga conectar contigo misma para que los caminos se abran con más facilidad y sueltes las dudas.

      Me da igual que sea terapia en sí, meditación, retiros, danza africana…Tómate un período de reflexión y luego pasa a la acción. La vida no te espera, ella sigue sin tu permiso.

      Aunque quizá no se trate de soltar dudas sino de llevártelas contigo pero tirar para delante igualmente.

      Tomes el camino que tomes, estará bien, no hay un camino mejor que otro.

      Piensa solo en lo que tú quieres, necesitas. te apetece, te ayudará a seguir evolucionando. Y luego ya puedes pensar si con ello haces daño a alguien. Daño de verdad, no puedes dejar de lado tus sueños porque le pueda molestar a tu familia. Que hagan terapia ellos también 😉

      Muchísimo ánimo, fuerza y luz.

      Si necesitas lo que sea me encuentras en [email protected].

      Un abrazo enoooorme

      Tania

  64. Hola Tania! Me ha encantado tu post, me ha hecho reflexionar. Te cuento mi situación: tengo 26 años, llevo practicamente toda mi vida estudiando. Todo referente a la eduación, mi sueño siempre ha sido ser profesora. A parte, siempre he estado trabajando fines de semana o media jornada para ganar algo de dinero. Hace un par de meses salieron en mi comunidad autónoma oposiciones y he luchado muy duro durante todo el año para sacarlas. Me he sacrificado mucho y estaba segura que iba a conseguirlo. Pero suspendí. Y no me he sentido tan frustrada y fracasada en la vida. Si todo el mundo me dice lo mismo. Es muy difícil, te has esforzado, no tires la toalla…. pero ahora mismo no se que rumbo tomar. Estoy, como tu dices, en un bucle. Sin ganas de nada, sin nada que me motive… no se por donde empezar jajajajaja
    Gracias de antemano. Estoy segura que este post me ha servido de algo .

    1. Hola Laura!

      Podrían pasar dos cosas:

      1. Que suspender te haya servido para desmotivarte tanto que quieras coger otro camino. Y oye, no pasaría nada.

      2. Que tengas que pasar esta etapa de desmotivación, propia de lo que te ha pasado, y vuelvas a intentarlo si es que quieres.

      No sé las veces que habré hecho esta misma reflexión: no hay caminos mejores o peores, solo hay caminos.

      Pero la frustración no te va a conducir por caminos que te hagan sentir bien.

      Permítete un tiempo de reflexión por lo ocurrido, de acuerdo, pero luego hay que ponerse en marcha otra vez: da igual si para volver a intentar sacar las oposiciones, o para orientar tu carrera por otro lado.

      Y no descartes hacer terapia, la que sea, para salir de ese bucle.

      Si te pierdes por una ciudad preguntas a alguien, verdad?

      Por qué no preguntamos cuando nos perdemos dentro de nosotras?

      Si no sabes por dónde empezar, empieza por descansar, hacer cosas que te gusten y buscarte alguna terapia.

      Dentro de nada estás otra vez a tope seguro.

      Un abrazo grande

  65. Hola Tania me gustó tu post porque es justo por lo que estoy pasando, NUNCA he tenido claro que hacer con mi vida salí del colegio a los 16 años Y tenía miedo porque no tenía ni idea de que hacer ahora tengo 20 años Y sigo igual sólo estudié un técnico y trabaje para ahorrar un dinero y presentarme al ejercito sentía que quería ser una mujer militar y era lo único que tenía «claro «y luche pero no lo conseguí y ahora me siento a la deriva sin saber que hacer y mi familia no me apoya mucho y es que mi problema siempre ha sido que no se que quiero, no se que carrera estudiar , siento que no me gusta nada de mi vida quisiera cambiar todo hasta la ciudad donde vivo , no tengo claro nada nisiquiera las cosas que me gustan le pido a Dios que me ayude y me de fuerzas , que me muestre el camino tengo miedo de que se pase el tiempo y yo siga acá estancada .
    Gracias

    1. ¡20 años chiquilla!

      Porque estés estancada unos cuantos más tampoco pasará nada 😉

      Estoy de broma…

      Ahora voy en serio. ¿Por qué no has vuelto a intentar lo del ejército si parece ser una de las cosas que más claras has tenido?

      Y otra pregunta: ¿conoces mucha gente con 20 años que tenga las cosas claras?

      Alguna habrá, por supuesto, pero a esa edad lo normal es no tener nada claro. Lo que hace la mayoría es:

      1. Dejarse guiar por los demás y acabar en una vida que no le satisface, por no haberse parado a pensar como estás haciendo tú.

      2. Elegir un camino que les guste, aunque no lo tengan del todo claro, y probar a ver qué pasa.

      ¿Qué te parece más adecuado para tu caso?

      No hay caminos mejores ni peores. Elige uno, o varios, y ve a por ellos hasta que fracases (y tengas que rectificar) o triunfes (y te quedes ahí o te decidas a probar otras cosas).

      Y lo de pedirle las cosas a «Dios» está genial porque está claro que hay un poder superior que nos sostiene, pero no te puedes quedar ahí.

      Ayuda tú también un poquito a «Dios» y equivócate lo antes posible.

      Cuanto antes te equivoques de camino, antes encontrarás la salida.

      Un abrazo muy grande valiente

  66. ¡Hola Tania! Mi nombre es Vanessa y tengo 24 años, hace bastante tiempo me encuentro en ésta situación de no saber qué quiero realmente para mi vida, te paso a contar mi experiencia: A los 18 años terminé la secundaria con orientación Medicina (elegi esta orientación porque me interesaba la biología, me iba bien y me iba a dejar un buen dinero) ya de cara a elegir Universidad me topé con que no sabía qué era lo que quería, igual opté por estudiar odontología (hice 4 años) sin embargo nunca disfruté de ésto. Con 23 años atravesé un tiempo dificil por la pérdida de un ser querido y empecé a cuestionarme todo, ya que no era felíz con la vida que estaba llevando (dejé la Facultad de Odontología). Este año con 24 me anoté en un curso de Administración hotelera (no me desagrada) y además estoy haciendo otro curso de Bartender (para complementar con el curso anterior) sin embargo tengo mucho miedo, miedo a que no me guste y no me esté dando cuenta, miedo a que siga pasando el tiempo y no encuentre mi verdadera vocación.
    Hace cuatro meses que decidí ir al psicologo para ver si podía ayudarme, pero noto avances MUY pequeños (quizás soy muy ansiosa).
    Creo que la única constante en mi vida son mis ganas de viajar, conocer lugares, personas y culturas nuevas, pero no tengo dinero ya que renuncié a mi trabajo (no me gustaba y estaba muy mal anímicamente)
    Me pasa que de adolescente nunca me puse a pensar en mi futuro, hay muchas personas que siempre soñaron ser medico o artista por ejemplo, pero en mi caso siento que nunca supe que quería desde un principio, sumado a que me dejé llevar por lo que la sociedad y mis padres querían para mí, estoy muy confundida, en un proceso de autodescubrimiento, con muchos miedos pero con muchas ganas de encontar mi camino.
    Muchas gracias por tu post, me hizo sentir acompañada. Saludos!

    1. Hola Vanessa!

      Como habrás notado por la cantidad de comentarios que tiene este artículo, lo que te pasa es más común de lo que parece.

      De hecho, a ver si conoces a alguien que en algún momento de su vida no se haya dejado llevar por la sociedad o por lo que otras personas querían.

      Todo lo que me comentas, todos los consejos que yo pueda darte, ya los tienes en el artículo. Vuelve a leerlo por favor y anota las frases o ideas que te ayuden a motivarte. Colócalas en lugares donde las veas y continúa haciendo terapia con paciencia.

      Seguro que quieres resultados de un día para otro y eso no va a pasar. Las respuestas irán llegando si aceptas tu situación y te muestras agradecida por encontrarte en este camino de autodescubrimiento.

      De hecho, no es que otras personas tengan las cosas más claras que tú, sino que muchas otras personas ni siquiera se hacen preguntas y prefieren mantenerse engañadas toda la vida.

      Así que podría decirse, o al menos así lo veo yo, que eres una afortunada. Una chica que tan joven ya se plantea cuestiones existenciales.

      Cuidado con esto de encontrar tu pasión…Si tienes miedo de que algo no te guste ya vas predispuesta a que no te guste.

      Todo el mundo tiene miedos, te acompañarán siempre, pero tienes que cuestionarlos y convertirlos en aliados. Cambia los pensamientos que acompañan a esos miedos y será un antes y un después.

      Un abrazote

      Tania

  67. Gracias por este texto que hace una lectura casi literal de lo que me pasa. Tengo 39 años y sigo en esa búsqueda. Me recibí de arquitecta, trabaje siempre de lo mismo, hasta que un día decidí irme de viaje sin destino, sin fecha de vuelta con lo que había ahorradoque no era mucho pero me sirvió para vivir 1 año recorriendo el mundo. Lo volvería a elegir mil veces más me cambio mucho pero no resolvió ese sentimiento de búsqueda, por el contrario lo intensificó. Volví por cuestiones de salud de mis padres que puso en jaque todo lo que había pensado, me había animado ya que ahora no solo era pensar en mí. Y así estoy ahora en unos momentos ociosos y con la misma duda, que empiezo a aceptar que me aceptar que me acompañará el resto de mi vida.
    Gracias

    1. Querida Laura!

      Por supuesto que esa búsqueda interior te acompañará toda la vida…Es una bendición!

      Es una bendición que te hará seguir aprendiendo y creciendo, aún cuando te sientas totalmente perdida.

      Aceptar que así será también es muy reconfortante y evitará que te quedes paralizada.

      Deja atrás los momentos ociosos y ocupa tu tiempo en hacer cosas que te gusten, que seguro que hay montones.

      Desde ahí surgirán nuevas oportunidades, ya lo verás.

      Un abrazo grande

      Tania

  68. ¡Hola, Tania! Me ha encantado tu artículo. Tranquiliza mucho y te da ánimos saber que no estás sola y que hay alguien que te puede llegar a comprender. Te agredecería mucho que me dieras tu opinión sobre mi situación. Tengo 22 años y soy una chica que desde pequeña ha estado centrada en los estudios. Mis padres querían que tuviera una buena educación y un buen trabajo, ya que ellos han tenido que trabajar muy duro toda su vida. En la escuela he sido una niña muy estudiosa y sacaba muy buenas notas, siempre daba la prioridad a los estudios aunque quisiera salir y hacer otras cosas. Llegó el momento de la selectividad y me desmotivé muchísimo. Mis padres querían que estudiara medicina, pero yo no sabía lo que quería hacer, aunque en mi interior sabía que no me iba a gustar y que no quería pasar toda mi vida estudiando… Al final entré en enfermería. Las asignaturas eran interesantes, pero cuando llegó el momento de las prácticas lo pasé mal. Soy una persona un poco sensible, reservada, tímida, aunque me suelto mucho cuando cojo confianza. Ahí noté, con el trató con los pacientes, que no me sentía cómoda ni útil, porque no sentí que les ayudaba de ninguna de las maneras; también me estresaba mucho. Luego, con el tiempo me soltaba más, aunque seguía sintiéndome igual. Me autoconvencía pensando que el problema era yo y que me adaptaría, me acostumbraría y me acabaría gustando, ya que es un trabajo muy bonito porque ayudas a las personas (yo no me sentía así). Prácticamente he terminado la carrera, quedándome sólo una asignatura para octubre, mientras muchos de mis compañer@s han estado trabajando todo el verano y cobrando muy bien. Mis padres dicen que no he acabado la carrera porque trabajaba mucho los fines de semana durante este último año, pero yo sé que ha sido porque me desmotivé mucho al final. En este momento, mi familia no pasa un buen momento económico, entonces he encontrado un trabajo de camarera a jornada completa (sin estar del todo preparada para aprobar esa única asignatura pendiente). Este año quiero ganar dinero y ahorrar para poder estudiar la carrera de óptica, que no sé si me encantará, pero parece interesante y pienso que me sentiré cómoda y que se adapta a mi forma de ser (me veo trabajando de ello), y lo veo mucho menos estresante y otra forma de ayudar a las personas sin implicarme demasiado y sin que me afecte tanto psicológicamente como enfermería. Además, creo que me traerá un poco más de paz y tiempo para poder desarrollarme como persona y pasar tiempo con mis amig@s y mi familia. Lo que me da miedo es que piense que es el camino que me gusta, pero realmente es un escapatoria para no probar otras cosas… Y luego vuelvo a lo mismo y pienso que me gustará porque se adapta a mi personalidad y me veo trabajando en ello… Tengo miedo de autoengañarme.
    Muchas gracias

    1. Hola María!

      Pues te voy a decir lo que pienso pero recuerda que lo que yo te diga es simplemente mi opinión.

      Realmente, como digo en tantos comentarios, no hay un camino mejor que otro. En una óptica no vas a estar mejor que en una enfermería si lo que pasa es que tienes miedo a no estar en el camino adecuado.

      Has sentido alguna vez la vocación de ser óptica?? No conozco a nadie con una vocación así, aunque tienen que existir este tipo de profesionales claro.

      De hecho, tengo una amiga de familia de ópticos, que hizo óptica, que consiguió buenos trabajos y prestigio y que pasados los 30 años ha dejado su trabajo para dedicarse a adiestrar perros.

      Cómo te quedas???

      Si eliges algo que de verdad te gusta, te sentirás cómoda y aprenderás mucho. Cualquier profesión tiene salidas y te ayuda a ganarte la vida si la realizas con confianza en ti misma y con toda la pasión posible.

      Y no pienses que la pasión es algo que se tiene o no se tiene, la pasión se puede crear.

      Se me ocurren mil maneras de aprovechar la carrera de enfermería ya que la has hecho…Quizá no te haga falta estudiar ninguna carrera más sino orientar tu profesión hacia otro lado.

      Eso sí, con la inseguridad que te siento creo que la prioridad sería hacer algo de terapia. Esto también lo digo mucho pero es que tengo comprobadísimo que buscamos respuestas fuera cuando están dentro.

      Y cuando no sabemos sacar las respuestas de dentro siempre es bueno contar con alguien que nos ayude para ello.

      Será más rápido y eficaz hacer alguna terapia y aclarar un poco las ideas, que meterte en otra carrera y volver a darte cuenta de que ahí tampoco quieres estar.

      Busca ayuda, busca dentro de ti, y podrás tomar mejores decisiones.

      Pero recuerda, esto es solo mi opinión.

      Hagas lo que hagas estará genial si así lo crees tú y te comprometes a disfrutarlo.

      Un abrazo

      Tania

  69. Hola Tania!!! Me encanto el articulo y pienso ponerlo en marcha para sacar mi trasero adelante.
    Te cuento, tengo 22 años y estoy totalmente perdida. Tenia mi vida bastante resuelta, vivía en Argentina y tenia u buen trabajo buenos amigos y una pareja amorosa y el caos entro a formar parte de mi existencia. El 18 de septiembre del año pasado decidí decir mi verdad al mundo, que fui viola que casi me mato en varias ocasiones y que la única verdad en mi vida era que no podía seguir viviendola sola, decidí dejar toda mi vida hermosamente complicada allá para volver a mi país y ejercer justicia puesto que habían pasado 5 años ya desde la ultima vez que me sucedió. Ahora, casi un año mas tarde tengo la alegria de saber que esta persona se irá a la cárcel y no será mas un peligro para mi o para otras mujeres o niños y eso es un alivio gigante en mi vida, a lo largo de este camino horrendo lleno de juicios y dolor, un pre-infarto en enero y deudas por el juicio estoy aquí… Sin saber a donde ir, perdí mi norte en este camino horrendo a la liberación. Ahora no se que hacer y mi familia me presiona todo el tiempo para estudiar o no se generar ingresos según mi padre.
    Estudie cocina durante 3 años y no logre graduarme debido al viaje de regreso y es algo que me apasiona aun, pero (maldita sea siempre hay peros) no encuentro trabajo de eso por ser mujer y porque pagan pooooocooooooooo. Apenas hace unos meses me di cuenta de que tengo 3 vocaciones mas y no sabia cual elegir y ahora me di cuenta de que me estoy LIMITANDO.
    En este momento solo quiero encontrar de vuelta mi rumbo y mi equilibrio, gracias a ti se donde está y ya se a donde a puntar… total lo peor que puede pasar es que aprenda algo nuevo.

    No sabes cuanto te agradezco.

    1. Qué linda Ana!!!

      Efectivamente, lo peor que puede pasar es que aprendas algo nuevo 😉

      Por lo que cuentas, has vivido una situación terriblemente difícil y has sobrevivido. Ahora eres más fuerte, más capaz y podrás enfrentarte a lo que te venga por delante.

      Después de superar algo tan tremendo, la pérdida de rumbo es más que normal.

      Sin embargo, cuando se pasan traumas tan dolorosos y se superan, te das cuenta de tus verdaderas prioridades y de que ciertas preocupaciones no eran para tanto.

      Estás viva, estás bien, y puedes hacer muchas cosas por ti y por tu vida así que ¡adelante campeona!

      Un abrazo enorme

      Tania

  70. Hola Tania,
    Gracias por tu publicación, me identifique mucho con lo que has escrito, yo llevo unos años ya con esta sensación de no saber que hacer con mi vida, pero este año cumplo 30 y ufff creo que he llevado a un punto de crisis total. Sin embargo tengo un poco o talvez, un mucho de parálisis por análisis y de querer hacer y tomar cursos de todo. Vivo en automático, pasan los días y siento que solo voy sin rumbo. El año pasado por fin me despidieron de mi trabajo de oficina que ya odiaba, no era malo, ganaba bien pero era tan operativo y no toleraba mi jefe ni el estilo de trabajo del área de tanto estrés y conflicto, pues trabaja en el logística, siempre contra reloj y peleando con todos para llegar al objetivo. Creo que me volví amargada porque estaba frustrada. Entonces realmente después de 7 años pues obviamente fue un shock que me despidiera pero yo lo deseaba tanto… Y además me metí a estudiar la maestría para poder titularme porque aun no conseguía el papel, entonces cuando me despidieron yo tenia mi plan b que era terminar mi maestría, además tengo una beca de posgrado y con eso es como un sueldo. Sin embargo no sé, es que siento que me gustaría ayudar a los demás pero soy ingeniero industrial y mi maestría es en planeación entonces, no sé siento que solo puedo trabajar en una empresa pero de solo pensarlo ufff, me siento muerta… Yo llevo siguiendo a Antonio desde un par de años, me encanta su estilo de vida y un tiempo también fue mi sueño viajar por el mundo y poder trabajar viajando pero el miedo me ha parálizado, además ahora ya me acabe casi el dinero en la liquidación pagando deudas y en tonterías. Adicional me diagnósticaron desgaste de cartílago entonces mi rodillas no funcionan normal, me duelen y no puedo hacer el mismo esfuerzo caminando mucho o subiendo montañas por el dolor y eso me derrumbó mi sueño de viajar por el mundo. Y para rematar no tengo nada de inteligencia emocional, soy un rotundo fracaso en mis relaciones en mis relaciones de pareja, eso también ha sido un gran distractor, porque cuando estoy según enamorada me olvido de mis sueños, justo eso paso hace 5 meses, termine con mi pareja que era como algo que según me había feliz, el tener novio, cuidarlo, el enamoramiento y romance y pues pensé en que talvez mi destino no era viajar sino construir una familia y así estuve 2 años pensando en ser mamá y tener bebes y talvez migrar porque yo soy de México y mi ex novio de USA, pero al final resultó que no eramos compatibles y el no tolero mi falta de madurez y control de emociones entonces pues terminó conmigo, y ahí fue cuando toque fondo oyes me olvide de mi en eso 2 años y ahora ni siquiera se que quiero, ni que me gusta, siento que nada realmente me motiva. Hice un viaje mochileando por mi país en julio por casi un mes para tratar de reencontrarme pero me di cuenta que ya no lo disfrute igual que cuando viaje a Perú y a Argentina, emocionalmente me sentía sola, creo que talvez tenía un poco de depresión y por eso no disfrute tanto viajar como antes. Entonces no se si quiero viajar por el mundo pero como tu deseo tener la libertad de poder hacerlo cuando quiera y no quiero estar en una oficina, preferiría emprender algo y tener mi negocio peto ni siquiera se que puedo hacer, siento que no se hacer nada realmente bien. También me gustaría vivir en otro país, pero por un par de años, no como por temporadas sino por al menos 1 o 2 años, pero pienso bueno talvez cuando termine mi maestría algo pasa o me voy a estudiar inglés pero con eso mecquedaria sin un centavo y seguramente tampoco sería feliz. Estoy tan confundida y desmotivada que mejor sigo en automático oeto cuando veo estos cursos es como que una luz se ilumina y digo bueno talvez puedo encontrar una guía u orientación. Bueno gracias por leerme y saludos y disculpa la ortografía es que solo escribí y no me fije mucho en los errores de dedo. Un abrazo

    1. Hola Kari!

      Encantada de saludarte!

      En tu caso, veo claramente la necesidad de que acudas a terapia.

      Son demasiados frentes abiertos los que tienes a nivel emocional y por eso vas dando palos de ciego.

      Dentro de ti hay muchas cosas por descubrir y no te estás haciendo caso.

      Estás pensando en qué cosas puedes hacer cuando creo que sería mucho más sanador para ti empezar por cómo quieres ser.

      Párate, deja de leer, de reflexionar, de buscar vías de escape. Para. Para, pasa tiempo sola, haz poquitas cosas pero de esas que te hacen sentir bien, rodéate de gente nutritiva y mímate mucho.

      Cuando te encuentres mejor contigo misma te será más fácil tomar decisiones pero claro, esto requiere de paciencia y de eso no tenemos mucho 😉

      Piensa que este proceso de autoconocimiento te puede llevar tiempo, que todo lo que salga de ahí será hermoso y necesario, y que mucho mejor ahora que dejar que pasen otros 30 años sin rumbo.

      Es el momento de empezar a mirar hacia dentro.

      Estoy al otro lado para lo que necesites.

      Un abrazo

      Tania

      1. Gracias Tania por compartir tu experiencia, en mi caso es mi hijo quien está pasando por el momento difícil de no saber que hacer o como reiniciarse a sus 33 años. Y con eso sumar la ruptura de su relación, sin empleo y muchas confusiones
        Lo veo desesperado y casi depresivo diría yo

        1. Hola Elizabeth!

          Qué bonito que sea su madre quien escribe…Qué suerte tiene tu hijo!

          Lo primero es que si le ves casi depresivo acudas a un/a profesional de la psicología para que valore esto y pueda ayudarle a gestionar su proceso. Una depresión es una cosa muy grave que se hace más fácil gestionar cuando se pilla a tiempo.

          Por lo demás, lo único que tú puedes hacer es darle mucho amor y que él sepa que te tiene a su lado para lo que necesite. Sin juzgarle, sin reprenderle.

          Pon en sus manos libros, películas, personas, que le nutran y le hagan ir encontrando el camino. Pero sin presión, sin forzar y aceptando su propio proceso.

          Sé que no es fácil cuando se trata de un hijo. Hace poco que fui madre y es un constante pensar si estará bien ahora y siempre, pero no nos queda otra que aceptarles como son y acompañarles a ser la mejor persona que puedan ser para ellos mismos.

          Algo que también le va a ayudar a cuidarse y salir del «pozo» es ver que tú te cuidas y predicas con el ejemplo.

          Ánimo!!!!

          Un abrazo,

          Tania

    2. Hola gracias Tania tengo 16 años y nose bien que es lo que tengo parece síntoma de Trastorno Dismorfico corporal con episodios de ansiedades sociales estoy en tratamiento psicológico pero a veces siento como si voy a explotar por dentro nose cómo aceptarme totalmente y soy una persona muy demasiado insegura espero lograr recuperarme ya que tengo demasiados sueños parecidos a los tuyos quiero ser instructora de Zumba pero sobre todo quiero volver a ser yo misma la de hoy es amargad, aburrida, insegura, tímida.La de antes era fotogénica, alegre, bailarina espero volver a ser yo😭

      1. Querida Malúvele!

        Si ya estás en tratamiento tendrás que darte un tiempo y confiar. No conozco muy bien lo que te han diagnosticado pero, por favor, intenta que cualquier tratamiento vaya unido de un trabajo emocional y alimenticio especializado en lo que te ocurre. En este caso no te quedes solo con un camino, vale?

        Muchísimo ánimo y fuerza!

        Tania

  71. Hola Tania, me he sentido muy identificada con todas las cosas que has escrito, sobre todo en la parte de «En la vida nos han enseñado que lo que hay que hacer es; Escuela, instituto, universidad.. etc, y no te enseñan a descubrir cual es tu pasión, ni a pensar por tí mismo…precisamente creo que mi perdición en estos momentos viene a raiz de todo eso, de haberme autoconvencido de que eso es lo que tengo que hacer en la vida…y que si no hago lo que el sistema me pide…me ira mal en la vida. Ahora mismo, tengo 18 años y llevo varios meses sin saber que puedo hacer…me he sentido identificada en muchos puntos de tu publicación, y he pensando que tú podrias ayudarme o darme algún consejo que se ajuste a mi situación personal. Verás, yo siempre me he sacado los estudios por obligación, realmente nunca he sabido cual es mi pasión ni descubrir lo que de verdad quiero en la vida. El año pasado acabé 4° de la eso, y desde entonces he estado dando palos de ciego intentanto apuntarme a cosas que para nada me llamaban la atención y sin saber por donde cojer las riendas de mi vida…me he visto envuelta en esta situación durante un año prácticamente y no veo luz…ni una pizca, y necesitaria que alguien que me entienda y sepa ponerse en mi lugar, me diera un empujoncito..realmente sé que todo en la vida es un proceso, pero ahora mismo lo que mas necesitaria seria saber como puedo dar un primer paso para salir de esta nube de dudas…

    1. Hola Raquel!

      Eres super joven y puedes «equivocarte» todas las veces que te dé la gana.

      Si aún no has encontrado nada que te guste yo veo dos opciones:

      1. Seguir probando y buscando porque algo habrá.

      2. Quedarte con algo que te medio-guste y educar tu actitud para enamorarte de eso que elijas.

      3. Inventarte un trabajo, pasión o camino que se adapte a lo que quieres de la vida (y de esto Antonio G. sabe mucho).

      Pero claro, para eso primero tienes que saber qué quieres de la vida.

      Si cuando nos rompemos una pierna vamos al médico, cuando se nos rompen las gafas vamos al oculista, cuando queremos enviar una carta vamos a correos…Por qué no acudimos a la terapia cuando nos sentimos perdid@s?

      Si sientes que la situación se alarga y no puedes salir del bucle tú sola, hay mil terapias que puedes hacer que te van a permitir encontrarte a ti misma, aumentar tu confianza y amar tus miedos, para que no te bloqueen el camino.

      Disfruta de este momento de tu vida donde, como no tienes nada claro, puedes probarlo todo.

      Un abrazo grande

      Tania

  72. Hola Tania! Suelo leer posts de varios sitios pero realmente nunca había probado a publicar un comentario, tal vez eres la que más cercanía me ha transmitido para poder hacerlo. Tengo 24 años y siento que no he aprovechado ni aprovecho lo suficiente mi vida, trabajo desde los 16 y nunca fui buena estudiante por así decirlo, me saqué el graduado y posteriormente hice lo que se supone que debía de hacer, continuar con bachiller para luego meterme a una supuesta carrera y posteriormente terminar que si con un máster, licenciatura y no se cuantas cosas más, para poder tener un puesto de trabajo acorde a tus años de esfuerzo . Pues no, hice primero de bachiller de artes solamente, luego entre a un grado medio el cual me quedaron solo las prácticas por hacer (pero aprendí muchísimo) y posteriormente uno superior, ambos de diseño, los cuales nunca terminé creo que por pereza y falta de paciencia y disciplina. Seguí trabajando y cuando tenía un dinero ahorrado hice el curso de auxiliar veterinaria (eso sí lo terminé jajajja) pero por miedo a no saber lo suficiente nunca busqué trabajo de ello. Siempre estoy pensando en hacer millones de cosas y al final acabo sin hacer ninguna, procrastinando y siempre pensando en el tiempo. He llegado a un punto en el que no confío nada en mi misma, tan paradójico que no me prometo nada por miedo a no cumplir conmigo, pero luego con el resto de personas siempre intentando estar la primera (pero por gusto, no por quedar bien). El año pasado me fui a vivir a Madrid a intentar buscarme la vida pero por varias cosas me desmotivé y volví a casa este verano a seguir trabajando y ver que hacer de nuevo en Septiembre , y ahora estoy pensando en varias opciones como volverme, ir a vivir a otro lugar, volver a estudiar algo que realmente me apetezca (maldita titulitis!!!) o simplemente viajar(pero me echa para atrás el tema del dinero aunque en realidad no sea tan «primario») porque en mi pueblo desde luego, siento que no tengo nada que hacer (mis padres encantados obviamente) en fin, discúlpame por escribir tanto, creo que la piedra Rosetta se queda corta en comparación a esto. Te agradezco mucho tu tiempo, ilusión y dedicación y por supuesto por aparecer en el camino, un abrazo

    1. Rebeca, preciosa, un placer saludarte!!

      Bueno, realmente sabes muy bien lo que te pasa, tienes una falta de confianza brutal en tus capacidades y eso es lo que frena todo lo que haces.

      Por algún motivo tienes la creencia de que aún no eres suficientemente buena para nada, o de que necesitas algún tipo de protección que te ha hecho volver a casa.

      De momento no tienes que hacer más módulos, ni sacarte más títulos que nunca usarás. Dedícate tiempo a ti misma, a aprender meditación, a hacer algo que te guste, a probar cosas nuevas y a trabajar tu autoestima.

      Verás que pronto tu motivación y tu confianza van aumentando.

      Me llega una energía muy bonita de tu parte así que creo que podrías comerte el mundo cuando te des cuenta del poder que tienes.

      Hemos venido a esta vida a aprender y a disfrutar. A nada más. Así que busca la manera de seguir aprendiendo, aunque la forma que elijas que no te dé ningún título oficial.

      Si en lugar de marcarnos ese camino de: cole, insti, uni, máster, trabajo fijo y muerte, nos enseñasen autoestima, inteligencia emocional y libertad financiera, este artículo mío que has leído no serviría para nada.

      Ya has hecho lo que te dijeron que tenías que hacer, ahora mira a ver qué quieres tú y fracasa lo antes posible. Después de los fracasos vienen los éxitos.

      Qué harías si no tuvieras miedo Rebeca?

      Qué harías si fueras la persona segura de sí misma que quieres ser?

      Muchísimas gracias por tu comentario y por tu valentía, aunque tú no la estés viendo todavía.

      Un abrazo enorme

      Tania

  73. Hola Tania!
    Creo que este articulo me ha llegado.
    tengo 34 años y tengo una crisis existencial, pienso que terrible!!! jeje. En este momento me encuentro viviendo el Chile, pero soy colombiana, llevo aqui con mi esposo 4 años, hasta el momento nos ha ido muy bien, los dos tenemos un buen empleo y mi esposo esta terminando su carrera de ingeniero informatico; mi drama esta en que no soy feliz con mi empleo y no he podido adaptarme a este país, todos los días me levanto con deseos de volver a mi país, pero no puedo hacerlo porque seria terminar con mi matrimonio, tampoco me atrevo a renunciar a mi empleo porque estamos ahorrando para traer de paseo a nuestros padres y nos da miedo que yo demore en encontrar un nuevo empleo ( cosa que ya he hecho hace un tiempo y no consigo nada ), esta situacion me deprime mucho ya que en Colombia tenia mi propio laboratorio dental y me iba mas o menos bien, solo que teníamos demasiadas deudas, lo vendí todo para venirme a chile, pero ahora me siento frustrada porque aquí no he podido volver a lo mio que es el laboratorio dental y exploro otros campos y nada mas me gusta, ni me apasiona, si encuentro algo que me guste lo empiezo entusiasmada y al mes me aburro, así me ha pasado varias veces, por eso siento que no se que hacer con mi vida, yo quiero tiempo libre para compartir con mi esposo y viajar, lo mismo quiere el, pero no encontramos otra forma de generar ingresos mas que esclavizarnos en un empleo 10 horas diarias ya que no tenemos ahorros que nos pèrmitan viajar por algún tiempo y eso nos tiene muy afligidos, me siento maniatada y así crea y «sepa» cual podría ser la solución, siento que tampoco puedo hacerlo, porque soy feliz con mi esposo y me siento un poco mal de sentirme asi como me siento en estos momentos, el es muy buen esposo y me da miedo que pueda perderlo y no este siendo agradecida de tenerlo;
    En resumen: me siento frustrada porque no me gusta mi trabajo, siento que no me gusta nada, no quiero hacer nada, no siento motivacion de nada, ni siquiera tengo amigas, tampoco tengo tiempo para practicar algo nuevo y no estoy agusto donde vivo, lo único que le da felicidad a mi vida es mi esposo y la relación que tengo con el. Aunque siento que con este viaje el único beneficiado ha sido El, porque hasta le ayudamos económicamente a su mama pero a mi familia no; no se si esa sera mi «Mision» jeje . siento que mi vida en lo personal se paralizo, me quede sin rumbo y no encuentro la forma de activarla de nuevo, no se que hacer ni a quien acudir. 🙁
    Si pudieras darme un consejo que me ayude a salir de esto, he intentado muchas cosas hasta de crecimiento espiritual pero nada me ayuda, soy muy impaciente y quiero que las cosas se solucionen de inmediato, me lleno de ansiedad y ahí surge la CRISIS EXISTENCIAL todo lo que dices en tu articulo me esta sucediendo a mi; Disculpa mi discurso, pero creo que también fue una forma de desahogarme ya que esto no lo hablo con nadie, muchas gracias por tu tiempo. un abrazo 😉

    1. Hola Bivi!

      Tú misma te lo dices todo al final…Después de darle muchas vueltas resulta que lo que ocurre es que no esperas el tiempo suficiente para que el cambio que quieres conseguir se materialice.

      Quieres que todo se solucione y lo quieres ya, y eso no va a ocurrir porque las crisis existenciales vienen para enseñarnos muchas cosas y eso no se aprende de un día para otro.

      Si estás en Chile y tienes la situación que tienes es porque algo te está intentando decir el Universo y no estás viéndolo.

      Si aguantas un poquito más en alguna terapia o proceso que inicies, seguro que acabarás encontrando respuestas.

      Cuánto tiempo puede durar eso? Pues el tiempo necesario hasta que consigas el tipo de vida que quieres.

      Te has planteado qué tipo de vida quieres y en qué tipo de persona te tienes que convertir para conseguirlo?

      Quizá esas preguntas te ayuden a plantearte las cosas.

      No podemos llegar a ningún sitio si estamos caminando en círculo.

      Y si no sabemos dónde queremos llegar, hacia dónde vamos a remar?

      Ánimo Bivi que esta situación, como todas, es temporal.

      Un abrazo grande

      Tania

  74. Hola Tania!!
    Me identifico muchisimo con tu articulo. Completamente jeje
    Te cuento mi historia muy resumida. tengo 34 años, soy colombiana y estoy casada con un hombre maravilloso, esa es mi felicidad; Llevo 4 años viviendo en chile con mi esposo, y hasta ahora nos ha ido bien, los dos tenemos empleo y El esta terminando su carrera de Ingeniero Informatico; el caso es que yo estoy muy inconforme con mi trabajo, no me gusta lo que hago, y tampoco he podido adaptarme a este pais, todos los dias me levanto con ganas de irme a mi pais, pero no lo puedo hacer porque seria dejar a mi esposo, tampoco puedo renunciar a mi empleo ya que este nos ayuda con el ahorro para traer a nuestros padres de paseo para su graduacion y nos da miedo que demore en encontrar algo (he buscado hace algun tiempo y no encuentro nada) esto me deprime mucho ya que siento que no he tenido ningun beneficio persoanl con este viaje porque en Colombia tenia mi propio laboratorio dental y lo vendi todo para venir a Chile y aqui no he podido trabajar en esto mismo.
    No hay nada mas que me atrae, y si asi es, me dura el entusiasmo si mucho un mes y luego me aburro y lo dejo, asi me pasa con casi todo, no se que hacer, siento que mi vida en lo personal esta paralizada, sin rumbo, nada me motiva, ni por hobbie, ni siquiera tengo amigas; he buscado mucho, hasta con crecimiento espiritual, pero nada me ha servido porque soy muy impaciente, me lleno de ansiedad y quiero que todo se solucione de inmediato, por arte de magia. es ahi cuando aparece la CRISIS EXISTENCIAL y me derrumba. Como lo dije antes mi unica luz y esperanza es el amor de mi esposo, que si le doy muchisimas gracias a Dios de tenerlo, en los otros aspectos de mi vida me siento totalmente perdida espero que puedas darme algun consejo que me ayude a salir de esta situacion. un abrazo y gracias por tu tiempo. 😉

    1. Hola Bivi!

      Lee tu comentario y ahí mismo tienes la respuesta:

      En el momento en que utilices la paciencia y te des permiso y tiempo, las respuestas y soluciones irán llegando.

      Pero si te dejas llevar por la impaciencia seguirás saltando de una frustración a otra sin rumbo.

      Ahora lo único que necesitas precisamente es paciencia y cultivar desde ahí.

      Volver a retomar el crecimiento espiritual y dejar que haga su efecto.

      Mientras sigas en la impaciencia nada cambiará.

      Firmado: una ex-impaciente de libro 😉

      Un abrazo,

      Tania

  75. Me ha resultado muy útil, enhorabuena !

    Gente si estais interesados en buscar trabajo os recomiendo la web gowrk pues desde mi punto de vista a diferencia de las demás páginas de empleo esta además de ayudarte a trabajar ofrece información sobre los futuros empleadores que tendrás, lo cual puede resultar muy útil para así ahorrarte trabajar para el típico jefe pesado. Además ofrece información sobre todas las ciudades españolas y también acerca de otros países.

    Un saludo y espero que os resulte interesante.

  76. Hola Tania, la verdad que me ha llegado tu escrito.
    En estos momentos de mi vida me encuentro en una crisis existencial…. te cuento soy Venezolana y vivo desde hace 3 años en Panamá… país que me ha cogido con una gran bendicion… en tan poco tiempo que llevo aquí he logrado sacarme mi primer auto cosa que lo deseaba desde siempre, ah y tengo 27 años. He tenido buenos empleos en donde me toman en cuenta… pero al final siempre me aburro. Todo exploto en mi hace 2 semanas cuando me dijeron en mi trabajo que ya no podía seguir con ellos por reducción de personal… me sentí muy mal… pues vivo sola en este país, no tengo novio (desde hace mucho tiempo) y no tengo a mi familia conmigo y no tenía con quién hablar… en el fondo cuando me estaban diciendo que ya no laboraria mas en esa empresa sentí un alivio pues siento en mi corazón que no quiero estar en este país… desde hace ya unos meses lo venia sintiendo… pero lo deje a un lado porq me preguntaba el porque irme? Y mis respuestas eran: porq no estoy con mi familia no tengo nada que me amare aquí. Y quiero divertirme probar cosas nuevas. Entonces si me voy a otro país «cualquiera» no estaría solucionando mi problema. Lo estaría llevanfo conmigo pirq los paises a los cuales he pensado en ir y comenzar de nuevo solo hay gente «conocida» quiero encontrarme a mi misma…. ahora encontre un trabajo por una recomendación de un amigo. La verzad2que cuando me dijeron que estaba contratada en este nuevo empleo no me senti 100%feliz. Siento que quiero encontrar algo más en la vida y que hay algo que me esta esperando (tal vez sean locuras mias) por cierto soy abogado y soy buena en lo que hago de eso no tengo duda (siempre he creido en mí y mis capacidades) pero a nivel personalcomo te digo quiero algo más. Se que lo que me proponga lo voy a lograr porque todo lo que me he propuesto lo he conseguido… pero soy yo sola quien siente que la vida no es nada mas pagar las deudas al banco vestir bonita tener una casa y pagarla en millones de años (cosa que me paso con el auto que aunque fue un sueño que cumplí ahora que lo tengo voy a pie a todos lados. Pirque me di cuenta que eso no me hace feliz) Me desahogue contigo puesto a que nunca se lo he dicho a nadie. Por miedo a que me digan loca. Gracias por leerme. Y si tienes una palabras de aliento para mí te lo agradecería. Besos.

    1. Hola Bernadette!

      Para empezar, no te sientas mal por sentirte mal. Tienes el mismo derecho que todo el mundo a sentirte perdida y a no saber muy bien qué hacer con tu vida.

      Cuando me cuentas que estás segura de que conseguirás lo que te propongas, etc, me recuerdas mucho a mí: coraza de acero, dura como una piedra, fuerte, decidida, de esas personas que se comen el mundo.

      Pero en mi caso, no sé si en el tuyo también, era una forma de esconder mi vulnerabilidad para no sentir dolor.

      Te invito a que te reconcilies con tu vulnerabilidad, con tus vacíos, con tus penas. Que aceptes que no siempre vas a poder huir del dolor con la actitud de super woman. Que, a veces, también es bueno dejarse sentir y permitirse el dolor durante el tiempo suficiente para aprender de él.

      Por otro lado, si sientes tan dentro que no quieres estar en ese país y nada te ata a él, cambia! Sigue experimentando. Y piensa en todos los cambios como en las mejores experiencias de tu vida. Da igual el destino. Para qué nos sirve llegar al destino si no disfrutamos del camino.

      Ya eres una mujer maravillosa con una vida que ella misma elige cuando quiere. Eso no tiene precio.

      Valórate, permítete los momentos bajos porque incluso con ellos sigue siendo igual de valiosa y escucha a tu corazón.

      Te dice que ahí no??? Pues ahí no. Con la actitud que tienes vas a estar bien vayas donde vayas.

      Un abrazo muy grande y gracias por escribir un comentario tan sincero y auténtico.

      Tania

  77. Hola tania muy lindo articulo, me gusto mucho todo lo que expresaste sobre tu vida, me gusta que digas que no hay q seguir la escala de salir de la escuela y estudiar algo, que primero hay q conocerte mas, eso es lo q me pasa ami, termine la escuela hace 3 años, tengo 21 y sigo sin saber q hacer de mi vida, hice unos cursos que pensaba q tenian salida laboral y me salio mal, tuve pocos trabajos y sigo dependiendo de mis papas, eso es lo q me molesta y disgusta, y sigo sin trabajo, ya nose q hacer, si estudiar algo (que tampoco se q estudiar si es que lo hago) obvio me gustaria viajar, pero no tengo dinero suficiente, y eso me desmotiva, y no quiero pasar otro año sin hacer nada util, gracias por el espacio.

    1. Hola Giuliana!

      Busca un trabajo que más o menos te guste y que te permita tener algo de dinero para emplearlo en conocerte.

      El dinero mejor invertido es el que empleamos en nuestra propia evolución personal.

      Después, seguro que tendrás mucho más claro para dónde dirigirte, ya lo verás.

      Pero recuerda, esta es solo mi opinión 😉

      Un abrazo fuerte

      Tania

  78. Hola Tania. Me ha encantado tu artículo y me siento muy identificada con lo que dices. Tengo 48 años, no tengo trabajo y hace tiempo que siento que no hay luz al final del túnel.

    Hice una carrera que, supuestamente, me gustaba y me dijeron que tenía muuuuchas salidas (Biblioteconomía y Documentación). No me costó trabajo sacarla e incluso saqué buenas notas pero después me di cuenta que ese trabajo no era lo mío, me gustaba más el trabajo de Auxiliar de Biblioteca pero tanto un trabajo como otro conlleva aprobar unas oposiciones con un concurso de méritos. Me apunté a varias bolsas de trabajo pero si no has trabajado antes y no tienes puntos no te llaman… Así que las muuuuchas salidas quedaron en nada.

    Dejé a un lado las bibliotecas e hice varios cursos de informática de los que organizaba el INEM. Me sirvieron para formarme pero no para conseguir trabajo. También he hecho varios cursos de inglés y alemán en la Escuela de Idiomas y el año pasado terminé un Grado Medio de Gestión Administrativa

    He conseguido trabajar muy poco, a pesar de mi formación, y conforme iba cumpliendo años se sumaba el «factor edad». El último trabajo que he tenido me ha durado un año y la verdad es que por un lado estaba deseando que se acabara porque no me gustaba nada el ambiente de trabajo.

    Otra factor que me ha condicionado mucho es que hace años tuve que cuidar de mi abuela enferma (éramos varias personas pero no pude buscar trabajo fuera de mi ciudad). Cuando murió mi abuela enfermó mi padre y entonces solo estábamos mi hermana y yo ya que mi madre también es mayor. Mi padre murió y ahora es mi madre la que no está bien de salud así que todo se junta…

    Otro frente que tengo abierto es que, por circunstancias de la vida, no tengo amigas aquí, las que tenía se fueron fuera de aquí a hacer su vida, se casaron y allí se quedaron. Una me llama cuando viene pero la otra nunca se acuerda de que existo, ni para mandarme un mensaje por whatsapp de vez en cuando. Por si lo estás pensando yo sí me acuerdo de ellas y les escribo alguna vez…

    Solo tengo un par de amigas que conocí por internet hablamos por whatsapp, son españolas, a una de ellas la conozco en persona pero a la otra aún no he tenido la oportunidad de conocerla…

    Dices que hay que saber para dónde remar y ese es mi problema ahora mismo: no sé a dónde dirigirme. A mí de siempre me han gustado los trabajos «manuales»: armar y desarmar cosas pero cuando yo empecé a estudiar decían que la mecánica, electrónica, etc eran «cosa de chicos»… También me hubiera encantado aprender a tocar el piano, no en plan profesional pero por cuestiones económicas no he podido…

    En resumen, no tengo trabajo ni posibilidades a no ser por oposiciones y a nivel local, no tengo amigas con quien salir aunque sea a dar un paseo y no sé a dónde encauzar mi vida… ¿Algún consejo?

    1. Hola Amparo!

      Consejos ninguno, no soy quién, pero si puedo decirte cómo lo veo yo.

      A veces la vida nos pone delante pruebas aparentemente duras y nos agarramos a ellas para paralizarnos y llenarnos de excusas que justifiquen que no tenemos la vida que queríamos.

      Las pruebas que te ha puesto la vida, las enfermedades de tus familiares, la inestabilidad laboral, llegaron para enseñarte ciertas lecciones.

      Cuál ha sido el PARA QUÉ de todo eso que te ha pasado? No el por qué te ha pasado lo que te ha pasado, sino el PARA QUÉ.

      – Qué has aprendido?
      – De qué manera has evolucionado gracias a esos baches de la vida?

      Hasta que no aprendas la lección que venía implícita en esas situaciones, la vida no te puede dar nada diferente.

      Desde mi punto de vista, todo eso ha podido pasar precisamente para que te des cuenta de que la vida es corta, de que podemos enfermar en cualquier momento, de que es importante ayudar a los seres queridos, pero que lo más importante es perseguir de verdad las cosas que nos hacen felices.

      Estás en la edad perfecta para empezar a hacer con tu vida lo que quieras, porque cualquier edad es perfecta para eso.

      Cambia las excusas por aprendizajes, incluso en la peor de las situaciones, y atrévete a responsabilizarte de la situación que tienes.

      Sin culpa, sin reproches, con todo el amor del mundo hacia ti y tus circunstancias. Pero claro, esto nada tiene que ver con victimismo, que a veces se puede confundir.

      Ten compasión por ti misma, lo has hecho lo mejor que sabías con las herramientas que tenías pero esas herramientas ya no te sirven. Busca esos aprendizajes que te ha puesto delante la vida y utilízalos para hacer las cosas a tu manera.

      Un abrazo enooooorme

      Tania

  79. Hola Tania, como anillo al dedo me llego el articulo que escribiste muchas felicidades me ayudo, espero resumir mi situacion y me ayudes un poco, tengo 38 años , tenia ya 7 años trabajando en una maquila ya estaba cansada harta de li mismo amargada porque no me llenaba lo qje hacia veia injusticias y sabia que tenia que salir de alli yo era ya otra muy amargada me volvi todo era monotono en fin se me dio la oportunidad de irme por 1 año a Usa del mismo trabajo me fui y la pase bien pero al igual era la primera ves que vivia sola, sufri extrañe a mi familia y casi no conosi amigos la soledad se apodero de mi en fin al finalizar el año me iban a regresar aMexico a lo mismo de antes en la misma compañia y preferi reununciar a la compañia, tengo 38 años vivo ahora con mis padres y ya no se ni que hacer soy soletra, pero pensar trabajar en maquila me deprime ,donde viven mis padres es una ciudad super pequeña aqui no tengo amigas solo unas cuantas casadas ya no salgo casi aqui, donde viven mis amigas esya a 3 horas pero lo que ahorre no me lo quiero gastar sin invertirlo bien,me gustaria vijar a la india hacer yoga o tomar otros cursos pero me da poco miedo y no se estoy confundida ya que estoy en est ciudad pequeña por mis padres estoy apegada a ellos, si me voy a la ciudad mas grande seria buscar trabajo de nuevo pero empezaria lo mismo a trabajar y ya quisiera algo propio , pero ni se que siento que qyiera tomar cursos pero o duran mucho o les veo pretexto sera miedo ? Dependencia a estar protegida aqui con mis padres que hago ya no se a donde irme ahora

    1. Hola Claudia!

      A veces es importante marcharse para tomar perspectiva pero, otras veces, no es más que una huida hacia delante.

      Hagas lo que hagas estará bien hecho si lo haces por amor. Pero si tomas decisiones basadas en el miedo te llevarán a más miedos.

      Aquello que te da miedo es probablemente el camino que tienes que seguir, pero eso solo lo puedes decidir tú.

      Nos montamos una película mental a cerca de cómo tendría que ser nuestra vida en función de lo que otras personas hacen, y realmente eso da igual.

      No hace falta que tengas una vida mejor, ni peor, solo que disfrutes de la que ya tienes para que sigan llegando cosas hermosas.

      Es complicado que te llegue algo hermoso sin apreciar y agradecer lo que ya tienes, aunque sea el paso previo para cambiarlo.

      Vive y disfruta, lo demás es secundario. Piensa en qué cosas te gustaría recordar el día que te vayas a morir.

      Un abrazo grande

      Tania

  80. Hola Tania. Tengo 19 años y llevo muchísimo años sintiéndome perdida y fracasada. Nunca he sido buena en los estudios, no por no ser capaz sino porque siempre me ha aburrido la escuela donde lo único que hacen es explicarte cosas que ya se saben y tienen respuesta en vez de intentar indagar en cosas sin ningún tipo de respuesta. He repetido 2 veces: 2n Eso por poca autoestima e inseguridad y 1r Bachillerato por una crisis existencial de la cual no he levantado cabeza. Ahora estoy haciendo 2n Bachillerato y me siento totalmente fracasada. Con 19 años me siento una octogenaria débil y acabada. Ya no sé que quiero hacer. Sigo en Bachillerato porque siento que sin él no conseguiré nada y me verán como una inútil. No estoy por gusto, de hecho cada vez me dan más bajones. Casi siempre lloro por que no se que quiero o que hacer. He pensado en abandonar Bachillerato pero me da miedo. Pienso en acabarlo pero me agobio porque me siento una carcel en la cual me voy consumiendo. No se que narices hacer, de verdad. Me siento hundida y vacía.

    1. Hola Alba!!!

      No se puede estar fracasada con 19 años mujer!!! 😉

      Sabes qué se dice en los negocios online: «Fracasa mucho, pronto y barato», así que enhorabuena!!! De momento lo cumples todo. Y de verdad que eso es una buena noticia.

      Yo era super buena estudiante en el cole y el Insituto, pero si ahora volviese atrás le darían mucho por saco y haría lo posible por aprobar rápido y marcharme de allí.

      Así que puedes verlo como un puente hacia tu libertad.

      Si apruebas y terminas mucho mejor porque así tendrás una titulación que puede valerte más adelante. Tampoco hace falta que te dejes los cuernos.

      En lo que tienes que dejarte los cuernos es en hacer las cosas que te gustan para intentar hacer de ellas tu verdadera profesión.

      De hecho, podrías ir ya mismo buscándote un trabajillo que te dé otra perspectiva de la vida. Quizá al final hasta te acaba gustando estudiar 😉

      No te vengas abajo, eso es lo más importante. Que a pesar de sentirte así sepas sostenerte, reconocer que estás de bajón, pero seguir hacia delante igualmente buscando la salida.

      No dejes nunca de buscar la salida porque todo lo que se busca se encuentra.

      Un abrazo grande

      Tania

  81. Hola tania sabes me siento muy identificado con lo que acabo de leer pero creo que el obstaculo mas grande a dejar a atras es el miedo y decepcionar a todo aquel que espera verme exitoso pero en verdad solo quieren verme igual que ellos una criatura q solo vive de la esperanza
    No saben en verdad lo q es exito Detesto tener q aferrarme a algo que no quiero como es la educacion donde todo ya esta escrito quiero aprender por mi mismo reconocer que los limites no existen no quiero estar para siempre en un cubiculo frio esperando un cheque cada 15 dias lo que quiero que me aclares es esto para mi no seria dificil llevar la vida que quisiera pero lo que si me detiene al hacer eso es mi familia ya que en verdad ellos no me compenden y todo lo que les digo creen q es una locura pero SI ¡¡¡ estoy loco
    eso para mi es un gran obstaculo
    muchas gracias por el tiempo tania espero q me recomiendes algun libro; consejo u opinion tuya o algo que me ayude a salir de esto

    1. Hola Paul!

      Mira, yo siempre fui una niña que estudiaba mucho y sacaba muy buenas notas, pero quería ser bailarina.

      Con 15 años me saqué el primer título que me permitía trabajar dando clases de baile. Sin dejar nunca de lado mi educación normal.

      Llegué a la Universidad, todo el mundo pensaba que ahí se me pasaría lo de trabajar en gimnasios. Pero yo tenía claro que ese era mi trabajo, la carrera era un hobbie para mí.

      Así que seguí dedicándome a lo que me gustaba, aunque a nadie le parecía buena idea.

      Qué pasó? Que al final, como me veían feliz, ellos también estaban felices y dejaron de decirme que eso no era un trabajo.

      Me gustaba y me daba dinero, no había más que hablar.

      Creo que a tu familia le pasaría lo mismo: al principio te llamarán loco, se quejarán, te dirán que eso que quieres hacer no tiene sentido…pero si te ven feliz lo asumirán y te acabarán apoyando.

      Y sino, tampoco pasa nada porque es tu vida.

      No te pongas excusas para no intentarlo, la responsabilidad es tuya y nada más que tuya.

      Los obstáculos solo están en tu mente, normalmente no son para tanto.

      Experimenta, juega, la vida es para eso.

      Un abrazo grande

      Tania

  82. Hola, Tania
    En primer lugar, gracias por este post. He llegado a él buscando algo que me hiciera cambiar el chip, y créeme que en cierto modo lo ha conseguido. Como mucha gente te dice, yo también me siento identificada con todo lo que dices, punto por punto. Al igual que tú tenía las cosas claras desde pequeña, me gustaba mucho escribir y poder contar cosas a la gente, así que también me metí en Periodismo. En tercero me dí cuenta de que eso no era lo mío para nada, pero como si la terminaba podía entrar al Máster de Formación de Profesorado en Lengua y Literatura que me habilitaba para dar clase en secundaria (que es lo que en verdad me gustaba), pues tiré hacia delante. Hasta ahí todo bien. Hice el Máster y llegué a dar clase en un concertado…la mejor experiencia profesional que he tenido en mi vida.
    Pero como ya sabes, en materia de Educación siempre hay muchos cambios, así que entró en vigor un Real Decreto que a todos los que éramos periodistas y poseíamos el Máster ya no se nos dejaba impartir clase ni en concertados ni en privados, ya solo nos quedaba la posibilidad de opositar…una carrera de fondo muy intensa.
    En los años de crisis apenas salían plazas así que yo seguí trabajando en lo que había hecho siempre: el comercio…Lo cierto es que no me disgustaba del todo, he estado en sitio muy buenos, con gente que te hacía más ameno el día a día, pero llega un momento en el que con 30 años tienes que plantearte las cosas. Y es que el sector del comercio no te permite tener prácticamente vida: trabaja festivos, domingos, sábados, libra cuando toda tu gente trabaja…y llega un punto en el que te cansas, y dices ¿Pero en qué momento de mi vida he querido dedicarme a esto y perderme mil cosas? Así que, aprovechando que 2016 iba a traer un montón de plazas de secundaria me lancé y aparqué el miedo. Dejé un trabajo en el que era fija para dedicarme en cuerpo y alma a prepararme las oposiciones. Como era el primer año tampoco llevaba muchas expectativas y claro no las aprobé. Así que volvía trabajar en el sitio de antes y seguí preparándome dos años más para las de este 2018.
    Estaba motivadísima, lo llevaba muy bien y tenía fe en mi…pero con la masacre que hicieron tampoco las superé. Y este palo me ha dejado totalmente frustrada, desubicada, sin saber qué hacer…Ya no sé si seguir preparándome, si volver a trabajar en tienda porque no tengo ingresos, si pensar en hacer otra cosa que también me guste…estoy totalmente perdida.
    Tengo claro que me gusta mucho enseñar y trabajar con adolescentes, pero parece que sólo puedo llegar a ello mediante las oposiciones, y ahora mismo no puedo ni concentrarme para estudiar. No sé si es mi verdadero sueño, si lo es otro, no lo sé, vivo totalmente en la incertidumbre…
    Tampoco puedo estar mucho más tiempo sin trabajar (facturas, una casa que pagar…) y eso que tengo a mi pareja que me está apoyando en todo, me dice que me tome el tiempo que necesite para relajarme y reflexionar, pero solo veo como solución volver al comercio lo que creo que sería un paso atrás (y de esto me acabo de dar cuenta gracias a tu post…).
    Muchas gracias por tu post y por leerme. Si pudieras darme algún consejo u orientación te lo agradecería mucho.
    Te mando un abrazo fuerte!

    1. Querida Paloma!

      Haz caso a tu pareja y tómate un tiempo para reflexionar.

      Según he leído, tienes bastante claro que la docencia fue la mejor experiencia de tu vida y que quieres aprobar las oposiciones. Pues no te rindas!

      Es normal que estés frustrada y agotada a partes iguales. Solo necesitas un tiempo para descansar, recuperar energía y volver a motivarte.

      Es difícil tener motivación cuando fallan las fuerzas.

      Así que a recuperar fuerzas y a seguir adelante. Si es lo que quieres y le pones las ganas que veo que le pones, lo vas a acabar consiguiendo y merecerá la pena.

      Un abrazote

      Tania

    2. Buenas,
      Gracias Tania por tu blog, igual después os contaré sobre mi. Pero ahora quería hablar con Paloma, como te va todo? Espero que hayas encontrado tu camino, aun así me encantaría poder hablar contigo. Soy Susana y como todos los que nos ha inspirado este blog también estoy en un momento de cambio en mi vida. Un saludo

  83. La verdad que este post me ha ayudado mucho y a la vez me pone triste y también me da valor de afrontar mis miedos , actualmente yo me encuentro estudiando en la marina de guerra del Perú , donde ya voy casi 8 meses y estoy a punto de ser alumno de 2do año , pero la verdad que en el transcurso de este año he sentido mas de de 5 veces querer irme de baja porque no me gusta , no l encuentro un sentido a mi vida en este lugar , pensé que era otra cosa , pero aquí solo salgo fines de semana , no me gusta , me siento triste , cabizbajo , la verdad que quiero estudiar lo que verdaderamente me gusta , tengo 17 años , quiero un consejo mas que todo , aveces quisiera irme de este lugar y darme de baja y poder continuar con mi vida pero hacer eso hace que tenga que pagar una reparación civil no se cual es el monto pero quiero ir detrás de mi felicidad pero aquí siento que no esta mi felicidad. Por favor ayúdenme porque me siento desesperado.

    1. Hola Pablo!

      Cómo puedo ayudarte si ya lo tienes todo muy claro?

      Estás en un lugar que no te satisface y quieres salir de ahí, hazlo cuando puedas. Da igual si es un mes o un año lo que te queda allí.

      Lo importante es que lo tienes claro y que a partir de ahora pongas en marcha las acciones que te lleven a conseguirlo.

      Apóyate en tus seres queridos, en la gente que entienda tu decisión y, como tú dices, ve a por tu felicidad.

      Aunque déjame decirte que efectivamente ahí no está porque donde está tu felicidad es dentro de ti.

      No te vuelvas loco buscando un trabajo perfecto y emplea algo de tiempo en trabajar tu autoestima, tus miedos, tus emociones, tu «yo interior». Ahí es donde siempre vas a encontrar esa felicidad.

      Ánimo soldado!

      Un abrazo

      Tania

  84. Hola tania, gracias por el post, yo me encuentro en una gran depresion ansiedad y tristeza, pues me eché basicamente a morir por un curso de superacion y crecimiento personal, no pude con el, me di cuenta de muchas cosas y empece a autoanularme, mi plan era querer morir y arruinar a mi,familia, eso fue en una ciudad capital y luego me vine a una ciudad pequena, pues mi mamá fue por mi y me trajo a la casa de mis abuelos donde ella vive y vivimos todos aqui, yo he tenido todo tipo de ayudas psicologicas psiquiatricas pero me siento muy perdida y con mucho miedo ademas de enferma, siento que no voy a salir de esto y siempre digo que morire pronto, he tenido muchas,ideas suicidas y piendo que no merezco nada, me siento muy mal solo recicibiendo ordenes de los demas ya que yo por mi no se que hacer, no coordino ni vivo feliz, no se que hacer, Claramente he estado siempre victimizandome y queriendo ya sakir de esto, no tengo paciencia conmigo misma, pero igual me siento mal enferma y triste, micha,gente ha,intenado ayudarme y yo no me he dejado o ya no se que hacer, me siento culpable por todo, me he descuidado Mucho, nnadie entiende que me pasa, ni siquiera yo ya puedo definir que hacer ni que quiero, a veces pienso en irme a trabajar a ver si despejo la mente pero pienso en que siempre terminare haciendo loloque que otros quieren y no lo que yo realmente quiero, me siento loca sin saber que hacer tengo 25 años, llevo 4 meses asi, me siento acabada y muy infeliz, es como si no quisiera vivir enfrentadome con alguien que soy yo misma a quien decidi matar en vida, ahora mi preocupacion sigue siendo el futuro que no me atrevo a constru ir, gracias.

    1. Querida Wendy. Creo que necesitas de algo o alguien que te ayude. Quizás un angel… Pero mientras aparece ese Angel dejame si me lo permites decir algunas cosas que me dictan mi intuición.
      En primer lugar, que bueno que hiciste ese curso de superación, creeria que estabas buscando algo así desde hace rato y depronto apareció en tu vida.. Quizas en su momento tw dio una visión diferente de la realidad y quizás tu corazon anhelaba tanto un cambio que ni te diste cuenta que cuando anhelamos algo lo mejor es ser lo mas especificos posibles. Pedimos y te aseguro que lo tenemos, lo que pasa es que aveces se nos olvida leer las letras pequeñas cuando hacemos un pedido a Dios, La Vida, El universo, Tu yo superior o lo que sea que creas.
      No sé porque siento en lo más peofundo de mi ser que al hacee este curso y no eapecificar claramente lo que querías te desarmaste totalmente y punnn!!! Golpazo el que has recibido. Y si a eso le añades la creencia de que hay que tocar fondo para salir a la superficie….. Pun Pun doble golpe. Por ahora no te diré nada mas. Pero si te suena lo que te estoy diciendo no dudes en contactarme…

    2. Hola Wendy!

      Me encantaría poder ayudarte más pero siento que estás atravesando algún tipo de depresión y que deberías buscar ayuda de alguna persona especializada.

      Ojalá la encuentres pronto y puedas salir de esto, pero tienes que dejarte ayudar claro, sino no hay manera.

      Si te sirve de orientación, yo que tú haría alguna terapia relacionada con el árbol genealógico, regresiva, constelaciones o algo así…

      Un abrazo muy grande y todo mi ánimo y amor

      Tania

  85. Hola,
    Me resultaron mías tus palabras, me identifique con muchas de las cosas. Yo a mis 29 años he pasado por muchas carreras que dejado a medio hacer, muy distintas todas, cursos, talleres estravagantes, una variete, pero ni así he podido dar con lo que me mantenga tan encaminada. Y a medida que fueron pasando los años, me fui encontrando repetidas veces con el sentimiento de no saber que hacer de mi vida, verme para atrás y saberme » errante » tantas veces me ha fortalecido, xq cuando se busca tanto y no se halla luego el horizonte se hace más llano y es precisamente ahí que vi, no hace mucho, este año, que > en todas esas ocaciones siempre vino a mi el sueño de vivir viajando. Hoy entiendo que no podrá ser de otra forma, todo me
    ha llevado hasta ahí, y yo soy una soñadora que no sabe hacer otra cosa que buscar aquello que aposiona.
    Es por eso que este año tomé la decisión de compra una kombi a la que iré adaptando para viajar, y eso ya es emocionante. !

    1. Hola Mariela!!

      Veo que eres una buscadora incansable pero quizá has buscado mucho hacia fuera y te has olvidado de mirar hacia dentro.

      Ahora que te has decidido a viajar, utiliza este viaje para mirar hacia dentro y verás que se abrirá un mundo nuevo ante ti.

      Muchas gracias por contarnos tu experiencia y sentirte tan identificada con lo que escribo. Me gusta tu energía.

      Un abrazo fuerte

      Tania

  86. Hombre muy viajado, mucho de todo. Cansado de soledad de alto nivel emocional
    Algo diferente, me gusto tu actitud
    Pero daría cursos sobre todo lo que has vivido
    Me agoto la vida sin gente de calidad

    1. Hola Enrique!

      No he entendido muy bien lo que has querido transmitir con tu comentario pero si puedes dar cursos de todo esto y encima hacerlos de calidad, a qué estás esperando?? Hay mucha gente que los necesita.

      Un abrazo

      Tania

  87. Hola Tania ! Creo que llegar acá era lo que me tenía que pasar, me sentí identificada con varias cosas sobre las que mencionas y me ha sido de gran ayuda, aunque quisiera contarte en más profundidad mi situación. Tengo 22 años, hice dos años la carrera de enfermería la dejé, ahora intente hacer educación especial y me fue mal nuevamente. Siempre tuve el apoyo de mi papá para todo por eso siento quizás que lo desilucionaria al no elegir una carrera. Lo único que tengo en claro que me gustaría realizar alguna que implique ayudar, el tema es que no me gusta estudiar, para mí estudiar es un sacrificio, no lo disfruto lo hago como una obligación y quiero un título porque se que es lo único con lo que me puedo defender el día de mañana. Pero ya tengo 22 años las carreras suelen ser largas y tengo miedo de que se me pase la vida buscando una que en realidad si me apasione, que la haga con ganas. Intenté con esas dos y al final no eran lo que pensé. Siento que es la única forma de obtener dinero por cuenta propia sin trabajar para alguien mas, porque eso sí es lo que no quiero trabajar para alguien más muchas horas y por poco dinero. A todo esto también pensé en hacer cursos cortos, o algo que me permita emprender mientras pero son muy limitadas mis ideas, muy poco claras sobre que hacer exactamente. Más que nada porque ya tengo 22 años y no quiero seguir así estancada porque realmente ya perdí 3 años así, buscando y buscando y no hay caso. En fin muchísimas gracias ❤

    1. Hola Rocío!

      No pienses que has perdido 3 años por el hecho de que hayas descubierto que eso no te gustaba.

      No has perdido nada, al contrario, te ha servido para darte cuenta de que ese no es tu camino y seguro que has aprendido muchas cosas más si te paras a pensarlo.

      Por tu forma de escribir creo que no eres española, porque por aquí ya no es tan necesario tener una carrera para dedicarte a lo que te guste.

      Claro que, para eso tienes que saber qué te gusta.

      En lugar de seguir haciendo mil cursos o mil carreras, párate a reflexionar y meditar y tómate un tiempo para descubrir hacia donde te quieres dirigir.

      Aunque te puede parecer que pararse es una pérdida de tiempo, suele pasar que cuando nos paramos y dejamos que la vida fluya nos llegan muchas más respuestas.

      Además, si cuentas con el apoyo de tu padre y le cuentas lo que sientes, seguro que te sigue apoyando en lo que necesites.

      Ponemos mucha energía en hacer y no ponemos energía en SER. Para, medita, haz cosas que te gusten aunque a priori parezca que no te pueden dar dinero…y a ver qué sale.

      Y si realmente te gusta ayudar a los demás, haz voluntariado porque eso aumentará la confianza en ti misma y te ayudará a tomar mejores decisiones.

      Ánimo linda!!

      Tania

  88. Hola T, perdona no recuerdo tu nombre leí todo y es algo tarde, mi cabeza trabaja a media marcha…. Pero en fín quiero desahogarme contigo (espero sea algo bueno) Tengo 42 años, no tengo profesión, dos hijas, la pequeña solo vive conmigo… Y no solo creo tener una crisis existencial… creo que realmente siempre la he tenido por múltiples razones aprendidas desde joven, así que eso incluye una no muy sana autoestima, nada de confianza en si misma…. Lo único que siempre he tenido claro es que lo que he vivido no es lo mío y que estoy dispuesta a entregar mi vida a aprender como vivir y deshaprender las cosas que me han llevado a este punto, no creo que lo mío sea una crisis existencial de algo del momento, la verdad es que siempre me he sentido desorientada y solo he optado por seguir la corriente, pero creo que ya llegué a mi tope, como dije anteriormente, lo único que he tenido claro y que palpita desde adentro es que esto no es todo para mi, mi vida y los míos (o quienes me rodean) está demás de que crecí en un hogar donde el tener cosas materiales o abundancia material no es muy bien visto, ademas de que pues obvio mi baja autoestima y esa sensación de culpabilidad por no haber ido a la universidad, de haber asistido sé que hubiese elegido mal mi carrera, hoy digo que hubiese estudiado lenguas modernas o idiomas, así que actualmente estudio portugues e inglés y tengo un básico de alemán, no estoy muy segura de que eso me sirva de algo (tengo el pálpito de que sí) pero lo hago porque realmente me gusta y me distrae de la crisis actual de mi país Venezuela, trabajar físicamente no es una opción pues el salario no me daría para pagar ni la cuidadora de mi hija, así que optado por opciones online que ha funcionado a medias pero me mantiene a flote, al ras pero a flote… Mientras yo sigo intentado como dar con la clave exacta para hacer ese pequeño click y direccionar mi vida a donde sé (o presiento) que me está esperando. Cambiando, encuentro simpático tu blog; es para mi otro aire fresco que me hizo sonreír, a diario trato de entrar en páginas o sitios que me den una nueva perspectiva, ver que muchas personas han estado en mi situación y han logrado salir a flote y de muy buena manera, yo no espero cambios milagrosos, quiero realmente dar ,is esfuerzo a todo lo que emprenda. Mi gran sueño es viajar y por lo pronto tengo metido entre ceja y ceja Oporto, es coincidencia que estudie portugues, yo buscaba un curso en italiano y el de portugues fue lo que encontré en ese momento. También tomo cursos relacionados con el cuidado del adulto mayor, pensé que mi vocación estaba dirigida a los niños, pero por un trabajo accidental encontré que cuidar abuelitas es un trabajo bello, duro ( pesan mucho) pero hermoso, también finalicé un curso de enfermería pero aparte de confirmar que es una profesión super increible, también me di cuenta que no tengo vocación, no me gusta ver sangre, ni visceras… en fin, nada de eso, pero el curso me permitió conectarme con personas abandonadas en un hospital que requieren de apoyo y en eso trato (una vez a la semana) de ir visitarlo y llevarle lo que pueda, que ellos necesiten: ropa, jabón, sábanas etc… Es duro, yo quejandome y hay personas en peores condiciones. Cambiando, siempre en mis depresiones en donde me victimizaba me decía: porqué no nací siendo segura de mi misma (jeje absurdo) o porque mis padres no me enseñaron a ser mas segura??? Mi vida hubiese sido distinta! Pero por todo lo que leí sobre ti, eso tampoco me hubiese evitado esta crisis. En resumen y ya concluyendo, no solo quiero superar toda esta crisis, sino todo lo que ha sido mi vida, de fracasos en fracasos, malas decisiones, abusos etc… No solo con el propósito de lograr mis metas sino también así como tú enseñar a otros a que sí se puede! nací, crecí con impidimentos emocionales, traumas y otras cosas que no vale la pena mencionar… pero siempre fisicamente he sido sana, he estado sana toda mi vida y esa es una gran ventaja. A todo esto me queda es una cosa, trabajar mi autoestima y cambiar de actitud. Por mi cuenta hasta el día de ayer había llegado a la conclusión de dejar afuera las emociones en todo lo que emprenda, en todo lo que haga, evitar que las emociones se involucren en mis pensamientos, en mis decisiones e intentar ser lo que nunca he sido: Mas práctica!
    Gracias de verdad por esta información, ya mañana re leeré todo y tomaré nota de lo que mas influyó en mi. justo ahora pasan de las 3 y treinta y tanto de la mañana. Un abrazo grande.
    PD: Disculpa los errores gramaticales/ ortográficos. Gracias 🙂

    1. Querida Scarlette!

      Antes de nada, muchísimas gracias por un testimonio tan completo y sincero. Se nota que estás en un momento de renovación y aceptación de lo que haya ocurrido en tu vida.

      Al mismo tiempo, te siento una mujer fuerte y preparada para conseguir sus objetivos, para mirar y caminar hacia otro lugar. Así que no tengas miedo y sea lo que sea lo que tienes un tu cabecita, hazlo,

      No importa si es en Oporto o si es donde estás ahora mismo, pero tener varios idiomas te abrirá las puertas muchísimo y por lo joven que eres aún puedes experimentar y probar cosas nuevas. Aunque es verdad que creo que esto se puede hacer a cualquier edad. Pero como que con tu edad no puede servirnos de excusa 😉

      No estoy muy de acuerdo en eso que dices de dejar las emociones fuera de tu emprendimiento, creo que si las sabes utilizar pueden jugar muy bien a tu favor.

      No renieges de lo que eres o de lo que sientes, está bien como está e irá evolucionando contigo. Desde la lucha contra nosotras mismas no se consigue tanto como desde la aceptación y el amor profundo por lo que ya somos y ya hemos conseguido.

      Con esa actitud de gratitud hacia todo lo que ocurre vas a llegar mucho más lejos, créeme.

      Ojalá te pases por aquí muy pronto para contarnos tus avances.

      Sigue trabajando tu autoestima y tu autoconocimiento, dedícate tiempo a ti misma, no te olvides de ti porque eres la persona más importante de tu vida.

      Un abrazo muy grande

      Tania

    1. Claro!! Lo puedes compartir por donde quieras y con quien quieras.

      Es más, te lo agradezco porque así llegamos y ayudamos a más personas.

      Un abrazo

      Tania

  89. hola, acabo de leer este blog por puro interés ya que hace mucho me sentía identificada con la idea de no saber que hacer y creo me estaba enfocando mas en pensarlo que tomar acción y bueno lo leí algo escéptica de encontrar alguna respuesta. ahora me voy con mas peguntas de lo que en realidad quiero y lo he dejado de lado por miedo. simplemente gracias y por cierto amo viajar también.

    1. Hola Yenny!

      Efectivamente muchas veces no es que no sepamos lo que queremos, sino que lo sabemos muy bien pero nos da miedo.

      Y, normalmente, no nos hacemos buenas preguntas y por eso no encontramos buenas respuestas.

      Si sabes lo que quieres y solo es el miedo el que te impide conseguirlo, no lo pienses más y lánzate a la piscina.

      Un abrazo

      Tania

  90. hola Tania, lo primero gracias por intentar ayudar, os cuento, tengo 17 años estoy en 2bach curso no quiero ni pensar en cuantas me van a quedar a pesar de haberle dedicado tiempo he intentar esforzarme al maximo, siento que no puedo con bachiller, nunca he sabido que queria estudiar, a que me queria dedicar desde pequeño he fantaseado con el surf aunque nunca lo he practicado, siempre he querido adoptar un niño o niña, claro esta, tener gente al lado que me.quiera y que se sientan queridos, aportar algo a la sociedad y poder conocer diferentes paises, culturas… tambien me encantaria poder mirar al horizonte y ver un trozo de tierra que no estuviese urbanizado, lleno de basura… Me he planteado el suicido o irme de casa a buscarme la vida en la calle. no creo que saque el curso, trabajare en el almacen o en el campo y hay acabara todo

    1. Hola Eiden!

      Hombre, entre el suicidio y salir de casa a buscarte la vida creo que la última opción sería más agradable.

      Sin embargo, las cosas no son blancas o negras y tienes millones de opciones para probar.

      Te has planteado entrar en la escuela END de Antonio?? Te garantizo, porque yo estoy dentro y ya he hecho varias formaciones con Antonio, que es una manera genial de ver el mundo con otros ojos y encontrar perspectivas laborales que te permitan acceder a esas cosas que sabes que sí que quieres como viajar por el mundo, conocer culturas nuevas y vivir en sitios donde no veas solo basura.

      Eres super joven, también puedo decirte que ni Antonio ni yo teníamos la vida resulta a tu edad. Es más, si ahora tuvieses que volver atrás probablemente no me esforzaría tanto en la escuela, sacaría las asignaturas para obtener la titulación y después lucharía para conseguir las cosas que me apeteciese conseguir.

      No es necesario tener super claro el camino, nadie lo tiene aunque piense que sí. En esta vida no hay nada seguro y mucho menos cuando se trata del tema laboral.

      Así que si tienes la posibilidad económica de probar cosas nuevas hasta que encuentres la que te gusta, hazlo. Sino, tendrás que buscarte un trabajo que te dé esa tranquilidad económica mientras buscas lo que realmente te hace feliz.

      Pero no desistas porque incluso aunque no encontrases ese propósito de vida único que se supone que todas las personas tienen, haciendo trabajo personal, terapéutico, mirando hacia dentro, puedes tener una vida muy feliz aunque el trabajo no sea 100% el que hubiese elegido.

      No dejes de buscar y experimentar, y diviértete mientras tanto. La vida es un juego, no hay más.

      Un abrazo grande y todo mi ánimo y apoyo

      Tania

  91. Holaa Tania un gusto saludarte y feliz al poder encontrarme con tu blog, de hecho tu experiencia es de gran ayuda para muchas personas por lo que he podido leer en los comentarios en realidad te admiro y más como mujer. Y bueno pos ayúdame te cuento mi vida es casi Parecida a la de Rocío ha muchas excepciones no conocí a mi padre pero conocí un Tío bello que me crió como un hijo bien dicen que padre no es el que enjendra, es el que cria. Un saludo Rocío y créeme tan sólo con tu mero comentario me estás ayudando. Bueno aún no estudiado ninguna carrera aunque había empezado una pero la deje a los 3 meses por falta de compromiso entre paréntesis yo creo que se llamaría osiocidad jajaj no te molestes Rocío es la verdad Jeje, pero luego de eso como ya desde pequeño he aprendido a vender ya sea tanto en el negocio de la familia,el negocio sobre todo el dinero emprender diversificar y ser exitoso siempre me ha gustado y hace poco lo hice con un amigo mas pusimos algo comida al paso funcionó al momento pero luego quebró, bueno nos separamos cada uno por su lado el entro a trabajar a una empresa yo la verdad no quería porque tiempo atrás yo ya había trabajado en empresas tanto de ropa como de calzado la de calzado me ayudó mucho y aprendí mucho también, pero yo ya no quería volver a trabajar en esas empresas porqur es esclavizado y tienes que estar al servicio de los jefes claro es una obligacion la cual no juzgo, entonces en ese tiempo que nos separamos con mi amigo me enferme la cual me recupere y todo bien gracias a Dios primeramente nada del otro mundo, bueno entonces monté otro negocio yo sólo cambien la imagen y la forma de atención del servicio la cual al principio fue muy difícil fue venta de cotufas o Conchita o palomitas bueno me estaba iendo muy bien pero el negocio no era mío osea todo el material no era mío algunas cosas si, en lo que era cambio de imagen y presentación fue obra mia pero el resto fue de la señora osea sólo los carritos, y bueno la señora al percatarse que iba bien el negocio tenía buenas ganancias pero Acosta de que se invertía también ella pensaba diferente sólo en ganar y no en invertir, la cual ella se apoderó de los carritos y de la nada puso si sañas y argumento cosas indebidas en fin me quedé fuera del negocio y ella se quedó con todo incluido todo lo que había hecho para que se haga conocido el producto y así poderse venderse y ganar a la competencia la cual era mucho más grande y abarcaba otras ciudades, entonces al poco tiempo quedó fuera y no le hice problema a porque el dinero se hace y se transforma, viaje a mi ciudad natal comente algo a mi familia y les plante algo del negocio la cual al poco tiempo dudando me dieron para comprarme un carrito de esos de palomitas y montarlo y dada las circunstancias mi abuela por parte de mi tia se puso mal la cual me pidió mi tio que la viera y lo cual no podía decir no por el cariño y respeto que le tenía. La cual aún sigo con la abuela me ha enseñado grandemente, la cual muchas personas me han dicho que tengo vocación y me gusta hacerlo bueno no lo niego es algo que si se me da pero no quiero porque es muy distinto a lo que quería, y bueno he llegado al punto de decir ahora no se que hacer con mi vida por el mismo hecho que cumplí 22 y las carreras como dice Rocío son largas tengo miedo en realidad la cual aún no se que puedo hacer, aunque por otro lado estudiar fisioterapia y hacerlo negocio es muy bueno jeje sugiere y dime al respecto
    Un fuerte abrazo a la distancia y éxitos en tu vida

    1. Samuel!

      Da igual lo que hagas si lo haces con cariño y amor.

      Pero si el único motivo es perseguir dinero y éxito, te verás metido en una espiral de insatisfacción existencial que se repetirá el resto de tu vida.

      Así que párate a pensar qué es lo que te sale del corazón hace, y hazlo, sin excusas.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  92. Hoy no sé qué hacer con mi vida, tenía un trabajo que adoraba dure 14 años, ascendí, estudie y quería seguir creciendo, pero desafortunadamente el ego de una persona hizo que me despidieran injustamente, pero con esto hizo que se me cerrarán las puertas, llevo dos meses buscando oportunidades laborales pero el hecho de ser despedido parece una pena de muerte, tengo un novio que adoro pero no sé hasta cuando el quiera estar.conmigo por mi situación, quisiera recuperar mi tranquilidad mi paz, pero hay días muy dolorosos , quiero levantarme pero no encuentro cómo :(… siento que la vida me castigo…

    1. Hola Mileneth!

      ¿Por qué sientes que la vida te está castigando?

      ¿Qué crees que has hecho para merecer ese castigo?

      Porque mientras creas que se te está castigando por hacer algo mal, así será y te sentirás castigada, poco merecedora, hundida.

      Observa bien lo que te cuentas, en tu mente, y dale la vuelta. No nos sentimos mal por las cosas que nos pasan sino por lo que pensamos a acerca de eso que nos pasa.

      Cambia tus pensamientos y cambiarás tu vida.

      Y perdónate porque no has hecho nada malo. Y aunque lo hubieras hecho, perdónate también para poder tener paz.

      Un abrazo enorme

      Tania

  93. Hola Tania
    Bueno, yo llegué a este sitio con ganas de saber que onda con mi vida, pero aunque ya me motivé a hacer algo… ese algo no se me viene a la cabeza. Apenas empece el primero de preparatoria, es una prepa de alto rendimiento (la verdad es que tengo buenas notas, pero me siento inferior a todos). Desde pequeña he sentido envidia (aunque al leer tu artículo me di cuenta de este sentimiento) de los seguros que están todos sobre que hacer de su vida. Mi hermana, a los 5 años, ya sabía que quería trabajar en mecatronica, mis amigas teatro, y yo simplemente existía. Al llegar a secu, igual, todos ya se sentían seguros de que hacer (algunos ya hasta estaban trabajando en ello) pero yo seguía esforzándome y sacando excelentes notas pero al mismo tiempo sin saber nada del mundo. Descubrí algo, la química, me llamó mucho la atención, de ahí que pensé «quiero trabajar en un laboratorio y curar enfermedades» así que m pus investigar del tema, pero no encontré ningún trabajo en específico que «curara» enfermedades por lo cual me sentí tonta y que no estaba siendo específica. Al fin y al cabo que debí de escoger una preparatoria (la segunda mejor del país y que estaba en mi estado) así que aplique, pero mis nervios me mataron y me bloquee en el examen aún sabiendo todo. Llore al salir (ya estando en el carro), sabía que no iba a pasar, mi madre tenía esperanzas en mi ya que los nervios y el estrés es algo «común» en mi vida (pero nunca sentí nada como ese día). Un mes después llegaron los resultados y efectivamente, no pase. Aunque yo ya lo sabia, como que volví a caer y me deprimi. Finalmente me fui a una de las mejores prepas de mi estado y en esa si entre, pero al parecer mi envidia sigue aquí, TODOS pero absolutamente TODOS ya saben qué hacer de sus vidas y la mayoría ya está trabajando en ello, pero yo sigo igual de varada, no se que hacer, la química sigue siendo lo mío pero ¿que de química? ¿Que quiero de ello? ¿Curar? ¿Descubrir? ¿Experimentar? ¿QUÉ QUIERO? Sigo igual hasta el día de hoy, sin saber qué hacer aunque me hayas mesa motivado en hacer algo, pero el que no sale de mi cabeza.

    Gracias por tomarte el tiempo de leer este comentario, ya que se que el tiempo es oro y no es tu obligación el ayudarnos, gracias por hacerlo de corazón.

    Johanna

    1. Hola Johanna!

      Te respondo con mucho gusto…

      A ver…quizá tu «problema» está en las comparaciones. Si no tuvieses nadie con quien compararte te seguirías sintiendo así???

      Si internamente no sintieses que estás compitiendo con los demás, te seguirías sintiendo así?

      No importa lo que estudies o en lo que trabajes porque mientras siga confiando tan poquito en ti misma (y la envidia es signo de una baja autoestima), no disfrutarás de lo que haces.

      Escoge un camino, el que sea, e intenta aprender lo máximo posible. Y si ese camino no te gusta, lo cambias. Pero será difícil que cualquier trabajo te llene de verdad si el vacío está en tu interior.

      Dedica tiempo a ti misma, a hacer cosas que te gustan, a cuidar tu autoestima, a meditar, a mirar hacia dentro.

      Tienes todas las respuestas dentro.

      Un abrazo enorme y ánimo, porque es un proceso lento pero también es hermoso y siempre da frutos.

      No te rindas!!!

      Tania

  94. Lo resumo… en estas breves palabras … pero en realidad es demasiado no tolero mis dias no avanso … estube con pareja 10 años trabajabamos juntos en gobierno yo me retire de ahi y puse un negocio … al tiempo me empeso a ir bien. Y ella renuncuo de su trabajo y empeso a apoyarme y todo empeso a mejorar e irnos bien gracias adios pero al paso de el tiempo la relacion se volvió monotono y yo le decia que se cuidara por ella y por que yo deseaba familia pero no fue asi ella no le puso interes en la relacion ni en el trabajo empesamos a tener problemas …. hasta que deje de amarla y me enamore de alguien mas y le fui infiel me arrepiento por no haber terminado la relacion bien pero al final nos separamos …. con mi nueva pareja empesamos a salir pero ella ya tiene 3 hijas yaun no sale su divorcio y trabaja con su papa quien es dirijida por el en todos los aspectos …. empesamos a tener problemas …primero por mi expareja que segun ella yo no la soltaba pero pues era un proseso mio uno por la casa osea su venta dos la empresa y yo alfinal lo resolvi pero el contacto con ella era mino no era en ningun momento sentimental …. mi actual paraja la super odia …. ella actualmente no me a presentado con su familia y yo ya lo hice … yo soy una persona total mente independiente y le propuse que se fuera a la empresa o bien iniciaramos un negocio y asi sobresalir cosa que dijo que si y jamas lo hizo se quedo en donde mismo entiendo el miedo de perder pero yo pienso que en el amor hay de todo adversidades yo solo deseaba ser feliz y acepte con todo mi amor a sus hijas …. pero ella tiene un problema de celos y de comportamiento no sabe escuchar y es muy agresiva… a llegado a insultarme como yo lo e echo pero sobre paso los limites me golpeo me rasguño y quiso atropellarme eso no lo tolere por que siempre queria actuar asi apesar de que yo le decia que fuera trankila que csmbiera sus actitudes y que lo platicaramos para solocionarlo incluso hasta fuimos a retiros y nos hacercamos mas a dios pero creo a ella no le sivio hoy por la tarde me busco pero no para pedime perdon si no para reclamarme y que le pagara todo lo que le debia … reiterola casa esta en venta mi exmujer vive ahi yo rento mi familia no me habla del todo por que no la acptan por como es ….. y mi trabajo esta muy mal… economicamente vatayo ella segun me apoyo estos tres meses y ahora quiere que le pague …. comento yo me gane a sus hijas y me quieren mucho pero hasta eso su mama dice que las pongo contra ella …. si cuando lo que viven es una inestabilidad les falta amor cariño tiempo educación y yo se los di le dedique tiempo a ellas como a ella… con todo mi amor y asus casa tamvien le inverti … y jamas deseo que me regrese nada …. y pues no iba en son de paz aparte ella tiro mi cosas ….quiso volver agredirme y no lo permiti le dije que teniauna demanda de restrincion sobre mi persona y me dijo has lo que quieras al final se trankilizo y se salio y se fue … nose que mas pasara…. solo le pido a dios me guie y me fortalezca …. yonla amo peronsobrepaso los limites … y mindignidad es primero … mi exparejano me amaba solo era su vienestar y lo economico ahora estoy solo con mi empresa… gracias adios pero no tengo fuerzas.. ayudenme porfavor.

    1. Hola Alan!

      La verdad es que después de leer lo que cuentas no sé qué tipo de ayuda esperas de mí…

      Si pudieras decirme qué necesitas quizá podría ser más concreta pero estás hablando de problemas sentimentales fundamentalmente cuando este artículo va de otra cosa.

      Así que te invito a que me escribas para contarme en qué crees que yo te puedo ayudar y por qué has decidido escribirlo aquí.

      Muchas gracias de verdad

      Tania

  95. Hola!! Muchas gracias por tus consejos querida.. la verdad me encantaria viajar y hacer muchas cosas.. pero el gran problema es el dinero.. por eso no puedo hacer nada en mi vida 🙁 si sabes alguna actividad o algo a hacer y que sea sin diner porfavor estoy esperando tu mensaje

    1. Bita!

      Hay millones de cosas que se pueden hacer sin dinero pero si crees que el verdadero problema es el dinero te digo lo mismo que a Ben…¿por qué no trabajas las creencias que tienes sobre el dinero y la abundancia?

      Educa tu mente para que trabaje a tu favor y podrás viajar cuando quieras y hacer las cosas que quieras.

      Pero claro, esto lleva tiempo y requiere paciencia, y ahí es donde nos venimos abajo y nos ponemos la excusa de que lo que estamos haciendo no funciona.

      Claro que funciona!

      Pero hay que ponerle tiempo, ilusión y paciencia infinita, gratitud y perseverancia.

      No valen las excusas, no son la realidad, está todo en tu mente, de verdad créeme.

      Si trabajas en tus creencias y en tu amor propio la vida da un giro inimaginable.

      Prueba, insiste y verás.

      Y eso tampoco cuesta dinero.

      Un abrazo

      Tania

    2. Hola soy un argentino viviendo en chile, con mi pareja tenemos muchos conflictos y lo peor de todo es que siento que el amor es grande y mutuo. Tengo crisis existensiales y en verdad siento que no tengo camino por seguir

      1. «No tener camino» también es un camino…

        Hay gente que jamás encuentra lo que socialmente se entiende como «su camino».

        Personas que nunca tendrán:

        – La relación que esperaban
        – El trabajo de sus sueños
        – La casa comprada
        – Y el coche en la puerta

        Y aún así, tienen un camino y una vida que merece la pena ser vivida.

        Solo hay que pensar en el PARA QUÉ tengo lo que tengo y soy lo que soy…Qué tengo que aprender de todo esto. Y remangarte para aprender al máximo!

        Para eso estamos aquí, para aprender y hacerlo con la mejor actitud.

        Mucha suerte con todo! SI es que crees en la suerte claro…

        Yo creo en el trabajo personal y en algo más grande que nos sostiene siempre. Si tú también crees en «algo», agárrate a ello para seguir en el camino de aprendizaje en el que estás.

        Un abrazo,

        Tania

  96. Gracias por el post.

    Tengo 33 años y soy de Barcelona, tengo un hijo de 10 años y mujer, a ambos los quiero con toda mi alma y por ellos me siento fatal, por no poder hacer más.

    Estoy en un trabajo en el que llevo ya 12 años, que en teoría era para salir del paso, y sigo aquí, encerrado. Necesitas estudios para mejorar, pero eso cuesta dinero, pero no tienes dinero porque cobras una miseria, pero para salir de la miseria necesitas mejorar, pero no puedes porque necesitas dinero… y es la pescadilla que se muerde la cola.

    Tanto mi mujer como yo somos además artesanos, pintamos miniaturas por encargo, con un beneficio casi nulo, hacemos artesanía en madera, cuyos materiales en costes se comen los beneficios, porque hay que ser sinceros, la gente quiere cosas originales y hechas a mano, pero quieren pagar al precio de Aliexpress o Amazon y el que haga cosas a mano, sabe las horas y el trabajo que lleva.

    Yo además escribo y creo juegos de rol, pero tiene poco o nulo futuro.

    Es decir, hemos intentado muchas cosas a parte de lo explicado, tanto por la via normal (estudios, trabajo), como haciendo aquello que nos gusta (pintura, manualidades), pero nada.

    Estoy hundido y ya poco me importa, intento sonreir y paso los días bien gracias a la meditación (suerte que es gratis XD) pero nada más.

    1. Hundido está el titanic y aún lo recuerdan y lo visitan, y lo estudian, y hablan de él. Tengo 34 años. Y dije así tenga los siguientes 3 años mas fuertes de mi vida haré lo que deseo. Uno puede escalar a la cima, todos podemos, unos mas rápido que otros, pero todos podemos, el tema es que muchas veces requiere una voluntad que muy pocas personas pueden. Estudia algo que sepas que puede ayudarte. Aveces no se puede solo lo que a uno le gusta. Tus habilidades valen, pero debes estudiarlas aprenderlas y mejorarlas. Ellas te ayudaran al primer escalon, el segundo ira igual asi hasta llegar a donde deseas. Yo aprebdí a hacer paginas web por internet, consegui clientrs, despues me pague ingenieria de sistemas y despues consegui un trabajo con el que escale, eso fue a mis 30. Hoy con 34 logre renunciar despues de ahorrar y estoy en el camino que deseo y me hace feliz…. la musica

    2. Querido Ben!

      Si ya has hecho todo lo que has podido y nada mejora es que hay que ir más profundo.

      Quizá estáis haciendo cosas fuera cuando lo que necesitáis es mirar para dentro.

      Trabaja tus creencias sobre la abundancia, qué es lo que piensas sobre la gente que tiene dinero, qué es lo que piensas sobre lo que hay que hacer para tener mucho dinero…

      Porque, en realidad, cobramos lo que creemos que merecemos y atraemos la vida que creamos con nuestros pensamientos.

      Es muy importante darle la vuelta a esas creencias. Mucho más importante que trabajar como un burro.

      Me viene a la cabeza el libro: «El Código de la Manifestación», que te cuenta cómo puedes conseguir más cosas, haciendo menos 😉

      Venga Ben, tienes que seguir intentándolo, vale??

      Un abrazo enorme

      Tania

  97. Excelente artículo,estoy atravesando esa crisis ,en mis 55 años,divorciada,algunos fracasos sentimentales ,con 3 hijos adultos independientes,estabilidad económica y la libertad de poder elegir q hacer con el resto de mis días.Postegando un poco primero por mis hijos ,o a la espera de pareja adecuada ,afín ,a este atravesando inquietudes similares…pero no caen del cielo y si bien soy de las q sueña con cumplir los sueños de a 2 ,me tengo a decidir a cumplir sueños Sola ,q es a esta edad un poquito urgente,necesario y la vida se pasa y no espera.Espero comentarios ! Gracias por el artículo! Imperdible !!

    1. Ely tú lo has dicho: «La vida pasa y no espera», así que ¿a qué estás esperando tú para hacer lo que quieras con tu vida?.

      Cuida de ti, mira para dentro, piensa en qué es lo que te haría feliz: y ve a por ello.

      Todo mi ánimo y mi cariño.

      Tania

  98. Tengo 17 años y hoy todo en mi vida me dio vueltas mis amigas ingresaron a la universidad y yo aun no y por eso me pregunte quiero hacer lo que ellas están haciendo o quiero seguir mis sueños… Definitivamente este articulo me ayudo a aclarar mejor mi mente necesitaba que alguien me dijera que era normal sentirse así, gracias por
    Motivarme me desahoge completamente ?

    1. Gracias a ti Fernanda por pasarte por aquí a contárnoslo!

      Mucho éxito en lo que sea que hagas y decidas!

      Seguir sueños es mucho mejor que seguir los caminos de otras personas 😉

      Ánimo!

  99. Y todos los Dias me pregunto ….hasta Cuando me voy a sentir asi ? En algun momento pasara ? Sera que algun dia volveré a ser Feliz?
    Esta no era la vida que me imaginaba a este punto, yo se que no era perfecta como la estaba viviendo antes , nada lo es , Pero al menos asi habia escojido vivirla y de cierta forma estaba conforme… pero eso es todo a lo que podemos aspirar ? A conformarnos ?? Aun sabiendo que no somos felices , yo Siempre he pensado que la felicidad no es completa , existence momentos felices pero realmente somos completamente felices ??? Pero aun asi estaba o creo yo conforme , pensaba que eso era todo a lo que podia llegar y pensaba que habia llegado bastante Lejos , pero no me imaginaba terminar asi , Esto no estaba en mis planes , con 31 anos , soltera , sin Hijos , apenas me Puedo mantener economicamente , viviendo en un agujero , despues de Darlo todo en una relacion por 7 anos , y todos los Dias preguntandome sin lograre sentirme mejor , y si , se que dicen que el tiempo lo Cura todo y puede ser que de aqui a un ano mire hacia Atras y diga , gracias Dios fue Duro pero lo supere , gracias por Sacarme de algo que yo pensaba que era todo a lo que yo podia aspirar , pero por el momento no es asi , despues de Casi un ano en esta situacion todavia me pregunto si algun dia lograre sentirme mejor , y puede ser que yo este pagando lo errores que cometi en el Pasado , y le pido a dios que me perdone todos los Dias de mi vida , pero creo que hice lo mejor que pude y no se hacer mas , di lo mejor de mi y solo Espero que de aqui en Adelante sea para mejor , se que cualquier cosa que yo halla Hecho no estuvo bien y no se realmente que planes dios tenga para mi , pero por el momento Sigo tratando de encontrarle algún sentido a mi vida, algo que de cierta forma me haga sentir mejor y que a largo plaza sean mis Ganas de Levantarme de la cama diariamente , algo que me da pasion que me haga sentir viva , y no Estoy hablando de amor de pareja , estoy hablando de un sentido de vivir y no seguir viviendo en este Mundo como un robot , tratando de apenas sobrevir . Se perfectamente que existen muchos problemas mas grande que los míos , que esto puede que sea algo solo temporario y tambien puede ser que todo cambie cuando menos lo imagine, pero todo el mundo vive el dolor de diferente manera y los problemas le afectan a cada cual diferente . Por el momento solo me queda seguir adelante y aprender de los errores cometidos.

    1. Querida Karen!

      Seguir adelante y aprender de los errores cometidos, es la esencia de la vida, lo estás haciendo muy bien.

      Dios (o lo que sea que haya) siempre te perdona por todo, no hay nada que ningún ser superior tenga que perdonar. La única que te tienes que perdonar a ti misma eres tú.

      Y mientras eso no pase, no sentirás el alivio que persigues.

      Hace poco alguien me dijo: «La vida no es para ser feliz, es para vivirla». Y con ello quería decir que el simple hecho de vivir ya es el mayor regalo al que aspiramos.

      Luego tú, con las herramientas que tienes, formas la mejor vida que puedas. Quizá solo se trate de cambiar las herramientas o de cogerlas del revés, por otro lado, o con otra mano.

      «Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo». Como tú dices, lo haces lo mejor que puedes, y eso ya es motivo suficiente para estar orgullosísima de ti misma.

      Todo lo que necesitas lo llevas dentro, míralo, abrázalo y perdónate a ti misma por todo lo que sea que te tengas que perdonar.

      Verás que la vida se verá de otra manera si te perdonas con el corazón.

      Un abrazo muy fuerte

      Tania

  100. Hola. mi Nombre es Milagros, tengo 22 años, soy de Buenos Aires. Terminé mi viaje de 8 meses y medio y regrese a Argentina ya con miedo, duro pocos días y a la semana ya planifique que quería hacer este año, entre esas cosas me gusta el piano, inglés y cantar… empecé canto… pero un día me levante y ya no quería comer, ni bañarme, ni levantarme de la cama… esto duro 2 semanas o 3 y luego comente a mi fila sobre lo que me pasaba, hoy estoy un poco más tranquila, pero creo que nada dura para siempre, se que soy dueña y artista de mi destino y de lo que estoy viviendo… lo elijo yo… pero no se que hacer con mi vida…. Siempre tengo miedo a tomar la decisión incorrecta y no termino haciendo nada…. y se que tengo que hacer cosas pero no se cómo moverme….

    1. Hola Milagros!

      No hay ninguna receta mágica para hacer las cosas, solo hay que hacerlas.

      No las pienses, que el miedo no tome fuerza, solo levántate y hazlas, por pequeñas y absurdas que te parezcan.

      Una vez que das el primer paso todo es más fácil.

      Ánimo!

      Tania

  101. Buenas, soy una chica de 33 años, separada y con mi hijo de 8 años. Hace dos años dejé mi trabajo de 12 años de antigüedad porque sentía que ya no me satisfacía. Quise dar un cambio y ponerme a estudiar en algo que pensaba que me gustaba. Actualmente trabajo en lugar que está relacionado con lo que estudie, y estoy contenta en parte, por qué en condiciones: sueldo, horarios, entorno y exceso de trabajo, me tienen muy saturada y desmotivada. Actualmente vivo con mis padres y mi hijo porque mi salario no me da pa mucho y por el horario de trabajo no encuentro nada para compaginarlo. Me encuentro axfisiada donde estoy. Quiero moverme para otro lugar, experimentar, conocer culturas, gente…. En fin, quiero cambiar porque siento que donde estoy no es mi lugar y no encuentro como hacerlo porque tengo a mi hijo, que reconozco que me limita.

  102. Buenas, soy una chica de 33 años separada y con un hijo. Desde hace años noto en mi interior que donde ahora mismo estoy viviendo no encajo. No es mi lugar. No quiero la vida que llevo de trabajar mucho y cobrar poco. Soy consciente de todo lo que siento pero todavía no he encontrado ninguna respuesta. Quiero cambiar de lugar y experimentar nuevo trabajo, cultura, gente…. en fin, me siento muy estancada y veo que mi vida no avanza y me siento muy sola. Necesito el cambio ya! Pero reconozco que el estar sola con mi hijo me limita a la hora de dar el paso.

    1. Hola Pili!

      Para lo que te voy a decir es cierto que hay que tener en cuenta que yo no tengo hijos y no sé la responsabilidad emocional que implica, solo puedo imaginarla.

      Pero si conozco muchas personas que, a pesar de los hijos, hacen una vida muy diferente a la habitual.

      Normalmente, casi siempre, las limitaciones de cualquier tipo están en nuestra mente y las utilizamos para no pasar a la acción.

      Y un hijo, desde luego, es la mejor de las excusas que una mujer se puede poner porque esa personita depende de ti. Quiero decir que no es un juicio, es normal que sientas ese bloqueo cuando piensas en la responsabilidad de estar tú sola con tu hijo.

      Sin embargo, ya sabes como madre que eres, que cuanto mejor y más feliz estés tú, mejor y más feliz estará tu hijo. Aunque los cambios puedan llevar su proceso de adaptación.

      Te animo sin duda a dar el paso, a quitarte las limitaciones y utilizarlas a tu favor.

      Puedes pensar que tu hijo es un «impedimento» para cambiar, o puedes pensar que precisamente él es tu mayor motivo para buscar una vida mejor.

      A por todas Pili! Eres muy joven y la vida se hace de cambios, experiencias y aprendizajes.

      Te deseo lo mejor.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  103. Como todas, busco la solución ante esta duda existencial y después de leer esas palabras tan inspiradoras me quedo con una sensación en mi cuerpo de querer escapar ahora mismo pero con el peso en mis pies que impiden dar el primer paso. Tengo 22 años y estoy muy perdida. A pesar de mi corta edad, cuando era tan sólo una niña tuve que enfrentar temores que crecieron a causa de la epilepsia, sufriendo ataques constantes. Conforme fui creciendo esos miedos se expandieron de tal forma que afectaba a quien era y a mi camino de quien quería ser. Con tan solo 13 años fui diagnosticada con ansiedad y agorafobia, a esa edad no podía entender que era ni porqué pasaba. Fue tan larga la lucha que a día de hoy no recuerdo quien soy si algún día llegué a ser alguien. Cuando pude salir tenía 18 años y desde entonces estoy intentando encontrarme. He descubierto partes de mí misma que desconocía, que alguna vez mostré pero que se perdieron con los daños. Y hoy los amo, definen lo que soy pero no es suficiente.
    Todas esas frases que vienen de fuera para cuestionar lo que queremos las escucho a diario, sin un apoyo ni nadie que comprenda, el encontrarse a sí mismo se hace más duro, seguro que ya lo sabeis. Actualmente me encuentro en un punto en el que nunca quise estar ni que imaginaría acabar, sufriendo por algo que no me define ni quiero. Después de batallar todas las luchas anteriores, confirmo que esta es la más dura.
    Quiero pensar que la vida es buena con los buenos y que en algún momento el viento soplará a favor.

    1. Hola Alicia!

      Sabes? Yo también sufrí epilepsia desde los 8 a los 12 años. Tuve la suerte de encontrar un buen médico y a la edad que te digo fui dada de alta.

      Nunca he relacionado la epilepsia con los baches de mi camino pero, en tu caso, por lo que cuentas, tuvo mucho que ver.

      Lo primero que me ha venido cuando he leído tu comentario es preguntarte si habías hecho alguna terapia relacionada con tu árbol trasgeneracional: constelaciones familiares, hipnosis, regresiones…

      Suena raro y místico pero te aseguro que cualquier cosa de este tipo que hagas te irá dando pequeños rayos de luz para que las piezas de tu puzzle se vayan colocando.

      Como tú dices, eres muy joven, el hecho de que te plantees estas cuestiones a tan corta edad está jugando a tu favor. Aprovéchalo y sigue buscando respuestas.

      Porque, como ya has comprobado, lo que digamos desde el exterior son solo palabras que te afectarán o no desde el momento en que elijas aplicarlas, experimentar con estas ideas e ir trazando tu ruta.

      La vida es buena, claro que lo es, pero no esperes a que el viento sople a tu favor, ve a buscar el viento que te sea favorable y por el camino irás encontrando cada vez más respuestas.

      Un abrazo enorme, todo mi cariño y mi apoyo, esto pasará. Todo pasa.

      Tania

  104. ¡Me ha encantado! gracias por compartir tu crisis existencial, por que a través de ella ayudas y… ¡mucho! por que te reflejas en ese momento, en lo que sientes, en las dudas, en las distintas tomas de decisiones….grcias por motivas y dar razones para afrontar las crisis existenciales, demuestras que con paciencia, formación y ganas todo poco a poco va encontrando su sitio, y que ese sitio no tiene por qué ser igual que el de otra persona.

    1. Hola María!

      Exactamente!

      La experiencia de otras personas siempre sirve, pero no te soluciona tu situación.

      Y, efectivamente, cada camino es diferente en función de la persona que lo transita.

      Eres tú, con las herramientas que ya tienes y las que tendrás que ir encontrando, quien tendrá que responder a tus preguntas existenciales.

      Me alegro muchísimo de que el artículo te haya ayudado.

      Un abrazo

      Tania

  105. Genial, magnífico, muy constructivo todo, sí. ¿Y qué hacer con tu familia?, tu mujer, tus hijos, cuando lo das o intentas DARLO TODO por ellos y por su felicidad, por su comodidad, hasta que acabas convirtiéndote en PETRA, CRIADA PARA TODO (y para todos). Ni el más mínimo detalle contigo, no digamos ya de cariño, de atención, ni de ahí te pudras. Pero, por favor ¡ni se te ocurra quejarte! ni se te ocurra mostrarte cansado, aburrido, decepcionado, ninguneado, ¡NI SE TE OCURRA!, porque lo único que consigues es: Terminar de cagarla. Soluciones: 1º Largarte y que les den (no, no soy capaz, me sentiría horrible, malo, malíiiiisimo). 2º Morirte de una puta vez, pueees, sí, puede valer pero soy incapaz de suicidarme, sería una auténtica cabronada para ellos ¿verdad?. Bueno, pues, vamos a ver, de momento me cargo dos cajetillas diarias de tabaco (tengo 62 tacos y fumo desde los 14-15) a ver si de una puñetera vez viene ese puto cáncer, pero es tan lento….

    1. Alfoz!

      Tienes tooooodo el derecho a quejarte y querer tirarlo todo por la borda.

      Incluso tienes derecho a pedirle ese cáncer que esperas al Universo.

      Sin embargo, puesto a pedir, también puedes poner tu energía en pedir aquellas cosas que te ayudarían a estar más a gusto con tu vida.

      No pretendo juzgarte ni muchísimo menos, ni me parecería solución razonable que te dieses media vuelta y lo dejases todo. Así que te digo lo mismo que le digo siempre a las personas que me hacen comentarios como el tuyo, cargado de pesimismo y tristeza: qué has hecho para solucionarlo??

      Y no hablo de solucionar que tu familia te trate mal, me refiero a qué has hecho para cambiar tú y ver las cosas de otra manera, si es que eso es posible.

      Cuando nos pica un pie, nos rascamos. Cuando tenemos hambre, comemos. Cuando estamos suci@s, nos duchamos…Qué hacemos cuando nos sentimos una mierda y no vemos el camino???

      En estos casos hay que hacer terapia, buscar dentro y después, solo entonces, las soluciones se convierten en oportunidades reales de mejorar tu vida.

      Espero que pronto consigas ver algo de luz que te impulse a seguir adelante. Y, seguramente, ese cáncer no ha venido porque la vida tiene muchas más cosas interesantes que ofrecerte. Búscalas dentro de ti primero.

      Un abrazo grande

      Tania

  106. hola …
    me levante con la certeza de que quiero otra cosa para mi vida. un empleo que me guste… o tener mi propio negocio donde mis ingresos me permitan vivir tranquilo sin preocupaciones..
    ahora mismo no tengo empleo pero tampoco quiero volver atrabajar lo que vengo trabajando por 14 años..no me gusta no mellena trabajar para una industria o una empreza…quiero algo diferente que me guste..solo tengo 1 million de pesos colombianos. y necesito cambiar las cosas. cambiar mi vida laboral hacer algo que me guste y ganar lo suficiente que no me traiga preocupaciones…quiero hacer algo que me agrade por mi mi felicidad,por mis hijas por estar bien.. no quiero estar estar usando un uniforme laboral por 8 , 10 ,12 horasy hacer lo mismo todos los dias. por un misero salario que nunca me alcanza..quiero hacer parte de algo que ayude ala sociedad.. que me permita participar en algo importante.. y que mede ingresos que me den seguridad pa mis compromisos y que el dinero no sea la preocupacion mientras particpara en algo que apacione que me despierte las ganas de comprometerme.
    ayudame a ser parte de algo interezante a cambiar de frente si puede…
    gracias.

    1. Hola Kake!

      Cuando me pides que te ayude a ser parte de algo interesante que te motive, no entiendo muy bien si buscas que yo te dé un trabajo o una solución mágica y rápida.

      Eso no va a pasar.

      ¿Por qué? Porque prefiero ayudarte a pescar que darte los peces en bandeja, eso no te serviría de nada.

      Eres tú el que ya tiene todo el poder para encontrar su camino. No te quedes paralizado, sigue buscando. Mientras tanto, sería genial que participases en algún proyecto, remunerado o no, desde el que puedas ayudar a la gente.

      Como decía en un comentario anterior, eso te ayudará a tomar perspectiva y a ir averiguando cuál tiene que ser el siguiente paso.

      Yo no estoy aquí porque nadie me haya regalado nada, yo estoy aquí porque he hecho un laaaaaaargo proceso terapéutico, de auto conocimiento y escucha, de trabajar en mil cosas, de buscarme a mí misma…y en ese largo proceso van apareciendo respuestas que voy aplicando.

      Unas me sirven y otras no, pero voy trazando mi camino (con la ayuda divina siempre a mi lado y agradecida de poder ser libre para decidir).

      En realidad, no creo que nadie se haga a sí mism@. Tú haces una parte y la vida hace el resto.

      Pero con gratitud, dedicación y perseverancia puedes conseguir prácticamente todo lo que te propongas.

      Vamos, que si otras personas lo han conseguido tú también puedes.

      Un abrazo

      Tania

  107. hola buenas noches. estuve leyendo las historias de las personas y sobre todo las respuestas y el animo que dan. les queria contar mi caso.
    mi novia tiene 22 años, ella intento seguir la carrera de veterinaria en la universidad pero por temas de que le falta rendir materias en la secundaria no pudo seguir su carrera, aparte de que sentia que le iba mal ya que ella estudio en la secundaria en el area de informatica pero nada que ver con lo que ella queria, solo lo eligio por las amigas, cuando ingreso a la universidad fue como un mundo diferente al que ella conocia. ella no perdio el animo y estudio auxiliar veterinario, se recibio pero no se dio la posibilidad de presentar curriculum o mucho menos seguir capacitandose en otras ramas, se siente vacia, y mas yo que me echo la culpa de no poder ayudarla en buscar algo, me da bronca y tristeza ver recien despues de casi 2 años desde que se recibio que no tiene planes ni mucho menos deceos de progresar. hoy discutimos por que me hizo ver que solo pensamos en mi y en mi carrera la cual estoy por terminar y no en ella. me pone mal verla asi sin ganas de nada, quisiera un consejo para ella por que la verdad busque otras cosas que le puedan gustar y nada. estoy desesperado y me preocupa bastante. se siente como inservible y es feo sentirse asi. muchas gracias y espero pronta respuesta.

    1. Hola Marcos!

      Siento decirte que poco puedes hacer por ella. Es ella la que tendría que estar buscando alternativas para lo que le ocurre, no tú.

      Tú podrás apoyarla en lo que decida, darle ánimos, ayudarle a levantarse cuando caiga y darle palmaditas cuando algo salga bien, pero no puedes hacer el trabajo sucio por ella.

      Realmente, intentando hacer el trabajo sucio por ella tampoco le ayudas porque:

      – Si sale mal te culpará a ti
      – Si sale bien no habrá aprendido a valorarlo

      Suelta el control de la situación y apoya lo que sea que haga, pero no intentes salvarla de sí misma porque el lugar al que lleva eso nunca es bueno.

      Es ella la que tiene que mover el culo y buscarse.

      Y lo único que puedes hacer tú, a parte de apoyarla por supuesto, es buscar la manera de que esas emociones que sientes por verla así no te consuman a ti.

      Entiendo que es tu pareja y la amas, es precioso y maravilloso, pero si quieres lo mejor para ella tienes que hacerle ver que es ella, y solo ella, la que tiene todo el poder para hacer con su vida lo que quiera.

      Un abrazo grande

      Tania

  108. Hola Tania,
    Gran artículo muy inspirador y con el que me he sentido muy reconocido. Eres muy buena comunicadora y me encanta el toque de humor que le das.
    Tengo una duda, al inicio dices que dejemos de buscar nuestro propósito de vida, pero en la conclusión hablas de tener un sueño y crear un propósito. Me podrías aclarar si vale la pena empezar definiendo un propósito y/o sueño?
    Muchas gracias,
    Luis

    1. Hola Luis!

      Para mí hay una gran diferencia entre «encontrar tu propósito» y «crear tu propósito».

      Si lo que nos venden es que solo encontrando tu verdadero propósito de vida puedes ser feliz, hay gente que se pasa la vida esperando que llegue ese propósito.

      Sin embargo, mi propuesta para las personas que no tienen claro cuál es su propósito de vida, es que no esperen a que llegue porque quizá no llegue nunca. Entonces lo ideal sería crearlo.

      – Buscar algo en lo que te apetezca hacer tu aportación al mundo y probar…

      Eso sí, aquí pasa algo que para mí es muy evidente.

      Cuando dudas de tu propósito hasta el punto de paralizarte y amargarte la vida, es porque hay una desconfianza brutal tanto en ti como en la vida.

      Si desconfías de ti y de la vida, sea lo que sea que emprendas estará empañado por esa falta de confianza.

      Si no crees en ti, ¿cómo vas a creer en tu proyecto?.

      Es por esto que me dedico a lo que me dedico. Si creas un propósito pero sufres de baja autoestima, ese propósito nunca va a tomar la forma que te gustaría.

      Yo no concibo el desarrollo profesional sin desarrollo personal. Para mí son dos caras de la misma moneda.

      El caso es que no te puedo aclarar si merece la pena empezar definiendo un propósito o sueño porque no existe una receta mágica e igual para todo el mundo.

      Lo que sí te digo con firmeza es que empieces a trabajar en ti mismo antes de crear nada. Esto funciona así: SER-HACER-TENER. Cuando invertimos el orden es cuando empiezan los problemas.

      Intenta SER todo lo que puedas SER porque por el camino van a aparecer las respuestas que tú necesitas.

      Espero no haberte liado más 😉

      Muchísimas gracias por las palabras que me dedicas. Es un gusto saber que el artículo está abriendo puertas.

      Un abrazo grande

      Tania

  109. gracias por compartir tu experiencia de forma sencilla y explicita, me sirve mucho para retomar parte de tus ideas y orientar grupos sociales desfavorecidos y en los cuales hago mi trabajo social voluntario

    1. Oh Martha! Qué trabajo tan bonito!!

      Me alegro de que mi artículo te ayude en ese hermoso propósito.

      Gracias por compartirlo.

      Un abrazo grande

      Tania

  110. A mis 22 años, a un mes y medio de cumplir 23, me siento vacío. La situación actual me supera. Intento que no me afecte, pero no encuentro la manera. El peso que tengo que soportar me agota. No tengo fuerzas para afrontar mis obligaciones. Por mucho que me diga a mi mismo qué es lo que tengo que hacer, no tengo energía para hacerlo. Sé cuáles son mis responsabilidades, y a la hora de ponerme manos a la obra, en cuestión de minutos me rindo, Me excuso diciendo que no tengo suerte, que me he equivocado, que no tengo forma de saber las respuestas de mi vida. Tengo miedo a fallar, un miedo que se acrecienta cada día. Es como un bucle del que no puedo escapar.
    Mis relaciones personales levan tiempo en retroceso. Ya no se si es posible poder retormarlas. Me siento como un extraño a sus ojos. También noto que no puedo evolucionar, y aunque es posible que tambien tenga que ver mi autoestima, hay factores externos a mis capacidades que determinan la balanza hacia la estanqueidad. Siento impotencia por no tener el material necesario para construir mi vida como yo quiero. Los planes modesto que un día tengo en mente, ahora son sueños etéreos. Me siento como un niño inseguro al que se le agota el tiempo de vivir disfrutando. Y lo que herede de este episodio, de esta pesadilla, será lo que defina mi vida los próximos años.
    Necesito un milagro, o más bien justicia divina. Todo lo malo que me ha pasado en mi vida no me lo he buscado. No es un castigo. Simplemente quien reparte las cartas no es amigo mío. Si tan solo tuviera un as escondido en la manga… Esperando mucho tiempo para dar el golpe y mostrar el poker que tanto he esperado. Pero no ocurre. Porque me he dado cuenta: la vida es una partida de cartas. A algunos les toca una buena mano, mientras otros viven con una pareja el resto de sus días. En mi situación actual, desearía tener esa pareja. Aunque siempre he intentado vivir seguro, sin meterme en problemas, quizás sea necesario tirarse un farol en el juego. Un riesgo necesario para cambiar mi suerte. U riesgo, símil de un golpe al aire, sin efecto.
    «El mayor riesgo es no correr riesgos. En un mundo que cambia muy rápido, la única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos.»
    Mark Zuckerberg

    1. Hola Ricky!

      Una persona que escribe como tú no me puede hacer creer que no tiene un as bajo la manga.

      No me lo trago, lo siento.

      Tienes:

      – La conciencia de lo que te pasa
      – Herramientas para sentirte de otro modo (aunque ahora no las estés utilizando)
      – La juventud para permitirte el lujo de sentirte perdido

      Y seguro que muchas más cosas que no están reflejadas en tu comentario.

      Pero me voy a quedar con algo que has dicho que también tiene mucho sentido: «No tengo energía para hacerlo». Y es que la energía se agota y cuando se agota todo se tambalea con más facilidad.

      Empieza por ahí, por algo sencillito, por recuperar esa energía perdida:

      – Ponte en contacto con la Naturaleza siempre que puedas
      – Haz ejercicio
      – Medita

      Son 3 cosas sencillas y baratas que van a ir dando más perspectiva.

      Cuando recuperes la energía podrás pensar con más claridad.

      Intenta no darle demasiadas vueltas al coco y céntrate en recuperar tu energía.

      Un abrazo muy grande

      Tania

      1. Hola, Ricky y Tania,

        La verdad es que me siento totalmente identificado con el comentario de Ricky.
        Con 2 años y medio más que él, pero igual.
        Me siento totalmente vacío mientras pienso que no debería sentirme así.
        Pienso que no debería porque tengo buenas amistades y família, un trabajo con un horario laboral genial, que me permite tener mucha parte del día libre para otras cosas, terminando también una ingeniería el verano que viene si todo anda bien, etc…
        Pero no encuentro el motivo por el que me encuentro así; no sé si es que le doy demasiada importancia al dinero y quiero aspirar a más, o si es que ese trabajo y esos estudios no son realmente lo mío y no es lo que me apasiona, o quizás hasta puede ser el tema sentimental lo que me falta y me haga ver todo ésto así de oscuro, o ya no sé qué más pensar.

        La cuestión es que siento que avanzo pero porque «me lleva la corriente», por tener esas condiciones que quizás muchos otros quisieran pero siento que no avanzo de forma firme, decidida ni porque sea yo mismo el motor de dicho avance, sino que ese motor parece ser la aprobación de los demás y lo bien que les parece que vaya por ese camino.

        Son muchos ya los días que lo pienso y medito pero nunca consigo sacar el agua clara del asunto y ni veo qué podría hacer para empezar mi cambio y también siempre que lo pienso se me vienen muchas más limitaciones encima que no otras cosas positivas…

        En fin, la metáfora de la vida con el póker genial, Ricky, y a ti, Tania, gracias por todo el artículo, se tendrá que intentar aprovechar.

        Un abrazo,

        Edu

  111. Muchas gracias por compartir tu experiencia y por tus consejos. Efectivamente estoy tratando de averiguas qué hacer con mi vida. Resulta que hace unos meses, llegamos mi hermana gemela y yo a Querétaro, somos de la Ciudad de México, y el cambio es por muchas razones. Honestamente me daba pena contárselo a alguien mas por que a mi edad teniendo 32 años, vivir con mis padres sobreprotegiéndonos a mi gemela y a mi y a la vez mi padre, que es Ludopata, abusaba con un «mantén la casa y a mi en lo que gasto para mis cigarros y para mi juego apostando y perdiendo y ganando y perdiendo mas», cuando no pensábamos que era eso lo que en realidad hacia, pensábamos que estaba en el trabajo, pero, en fin, Nos hicieron sentir culpables y por eso a la vez nos juntamos con ciertas personas que nos daban todo como si fueran «otros papás» y dejamos que ellos pagaran todo el tiempo para ser «sus compañeras de peda». Así que un día nos dimos cuenta del daño tan fuerte y de lo mal que nos causaba y después de victimizarnos por que también fue por baja autoestima gracias a ciertos «amigos» que nos llevaban como sus perritas falderas. Y todo eso causó una REVOLUCIÓN en mi vida y en mi hogar. Gracias a Dios que esa CRISIS paso, Pero ahora me di cuenta que estoy perdida por que estaba acostumbrada a que la mayoría de las decisiones era por ellos y no eran mías. Decidí aceptar ese círculo egoistamente conmigo y decidí que era hora de empezar de cero. Ahora que llego sin trabajo, me di cuenta que necesito herramientas como SABER EXCELL para un trabajo de recepcionista o algo temporal, o buscar uno donde esté sentada por que no puedo estar parada mucho tiempo en un trabajo por mi condición física. No es por hacerme la víctima, en ese sentido, pero Necesito un trabajo que me ayude a conseguir algo Por lo menos se que no quiero estar con mis roomies, quiero una casa propia. Dependo de ellos por que no se manejar y no tengo coche y esas limitantes por que no hay transporte publico tan fácil.Estoy segura que pronto encontraré soluciones. Solo que no se ni por donde empezar.

    1. Hola Monik!

      Empieza por una sola cosa, por la que te resulte más fácil.

      Y cuando la consigas, pasa a la siguiente.

      Pon tu energía solo en una cosa cada vez, durante el tiempo que sea necesario.

      Y, sobre todo, reconoce lo valiente que eres por haber salido de ese círculo vicioso que se estaba comiendo tu vida.

      Eres muy valiosa, muy valiente y muy capaz de tomar tus propias decisiones. Y tómalas a pesar del miedo y a pesar de poder estar «equivocándote». Cada decisión que tomes, cada paso que des y cada cosa que aprendas, te llevarán a un lugar mejor.

      Un abrazo grande

      Tania

  112. Gracias por este artículo. Lo he leído con la excitación que me ibas trasmitiendo con tu experiencia y con todos los párrafos mágicos que aparecen en él,

  113. Hola Buenas, te escribo pues por que pienso que mi vida es una ruina, veras tengo 21 años y estoy en segundo de bachillerato, si lo se es vergonzoso, esta es la cuarta vez que repito por una asignatura no se ya que mas hacer solo de pensar que me va a tocar otro año me siento un puto fracasado y desgraciado se que lo he echo mal pero muchas veces pienso que hay gente con 21 años ya acabando la carrera y trabajando y yo aquí con 21 putos años en segundo de bachillerato, hay veces que me entran ganas de enviarlo todo a la mierda y tirarme por un puente, no tengo metas ni objetivos y ni nada y solo trabajo los veranos desde los 18 años, te escribo para preguntarte como le darias la vuelta a la situación? mi sueño desde pequeño a sido ser policía nacional pero mi familia me echa para atrás ya que no creen que vaya a poder hacerlo y eso hace que dude de mi capacidad. Que hago me rindo? o lucho hasta el final?

    1. David…Yo fui una niña muy estudiosa y responsable que además veía a los repetidores como fracasados, tal y como te sientes tú.

      Por qué?

      Porque creía que ahí, en los estudios, estaba el éxito de las personas. Por tanto, quien no estudiaba para mí no tenía valor.

      Madre mía cuántos años desperdiciados estudiando asignaturas que ni me importaban ni me importan, y que además no me enseñaron absolutamente nada.

      Quizá no eres bueno con los estudios, lo que es normal teniendo en cuenta el sistema tan penoso que tenemos. Deja de culpabilizarte, ni a ti ni a nadie (no se trata de culpar al sistema ahora de todo) y de insistir en algo que no es lo tuyo.

      Quieres ser policía desde siempre? Ve a por ello!

      Tampoco culpes a tu familia de tener sus opiniones. Úsalas para empoderarte, no para venirte abajo.

      Haz lo posible por pasar de curso este año para que no te quedes con esa espinita, pero sino, a otra cosa mariposa con la cabeza bien alta.

      Aunque tuvieses el peor coeficiente intelectual de la historia seguirías siendo una persona igual de válida que las demás.

      Así que si tienes tan claro lo que quieres hacer, deja de darle vueltas y buscar excusas y ponte en camino cuanto antes.

      Un abrazo

      Tania

  114. tengo 54 años y sigo sin saber que hacer con mi vida, que hago aqui, como cambiar mi vida. muchos años sintiendome solo, estoy cansado de este viaje, de que la soledad siga acompañandome y me siga haciendo daño a pesar de haberla aceptado y querer amarla. intentare aguantar hasta que cumpla los 55 años en sept y luego ya veremos, aunque no me apetece cumplir mas años ni llegar al proximo año, sin embargo no estoy pensando en quitarme la vida, me da miedo la muerte y valoro mi vida por muy rutinaria y aburrida que sea, creo que soy un quejica y victimista. En fin, esperemos encontrar alguien en mi camino este mes o creo q abrazare la soledad los 3 proximos meses aunque me siga haciendo daño la muy….piiii. gracias. Dios les bendiga. vivo en gran canaria.

    1. Hola Santiago!

      Dices que la soledad te hace daño a pesar de haberla aceptado y querer amarla…pero siento decirte que todo lo que aceptamos se convierte en amor…Entre líneas se lee que efectivamente, aún no has aceptado a la soledad.

      Si la vida te la pone delante una y otra vez es porque aún hay algo que aprender de ella.

      Siéntela hasta que duela de verdad, siéntela desgarradora y dura.

      En cuanto a lo de cambiar tu vida…cuando aceptamos con el corazón deja de tener sentido cambiar tantas cosas y podemos enfocarnos en lo realmente importante.

      Pero mientras sigas viendo solo lo negativo será más complicado y lento.

      Pon el foco en todo lo bueno que tienes, aunque suene tópico, y cuando conviertas eso de ver lo positivo y aceptar lo negativo en un hábito, muchas cosas empezarán a cambiar.

      Un abrazo

      Tania

  115. hola a todos,la verdad no se bien si alguien va a leer esto,pero encontré este post a un mes y medio de mi «crisis existencial»(en realidad este problema me viene atormentando desde hace varios años ya..)pero hace un mes y medio volví a mi casa de un viaje de 4 meses en ecuador.
    Mas que nada quería compartir mi voz con ustedes y agradecerles por poder hacer que me sienta normal después de mucho tiempo. Los comentarios sentía que los había escrito yo misma, no se muy bien a lo que quiero llegar compartiendo esto, pero me gusto mucho la frase de que tenia que dar las gracias .Así que desde el ciberespacio les agradezco mucho compartir estos sentimientos y pensamientos con el mundo.. para que gente como yo nos podamos sentir acompañados .

    1. Muchísimas gracias Manuela por tus palabras, tu gratitud y compartir tu proceso.

      Mientras la gratitud siga siendo un valor para ti, la vida te sonreirá siempre, incluso cuando te sientas perdida 😉

      Fuerte abrazo

      Tania

  116. Hola me llamo Marjorie y me siento perdida, no le encuentro un sentido a mi vida y paso muy deprimida llenándome de pensamientos y buscando respuestas por mi misma pero siento que no soy capaz de lograr mis objetivos, los veo difíciles, me siento mas deprimida cada día hay tatas cosas que quisiera hacer pero no se por donde empezar porque no tengo dinero, no tengo un trabajo y estoy embarazada, últimamente siento que me he arruinado la vida y que estoy atada a algo que para empezar no estaba preparada, siento que sera mas difícil y me da miedo el futuro y que tan buena madre puedo llegar a ser si no encuentro que hacer con mi vida cuanto antes.

    1. Hola Marjorie!

      Nos hacemos un poco de lío con esto de conseguir nuestros objetivos y tener muy claro en cada momento sobre qué hacer con nuestra vida.

      Pero a veces, la vida que es mucho más lista que nosotras, nos pone en el camino justo lo que tenemos que hacer con nuestra vida, aunque nosotras tengamos otros planes.

      Creo que, por lo que cuentas, está bien claro que lo que te toca ahora es ser la mejor madre que puedas ser.

      No quiero decir que el hecho de estar embarazada te obligue a ser solo madre. Lo que quiero decir es que para mejorar y transformar una situación lo primero que hay que hacer es aceptarla.

      Mientras sigas luchando contra todo lo que te ofrece la vida, seguirás sintiéndote perdida.

      Deja de luchar y simplemente busca el camino desde la aceptación absoluta de lo que te está pasando, y el amor por ti y tu bebé.

      Dale la vuelta a esos pensamientos cuanto antes, eso es todo lo que tienes que hacer en este momento.

      Un abrazo muy grande

      Tania

  117. Hola! Soy jheimy
    Tengo 18 años recién cumplidos , por problemas económicos no pude postular a la universidad ni a la carrera q quería, a la carrera q es medicina humana xq no quería q tomara mucho de mi tiempo ya q mi aún quería postular a medicina a la UNMSM , quiero aclarar que no lo hago por la Universidad sino porque es difícil alcanzar vacante y me da muchos beneficios. Muchas personas me dijeron que no tenía la capacidad, q es muy costosa y no podía permitirmelo , q no lo lograría porque hay mucha competencia, etc . Vivo con mi madre y ella no confía en mí , estoy estudiando enfermería en una Universidad Nacional pero no muy competitiva , hace dos horas decidí dejar la Universidad a escondidas de mi mamá para buscar trabajo y prepararme , tengo base y nivel pero falta más para ingresar a la UNMSM , mi familia no me dio la oportunidad de cumplir mis sueños así que yo crearé mis medios, pero tengo miedo , no sé q me espera pero tengo que hacer algo porque no soy feliz así , quisiera que me dieras unos consejos porfavor

  118. Hola! Soy jheimy
    Cumplí hace poco 18 años, estudio una carrera q no me gusta , por problemas económicos no postulé a la universidad y carrera q quería pero ahora que cumplí mayoría de edad quiero cumplir mis sueños q es ser la mejor , quise seguir en la universidad q estoy y preparándome a la vez pero es muy difícil ¿Me podrías dar unos consejos plis? Ah si! Vivo sola desde hace un año así q x eso estiy uarriesgandome ya sé q es vivir sola , nunca trabajé así q estoy con mucha incertidumbre y miedo
    ¿ q tal si me quedo sin trabajo?
    ¿Me alcanzará el dinero?
    ¿q tal si maligno mi vida sin querer?
    Ayúdame porfavor

    1. Hola Jheimy!

      Es complicado darte unas palabras mágicas sabiendo tan poco de ti, de tu vida, de cómo has llegado donde estás.

      Todo lo que te puedo decir ya lo encuentras en el artículo.

      De todas maneras, lo que sí te digo es que tengas mucho cuidado con esos pensamientos que alimentan los miedos y la incertidumbre, e intentes transformarlos por pensamientos que jueguen a tu favor.

      Si consigues esto, ya tienes mucho trabajo hecho.

      Adelante, que eres muy valiente, y eso siempre tiene recompensa 😉

      Un abrazo,

      Tania

  119. Hola!

    Lo primero de todo muchas gracias por compartir todo esto y hacernos ver a que no somos los únicos en el mundo que andamos perdidos.
    En mi caso, yo no había tenido siempre las ideas tan claras, pero al menos algo más que ahora. Mi idea siempre fue estudiar y estudiar y luego trabajar de lo que estudiara y creía que entonces todo estaría en «orden» y viviría esa vida que a todos nos han implantado. Así que «caí en la trampa» y fui a la Universidad, estudié Odontología (aunque me habría gustado hacer Ciencias del Mar pero no pude por motivos personales), y cuando terminé hice un voluntariado de un mes en Perú con Odontólogos Sin Fronteras.
    Hasta ahí todo más o menos bien. Se me olvidaba mencionar que ya desde los 19-20 años tenía la obsesión por ir a Finlandia a trabajar y vivir en ese país. Pues bueno, tras un trabajo como profesora que compaginaba con otro como dentista (con condiciones penosas este último), conseguí un puesto en la seguridad social finlandesa como dentista. En el momento de decidirme tuve dudas, pero al final arriesgué. Nos ofrecieron un curso de finés en Barcelona durante tres meses, tiempo que recuerdo con mucho cariño. Estaba muy ilusionada y había conseguido lo que desde ya hace tiempo había querido.
    Llegó el momento de irse. Tenía 24 años. Los principios siempre son difíciles y verdaderamente lo pasé muy mal. Me fui sola, aunque tenía compañeros españoles en la misma ciudad, no en el trabajo. Gran parte de los compañeros finlandeses no me lo pusieron fácil, yo tenía muy poca experiencia trabajando como dentista (sólo 4,5 meses) y era muy inocente. Pero tenía claro que quería seguir. Así que después de más de tres años y medio viviendo en la zona noreste de Finlandia, cuando ya no podía más porque la vuelta de las visitas a España cada vez se me hacía más dura, los inviernos se volvían eternos y sentía que me ahogaba, pedí una excedencia. No sabía qué hacer con mi vida, lo único que tenía claro es que tenía que cambiar en algo, puesto que sentía que estaba desperdiciando los años. El tiempo pasaba y yo estaba esperando a que llegara una «señal» para decirme qué hacer, cuál era el siguiente paso y la decisión correcta.
    Me fui a España durante el año de excedencia (hace justo un año) intentado aclararme y descansar. Empecé a trabajar «de lo mío» en una clínica bastante desastrosa, donde aguanté 7 meses y decidí marcharme por ética profesional y porque empezaba a afectar a mi salud.
    La excedencia se me acababa y no sabía que hacer. Finalmente, decidí volverme, aunque en principio solo para un par de meses.
    Y aquí estoy, en Finlandia, teniendo las mismas dudas. No sé qué hacer con mi vida. Creo que el problema lo tengo yo y no depende tanto de en el sitio en que me encuentre. Mi trabajo no me llena, no me apasiona como aparentemente a otros les ocurre. Sé que mi verdadera pasión son los perros y lo sé gracias a mi perra, que más me rescató ella a mí que yo a ella.
    Y aquí estoy, pensando hacia dónde ir. Porque sé cuál es mi sueño, pero me encuentro como cuando tienes que hacer un trabajo de un tema en concreto, tienes mucha información, pero no sabes cómo colocarla para que cobre sentido. Vamos, un caos.
    Barajo la posibilidad de quedarme en Finlandia para ahorrar dinero y montar una residencia canina en España, pero por otro lado pienso si merece la pena todo lo que conlleva estar aquí, lejos de muchas cosas que, aunque no nos demos cuenta, son maravillosas.

    Así que por último disculpa por este testamento que acabo de escribir. Pero me he sentido tan identificada que necesitaba expresarlo y desahogarme. No todo el mundo entiende esto. Y estoy cansada de las frases «es lo que hay», «tienes que aguantar», «a nadie le gusta su trabajo», «no te creas que vas a conseguir eso», etc…

    Si tienes algún consejo, estoy abierta a más ideas y a otros enfoques 🙂

    Muchas gracias!

    1. Hola Marina,
      Pues mira, primero, creo que lo que te pasa es bastante normal y habitual, imaginaste una vida y ahora al parecer no te llena como pensabas.
      Es esa sensación de «¿y esto era todo?», ¿no?
      Bueno, yo no soy quien para dar consejos a nadie, pero sí que me dedico a ver qué le funciona a la gente y qué no, y por qué hay gente satisfecha (no me gusta decir feliz) con su vida.
      En mi opinión tienes varias buenas noticias. La primera es que tienes un trabajo desde el que puedes ahorrar e irte encaminando hacia lo que te apasiona (o al menos crees que te apasiona), eso es muy buena noticia.
      La segunda es que lo que te pasa es síntoma de ser una persona inquieta, que no se conforma y esa inquietud será el motor que te llevará a conseguir lo que realmente te satisfaga.
      Por último te diré, por experiencia propia y de otros, y de estudios, que al final, la felicidad está en el camino, lo habrás oido mil veces, pero es la realidad y me explico. Si tú ves tu profesión (actual) como un medio para conseguir tus sueños, estoy seguro que irás a trabajar cada día con otro ánimo, incluso relativizarás un poco todo. Hay una máxima que está estudiada y es que el dolor (podemos asimilarlo a cualquier situación no deseable) se puede sobrellevar cuando se sabe que acabará. En tu caso, sacar muelas es el camino a tener una residencia canina…y te diré más, mientras, puedes ir preparándote para que sea la mejor residencia canina del universo y tú una empresaria en toda regla.
      En fin, entiendo tu sufrimiento, pero te aseguro sin conocerte que vas a conseguir lo que te propongas.
      Yo he estado en tu misma situación y siempre encontré mi camino, y ahora ayudo a otros a encontrarlo desde un proyecto que estoy lanzando, hackeate.com que está muy relacionado con lo que te pasa a ti y a mil millones de personas más, cada una única, pero con inquietudes en su corazón muy similares. Hoy publiqué una historia que igual te anima, no mires los obstáculos…Te animo a pasarte por las redes sociales, busca hackeate_com aunque estoy aún, como dicen, en beta 🙂
      Si te puedo ayudar en algo por las redes ando 🙂
      Ánimo!

    2. Marina linda!

      Muchísimas gracias por tu testamento 😉

      Creo que la vida te lo está poniendo todo muy claro…Tu felicidad y plenitud no depende de las circunstancias externas, ni de país en el que vivas, ni siquiera del trabajo por mucho que nos quieran hacer creer esto.

      Por supuesto, si vives justo donde quieres, con el trabajo de tus sueños y con la cuenta bancaria a rebosar mientras viajas por todo el mundo, puede que estés más contenta que encerrada en una clínica en un país oscuro.

      El problema viene cuando creemos que la felicidad depende de eso realmente.

      Te propongo que, mientras vas avanzando y tomando decisiones, hagas terapia.

      Nada de más formación, ni de cambios radicales de país, ni de pajas mentales…Haz terapia, busca dentro de ti. Todo lo que encuentres por el camino te irá colocando las piezas del puzzle.

      Y sobre todo sobre todo, DA LAS GRACIAS CADA DÍA POR LO QUE TIENES, hasta por lo que no te gusta. La mejor manera de dejar que lo que no nos gusta se vaya marchando, en sintiéndonos agradecidas por el tiempo y los aprendizajes compartidos. Desde la lucha no se puede cambiar nada a mejor.

      Si necesitas más orientación recuerda que me tienes al otro lado o puedes escribirme a [email protected].

      Un abrazo muy grade,

      Tania

    3. Querida Marina!

      A veces damos tantas vueltas porque es justo el aprendizaje que tiene la vida para nosotras.

      Por supuesto que hay mucha gente te entiende, ya has visto la cantidad de comentarios parecidos.

      Cuando yo me siento tan perdida, hago terapia. Siempre encuentro luz.

      Te animo a que ahondes en ti con todo el cariño.

      Un abrazo grande,

      Tania

  120. Mira la verdad es demasiado largo y lo poco que lei no me inspiro una pija, tengo 18 no se que chota hacer con mi vida, por que la realidad ninguna carrera me gusta y los oficios para aprender son todos para que te terminen negreando foeeeeeeeeeeeeeeeeerte, el objetivo de este msj es que me lei mil blogs de mil boludos y ninguno me ayudo, dicen todo el mismo discurso, yo creo que la mejor solucion es suicidarse ahreee 😀

    1. Ay Migueliyo…

      Leer un artículo no ayuda, en todo caso inspira. Para que algo te ayude lo tienes que poner en práctica. Pero si ni siquiera fuiste capaz de leer el artículo porque te pareció largo no sé cómo esperas que leerlo te ayude y cómo puedes saber si este artículo es como los demás…

      En fin…Es solo una cuestión de actitud que tiene una solución mucho más fácil que el suicidio. Pero mientras sigas dándole a la vida ingratitud e insultos, la vida te devolverá lo mismo.

      Suerte!

      Tania

  121. hola me llamo michell
    tengo 18 estoy en esa etapa de mi vida en que tengo una crisis existencial me siento tan sola sin saber que hacer la verdad no estoy estudiando y no por que no sepa que estudiar solo que no tenido la facilidad economica, obviamente he tratado de conseguir trabajo tengo tanatas metas pero en reaidad me da miedo que no funconen me da miedo a lo que mi familia piense lo que compartiste me dio tantas ganas de seguir adelante pero no se como hacerlo no se por donde empezar hoy encontre este post por que me sentia tan triste de sentirme sola sin saber que hacer desesperada sin ninguna ayuda muchas gracias aun no se comolo hare pero me arriesgare por mi por mi felicidad gracias y una vez mas gracias…

    1. Michell!!

      Eres una persona joven con toda la vida por delante y con un montón de sueños. Empieza solo por uno, por el más pequeño. Cuando lo consigas, eso te dará la fuerza para ir a por otro más grande.

      Así irás ganando confianza, incluso cuando sientas que has fracasado, porque no fracasa quien lo intentan sino quien deja sus sueños atrás.

      Me ha quedado un comentario muy filosófico pero me ha salido del alma. Así que espero que la fuerza que tienes dentro sea tu motor, desde el amor por ti misma, para que consigas todo lo que te propones.

      Pero no necesitas conseguir nada para ser valiosa, eso que tampoco se te olvide. Tú ya eres valiosísima ahora mismo, en este momento, tanto si lo consigues como si no, ok?

      Un abrazo enorme,

      Tania

  122. Me gustó el artículo, sobretodo la parte en la que sugieres ayudar a los demás cuando no sabemos qué hacer con nuestras vidas. Eso es la vida, darse a los demás.♡

    1. Hola Naisbelis!

      De verdad que creo firmemente que, en muchas ocasiones, cuando dejamos de mirarnos el ombligo y estamos cerca de personas que no tienen herramientas para salir adelante, encontramos sentido a nuestra vida y ponemos a disposición del amor todas nuestras capacidades.

      Y cuando ponemos a disposición del amor todas nuestras capacidades, te aseguro que el Universo reacciona y nos recompensa. Aunque, qué mayor recompensa que contribuir a hacer del mundo un lugar mejor??

      Un abrazo fuerte,

      Tania

  123. Hola Tania. Agradezco profundamente tu extenso post que no tiene desperdicio. Realmente tu forma de conectar y hacernos tomar conciencia es tan amena! Y necesariamente dura por momentos. Me siento identificado en casi todos los párrafos como también en muchos comentarios de los que te escriben. Actualmente tengo 41 años. Soy docente de artes – escultura. Tengo un buen trabajo de pocas horas que muchos desafían tener. Pero a pesar de todo no me siento a gusto con mi realidad. Hace muchos años perdí la pasión y la creatividad. Tal vez en el acto repetitivo de la enseñanza. Soy muy tímido. Tengo escasas relaciones sociales. Dependencia emocional con una pareja que termine recién recientemente. Parálisis por análisis, perfeccionismo . Ex adicto a sustancias. PMO. Una familia disfuncional. Un hermano esquizofrenico. Otros borderline. pésimo caldo de cultivo para la infelicidad. Siento que vivo mi vida como un zombi programado. Tengo terror de salir de la «zona de confort» y se que eso hace que no mueva el culo para dar el salto. Sueño con dejar todo y viajar pero me atan los apegos (familia/trabajo/seguridad) se que esta es mi oportunidad. Esta crisis puede ser una inflexión en mi vida. Cómo y hacia donde dar el primer paso???? Gracias x compartir tu experiencia y responder nuestros comentarios. De todos los blogs que leí. Sin duda este es el que más me llego….sigue así!

    1. Querido Ariel!

      El primer paso, sin duda, trabajar en ti haciendo terapia. Si tienes un sueldo y un trabajo que te lo permite, yo empezaría por hacer terapia transgeneracional o algún tipo de coaching.

      Por lo que cuentas de tu familia, ahí hay mucha tela que cortar y, a final, todos somos gran parte de la familia de la que procedemos. Por eso la terapia transgeneracional es tan importante, porque te ayuda a sanar temas que no son tuyos pero que tú arrastras sin darte cuenta.

      Se nota que eres un hombre con grandes capacidades para lo que te propongas, así que solo da el primer paso, uno pequeño, y lo demás vendrá solo.

      Un abrazo enorme,

      Tania

  124. Hola Tania,
    Enhorabuena por el artículo, me ha gustado mucho tu reflexión.
    Recientemente se abría un debate sobre si se puede crear nuestro propósito o no, un debate casi filosófico, pero no obstante interesante.
    Lo que está claro es que la vida es permanente cambio y aunque somos tremendamente adaptables (más de lo que pensamos) nos cuesta de inicio muchísimo aceptarlo.
    También hace poco leí que la vida se puede dividir en ciclos de 7 años y aunque creo el período puede variar, creo que sí se van produciendo bloques. Por medio, están estas crisis existenciales de las que hablas que no son otra cosa que saltos cualitativos, épocas de un gran crecimiento personal (sobretodo interior) que posteriormente florece y se manifiesta.
    Un placer leerte!

    1. Pues ha sido un placer leerte a ti también Fernando!

      Es cierto lo que dicen de los ciclos de 7 años y pienso como tú, todo depende y es variable en función de la persona y su momento.

      Del mismo modo, coincido con lo que dices de las crisis existenciales: son un salto cualitativo y una gran oportunidad de crecimiento.

      Muchísimas gracias por tu sabia aportación 😉

      Un abrazo,

      Tania

  125. Hola Tania,

    No estoy acostumbrada a escribir en Posts, ni Blogs pero definitivamente me llegaste al corazón, te felicito por tan buen articulo.
    Me sentí muy identificada ya que redactas exactamente lo que siento en estos momentos, es tan horrible ser consciente de lo que sucede y no saber exactamente qué hacer.

    Te quisiera compartir un poco mi historia,
    Tengo 25 años, actualmente vivo con mi pareja un hombre increíble, pero no soy feliz. Estoy lejos de mi familia, de mis amigos, donde vivo actualmente no tengo amigos, no tengo vida social y eso para mi es tan deprimente. Gracias a Dios he logrado cosas que me había propuesto como mi carrera y mi especialización, pero aunque debería enorgullecerme, no lo estoy.
    Siempre estoy cuestionándome sobre mis decisiones, siempre!!! me siento mediocre no tengo un trabajo, no tengo dinero. La mayoría de las veces me reprocho por mis decisiones (El haber estudiado lo que estudie, el no haberme esforzado más, el salir a vivir con mi novio, etc.).
    Yo no se qué me pasa ahora, nunca fui de las que me dejaba perjudicar por mis problemas o por mis sentimientos negativos o por lo que dijeran los demás de mi, y ahora siento que todo me esta afectando, hasta mi autoestima bajo.
    La verdad a todo esos sentimientos se suma el miedo de no saber que estoy haciendo con mi vida, y es verdad siento que los demás surgen, consiguen sus metas y sueños y yo no he logrado nada. Y si, estoy joven, muchas cosas vendrán, lo se!! pero pasa el tiempo y todo es igual o hasta peor, están frustrante.

    Gracias por leer mi desahogo. Seguiré los consejos del posts al pie, ya quiero que todo empiece a cambiar para bien.

    Saludos…

    1. Hola Tatiana!

      Me alegro de que el artículo te haya removido porque ese es el primer paso para transformar lo que ocurre.

      Sin embargo, la lucha contra ti misma no te ayuda.

      Primero, acepta con amor todo lo que has hecho, absolutamente todo. Lo que catalogas como bueno y lo que no. Porque todo ello te llevará a un lugar mejor.

      Cuando aceptamos lo que hay ocurrido desde la gratitud, las cosas empiezan a colocarse solas. Créeme.

      Espero que cuando eso ocurra te vuelvas a poner en contacto conmigo para contármelo.

      Un abrazo grande,

      Tania

  126. Hola Tania,

    En verdad maravilloso post. Dice todo lo que siento en estos momentos. Soy abogada vivo en Colombia tengo 33, hasta ahora he hecho las cosas en lo que el promedio indica. Una carrera profesional por ser de las que aseguran un buen futuro, especialista, muchos trabajos, experiencia laboral, apartamento, carro y una relación arruinada que terminó en separación y traslado de mi expareja a Europa. Me ocurre lo que a todos, no se que hacer en adelante, me quedo sin trabajo la próxima semana y no tengo ni puta idea de cómo debo replantear mis cosas, Me la paso con una ansiedad tremenda sobre cómo irá todo en mi futuro. Siempre me ha gustado el tema de trabajar por mi cuenta y ya lo he hecho aunque con miedos tremendos, pero ahora que me acostumbré a mis trabajos permanentes y estables, tengo un miedo visceral a rehacer mis cosas. Aunque aveces también me dan los arranques por coger la maleta e irme a otro lado para alivianar el alma, pero sé que debo hacer las cosas prudentemente. Tengo muchos miedos y eso me deprime muchísimo, miro el mañana aveces como si no hubiera esperanza y tengo unas crisis horribles de ansiedad. Mira, yo quisiera lograr sentirme como tú, tener paz, tranquilidad, ya que mi apego por el dinero no me deja descansar, soy demasiado realista-pesimista y siento que me va a ir fatal. Sé que lo ideal sería hacer una terapia aunque ya lo he intentado. Sin embargo no se, sigo igual. Soy responsable de mis propios actos y consecuencias y quiero cambiar, estar mas relajada, animada y aprender a mirar las cosas con esperanza. Gracias por ayudarme con esta lectura. Quisiera seguir ese paso a paso y lograr identificar lo que en realidad me llenaría el alma.

    1. Hola preciosa!

      Aunque hayas iniciado terapia y no te haya funcionado, quizá no era la terapia que necesitabas.

      Sigue buscando respuestas, no te quedes anclada en aquellas experiencias y miedos.

      La vida, cuando nos relajamos y aceptamos, nos va llevando sin a penas esfuerzo.

      No te creas que yo he encontrado la paz para siempre, esto es un proceso con altos y bajos.

      Hay momentos en los que me sigo sintiendo perdida. Pero ahora sé lo que hacer.

      Paro y recalculo la ruta sin prisa, cuidándome y apoyándome mucho.

      Ánimo que tú también puedes hacerlo!

      Un abrazo,

      Tania

  127. Hola Tania

    Nunca le he comentado a alguien sobre mis problemas o dudas existenciales en un blog, pero quizas sirva y pueda ayudarme un poco.
    Estoy en pareja hace 7 anios, la verdad no soy feliz, trabajo yo sola y mantengo mi hogar para que mi pareja pueda recibirse de Medico, en un momento fue una decision conjunta pero la verdad, es que despues de un tiempo, me agote, del trabajo, de la decision y de como estoy hoy en dia. Me gusta la fotografia, y en invertido un dinero para comprar una buena camara que en definitiva ahora no se que hacer con ella xq como estoy perdida no se que hacer con ella, y siento culpa, x haber invertido ese dinero, y porque ahora no se si es realmente lo que quiero hacer. Nunca he tenido muy claro que hacer en definitiva, me aferre a esa idea de ser Fotografa xq sentia que todos tenemos q hacer algo en la vida, y al final no pude hallarme. Hoy estoy completamente perdida., y aunque ,e pregunte «q me haria mas feliz en la vida? q haria su tuviera la posibilidad de tomar una decision?» no sabria ni q decir ni mucho menos que hacer.
    GRacias por tomarte el tiempo de leer esto que escribo, me encantaria mucho saber porque camino continuar, se que es algo que quizas deba responderme yo, pero ahora mismo no se realmente que hacer.

    1. Hola Nadia!

      Cómo te entiendo!

      Cuando no hay preguntas a las respuestas…sigue preguntando.

      No es que no haya respuestas, es que a veces tardan en llegar más tiempo del que nos gustaría.

      Mientras que llegan, agradece todo lo que eres hasta ahora y mantente alerta para que cuando lleguen esas respuestas puedas escucharlas.

      Un abrazo,

      Tania

  128. Hola. Que acertado todo lo que he leido soy una neofita en todo esto no tengo ni rexes sociales solo las de mi trabajo y no las llevo yo asi que perdon noventiendo mucho como vs todo esto. Perdon por la ortografia pero tengo un movil malo en este año me han robado 3-ya. En fin me encanta escribir. Me a encantado vuestras historias me identifico totalmente. Soy española de 44 años he vivido situaciones muy duras tengo 5 hijos y dos nietas y pude salir adelante. Pwro ahora estoy pasando una depresion de la cual no purdo salir. Soy quiromassjista. Pero con tecnicas que solo yo hago en todo europa asi modestia a parte deberia estar muy bien en todo sentido. Y es cuando mas hundida estoy no se que hacer estoy desesperada. No se si alguien podra ayudarme pero queria contar parte de mi historia para que sirva de ejemplo y si soy madres hacer por vuesyros hijos lo imposible pero no cometais mi error de olvidaros de que vosotras tambien sois parte de este universo. Y sobre todo sentiros bellas y no descuideis vuestra imagen. Es muy importante para vuestra autoestima.. ya no aburro mas gracias por leerme suerte

    1. Hola Jessy!

      Muchas gracias por comentar y hacerlo con la intención de ayudar a otras mujeres, madres, a que no se olviden de sí mismas.

      Por lo que cuentas eres toda una valiente.

      En cuanto a la imagen…tengo una opinión un poco diferente. Lo que no hay que descuidar es la salud, la imagen al final es secundaria.

      Un abrazo grande,

      Tania

  129. Hola!

    Me cayó como anillo al dedo como escribiste en un párrafo. No sabía porqué sentía todas esas cosas y por lo visto es una crisis existencial. Creo que sucede cuando uno jala y ya no da para más y tienes que replantearte las cosas. Muy a parte de la salud que es algo físico, sí tenía bloqueos y eso sí intenté y sigo intentando hacer varias cosas. Y eso del propósito que paz jaja. Tan cierto que si todos fueran a buscarlo morirían, se trata de actitud y si se unen los 2 qué mejor. Aún estoy reflexionándolo, no estaba perdida exactamente, porque en sí sí sé lo que debo hacer pero a veces vienen pensamientos negativos; y no se pasa a la acción. Eso del pollo es cierto, es como si hubieramos perdido la concentración y la amargura se apoderara; quizá estrés etc. Lo que sí es que todo lo que has escrito es perfecto. A veces es falta de vitalidad cansancio a veces parece más físico y a veces no se puede dormir bien porque la conciencia no deja en paz. Mi pregunta sería, cómo tener más energía estar con más vitalidad eso de que aunque tenga 50 por ejemplo sigamos con la alegría de vivir con ánimos etc. Y cómo poder dormir bien. Dos cosas: pienso que sé qué hacer pero a la vez no, estoy entre 2 opciones de escoger en caso de estudios y trabajo. Y ese punto tiene que ver con la edad. Porque a veces no hay fuerza o porque desmotivan con eso de que contratan a más jóvenes o ya es edad de tener hijos. El punto es que a mí se me juntó todo absolutamente. Y me quedé sin soga ni cabra. Seguía una carrera por mis padres pero luego me sentí defraudada por ellos temas familiares. Siempre fui muy responsable pero la parte familiar problemas no me ayudaron a pasar ciertos obstáculos. Y luego se complicó porque me medicaron. Y eso de ser un robot sin sentimientos es lo peor que le puede suceder a alguien. A veces pienso que sí que ya encontré el camino pero cambio de nuevo de pensar y así un día decido tal luego cambio a lo que pensaba antes y así termina la semana. Estoy como cuando dicen que uno está en el limbo no lo sé. Y ya mis padres tienen su edad, y ahora que pasa esto no sé si seguir con lo que ellos quisieron para mí que por una parte ya me había acostumbrado y que sí también estoy de acuerdo y soy buena en números por la ingeniería o estudiar ingles y vivir viajando como traductora o mudarme a otro país. O hacer algo como estudiar idiomas o hacer un centro de yoga aunque vea todos los días la cara de desaprobacion de mi padre porque su orgullo no puede, puesto que soy su hija mayor y mi hermano ya acabo hace años también ingeniería y yo no la acabo hasta hoy y ya me cambié a una carrera que no me llena.Y eso de la ansiedad o depresión millón de veces le recomiendo a alguien que haga terapia o tome valeriana porque las pastillas en muchos casos es peor. O mil veces terapia. Y a veces me cuesta estar quieta y cuando estoy quieta siento que me pierdo de algo. Y a veces duermo despierta y me da según dicen angustia. Como cuando escribes que andamos como pollos que dejamos que otros decidan ppr nosotros. Yo no sé de donde sacar más fuerzas para centrarme y hacer lo que sí realmente quiero con mi vida y en mi vida y decidir pero YA! Solo quiero hacer algo que me de esa paz y me llene completamente.

    1. Carol, preciosa!

      Siento tu desesperación desde aquí y me llega que lo que necesitas es hacer terapia transgeneracional y dedicarte única y exclusivamente a ti un tiempo largo.

      Busca ayuda para estos momentos, aunque no tengas la aprobación de la gente cercana, en profesionales que te puedan sostener mientras encuentras el camino.

      Es muy importante rodearnos de las personas que nos ayudan a crecer.

      A mí la terapia transgeneracional me cambió la vida y me ayudó a comprender muchas cosas.

      Todo mi cariño para ti,

      Tania

  130. Que pedazo de articulo, gracias por todas esas palabras, cada una encierra mucha experiencia ganada a base de esfuerzo, empeño, dedicación… gracias por ofrecernos tus experiencias y parte de tu vida.
    Yo encontré a Antonio en la red y de su web llegué a ti; por supuesto que si estoy aquí es porque «no se que hacer con mi vida» y he vagado desde ingeniero constructor, profesor de idiomas, energías renovables, camarero, cambiar de residencia a Alemania, etc. etc. etc., tu artículo me ha abierto los ojos, espero aprovecharlo al máximo y hacer las cosas de otra forma,,, que me hagan llevar una vida feliz.
    un saludo

    1. Hola Daniel!!

      Muchísimas gracias!

      Me encanta la energía que desprendes!

      Sigue probando, probándote a ti mismo. Pero, sobre todo, no te pierdas en el hacer externo y pon el foco en convertirte en la persona que te gustaría ser (si es que aún no lo eres).

      Un abrazo gigante,

      Tania

  131. Hola Tania,
    Yo simplemente quiero darte las gracias por dedicar tu tiempo, esfuerzo y energías en este artículo tan conmovedor, alentador y realista; que estoy segura ha ayudado a tantas personas. En lo particular, me motivaste a pensar en mi siguiente paso de acción.

    Te envio muchas bendiciones y cariño;
    Nuevamente Gracias!!!
    Saludos,
    Mary

    1. Mary!!

      Muchas gracias a ti por tus palabras de cariño, me llegan y me alegran.

      Es un placer escuchar que mis palabras te hayan podido ayudar a coger impulso.

      Bendiciones y abrazos para ti también,

      Tania

  132. Hola Tania.

    La verdad no sé que comentar, en este momento estoy pasando por algo feo para mí.
    Decidí salirme de mi carrera de Física porque sencillamente no me llenaba, me gusta, pero no siento que sea para mí.
    Desde que entré a la universidad me siento tan presionada y estresada. No puedo hacer mi tarea y trabajos porque naturalmente no me sale a comparación de mis amigos.
    Creo que un error horrible al escoger una carrera fue ir eliminando lo que no quería para al final elegir la que quedó como premio de consolación.
    Necesito ayuda, no me siento capaz en ningún aspecto de mi vida. No estoy bien conmigo misma, quisiera que alguien me escuchara pero me da tanta vergüenza hablar. Sé que tengo mala autoestima y temo otras cosas mas.
    Hablé con mi mamá, y de una manera indirecta me hizo sentir culpable, que no me esforzaba lo suficiente, cuando hay tantas personas que cuando no le entienden a algo, se empeñan y les sale al final.
    Ese no es mi caso, pero no lo entiende, y eso me puso peor.
    Pensar en dejar a mis amigos es otra cosa, sé perfectamente que poco a poco les iré dejando de hablar, porque, naturalmente así son las cosas conmigo, pero no sabes cuanto me duele.
    Soy muy dependiente. No voy a mentir, la única familia que tengo es mi mamá, he pensado tantas veces que cuando ella ya no esté aquí voy a perder completamente mi rumbo, ya no voy a tener un motivo por el que seguir adelante.
    No sé que hacer, como dice el post, me siento perdida.
    Sin embargo, tus palabras me alentaron un poquito y me hizo imaginar escenarios de mi siendo feliz, así que al menos por eso, gracias.
    Trataré de seguir adelante, y si no se pudo, pues, así es la vida a veces.

    Nuevamente, gracias.
    Sofía.

    1. Sofía, siempre hay un camino y puedes vivir perfectamente tanto si tu mamá está como sino.

      Cuánta gente no hay sola en la vida que sigue adelante y nunca deja de luchar.

      Aunque incluso sientas que tu madre no te entiende, busca ayuda porque creo de verdad que, como tú dices, necesitas a alguien que te escuche.

      Pero nunca, nunca, te dejes vencer por esta sensación de no saber para qué estás aquí. Porque siempre hay un motivo. Búscalo!

      Un abrazo grandísimo,

      Tania

  133. Hola Tania

    Acabo de terminar la carrera, una carrera que no me llena pero que he terminado en buena parte por presiones de mi familia y de mis padres, o más bien por el qué dirán. Terminada la carrera, me he dado cuenta de que no sé si es lo que buscaba, y de que no sé si la vida que tengo es la que quiero. Aparentemente, tengo todo lo que se necesita, buena posición económica, mi relación familiar es buena, una pareja ideal, unas perspectivas laborales relativamente buenas… Y sin embargo, me noto extrañamente triste. Tengo la sensación de que todo me está restando, que el vivir en una posición tan idílica más que ayudarme me perjudica. Y de que mi vida necesita un cambio radical, y que no sé como abordarlo. Más que mi vida, me atrevería a decir que soy yo quien necesito el cambio radical.

    He acabado por casualidad en tu blog, y he de decirte que me ha ayudado bastante. Tu experiencia ha sido para mí todo un ejemplo, en cuanto a espíritu de superación. No sé cuál será mi camino en el futuro, ni tampoco si será el correcto, lo que sí te puedo decir es que leerte me ha puesto ya en el camino de búsqueda de mi propio objetivo vital. Quizás hoy no haya solucionado nada, pero sí he puesto las bases para solucionarlo próximamente.

    Un saludo, y muchas gracias.

    1. Ohhhh Javi qué alegría haberte ayudado!

      Ya tienes todo lo que hay que tener para continuar. Ya sabes que ese cambio radical se tiene que dar dentro de ti. Eso sienta unas bases sólidas sobre las que trabajar.

      Me encantará saber los pasos que vas dando, si te apetece contármelos.

      Un abrazo enorme,

      Tania

  134. Hola Tania, muy bueno tu artículo, he pasado por esta experiencia del no saber que hacer con mi vida por un largo tiempo y más profundamente desde junio del año pasado; hasta que un buen día me enviaron la invitación de participar del training de Antonio, cuando en su primer mail que recibí enviaba un link para que conociera su historia y lo que significaba ser nómada digital, se me cayeron millones de fichas y dije wuau! esto es lo que estaba buscando, esto es lo que quiero. Así que como no he podido ingresar a la END empecé a leer los artículos y encontré el camino para dar vida a esto que quiero hacer, estoy muy perdida porque realmente este ambito cybernético, sobre webs y demás poco y nada se, pero sus artículos me van a ayudar. Voy a ir por esa vida que siempre soñe.
    Mientras leía tu árticulo me surgió una idea hacia donde puedo dirigir mi blog/web, jamás se me hubiese ocurrido antes que podría escribir y ayudar a personas sobre ese tema, la verdad me sorprendí a mi misma. Aún no se si ese será el tema final, porque como te dije estoy muy perdida, se que quiero llegar a ser nómada digital porque combina todo lo que me apasiona, poder conocer lugares del mundo, culturas, trabajar desde casa, poder criar a mis hijos, disfrutar de mi familia, compartir tiempo con ellos y demás; pero no se en que enfocarme. Se que saldrá dentro de poco hacia donde ir, pero lo importante es que ya me estoy poniendo en acción. Mil gracias por sus palabras. Son muy motivadores y abren la mente.

    1. Ay Patricia…si yo te contara cómo he acabado aquí…

      Era una total inculta tecnológica. Todo lo que tenía más de dos botones se me hacía un mundo…Y ahora mira, dedicándome a trabajar online, con mi propio negocio y generando ingresos estables de trabajar online para otra empresa.

      Cosa que pensé jamás podría suceder, siendo un trabajo que me salió de la nada, sin ni siquiera haberlo buscado.

      Cuando te pones en el camino, las cosas suceden.

      Así que ánimo!!!

      Un abrazo grande,

      Tania

  135. Buenas tardes! Me ha gustado mucho tu post. Hoy necesitaba leer algo así.
    Aquí otra perdida más. Lo peor de todo es que llevo toda mi vida igual, y cuanto más mayor me hago más perdida me siento.
    Te cuento: nunca estuve a gusto en los trabajos que he ido encontrando, así que intenté en 2 ocadiones poner mi propio negocio, una tiendita. Pero en ambas ocasiones no me fue bien. Ahora que soy más mayor, y tal y como está el país me encuentro con la imposibilidad de encontrar un trabajo que me guste un poco al menos. Cuando he tenido algo últimamente ha sido de limpiar a todo correr, y no me gustaba nada, pero el dinero hace falta así que tuve que aguantar… Actualmente hago bisuteria con semillas y lo vendo por ahí en la calle, pero tampoco van bien las ventas así; al menos no pago un alquiler de local ni autónomos, porque eso en mi situación actual, rayando el límite de la pobreza pues es imposible! Además he escrito y publicado un libro, con una pequeña editorial que por lo que estoy viendo prometieron más de lo que están haciendo. Es muy difícil llegar a la gente cuando eres nueva y sólo con la difusión de algunos amigos y familiares que al menos me apoyan un poquito. Tengo claro que me gusta lo que hago, siempre me ha gustado escribir y todo lo relacionado con el arte y creatividad, pero veo que no consigo llegar a la gente, y eso me hace sentir cansada y al límite de la renuncia muchas veces. Pero qué otra cosa puedo hacer mientras sigo desempleada? Para mi es una forma de sentirme viva, crear algo, solo que me frusta que la mayoría de la gente parece que no lo valora o no le gusta. Así que me siento perdida constantemente, nada de lo que emprendo parece dar su fruto. Sin embargo tampoco sirvo para conformarme el resto de mi vida con un trabajo de limpieza o en la hostelería, uff! A veces me siento enfadada con el universo, porque parece que me cierra todas las puertas. O quizás me está abriendo otra por otro lado pero créeme que no logro verla! Mi único sueño hoy en día es escapar de este país, ir a conocer otra cultura en la que creo que por mi forma de ser puedo encajar mejor. Pero no tengo dinero, necesito encontrar algún trabajo ya, aunque sea un trabajo mediocre pero que me permita ahorrar algo y escapar… Así sigo, deambulando día tras día… Dándole 1000 vueltas al coco sobre qué otra cosa puedo hacer para llegar a la gente con mi libro o mi bisuteria. Cada día me pregunto qué estaré haciendo tan mal? Intento ser positiva pero lo cierto es que hay días en los que me hundo. Y de pareja mejor ni hablar, porque si me cuesta encontrar un trabajo que me agrade algo, encontrar a un compañero con el que compartir mi vida es más complicado aún.
    Un saludo!!

    1. Hola Surinaye!

      No sé el tiempo que llevas sintiéndote así pero, a veces, también pasa que nos empeñamos en algo que no funciona, y no funciona y no funciona, y al estar empeñados en eso no vemos nada más.

      Quizá (y digo quizá porque esta decisión la tienes que tomar tú) tendrías que rendirte ante la vida y combinar un trabajo mediocre, con este otro que hace relucir tu creatividad, hasta que encuentres otro camino.

      Si nos ponemos en plan práctico: querer vivir de crear cosas que a la gente no le gusta comprar, no tiene sentido.

      Si tu motivación es crear, puedes seguir creando para ti misma pero trabajando al mismo tiempo en algo que te permita vivir con un poquito más de tranquilidad para hacer terapia e ir encontrando el camino.

      Ojalá así sea.

      Un abrazo grande,

      Tania

  136. Hola Tania …
    Me has inspirado con tu articulo.. tengo ya 56 años y que aun no me lo creo.. y sigo preguntándome que quiero de la vida… pese a todo lo que he vivido.
    Tengo una familia maravillosa..!!! pero siento en mi que falta algo que debo seguir buscando para sentirme realizado. que bueno fue encontrarte… y gracias…!!!
    Saludos desde Perú

    1. Hola Luis Javier!

      A tu vida no le falta nada, según cuentas. Lo que «falta» siempre está dentro.

      El primer paso es hacerse la pregunta y desde ahí la «sanación» está garantizada. Es una búsqueda constante que empieza con esa pregunta y que ya no acaba nunca.

      Tómatelo como el mejor momento de aprendizaje de tu vida, aprendizaje de ti mismo.

      Un abrazo grande,

      Tania

  137. Hola Tania, interesante publicacion, tal vez está frase ya la has escuchado algunas veces «no sé qué hacer con mi vida» jajaja . Te cuento: soy venezolano tengo 36años, no tengo pareja ni hijos, y a raíz de la gran crisis económica, social y política por la que pasa mi país me vi obligado a buscar nuevos horizontes en Colombia y a pesar de tener una profesión universitaria (la cual ejercí en mi país de origen por 10años), pero en este país no puedo ejercerla por diversos motivos, por lo que me ha tocado hacer de todo un poco para mantenerme y enviarle dinero a mi mama, las oportunidades laborales en Colombia no soy muy altas así que actualmente soy vendedor de jugos en la calle, (lo cual no me avergüenza de ninguna manera). Pero no es algo que me satisface hacer, todos los días salgo a la calle con mi mejor cara y siempre con la sonrisa por delante para agradar a la gente y así vender más jugos (cosa que me ha funcionado) pero es solo una fachada ya que no soy feliz, me siento vacío, como sino tuviera vida, Como si solo existiera y ya. Quiero sentirme libre, hacer algo que me llene, que me dé satisfacción y me apasione, quiero comerme al mundo, viajar, conocer personas interesantes, saber de otras culturas… me da miedo que todo se acabe y no haber hecho cosas interesantes. Pero no sé que hacer, no se por donde entrarle…en conclusión «no sé que hacer con mi vida»

    1. Hola Jose!

      Sí, jajajjaja, lo he escuchado alguna vez 😉

      Y por qué cambiar un país en recesión por un país que tampoco tiene mucho que aportarte?

      Existiría la posibilidad de buscar por otros lugares?

      De todas maneras, la actitud que tienes día a día para vender esos jugos es la que te va a llevar lejos: sonríele a la vida, manifiesta tus emociones, practica la gratitud y deja que la vida te sorprenda.

      No hay prisa, ni edad, incluso nuestros supuestos problemas muchas veces son inventados. Solo disfruta desde dentro y se colocará todo lo de fuera, ya lo verás.

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  138. Bien. Primero es dentro de todo lo que he leído lo más sensato. Es verdad en vez de leer artículos prefiero libros. Pero resulta que no tengo respuestas ya ya estoy en esa parte que escucho cualquier voz. Es verdad que hay mucha verdad en lo que dices. Pero hay personas como yo, que nunca seguimos el estándar de la sociedad y que además cuestionamos esos modos. Para hacerlo breve, he hecho lo que he sentido. Y me hice lo que yo quería ser en mi profesión. Que siempre tuve la seguridad de llegar a mis sueños y que mis sueños fueron muy grandes y que fueron reduciéndose conforme lo real fue destruyendo uno a uno. He hecho todo lo que dices. Hasta lo de la limpieza. Y lo sigo haciendo. Pero en verdad hay algo que lo traba todo. O al menos esa es la sensación. Las cosas no resultan más allá de un cierto punto. El problema más grave es que ahora y hace un año ya estoy sin dinero. Viviendo con ingenio. Pero que me disgusta por dentro. Y a los 50 ya no consigues la changa así como así y no te llaman cuando te presentas a un agencia de empleos. En verdad nunca me llamaron de una agencia de empleos. Lo que conseguí fue por mí mismo y en muchos casos trabajos de mala paga o escasos. Lo que no te permite vivir. Sólo sobrevives. Pagas una cama barata. Y con suerte pagas la comida. Todo esto se agrava cuando salto a arriesgar por mi profesión en el arte. Como actor, hasta que no llegas al top, no vives. No da. Y como director de cine pasa igual. Sólo sobreviven los que pueden aguantar largos períodos sin conseguir algo. Porque tienen algún ingreso por otro lado. O porque tienen dinero simplemente. La vida está plagada de muchachos con un cierto pasar que se dedican al arte y la familia le costea la bohemia. En mi caso no es así. Y cuando dejé mi trabajo seguro para realmente vivir de mi profesión todo empeoró. He trabajado hasta de albañil sin serlo, de pintor de casas. Y todo apostándole a que en algún momento esto iba a caminar. Y se pasaron 21 años y no camina. Y no he hecho esto por capricho. Si arriesgué es porque tenía al menos indicios concretos de mis condiciones. Pero la vida tornó en algo realmente estúpido y absurdo. Me fui a otro país. Y me volví. Todo lo que podía salir mal salió. Es más, sucedió el hecho que yo me fui con trámite de ciudadanía, y nos acompañó una persona que no tenía opción alguna a una ciudadanía. Me fui con una asesora para trámites. Y sabes que pasó. Yo me tuve que volver y la persona que no tenía chances de tramitar ciudadanía se quedó. Antes de este hecho hay otras idas de mi tierra en las que arriesgué otras cosas. Cuando sucedió este hecho me llamó poderosamente la atención. Estudié y me preparé en otras artes. Volví con impetú a construir la carrear que había dejado. Porque no daba dinero. Ni podía mantener algo que no da dinero. Volví a trabajar en mi otra actividad. Y llegué al mismo punto. Todo estancado y sin cruzar al punto de profesionalizarme. Es decir vivir de lo que haces y eres. Tu profesión. Volví a irme. Volví a regresar. Cada vez que me iba se acababa el dinero y debía volver. Hasta que salté sin dinero, con un pasaje de sólo de ida y me largué a pasar lo que viniera. Esta vez me quedaría. No quisiera contarte todo la mierda que viví. Porque realmente fue mierda. Entre todo esto hubieron logros, pero todo termina en un punto y no logro construir lo que deseo que es vivir de mi actividad. Siempre debo rebuscarme en otra cosa. Lo cierto es que pasaron 5 años. Largos años. Y aún resistiendo lo que viniera, ahora me encuentro en el mismo punto de partida y en condiciones más lamentables y precarias. A los 50, sin trabajo, sin dinero y en la casa de mis padres. Sin respuesta a mis envíos o búsquedas. Lo cierto es que si tuviera un capital me iría. Pero de todo lo has dicho y como lo has mencionado hay veces que funciona o hay personas que les funcionan y a otras no. Y llega un momento en que quedas en tu propio agujero y no sabes que se debe hacer. Y le sigo poniendo el entusiasmo y la actitud. Pero no está resultando y ahora más trabado que nunca y sin saber cuál es el paso que sigue. Y no veo la opción. Realmente no la veo. Estoy sin un billete en el bolsillo. Literalmente. Y ya me encuentro cansado de hacer otras actividades que no me producen ningún tipo de beneficio además de no ser considerado en la fuerza laboral. Yo he sido un tipo más alegre y agradecido. Pero ahora realmente no me siento nada agradecido. A veces me siento un estúpido diciendo gracias cuando por dentro es una sensación de incomodidad, es como fingir algo que no se siente. Es como si agradeciera porque sé que hay que agradecer. Cuando el regalo viene con aspectos dolorosas es bastante difícil agradecer. Aunque uno le ponga voluntad. Es como que todo está chingado. Encabronado. En cierta forma no le estoy encontrando la vuelta. Y la sensación interna es que se va complicando la cosa. Que necesito realmente irme a otro lugar. No importa donde. Pero otro lugar fuera del país. Y por más que lo desees, necesitas dinero. No hay otra cosa que te permita viajar, vivir y demás. Y cuando no lo generas, hagas lo que hagas, sabes a dónde queda tu dignidad, tu entereza, tu calma y sobre todo, sabes cómo se te pone la cara??? Vergüenza. No hay otra palabra. A los 20 tienes la opción de no tener un activo paro a los 50 es bastante denigrante. Y más cuando tienes hijos. Aún cuando estés divorciado debes responder a tus hijos. Y claro debo admitirlo, no soy un buen padre. En fin. Tu artículo brinda soluciones y algo de luz o modos de mirar las cosas. Pero para otras personas. No para mí. Digamos que ya pasé eso en varias oportunidades y ya o me funciona. Yo desperté a esta cosa llamada vida hace muchos años y eso también me lleva al hoyo. A veces no quisiera pensar, pero es natural en mí hacerlo. Ya el año pasado sabía que era un cambio. Y pasé todo un año en ir y venir y en proceso de dejar algo y no encontrar lo venidero. Lo cierto es que también está el punto ese en que dices, hasta acá llego y acá me bajo. Y si bien hay una parte de mí que así lo siente, hay otra que dice no. Hasta ahora esta llevó la cosa adelante. Pero ahora el tramo es más complicado. No se hasta cuando resistiré con mis padres en un estado de tranquilidad. Por parte de ellos está bien. Pero mi interior no. Además debo afrontar ahora una deuda con un banco que no podré pagar. Pues debí vivir de algún modo mientras no salía nada. El panorama no es bueno. Debo ser fuerte. Y reinventarme. Y ya no se como. Ya no es saludable.

    1. Hola Carlos!

      Bueno, lo primero de todo, como tú ya sabes, esto es solo un artículo y se escribe a nivel general. Por supuesto que las mismas recomendaciones no valen para todo el mundo en el mismo momento.

      Tú tienes que seguir buscando tu camino.

      No sé si es tu caso, pero yo creo que cada cual viene aquí a evolucionar pero desde un punto de vista diferente. Cada persona tiene unas cosas para trabajar en esta vida y por eso no le funciona lo mismo a todo el mundo.

      En tu caso, lo que veo más claro, es un tema de creencias que, dadas tus circunstancias y todo lo que ves como fracasos, te dicen que tu vida nunca va a ir bien.

      Aunque hayas hecho todo lo que cuento en el artículo a veces no se trata de hacer.

      Porque: durante cuánto tiempo lo has hecho, con qué objetivo, cuál era tu para qué…Esto también es importante.

      Te diría compañero que sigas buscando dentro de ti y que pongas toda tu energía en sentirte bien contigo mismo.

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  139. Hola, yo llevo casi toda mi vida en crisis existencial. La primera vez que me pasó cambié de profesión con toda la ilusión. Y no resultó, pues llegado un momento me volví a ver sin trabajo y sin manera de seguir haciendo lo mismo. Me metí en dos cosas diferentes y ninguna funcionó. Ahora porque tienes una cierta experiencia pero no título, ahora porque tienes título y no contactos.

    A mí me parece todo ya de risa. Cada vez que intento algo me encuentro con un escollo insalvable o una circunstancia que lo manda todo a paseo. En tal profesión, no me salía trabajo por x. En tal otra, por z. En tal otra, por y. Siempre es un no porque no tienes tal cosa o tal otra o no sé qué. Y mientras tanto te van diciendo ¿y cuál es tu vocación? Pues mira, hijo, el lugar donde de una cochina vez yo sea suficiente y pueda seguir progresando y aprendiendo, no mirando hacia atrás para ver todos mis fallos y siempre luchar para adaptarme a ti y merecerme un contratillo apañado.

    Porque jamás, en mi vida laboral, he podido hacer mi trabajo tranquilamente, con gente a la que le gustaba y progresar. No. Siempre ha sido «deberías saber esto», «esto que haces no es suficiente», «esto no vale», «esfuérzate más». Y no es lo único que vale para el mundo, pero mira que me extraña que una persona que siempre ha sacado buenas notas sin problema y siempre ha cumplido con las tareas sin problema, haga diferentes carreras y se las saque con buenas notas, para el mundo laboral todo lo haga mal. No sé.

    Es que es salir al trabajo y resulta que todo lo que has aprendido no sirve de nada. Te has graduado en letras y de pronto, hazme el twitter como un profesional. Pues ni idea. Escribe tal cosa. Ah, no, así no, que en la empresa lo hacemos de tal manera. Que te lo han enseñado así? Pues mal. Ah, que en la carrera te decían que se hacía así? Pues no. Esto no vale.

    Pues para qué he estudiado hijos míos. Más me valía no hacerlo, ni ir al colegio y empezar a trabajar a los doce. Total, de qué te sirve haber hecho letras si luego cuando escribes bien tu jefe quiere que lo escribas mal porque él lo hace así. Y de qué te sirve saber redactar una noticia si luego no hay ofertas para un medio de comunicación y no tienes contactos. Y de qué te sirve haber estudiado derecho internacional si luego vas a buscar trabajo y el bufete x hace asuntos de divorcios y tienes que conocer una ley que no has hecho. Y si has hecho arte y te dicen que cómo vas de números, para hacer presupuestos para una galería? Que no he hecho administración de empresas ni he gestionado un presupuesto en mi vida. Que yo estaba estudiando arte.

    ¿Por qué hay carreras? Por qué no nos enseñan a hacer presupuestos, cómo va el excel y nos ahorramos todo lo demás y el dinero que cuesta?

    1. Hola «esto»!

      En tu caso mi teoría, a riesgo de pasarme de «listilla», es la siguiente:

      Lo que te está sucediendo te está haciendo de espejo…Tú te crees merecedor/a de algo mejor?

      Quizá esto que te pasa es porque tú no crees mucho en ti, pero sí en lo que certifica una titulación universitaria, y habría que empezar por ahí.

      Te lo digo con todo mi cariño.

      Cuando tú te valores con el corazón a los demás no les queda más remedio que hacer lo mismo.

      Un abrazo grande,

      Tania

  140. Hola!!
    Primero que todo, me ha encantado tu artículo, muchas gracias….
    No voy a ser pesada y te voy a decir lo mismo que te dice todo el mundo, pero sí, yo ahora mismo también me encuentro en esta misma situación…

    Precisamente estoy pasando por un momento un tanto peculiar, ya que mi pareja está igual que yo pero ya tomó cartas al asunto y desde octubre del 2019 que está en la END. Como muchos otros compañer@s aún no ha conseguido sus primeros ingresos, pero ahí sigue luchando y creando su web, etc… Pero claro él tiene sus propias ideas y que yo a veces no comparto su proyecto…bien porque no es lo mio o por el motivo que sea..

    Pero ahora te voy a hablar de mi situación : Soy enfermera y tengo 23 años, y estoy en este punto de mi vida en el que te describías a ti misma en tu blog… la cuestión es, que hago con mi vida ahora? he leído miles de posts, blogs, un montón de listas de empleos emergentes que se pueden hacer online, pero veo que nada me apaña o me acaba.
    Realmente no se por donde empezar…he buscado lo del propósito y creo que ya lo tengo…pero bueno aún no he encontrado algo que me diga, empieza por hacer esto, o ese negocio online que me llevará a lo que quiero, (que es una economía estable, y poder ser dueña de mi tiempo, y compartirlo con mi gente, viajando…etc.)

    He pensado varias veces en formarme como coach, porque lo que me gusta a mi es ayudar a la gente… y si de ello puedo convertirlo en mi trabajo pues genial. Pero también me invaden las dudas sobre ello, porque creo que ya estoy sobre informada y no me apetece empezar algo que no me de para nada resultados y sobretodo no perder mi tiempo es lo que más detesto…ah y también había pensado en otro tipo de negocios online pero no me llenan…

    Otra de las cosas que me gustaría hacer es ayudar a toda la gente joven que se encuentra en esta situación, siguiendo las riendas del sistema como borregos…esto debería parar ya… y poder crear una sociedad más consciente…

    Agradezco tus palabras…un abrazo

  141. Para añadir al otro comentario, decirte que había pensado miles de empleos emergentes, fotografia, blog de viajes, incluso empezar a aprender a hacer handpoke (tatuajes)….enfin.
    Lo único que busco es algo que me permita sentirme realizada, dejar mi granito de arena y ayudar a la gente de este mundo, y con ello conseguir mis metas..
    Gracias

    1. Hola Ariadna!

      Sí, ya me suena tu nombre jajajajja.

      Cuando alguien se siente así, yo también he tenido estos momentos, es imprescindible parar un poco (un poco eh, tampoco alargar el estancamiento). Si no nos paramos a escuchar seguimos dando palos de ciego y yendo de un lugar a otro con lo que nos han dicho que es mejor.

      Al final, al igual de los borregos de los que hablas, seguimos lo que nos van diciendo en lugar de buscar una herramienta que nos ayude a escucharnos.

      Como tienes trabajo y no te pasa como a otras personas que tienen que conseguir algo ya porque no tienen ingresos o incluso tienen que mantener una familia, te diría que te pares en seco. Sigue con tu trabajo y dedica el resto del tiempo a hacer terapia y cualquier otra cosa que te guste.

      Este proceso puede ser lento, ufff, empezar terapia?

      Pues sí, aunque parezca lento eso será lo que te ayudará a salir más rápido del estancamiento.

      – Irse de viaje.
      – Meditar en los Himalayas.
      – Hacerse Reiki.

      Todo ayuda…Solo tienes que buscar aquello que te ayude a ti a re-encontrarte contigo misma. Ahí vas a encontrar las respuestas, prometido!

      Un abrazo grande,

      Tania

    1. Gracias a ti Alberto!

      Espero que te haya servido y pronto veas que, aunque puede no ser fácil, ese pensamiento más que ayudarte te limita.

      Date permiso para ver las cosas fáciles e intentar buscar soluciones también fáciles.

      Un abrazo

      Tania

  142. Hola Tania. Me ha encantado tu post. Desde bien pequeña he soñado en grande, y he deseado viajar sin rumbo y libre de todo, en plena naturaleza, conociendo el mundo, culturas, etc. Sin embargo, tengo una circunstancia que me hace dudar, no saber cómo hacer, y no dar el paso por miedo. Y es, por un lado mi marido es laboral en un ministerio del Estado (parecido a un funcionario), y eso dificulta mucho irnos, porque ya vamos justos de dinero ganando 1000€ y se nos van 800 en gastos, imagínate ahorrar, casi imposible. Por otro lado, solo podría pedirse un año de excedencia (dejaría de cobrar), y lo más seguro es que no volviera a su puesto, le ha pasado a varios compis suyos. Y por último, no sé cómo hacerlo con mi hijo de 2 años. Tendrá que ir al cole, y me da miedo que viajando le pase algo, una enfermedad, accidentes, atracos, vandalismo, vacunas, aguas no potables, o quedarme sin dinero para alimentarle o volver a casa. No veo el mundo y la calle un lugar seguro para ir con solo una mochila y sin trabajo, con un niño. He leido que tener familia es una excusa, y puede que lo sea, pero de verdad que no sé cómo podría hacerlo. Si estuviera yo sola, no tendria problema, me lanzaba seguro. Pero con una familia que requiere seguridad, cuidados, alimentación, higiene, protección, me entran los miedos y no sé qué plan y camino seguir.

    Gracias!!!

    1. Hola Mar!

      Puedo entenderte usando la empatía, pero no estoy en tu situación, no soy madre y no sé lo que ello implica a nivel de miedos. Entiendo que muchísimos.

      Sin embargo, una de mis grandes referentes, Esther Mayor, estuvo viviendo en ruta con su marido y 3 peques durante bastante tiempo, con ingresos mínimos.

      Quizá su experiencia te pueda ayudar más que la mía.

      Si quieres conocerla la encuentras en https://esthermayor.com/

      Un abrazo,

      Tania

  143. Hola Tania, me encantó tu texto, soy de Chile.
    Me han pasado muchas crisis existenciales, mientras estudiaba en la universidad quise muchas veces abandonar la carrera, después me titulé y pude trabajar un tiempo pero nuevamente estoy en crisis. Llevo 7 meses sin trabajar y pienso en entrar a un área nueva.
    Mientras leía tu texto hoy cada vez me sentía más representada, mi bucle suele durar bastante. Yo ahora ya quiero salir del pantano donde he estado tanto rato estancada, y aunque estemos mundialmente restringidos por el virus, prometo atreverme a decidir para crecer. Gracias.

    1. Muchas gracias a ti Fernanda!

      Justo ayer me decía una suscriptora de RevolucionaT: «Me he dado cuenta de que el confinamiento me ha quitado los aviones, pero no las alas».

      Así que ánimo y a darle fuerza a esas alas 😉

      Un abrazo,

      Tania

  144. Hola Tania, la verdad es que el miedo y la ansiedad paraliza. He intentando avanzar en la carrera contador público y no me motiva. He estado estancado por años pensando en como hacer dinero y una buena carrera, sin embargo a los 33 años siento un gran fracaso en mi vida, soltero sin saber para donde ir. Da miedo soltar y cambiar pero tu post es de ayuda.

    1. Hola Paul!

      Siempre da miedo soltar y cambiar, a ti a mí y a todo el mundo.

      La diferencia está entre quienes lo hacen y quienes se dejan paralizar.

      Todo cambio es para mejor porque ahí es donde se aprende.

      O al menos esa es mi experiencia.

      Lo peor que te puede pasar es que te equivoques…y qué es una equivocación?

      Para mí es mucho peor arrepentirme de no haberlo intentado.

      Ánimo!!!

      Tania

  145. Que bueno encontrarme con tu texto. Actualmente tengo 27 años, me titulé hace dos de una carrera que en su momento me gustó. Y ahora me doy cuenta que vale hongo, es super inestable, y el trabajo que se realiza no es lo que esperaba. Me termine desencantando y ahora me encuentro en una crisis existencial. No se que hacer con mi vida. Siento que ya cagé con la oportunidad que tenía para estudiar. Me encantaría estudiar otra cosa, pero no tengo los medios. Todo esto me ha llevado a una fuerte depresión, porque estoy cesante y no quiero seguir con esa profesión de mierda. 🙁

    1. Hola Sandra!!!

      Bueno, sé que es complicado ver el lado positivo cuando sientes que estás en la mierda. Pero hay que buscarlo por donde sea.

      Lo primero primerísimo que yo haría en tu caso es DAR LAS GRACIAS por haber tenido la posibilidad de estudiar y tener una carrera, que es algo que otras muchas personas no pueden.

      Daría las gracias también por haberte dado cuenta tan pronto de que eso no es lo que quieres, hay gente que se da cuenta cuando ya ha pasado toda su vida.

      Así que teniendo en cuenta esto, no hace falta que estudies otra cosa si no tienes los medios, pero trabajos hay montones siempre que no te olvides de que tu actitud, sobre todo tu actitud, es la que marcará la diferencia entre unos trabajos y otros.

      Un abrazo,

      Tania

  146. Gracias por este post. Es una gran coincidencia habérmelo encontrado justo cuando estoy pasando por una crisis así. Voy a poner tus consejos en práctica e intentaré salir adelante cueste lo que cueste.

  147. Hola Eli
    Muy muy bueno todo lo que ubicas respecto de lo que significa ese click entre estar «perdido» y no saber que hacer, y cuando ya has decidido y vas a por ello.
    Quiero agregar un pequeño ejercicio que me es SIEMPRE de gran utilidad a la hora de accionar. Porque quienes hemos hecho el click sabemos que sin acción no hay nada!
    Antes de entrar a una situación, la que sea!!!! por ejemplo, al fin decidiste que quieres ser nómada digital, y entonces tienes tu primer negociación con posible cliente. Entonces, estás por hacer el llamado, y ANTES de hacerlo, te preparas internamente. Dentro de ti, te armas con ese resultado que quieres obtener de la llamada y solo harás la llamada una vez que dentro de ti ya no haya duda alguna de que lograras el objetivo. Este ejercicio es básicamente la puesta de ti en coherencia interna. Todo en ti debe emanar el resultado deseado, y entonces tus posibilidades de concreción dieron un alto cuántico que tu mismo comprobarás cuando lo hagas!
    Gracias Eli por las 11+1 estrategias!

    1. Hola Marcos!!

      Me has llamado Eli dos veces y me llamo Tania…En quién estabas pensando?

      Es importante, antes de accionar, tener claridad mental 😉 Estoy de broma! Seguro que Eli es fantástica y por eso te ha obnubilado.

      Estoy de acuerdo contigo en la importancia de accionar. El camino se hace andando. Podemos darle vueltas a muchas ideas, pero hasta que no nos ponemos en marcha no sabemos cuál queremos que sea el camino en realidad.

      Gracias por tu aportación!

      Un abrazo,

      Tania

  148. Al leer cada una de tus lineas las siento como si fuesen mias.
    Soy un Hombre de 29 años, con una relación de pareja hace casi 6 años, Estudie administración en la UNiversidad pero al día de hoy parece que no me hubiese servido para nada porque estoy ahogado en deudas. Mi pareja vive en otro pais en este momento pero volverá y la idea es vivir juntos nuevamente. Pero ahora aparte de las deudas que tengo no tengo empleo, porque renuncie a el, estoy en casa de mis padres y necesito hacer algo para cuando ella regresa, pero no quiero volver a lo mismo una y otra vez. La situación de ella economicamente en este momento no es buena y siento que aparte de mejorar y solucionar la mia tengo que ayudarla a ella, y me frustra y me siento inútil el saber que tiene una pareja y no la puedo ayudar y me siento atrapado porque ni se como mejorar la mia y tengo esa presión de ayudarle a ella.

    No se por donde empezar porque como tu dices; puedo hacer mil cosas pero no se realmente que es lo que quiero hacer, ni para que soy bueno, ni por donde empezar, ni que me hace feliz, ni tengo un rumbo nada, me siento nublado completamente. Solo se que quiero cambiar eso, tener una mejor vida con tiempo, con dinero para hacer lo que me plazca, poder ayudar a las personas, dejar una huella en este mundo.

    Quiero un negocio online y poder vivir de ello, pero no se ni de que quiero el negocio, se el método para el hacer y desarrollar el negocio que seria empezar en esta escuela, pero no tengo ni idea de que negocio empezar. Quiero mejorar mi vida, la de mi pareja, tener tiempo de libertad geográfica , financiera y al mismo tiempo ayudar. Si lees esto muchas gracias por tus palabras y por este post que hiciste ahora se que tengo que buscar mas y mas dentro de mi pero al mismo tiempo mover el trasero. Feliz día.

    1. Querido Jorge!

      No puedes ser el salvador de ti mismo, de tu pareja y del mundo. Hay que empezar de a poquito.

      Lo primero primerísimo que yo haría en tu caso en mirar por qué tienes estos conflictos con el tema económico. Por qué la abundancia económica te rehuye…Ahí puedes encontrar muchas claves.

      Deja de luchar contra lo que ocurre y simplemente da un paso adelante. Como le decía a Marcos en el comentario anterior, el camino se hace andando. Pero como no sepamos gestionar la autoexigencia y la culpa de no conseguir las cosas tal como las queremos, cuando las queremos, solo encontraremos frustración.

      Vive la vida gestionando las expectativas, desde el respeto a ti mismo, con la conciencia de que no siempre va a estar todo bien pero con la motivación de que podría estar mejor.

      Y adelante! La vida solo nos pone delante aquello con lo que podemos lidiar. Mira a ver qué tienes que aprender de ti para pasar al siguiente nivel.

      Un abrazo grande,

      Tania

  149. Wow! Me encantó leer esto, tengo 30 años, soy abogada y hasta hace unos seis meses creía que mi vocación era ser servidor público y trabajar para el gobierno en una oficina más de doce horas, pero ahora qué mi familia creció y tengo un hijo, sé que eso no es lo que quiero hacer. Sin embargo me imagino un futuro con comodidades económicas y no encuentro dentro de mi otra cosa que pueda hacer que me ayude a obtener lo que pretendo y me estoy volviendo loca, renuncié a mi trabajo después de tener a mi hijo, para dedicarme a él, mi esposo se encarga de los gastos, pero no generar dinero me tiene frustrada, estoy amargada, desanimada, agotada, irritable, a la defensiva y completamente desubicada; siempre me gustó el diseño de modas, pero nunca me creí suficientemente buena para intentarlo.

    1. Hola Mariana!

      Y por qué no empezar por algo que simplemente te genere ingresos y te permita tener tiempo para tu bebé, aunque no sean muchos ingresos?

      De este modo estarás más tranquila y pensarás en qué hacer después desde un lugar más cómodo, y no con tanta frustración.

      Aunque si te frustra no generar ingresos, y en realidad no es algo que os haga demasiada falta, igual hay ahí un síndrome de superwoman de tener que sacarlo todo tú adelante.

      Conócete, mímate, desde ahí encontrarás más respuestas.

      Un abrazo,

      Tania

  150. Lo leí porque me siento fatal, estoy yendo a psicoterapia, algo me ha ayudado, pero no me siento del todo bien, empecé las sesiones de psicoterapia diciendo que me odio, y todavía lo pienso, pero creo que es porque no he tomado las decisiones que he querido, ya no me siento bien con mi trabajo, no sé si influya el tema del confinamiento y hacerlo desde casa, aunque de antes ya me sentía mal, tengo algunos pendientes con el trabajo y no me atrevo a renunciar por eso, tengo el apoyo de mi papá para dejarlo todo, me gané una beca en la universidad y ya empecé el trámite pero no sé que estudiar.
    Quería desahogarme un poco aquí, no sé si funcione, pero tal vez escribirlo me ayude.

    Llegué a este blog a través de la siguiente consulta: «Tengo 28 años y no sé que hacer con mi pu.a vida»

    1. Hola Gionavnny!

      Pues si tienes el apoyo de tu padre y además estás yendo a psicoterpia verás como poco a poco vas viendo la luz.

      Además, como bien intuyes, escribir lo que te pasa y desahogarte te va a sentar genial.

      Sigue buscando porque como ya te has puesto en camino lo peor que te puede pasar es que las cosas vayan a mejor 😉

      Un abrazo,

      Tania

      1. Me ha parecido increíble la gran explicación que has planteado. En mi caso ando un poco digamos lejos de saber lo que de verdad me gusta, pero soy un chico joven. Y digamos que de cierta manera en el pasado, ya peque y me deje influenciar por personas que me autoconvencieron de que en una situación de no saber que camino elegir, el camino hacia lo fácil era mejor que ir por caminos más complejos que eran los que de verdad me llamaban. A día hoy he terminado de estudiar algo que me gusta pero no es lo que me llena. Así que ahora que he madurado y me siento más seguro, a pesar de que el rumbo no esté totalmente definido, voy a decidirme de una vez por todas a ir a la Universidad o cualquier otra vía que haga sentirme seguro y a dar el 100% de mi por conseguirlo. Muchísimas gracias por esta gran ayuda Tania, de verdad que me va a servir mucho de ayuda ahora que la luz se hace presente en este caos. Que te vaya genial.

        1. Álvaro!!! El placer es mío de poder ayudarte!

          Si te sirve de ejemplo: a pesar de llevar trabajando en lo que me gustaba desde los 16 años (el mundo del baile y el fitness), acabé licenciándome en Periodismo porque quería tener estudios superiores y esa carrera me llamaba la atención. Jamás ejercí, seguí dedicándome a lo mío…

          A los 33, ya con mi negocio propio que iba genial, lo dejé todo y me metí en el mundo del Coaching.

          Hoy día, además de seguir en el mundo del Coaching y también en el mundo del deporte, también trabajo en marketing online.

          Qué te quiero decir con esto? Que la vida son etapas y en cada etapa se va evolucionando. Se puede cambiar de etapa, de trabajo y de vida, tantas veces como necesites siempre que tú sientas que eso es lo que necesitas.

          El miedo normalmente viene de enfrentarnos a lo desconocido y al qué dirán…Pero una vez superado eso, el resto es pan comido.

          Ánimo con cualquier cosa que emprendas, me ha gustado mucho tu energía.

          Un abrazo,

          Tania

  151. Hola, he estado leyendo muchos de los comentarios, y veo que las personas que han comentado son mayores que yo, me hace sentir un poco tonta pues tengo 19 y sé que es bastante absurdo no saber que hacer con mi vida a mi edad, pero es algo que ha estado invadiendo mi mente desde hace bastante tiempo, salí del colegio a los 17, en mi país para ingresar a una universidad nacional(que es a lo que aspiro porque no puedo pagar un privada) debes dar un examen para ingresar llevo preparándome dos años con 2 exámenes y no he ingresado pero eso no es lo que me frustra en realidad he postulado a una carrera que no me apasiona ni un poco (derecho) en mi familia todos son abogados así que me pareció la mejor opción, luego en el transcurso de mi preparación decidí estudiar «negocios internacionales» sentí que podía ser buena en eso, ahora por la pandemia no he podido postular y me sigo preparando, siendo sincera conmigo misma ingresar a una universidad es lo único que me ha importado todo este tiempo,, es decir, solo quería ingresar y que mi familia esté orgullosa de mi, nunca he hecho algo que me haga sentir que los enorgullezco, el punto es que me siento atascada me preparo para estudiar una carrera que no quiero solo para complacer a los demás y lo peor es que sino ingreso seguiré preparándome y sintiéndome tonta más tiempo, mis notas son altas, pero he llegado a la conclusión de que tal vez no ingreso porque realmente no quiero hacerlo.
    Mi sueño es ser fotógrafa es algo que siempre he querido, y las veces que lo he mencionado me dicen que sería un excelente hobbie , no lo toman en serio quizá porque no lo he dicho con la seriedad necesaria, o porque en mi país no es muy rentable, me la paso soñando que soy una fotógrafa de national geographico que trabajo para una editorial conocida, y luego me digo a mi misma que eso es imposible, estudiar fotografía en una universidad(solo hay en privadas) aquí es muy caro y estudiar en un instituto no te da muchas posibilidades, mi hermana(que es la asume los gastos) tendría que pagarme un instituto o universidad hasta que yo consiga un trabajo(aquí es difícil sin experiencia previa) pero eso sería ponerle una carga más encima y no puedo hacer eso, ella me ha apoyado mucho con la academia donde me preparo, jamás podría pedírselo.
    No sé para donde ir ni por donde comenzar, ingresar y luego odiar mi carrera o no hacerlo y arriesgarme esa idea me aterra, puesto que quizá no sea buena en la fotografía y termine siendo todo un verdadero desastre.
    jamás le he dicho esto a nadie, porque sé como reaccionarían.
    leí que desde niña siempre supiste lo que querías y no dudabas en hacerlo, bueno yo toda mi vida me la he pasado sintiéndome mal conmigo misma, y jamás he hecho algo por mi, me da miedo básicamente todo, me gustaría tener la mitad de tu confianza y seguridad.

    pero bueno tienes muchísima razón «la mayoría de las desgracias por las
    que sufres solo tienen lugar en tu mente.»

    Me he he propuesto hablar con mis padre sobre lo que de verdad quiero hacer y empezar a hacer algo para que se cumpla, me la paso quejándome de mi vida, pero realmente tengo muchas posibilidades y eso lo entendí leyendo tu blog, así que encontraré un trabajo para pagarme un instituto y hacer lo que quiero hacer, sé que probablemente no sea fácil, pero si todo fuera fácil nada sería interesante, espero hacer lo correcto para mí y no para los demás y que en el algún momento este orgullosa de mí y que mi familia también pueda estarlo.

    Gracias por inspirarme, lo que haces es fantástico.

    1. Hola Nathaly!

      Pues para ser tan joven razonas muy bien y, aunque a veces dudes, creo que tienes las cosas bastante claras.

      Habla abiertamente con tus padres, con firmeza y seguridad, si sienten que es lo que de verdad quieres, seguro que te apoyan.

      Y sino, tampoco pasa nada, cuánta gente ha salido adelante y ha cumplido sus sueños sin tener apoyo de nadie.

      Lo más importante es que tú te apoyes:

      – Cuanto tengas las cosas claras
      – Pero también cuando tengas dudas

      Dudar es humano y sabio, siempre y cuando no te quedes ahí de por vida y tomes acción para, a pesar de las dudas y el miedo, salir hacia delante.

      Mucho ánimo en cualquier cosa que emprendas.

      Un abrazo,

      Tania

  152. Tengo 18 años y no se que hacer con mi vida
    Leí tu artículo y entendí que lo que yo quiero hacer es viajar por que ese siempre ha sido mi meta .
    Entendí que solo estoy tratando de complacer a los demás.
    Entendí que está bien equivocarse

    1. Hola Kerlly!

      Pues si con 18 años ya has entendido todo eso ya tienes medio camino recorrido.

      Complacer a los demás solo lleva a la frustración.

      Escúchate, persigue lo que tú quieres, y equivócate lo antes posible para poder reconducir la ruta también lo antes posible 😉

      Un abrazo,

      Tania

  153. Hola, tengo 19 años y estoy cursando el último semestre de mi carrera universitaria (es una tecnología) últimamente en cada nuevo semestre que comienzo me invade un temor tremendo de que no seré capaz con él y ahora que curso el último se me ha sumado un nuevo miedo: «¿Qué haré cuando me gradúe?

    Soy de esas personas que mencionaste en el artículo, aquellas que piensas y se paralizan, que se quejan pero no actúan, que leen artículos, libros, ven videos sobre el tema y siguen quietos. Soy consciente de eso y no me da vergüenza admitirlo…me da mucho miedo tomar acción por el miedo a fracasar o sentir que solo perdí el tiempo y demás.

    Hay cosas que me gustaría hacer, cómo escribir blogs y como tú ayudar a otras personas o simplemente dar mi opinión sobre algún tema. Además tengo una extraña atracción con dar conferencias, siempre he tenido ese sueño aunque es algo que nadie sabe y que no tiene nada que ver con lo que estoy estudiando. Quizás por eso no me siento tan feliz en mi carrera como otros compañeros.

    Otro mal vicio que tengo es el compararme, por ejemplo con mis compañeros de clase, algunos aman lo que estudian, le meten empeño, tienen ese espíritu innovador, emprendedor y riesgoso que yo anhelo tanto, tienen planes, objetivos y actúan para conseguirlos. Es algo que yo no tengo porque aún no me he dado la tarea de descubrir o aceptar mis sueños.

    La vida es de actitud, y es algo que yo también digo….a veces se me olvida, tiendo a ser muy negativa, a exigirme demasiado a no confiar. Se debe a mi baja autoestima, no ver lo que los demás ven y admiran de mi es una venda que no me deja salir de esta zona de confort (ni siquiera estoy conforme en esta zona jaja).

    La cosa es…no he sabido qué hacer con mi vida desde que terminé el colegio, las oportunidades se me presentan y con mucho temor las tomo, pero me da miedo que se acaben, porque terminaré sin rumbo otra vez. Realmente me gusta escribir y reflexionar, hacer eso afloja un poco esas vendas que no me permiten avanzar (Claro que yo soy la única que puede permitirse ver y soltar las ataduras)

    Todo es un proceso, y el estar feliz conmigo misma es una de las primeras cosas que me gustaría lograr. Espero que me leas!!, Muchas gracias por permitirme reflexionar.

    1. Querida Sara!

      Lo primero que me sale decirte es que aceptes con amor eso que crees que eres. Porque una cosa es las etiquetas que tú te pones y otra cosa es lo que eres en realidad.

      Y lo que eres en realidad es una persona con capacidad para hacer de su vida lo que quieras.

      Si lo que quieres en tu vida es dar conferencias, quizá podrías dar conferencias sobre aquello sobre lo que has estudiado. Así unirías lo que has estado haciendo estos años con lo que realmente quieres hacer. Por el camino, porque las cosas se descubren andando normalmente, verás si es eso lo que querías o tienes que volver a cambiar.

      No importa las veces que cambies de rumbo, lo importante es que tengas claro «desde dónde lo haces» (miedo o amor) y «para qué» lo haces (para cubrir tus necesidades y conseguir tus sueños o los de los demás).

      Un abrazo grande,

      Tania

  154. Solo gracias por compartir tu experiencia …ayudas mucho cuando haces sentir. a las personas identificadas contigo…y es genial…estoy tan de acuerdo con todo lo que escribiste…creo que todos hemos tenido una crisis existencial en cualquier momento de la vida..yo porque siento que en algunos momento de la vida todo me va quedando pequeño y créeme no es arrogancia la gratitud y la humildad son dos valores que cultivo …pero siempre quiero mas…. otros lugares …otras personas…. y en eso ando…a donde llegare no se… pero siempre sigo adelante….y eso es lo que me motiva….

    1. Hola Marisela!

      A mí no me parece malo que siempre quieras más, o que sientas que donde estás se te quedq pequeño…Siempre y cuando, lo de dentro, tu relación contigo, no lleve implícita esa autoexigencia.

      Cambiar es transformarse, evolucionar, lo raro sería lo contrario. Pero para que los cambios se produzcan por amor, primero tenemos que amar lo que tenemos y somos en este momento.

      Un abrazo grande,

      Tania

  155. hola
    mi nombre es juan y ahora mismo estoy pasando una situación que para mi es muy difícil
    estoy en grado 11 escolar, y no soy muy listo y no tengo muchos amigos , con estoy de que no soy muy listo voy a que las clases virtuales me confunden mucho y pues para ser sincero no me gustan, y me esta yendo muy mal, perdí 12 materias de 16 , soy un tonto , mis padres están muy decepcionados de mi , no me quieren ver , dicen no sirvo para nada que todos los problemas de esta casa son por culpa mía , en mi casa viven mi abuelastro, mi abuelastra mi padrastro y mi hermanastra y mi mama , como debieron de darse cuenta casi nadie es mi familia de sangre (por lo tanto no me quieren y me tratan como si fuera diferente ellos), y mi familia de parte de mama vive muy lejos, ahora lo único que puedo hacer es estar encerrado en mi habitación sin nada de entre tencion no se que hacer quisiera irme con mi familia de parte de mama ellos me comprenden y me ayudarían con mis problemas y yo los quiero a ellos, solo quiero que esto acabe rápido, no quiero seguir mas así , estoy tratando de recuperar mis materias para por lo menos merecerme mi comida , estoy triste y quiero escapar de este sufrimiento y no se como.
    solo conozco una salida….

    1. Hola Juan!

      Hay muchas salidas mejores que las que se te puedan estar ocurriendo:

      1º Tener clarísimo que no eres tonto, ni mucho menos. Sabes la cantidad de genios que iban mal en los estudios??? Mientras pienses que eres tonto o hagas caso cuando otras personas te lo digan, te será muy difícil recuperar las materias.

      2º Sé que es difícil quererse cuando los de alrededor no te quieren pero solo si tú te quieres los de alrededor empezarán al menos a respetarte.

      3º Haz tu parte, responde a tus obligaciones, saca tus materias y traza un plan para poder irte a vivir con la familia de tu mamá si es lo que quieres.

      Poco a poco, con perserverancia y mucho amor por ti, conseguirás avanzar, SEGURO. Pero tienes que mantener la actitud necesaria, ok?

      Un abrazo enorme,

      Tania

  156. En estos días me he sentido así,sin un sentido todo me aburre este encierrro por esta cuarentena me tiene mal, amo mi familia a mi esposo pero aún así hay días en que quisiera estar lejos,vivo bien ,no trabajo y no se si eso tenga algo que ver,pues cuando trabajo quiero estar en casa,entonces me contradigo y no me entiendo, busco motivos para pelear con mis hijas y esposo ,grito lloro ,hasta el punto de verme hundida y triste y lo peor sola,luego recapacito y digo que me esta pasando,si lo tengo todo, que me hace falta hay un vacío en mi,quizás el tiempo que ya casi no comparto con mi pareja, pues ahora tiene una vida laboral ocupada,y nuestro tiempo es poco. Entonces todo se vuelve aburrido sin nada que hacer,solo acostada en la cama con el celular

    1. Hola Ariadna!

      Por lo que me cuentas, has entrado en un círculo vicioso que lo que hace es generarte más malestar y no dejarte salir de ahí.

      Es importante que pongas atención a tus pensamientos y a lo que comes. Sí, a lo que comes. Determinados alimentos potencian que te sigas sintiendo cada vez peor. Así que te diría:

      1. Fíjate bien en las cosas que te dices a ti misma y transforma esos pensamientos en creencias enriquecedoras, aunque te parezca que son mentira.
      2. Come mucha verdura hervida, un poquito de proteína, grasas buenas como el aguacate o los frutos secos y absolutamente nada de azúcar.

      Verás que tu ánimo pronto empieza a cambiar y puedes ver las cosas de otra manera.

      Un abrazo,

      Tania

  157. Hola! Tengo 17 años y me encuentro en mi segundo año de universidad haciendo un bachillerato en Química. No tenía nada que realmente me apasionara por lo que simplemente escogí aquello que sonara mejor. El primer año salió todo muy bien, tuve buenas notas y no muchos problemas económicos. Sin embargo, este nuevo semestre ha sido una pesadilla. Los cursos de concentración no me gustan en lo más mínimo. Las ofertas de trabajo que he visto para personas con estudios en química no me gustan. Sé que tengo que estudiar más fuerte pero me encuentro bloqueada. Estoy fallando los únicos cursos de concentración que tengo y siento que no estoy haciendo nada para evitarlo. Mi hermana me aconsejó cambiar de concentración pero no tengo idea de a que podría cambiarme. No tengo ningún talento y no me considero alguien realmente inteligente. Estos días solamente pienso en darme de baja pero eso no es algo que me pueda permitir. La situación económica no es muy buena y la beca del gobierno solo me cubre 12 semestres de estudio. No puedo perder el tiempo ni simplemente salir al mundo a ver qué me apasiona. Los test de orientación vocacional no me dan mucha luz tampoco. Lo más que disfruto es leer libros de fantasía, escuchar música, caminar por largas horas y ver paisajes. Nada con lo que pueda hacer un bachillerato. Agradecería mucho su consejo.

    1. Hola Joharenis!

      Efectivamente te puedo dar muchos consejos pero esto no es válido…Yo te voy a hablar desde mi historia y mis creencias. Pero tú tienes que encontrar tus propias respuestas…

      En mi caso, siempre tuve bastante claro a qué me quería dedicar y aunque estudié Periodismo jamás ejercí porque ya tenía un trabajo que me apasionaba.

      En tu caso, la situación es diferente porque no sientes que nada te apasione. O, mejor dicho, no consideras que aquello que te apasiona se pueda convertir en una profesión. Sin embargo, cuando yo te leo y dices que te gusta «caminar por largas horas y ver paisajes» se me ha venido a la cabeza que podrías ser guía turístico por ejemplo.

      Qué ocurre, que esas cosas que nos apasionan suelen llevar implícitos trabajos que tienen «poco prestigio social», así que nosotras mismas los echamos a un lado.

      Si dejas de pensar en defraudar a los demás y en lo que otras personas esperan de ti, podrás encontrar tu camino más fácilmente.

      No te detengas, simplemente prueba diferentes cosas y fíjate en tu actitud. La actitud es muy importante para encontrar nuestro camino.

      Un abrazo,

      Tania

  158. Buenos días!
    Como gestionar una perdida de rumbo a nivel laboral, que se junta con una ruptura de pareja con la que tenias abocados «sueños», una pandemia mundial y escaso apoyo familiar o social?
    Gracias!

  159. Hola! Tengo 29 años. Hace 2 meses mi pareja me dejo de manera bastante repentina (no teníamos una mala relación, estábamos bien) y no me lo esperaba para nada.
    Yo estaba en un momento de crisis a nivel profesional y de relaciones sociales, quería volver a encontrarme y la única cosa que me ayudaba en el proceso era saber que contaba con él y mi familia.
    Ahora que él se ha ido, me encuentro aun más perdida, porque las 4 áreas de mi vida están ahora sin rumbo y me gustaría superar la ruptura pero me falta un trabajo donde poderme sentir realizada o el apoyo de mis familiares o vínculos sociales.
    Y encima se suma la crisis sanitaria… Que me recomiendas? Gracias!

    1. Jud…me vas a perdonar lo que te voy a decir pero creo que el Universo te lo está poniendo a huevo para que te pongas las pilas. Cuando no hay nada a lo que agarrarse la creatividad aparece con mucha más fuerza para que veamos caminos que de otra manera jamás hubiéramos imaginado.

      Aprovecha esa sensación de creer que nada te sostiene, pero desde la confianza de que siempre habrá algo mayor que tú que siempre te sostendrá.

      Prueba, experimenta, haz esas cosas que nunca te habías atrevido a hacer…

      Las crisis nunca son un freno aunque a priori lo parezcan. Las crisis son ese momento en el que hay que sacar todas las herramientas y practicar con ellas.

      Lo que tú creas que va a suceder y te va a afectar, eso será lo que sucederá y te afectará. Así que, para empezar, dale energía solo a los pensamientos que te sean favorables y ponte a hacer cosas que te gusten de verdad y que tenías abandonadas.

      Y por supuesto, si puedes permitírtelo, apúntate a terapia ya porque en terapia siempre se encuentran muchas respuestas de forma más rápida y en compañía.

      UN abrazo,

      Tania

  160. Hola Tania te saludo desde Lima Perú, tengo 41 años de edad, 2 hijos y a raíz de la cuarentena renuncié a mi empleo, ahora ando perdida, sin rumbo, renegando por todo, decepcionada de mi misma, me siento frustrada por no haber llegado a donde quise, (según yo soñaba con ser una gran escritora o bibliotecaria o tener una librería inmensa y reconocida) estudié ingles, pero no me gusta enseñar o sea ser maestra, estudios truncos de periodismo por falta de dinero y estoy a puertas de acabar la carrera de contable pero no me apasiona, no me gusta, ahora estando en casa ya que debo cuidar de mis hijos y terminar la carrera, no se que hare después a que me dedicaré?, se que me gusta leer, escribir y como hobby la baraja española y el tarot pero mas allá no tengo cabeza para decidir que hare después, digamos algo desde casa ya que debo cuidar a mis hijos mientras todo esto pase y la situación vuelva a la «normalidad», créeme por momentos(casi todo el tiempo) me siento amargada, aburrida con mi vida y decepcionada de mi misma, agradezco de antemano, el que te tomes tu tiempo en responder, un abrazo

    1. Hola Juli!

      Tengo la intuición de que hay mucho más detrás de todo esto que cuentas…Pero por seguir con tus palabras te diré que la situación social está siendo complicada y eso no ayuda a que te sientas mejor.

      Por eso, más que nunca, hay que tener mucho cuidado con lo que piensas y con dónde estás poniendo tu energía.

      Mientras sigas poniendo la energía en aquello que no tienes, que te falta, que está mal…eso crecerá. Pon tu energía en aquello que te hace sentir bien, en cuidarte, en darle amor a tus hijos, y olvídate de lo profesional hasta que estés más tranquila contigo misma.

      Lo ideal sería que pudieras buscar ayuda profesional pero si no puedes, hablar con el/la de arriba y pide que te acompañe en todo este proceso. Hay algo más grande que nos sostiene, aunque no sepamos ponerle nombre. No estás sola.

      Un abrazo,

      Tania

  161. Realmente fue bueno leer tu historia, mi caso comienza desde que empecé a sacar notas bajas en los examenes de mi universidad, sé que sólo son notas o números pero eso me baja bastante las ganas de no estudiar, aún tengo oportunidad de repuntar pero en el estado en que ahora me encuentro es donde se me genera la duda si cambiar de rumbo, lo que más me apetece es no seguir estudiando en la universidad, no encuentro otra carrera que me guste, en la que he decidido estudiar me sentía bien, pero ahora no sé que hacer, estoy pensando también en seguir esperando un poco más ya que solo es un estado por el cual estoy pasando y aún tengo la oportunidad de repuntar. Sería más bien esforzarme más., pero también me duele porque luego lloro bastante y no encuentro las ganas . Creo que no soy bueno estudiando porque también no estudio de la forma correcta, cada rato me distraigo y prácticamente me la paso procrastinando, ayudenme por favor

    1. Hola Samuel!

      Lo cierto es que no entiendo muy bien qué te pasa…No sé si:

      – Es que no te gusta tu carrera
      – Es que eres perfeccionista y sino sacas buenas notas te frustras
      – O si es que te has desmotivado por algún motivo y hay mirar más profundo…

      Te cuento más de mi historia por si te sirve: cuando entré en la carrera venía de haber patinado en selectividad, después de haber sacado muy buenas notas en el Instituto. Pero bueno, seguí adelante y me matriculé en Periodismo.

      Como siempre fui de sacar muy buenas notas, quería seguir así y asistía a todas las clases con mucho interés. Mientras, mis amigas de la Universidad se pasaban el día en la cafetería o de compras y luego me pedían los apuntes.

      Cuando recibimos las notas del primer cuatrimestre, todas mis amigas, las que habían estudiado con mis apuntes, sacaron mejores notas que yo y me enfadé muchísimo. Así que tomé una determinación: estudiaría las asignaturas que de verdad me interesasen y las demás las aprobaría simplemente para no tener que dedicarles mucho tiempo.

      De este modo, me especialicé en todo lo que tenía que ver con estudios de género (que era lo único bueno que sentía que podía sacar de la carrera) y dediqué el tiempo a las cosas que me gustaban.

      Pero esta es mi opción y el camino que yo tomé…Tú tienes que tomar el tuyo y seguirlo. Desapegarte del miedo a fracasar, intentar una y otra vez salir adelante. Y buscar ayuda profesional si ves que no puedes solo.

      Un abrazo,

      Tania

  162. Hola!, soy Andrea y casi tengo 17 años. Estoy a un año de elegir carrera y aún no sé que seguir. Desde chiquita quería ser doctora y ahora toda mi familia cree que voy a ser doctora, pero el problema está en que no quiero serlo, no me gusta mantener contacto físico con la gente y menos hablar con desconocidos, y menos si sé que casi nunca los voy a ver.
    El verdadero problema aquí es que nunca tuve el tiempo para tener pasatiempos durante mi adolescencia, ya que tenía un hermano y un primo a los que cuidar, pero yo odio a los niños.
    Durante mi infancia me gustaba jugar con juguetes, y a veces jugar a saltar la cuerda o al aro, costumbres que perdí y ya no me gustan. Me encantaba tocar la flauta y siempre quise aprender a tocar más instrumentos, pero nunca se pudo. Y además quise mejorar mi canto durante un tiempo, pero sólo gané burlas.
    Ahora soy moderadora en twitch, no me pagan nada, pero es entretenido ver un stream, mientras los demás me hacen consultas acerca de tal cosa o hablar en el chat con los demás. En internet me gusta mucho estar ya que puedo interactuar con los demás sin ponerme incómoda o ponerme muy seria, la verdad no sé que seguir y agradecería tu consejo, muchas gracias de antemano <3 <3 <3 <3

    1. Lo siento Andrea pero yo no puedo decirte por dónde seguir…Solo tú lo sabes…

      Lo que está claro es que no quieres ser doctora. Comunícalo ya para que te quites ese peso de encima.

      Y si lo que te gusta es estar en Internet, con la cantidad de posibilidades laborales que tiene la red, busca por ahí y encontrarás lo que buscas, aunque a tu familia le cueste entenderlo al principio.

      Un abrazo,

      Tania

  163. Hola tania, te cuento mi caso tengo 25 años, actualmente estoy por graduarme de ingeniera química, es una carrera que yo elegí pero que no va conmigo, así que ahora estando a punto de graduarme me siento perdida en lugar de sentirme feliz por terminar mi carrera profesional, soy de esas personas que les gusta un poco de todo y no tengo ningún talento o gusto especifico, por lo mismo solo voy tomando decisiones muchas veces sin ninguna base, y por esta razón terminé en este punto de mi vida, casada con un hijo y con una carrera con la cual no se que hacer, como me la he pasado estudiando no tuve el tiempo para hacer experiencia y no se por donde empezar a conseguir mi propio dinero, y con un niño pequeño en lugar de motivarme como feria muchas veces lo pongo de excusa pars no hacer muchas cosas, para no hacerme independiente y me refugio en mi hogar, tengo la familia que siempre quise pero no me siento realizada individualmente, hasta para viajar pongo excusas y eso que me fascina, he leído tus recomendaciones y me encantaron, gracias por tomarte el tiempo de compartirlo con nosotros tus lectores y ahora estoy segura que sufro de parálisis por análisis, pienso mucho las cosas pero al final no hago nada, espero ir cambiando mis hábitos y dejar de poner excusas para empezar a buscar mi camino hacia mi propio éxito sin pensar tanto en que dirán los demás. Un abrazo

    1. Hola Gloria!!

      Pues sabes, me suena que te exiges mucho a ti misma…

      – Estás acabando la carrera que elegiste
      – Con una bonita familia y un bebé que entiendo que también elegiste

      Así que has dado muchos pasos y conseguido muchos logros.

      Lo primero es pararte y dar gracias por todo eso que ya has conseguido.

      Por otro lado, si eres una persona a la que le gustan muchas cosas pero no se considera buena en nada, cumples el perfil de una multiapasionada. Y eso no es malo….Solo que las personas que somos multiapasionadas, nos gustan tantas cosas, que a veces no sabemos qué elegir.

      Pero igual que hiciste en su momento con la carrera y con la decisión de ser mamá, ahora se trata de lo mismo: elegir e ir viendo sobre la marcha si es el camino que te gusta.

      No existe un único camino perfecto, pero como tú eres un ser perfecto, cualquier camino te traerá aprendizajes que te servirán para escoger el siguiente camino.

      Por ello, mi única recomendación para ti sería esta: toma una decisión, la que sea, y sobre la marcha ve reconduciendo la ruta. La vida es simple, se complica porque tenemos una mente enrevesada. Simplifica y acepta que tú no has venido a hacer una única cosa y que a lo mejor tienes que cambiar de camino todo el tiempo 😉

      Un abrazo,

      Tania

  164. Hola Tania!
    He encontrado tu post en el momento indicado!
    Soy mexicana, estaba viviendo en Irlanda pero debido a la situación actual en el mundo, decidi mudarme a Italia, a la ciudad natal de mi esposo. Sabía que sería un reto grande, para él es volver a casa, a lo que conoce, pero para mí es comenzar de nuevo en un lugar que no conozco, entre un idioma que no hablo todavia y sin derecho de buscar trabajo hasta arreglar mis papeles.
    Sé que es todo un proceso pero a un mes de haber llegado me siento completamente pérdida, sé que no quiero trabajar en una oficina o en algo que no me guste pero no sé que es lo que quiero, me siento triste todo el tiempo, sin motivaciones. Quiero aprender todo y emprender de todo pero no decido nada, siento que mis opciones son reducidas, no tengo confianza en mi y desconozco mis capacidades.
    Tu post me hizo llorar en este que es mi momento más bajo pero también me recordó que tengo que despertar y mover el trasero porque nadie va a hacer las cosas por mí.
    Nunca he tenido un plan concreto para mi vida pero tampoco me habia sentido como hoy.
    Creo que es momento de empezar un proceso de retroinspección y buscar cual es mi camino.

    Se siente bien por el ahora expresar un poco como me siento 🙂

    Saludos

    1. Hola Elizabeth!

      Es verdad, a veces solo el hecho de expresarlo ya ayuda mucho.

      Ánimo con ese proceso de introspección porque seguro que será hermosísimo!

      Un abrazo grande,

      Tania

  165. Gracias, por la manera en la que has hablado de este tema fue como hablar con una amiga sin miedo de decir las cosas.
    Te agradezco son muchas las situaciones que me han hecho sentir así pero me has dado un aliciente y ánimo a la vez me has retado a alejarme de las excusas y miedos.
    Éxito en lo que haces.

    1. Pues mucho éxito para ti también Leydi!

      Fuera las excusas y los miedos, que al fin y al cabo son lo mismo, y manos a la obra para encontrar tu camino.

      Un abrazo muy grande,

      Tania

  166. Hola, por casualidad o no llegue aquí, me tomé dos días para leer tranquilamente tu historia , y tal cual me siento en crisis por varios motivos pero al terminar de leer me doy cuenta que ya llevo toda mi vida así, en realidad jamás tuve claro casi nada en mi vida, aunque solo hay una cosa pero pasa el tiempo y jamás hice nada real para cumplir mi sueño, y ahora con dos hijos menores siento mas miedo por que no puedo fracasar, cumplir mi sueño implica dejar todo y sin vuelta atrás lo cual no tengo ataduras, es solo el miedo a no poder y no estoy sola, la oportunidad esta, sé lo que tengo q hacer y me aterra, dejaría casa, provincia, todo lo que no me suma, solo yo y mis hijos, me doy cuenta que es esa incertidumbre lo que me paraliza pero tengo un par de días para mover todo y hasta lo que parece imposible en medio de esta pandemia… sea como sea, te agradezco de corazón cada palabra que escribiste, me llego al alma y me da fuerzas para actuar, mil gracias …

    1. Hola María!

      Pues mucho ánimo con esos miedos que al final están ahí para ayudarnos. Pero para ello hay que intentar que no nos paralicen.

      Sea como sea, ahora tienes que cumplir tus sueños por ti y por tus hijos. Así que todo mi amor y mi energía para ti en esta andadura.

      Un abrazo enorme,

      Tania

  167. Tania, vengo hace un tiempo con esta bendita crisis, sinceramente estancado es algo que me define, la verdad que el empujón para al menos buscar si le pasaba a mas gente, me la esta dando una perdida personal que me dejo tambaleando, sinceramente me encanto tu nota, me sentí super identificado y espero poder encarar algunas cosas que propones y empezar a moverme, al menos por ahora, sin pensar mucho en el destino, pero si o si, empezar de una buena vez. Gracias.

    1. Hola Diego!

      El más difícil es el primero paso, después de dar el primero paso todo fluye con más facilidad.

      Date permiso para dar ese primer paso sin pensar en si saldrá bien o mal, solo por el placer de seguir avanzando y aprendiendo.

      Un abrazo grande,

      Tania

  168. Buen post! Según iba leyendo me decía a mí mismo….»eso me está pasando, eso también y eso y eso»
    Admiro a quien tiene las cosas claras siempre, yo pasados los 30 he entrado en la crisis existencial, aunque sinceramente creo que entré unos cuantos años antes, solo que no me daba cuenta del todo, me hacía muchas preguntas.
    Tenía un buen trabajo en un sector que me encantaba y ese fuego se fue apagando. Me preguntaba «quiero tener esta vida para siempre? es esto todo lo que hay?» pero seguía igual, día tras día, hasta que decidí irme un año a otro país. Y al volver, ya en otra empresa, buen puesto, buena gente y…..bam, me di cuenta que estaba de nuevo como antes.
    Dejé mi trabajo hace unos meses y sigo sin saber qué hacer, además de con una extraña mezcla de sensaciones: miedo, culpabilidad como si hubiera fallado a mucha gente pero a vez siento alivio, fuerza y positivismo……es raro.
    Me ha molado leer tu post! y volveré a leerlo cada cierto tiempo.
    Un saludo!

    1. Hola Ignacio!

      Sí, este post, no es porque sea mío ni mucho menos porque al final lo que digo debe ser un mensaje de mucho más arriba que yo, se tendría que leer cada cierto tiempo para tomar perspectiva.

      Me da la sensación de que esa una mezcla de culpa por sentir que has fallado a alguien, y de inmensa libertad por estar haciendo lo que quieres al mismo tiempo. Para mí, esa esa una buena sensación y estás en el camino. Sigue buscando (te) que vas a llegar donde quieras.

      Un abrazo,

      Tania

  169. Hola soy Alejandra y tengo 16 años, se que todavía soy adolescente, pero me siento así con respecto a la carrera que elegiré. No sé que carrera elegir, no tengo un hobby o algo que me motive para escoger una. Me siento perdida y confundida, muchos de mis amigos ya la escogieron y yo aún no. Siento que no me gusta nada, mis papás me preguntan que carrera elegir y eso me frustra porque la verdad no sé. Tengo miedo en elegir una carrera que al final no me guste y la termine dejando. He buscado carreras pero no me llaman mucho la atención no hay ninguna que realmente me motive. Había escogido ingeniería de sistemas, pero me di cuenta que no soy muy buena con los números, se podría decir que un promedio pero se me hace un poco difícil entenderlos, al igual que la lectura me gusta pero no wow, tampoco escribo como para ser escritora, la verdad no sé que me gusta y tengo miedo que pase el tiempo y siga con la duda. Tal vez sea la única que le esté pasando eso o tal vez no, pero es un sentimiento que no me gusta, porque a veces pienso: si no me gusta nada, no me motiva alguna carrera, en que trabajaré, tampoco soy de esas chicas que les llama la atención vender productos tipo marketing o algo así. Leer lo que escribiste me ha motivado un poco, es decir, que siempre piense positivo y que soy una persona genial y que tiene mucho para dar, gracias!!

    1. Hola Alejandra!

      Pues hay personas que tienen las cosas claras siempre, otras que tienes las cosas claras a veces, y otras que no las tienen claras nunca.

      A los 16 yo sabía perfectamente lo que quería, aunque mi vida fue algo diferente y he ido cambiando con ella.

      Da igual si ahora mismo lo tienes todo claro o no, simplemente haz las cosas que te gustan, aquello con lo que disfrutas, tanto si eres bueno como si no. Quién decide esto?

      Tú disfruta de tu vida y lo demás va a venir solo, tienes tooooooodo el tiempo del mundo. Pero si disfrutas, aunque no llegues a ningún lugar, al menos habrás disfrutado 😉

      Un abrazo,

      Tania

  170. Hola, saludos desde Colombia, realmente me gustó mucho leer este blog, me pareció muy útil los tips que nos ofreces a base de tu experiencia para ponerlos en práctica; sin embargo, a media que leía me daba cuenta que desde pequeña fuiste una niña segura y al salir del colegio, tenías una visión clara de que querías hacer, en mi caso, nunca ha habido esa seguridad, ese deseo por alcanzar algo es como si esa parte de mí que sueña, que quiere lograr algo fue extraída y ahora solo me siento como una lata vacía, un libro con hojas en blanco o un anima caminando en un laberinto. Creo que debo pellizcarme y despertar y no esperar que ese momento llegué. 🙁

    1. Hola Meiz!

      Exacto! No esperes que llegue ningún momento para despertar y ponerte en marcha. Hay gente que nunca tiene claro su rumbo y eso no significa que no puedan tener una buena vida, muy satisfactoria.

      Yo misma he estado perdida muchas veces, pero el camino se hace andando.

      Te diría que te enfoques en hacer cosas que te hagan disfrutar. Así, al menos, si nunca encuentra la claridad que crees que tienes que tener, al menos habrás disfrutado. Y en el disfrute y el gozo de la vida, porque sí, por vivirla, siempre se aprende mucho.

      Un abrazo grande,

      Tania

  171. hola, me llamo shirley y pues me eh identificado a medida que fui leyendo .además aun sigo preguntándome ¿Qué hacer con mi vida? .solo podría decir que necesito ayuda pues la verdad no se que hacer.

    1. Hola Shirley!

      Pues si sientes que necesitas ayuda, búscala y ponte en marcha.

      Las respuestas siempre están dentro y nos pasamos mucho tiempo buscándolas fuera.

      Busca alguien que te ayude a ver esas respuestas que están en tu interior y el proceso será mucho más llevadero y fácil.

      Un abrazo,

      Tania

  172. Tremendo el contenido y lo que transmite tu post. Me encantó todo, estoy estancada, muy estancada.Buscando formas para salir y lo que leí es realmente inspirador. He venido pasando situaciones y las he ido dejando me he dejado en ellas y me encuentro totalmente desmotivada, sin trabajo pero emprendí y quiero darle todo a eso, pero tengo miedo, incertidumbre y siento que no podría, cambiar de actitud es lo que más necesito, cambiar tantas cosas en mi y amarme tanto, siempre estoy y puedo ayudar a los demás pero a la hora de tomar decisiones por mí es caótico. Muchas Gracias por compartir tu experiencia. Sin duda ayuda a comenzar hacerse muchas preguntas y cambiar nuestra vida para mejor.

    1. Querida Nadia!

      Muchas gracias a ti!

      Puedes con prácticamente todo lo que te propongas, pero primero hay que mirar dentro y encontrarse con una misma y sus miedos. Solo mirando a los miedos de frente es como se puede avanzar. Así que ánimo y a por todas!

      Tania

  173. Tengo 17 años , estudio la carrera de arquitectura , tengo un buen promedio sin embargo me siento forzada , quiero cambiar a psicología después de analizarlo bien , tengo miedo mis padres me hacen dudar y estoy perdida . Tu blog me hizo cambiar de percepción , pero aun tengo mis dudas , por cierto gracias ..

    1. Hola Franceska,
      Me llamo Núria, tengo 20 años y estoy en segundo de arquitectura. Hace un año, incluso hace 3 meses, pensaba que esta era la carrera de mis sueños. Ahora me encuentro buscando «que hago con mi vida» en google.
      Me quedo con la frase «no se que quiero hacer con mi vida pero si que se lo que NO quiero». No quiero dejarme la piel trabajando y sentirme que no obtengo resultado. Diciendo esto parece que no quiera esforzar-me, y aunque es verdad que estoy quemada de todos los proyectos, siempre he sido una persona trabajadora y creo que este no es el problema.
      Me gustaria irme, dejarlo todo y marcharme. Por otro lado veo que sin dinero/carné de coche… no voy a ninguna parte. Por lo cual, ahora mi prioridad es sacarme el carné de coche, ganar algo de dinero para poder hacer mi vida.
      Otro punto son los estudios: quiero seguir estudiando? si es asi… que estudio? que me gusta?
      Es que ni idea.
      Mi expareja y actual amigo me ha roto los esquemas. Des de siempre mi vida ideal era tener unos estudios universitarios, acabarlos en 4 años, tener pareja y formar una familia joven. Con él he aprendido que para ser feliz no hace falta estar graduado, que nadie me exige terminar la carrera en cuatro años, que se puede trabajar y tener una vida social/personal que te llene, que viajar tambien es una forma de aprender, que tengo derecho a tener unos años para mi, que no hay prisa para formar una familia y que toda mi vida es un aprendizaje.

      1. Núria quédate con esto porque es la pura realidad y sigue adelante:

        «Con él he aprendido que para ser feliz no hace falta estar graduado, que nadie me exige terminar la carrera en cuatro años, que se puede trabajar y tener una vida social/personal que te llene, que viajar tambien es una forma de aprender, que tengo derecho a tener unos años para mi, que no hay prisa para formar una familia y que toda mi vida es un aprendizaje».

        No hay fracasos, solo aprendizajes 😉

    2. Pues no hay dudas que valgan…

      Son dos carreras muy válidas y con muchas salidas. En las dos se puede ganar mucho dinero y vivir bien. Así que elige la que más te guste y transmíteselo con respeto a tus padres que seguro que lo acaban entendiendo 😉

  174. Hola
    Tengo 25 años, y ya no se que hacer con mi vida, cuando era niña siempre ame estudiar muchas cosas, me inscribí en varios cursos y realice varias actividades, me gustaba mucho dibujar y pinta, me gustaba la física y la astronomía, ver documentales e historia; pero a medida que crecí me enseñaron que no se puede vivir con nada de eso; me dijeron que solo se debe estudiar una cosa, que solo nos debemos enfocar en algo especifico y que debía ser algo que brindara estabilidad económica, así que hice caso estudie algo que no me gusta, ya soy profesional, llevo 2 años trabajando en eso; pero me siento ahogada, siento que cada día es peor, no tengo buena relación con mis padres, ellos tienen una nueva vida, me siento aislada, como si ya no fueran mi familia, voy a trabajar porque toca, pero no mas, ya no hago cosas por mi, ni tengo pasatiempos.
    Tengo mucha rabia y mal genio todo el tiempo, y en las noches solo llanto y tristeza, cuando veo otras personas y como reaccionan y se ven felices, me veo a mi misma y no encuentro eso, no siento que nada me haga feliz, no me se expresar como los demás.
    Mi cabeza va a explotar con tantas cosas que pienso a la vez
    Siento como si ya hubiera vivido toda una vida, y tuviera esa carga en mi espalda, solo quiero escapar de todo esto.

    Me pregunto constantemente que debo hacer con mi vida, tengo miedo de tomar decisiones, de dejar todo; pero soy muy consiente que no lo hago sera peor.

    No quiero solo estar cómoda, en una situación que aparentemente es estable.

    Y hoy encontré este Blog y me cuestiono aun mas mi vida, y como la he manejado hasta ahora.

    Sea como sea gracias por escribir todo eso.

    1. Querida Marcela!

      Para empezar, nada fuera de ti te va a hacer feliz. Puedes cambiar de trabajo si quieres, pero esa sensación va a acompañarte si no trabajas primero la aceptación de que las cosas no siempre salen como una quiere.

      Eso no significa que tengas que resignarte, claro que no, tienes que luchar por lo que quieres. Pero sin la aceptación previa no se llega muy lejos.

      Tú misma has dado la clave en tu comentario: tienes que volver a hacer las cosas que te gustan y, desde ahí, cuando vuelvas a sentirte mejor contigo, podrás tomar mejores decisiones.

      Un abrazo,

      Tania

  175. HOLA ,TANIA GUSTO ENCONTRAR ESTE ARTICULO LO ACABO DE LEER E HICE MIS APUNTES ESTOY BUSCANDO UNA LUZ Y APARECES TU CON TUS MOTIVACIONES, MI HISTORIA TENGO 34 AÑOS VIVI 15 AÑOS CON UN HOMBRE Q NO APORTO NADA EN VIDA SOLO MI PEQUEÑO BB Y NO ME DEJABA SURGIR PELEAS TRAS PELEAS AGRECIONES VERBALES Y FÍSICAS POR FIN TOME LA DECICION DE SEPARARME CON UN HIJO DE 8 AÑOS ME SIENTO FRUSTADA NO SE Q HACER HACE UN MES Q ME SEPARE

    1. Hola Miriam!

      Hace un mes que te separaste de un hombre que te maltrataba…cómo no vas a estar frustrada.

      Ahora toca pasar el duelo pero sin regodearte. Tú y tu bebé tenéis que salir adelante y saldréis de una u otra manera.

      Tú confía en ti y en la vida, haz tu parte (busca tu camino) y la vida hará el resto. Pero tú tienes que hacer tu parte y buscar la manera de tener una vida digna junto a tu bebé.

      Lo mejor que puedes hacer por ti y por él es cuidarte. Aprende a mimarte y cuidarte y ya tendrás la mitad del camino hecho, y ningún hombre te volverá a maltratar. Pero eso requiere un tiempo y si es con ayuda profesional mucho mejor.

      Un abrazo,

      Tania

      1. Hola Tania!
        Qué increíble ver en los comentarios cuánta gente se encuentra en la búsqueda de «qué hacer con su vida» y qué genial que puedas ayudarlas con tu historia.
        Me identifiqué con muchas cosas que comentas. También me encuentro haciéndome esa pregunta de «qué hacer con mi vida». Actualmente tengo un trabajo que no me motiva, un negocio online el cuál sí disfruto, además hago bastante deporte, es mi estilo de vida, sin embargo me siento algo estancado. Hay algo en mí que no me permite avanzar y obtener más resultados, es como si me faltará motivación para hacer algunas cosas en cuanto a mi vida profesional. Siento que estoy en mi zona de confort y no sé qué hacer. Tengo desde hace años la idea de asimilarme a las fuerzas armadas porque siempre me llamó la atención, pero no me he decido por el miedo a pensar que pueda aburrirme como en otros trabajos que he tenido (suelo cambiar de trabajo cada cierto tiempo porque me aburre la rutina).
        En tu texto me gustó la parte de que en estos momentos de crisis existencial puedo elegir hacer cualquier cosa, pues me llevará a un lugar mejor. Me sirvió muchísimo leer esa frase.
        Sé que esta crisis es parte de mi proceso de éxito en la vida y estoy buscando respuestas a muchas dudas que tengo en mí.
        Gracias por aportar de alguna manera en esta búsqueda.
        Gracias.

        1. Hola Diego!!!

          Si quieres probar entrar en las fuerzas armadas, prueba! Si luego tienes que cambiar, cambia! La vida no va tan en serio como pensamos y podemos tomarla como un juego donde gana el que más aprende.

          Te animo a probar y cambiar tantas veces quieras. Se puede tener una vida muy feliz sin tener que estar en el mismo trabajo 10 años.

          Cuando era más joven solía cambiar de empresa cada 2-3 años. Después tuve un negocio propio durante 6 que también lo cambié. Luego inicié un negocio online durante 4 años que ahora ha vuelto a cambiar. Mis trabajos evolucionan conmigo y así funciono genial. Siempre que se hace desde el amor y el respeto hacia ti, va a salir «bien». Y sino, al menos aprenderás para el siguiente 😉

  176. Buenas tardes a todos, soy un hombre de 38 años, que lleva viviendo el día de la marmota una y otra vez, y para una cosa que encuentro que puede sacarme de todo esto como es la END, tampoco he podido apuntarme por motivos económicos. Me gustaría poder dirigirme tan solo por una rato directamente con Antonio G ya que vive donde por donde yo vivo y que me ayude de alguna manera, para yo poder devolver su ayuda a otras personas en el futuro.
    Es muy bonito escuchar que uno puede, que querer es poder, etc….pero también se necesita de una mano que pueda ayudarte directamente.
    Necesito salir del bucle en el que todo ser humano esta inmerso, que es vivir para trabajar y yo quiero trabajar para vivir.
    Si alguien lee esto, se encuentra en la misma situación y quiere montar un negocio online que nos permita vivir, aquí estoy para formar parte.

    1. Hola Isaac!

      Lo siento pero Antonio no suele leer estos comentarios que normalmente van para mí que soy la escritora del artículo. Si quieres hablar con él directamente es mejor que lo hagas por email.

      Pero déjame decirte que no necesitas nada más que voluntad y perserverancia. Igual tardas 2 años o 20, pero es que el aprendizaje está en el camino y la mete no es importante.

      Da igual que sea un negocio online, un negocio físico o un trabajo por cuenta ajena. No importa, siempre que lo hagas con buena actitud.

      Así que empieza por transformar tu actitud y lo demás irá viniendo más fácil.

      Un abrazo,

      Tania

  177. Hola Tania:

    ¿Cómo estas? espero que muy bien, bueno, mi problema es Laboral, estudie una carrera que no me gusta, por lo consiguiente no la ejerzo, he trabajado de muchas cosas pero ningún trabajo me llena, me agrada, ni me siento feliz en el, por mas que busco mi pasión ¡no la encuentro! La verdad es frustrante, ya no se que hacer ni a que dedicarme y lo peor no tengo dinero eso me complica mas todo. Por favor ¡AYUDA!. Gracias por tu atención.

    Saludos y bendiciones.

    1. Hola César!

      Hay que partir de la base de que los trabajos no hacen feliz o infeliz a nadie. Es tu actitud antes dichos trabajos o situaciones que te presenta la vida.

      La felicidad o depende de lo que hay fuera.

      Si lo que hay fuera te encanta, por ejemplo tu trabajo, será más fácil, claro que sí. Pero si lo que hay fuera no te gusta, o lo amas a pesar de no ser tu pasión o será más complicado llegar a ella.

      Hay gente que nunca encuentra su pasión o que cambia de pasión medio millón de veces. Serán menos felices? Ya te digo yo que no.

      Así que búscate a ti mismo antes de buscar tu pasión y lo demás vendrá rodado.

      Un abrazo,

      Tania

  178. leer esto me a renovado las energías y muy posiblemente ha evitado que decida terminar con mi vida, justamente estoy en un momento difícil, ya que me van a expulsar de la universidad, por que no pude dar mi mejor desempeño, y realmente ahora me doy cuanta que ni siquiera sabia para que estaba estudiando o pasando materias ,ya que no tenia un objetivo o visión a futuro, solo vivía al momento sin ver mas allá o el por que hacia las cosas ahora se que tengo que tengo que visualizar una dirección para comenzar a construir el camino. gracias por este post.

    1. Gracias a ti Diego!

      Pero acabar con tu vida es lo último!!!!!

      Ni la profesión ni las carreras hacen a las personas. A las personas las hacen lo que ellas tienen y cultivan dentro.

      Mira por ti, piensa en ti y agradece que tienes una vida con la que puedes hacer lo que quieras.

      Mucho ánimo!!!

      Tania

  179. Hola, me llamo Alfons y yo tampoco se que hacer con mi vida. Justo hace 10 dias me acabo de separar. Tengo un hijo de 10 años. Tengo 54 años y me siento bastante decepcionado con mi historia vital. Tres relaciones largas, indecisiones laborales, problemas de relación con mis padres…. Soy hijo único. Todas las parejas que he tenido me han querido mucho y yo siempre he sido el que lo ha dejado.. siempre he sentido que ese no era mi lugar porque terminaba entrando en rutinas o discusiones por mi estado de animo. Ahora, mi inventario es: un trabajo que no me gusta, soledad, incertidumbre hacia el futuro, un hijo de 10 años, muy pocos amigos, padres muy mayores, sin casa, estoy de alquiler… No se que hacer con mi vida para salir de ese estado que va arruinando mis relaciones y mi entorno. He leido todo tu post y he pensado que te admiro. Has pasado a la acción. Yo soy de los que les cuesta moverse… Me encuentro bastante cansado de pensar i pensar i sentirme frustrado.

    1. Hola Alfonso!

      Pues nada, la vida te lo está poniendo a huevo para PASAR A LA ACCIÓN DE UNA VEZ!!!! No tienes otro camino ahora mismo, o te mueves, o te mueves. Y lo mejor que puedes hacer por ti es «buscarte».

      Si yo estuviese en tu lugar me enfocaría en lo que tengo y no en lo que me falta. Tienes un hijo, estás sano, un trabajo (aunque no te guste) y la libertad de poder decidir lo que quieres hacer.

      Lo siguiente que haría, sin duda, es ponerme en terapia, la que quieras. SI necesitas ayuda para encontrar en qué meterte puedes escribirme y lo hablamos.

      Un abrazo,

      Tania

  180. hola como estas la verdad es que mis problemas son desde muy pequeña actualmente tengo 15 años y la verdad es que mi mama me dejo después de días de nacía luego regresa trae otro niño a los 2 años y me lo deja casi de un año ami siendo yo una niña de solo dos años y la verdad es que aceptar que mi padre quiere mas a mi hermano que a nosotras mi hermana menor ami yo soy la mayor y mi familia me han hecho desprecio en estos 15 años igual mi padre eso duele mi hermano vive con papa , mi hermana con mi abuela y yo con mi tía eso es difícil papa le ha dado muchas cosas a mi hermano y nosotras botadas como si fuéramos basuras y aveces estoy sola y me pongo a llorar y aveces no tengo idea de que ha pasado con migo bueno y la verdad es que mi papa siempre fue duro con migo en ocasiones me maltrataba y no sabia que hacer en eso momentos eh intentado suicidarme pero pierdo el control y termino por volverme loca unos minutos.
    que debo hacer para sentirme bien
    gracias por tu atención.
    chao.

    1. Hola María!

      Lo siento pero aquí no podemos ayudarte: eres menor y has tenido momentos en los que has pensado en suicidarte. Necesitas una ayuda más específica y personalizada.

      Intenta ponerte en terapia, hacerle ver a tus padres que lo necesitas.

      Si no pudieras, coge todos los libros de desarrollo personal que encuentres y devóralos porque ahí irás encontrando muchas respuestas.

      Pero que NUNCA JAMÁS tu opción sea quitarte de en medio. La vida es maravillosa y aunque ahora no lo ves seguro que si trabajas en ti lo acabarás viendo.

      Un abrazo con todo mi cariño,

      Tania

  181. Hola Tania ! muchas gracias por existir y compartir esta maravilloso artículo que seguramente ayudará a muchas personas . Me ayudó bastante pero aun así quisiera pedirte algún consejo sobre mi situación actual; te agradecería muchísimo!
    Tengo 24 años , soy de México y recién termine mi carrera de Diseño gráfico , sin embargo no tengo experiencia ya que siempre he trabajado en el negocio familiar , el cual no me llena ni me gusta honestamente , pero he estado ahí para no decepcionar a mi padre , seguir sus pasos y apoyarlo . Soy alguien que quiere hacer y aprender muchas cosas a la vez , pero llega un momento en el que me aburro o algo pasa que ya no quiero hacer eso y me interesa ora cosa distinta y así sucesivamente jeje. Lo que siempre ha estado presente en mi mente es ser tatuador , ilustrador, o artista porque en verdad me gusta el dibujo y soy bueno (sin sonar soberbio o engreído) pero está esa parte dentro de mí que no me permite fluir , que me dice que debo ser un adulto con un empleo estable ,tener hijos, etc; y pues si me da miedo la verdad verme joven para tatuar o realmente poder vivir del arte y viajar , que parte de mi sueño es irme a vivir a Canadá o Nueva Zelanda .

    1. Hola Eduardo!

      La vida todavía es larga para ti y tendrás muchas oportunidades de equivocarte pero si hay un momento bueno para «equivocarse» es ahora. Así que te invito a seguir tus sueños, por locos que sean, a vivir plenamente, a dejar atrás el miedo a decepcionar.

      Lo peor que se me ocurre es la decepción a uno mismo.

      Hay un montón de ideas asociadas con esto de los empleos…Para que te hagas una idea, yo era super buena estudiante pero lo que quería era ser bailarina. Así que lo intenté por ahí.

      No me salió bien pero por el camino encontré otros caminos que me hicieron muy feliz, y me siguen haciendo muy feliz.

      Cobré muy buenos sueldos con trabajos considerados «poco prestigiosos» como ser «monitora de gimnasio». Ganaba más haciendo eso que me gustaba que mis compañeros de Universidad con sus trabajos en revistas, periódicos y televisiones.

      Por qué me fue tan bien? Porque confiaba muchísimo en mis capacidades y sabía que si no era de una cosa me ganaría la vida con otra, pero que lo que nadie podía controlar era mi actitud.

      Tomé la actitud de mantenerme firme conmigo misma y mis preferencias, mis gustos, mis habilidades. Tomé la actitud de confiar en mí y en la vida. Y cuando he perdido esa confianza me he puesto en terapia.

      Así que si tienes que trabajar algo que sea la confianza en ti mismo. De ahí vendrá toooodo lo demás. Pero, por favor, no te quedes quieto viendo la vida pasar. Muévete y persigue tus sueños, aunque por el camino puedan cambiar.

      Un abrazo,

      Tania

  182. Hola Tania en verdad estoy muy agradecido con esta publicacion, Gracias.
    Me encuentro en una situacion combinada, estoy a punto de una separacion de mi esposa y una crisis existencial, dado que mis ultimos esfuerzos fue apoyar a mi esposa en su proyecto ya que me proporcionaria mejores ingresos. despues de leerte me siento muy motivado a iniciar nuevos negocios, estoy emocionalmente mejor, al punto que pierdo interes en el rescate de mi relacion, cosa que me contradigo cuando me llega la nostalgia de estar sin ella.

    1. Hola Luis!

      Yo también pasé por un divorcio y fue muy traumático. No me quedó más remedio que usarlo para aprender más sobre mí misma y convertirme en una persona (y en una pareja) todavía mejor.

      Los años después del divorcio fueron buenísimos porque los dediqué a trabajar y disfrutar.

      Busca un empleo, el que sea, que te permita cierta libertad, y dedícate a disfrutar y pensar en ti. Esa actitud de «yo soy lo primero» te llevará donde quieras.

      Un abrazo,

      Tania

  183. Hola! Me ha encantado tu post y me ha parecido que dice muchas verdades con las que me siento 100% identificada, aunque la razón por la que estoy perdida y sin saber qué hacer con mi vida no es la que pones aquí. Ojalá tener muchas opciones y no saber decidirme por ninguna, y no estar sin opciones directamente 🙁
    Terminé el año pasado bachillerato y lo que más más me motivaba era tomarme un «gap year» en Australia (u otros sitios), aprender inglés y salir de mi zona de confort (me apetecía mucho aprender a vivir sola, verme a mí misma como alguien independiente, la idea de trabajar en un país nuevo me daba miedo y me tiraba hacia ella a partes iguales). Todo esto mientras me descubría a mí misma y donde esperaba encontrar respuestas sobre lo que quería ser o hacer en la vida.
    La opinión de mis padres (creían que era un año perdido) y el puñetero covid me han obligado a quedarme en mi ciudad de siempre, haciendo una carrera que odio (o quizás si estuviese bien conmigo misma sí que me gustaría, quién sabe) y con mi salud mental cayendo en picado. Ya no me apetece irme de año sabático (me veo menos capaz cuando supuestamente debería ser al revés porque «he madurado»), no sé qué carrera hacer, no sé si quiero hacer una carrera en realidad (tampoco encuentro información sobre otras posibles salidas) No sé qué me gusta, no sé qué no me gusta. No sé si mis ideas locas sobre el futuro son de esas de las que me suelo aburrir rápido o si de verdad son inquietudes que debería perseguir. No sé, no sé, NO SÉ.
    Me han quitado (en mi peor momento, todo sea dicho) lo que para mí ha sido mi vida entera, todo lo que conocía.
    Y sí, es verdad. Todos parecen estar haciéndose su camino en el mundo. Yo seré tonta, pero no puedo evitar creérmelo y sentirme mal por ello.
    A tu pregunta de cuánto tiempo pienso estar estancada: no lo sé, ojalá saberlo.
    Lo único que sí sé es que quiero sentirme plena, quiero SER FELIZ.

    1. Hola Carmen!

      1º. Ahora es el Covid pero siempre va a haber algo que te pueda quitar las ganas de seguir, si tú se lo permites. Es verdad que ahora mismo no es tan fácil viajar pero hay mucha gente viajando. Siempre hay mil maneras de hacer una misma cosa. De hecho, yo misma, viajaré pronto independientemente de cuál sea la situación con el bichejo.

      2º. Te imaginas que no hay una carrera ni una opción profesional perfecta para ti? Esto podía pasar, le pasa a mucha gente. Qué hacemos entonces?

      3º. También dices que te han quitado algo muy importante para ti, tu vida entera. A qué te refieres, quién te lo ha quitado?

      Lo que tengo clarísimo en tu caso es lo siguiente: no te recomendaría viajar jamás sin haber mirado antes un poco más hacia dentro. Sin haber hecho algo de terapia, vaya.

      Si ahora te sientes así contigo misma, te vas a sentir igual pasado un tiempo de viaje porque lo que sentimos no tiene nada que ver con lo que sucede fuera.

      Date permiso para cuidar de esa salud mental que sientes que está cayendo en picado. Y luego ya tomarás decisiones.

      Un abrazo,

      Tania

    1. Pues si no sabes que hacer pero te parece que leer esto es mucho texto, ya me contarás…ajajajajajajaja

      Hay que mojarse el culo compañero, no te podemos ayudar si no sabemos lo que te pasa así que si quieres contarme, te espero al otro lado.

      Un abrazo,

      Tanai

  184. hola solo dijo que mi vida es un asco mi familia me odia cuando le quiero dar un abrazo a mi madre no me deja mis papas se diborsiaron cuando yo tenia apenas 4 años yo me quede con mi padres pero el 24 de noviembre me vine adonde mi mama por que mi padre me quería pegar y yo no me deje por lo tanto vivo con mi hermano, mamá y padrastro pero ya estoy cansado por que mi hermano se la pasa pegan dome y tengo 13 años y mi hermano 15 y me llamo luis huertas

    1. Hola Luis!

      Lo siento pero al ser un menor no podemos ayudarte mucho…lo ideal sería que intentaras hablar tanto con tu mamá como con tu papá para que puedas estar más a gusto con ambos.

      Un abrazo grande,

      Tania

      1. Hola Tania, me llamo Fernanda Villanueva.
        Bueno yo recien acabo el colegio, y siempre he estado decidida por una carrera, en este caso veterinaria, y siempre tuve el pensamiento de estudiar veterinaria, y luego cosmetologia, y ntre a la universidad estoy en mi segunda semana y me empezaron a venir estas dudas, temores, por que es lonque voy hacer toda mi vida, y si me preguntan en veterinaria a 5 años, me veo estudiando más y más, y terminar y tener un título y pasar por internado y poner un negocio propio, me gustan los animales, pero comondigo me vinieron lass dudas, y me cuestioné toda mi vida, me imaginé toda mi vida, y necesito algo que me apasione, que a pesar de que que no me saldrá bien, lo seguiré intentando, veterinaria me gusta pero no me da esa emoción, esa chispa de wow es lo mío y realmente quiero hacerlo, pero mi temor es decepcionar a mis padres por que tantos años de estudio para no tener un título, y me dejo llevar por los comentarios o por como me vereante las demás personas, me encanta cosmetologia, y ahora se que tampoco es fácil, pero me visualizo haciendo muchas cosas ahí.

  185. QUE RARO OTRO BLOG CON ALGUIEN HABLANDO DE SI MISMO.

    QUE MAL QUE TE PROMETEN DARTE LA RESPUESTA Y SIEMPRE PERO SIEMPRE ES UN RELATO DE SU HISTORIA DONDE SOLO LEES LAS CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA Y OBVIO HABLANDO DE ELLOS MISMOS COMO SI A UNO LE IMPORTARA. SI ESPERAN QUE CON SU CUENTO UNO OBTENGA RESPUESTAS ESTAN MUY MAL….TUS EXPERIENCIAS NO LAS MIAS. UBIQUENSE.

    1. ¡Hola Jabier!

      Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que eres una persona fuerte y con decisión 🙂

      En cualquier caso, todas las personas no somos iguales, y realmente las experiencias personales pueden ayudarnos a crecer y a recoger un aprendizaje si no estás pasando por tu mejor momento. A veces solo saber que hay más personas que se sienten como tú y que no estás cayendo en la locura es ya un gran alivio 😉

      Sentimos que no le guste el enfoque, entendemos que no estás en esta posición y nos alegramos de ello.

      Un abrazo,

      Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

    2. Hola Javier!

      Si las experiencias de otras personas no te sirven y, además al parecer, te cabrean: para qué las lees? Sigue tu camino y no pierdas el tiempo con contenido que no te interesa.

      Un abrazo,

      Tania

  186. Hola, soy de Venezuela un Pais convulsionado y con 49 años y con una crisis existencial que ni te imaginas, acabo de leer el texto y es sumamente enriquecedor, si muchas ve3ces me pregunto hacia donde quiero estar y cual es ese punto de partida para empezar el camino y la verdad que sigo sin encontrarlo, pero me ha encantado este tipo de lecturas de alguna manera te ayuda….

    1. Muchas gracias Thais!

      Si simplemente he ayudado a que veas un rayito de luz ya me puedo dormir tranquila esta noche.

      Da igual tu edad o tu país, siempre hay algo que «podemos hacer» o «dejar de hacer» para vivir mejor y con más paz. No dejes de buscarlo por favor.

      Un abrazo,

      Tania

  187. Buenas!
    Lo primero agradecer el tiempo y el interés que pones en la publicación y en todos los comentarios…
    La verdad me siento muy identificada contigo…pero ya desde que terminé bachillerato no he dejado de dar tumbos…cambiarme de ciudad una y otra vez…empecé la universidad también y la dejé a los pocos meses porque no me gustaba…empecé un trabajo y también lo dejé por la misma razón…no me hacía nada, nada feliz. Ahora estoy a punto de terminar una fp de grado superior, y ahora en la recta final me pregunto si todo el tiempo, el esfuerzo y el dinero que estoy gastando va a merecer la pena…porque tampoco es mi sueño. No sé cuál es mi sueño, ni cuál es mi propósito. Sé que tengo talentos pero no sé por dónde explotarlos. Ante todo me apasiona entrenar, ir al gimnasio. Pero también he aprendido por mi cuenta a tocar la batería y el bajo, y me gustaría empezar con otro instrumento dentro de poco.
    El caso es que llevo en esta situación quizá ya un año, desde que empezó la pandemia…y sigo sin encontrar ninguna soluación, porque las puertas que me abren, las cierro yo sola..
    Gracias por leerme, un saludo!

    1. Querida Lei!

      Hay gente que nunca encuentra «esa pasión»…Y si tu camino es encontrar un trabajo que te sustente para poder seguir aprendiendo a tocar diferentes instrumentos y visitando diferentes países?

      Al final hay mil formas de vivir y quizá la tuya, vista con otra perspectiva, es la leche.

      Abre tu mente a todas las posibilidades y sigue explorando. La única búsqueda no es por trabajo o propósito sino la búsqueda de una misma. Ahí es donde tienes que poner el foco.

      Un abrazo,

      Tania

  188. Hola Tania. Me llamo María, tengo 25 años y actualmente estoy pasando una depresión. He estudiado toda mi vida mucho, mi carrera, máster, inglés…siempre buscando tener buen trabajo y reconocimiento. Estudio biología y me salió hace poco trabajo de lo mío después de mucho en una ciudad que siempre quise, pero era un doctorado y me comprometía 4 años en un sector que yo no sabía si sería el mío, me pedían mucho compromiso y me llegaron a decir que si dejaba el doctorado a medias la empresa se podía hundir… Fui con miedo y sin tenerlo claro, también con una relación tóxica de por medio que no me dejaba estar muy allá, los primeros días sentí que ese no era mi sintió, me afectaba todo y pienso que tuve una actitud de la que me arrepiento. Hable con los jefes y les comenté que quería saber a qué me comprometia a nivel legal de permanencia y desde entonces todo fue mal y me despidieron, yo no sé porque estando allí solo sabía plantearme si eso era lo mío o quería otra cosa y tuve muchas crisis. Me he vuelto a casa, y ahora me siento una fracasada, realmente eran 4 años de trabajo en lo mio y me podía abrir muchas puertas aunque yo un doctorado no me hacía gracia, siento que he perdido la oportunidad de mi vida, llevo un mes con crisis nerviosas, sin querer salir de la cama ni comer, me da vergüenza que me vean porque siento que soy un fracaso y no mi cabeza no me deja en paz. No sé qué hacer, no me perdono ni sé porque ActuE así… agradezco tu post porque dentro de lo mal que estoy he sentido algo de luz y me ha dado ánimo para levantarme al menos.

    1. Querida María!

      Si he conseguido que te levantes de la cama me puedo dar por muy satisfecha. Me has alegrado el día! Y me encantaría poder ayudarte más…

      Pero si tienes una depresión y crisis nerviosas lo primero primerísimo que tienes que hacer es ponerte en manos de profesionales que te ayuden con esto. Si quieres alguna recomendación puedes escribirme a [email protected] y te cuento más.

      Lo más importante eres tú, el resto el comentario solo es paja que empaña la realidad: necesitas conocerte y amarte.

      Te aseguro que de todo se sale y que tu actitud mirando a esto de frente es muy buena. No te dejes vencer.

      Un abrazo,

      Tania

  189. hola tania espero que te encuentres bien
    tengo 19 años y vivo en Venezuela ( con todo lo que eso implica ) y realmente este post me ha llegado y la verdad es que llevo ya un tiempo pensando en esto y finalmente he caído en cuenta no se que hacer con mi vida mi problema es que busco opciones a que podría dedicarme y ninguno realmente me llama la atención y ya estoy empezando a preocuparme de que si realmente nunca encuentro algo que me satisfaga y deba conformarme y realmente no quiero eso para mi
    tambien me gusta mucho viajar es algo que realmente me encanta y quisiera poder ir de mochilero ( no he podido por motivos económicos ) pero espero ahorrar algún dinero para poder hacerlo y si pudiera ganar dinero por viajar seria maravilloso jajajaja
    saludos

    1. Hola Robert!

      El conformismo no tiene que ver con el trabajo sino con la actitud ante la vida.

      – Una cosa es conformarte con algo que no te gusta para siempre
      – Y otra cosa es pasar por un tiempo puntual donde trabajas en algo que no te apasiona para conseguir otros objetivos como dinero para viajar

      Las prioridades y la actitud marcan la diferencia en este caso…

      Cualquier persona podría ser feliz, independientemente de la situación que le rodee, si así lo decide.

      Sé que esto es complicado decirlo cuando las situaciones son malísimas (y las hay muy complicadas) pero creo que no es tu caso. En tu caso simplemente hay que echarle un poco de valor y probar cosas, vivir, actuar….en la búsqueda es donde encontrarás.

      Un abrazo,

      Tania

  190. Me encuentro en una etapa donde el miedo predomina en mis pensamientos todo el tiempo, una etapa muy confusa y llena de estereotipos pero verdaderamente me ha encantado, es que ni siquiera tengo las palabras para describir lo fascinante de tu articulo, este tipo de palabras había estado buscando por mucho tiempo, este tipo de consejos que no son los básicos de siempre….
    Gracias por compartirlo me he identificado bastante, ahora trabajaré en esto desde hoy, sos una persona increíble gracias por tu experiencia. Ahora eres también un ejemplo para mi.

    1. Hola Isabel!!

      Cuánto me alegro de haberte podido ayudar un poco en tu camino!!!!!

      Ahora toca caminarlo y seguro que será para bien.

      Te mando un fortísimo abrazo,

      Tania

  191. Lo leí y me dio un respiro, estoy en una etapa que siento que debo irme hacer otras cosas de las que estoy haciendo ahora, pero también tengo compromisos que no puedo dejar y decepcionar a la gente que quiero , entre mas lo pienso mas me estreso y me llegan a dar ataques de ansiedad que llego a vomitar.

    Que me recomiendas? si dejar esos compromisos atrás y buscar lo que me haga de verdad feliz ? Nunca me había sentido tan perdido.

    1. Hola David!

      Sería muy atrevido por mi parte decirte que lo dejes todo atrás y busques lo que te haga feliz. Sabes por qué? Porque a veces pensamos que son esos compromisos los que nos atan y en realidad es la actitud que tenemos hacia ellos.

      Si esa actitud, o forma de afrontarlos, no se gestiona…allá donde vayas te seguirán otros compromisos que también te atarán.

      Antes de tirarte a ninguna piscina reflexionaría y haría algo de terapia para entender mejor cómo ir deshaciéndote de todas esas cargas.

      Si me dices que es imposible para ti costearte una terapia…entonces te diría que elijas aquello que te puede resultar más fácil soltar (de todos esos compromisos) y empieces por ahí.

      Un abrazo,

      Tania

  192. Hola, ¿podrían por favor darme un medio para comunicarme de manera personal con ustedes? No me permite poner mi comentario

    1. ¡Hola Kevin!

      Muchas gracias por dejarnos tu comentario 🙂

      Si lo que quieres es contactar con Antonio G. y la Escuela Nómada Digital, puedes hacerlo a través del correo [email protected] y el equipo estará encantado de resolver tus dudas.

      Si lo que necesitas es contactar con Tania, tienes en el artículo los enlaces a sus redes sociales y a su web para que puedas contactar con ella de una forma más personal, si es lo que necesitas 😉

      ¡Mucha fuerza Kevin!

      Un abrazo,

      Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

  193. Hola, soy un adolescente, el próximo año termino el bachillerato, y no tengo ni idea de que hacer, para entrar a la universidad necesito un buen puntaje en un examen que realiza el estado, o sino pagar altas sumas de dinero, o empezar a trabajar, no lo sé, mi rendimiento académico siempre ha sido formidable, pero siento que estoy perdiendo el tiempo, los conocimientos que adquiero en clases no me parecen útiles para nada, y ninguno de los temas vistos me apasiona, muchos lo ven como una etapa provechosa para entablar relaciones personales, incluso amorosas, pero no es mi caso, se me dificulta relacionarme con las personas, esto me preocupa, probablemente sea parte de mi inseguridad, baja autoestima, o simplemente inmadurez, no lo sé, pero así me siento, hace poco empecé un trabajo de medio tiempo en un taller de confección , no por que me gustara ni nada, solo me estresa sentirme inútil y con mucho tiempo libre, pensé que me empezaría a gustar, además de que me enseñaban las maquinas, las prendas, y la confección en sí, ganaría algo de dinero (muy poco, menos del salario mínimo en mi país), pero tuve que dejarlo a causa de la pandemia, hoy en día en mi tiempo libre solo ayudo con las labores del hogar (lavar, planchar, cocinar, etc.) pero siento que no estoy haciendo nada de provecho. Hay varias cosas que me gustaría hacer, entre esas están vivir en Japón, trabajar en algo relacionado con hotelería, ya sea gastronomía, coctelería, o como mesero, y viajar, por eso me encuentro tratando de organizar mis ideas ahora, antes de que sea muy tarde, siento que he perdido 1/4 de mi vida y no quiero seguir así, no se que hacer para lograr esas metas, muchas cosas mas tengo en mente y me gustaría hacer y aprender, pero creo que no me alcanzara el tiempo ni el dinero, mi familia vive con lo justo por lo que no puedo contar con ellos, y piensan que debo estudiar, conseguir un titulo, y trabajar por un sueldo mínimo (tal como lo dijiste) mi ser tan tímido y mi falta de carácter me dificulta incluso hablar con ellos, por lo que no me creo capaz de tener una conversación con ellos acerca del tema, y para sustentarme por mi mismo requiero un buen empleo, y para adquirirlo necesito un titulo universitario, lo que me lleva a lo mismo, no se que hacer, si me podrían ayudar con esto por favor, se los agradecería mucho, y tengo otra duda:
    ¿Cómo manejan la parte espiritual? ¿Creen en Dios? ¿Alguna religión en especifico? Mi familia siempre ha sido cristiana y eso me han inculcado, pero no creo en eso, he oído testimonios de muchas personas que su vida cambia drásticamente al conocer a Dios, pero según mi percepción solo buscan llenar un vacío con algo, muchas gracias por esta publicación y de antemano por la respuesta. Me gustaría poder contactarlos mas personalmente, si es que es posible ya que entendería que están faltos de tiempo, pero creo que me pueden ayudar con sus consejos y experiencias, en todo caso, muchas gracias, ahora tengo una idea de como puedo mejorar.

    1. Hola Kevin!

      Son muchas cosas las que planteas, voy a intentar responder a todo pero tienes que tener en cuenta que lo que yo te diga no es la verdad absoluta ni mucho menos. Hay infinitos caminos y yo solo te cuento los que yo he vivido o los que yo creo que más pueden servir, pero tú siempre tienes que buscar tus propias respuestas. Además, también tienes que entender que al ser menor hay barreras que no puedo cruzar y comentarios que tengo que moderar, ok?

      ESTUDIOS
      No sé en qué país vives ni si es cierto que necesitas un título sí o sí para tener un trabajo decente. Lo que sí sé es que yo también tenía buenas notas, fui una buena estudiante, saqué una carrera pero llevo toda la vida desde los 15 años trabajando en cosas que nada tenían que ver con mis estudios por el simple hecho de que me gustaba hacerlas.

      Lo bueno es que en esas áreas profesionales me sentía segura y siempre tuve buenos sueldos.

      RECOMENDACIÓN 1: Cultiva la confianza en ti y prueba las cosas que más te gusten aunque la gente te diga que con eso no se gana dinero.

      Aquí en España también se lleva mucho lo de la «titulitis». Parece que si no tienes un título universitario no eres nadie. Pero eso está cambiando, ya sabemos que la formación oficial y universitaria está bastante obsoleta. Y al final, quien confía en sí mismo y en sus cualidades acaba consiguiendo mucho más que la gente con muchos títulos.

      LA SENSACIÓN DE PERDER EL TIEMPO
      No es real, es una creencia de tu cabeza. El tiempo se puede aprovechar de muchas maneras y ayudar en casa es una de ellas. Pero también podrías leer miles de libros relacionados con el éxito, la confianza en ti mismo, ver todos los vídeos de youtube relacionados con el tema, y también estarías aprovechando el tiempo y aprendiendo cosas prácticamente gratis. Te estás imponiendo límites que no existen.

      RECOMENDACIÓN 2: Cuidado con lo que piensas porque ahí está todo el poder. Quien controla sus pensamientos controla su vida.

      TIMIDEZ Y FALTA DE CARÁCTER
      De nuevo límites mentales que alguien ha puesto en tu cabeza. No hay nada malo en ti, solo lo que piensas.

      RECOMENDACIÓN 3: Cuestiona todo lo que crees sobre ti y sobre el mundo, genera ideas y creencias nuevas que jueguen a tu favor.

      VIVIR EN OTRO PAÍS: Si una de las cosas que sabes que quieres es vivir en otro país y trabajar en hostelería eso no es una ninguna locura. En Hostelería casi siempre hay bastante trabajo, los sueldos no son malos aunque se trabaja muchas horas, y en casi cualquier país podrías hacerlo. Necesitas ser mayor de edad, simplemente.

      RECOMENDACIÓN 4: Si tienes tan claro que quieres viajar a otro país y trabajar en hostelería, aprovecha tu tiempo buscando un trabajo que te permita ahorrar para cuando llegue el momento de hacerlo.

      ESPIRITUALIDAD
      Yo no estoy adherida a ninguna religión. No creo en ninguna y creo en todas. Sé que hay algo superior a mí que me apoya y me sostiene, que me protege y me da fuerzas, que me muestra el camino. No suelo rezar, soy más bien de meditar. No creo que necesitas ninguna religión concreta para nada, pero si la necesitas busca la que vaya más en coherencia contigo. Creer en algo superior también te puede ayudar. creen más en ti.

      Un abrazo muy grande Kevin,

      Tania

  194. hola tengo 40 años soy ingeniero y la verdad en los trabajos que e desarrollado nunca me va mal pero no me siento lleno no me satisface me gusta crear para ayudar pero me siento bloqueado donde estoy ahora y pues e tenido que cargar por mucho tiempo con muchas responsabilidades y creo que no e buscado lo que e querido, por cumplir esas responsabilidades

    1. Hola Carlos!

      De nuevo, aunque ya lo he comentado en muchas respuestas, no creo que el problema sea el trabajo en sí mismo. No hay nada fuera, es dentro donde tienes que mirar.

      Tómate tiempo para mirar hacia dentro y desde ahí podrás resolver lo que llegue.

      Un abrazo,

      Tania

  195. Guauuuu
    Me a gustado tu mucho tu artículo
    Sabes, mi pregunta desde hace muchos años y dado por problemas emocionales fue (y sigue siendo) : “Que va a ser de mi vida “, como pregunta de futuro.
    Ahora pienso que el futuro ya es el presente y es cuando me empiezo a preguntar : que voy a hacer con mi vida.
    Supongo que todo esto se le puede llamar evolución positiva, aunque todavía no tenga nada claro.
    Gracias.

    1. Hola Jose María!

      Está claro que tu evolución está siendo positiva…no hay «evolución negativa!». Sigue mirando al ahora, confiando mucho en ti y en la vida, y leyendo cosas como esta que te permitan tener alta la motivación.

      Un abrazo,

      Tania

  196. muchas gracias por este artículo, me siento muy identificada con varios puntos. En este momento estoy pasando por otra crisis existencial. La primera fue cuando me di cuenta lo aburrida que estaba en mi trabajo de 8 a 5 , así que renuncie y me fui a viajar 1 año de mochilera. Regresé y entró la crisis de nuevo, pero en ese momento tenía claro que no quería volver a lo mismo de antes, así que resolví volverme traductora freelancer por mi pasión por los idiomas y para ser dueña de mi propio tiempo e ir a donde quisiera. Finalmente lo logré, llevo más de 2 años así pero me di cuenta que ahora soy esclava de mi propio sistema, trabajo más de lo que trabajaba en el 8 a 5, pasando hasta más de 14 horas en frente de un computador además de la incertidumbre de no saber si tendré trabajo el siguiente mes ya que no tengo una cartera de clientes recurrente. Se que mi vida necesita ahora un balance, pero esta vez siento que no se como salir de esta, hace 3 meses un proyecto en el que invertí bastante tiempo y esfuerzo fracasó y siento que mi vida se detuvo, desde ese momento pensé que necesitaba un momento para parar y pensar que quiero, pero no he llegado a ninguna solución,. no se si reinventarme o seguir el camino como traductora freelance, ya llevo 3 meses así y no encuentro salida, espero de verdad que tus consejos me ayuden . gracias!

    1. Hola Natalia!

      Esto es lo que pasa cuando hacemos un cambio radical por fuera que no lleva implícito un cambio interior previo.

      Por eso, siempre que alguien me dice que quiere dejarlo todo para viajar, que quiere dejar su trabajo porque no le hace feliz, etc…les pido que por favor primero se pongan en terapia para conocerse mejor. Esto es lo que te recomiendo a ti.

      Tomar decisiones radicales e impulsivas puede parecer valiente pero es inpropio de alguien sabio. Y cuidado, que yo he tomado ese tipo de decisiones en muchos momentos de mi vida y por eso lo sé.

      No hay nada fuera: trabajo, relaciones, país, familia…que te vaya a dar lo que necesitas. Eso solo puedes dártelo tú, por muy tonto que parezca decirlo.

      Si primero hay un trabajo interno, todo se ve con más claridad, las decisiones que se toman están más adaptadas a lo que necesitas y entonces es cuando va apareciendo el camino.

      A veces, el trabajo interno no tiene por qué ser ir a una pscicólog@, puede ser una terapia nutricional, un retiro de meditación, etc…Empezar por algo que te aporte claridad mental y salud y seguir por esa línea hasta que te sientas como te mereces.

      Espero que te sirva lo que te cuento.

      Un abrazo,

      Tania

  197. Hola Tania, Me encanta lo que escribiste y me siento muy identificada.

    Mi nombre es Maria Fernanda, soy abogada casi recién egresada y no se si escogí bien mi carrera. Quiero hacer algo que me motive, en donde pueda ayudar a otros pero desde una perspectiva más personal, en donde pueda moverme y no quedarme sentada en un escritorio por el resto de mi vida esperando a que llegue el fin de semana, o dejar que a mis hijos los crie la niñera porque no tengo tiempo. Estoy cansada de que la sociedad quiera imponer paradigmas de como debemos vivir nuestra vida.

    Me gusta el Derecho pero no me apasiona; me gusta más aconsejar a otros acerca de sus problemas familiares, amorosos, etc. y quisiera enfocarme en ese tipo de consejería pero no se como hacerlo o por donde empezar; además de eso me preocupa que mi familia crea que estoy loca por echar a la borda 7 años de estudio.

    Por otro lado me gustan los idiomas y conocer personas de todo el mundo.

    Me gustaria tu opinion.

    1. Hola María Fernanda!

      Mi opinión es muy clara (aunque recuerda que es solo una opinión):

      Haz lo que harías si no tuvieras nadie alrededor que fuese a criticarlo 😉

  198. Sin duda alguna es el mejor Blog que he leído hasta ahora, realmente amé sentirme tan cómoda leyéndolo, como si estuviese hablando con la mismísima Tania, muchas gracias por escribirlo, ahora me concentrare en dar lo mejor de mí para encontrar mi pasión y ver este momento de incertidumbre, como una oportunidad para iniciar una nueva yo, una nueva etapa. De nuevo, muchísimas gracias. <3

    1. Qué bonito Noa!!!!

      Pues te deseo todo el éxito del mundo en esta nueva etapa que puede ser la mejor de toda tu vida.

      Regresa para contármelo.

      Un abrazo enorme,

      Tania

  199. Que rico es saber que existimos personas magicas como nosotras, mi admiracion total.
    Tengo anos en este punto, ya viaje, ya deje todo, y he empezado muchas veces.
    Aveces siento que simplemente soy una gipsy, pero lo que nunca he podido lograr es crear algo ara ayudar a la gente y es lo que realmente me gusta hacer.
    Solo que siento que eso no me genera ingresos y por eso siempre trabajo y genero dinero para poder mantenerme asi sea en cosas que no me gustan tanto.
    Pero realmente lo que se me da naturalment son dos cosas:
    1.- Ayudar a la gente.
    2.- La comedia.

    Ninguna de las dos me dan dinero pero me hacen muy feliz.

    Gracias por tus palabras, quiero ser tan inspiradora como tu.

    1. Hola Luz!!!

      Si lo que te gusta es ayudar y la comedia, créeme que ya eres inspiradora por ti misma.

      Pero mientras pienses que lo que te gusta hacer no te va a generar dinero, así será.

      Cambia esas creencias, construye unas nuevas, y sigue intentando hacer lo que de verdad te gusta.

      Si mientras tienes que hacer otros trabajos que te gustan menos, no pasa nada. Pero si consigues modificar esas creencias y sigues persistiendo es muy probable que al final llegue lo que quieres.

      Y sino llega, al menos tendrás el gusto de decir que lo has intentado.

      Yo quería ser bailarina y no lo logré. Me voy a deprimir por ello? NO!!! Porque bailé y bailo mucho y mi sueño me llevó a encontrar otros sueños diferentes de los que también me enamoré.

      No te cierres, abre tu mente, transforma esas creencias y persiste sin miedo.

      Un abrazo,

      Tania

  200. Hola Tania, he leído tu post y nunca pensé que alguien pudiera sentirse como yo ahora y veo que somos muchos. Tengo 39 años y dos niñas de 5 y 6 años que son mi vida junto con mi marido. Soy feliz en mi vida personal pero desde hace dos meses mi vida profesional me ha llevado a estar de baja por ansiedad. Llevo 15 años en el SEPE y dirijo una oficina de empleo desde hace 11. He dado todo por ayudar a los demás con sus prestaciones pero ahora no le veo sentido a lo que hago, no me gusta mi trabajo. Soy funcionaria con trabajo y sueldo estable… que más podría pedir? pues no puedo seguir!! Para recuperar la cordura me dedique a la costura y ahora hago bolsos y los publico en Facebook e Instagram (@somosnosotras_81, no quiero darme publicidad solo que compruebes si merece la pena lo que hago…) . Actualmente me siento perdida y no sé qué hacer con mi vida: me aguanto con el trabajo estable que me mantiene o pido una excedencia y lo arriego todo y monto una tienda online?? ¿Como paso de tener un sueldo estable a empezar un negocio que no sé si funcionará y si sabré manejar.?…Tengo taaaanto miedo que me ahogo en mis propias lágrimas…. Necesito valor para reconducir mi vida…

    1. Hola Rocío!

      Curiosamente tengo una amiga que ha trabajado muchos años en el SEPE y, al final, ha seguido haciendo exámenes y oposiciones varias hasta que pudo dejarlo y seguir siendo funcionaria en un puesto que le supone mucho menos estrés.

      Pero, si lo que tú quieres es emprender y crear, adelante con la excedencia. Lo peor que puede pasar es que tengas que volver al Sepe. Pero no te quedarías sin trabajo y sin ingresos.

      Lo único que bloquea tu proceso es tu miedo pero precisamente tú, con una plaza de funcionaria, lo tienes mucho más fácil que otras personas. Aprovecha esa suerte y dale la vuelta.

      Solo tienes que soltar el miedo y confiar en que la vida te sostiene.

      Un abrazo,

      Tania

  201. Hola Tania, he estado buscando respuestas a la frustración y desesperanza que me invade desde hace mucho tiempo. tengo 58 años y acabo de jubilarme. Soy soltera y vivo con mi hermana, su esposo y 3 sobrinos a los que adoro por 18 años ya. Durante muchos años fui feliz porque me sentía útil ayudando en casa y con la crianza de mis sobrinos, pero ahora están grandes y al parecer ya no soy tan útil y necesaria como antes, lo cual me deprime y entristece mucho. Me siento realmente sola aunque estoy rodeada de mi familia. Nunca me ha hecho falta tener pareja ni ahora tampoco lo quiero. Mi deseo es ayudar y sentirme útil y hacer la diferencia en la vida de los demás. A veces pienso que debo mudarme sola y hacer las cosas que me gustan y que me hagan sentir realizada y feliz, pero el miedo me paraliza y es difícil cortar la dependencia que tengo especialmente de mi hermana.
    Espero tu consejo. Muchas gracias.

    .

    1. Exacto Jenny, es dependencia!

      Tanto de tu hermana como de esa sensación de criar a tus sobrinos. Y por el camino estás descuidando a la única persona que tendrías que estar cuidando siempre: A TI

      No te digo que te mudes sola (aunque creo sinceramente que te vendría genial) pero sí que empieces a hacer cosas por ti y mirar por ti primero.

      Un abrazo,

      Tania

  202. Actualmente me encuentro en una crisis existencial ya que luche muchos años por entrar a una carrera, hubo mucho esfuerzo y sacrificio, y cuando lo logré me di cuenta que no era lo que yo quería, que lo estaba haciendo por los motivos incorrectos. Ahora me salí de la carrera y no sé qué hacer. Me da mucho miedo buscar otra carrera para entrar el próximo año porque me da mucho miedo volver a equivocarme.
    Muchas gracias por tu post, espero poder solucionar mi crisis.

    1. Hola Anto!

      El miedo a equivocarse lo tiene todo el mundo. Y qué?

      Los miedos solo sirven para una cosa: mostrarte el camino. Quién no te dice que tienes que entrar a 20 carreras antes de encontrar lo que te gusta? No lo sabemos…

      Así que tendrás que seguir probando y buscando dentro de ti qué es lo que quieres hacer.

      Eso sí: si toda tu búsqueda se basa en lo que tienes que estudiar para saber en qué tienes que trabajar, habrá un vacío. Porque lo importante no es saber qué tipo de profesional quieres ser sino qué tipo de persona quieres ser.

      Un abrazo,

      Tania

  203. Hola Tania!

    Va de Tanias la cosa! He encontrado tu artículo y no ha sido casualidad, me lo he leído todo y estoy segura que me va a ayudar. Me encuentro en una situación muy parecida a la que te encontraste antes de hacer el viaje. Hace un año conseguí un trabajo que se suponía que era el de mis sueños y ahora me he desencantado bastante de él. No me siento realizada ni satisfecha y he decidido emprender un viaje a Sudamérica en unos meses con la intención de seguir conociendo nuevas culturas, sitios y gente y tener más claras mis prioridades y objetivos en la vida. Espero que me sirva tal y como a tí te sirvió y poder reinventar mi futuro y tener las cosas más claras a la vuelta (no tengo nada claro ahora mismoooo!!!!).

    Te mando un besazo enorme,
    Tania.

    1. Hola tocaya!

      Pues a ver, lo cierto es que yo no dejé mi negocio porque me hubiese desencantado ni mucho menos. Amaba mi trabajo y mi negocio…fue algo más interno, más místico y luego la idea de que me apetecía moverme puesto que ya llevaba muchos años en el mismo lugar y eso no es lo mío.

      Además, sí que tenía las cosas claras: a la vuelta del viaje quería asentarme en un lugar de playa y volver a montar el mismo negocio que tenía.

      Pero «oh ilusa!», la vida tenía otros planes para mí.

      Te cuento esto, no para que te desanimes, sino para que gestiones bien tus expectativas y no compares tu camino con el de nadie. Tu proceso es único, tú lo vivirás de forma única y obtendrás los aprendizajes que tú necesitas.

      Solo piensa en abrir bien los ojos para exprimir la experiencia al máximo para que, si no cumple tus expectativas y no vuelves con las cosas super claras, al menos haya merecido la pena vivirlo por el simple hecho de vivirlo.

      Que te vaya genial!!!

      Un abrazo de Tania a Tania 😉

  204. Tienes toda la razón y de verdad que amaría viajar y poder tomar decisiones como tu, ¿pero que haces cuando la crisis existencial se debe a tu entorno? ¿que haces cuando estas literalmente atrapada en un lugar que solo te empuja hacia abajo? ¿que pasa cuando quieres ir a la universidad y no puedes hacerlo? No lo se. Desearía poder resolver mis problemas viajando, pero vivir en este lugar solo te obliga a tragarte tus problemas y seguir caminando… Se que la mayoria de las personas de mi edad (18 años), no saben que hacer con sus vidas pero, ¿que pasa cuando si saber que hacer, pero no puedes hacerlo?

    1. Pues lo siento Valentina pero lo que te voy a decir no te va a gustar…Tú dices:

      «¿pero que haces cuando la crisis existencial se debe a tu entorno?»

      Y desde ya te digo que no hay nada fuera, en el entorno. Todo está dentro de ti y lo que el entorno te refleja es una oportunidad para aprender que normalmente no es agradable, ni gusta, ni se le ve la gracia.

      Hay que tener en cuenta que tienes 18 años y que con tu edad yo también veía las cosas así. Tuvieron que pasar años y terapias para darme cuenta de lo que te digo

      Para empezar a hacer ese «clic» que necesitas:

      – Deja de echar la culp a nada ni a nadie
      – Coge lo que la vida te da como el aprendizaje necesario que requiere tu evolución
      – E intenta disfrutar de las partes de tu vida que sí que son agradables y disfrutables aunque no estés en el lugar que tu mente dice que tendrías que estar y con las personas que tendrías que estar

      Verás como muy pronto van dándose los cambios.

      Un abrazo,

      Tania

  205. Tengo 25 años, intenté estudiar musica, me fascina y me llenaba la vida… hace mucho tiempo conocí la vida de los video juego, y quisiera irme por el lado del desarrollo o composición para video juegos es solo que estoy atrapado la música no me llena ahora nada me llena las cosas que disfrutaba ya no las disfruto cuando estuve en la universidad lo tenía todo claro no termine y me siento ahogándome solo buscando un empleo para poder desaparecer de La faz de la tierra

    1. Hola Cristian!

      La verdad es que tu comentario no me deja muy claro lo que ocurre…No sé si el problema es que quieres cambiar la música por los videojuegos pero no te atreves, si es que te encuentras perdido en general, o qué es lo que pasa…Pero sea como fuere, mira para dentro y no te quedes estancado.

      Una decisión siempre te va a llevar a otra, y como no hay decisiones equivocadas sino aprendizajes, confía en que todo se resolverá de la mejor manera para ti si consigues tener la actitud adecuada: gratitud y aceptación.

      Un abrazo,

      Tania

  206. Por cosas de la vida entre a este post, bien tengo solo 16 años, lo sé toda una niña a un y tal vez debería disfrutar mi vida pero desde ya hace un par de años que no me siento conforme con mi vida, Deje de experimentar como debía, yo misma tenía una vida «perfecta», estudiaba, ayudaba a las personas en diferentes ramos hasta en psicología, en mis tiempos libres solía dibujar, diseñar, y escribir libros y artículos en plataformas como Wattpad también solía salir a casa de mis amigas y desde pequeña ya estudiaba idiomas y aprendía culturas pues de algo servía el internet, ¿porque no sacarle buen provecho? Pero desde que entré a mi primer año de preparatoria deje todo, borre mis redes incluso me desconecte del mundo porque ya no sentía nada, y diferentes preguntas llegaban a mi mente más la precion de que quería para mi vida, y que debía estudiar pues siempre eh asistido a escuelas con carreras técnicas cuando sales ya tienes un título, no sabía cómo iniciar mi vida de nuevo y no sabía que hacer hasta que curiosamente decide buscar en internet y encontré esta página, ahora me siento algo insegura pero también los consejos los pondré en práctica para mi vida porque quiero no solo superarme si no que sentirme viva, sentirme libre y poder expresar y hacer lo que me gusta.

    1. Hola Cecilia!

      Aunque eres muy jovencita se nota que tienes muchas herramientas y creo que simplemente es una «mala racha». Y las malas rachas son el mejor momento para buscarse a una misma y conocerse un poquito mejor.

      A lo único que hemos venido aquí es a aprender y a disfrutar, y eso lo puedes hacer simplemente tomando la decisión de hacerlo: no necesitas un título, una persona a tu lado, un determinado estado de salud, un país diferente.

      Toma la decisión de vivir, disfrutar y aprender cada día y deja que la vida te vaya sorprendiendo, sin expectativas, sin presionarte.

      Un abrazo grande,

      Tania

  207. Hola Tania, buenas tardes. Espero que te encuentres bien.

    Por supuesto, entre a <> porque estoy atravesando esas incertidumbres y riesgos que comentas, propias del “no sé qué hacer con mi vida». Y ha sido una agradable sorpresa encontrar este texto y leerte.
    Tenía semanas, quizás meses de no sentirme a gusto «conversando virtualmente» con alguien. Te agradezco tu tiempo y cada detalle descrito.
    Quedo con ganas de seguir conociendo tu experiencia, con un café de por medio, gracias nuevamente.

  208. Hola, me gustó lo escrito.
    He pasado un mal día, siento que mi restaurante está llegando a su final.
    Mi socio quiere vender, y se que no llegaremos a un acuerdo, y tampoco quiero quedarme con ese sitio.
    No estoy seguro de querer seguir en hostelería.
    Siempre quise ser músico pero nunca he hecho dinero para vivir de eso.
    No se que hacer con mi vida.
    Tengo 46.

    1. Hola Diego!!

      Bueno, pues ahora mismo la vida te pone en un cruce de caminos donde tendrás que tomar decisiones.

      Sean las que sean, intenta que esas decisiones te den paz mental.

      Un abrazo,

      Tania

  209. Hola tania primero me ha encantado tu artículo , mi crisis radica en que siento que estoy haciendo todo mal , tengo 28 años soy fisioterapeuta, la verdad no soy feliz con mi profesión pero me gusta mucho el área de la investigación y estudio pero no se si sepa empezar otra carrera que me llene más o sería seguir dando vueltas en lo mismo siento que si sigo así terminaré odiando mi vida pero tengo la presión familiar y el sentir que fracasé en decidir tomar el camino que tome ahora y que ya estoy muy mayor para seguir flotando en la nada. Agradezco tu apoyo

    1. Hola Valeria!

      Fracasar por querer cambiar el rumbo de una vida donde no eres feliz?

      A mí eso no me parece fracasar sino tener unos ovarios muy gordos y ser muy valiente.

      Solo tienes que trabajar con esas ideas sobre lo que tú y las personas de tu alrededor piensan y guiarte por lo que quieres de verdad.

      Y aunque fuese un fracaso estrepitoso, todo el mundo fracasa y mejor hacerlo cuanto antes para seguir aprendiendo.

      Ánimo!!

      Tania

  210. Hola Tania!! qué lindo fue leerte!! me identifiqué con tantos pensamientos…. para que sepas si me siento desorientada te cuento que vivo escuchando el tema «Ya no se que hacer conmigo» de EL CUARTETO DE NOS… y me río mucho cada vez que lo escucho. Me gustan muchas cosas y estoy comenzando a levantarme nuevamente… a ver con qué me sorprendo! Gracias por tus ayudarme a ordenar mis ideas!!

  211. hola muchas gracias por todo, en este momento de mi vida si me siento estancada, me encuentro siguiendo una carrera, que no se si es la correcta o si hice una buena elección, luche tanto pata ingresar a la universidad, que a veces pienso si elegí bien. estoy a punto de terminarla o bueno ya me falta muy poco, y ese es el punto que siento que ya no puedo seguir mas, me cuesta mucho concentrarme y diseñar algo, me la e pasado tanto tiempo sumergida en seguir esta carrera, dedicándole tanto tiempo y sacrificando tantas cosas, que ahora siento que quiero disfrutar de otras pero también se que debo culminar mi carrera, no e luchado tanto para quedarme a estas alturas. e admitido que tengo miedo, pero estoy dispuesta a superarlo y es por ello que estoy en la búsqueda de como hacerlo, me e dedicado tanto hacer la persona que muchos esperaban que me olvide de realmente ser la persona que deseo ser, me encuentro en el proceso de conocerme y de dedicarme el tiempo que necesito, para escucharme y saber que me hace falta, porque siento ese vacío y porque no me siento feliz. gracias por compartir tu historia.

    1. Hola Marilyn!

      Pues acaba la carrera e inmediatamente después tómate ese tiempo para ponerte en el camino de la persona que tú quieres ser (y no de la persona que quiere el resto).

      Cualquier cosa que hagas o cualquier decisión que tomes, siempre y cuando sea tomada por el amor hacia ti misma, te llevará a un lugar mejor.

      Un abrazo,

      Tania

  212. Después de volver a leerte, me ha parecido tan brillante y con tanta fuerza tu intervención, te vuelvo a poner otro comentario, necesito gritar, desahogarme, escribirte, expresarme… hasta hace un año era tan feliz, todos los días daba las gracias por tener la vida que tenía, mi pareja, mis grandes amigos y mi familia, mi buena salud y mi vida laboral, y el ¡DEPORTE! que es mi pasión y trabajo. Después del confinamiento salí como loco a hacer deporte y a trabajar en eso mismo. Pero se me partió el talón de Aquiles, se complicó y desde entonces, no puedo andar bien, ni estar de pie mucho tiempo, ni correr. Y aun que tengo el apoyo de todas las personas que amo tanto. Intento no hablar mucho de mi pierna, ni a lo que voy a dedicarme próximamente, porque no tengo ni idea, puesto que el deporte ya no va a ser una opción. Hice un Master, reforme mi casa, voy dando tumbos porque quiero ilusionarme en algo, pero en verdad, no sé qué hacer con mi vida ahora.
    Un abrazo grande Tania

    1. Querido Pedro!

      Ains qué tropiezo más inesperado…La vida tiene otros planes para ti…

      Como sabes, yo quería ser bailarina e iba camino de mi sueño: estudiaba Teatro Musicial en una prestigiosa escuela de Madrid, impartía clase como profe en diferentes escuelas y todo iba bien. Pero tuve un accidente de tráfico, me lesioné las cervicales y el diagnóstico fue «tienes que dejar de bailar».

      Mi caso no es como el tuyo ni mucho menos porque en realidad fue una lesión leve pero yo en ese momento no lo sabía e hice caso…Dejé de presentarme a castings y bajé mucho el ritmo. Al mismo tiempo, busqué una alternativa y me encontré con el Método Pilates que aún hoy sigue siendo una profesión con la que estoy muy cómoda y que me da buenos ingresos.

      La vida tenía otros planes para mí…Ahora, cuando veo a las bailarinas pienso que en realidad yo no podría haber llevado esa vida o me habría acabado cansando muy rápido. Que todo pasó por algo y que está bien así. Tu vida sigue siendo maravillosa…solo que te ha sacado del que tú pensabas que era tu camino.

      Busca alternativas, sigue vinculado a aquello que amas, trabaja en ti mismo…Muy pronto verás que lo que te ha pasado tenía sentido.

      Mucho ánimo!!!!!!!

      Un abrazo,

      Tania

  213. Tengo 17 años, estoy en la universidad y la verdad, no quiero seguir en esto. Cuando salí del colegio no supe que hacer, mis padres me dijeron que estudiara X carrera porque es la que mas conviene pero la verdad es… que a mi no me gusta esa carrera y quiero decirles que quiero dejar de estudiarla porque no me apasiona, no es lo que quiero, no es mi fuerte, no me gusta, tengo un sueño pero siento que si les digo que quiero dejarla por este sueño piensen que es un tontearía y no les importe. No les cuento nada, no hablo mucho con ellos, no puedo expresarme con ellos, no puedo ser YO con ellos pero los quiero, y me da miedo que si les digo, no me apoyen, me odien, se sientan decepcionados o peor, que ya no me quieran ver. Como hijo me dicen no les debo nada, pero yo crecí creyendo que les debo TODO, la casa, la comida, el amor, todo lo debo de corresponder simplemente poniendo lo quiero al final y lo que ellos quieren al principio.
    Sigo en la carrera, sigo pensando en decirles que ya no la quiero, que quiero seguir un sueño pero cada ves los peores escenarios posibles vienen a mi cabeza cada que pienso en ello, y si la verdad tal ves mi sueño sea muy tonto pero es algo que realmente me gusta, no hay carrera que me ayude a conseguirlo así que decirles que no quiero seguir estudiando sin duda tal ves sea un golpe fuerte para ellos. si pudieran darme algún consejo o algo lo agradecería bastante.

    1. Hola Alfredo!

      Habla con tus padres inmediatamente y ya pensarás qué hacer después. Cuéntales lo que ocurre y muéstrate firme. Si notan que eso otro es de verdad lo que quieres seguro que te apoyan.

      Un abrazo,

      Tania

  214. hola justo en el momento preciso de mi vida encuentro tu escrito me sentí tan identificada que no me lo puedo explicar simplemente en estos momentos dios te puso en mi camino..eres un ángel busque una respuesta y aquí esta, siento pena por todas las cosas que he dejado de lado por complacer a otros y por ser ese ejemplo inmaculado para quien sabe quien, cada ser humano crece y cambia mientras uno simplemente queda atrás en soledad y hastió me pasa mucho abandone miles de proyectos personales que me encantaban pero se veían tan «ridículos » para mi el miedo a perder lo que nunca ha sido nuestro, una relación, una amistad me siento llena de optimismo y se que voy a lograrlo, y por supuesto pondré por encima mi salud física y mental. agradezco esa sensación de fortaleza que me transmitiste con tus palabras. gracias. gracias .gracias

    1. Gracias a ti Diana por valorarlo!

      Que esa sensación de fortaleza te acompañe a lograr todo lo que quieres desde la aceptación y el amor por ti misma.

      Solo las personas que son «ángeles» pueden reconocer a otros «ángeles» en su camino, así que desempolva tus alas y aprende a usarlas porque tú también las tienes.

      Un abrazo gigante,

      Tania

  215. Hola Tania, tengo 56 años soy viuda y recientemente he perdido la única hija que tenia , he trabajado poco en mi vida, y ahora estoy totalmente perdida, no se que hacer con mi vida, soy una persona muy tímida y con mucho miedo a relacionarme con la gente y mucho menos en un trabajo, no se que hacer con mi vida he sacado un titulo de sociosanitario y he trabajado en una residencia de mayores pero veo que no me centro y el miedo a relacionarme con los compañeros me paraliza a parte que creo que no es eso lo que me gusta, el problema también esta en que no se lo que quiero y lo que me gusta estoy totalmente perdida, me podrías dar un consejo?

    1. Hola María!

      Has perdido a tu pareja y a tu única hija? Son dos sucesos muy intensos para que después de ellos te dé miedo relacionarte. Eres una superviviente, una valienta y una campeona.

      Y es normal sentir miedo antes muchas cosas, aunque hayas vivido otras más dolorosas.

      El caso está en que ahora es tu turno, te toca vivir. Y para vivir no necesitas un trabajo específico ni nada parecido. De momento, vive intensamente con lo que tienes, intenta disfrutarlo, aprovecharlo, pero sobre todo disfrutar de ti. Probar cosas que te gusten, aunque al día siguiente no te gusten, hacer cosas que te den miedo como acercarte a invitar a un café a alguna compañera de trabajo…Haz una lista con todas esas cosas que te gustaría hacer, que te llama la atención hacer y que te dan miedo, y empieza con la más fácil.

      Eso te irá dando herramientas para seguir adelante hasta llegar a esos retos que jamás pensaste que conseguirías.

      Solo hemos venido a vivir y a aprender, intenta ser la mejor en eso.

      Un abrazo enorme con todo mi cariño,

      Tania

  216. hola Tania
    estoy ahora mismo en esa situación que estuviste tu, yo tengo 21 años y estoy bastante perdido, en un momento muy raro y por el que no recomiendo pasar a nadie , estoy que no se que será de mi en un futuro, sin saber lo que hacer, no se si hacer una cosa u otra. Eso es lo que no me deja dormir por las noches, yo empecé a estudiar mecánica y los primeros años todo bien, al cabo de dos años me encuentro así sin saber donde ir, si la opción que voy a coger es la correcta, si voy a desperdiciar otro año mas… lo que no quiero es seguir así quiero encontrar algo que realmente me guste y disfrute haciéndolo a mi me gustaría ser empresario, pero no se de que ni el como puedo llegar a ese nivel ahora mismo tengo un cocado bastante gordo. Me he matriculado en un grado superior de ADE que no se ni el porque, sin saber nada de esta rama, sin saber si me va a gustar yo me veo de empresario pero lo que no me veo es delante de un ordenador sentado todo el día atendiendo llamadas y haciendo facturas. me gustaría saber tu punto de opinión al respecto. Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Ismael!

      Pues si quieres ser empresario tiene sentido hacer ADE pero también tendría sentido montar una pequeña empresa relacionada con la mecánica. Las opciones, si lo que quieres ser es empresario, son infinitas.

      Eso sí, como empresaria te digo que al principio vas a tener que pasar más horas de las que te gustaría delante del ordenador y hacerte tus propias facturas. Nadie llega a «empresario» así por las buenas. Es un camino que primero requiere de ser muy currante. Por eso es importante que lo que elijas te guste más o menos aunque al principio tengas que hacer tareas que no te gustan nada.

      Lo que no te va a servir es darle vueltas y vueltas a la cabeza…El camino se hace andando así que sigue caminando aunque te sientas perdido porque casi siempre, cuando nos perdemos, es porque en ese camino sin sentido encontraremos muchas respuestas.

      Solo tienes que seguir caminando y estar atento a la información que te llega. Y, por supuesto, como digo siempre: si quieres conocerte mejor, para saber a qué dedicarte o cómo afrontar el estar perdido, nada más efectivo que la terapia de cualquier tipo.

      Un abrazo,

      Tania

  217. Tengo 40 años y lo que compartes encaja a la perfeccion con mis sentimientos y pensamientos. Estoy en esa fase, con un trabajo q m da tardes y fines de semana libres pero no m satisface, nadie de mi alrededor lo logra entender del todo. M han llamado vago, desagradecido DE TODO. Y tal vez en algo tengan razon pero desde luego no ayuda en nada. Muchas gracias por compartir tu experiencia me siento totalmente identificado y creo que ya es hora de ponerse manos a la obra pero tengo mucho miedo, si si lo admito.

    1. Hola Alfredo!

      Efectivamente, como tú dices, puede haber algo de cierto en que tengas actitudes que parezcan de vago o desagradecido. Eso no significa que lo seas siempre, solo que en estos momentos lo gestionas de ese modo. De todas formas, qué más da lo que diga el resto.

      Lo que sí que es verdad es que notarías un gran cambio en tu actitud si, en lugar de enfocarte en lo que no te gusta, dieras gracias cada día por lo que tienes aunque no te guste. Ese es el primer paso para que la vida te ofrezca otras cosas. Mientras renieges de lo que hay en la actualidad, no llegarán otras cosas.

      Así que empieza por ahí, por levantarte cada mañana con el «GRACIAS» en la boca, agradecer absolutamente todo lo que eres, lo que tienes, lo que te pasa, y desde ese lugar podrás construir cosas nuevas más gratificantes.

      Hazme caso, funciona! 😉

      Un abrazo,

      Tania

  218. ¡Hola Tania!

    He leído tu articulo, me encanto ya que yo estoy pasando por una crisis existencial. Te cuento yo soy Licenciada en administración , la verdad estudie esta carrera para poder ser algo en la vida sin embargo no es algo que yo sienta como pasión en mi vida. He trabajado en el área pero me he dado cuenta que no me gusta ejercerla , de verdad llega un momento en que me pone de malas y cundo me levanto lo hago sin ganas.

    Me he puesto a pensar que nunca tuve un orientación vocacional real , si tenia mis dudas desde que salí de la preparatoria. Me dejaba guiar por lo que decía mi padre y mis hermanas y primero ingrese a la carrera de Arquitectura pero en el transcurso me di cuenta que no era lo mío y lo deje. Después me di un año sabático para saber que era lo que me gustaba y apareció la administración pero esto fue por influencia de un amigo y me informe y vi que era una carrera muy amplia y de oportunidades , fue por ello que la elegí. Total la ejercí pero con el paso del tiempo me doy cuenta que no me brinda satisfacción y o siento como una pesadez y no se que hacer.

    Actualmente estoy desempleada , sin embargo se presento una oportunidad de viaje al extranjero para mejorar mi ingles esto con apoyo de mi padre , pero mi dilema es que no he encontrado trabajo al menos de lo que estudie para poder tener gastos para el viaje y no se lo deje todo a mi papá .

    Pero te digo una cosa me he desanimado al no encontrar casi 1 año trabajo y aunque la fecha del viaje esta casi cerca me siento muy desanimada ,sin ganas de nada y eso me frustra. No sé que hacer

    1. Hola Aida!

      Encantada de saludarte!

      Pues a ver…entramos en bucle con el tema de las formaciones, titulaciones y trabajos y nos desviamos de lo importante: vivir y aprender por el camino.

      Nos contamos historias sobre la pasión, el propósito y lo importante que es tener un título que avale todo esto…Con encontrar un trabajo que se adapte 100% a nuestras necesidades cuando ni siquiera sabemos cuáles son.

      Y encima, nos desanimamos porque no encontramos un trabajo del que quejarnos…

      Una paradoja extraña, ¿no te parece?

      Utiliza todo ese tiempo y energía que estás usando en darle vueltas al asunto en conocerte y quererte. ¿Cómo? Haciendo cursos y terapias que te lleven a ti misma, en lugar de hacer formaciones o carreras que te lleven a un trabajo cualquiera.

      Cuando vayas descubriéndote a ti misma encontrarás muchas más respuestas.

      Así que coge la maleta, veta a aprender inglés con ilusión o sin ella, y abre bien los ojos para ver por qué (Y PARA QUÉ) la vida te ha puesto en este camino.

      Al final, la ilusión no es algo que se tiene o no se tiene, es algo que se crea a través de tus pensamientos. Solo tienes que transformar tu forma de pensar sobre lo que te sucede para poder cultivar esa ilusión por todo lo que te ocurra en la vida.

      Yo empezaría este trabajo de conocerte mejor haciendo coaching para transformar las creencias: biodescodificación o similar. Cada paso que des te acercará más a ti misma, que es lo único que de verdad necesitamos.

      Un abrazo,

      Tania

  219. Buenos Tardes Tania,
    Nunca me imagine que poniendo en google «No se que hacer con mi vida», iba a encontrar una historia que genera tanta identificación en las personas en toda sus palabras.
    Agradezco haber encontrado eso. tengo 42 años, y renuncie a mi empleo que era como trabajar en el infierno. tengo pareja hace 13 años. y dos belleza de hijas. pero aun asi no soy feliz, siento que la vida no es eso solo. tiene que haber otra cosa que nos llene el alma. No quiero que mi vida pase y no dejar nada. como uno mas del montón. Quiero hacer algo que mas alla del dinero, me llene el alma, como esa sensación de felicidad interna que nos repercute en el estomago como si fuese mariposas. Me gusta mucho ayudar a la gente, pero siento que en este momento no puedo brindar nada, Por que no me siento bien conmigo misma. Siento que la vida pasa y yo sigo sentada en el mismo lugar viendo como corren las hs, los dias y los meses. como si fuera una serie que vez repetidamente.
    y estoy paralizada. como si estuviera en medio del mar, con un chaleco salvavidas. Espero poder ver la orilla pronto. Gracias por haber escrito sobre tu crisis. creo que ayudas a muchas personas. Gracias Gracias Gracias.

    1. Hola Vanesa!

      Entiendo lo que dices porque también he tenido momentos de esos y si hay algo que me preocupa y que intento evitar es «tener una vida mediocre». Pero eso depende de lo que cada cual entienda por «vida mediocre».

      Tú te estás escuchando muy bien, has sabido reconocer que mientras no te sientas bien contigo misma no vas a poder ayudar todo lo bien que ayudarías si estuvieras bien. En el fondo creo que a todo el mundo le gusta ayudar y lo mismo se ayuda vendiendo pan con una sonrisa que siendo psicóloga o doctora.

      Dicho esto, la solución es muy clara: busca momentos para ti, para volver a encontrarte contigo misma. Bien a través de terapia o de alguna actividad que te permita conectar contigo. Seguro que poco a poco tu energía va cambiando.

      Pero también te invitaría a revisar tu alimentación porque si te sientes así la química de tu cuerpo puede estar afectando también. Al final es un círculo vicioso con muchas aristas que hay que ver de forma holística.

      Si quieres que miremos más de cerca puedes escribirme a [email protected]

      Un abrazo,

      Tania

  220. Pues estoy como todos ustedes hace unos tres meses deje mi empleo de contrato indefinido porque me di cuenta que estaba viviendo una vida que no me llenaba en absoluto y empecé otro trabajo de manera provisional mientras encontraba el camino hacia lo que realmente quiero hacer, aunque aun no he encontrado la manera y a veces pueda parecer un poco estresante el no saber hacia adonde vas, estoy realmente contenta porque estoy decidida a no hacer lo que no me llena y estoy mas cerca de vivir con la fluidez que vibra mi ser.
    Muchas gracias por los consejos y mucho animo para perseguir aquello que desean hacer!!

    1. Enhorabuena Marina!!!!

      Eso es! Hay que dar pasos hacia delante, aunque nos sintamos perdidas, y tener en mente siempre que si no nos gusta el lugar donde estamos podemos cambiarlo y todo es transitorio.

      Tu comentario servirá de ejemplo para mucha gente. Gracias por escribir.

      Un abrazo,

      Tania

  221. Hola.. yo tengo 29 años y no se cuál es mi vocación, me he apuntado a sacarme una carrera a cuatro horas de mi ciudad, pero tengo marido y tres gatos y un perro a los que amo y no quiero dejar… Sé que suena estúpido pero de verdad que me cuesta horrores separarme de mi sitio. Creo q hay gente q desea irse y otros como yo q no quieren separarse de los suyos ni de su tierra. Cuál sería tu consejo? Porque realmente me hace falta una opinión ajena…aquí todo el mundo me apoya pero a mí…me cuesta muchísimo irme, y siento una enorme tristeza dentro de mí por que la carrera es curiosa me gusta, pero no sé si tanto como para hacer este cambio durante cuatro años, gracias por tu atención

    1. Hola Clara!

      Sabías que hay gente que no tiene ninguna vocación concreta? O gente que tiene muchísimas vocaciones?

      Para mí, aquí el tema no está en la vocación o en que te cueste dejar a quienes quieres. A todo el mundo le cuesta dejar atrás a las personas o animales que ama.

      La cuestión es: ¿Estás tomando tus decisiones desde el amor o desde el miedo?

      – Si la decisión es desde el amor, la tomarás pensando en lo mejor para ti y para tu paz interior
      – Si la decisión es desde el miedo, la tomarás pensando en quedarte en tu zona de confort, donde no hay ningún peligro

      Sea cual sea la decisión, está bien si tú sientes que está bien. Nadie más puede opinar ahí. Así que, adelante!

      Un abrazo,

      Tania

  222. ¡Hola!
    Me Llamo. Elisa Estoy porCumplir 20 años Y me siento Confundida no sé qué hacer con mi vida termine mis estudios de bachillerato eso fue hace 2 años y medio y ya no seguí estudiando porqué la verdad no sé qué carrera tomar al principio quería Ingeniería forestal por lo q me gusta la naturaleza pero luego quería idiomas y así nomás me la e pasado pensando y nomás no ago nada.
    Además en mi familia soy la mayor y la más tranquila pero quiero cambiar ya que yo casi no salgo a fiestas o a pasear por que me da flojera la verdad pero yo no quiero ser Haci quiero ser diferente quiero ser más alegre habeces me pone triste ser la clase de persona que soy no me gusta salir pero me gusta leer, escribir, dibujar, aunque hay más o menos esos aspectos me gustan pero soy muy floja hasta para trabajar actualmente salí de mi casa por fin a trabajar lejos pero no me siento feliz siempre e dicho que quisiera trabajar en algo que realmente me apasione pero la verdad nose que y eso me ase odiarme a mi misma porque soy haci me an dicho que soy rara y que necesito terapia yo creo que sí porque habeces pienso que sería mejor nunca haber nacido y muchas veces e pensado en morirme porque no le encuentro sentido a mi vida ayúdame por favor tus palabras me hicieron darme cuenta de que exactamente es lo que me pasa es por eso que pido tu consejo para encontrar el rumbo de mi vida y sentirme orgullosa de mi misma y que mi familia también lo este pero lo más importante quiero ser feliz…
    Perdón por mis errores nunca e tenido buena hortografia.

    1. Hola Elisa!

      Efectivamente necesitas terapia, pero como todo el mundo, no porque seas rara. Si todas las personas hiciésemos terapia de vez en cuando el mundo iría mucho mejor. Pero sigue existiendo la idea de que para hacer terapia hay que tener algún problema mental. Tú no tienes problemas mentales, solo ideas sobre ti que te hacen estar bloqueada.

      Seguro que tampoco eres tan floja como dices, o como piensan otras personas, pero alguien te lo hizo creer en algún momento y te lo has creído tanto que actúas inconscientemente para cumplir ese rol.

      Ninguna carrera u ocupación te va a dar la felicidad. Lo único que tú necesitas es ponerte en manos de profesionales que te ayuden a descubrir y aceptar quién eres realmente.

      No existe otra cosa, no le des más vueltas, no busques en más lugares ni pienses en cuál es el trabajo de tu vida. Empieza por la terapia. Escoge un trabajo o carrera que más o menos te guste, para que no tengas esa sensación de no estar haciendo nada con tu vida, pero céntrate en ti y en la terapia. Por el camino, cuando vayas encontrando respuestas, ya decidirás a qué quieres dedicar tu vida.

      Olvídate de lo que piense el resto y piensa en lo que de verdad necesitas tú. Mientras no te conozcas, te aceptes y te ames, seguirás pensando esas cosas feas de ti y no encontrarás ningún camino profesional. El mejor camino, siempre, es el del amor propio. Desde ahí es desde donde se construye todo lo demás.

      Ánimo! Eres super joven y tienes toda la vida por delante para DESCUBRIRTE Y QUERERTE MUCHO. No desperdicies el tiempo en darle vueltas a la cabeza.

      Un abrazo,

      Tania

  223. Hola Tania!
    Acabo de encontrar tu blog en el momento preciso. Estoy en la fase que viene después de estar muy triste e irritante por mi presente y futuro, después de haber llorado a mares y sentirme mal por ello. Pero aunque suene raro, me agrada cuándo vienen mis crisis existenciales porque siempre me pongo a investigar en la web para encontrar respuestas a mi problema y analizar mi vida en ese momento y anotar cosas importantes que me van a hacer recordar hacia dónde quiero llegar o que debo hacer para salir de ese hoyo, también el leer un libro de autoayuda, encontrar grupos o foros de gente que busca consejos o brinda ayuda a otras personas. En mi caso, tengo a mi madre que es psicóloga, yo admiro su capacidad para poder ayudar a otras personas y solucionar sus problemas, pero conmigo es diferente. Simplemente no funciona, soy su caso clínico más difícil Jaja. Hemos intentado todo tipo de terapias hasta unas de regresión a vidas pasadas, que en cierta forma han ayudado un tanto. Pero recién a mis 23 años pude descubrir lo que mencionas también en tu blog y es la de: Nadie más que sólo tú mismo tienes las respuestas que buscas en tu vida. Sólo tú eres quién eliges ser lo que quieres ser. Tengo la presión de toda mi familia respirándome en la nuca todo el tiempo. La de: Si quieres ganar dinero empieza a vender, consíguete un trabajo estable, trabaja, el arte no te dará de comer. Me ha funcionado en cierta manera lo básico para sobrevivir, pero no es lo que me gusta. Simplemente me he dejado influenciar por mi familia todo el tiempo sin darme cuenta y prácticamente ellos eran los que decidían por mí y claro, tenía a quiénes culpar todo el tiempo. Mi vida siempre ha girado en torno al Arte, de niña dibujaba mucho, me gustaba la fotografía y este último es algo que pude rescatar en el 2016 cómo «mi carrera y a lo que me quiero dedicar toda mi vida». Desde que salí del colegio siempre quise «esa libertad», me moría por ser mochilera y vivir viajando por el mundo a mis cortos 17 años. Pero la presión de mi familia siempre fue mayor y me obligaron a estudiar una carrera. Estuve cursando la universidad, cuándo unas clases de Fotografía llegaron a mí en ese año 2016 y me sentí la persona más feliz del mundo. Podía estudiar la universidad y hacer realidad por fin un hobbie que desde niña lo tenía muy presente. Fue el mejor año. Llegué a tener una exposición fotográfica importante en mi ciudad y era la sensación adolescente del momento y la inspiración de muchos chicos de mi edad que querían ser como yo y eso empezó a motivarme mucho más. Hasta que nuevamente mi familia me dice que no haga un tipo de fotografías conceptuales o artísticas un tanto tétricas que para mí eran parte de mi proceso creativo y el autoconocimiento que quería en mi vida, ya que estaba pasando momentos difíciles conmigo misma y el arte es eso «liberación». Eso influenciió tanto en mí, porque siempre «la familia es primero» «ellos saben lo que dicen por la experiencia» y me dejé llevar por el: «Sólo haz fotos bonitas» «La gente quiere ver eso» (la gente) Y cambié completamente por ellos. Me hizo infeliz los siguientes 4 años de mi vida. Dejé de hacer lo que tanto me gustaba, para hacer lo que «todo el mundo hace». Hasta ese momento ya había dejado la carrera y empezaba otra. Me dediqué a hacer fotos a gente por encargo, sesiones familiares, etc. Me dió dinero, pero lo detestaba al mismo tiempo. Tuve momentos de crisis muy fuertes, que me llevaron a la inactividad y la pérdida total de la motivación. De perder mi identidad y dejar que otros decidieran mi vida por mí.
    Tu blog me llenó de mucha esperanza, de saber que «nunca es tarde» que las crisis son etapas importantes en nuestras vidas, para saltar al cambio, a reinventarnos, a crecer y nunca dejar de aprender. Yo también comparto la idea de que cada cosa que pasa es para aprender, aprender de lo mínimo, de todo. Y que los errores son oportunidades para saber que no somos perfectos, que está bien equivocarse, que es: «Parte de ser HUMANO».
    Aún sigo buscando el siguiente paso a dar. Pero está claro que tiene que ser un viaje, un viaje con un propósito espiritual, del que estoy tan emocionada por aprender y descubrir nuevas respuestas en mí. Gracias, gracias, gracias! Por darte ese espacio de ayudar a otras personas, contando desde tu verdadera experiencia. Te mando mucha energía positiva! Un saludo, Luana.

    1. Querida Luana!

      Efectivamente, nunca es tarde, y en tu escrito se nota la sabiduría suficiente para que sepas cuál paso es el siguiente que tienes que dar.

      A menudo, «la gente encuentra su destino en el camino que elige para escapar de él».

      Mucha mierda en todo lo que hagas, ARTISTA!

      Un abrazo,

      Tania

  224. Hola soy de argentina leí tu post y literalmente hoy en día estoy pasando esa crisis existencial porque osea termine mi colegio en 2019 van dos años que de esos los unidos dos cursos hechos son de secretariado médico administrativo que fueron 4 meses nomás y bromatología 15 días de duración fueron cursos cortos pero después de esos ya no supe más que hacer y actualmente nose que estudiar osea, pero a la vez quiero trabajar y acá en mi ciudad se está haciendo imposible PORQUE PIDEN CON EXPERIENCIA y/o por familiar o conocidos cada vez más trabas, y siendo sincera quiero conseguir un laburo porque no la estoy pasando bien en mi casa y me quiero ir Lo antes posible, pero a la vez se me complica por lo anterior que dije y no tengo muchos recursos que digamos 😔 y a esta altura me queda estudiar me gusta psicólogia pero tendría que buscar también una carrera que salida laboral digamos más rápido y no se me dan bien materias como matemáticas y física química, ya me cansé de lamentarme por todo esto y quiero hacer algo YA!

    Ojalá que me leas y me respondas, gracias por tus palabras de aliento 😊

    1. Hola Rocío!

      Pues déjame decirte que las prisas nunca son buenas consejeras y es mejor hacer las cosas con calma para que, desde el disfrute y la aceptación, puedas ir viendo las señales y aprendizajes que la vida por delante.

      Lo único que puedo decirte es, como ya he repetido en tantísimos comentarios, que dejes de poner el foco en la profesión y pongas el foco en ti. ¿Qué quieres y PARA QUÉ LO QUIERES?

      Y te abras a fracasar y equivocarte porque es ahí donde vas a encontrar el camino.

      Un abrazo,

      Tania

  225. Me sentí identificado con cada palabra que escribiste y leí. Tengo 40 años un divorcio encima, un nuevo matrimonio con un hijo. Mi esposo me permite por primera vez priorizarme. Logré retomar la universidad pero sigo presionandome a que debo estudiar, ser madre, ser independiente económicamente. Cuando en realidad lo económico lo tengo cubierto, la crianza de mi hijo compartida. Así y todo no me centro en mi objetivo ( título universitario) y me voy frustrando cada día más. Es un constante autobicot. Mientras en el medio quiero hacer mil cursos de la nada misma.

    1. Hola Ana!

      Pues fíjate qué bien que sea solo una cuestión propia y lo demás esté cubierto y en orden. En ese caso, céntrate solo en un objetivo y ve a por él, sin pensar.

      Un abrazo grande,

      Tania

  226. Excelente artículo. Estoy en ese momento tal cual lo describes y me sirve de gran inspiración, ojalá lo consiga, GRACIAS 🙏

  227. Hola Tania que agradezco y felicito por tan excelente articulo. No solo por su contenido sino por la forma que lo presentas, me siento identificado con cada palabra que compartis. Tengo 43 años, soy arquitecto y coach, estoy casado con una mujer hermosa pro dentro y por fuera , tengo una hija de 8 años que ilumina nuestras vidas.. pero por momentos siento ese vacío que contas desde tu experiencia. volvere a leerlo y ver como puedo ir saliendo de esta sensación que me toma por momentos, muchas veces he creido que encontrar el proposito de vida traeria orden, paz y felicidad, pero creo que ese no es el camino. espero que puedas seguir subiendo artículos tan geniales como este..fuerte abrazo desde argentina.

    1. Hola Claudio!

      Efectivamente, como ya has comprobado, el «vacío» no tiene que ver con lo que tenemos en el exterior porque sino tú no sentirías otra cosa que no fuese felicidad absoluta. El vacío es nuestro, propio, interno, e incluso puede remontarse generaciones atrás.

      Pero para no irnos tan atrás, te invitaría simplemente a indagar en tu propio autoconocimiento, en conocerte y quererte más a ti porque está claro que lo de fuera lo tienes más que solucionado.

      Es dentro donde hay que mirar siempre.

      Mucho ánimo y gracias por tus bonitas palabras,

      Tania

  228. Muchas gracias por tus palabras y por compartir tus experiencias, Tania. Me encuentro en ese momento de crisis existencial, y me estoy replanteando que quiero de mi vida. Estoy en proceso de salirme de la universidad (a la cual entré porque es lo que se me ha dicho toda mi vida), pero yo no quiero eso de mi vida. Lo que más me ha gustado y voy a extrañar de la universidad es ayudar a los demás, y trabajar en proyectos de equipo.

    Me apasiona más ayudar a los animales y luchar por el medio ambiente que la ingeniería que estaba estudiando, aunque también soy bueno para la programación (eso era mi principal ayuda a los demás, tanto enseñando desde 0 como resolviendo dudas), espero poder explotar eso para conseguir el ingreso que necesito para seguir el camino de nómada digital y hacer lo que me apasiona como voluntario.

    Nuevamente muchas gracias por tus palabras! Han sido muy inspiradoras y de gran ayuda para esta alma que actualmente se encuentra perdida!

    1. Hola Alberto!

      Pues yo no te siento perdido para nada…quizá lo que ocurre es que al salirte del camino establecido ha nacido un miedo a la incertidumbre del qué pasará si te sales de donde estás. Pero parece que tienes las cosas bastante claras y ojalá todo se acomode cuando decidas seguir tus instintos.

      Mucho éxito en el camino!!!

      Tania

  229. Tania tus palabras han llegado a mi en el momento oportuno! Hace 3 años termine mi carrera universitaria, y solo hacen 3 meses he podido conseguir trabajar de ello. Pero tuve que dejar mi hogar y toda mi gente para establecerme en una ciudad a 1700km! La ciudad no me gusta en lo absoluto, y me siento muy muy sola, pues no he hecho ni un amigo con quien compartir una cerveza luego de un mal dia. Pareciera que la gente es bastante cerrada! Hace igualmente vaaarios meses que estoy en una crisis, que (en buenahora) me llevo a renunciar al trabajo que odiaba y luego de meses surgio esta oportunidad. Leerte me ha llamado a la reflexion, porque no he sido en lo absoluto agradecida con la vida y lo unico que he hecho es llorar y decir que extraño todo en mi lugar y nada mas! No he trabajado en buscar la manera de hacer mis dias menos pesados, y si bien la paga es buena, los aereos exceden mis posibilidades; por ende, no puedo viajar tan seguido como me gustaria. Si, la ciudad no me gusta y si, la gente no es muy amistosa con los recien llegados. Pero hace 3 meses que lo unico que hago es llorar encerrada en casa sin encontrarle solucion mas que endeudarme pasando la tarjeta de credito para sacar pasajes. Tu texto me ayudo a comenzar a hacer algo: la lista de las cosas que son para mi el exito, creo que es el comienzo de la manera de alcanzar mis objetivos. He guardado este link para poderte leer cada vez que lo vuelva a necesitar, GRACIAS!

    1. Querida Fátima!

      Qué bonito que te hayas dado cuenta de que ser agradecida en la vida es un paso muy importante. Siempre va a ser más productivo enfocarte en lo que va bien que ponerle energía a lo que no te gusta.

      Si ahora estás donde estás es porque tienes que aprender algo de la situación. Cuando lo aprendas, la situación cambiará. Pero para ello primero tienes que transformarte tú.y me parece que la actitud que muestras en tu respuesta te va a llevar lejos.

      Muchísimo ánimo y a definir esa idea de éxito que te haga el camino más claro!

      Un abrazo,

      Tania

  230. Me siento en esa situacion, dado que me quede sin trabajo y me endeude con el banco, y no tengo trabajo, es que me siento perdida, y tengo una responsabilidad que es mi hijo, quien depende de mi, es cuando me siento mas debil frustrada, en verdad quisiera hacer algo pero nose que es, pero deseo sobre todo darle calidad de vida a mi hijos y disfrutar de su crecimiento.

    1. Hola Danitza!

      En tu caso creo que lo primero primerísimo es encontrar otro trabajo de lo que sea para que tengas tranquilidad. Con esa tranquilidad ya pensarás en el siguiente paso.

      Ánimo linda!!! De todo se sale!

      Un abrzo,

      Tania

  231. Hola Tania, mi nombre es Jesica, tengo 35 años soy argentina con doble ciudadanía española y junto con mi marido decidimos emigrar por la situación socio-política y económica dificil que atraviesa nuestro país. Allí, nos encontrabamos en una muy buena posición económica y junto a nuestras familias, pero la inseguridad que atraviesa el país es insostenible y nos hacía muy difícil poder disfrutar del día a día. Por ello, en febrero llegamos a la tierra de nuestros abuelos y comenzamos a realizar los tramites para regularizar nuestra situación aquí en España, logrando luego de casi dos meses tener toda la documentación en orden como así también conseguimos un piso en Valencia -ciudad que elegimos para vivir- y mi marido ha conseguido un trabajo que le gusta pero le insume muchas horas del día.
    No obstante ello, yo no he tenido aún dicha posibilidad y todavía no pude insertarme en el mercado laboral, ya que en Argentina era abogada y trabajé 15 años de ello y aquí mi titulo no me sirve. Por dicho motivo, me encuentro en la crisi existencial de la que tu hablas, con mil certezas pero también mil incertidumbres y muchos más miedos.
    Por momentos me replanteo si la decisión de dejar a las familias atrás fue la correcta, por momentos temo no poder insertarme laboralmente pero sobre todo socialmente. Me encuentro abrumada, perdida, no se por donde empezar mi busqueda de trabajo, si mi CV esta ajustado a las busquedas y miles de otras cuestiones.
    Me gustaría que me des tu punto de vista, todo el mundo me dice que es muy pronto, y se que es así, pero no «soporto» estar en casa buscando empleo, sin poder generar una rentabilidad como acostumbraba en mi país natal y sobre todo no socializar con gente, que creo que el trabajo muchas veces también permite eso… hacer contactos y conocer personas nuevas.
    Espero unas palabras tuyas y desde ya muchas gracias por tomarte el tiempo.
    Saludos, Jesica.

    1. Hola Jesica!

      Qué difícil tiene que se emigrar cuando lo haces sin ganas, por las dificultades en tu país de origen. Siento muchísimo que tengas que pasar por ello pero de ti depende que esta se convierta en una etapa enrriquecedora para el resto de tu vida.

      Como dices, en el trabajo se pueden hacer contactos pero también en muchos otros sitios.

      Para que te encuentres un poco mejor y conozcas gente, mientras encuentras trabajo, yo te propondría apuntarte a alguna actividad que te guste y te haga sentir que estás aprovechando el tiempo. Ahí también podrás hacer contactos, amistades y ver las cosas de otra manera.

      Encerrada en casa buscando empleo, en un país que no es el tuyo, lejos de tu familia, mientras tu marido trabaja, es normal que te sientas mal y perdida.

      Busca una actividad que te motive y disfruta mientras se coloca tu destino.

      Un abrazo,

      Tania

  232. Hola, grandísimo blog
    Tengo una situación tengo una novia llevábamos como 5 meces, al principio todo nice todo iba estupendo luego de un momento a otro ella pensó actual de una forma extraña, yo le preguntaba que le pasa porque actúas de una forma no normal ella me dijo que no sabe lo que quiere que necesitas darle un rumbo a su vida encontrar algo que le apasione, bueno yo decidí librarla de compromiso de relación para que se tome su tiempo porque sé que ahora mismo una relación no aporta nada a su estado, siento que no me ve como una parte de ella, ella me dijo que necesita de mi ayuda porque soy muy espiritual, pero viéndome como pareja ella no lo iba a lograr

    ¿Creen que de pues en un futuro podríamos arreglar las cosa cuando ella se recuente nuevamente?

    1. Hola Jonathan!

      No sé si este es el lugar adecuado para dar consejos sobre esto pero ya que me lo pides te cuento mi visión.

      Mi experiencia personal con mis propias relaciones, con relaciones muy cercanas y con las relaciones de client@s con quienes he trabajado me dice que cualquier cosa es posible en temas de pareja.

      Si ambos os dais prioridad, trabajáis en vuestro desarrollo personal y os amáis de verdad, encontraréis el camino.

      Un abrazo,

      Tania

  233. Así estoy yo sin encontrar mi rumbo mi camino mi propio yo y esque el miedo co o dices Tania paraliza pero no el miedo por mi sino por las responsabilidades que he ido adquiriendo a lo largo de mi vida esos hijos que sin saber como traje a este mundo y que les debo todo,he dedicado mi vida a ellos y a mis parejas olvidándome que quería yo frustrada cuando aquellas relaciones terminan porque me quedo sola y tengo tanto miedo a la soledad que no me quiero mirar por dentro.Estiy tan perdida que ni siquiera ouedo tomar decisiones espero algún día poder contaros que soy libre feliz y que me amo gracias por tu experiencia me parece maravillosa

    1. Gracias a ti Sol por contarnos la tuya!

      Tú misma lo dices: «no me quiero mirar por dentro». Será cuando abraces ese miedo y te pongas a ello cuando encontrarás mucha más luz en tu camino.

      Ánimo con ello!

      Un abrzo,

      Tania

  234. Hola Tania, mi nombre es Iván, tengo 26 anos, encontré este post en Google buscando «No sé qué hacer de mi vida» y tu post fue el primero que encontré, quisiera contarte un resumen sobre mi, después que terminé de estudiar en el instituto donde estaba, a los 18 anos, ya estaba en la edad de empezar a trabajar, pero sin embargo no he sabido que hacer de mi vida, porque si bien uno de mis sueños es querer ser cantante (he cantando un par de veces en las fiestas de fin de año del instituto donde estudiaba en los dos últimos años que estuve y unos tres años después fui parte de un coro), sé muy bien que es muy difícil poder vivir de la música, entonces quise buscar otras opciones de trabajo, aunque aun quiero ser cantante, apesar de que no sé cantar, quisiera a aprender a cantar, respecto a lo laboral también me gustaría poder ser Motorman o Maquinista de Tren (algo que me di cuenta tarde), pero por ahora no hay trenes en mi país, ya que desde hace aproximadamente tres anos los han sacado debido a la renovación de vías, entonces no sé qué otra cosa poder hacer, les he preguntado mis padres de que puedo trabajar y ellos me han respondido que me anote «en cualquier lado» y eso no tiene ningún sentido para mí, llevo 8 anos ya sin saber que hacer de mi vida, hubo algunos «amigos» que me han ignorado, hubo gente que hasta se ha reído de mí situación, una vez mi madre me ha dicho «pero comida no te falta», sin saber las cosas que me han pasado, he estado hasta deprimido en ciertas ocasiones, la verdad es que no sé hacer, que consejos me darías para poder mejorar mi situación?, saludos desde Uruguay.

    1. Hola Iván!

      Pues para mí tiene todo el sentido trabajar en «cualquier cosa» por el hecho de sentirte útil, de generar ingresos y de ir dándote cuenta de que cosas te gustan o no de verdad. Igual empiezas a trabajar en algo que a priori no te llama la atención y te llevas una sorpresa grata. El camino se hace andando.

      Con ingresos y la sensación de que eres útil, vas a tener mucha más confianza en ti mismo para seguir persiguiendo tus sueños. Una cosa no quita la otra. Pero si tu idea es que «es difícil vivir de la música» es mejor que dejes el sueño a un lado y trabajes la autoconfianza.

      Si, por el contrario, piensas que es posible vivir de cantar, que igual que otras personas han podido tú también puedes, y te pones en el camino, es mucho más probable que llegues a lograr lo que quieres.

      Pero parado, dándole vueltas a tu situación, al borde de la depresión…ahí no se logran las cosas.

      Ánimo, échale narices a la vida y la vida te devolverá el favor más tarde o más temprano.

      Un abrazo,

      Tania

  235. Llegue a este post porque realmente me siento perdido, a mis 39 años no tengo un futuro claro, estudie diferentes cosas, nunca encontré mi vocación, conoci a una persona q me enamore y me hizo mucho daño, perdi dinero además. Trabaje mucho tiempo solo y no tengo experiencia suficiente en otros trabajos, me ha costado que me contraten en cualquier trabajo, siento que estoy viejo que ya desperdicie mi vida y nose que hacer ni veo por donde está la salida.

    1. ¿Me estás llamando vieja? 😉

      Es que yo también estoy a punto de cumplir 39 años y justo el año pasado cambié mi profesión y la orienté hacia otro lugar.

      Los cambios dan miedo pero no queda más remedio que seguir buscando hasta encontrar tu camino.

      ¿Sabes cuál es el principal problema? Que buscamos el camino fuera, con otro trabajo por ejemplo, cuando el camino siempre está dentro.

      Haz terapia, trabaja en ti, conócete, quiérete…entonces vendrá lo demás.

      Ánimo que solo es tarde cuando te mueres.

      Un abrazo,

      Tania

  236. Me vi reflejado y muy identificado en todo el post, sobretodo cuando dijiste que lo mas probable es que hayamos leído muchos libros, post, y texto de autoayuda. Lamento decir que todo lo que dijiste ya lo he leído antes, así que lo mas probable es que tampoco me ayude a encontrar que hacer con mi vida :c, pero muy buen post igual.

    1. Hola Guillermo!

      Entonces, si ya te lo has leído todo y no te ayuda es que no has implementado mucho de lo que has leído. Con leer no es suficiente.

      Intenta aplicar las recomendaciones y seguro, segurísimo, que habrá cambios.

      Un abrazo,

      Tania

  237. Solo quiero darte las gracias, estoy pasando por algo así y leerte me hecho sentir muchas esperanzas.
    Mil gracias desde Guadalajara.

      1. Me ha gustado tu reflexión sobre estar perdida en la vida. Pero como suele pasar con estas cosas, no dais respuestas ni soluciones. ¿Qué sueños voy a perseguir? Si yo no sé cuáles son los míos, ¿qué acción? ¿Hacía dónde?

        1. Hola Eva!

          Pues debe ser que no has leído bien porque no te doy 1 respuesta sino 11, 11 ni más ni menos. Otro tema es que tú quieras o no pasar a la acción…Y nadie puede decirte cuáles son los pasos exactos que tú tienes que dar con tus circunstancias, eres tú la que lo tiene que averiguar. Pero para eso hay que tener ganas de mojarse, encontrar tu camino…si solo esperas a que alguien te dé la pastilla mágica entonces no verás respuestas ni soluciones en ningún sitio.

          Espero que entiendas lo que digo y pronto te pongas manos a la obra.

          Un abrazo,

          Tania

  238. hola tania! bueno en estos momentos a mis 30 años paso por esta crisis , siempre he sido viajera me la pase por algunos paises pero desde que llego la pandemia mi vida cambio, bueno para todos, tengo un emprendimiento que aveces esta arriba otras veces abajo aun lo logro formalizarlo al 100 , por otro lado toco algunos instrumento ya he participado de algunos eventos , pero realmente nose que hacer tuve que volver ami cada de mis padres , y me siento frustrada, soy muy dispersa, pero se que me ayudara bastante escucharte, leerte , saludos.

    1. Hola Magdalena!!!

      Pues tendría que conocerte un poco mejor para poder orientarte porque eso que dices de ti, lo de dispersa, puede ser simplemente una creencia.

      Enfócate en lo que más te haga disfrutar en estos momentos, sin pensar demasiado en el futuro (solo un poco jejej) y busca tiempo y recursos para tu autoconocimiento.

      Si te pones en ese camino de conocerte mejor y aceptarte las cosas se van a ir colocando.

      Mientras, disfruta de la crisis existencial como una oportunidad para re-encontrarte contigo misma.

      Un abrazo,

      Tania

  239. Hola a todos. Mi nombre es Paulina Gonzalo, soy una mujer de 30 años con dos niñas. Mi esposo me dejó durante 6 meses. Del mismo período ha estado viendo a una niña de 22 años. Él dice que está enamorado de ella. Intenté todo para recuperarlo, él dice que no soy la mujer adecuada para él, pero las razones son completamente falsas porque no soy la mujer que él describe. Hago todo lo posible para ser una buena esposa y una buena madre para nuestros hijos. Me estaba volviendo loco. Decidí hablar con mi cuñada sobre mi problema porque estábamos muy cerca. Ella me presentó a una reina espiritualista Zazi que me ayudó. Pudo causar una separación entre mi esposo y la niña y mi esposo regresaron a casa. Se disculpó por todas las palabras hirientes que me dijo. Actualmente estamos disfrutando de nuestro matrimonio mejor que antes.
    Decidí compartir este testimonio como prometí y porque podría ser útil para alguien con problemas similares.

  240. Hola tania, solo quería agradecerte por compartir tu experiencia y tus consejos. He llorado mucho leyendo este post poraue hacía mucho tiempo que no me sentía tan identificada y comprendida como contigo. Actualmente estoy aueriendo averiguar que es lo que realmente me gusta hacer, siento que nunca me termina de llenar las cosas que creo que me gustan, tambien tengo pendiente un viaje a méxico del que espero volver totalmente mejorada como persona y poder encontrar mi camino, sé que encontrarme perdida no va a durar siempre asique me esforzaré para que sea el menor tiempo posible. Encontrarme este post no ha sido casualidad, lo necesitaba. Mil gracias y un fuerte abrazo.

    1. Querida Virginia!

      Efectivamente nada dura para siempre y tu actitud hará que esta crisis dure lo menos posible.

      Disfruta mucho de tu viaje pero, sobre todo, disfrútate a ti misma.

      Un abrazo grande,

      Tania

  241. Tania ,te encontré ,en un momento de extrema disconformidad con el rumbo que sigo en mi vida desde hace años,intentando hacer siempre lo que «hay que hacer» .Soy otra reciente desempleada y con dos hijos,uno desde muy joven que crié prácticamente sola hasta que conocí a mi esposo.Mi hijo mayor,al igual que ahora mi hija menor,ha sido la prioridad en mi vida desde el primer momento, a quien dedique mi vida al 100% todos estos años,con la promesa de que seria en mi vida el proyecto mas importante y guardaría su psiquis y autoestima con todas mis fuerzas para evitar los traumas que te generan en la infancia y luego te condicionan tu vida de adulto,lo digo por experiencia.Hoy a mis 35 luego de casi 15 años,veo que prácticamente no realice nada de todo eso, que como tu ,tenia planeado desde chica por hacer lo que debía hacer para mi hijo,para nuestro futuro en ese momento y para complacer a unos padres que consideran que desperdicie mi vida y mi talento y que soy sinónimo de fracaso.Durante todo este tiempo e saltado de iniciativa en iniciativa queriendo hacer mil trabajos o emprendimientos que fracasaron antes de empezar.Luego de abandonar lo de «intentar ser bailarina»,capacitarme en estetica,estudie algo en relación a mis intereses,y termine luego de casi 7 años de buscar trabajo,(mientras hacia trabajos muy esporadicos por chirolas como maquilladora,cosmetologa)conseguí finalmente un trabajo relacionado a ambiente que me duro solo 4 meses porque mi jefa no se si por cuestion de ego o inseguridad,me persiguio y amenazo para conseguir mi renuncia.Si bien el trabajo fue un infierno(recibi maltratao laboral 9 hs x dia durante casi 4 meses que dificultaba mi buen desempeño y afectaba mi salud),estaba determinada a triunfar dado que sentía que si me desempeñaba bien podia acceder,ya con experiencia a un trabajo mejor en la tematica.Pero realmente ya estaba cansada de sonreir mientras me borraran informes,y me mandaban por 5ta vez a limpiar los armarios de la oficina.Por lo que ahora estoy como en el principio sostenida por mi marido(un operario de fabrica ) o la ayuda de mis padres que tienen una situacion economica mas favorable,sin dinero para invertir dado que el unico sueldo que ingresa esta afectado por una crisis en la fabrica de mi esposo,y con mil obligaciones economicas en relacion a educacion y servicios básicos que se acumulan.Si bien vivo con crisis existencial desde que tengo memoria de niña me sentia super poderosa,que iba a haber un trabajo importante que involucrara ayudar a las personas a sacar su mejor version,a superarse y ese trabajo no iba a ser rutinario sino fascinante,flexible,divertido e iba a involucrar cosas como bailar,cantar,escribir,naturaleza,animales,colores ,diseño,arte termine traicionando a mi niña interior todos estos años que juro nunca tener un trabajo rutinario de oficina.Ahora me encuentro perdida,otra vez,con mil ideas locas como siempre pero sin saber como empezar pero luego de leer tu post el cual es genial y me identifique en muchas cosas,me surgió mi momento eureka asi como una inspiración divina en el que recorde de golpe todo eso que amaba de niña y que esta relacionado justamente a comunicarse,expresarse dar un mensaje a traves del arte,la escritura,el baile,la admiracion,contemplacion de la naturaleza.Empezare por ahi,muchas gracias por tu aporte me ha liberado de mucho y encaminado a lo mejor!

    1. Querida Val!

      Me ha gustado mucho leerte, se nota que tienes una gran personalidad y que eres una mujer poderosa. Eso no significa que tengas que tener el «éxito» que se espera socialmente.

      En esta vida ni se fracasa ni se triunfa. Solo hemos venido a aprender, aprender y aprender.

      Tus hijos necesitan un referente, independientemente del dinero que tengas y del rumbo que tenga tu vida, para entender que la vida es aprender y disfrutar, no hay más.

      Estoy segura de que tus hijos ven tu poder, tu esencia hermosa que traspasa la pantalla. No te exijas grandes cosas, vivir la vida que tienes al máximo ya es un auténtico triunfo.

      Por supuesto que a tus padres les hubiese gustado que fuese «más». Qué madre o padre no quiere eso para sus hijos?

      Pero si simplemente nos hubiesen enseñado a ser felices no estaríamos tan perdidas.

      Gasta tu dinero en las cosas que te gusten y ponte como prioridad siempre que puedas. Esa es también una gran enseñanza para tus hijos.

      Ánimo con todo, estoy convencida de que lo vas a lograr.

      Un abrazo,

      Tania

  242. Hola, Tania, soy Maria tengo 25 años
    Al leer tu post me diste alguna motivacion.. realmente estoy muy perdida en que realizar con mi vida, no tengo trabajo y es frustrante.. Quiero hacer algo bueno por mi.. quiero disfrutar la vida.. pero tengo miedo en tomar decisiones erróneas y no poder ayudar a nadie.. Tu articulo me esta haciendo ver muchas cosas en mi.. poco a poco espero mejorar
    Gracias

    1. Hola María!

      No hay decisiones erróneas. Cada decisión y cada supuesta equivocación te lleva a un aprendizaje necesario para seguir avanzando. Cuanto antes decidas y antes te equivoques antes aprenderás 😉

      Un abrazo,

      Tania

  243. Gracias por este gran compartir. Definitivamente llega a mi vida en el momento donde vuelvo a vivir la sensación de: «no sé qué hacer con mi vida», que me acompaña cada cierto tiempo (cada 4-5 años); una sensación cícicla y absolutamente frustrante…. Qué difícil es salir de esa zona supuestamente cómoda que incomoda infinitamente… ¿Por qué cuesta tanto tomar decisiones, sabiendo que generalmente todo lo que viene después es maravilloso? ¿Cómo realmente perder ese miedo o simplemente hacerlo con miedo? Frustrada en este momento, espero pronto ver la luz al final del túnel

    1. Hacerlo con miedo por supuesto Vero!!!! Pero si además es una sensación que te acompaña cada cierto tiempo no luches contra ella, acéptala con amor y aprovecha para ir a por algo «mejor». Como tú dices, así es, lo que viene siempre suele ser maravilloso aunque al principio no sea evidente.

      Un abrazo,

      Tania

    1. Querido Andrés!

      Te respondo en este comentario a los dos últimos que has dejado. Uno halagándome y este otro recordándome que me sigues leyendo.

      Tienes una energía tremenda, y tus palabras están llenas de optimismo. En los días grises, que todo el mundo tiene por cierto, agárrate a ese optimismo que estás sintiendo cuando lees mi artículo por te dará la llave para seguir adelante.

      Tienes un gran maestro dentro de ti, se percibe con cada uno de tus comentarios. Créetelo y a por todas.

      Un abrazo enorme desde España!

      Tania

    1. Pues gracias a ti también Nicolás!

      Ojalá no quede solo en palabras y puedas poner en práctica, y tener resultados, implementando alguna cosilla.

      Muchísimo ánimo!

      Tania

  244. La desesperación me llevó a tipear en el buscador «no sé qué hacer con mi vida»… y apareciste vos. Si creyera en el destino, diría que teníamos que encontrarnos.
    Tu cercanía es casi palpable, te sentí cerca a pesar del tiempo y la distancia, y tus palabras fueron tan certeras, tan al hueso, que era como si estuvieras escaneando mi cerebro! O será que las crisis existenciales son más frecuentes y comunes de lo que creía…

    Entiendo y comparto lo que te ha sucedido, yo soy profesora de Lengua y literatura, y hace poco más de un año me recibí de abogada… pero hace poco debí reconocer para mí misma que hubiera querido ser guía de turismo, o tener cabañas de alquiler en las montañas, o algo relacionado al turismo.
    Temo emprender un nuevo camino y volver a aburrirme a poco de comenzar, como me pasa con todo. Esto me genera enorme angustia, verdadera desesperación, porque no le encuentro sentido a nada, y la vida mientras tanto se cuela entre los dedos.
    El mandato del «carpe diem» es enorme, tan grande como el imperativo «sé feliz», que termina siendo una carga, y ni que hablar del «buscá el sentido de tu vida», que resulta quimérico.
    Volveré a leer tu artículo, que destila afabilidad, humor y sabiduría, y pondré manos a la obra en el proceso de reconstrucción de la autoestima, pero sobre todo, en la sinceridad conmigo misma.

    Te mando un beso grande desde Buenos Aires, Argentina.

  245. Mirá cuánta habrá sido mi desesperación que llegué a googlear «no sé qué hacer con mi vida»… y cuando creí que sería una botella lanzada al mar, apareciste vos! Albricias!

    Releeré este artículo y me abocaré a los derivados, seguiré tus consejos y ojalá llegue a buen puerto, o por lo menos la cabeza deje de torturarme y encuentre algo de paz. Ya sea ejerciendo alguna de las dos carreras que he estudiado (de las que vengo huyendo) o encontrando un nuevo destino… que ojalá sea relacionado a los viajes, mi gran pasión y deseo.

    Querida Tania, fuiste la amiga que estaba necesitando, la de palabra certera, la que entiende lo que me pasa porque lo ha padecido. Amena, divertida, cercana y profundamente sabia… un tesoro!
    Gracias por tanta buena onda.

    Te mando un abrazo a través del tiempo y la distancia, y nuevamente gracias.

    1. Queridísima Laura!

      Tus palabras también tan cercanas me han permitido, igual que te ha pasado a ti con mi artículo, sentirte cerca y muy honesta.

      A veces, no se trata de la profesión que hemos elegido sino el desde dónde lo hemos hecho y para qué. Y aunque lo que nos sale más automático es volver a dar portazo y pasar a otra cosa, en algunos momentos, solo dándole sentido al desde dónde y al para qué las cosas cambian de color.

      Otras veces no, eh? Otras veces hay que volver a re-conducir la ruta. Pero tranquila, ahora vives un gran aprendizaje, no te presiones pensando que el tiempo pasa entre los dedos. Solo intenta disfrutar de tu presente, a pesar de las cosas que no te gustan, y desde ahí podrás construir lo que te mereces.

      Te abrazo fuerte,

      Tania

      1. Hola, mi nombre es Mariano. Tengo 25 años de edad. El problema ya viene desde antes, en el que no encuentro sentido a que hacer, no se para donde ir. Pero todo se agravo cuando recientemente mi pareja me dejó (7 años y medio de relación) me dejo de un dia para el otro, no eramos conflictivos, sin agresiones, buena convivencia y amorosos. Ella me deja con la excusa de que la aparto, que me cierro en mi mismo con mis frustraciones y la dejo de lado. Pero siempre hice eso con todo el mundo, no es personal con ella. Y me costo la relacion. Me dice que conmigo se siente bien, pero cuando fisicamente ya no estamos se siente muy mal y dice que me ama pero ya no siente ganas de intentarlo.
        Realmente ella era lo unico bello en mi vida, mi unico orgullo, mi pilar y ya no la tengo. Realmente me siento muy solo y sin rumbo
        No tengo trabajo ni para distraerme, no tengo dinero como para arrancar ni viajar, no tengo idea de como relacionarme con nuevas personas, me siento tan solo y tan vacio que ya no se que hacer, no tengo sueños ya que en todo estaba con ella, no tengo metas y ahora no tengo con quien sentirme seguro. Siento que es un pozo sin salida y que es el fin

        1. ¡Hola Mariano!

          Muchas gracias por compartir tu sentir en este momento tan difícil de tu vida.

          Quizá en este momento lo que necesitas es hacer un poco de revisión de tu comportamiento: claramente has aceptado que apartar a todo el mundo que te quiere está bien, pero eso a tu entorno le hace sufrir probablemente.

          Revisa bien la información de este post, ¡Tania te ha dejado aquí muchísimos recursos! En los comentarios podrás ver que hay muchas personas que también se pueden sentir puntualmente desbordadas, pero ¡se puede salir de ese estado!

          No busques tu felicidad en otros, porque tu felicidad está dentro de ti. Y solo cuando seas capaz de mirar hacia adentro un poco y resolver tus propios miedos y bloqueos estarás listo para iniciar una relación sentimental y dar lo mejor de ti mismo, y de disfrutar plenamente de ella.

          Y si no puedes solo, ¡busca ayuda! Eres muy joven y tienes toda una vida por delante para aprender, experimentar y crecer como ser individual.

          Seguro que Tania pasa por aquí para darte más consejos, pero ¡empieza ya mismo, no esperes más! Seguro que si quieres lo conseguirás, ¡la vida es maravillosa cuando te cambias las gafas de mirar y la enfocas desde otra perspectiva!

          Un abrazo,

          Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

  246. Hola
    Estoy en un momento de mi vida,que nunca jamás pensé que hacer con ella, llego el momento llegar hasta aquí buscando una respuesta fue lo mejor que me paso, lo tenia claro solo tenia inseguridad, gracias me ayudo muchísimo

    1. ¡Qué bueno Mariola!

      No sabes lo que nos alegra leer que este post de Tania Carrasco es lo que estabas buscando: al final muchas veces sabemos la respuesta, está en nuestro interior haciendo «runrun», pero por alguna razón nos cuesta verlo… O mirarlo.

      Si ya te ha quedado claro el camino, ¡no dudes más! A por ello sin perder más tiempo, esperamos que sea lo que sea, consigas tus objetivos 🙂

      ¡Ya nos contarás!

      Un abrazo,

      Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

      1. Hola. Me llamo jose manuel y me perdi hace dos años. Me fui a vivir a pirineos y tenia planificada una vida alli con mi exmujer. Me tuve que venir y ahora al estar solo y estar trabajando me replanteo mi trabajo. Ahora me doy cuenta de que va en contra de mis valores y eso hace que tenga arcadas todos los dias para ir a trabajar. Hoy no he ido pueesss… es que no me gusta. No soy feliz en el. Y no se como decirselo a la empresa. Creo que se lo voy a soltar sin mas pues no soy feliz.
        Ahora me doy cuenta de que estudie algo que no me gusta.

        1. ¡Enhorabuena por haberte perdido José Manuel!

          Perderse es necesario para poder encontrarse, y sin duda tú estás en el camino.

          Piénsalo bien: de no haberte perdido, habrías seguido con una vida que probablemente no era la tuya, y en algún momento habrías tenido que esconder tus propios sueños para continuarla, por pensar que era lo que tenías que hacer.

          ¡Enhorabuena por ello!

          Tener presente lo que realmente quieres, ser capaz de identificarlo y tomar las decisiones que sean necesarias para alcanzar tus propios objetivos en la vida y perseguir tus sueños, es lo que te hará llegar a ellos y con eso SER FELIZ.

          Abraza este momento, pues sin duda te llevará a muchos aprendizajes que se quedarán contigo para siempre. Observa, mira con atención en tu interior, y ¡a por ello!

          Verás que merece la pena estar perdido un tiempo, y encontrar al real José Manuel después 😉

          ¡Y ya nos contarás!

          Un abrazo,

          Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía para viajar más barato y descuentos de viajes

Únete a nuestra comunidad de viajeros inteligentes y llévate de regalo un guía para aprender a hacer tu viaje más económico y descuentos que podrás usar en tus viajes.

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Checklist completa de viaje: todo lo que necesitas meter en la maleta

Déjame tu nombre y tu correo para obtener el CHECKLIST Completo de VIAJE:

¿Quieres aprender travel hacking y ahorrarte miles mientras viajas?

Apúntate a nuestra lista y te regalamos un MEGATUTORIAL sobre CÓMO CONSEGUIR ALOJAMIENTO GRATIS EN TODO EL MUNDO 🏡

Vivir Viajando con Inteligencia Viajera
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).