Logo Blanco Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Efectos Inteligencia Viajera
Categorías

Working Holiday Visa 2023: viaja a Canadá, Australia y Nueva Zelanda con un visado que te ayudará a financiar tu viaje sin fecha de regreso

Inteligencia Viajera Blog Imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.

Tabla de contenidos

¡Hey! ¿Pensando en viajar pronto?

Hazte AQUÍ con este descuento del 5 % para tu seguro de viajes con IATI, la aseguradora con más experiencia, mejor relación calidad-precio y de las mejor valoradas en el mundo viajero.

Este es un post invitado de Choco y Macarena, creadores de Buscandounviaje.com y ha sido actualizado en 2021


Desde 2014 vivimos viajando gracias a la Working Holiday Visa.

Pero bueno… ¡Antes habrá que presentarse!

Somos Choco y Macarena, una pareja de Almería y Buenos Aires respectivamente, a la que una Working Holiday Visa en Nueva Zelanda les cambió la vida por completo.

Pasamos de tener una vida monótona en España a haber recorrido casi 20 países en 3 continentes distintos.

Cuando uno vive viajando necesita alguna fuente de ingresos, Antonio te ha hablado de muchas de ellas en el blog:

En cambio, la nuestra es realizar esta visa en distintos países ya que nos permite ahorrar bastante dinero para poder viajar durante temporadas largas.

Nuestra historia comenzó con la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda.

Además de trabajar durante 9 meses, dedicamos otros 6 exclusivamente a viajar por este maravilloso país.

Durante estos 15 meses estuvimos viviendo en una furgo que compramos al llegar y que vendimos una vez terminamos nuestro viaje.

Realizar este viaje nos cambió la vida. Ahí fue cuando nos dimos cuenta que viajar nos gustaba tanto que teníamos que convertirlo en nuestro estilo de vida.

Por este motivo, para nosotros una Working Holiday Visa es algo más que una simple visa. Se trata de una oportunidad para emprender un viaje largo y financiar tu vida nómada.

Click para twittear:

Una Working Holiday Visa es una oportunidad para emprender un viaje largo y financiar tu vida nómada

Realizamos nuestro primer viaje largo por el Sudeste Asiático gracias al dinero que ahorramos durante nuestra estancia en Nueva Zelanda (cómo no, gracias a la visa).

Un viaje que planeamos para 1 año pero que finalmente recortamos porque ya nos llegó una nueva fecha para realizar nuestra segunda Working Holiday Visa (Canadá).

Nuestros planes en aquellos momentos eran:

  • Trabajar el año que te permite la visa.
  • Viajar durante 3 o 6 meses (depende de inmigración de Canadá) con la visa de turista.
  • Ahorrar dinero suficiente para el siguiente viaje largo.

Pero no terminaría aquí nuestra relación con esta Visa Working and Holiday, puesto que todavía nos quedaría Australia. Y te aseguro que antes de cumplir la edad máxima, vamos a intentar conseguirla.

Como te habrás dado cuenta, esta visa es una gran oportunidad para empezar a viajar y es por eso que escribo esta entrada.

Aquí vas a encontrar toda la información necesaria para poder solicitar a cualquiera de estos países junto con algunos consejos que te ayudarán a comenzar esta nueva aventura.

Por último agradecer a todo el equipo de Inteligencia Viajera este huequito en su blog; y más concretamente a Antonio G, un gran blogger y mejor persona.

Click para twittear:

Viajar nos gustaba tanto que teníamos que convertirlo en nuestro estilo de vida

¿Qué es la Working Holiday Visa?

Se trata de un permiso de residencia que permite al viajero trabajar durante su estancia en el país.

Cómo su propio nombre indica («visa para trabajar de vacaciones» es la traducción literal), esta visa está enfocada para viajar y conocer el país.

La diferencia con la de turista es que te permiten trabajar en ese tiempo.

Mi definición personal de una Working Holiday Visa es…

Una gran oportunidad para dar el salto, salir de tu país y conocer mundo. En el caso de la Working Holiday Visa de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, además de conocer estos países que son increíbles, puedes ahorrar mucho dinero.

Pero eso sí, ten en cuenta que a diferencia de una visa de trabajo, la Working Holiday Visa tiene una serie de restricciones o requisitos que debes de cumplir para poder obtenerla.

Los requisitos pueden ser varios:

  • Tener una edad inferior a un límite establecido.
  • Una cantidad de fondos suficientes.
  • Un seguro médico.

Como son distintos en cada país que ofrece la Working Holiday Visa y pueden variar según tu país de origen, entraremos en detalle en cada uno más adelante.

Click para twittear:

Una Working Holiday Visa es una gran oportunidad para salir de tu país y conocer mundo

¿Cuánto hemos ganado en nuestra WHV?

En 9 meses trabajados, ganamos un total de 51.281 NZD (dólares neozelandeses) = 33.374€.

Para ganar este dinero, trabajamos en 3 empresas distintas y en el campo durante 15 días. Los trabajos en estas 3 empresas eran remunerados por horas y con el sueldo mínimo (15.75 NZD/hora + 8% de vacaciones).

En el campo se suele pagar «por producción», así que si eres rápido puedes ganar más dinero.

En nuestro caso nos pagaban 2 NZD/árbol, realizando «thinning» de manzanas. Nuestra media era de 150 árboles/día entre los dos, por lo que ganábamos 300 NZD por día.

Tras 15 meses en Nueva Zelanda habíamos ahorrado 25.326 NZD (16.316 €).

Y esa cifra después de…

  • Viajar durante 6 meses por las dos islas de Nueva Zelanda.
  • Visitar Tonga durante 10 días.
  • Disfrutar de unas vacaciones en Samoa por 9 días.
  • Algún gasto importante como saltar en paracaídas o los vuelos de regreso a España.

Pero te lo detallamos más:

Gastos Working Holiday Visa Nueva Zelanda
Hoja de Gastos Working Holiday Visa Nueva Zelanda.

Click para twittear:

Tras 15 meses en Nueva Zelanda habíamos ahorrado 25.326 NZD (16.316 €)

Cómo hemos organizado esta guía sobre la Working Holiday Visa

La guía la hemos enfocado a 3 países: Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Hemos elegido estos tres países porque sería casi imposible realizar una entrada con todos los países que ofrecen una Working Holiday Visa.

Países que ofrecen Working Holiday Visa
Países que ofrecen Working Holiday Visa.

Además, estos tres países son los más demandados por su carácter especial. Combinan una naturaleza espectacular que cualquiera querría conocer, con un gran nivel de vida y unos salarios altos.

Si estás interesado en solicitar la Working Holiday Visa de cualquier otro país, encontraras toda la información en la página de inmigración de dicho país.

Como son muchas las nacionalidades que pueden acceder a la Working Holiday Visa, por afinidad hemos elegido estos cuatro países:

  • España.
  • México.
  • Argentina.
  • Chile.

No te preocupes si eres de otra nacionalidad, solo entra en el apartado de la visa del país que te interese. Allí te he dejado los enlaces necesarios para que puedas obtener toda la información necesaria.

Para que puedas acceder más rápido a la información que más te interese (la guía tiene unas 7.500 palabras), te pongo aquí la tabla de contenidos. Solo pincha en el país que te interese conocer y listo.

visado-trabajo-australia-para-españoles
Working Holiday Visa: cómo conseguir la Working Holiday Visa en Canadá.

Working Holiday Visa Canadá: cómo obtenerla desde España, México y Chile (Argentina no tiene)

Canadá es conocida por sus espectaculares paisajes y la inmensidad de su territorio. Un país salvaje donde los osos son compañeros de trekking y los alces campan felices por muchos de sus pueblos.

Pero también es un país con una de las mejores calidades de vida del mundo. Así que tiene gran atractivo para sacar este visado de work and holiday.

Click para twittear:

Canadá, un país salvaje donde los osos son compañeros de trekking

1. La Working Holiday Visa Canadá para españoles

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano español.
  • Tener una oferta de trabajo (NUEVO) debido a la nueva situación Covid.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 35 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 36.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 2.500 dólares canadienses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.

B. Cómo obtener la Visa Working Holiday Canadá en España

Paso 1

Primero debes crearte un perfil en la página de la embajada canadiense. Con él podrás acceder a una interfaz donde estará toda tu información y datos necesarios para solicitar la visa.

Tienes que crear una cuenta GCkey, para crear este perfil debes acceder a esta dirección web.

working holiday visa canada 2018
Cuenta GCkey para la Working Holiday Visa Canadá.

Paso 2

Una vez hayas creado tu perfil entrarás en una «pool» o bolsa de candidatos, en la cual esperarás a que te llegue una invitación por parte de la embajada canadiense. Estas invitaciones son totalmente aleatorias y son enviadas de lunes a viernes desde el día en que empiezan las rondas de invitación, hasta que se acaban las plazas.

Con el nuevo requisito de necesitar una oferta de trabajo el proceso ha cambiado (al menos por ahora).

Una vez tienes la oferta de trabajo en lugar de quedar en la Pool a la espera de una invitación tienes que contactar tu con inmigración a través del siguiente email:

[email protected]

En el email tienes que escribir los siguiente:

  • Asunto: Working Holiday candidate with a job offer
  • Copia y pega el siguiente texto e introduce tus datos donde se indica:

I have a job offer in Canada and wish to receive an invitation to apply. My International Experience Canada application profile number is *[WXXXXXXXXX].

My information is:

  • Full name: [as it appears on your passport—family name followed by given name(s)]
  • Date of birth: [YYYY-MM-DD]
  • Country of residence:
  • Date you created your IEC profile:
  • Employment information: Employer [name], located at [address], may be contacted at [telephone number or email].

*Note: An IEC application profile number starts with a “W” followed by 9 digits and can be found on the letter you received from us when you submitted your profile into a pool.

  • Adjunta la oferta de trabajo y asegurate que en ella se muestra lo siguiente:
  1. Business’s legal name and business’ operating name
  2. Job title
  3. Physical job location including city and province or territory
  4. Main duties of the job
  5. Expected start date of employment
  6. Expected duration of employment
  7. Employer’s primary contact information
  8. Wage and hours of work (your job offer must meet the minimum wage requirements of the province or territory where you plan to work).

Toda esta información la tenéis en el siguiente enlace.

Paso 3

Si estás entre los afortunados que recibe una invitación, tienes un plazo de 10 días desde que la recibes para aceptarla o rechazarla. Si la rechazas seguirás estando en la pool por lo que podrías volver a recibir otra invitación más adelante y/o participar en otra convocatoria.

En caso de aceptarla y no completar la información, como no mandar los documentos necesarios, no tendrás opción de recibir otra invitación ni de participar en otra convocatoria.

Paso 4

Una vez aceptada la invitación, tienes un plazo de 20 días para completar toda la información pertinente y mandar todos los documentos requeridos.

working holiday visa canada para españoles
Perfil para la Working Holiday Visa Canadá

Paso 5

  • Información necesaria a rellenar online: datos personales, vida laboral (últimos 10 años), estudios y problemas sanitarios.
  • Documentos obligatorios a enviar: pasaporte escaneado (todas las páginas, info y sellos), foto, currículo estilo canadiense y el formulario IMM 5707E de información familiar.
  • Otros documentos adicionales: antecedentes penales de los países donde hayas vivido más de 6 meses durante los últimos 10 años. Reconocimiento médico y cualquier otro documento que consideren necesario los agentes de inmigración. Estos te los solicitan ellos en caso de ser necesarios, aunque si sabes que ya los tienes, antes de que te los soliciten, tienes un apartado especial donde adjuntarlos.

C. Cuándo puedes presentarte

En principio, el plazo para crear tu perfil en la página de la embajada canadiense se abre en octubre.

Las rondas de invitación suelen empezar a partir de noviembre y se van abriendo en distintos países en distintas fechas.

En 2021: 8 de marzo empezaron las invitaciones.

D. Plazas

  • Convocatoria 2018/2019: 890 plazas al comienzo 
  • Convocatoria 2021: 800 plazas (con posibilidad de aumentar)

Comprueba las plazas disponibles en la web oficial.

E. Duración de la visa

La Working Holiday Visa para Canadá dura 1 año sin posibilidad de extensión.

F. Cuánto cuesta

126 CAD por la Working Holiday Visa + 155 CAD por el permiso de trabajo.

Total: Desde 156 CA$

2. La Working Holiday Visa Canadá para mexicanos

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Tener una oferta de trabajo (NUEVO) debido a la nueva situación Covid.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 29 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 30.
  • Estar matriculado en estudios postsecundarios en México.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 2.500 dólares canadienses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.

B. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Canadá en México

Paso 1

Primero debes crearte un perfil en la página de la embajada canadiense. Con él podrás acceder a una interfaz donde estará toda tu información y datos necesarios para solicitar la visa.

Tienes que crear una cuenta GCkey primero; después, para crear este perfil debes acceder a este enlace

Paso 2

Una vez hayas creado tu perfil entraras en una «pool» o bolsa de candidatos en la cual esperarás a que te llegue una invitación por parte de la embajada canadiense.

Estas invitaciones son totalmente aleatorias y son enviadas de Lunes a Viernes desde el día que empiezan las rondas de invitación hasta que se acaban las plazas.

Con el nuevo requisito de necesitar una oferta de trabajo el proceso ha cambiado (al menos por ahora).

Una vez tienes la oferta de trabajo en lugar de quedar en la Pool a la espera de una invitación tienes que contactar tu con inmigración a través del siguiente email:

[email protected]

En el email tienes que escribir los siguiente:

  • Asunto: Working Holiday candidate with a job offer
  • Copia y pega el siguiente texto e introduce tus datos donde se indica:

I have a job offer in Canada and wish to receive an invitation to apply. My International Experience Canada application profile number is *[WXXXXXXXXX].

My information is:

  • Full name: [as it appears on your passport—family name followed by given name(s)]
  • Date of birth: [YYYY-MM-DD]
  • Country of residence:
  • Date you created your IEC profile:
  • Employment information: Employer [name], located at [address], may be contacted at [telephone number or email].

*Note: An IEC application profile number starts with a “W” followed by 9 digits and can be found on the letter you received from us when you submitted your profile into a pool.

  • Adjunta la oferta de trabajo y asegurate que en ella se muestra lo siguiente:
  1. Business’s legal name and business’ operating name
  2. Job title
  3. Physical job location including city and province or territory
  4. Main duties of the job
  5. Expected start date of employment
  6. Expected duration of employment
  7. Employer’s primary contact information
  8. Wage and hours of work (your job offer must meet the minimum wage requirements of the province or territory where you plan to work).

Toda esta información la tenéis en este link.

Paso 3

Si estás entre los afortunados que recibe una invitación, tienes un plazo de 10 días desde que la recibes para aceptarla o rechazarla. Si la rechazas seguirás estando en la pool por lo que podrías volver a recibir otra invitación más adelante y/o participar en otra convocatoria.

En caso de aceptarla y no completar la información, como no mandar los documentos necesarios, no tendrás opción de recibir otra invitación ni de participar en otra convocatoria.

Paso 4

Una vez aceptada la invitación tienes un plazo de 20 días para completar toda la información pertinente y mandar todos los documentos requeridos.

working holiday visa canada mexico
Perfil para Working Holiday Visa Canadá

Paso 5

  • Información necesaria a rellenar online: datos personales, vida laboral (últimos 10 años), estudios y problemas sanitarios.
  • Documentos obligatorios a enviar: pasaporte escaneado (todas las páginas, info y sellos), foto, currículo estilo canadiense y el formulario IMM 5707E de información familiar.
  • Otros documentos adicionales: Antecedentes penales de países donde hayas vivido más de 6 meses durante los últimos 10 años. Reconocimiento médico y cualquier otro documento que consideren necesario los agentes de inmigración. Estos te los solicitan ellos en caso de ser necesarios, aunque si sabes que ya los tienes, antes de que te los soliciten, tienes un apartado especial donde adjuntarlos.

C. Cuándo puedes presentarte

El plazo para crearte tu perfil en la página de la embajada canadiense se abre en octubre.

La fecha para las invitaciones están aun por determinar.

Puedes comprobar el estado en este enlace.

E. Plazas

Convocatoria 2021: plazas por determinar.

F. Duración de la visa:

La Working Holiday Visa para Canadá tiene una duración máxima de 12 meses.

Pero puedes solicitar para una segunda visa, siempre y cuando sigas matriculado en estudios postsecundarios en México y hayan transcurrido 3 años entre la finalización de la primera visa y el comienzo de la segunda.

G. Cuánto cuesta

126 CAD por la Working Holiday Visa + 155 CAD por el permiso de trabajo.

Total: 281 CA$

3. La Working Holiday Visa Canadá para chilenos

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano chileno.
  • Tener una oferta de trabajo (NUEVO) debido a la nueva situación Covid.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 35 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 36.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 2.500 dólares canadienses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.

B. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Canadá en Chile

Paso 1

Primero debes crearte un perfil en la página de la embajada canadiense. Con él podrás acceder a una interfaz donde estará toda tu información y datos necesarios para solicitar la visa.

Tienes que crear previamente una cuenta GCkey, para crear este perfil debes acceder a esta dirección web.

Paso 2

Una vez hayas creado tu perfil entraras en una «pool» o bolsa de candidatos en la cual esperarás a que te llegue una invitación por parte de la embajada canadiense.

Estas invitaciones son totalmente aleatorias y son enviadas de Lunes a Viernes desde el día que empiezan las rondas de invitación hasta que se acaban.

Con el nuevo requisito de necesitar una oferta de trabajo el proceso ha cambiado (al menos por ahora).

Una vez tienes la oferta de trabajo en lugar de quedar en la Pool a la espera de una invitación tienes que contactar tu con inmigración a través del siguiente email:

[email protected]

En el email tienes que escribir los siguiente:

  • Asunto: Working Holiday candidate with a job offer
  • Copia y pega el siguiente texto e introduce tus datos donde se indica:

I have a job offer in Canada and wish to receive an invitation to apply. My International Experience Canada application profile number is *[WXXXXXXXXX].

My information is:

  • Full name: [as it appears on your passport—family name followed by given name(s)]
  • Date of birth: [YYYY-MM-DD]
  • Country of residence:
  • Date you created your IEC profile:
  • Employment information: Employer [name], located at [address], may be contacted at [telephone number or email].

*Note: An IEC application profile number starts with a “W” followed by 9 digits and can be found on the letter you received from us when you submitted your profile into a pool.

  • Adjunta la oferta de trabajo y asegurate que en ella se muestra lo siguiente:
  1. Business’s legal name and business’ operating name
  2. Job title
  3. Physical job location including city and province or territory
  4. Main duties of the job
  5. Expected start date of employment
  6. Expected duration of employment
  7. Employer’s primary contact information
  8. Wage and hours of work (your job offer must meet the minimum wage requirements of the province or territory where you plan to work).

Toda esta información la tenéis en el este enlace.

Paso 3

Si estás entre los afortunados que recibe una invitación, tienes un plazo de 10 días desde que la recibes para aceptarla o rechazarla. Si la rechazas, seguirás estando en la pool por lo que podrías volver a recibir otra invitación más adelante y/o participar en otra convocatoria.

En caso de aceptarla y no completar la información, como no mandar los documentos necesarios, no tendrás opción de recibir otra invitación ni de participar en otra convocatoria.

Paso 4

Una vez aceptada la invitación tienes un plazo de 20 días para completar toda la información pertinente y mandar todos los documentos requeridos.

working holiday visa Canadá chilenos
Perfil para Working Holiday Visa Canadá

Paso 5

  • Información necesaria a rellenar online: datos personales, vida laboral (últimos 10 años), estudios y problemas sanitarios.
  • Documentos obligatorios a enviar: pasaporte escaneado (todas las páginas, info y sellos), foto, currículo estilo canadiense y el formulario IMM 5707E de información familiar.
  • Otros documentos adicionales: antecedentes penales de los países donde hayas vivido más de 6 meses durante los últimos 10 años. Reconocimiento médico y cualquier otro documento que consideren necesario los agentes de inmigración. Estos te los solicitan ellos en caso de ser necesarios, aunque si sabes que ya los tienes, antes de que te los soliciten, tienes un apartado especial donde adjuntarlos.

C. Cuándo puedes presentarte

El plazo para crearte tu perfil en la página de la embajada canadiense se abre en octubre.

Las rondas de invitación suelen empezar a partir de noviembre y se van abriendo en distintos países en distintas fechas.

En 2021: 8 Marzo

D. Plazas

Convocatoria 2021: 530 plazas.

Comprueba las plazas disponibles en la web oficial.

E. Duración de la visa

La Working Holiday Visa para Canadá tiene una duración máxima de 12 meses.

F. Cuánto cuesta

126 CAD por la working holiday visa + 155 CAD por el permiso de trabajo.

Total: 281 CAD = 136.625 Pesos Chilenos.

4. Otros países

Si tienes otra nacionalidad puedes comprobar las condiciones para tu país en este enlace.

Working Holiday Visa Australia

Working Holiday Visa Australia: cómo obtenerla desde España, Argentina y Chile (México no tiene)

NOTA: Debido a la pandemia del Covid19 las visas están cerradas.

NUEVO: Aquellas personas que tenían una WHV aprobada y no pudieron viajar por el Covid19 ahora pueden aplicar para renovar su visa.

Australia es el top 1 en cuanto a Working Holiday Visa se refiere.

Y no es casualidad, porque este destino es recomendable por muchas cosas; Booking.com lo ha incluido en su lista de los 10 lugares más acogedores del mundo.

Esto se debe a que tiene posiblemente los mejores salarios: oscilan entre 18 y 25 Dólares Australianos la hora, para los trabajos no cualificados (campo, hostelería y construcción).

Y es además «el paraíso del Surf» y hogar de animales tan curiosos como los canguros, koalas y ornitorrincos. Por lo tanto, es imposible que no sea el sueño de todos los viajeros que quieren ahorrar unos buenos dólares.

Diferencia entre la Working Holiday Visa Australia subclase 462 y la subclase 417

La subclase 462 es la que engloba a los tres países que estamos viendo en esta guía: España, Argentina, Chile y alguno más. Por lo tanto, en este apartado siempre vamos a estar hablando de la subclase 462.

En cambio, la visa subclase 417  está enfocada a otros países distintos (Inglaterra, Irlanda, Bélgica) y las condiciones varían un poquito.

working holiday visa australia 2016
Canguros, Los 12 apóstoles, Ópera de Sidney y Koalas. ¿Seguro que todavía no te animas?

1. Requisitos y condiciones (comunes para los 3 países)

  • 6 meses de tiempo máximo para trabajar con un mismo empleador.
  • Tu edad debe ser entre 18 y 30 años (incluidos), pudiendo solicitar hasta el día antes de cumplir 31. En estos momentos, se encuentra en la página oficial de inmigración de Australia, la intención de ampliar la visa hasta los 35 años.
  • Tener fondos suficientes para «subsistir» durante tu estancia. Equivalente a 5.000 AUD. Además de para comprar un ticket de salida del país.
  • No haber estado en Australia con la Working Holiday Visa (subclase 417).
  • Poseer algún título de educación terciaria o en su defecto haber cursado al menos dos años en la Universidad. (en el caso de Chile esos dos años de estudios deben estar aprobados).
  • Tienes que demostrar que tu nivel de Inglés es funcional. Puedes demostrarlo con una de las siguientes formas:
    • Ser ciudadano de alguno de los siguientes países: Nueva Zelanda, EE.UU, Reino Unido o República de Irlanda.
    • Poseer alguno de los siguientes títulos con no más de 12 meses de antigüedad: IELTS, OET, TOEFL IBT, PTE Academic o CAE.
    • Haber realizado la educación primaria y 3 años de secundaria en una institución donde se impartieran las clases en inglés.
    • Cursar toda la educación secundaria en una institución donde se impartieran las clases en inglés.
    • Haber hecho al menos un año completo de una diplomatura o equivalente en Australia en una institución donde las clases se impartieran en inglés.
  • Certificados penales de aquellos países donde hayas vivido por más de 12 meses en los últimos 10 años (solo si te los solicitan).
  • Certificados médicos. Estos dependen de tu país de residencia y los países que hayas visitado en los últimos cinco años. Los agentes de inmigración se encargarán de pedírtelos en caso que los necesites.

Enlace a la página oficial de inmigración de Australia.

2. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Australia desde España y Argentina

Para obtener la Working Holiday Visa para Australia no puedes solicitar online. El procedimiento a seguir es reunir todos los documentos necesarios que a continuación te detallamos y enviarlos por correo a la embajada de Australia en tu país (en el caso de España, en la embajada de Australia en Berlín).

A. Documentos necesarios

  • Descargar el Formulario 1208, completarlo, imprimirlo y firmarlo, solo para chile pues ahora la aplicación para España y Argentina se realiza online. Pincha aquí para saber cómo.
  • Fotocopia del pasaporte y carnet/cédula de identidad.
  • 2 foto tamaño pasaporte (45×35 mm) con no más de 6 meses de antigüedad.
  • Certificado bancario donde demuestres tener al menos 5.000 AUD. En su defecto puedes presentar copia jurada (acompañada de copia del carnet/cédula de identidad) donde un familiar te autoriza a utilizar al menos 5.000 AUD de su dinero.
  • Certificado de nacimiento o en su defecto copia del libro de familia donde aparezca el nombre del padre y la madre. Para el caso de España es suficiente con la fotocopia del pasaporte compulsada por la Policía Nacional.
  • Copia de un billete de salida de Australia o demostrar fondos suficientes para comprar uno.
  • Certificado de tus estudios terciarios reconocidos por el gobierno de tu país.
  • Certificado de un nivel de Inglés Funcional. Ej: Adjuntando fotocopia de alguno de los títulos anteriormente citados.

Enlace a la página oficial de inmigración de Australia con el «Checklist» de los documentos a enviar.

B. Solicitud online

Ahora te voy a contar cómo puedes hacer la solicitud online:

  1. Create una cuenta ImmiAccount aquí.
  2. Una vez has creado la cuenta puedes empezar con el proceso que consta de un formulario de 16 páginas (similar al formulario 1208) donde tienes que rellenar tus datos personales (nombre, pasaporte, etc) y contestar algunas preguntas sobre tu salud y problemas judiciales (antecedentes, problemas de visa, etc).
  3. Cuando ya has terminado con la información llega el momento de adjuntar todos los documentos necesarios que son los mismos que nombramos anteriormente (títulos, pasaporte, etc).

Y aquí, un consejo para españoles: cómo uno de los documentos es la carta de apoyo, solicita esta primero y mientras esperas a recibirla puedes ir rellenando la solicitud online.

C. Cuándo puedes presentarte

El plazo comienza el día 1 de julio para todos los países. A partir de este día podrás empezar con la aplicación online.

D. Plazas

Debido al COVID-19 los servicios están temporalmente fuera de servicio. Aquí te muestro la información más reciente sobre las plazas que se ofertaban. Actualizaré estos datos cuando el servicio se reanude de nuevo.

España:  para 2019 había ¡3.400 plazas!

Argentina: para 2019 había ¡1.500 plazas!

Chile: para 2019 había ¡3.400 plazas!

E. Duración de la visa

La working holiday visa para Australia tiene una duración máxima de un año con opción de extenderla a un segundo y tercer año. Los requisitos para poder extender la visa son los siguientes:

  • Para conseguir la extensión a un segundo año: trabajar durante tu primer año de Working Holiday Visa 3 meses en una área específica de Australia en algún trabajo también especifico.
    • Trabajos computables: granjas agrícolas o de animales, pesca, trabajo forestal y hostelería.
    • Zonas computables:
      • Northen Territory, Queensland y Western Australia (por encima del trópico de capricornio) en hostelería.
      • Cualquier lugar de Australia para el resto de trabajos.
  • Para conseguir la extensión a un tercer año: trabajar durante tu segundo año de Working Holiday Visa 6 meses en alguno de los trabajos computables que antes se han enumerado.

Por supuesto para poder optar tanto a un segundo como a un tercer año tenemos que seguir cumpliendo el requisito de la edad, es decir, tienes que tener menos de 31 años en el momento de aplicar a la extensión pertinente.

 

F. Cuánto cuesta

Hay que tener en cuenta que el pago se realizará en AUD, por lo que tenemos que avisar a nuestro banco para que este pago se pueda realizar en moneda extranjera.

En caso de no poder realizarse el pago, la visa se deniega automáticamente sea cual sea el motivo de rechazo del pago, por lo que aseguraros con anterioridad de tener fondos suficientes.

485 AUD = 296 €

3. Otros países

Si tienes otra nacionalidad puedes comprobar las condiciones específicas de la Working holiday visa para tu país en estos enlaces:

Rakaia Gorge, Working Holiday Visa Nueva Zelanda

Working Holiday Visa New Zealand (Nueva Zelanda): cómo obtenerla desde España, Argentina, México y Chile

NOTA: Debido a la pandemia del Covid19 las visas están cerradas.

Nueva Zelanda es diversidad en sí misma y es probablemente, el país del mundo con más paisajes distintos en un territorio «tan pequeño».

Puedes encontrar glaciares, lagos, montañas, playas, zonas volcánicas, acantilados, formaciones rocosas únicas, bosques petrificados, fiordos…

Si a todo esto le sumamos sus buenos salarios y estilo de vida relajado… se convierte en un destino perfecto para realizar la Working Holiday Visa.

1. La Working Holiday Visa Nueva Zelanda para españoles

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano español.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 30 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 31.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 4.200 dólares neozelandeses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.
  • Solo podrás trabajar 6 meses de los 12 que dura la visa. Y tan solo 3 meses seguidos para el mismo empleador.
  • En caso de obtener la extensión de 3 meses (explicada en el apartado «Duración de la visa») podrás trabajar también estos 3 meses.
  • Tienes 1 año para entrar en el país desde el día en que se aprueba tu visa.
  • No puedes aceptar un trabajo fijo.

B. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Nueva Zelanda en España

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda se aplica online desde la página oficial de inmigración de Nueva Zelanda.

Tienes que crearte una cuenta y, el día que abre la convocatoria, tienes que rellenar una serie de formularios (datos personales, pasaporte, etc) y contestar una serie de preguntas en relación a tu salud, tus antecedentes, etc.

Las 200 personas que primero rellenen estos formularios y paguen su visa son los que la van a conseguir. Por este motivo te doy unos consejos para que TÚ seas el más rápido.

C. Cuándo puedes presentarte

En la página de inmigración se puede comprobar la fecha y la hora a la que va abrir la convocatoria. En 2018 fue el 19 de abril a las 10:00 a.m. hora de Nueva Zelanda.

D. Plazas

200 plazas.

E. Duración de la visa

La Working Holiday Visa para New Zeland dura 1 año con posibilidad de extender 3 meses. Los 3 meses de extensión puedes usarlos para trabajar, por lo que de los 15 meses de estancia podrías trabajar 9 meses.

¿Extender la visa?

Para eso tienes que cumplir los siguientes requisitos.

Trabajar durante 3 meses (12 payslip) en algún trabajo relacionado con la agricultura. Estos pueden ser recogiendo fruta, podando o de cualquier otro tipo en una «orchard».

También sirven los trabajos en «packhouse» (almacenes de envasado de frutas o verduras).

F. Cuánto cuesta

280 NZ$ = 155 €.

2. La Working Holiday Visa Nueva Zelanda para argentinos

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano argentino.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 35 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 36.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 4.200 dólares neozelandeses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.
  • Solo podrás trabajar 6 meses seguidos para el mismo empleador.
  • En caso de obtener la extensión de 3 meses (explicada en el apartado «Duración de la visa») podrás trabajar también estos 3 meses.
  • Tienes 1 año para entrar en el país desde el día en que se aprueba tu visa.
  • No puedes aceptar un trabajo fijo.

B. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Nueva Zelanda en Argentina

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda se aplica online desde la página oficial de inmigración de Nueva Zelanda.

Tienes que crearte una cuenta y el día que abre la convocatoria, tienes que rellenar una serie de formularios (datos personales, pasaporte, etc) y contestar una serie de preguntas en relación a tu salud, tus antecedentes, etc.

Las 1.000 personas que primero rellenen estos formularios y paguen su visa, son los que la van a conseguir. Por este motivo te doy unos consejos para que TÚ seas el más rápido.

C. Cuándo puedes presentarte

En la página de inmigración se puede comprobar la fecha y la hora a la que va abrir la convocatoria. En 2018 se abrió el plazo el 19 de septiembre a las 10:00 a.m. hora de Nueva Zelanda.

E. Plazas

1.000 plazas. 

F. Duración de la visa

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda dura 1 año con posibilidad de extender 3 meses.

¿Extender la visa?

Para ello tienes que cumplir estos requisitos.

Trabajar durante 3 meses (12 payslip) en algún trabajo relacionado con la agricultura. Estos pueden ser recogiendo fruta, podando o de cualquier otro tipo en una «orchard».

También sirven los trabajos en «packhouse» (almacenes de envasado de frutas o verduras).

G. Cuánto cuesta

208 NZ$

3. La Working Holiday Visa Nueva Zelanda para mexicanos

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano mexicano.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 30 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 31.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 4.200 dólares neozelandeses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.
  • Solo podrás trabajar 6 meses para el mismo empleador.
  • En caso de obtener la extensión de 3 meses (explicada en el apartado «Duración de la visa») podrás trabajar también estos 3 meses.
  • Tienes 1 año para entrar en el país desde el día en que se aprueba tu visa.
  • No puedes aceptar un trabajo fijo.

B. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Nueva Zelanda en México

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda se aplica online desde la página oficial de inmigración de Nueva Zelanda.

Tienes que crearte una cuenta y, el día que abre la convocatoria, tienes que rellenar una serie de formularios (datos personales, pasaporte, etc) y contestar una serie de preguntas en relación a tu salud, tus antecedentes, etc.

Las 200 personas que primero rellenen estos formularios y paguen su visa son los que la van a conseguir. Por este motivo te doy unos consejos para que TÚ seas el más rápido.

C. Cuándo puedes presentarte

En la página de inmigración se puede comprobar la fecha y la hora a la que va abrir la convocatoria. En 2018 fue el 22 de marzo a las 10:00 a.m. hora de Nueva Zelanda.

E. Plazas

200 plazas.

F. Duración de la visa:

La working holiday visa para Nueva Zelanda dura 1 año con posibilidad de extender 3 meses.

¿Extender la visa?

Para eso tienes que cumplir con los siguientes requisitos.

Trabajar durante 3 meses (12 payslip) en algún trabajo relacionado con la agricultura. Estos pueden ser recogiendo fruta, podando o de cualquier otro tipo en una «orchard».

También sirven los trabajos en «packhouse» (almacenes de envasado de frutas o verduras).

G. Cuánto cuesta

280 NZ$

Actualización: a partir de este año se incluye una tasa de 35 NZ$

3. La Working Holiday Visa Nueva Zelanda para chilenos

A. Requisitos y condiciones

  • Ser ciudadano chileno.
  • Tener un pasaporte válido durante el tiempo de duración de la visa (la duración de esta nunca será mayor que la validez de tu pasaporte).
  • Tu edad debe ser entre 18 y 35 años (incluidos). Pudiendo obtener la visa hasta el día antes de cumplir los 36.
  • Demostrar que tienes unos fondos equivalentes a 4.200 dólares neozelandeses. Normalmente con un extracto bancario o incluso una captura de pantalla suele servir.
  • Seguro médico con la misma duración o mayor de tu visa. Si la duración de este es menor al de tu visa, esta solo será válida por el tiempo de validez de tu seguro.
  • Ticket para salir del país cuando tu visa termine o simplemente demostrar fondos suficientes como para poder comprar uno.
  • No estar acompañado de personas a tu cargo.
  • Solo podrás trabajar 6 meses para el mismo empleador.
  • En caso de obtener la extensión de 3 meses (explicada en el apartado «Duración de la visa») podrás trabajar también estos 3 meses.
  • Tienes 1 año para entrar en el país desde el día en que se aprueba tu visa.
  • No puedes aceptar un trabajo fijo.

B. Cómo obtener la Visa Working and Holiday Nueva Zelanda en Chile

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda se aplica online desde la página oficial de inmigración de Nueva Zelanda.

Tienes que crearte una cuenta y, el día que abre la convocatoria, tienes que rellenar una serie de formularios (datos personales, pasaporte, etc) y contestar una serie de preguntas en relación a tu salud, tus antecedentes…

Las 940 personas que primero rellenen estos formularios y paguen su visa son los que la van a conseguir. Por este motivo te doy unos consejos para que TÚ seas el más rápido.

C. Cuándo puedes presentarte

En la página de inmigración se puede comprobar la fecha y la hora a la que va abrir la convocatoria. En 2018 fue el 11 de octubre a las 10:00 a.m. hora de Nueva Zelanda. 

D. Plazas

940 plazas.

E. Duración de la visa

La Working Holiday Visa para Nueva Zelanda dura 1 año con posibilidad de extender 3 meses.

¿Extender la visa?

Tienes que cumplir los siguientes requisitos.

Para empezar, trabajar durante 3 meses (12 payslip) en algún trabajo relacionado con la agricultura. Estos pueden ser recogiendo fruta, podando o de cualquier otro tipo en una «orchard».

También sirven los trabajos en «packhouse» (almacenes de envasado de frutas o verduras).

F. Cuánto cuesta

280 NZ$

4. Otros países

Si tienes otra nacionalidad puedes comprobar las condiciones para tu país en este enlace web.

 Consejos para conseguir la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda

Hay países que tienen plazas ilimitadas por lo que la convocatoria siempre está abierta para ellos. Algunos de estos países son Italia, Alemania y Francia.

El truco consiste en hacerte un perfil falso y comenzar el proceso como si tuvieras una de estas nacionalidades y así poder acceder a los formularios.

Una vez accedes a los formularios puedes practicar (rellenarlos) todas las veces que quieras, siempre y cuando no finalices el proceso (nunca presiones el botón SUBMIT).

Recuerda que solo tienes que rellenar los campos obligatorios, los que están marcados con un asterisco (*).


No es una broma

Créeme, si no practicas y te sabes los formularios de memoria, estás perdiendo ventaja con respecto a otras personas que sí lo hayan hecho.

Y siento decirte que, aunque no todo el mundo lo sabe, no serás el único que practique.


Aquí te adjunto un pdf con el formulario en papel, que aunque no es exactamente igual que el formulario online, sirve para saber qué tipos de campos tienes que rellenar.

Pero mi consejo es que practiques directamente en la web, así fue como lo conseguimos nosotros.

El privilegio de tener pasaporte italiano, alemán o francés.

Son muchos los latinoamericanos que tienen ascendencia europea, sobre todo muchos argentinos con ascendencia española, italiana y alemana.

Para ellos tengo muy buenas noticias, sobre todo para los que tengan un pasaporte italiano, alemán o francés.

Estos tres países tienen el privilegio de tener plazas ilimitadas tanto para Nueva Zelanda como para Australia.

Esto significa que puedes solicitarla durante todo el año y que en cuanto rellenes los formularios y pagues tu visa, podrás empezar con tu nueva aventura.

Los requisitos para estos 3 países son los mismos que para el resto, la edad es entre 18 y 30 (30 incluido) y las condiciones para trabajar y extender son exactamente iguales.

Cómo la Working Holiday Visa cambió nuestras vidas

La experiencia con la Working Holiday Visa cambió nuestras vidas en muchos sentidos, pero sobre todo transformó nuestro estilo de vida.

Cuando llegamos a Nueva Zelanda compramos una furgo que sería nuestra casa durante los siguientes 15 meses en los que recorrimos las 2 islas mientras que también trabajábamos.

Pasar a vivir en una casita de 2 metros sobre ruedas fue el primer gran cambio en nuestras vidas y quizás el que más nos marcó y nos gustó.

visa australia españa
Nuestra casita en Nueva Zelanda.

Teníamos claro que queríamos recorrer el país y conocer hasta el último rincón, por lo que decidimos viajar y vivir en una furgo. Para tomar esta decisión ayudaron dos grandes factores:

  1. Nueva Zelanda es un país facilísimo para viajarlo en furgo (caravana, tienda de campaña…) porque está lleno de zonas de acampada gratuitas.

    Puedes recorrer el país entero sin casi pagar alojamiento (en 6 meses de viaje pagamos unas 10 noches).
  2. Cómo para España el tiempo máximo para trabajar es 6 meses del año + 3 meses de extensión, los otros 6 meses los dedicamos exclusivamente a viajar.

Con nuestra pequeña casita rodante empezó la vida nómada.

Cómo en Nueva Zelanda es muy fácil encontrar trabajo, decidimos trabajar por periodos cortos de tiempo (entre 1 y 2 meses) y viajar entre ellos en lugar de instalarnos en un solo lugar.

working holiday visa new zealand
Recorriendo la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Realizamos trabajos «duros» pero a la vez nos llenaron de satisfacción: ¡nunca nos hubiéramos imaginado que podríamos hacerlos!

Trabajamos en el campo (recogiendo fruta, podando, limpiando…), en almacenes de empaquetado de fruta y en una granja.

En la granja trabajamos durante 2 meses como pastores de ovejas y fue una de las grandes experiencias del viaje.

El tener que adaptarte a cualquier tipo de trabajo te hace crecer como persona.

A nosotros nos sirvió para darnos cuenta de que se puede ser más feliz en un trabajo «peor» o más duro que en un trabajo «bueno» si eso te obliga a perder tu vida.

A nosotros no nos importó trabajar 60 horas a la semana durante un par de meses en una «packhouse» porque sabíamos que era un medio para un fin.

Y ayudaba bastante que el «fin» fuera unas vacaciones en Tonga antes de seguir otros dos meses de viaje con la furgo.

Otros trabajos son «por producción» (cuanto más hagas más cobras).

Nosotros realizamos apple thining donde nos pagaban 2 NZD por árbol. Trabajando en equipo, entre Maca y yo, conseguíamos hacer 150 árboles por día.

Después de dos semanas de duro trabajo teníamos dinero suficiente para viajar durante un par de meses con nuestra furgo.

Nos gustó tanto esta forma de vivir que nos cambió la percepción de la vida, empezamos a tener claro que lo que más nos gusta en este mundo es viajar y que es posible vivir viajando mientras trabajas un poco aquí y allá.

Y desde entonces supimos que la Working Holiday Visa sería nuestro gran aliado.

Click para twittear:

El tener que adaptarte a cualquier tipo de trabajo te hace crecer como persona

Ganamos 51.281 NZD (33.374 €) durante los 9 meses que trabajamos en Nueva Zelanda.

  • Y con ese dinero pudimos vivir (además de los 9 meses trabajando)…
  • Viajar 6 meses por Nueva Zelanda.
  • Visitar durante 10 días Tonga.
  • Estar 9 días Samoa.
  • Un mes Australia…

Y ahora estamos terminando un viaje de 9 meses entre el Subcontinente Indio y el Sudeste Asiático.

Pero es que también, después de 15 meses de Working Holiday Visa…

  • Hemos saltado en paracaídas.
  • Visto glaciares.
  • Fiordos.
  • Zonas volcánicas.
  • Playas increíbles.
  • Pingüinos.
  • Focas.
  • E incluso hemos trabajado como pastores de ovejas.

Aquí tienes las pruebas. 😉

Working Holiday Visa Nueva Zelanda
Algunos placeres y «sacrificios» durante nuestra Working Holiday Visa en Nueva Zelanda.

Click para twittear:

Ganamos 51.281 NZD (33.374 €) durante los 9 meses que trabajamos en Nueva Zelanda

Nuestra segunda Working Holiday Visa

Justo hoy hace 9 meses que llegamos a Canadá el lugar donde estamos realizando nuestra segunda Working Holiday Visa.

En este tiempo hemos estado trabajando y ahorrando para comenzar nuestro viaje por este inmenso país.

Esta vez nos hemos dedicado a la hostelería pues con un invierno de 7 meses trabajar en el campo se complica.

Encontrar trabajo en Canadá nos ha resultado muy sencillo y han sido 3 hoteles distintos por los que hemos pasado.

Primero trabajamos casi 2 meses en el hotel Fairmont de Lake Luise, situado en el lago más fotografiado del mundo.

Un lago precioso en medio del parque nacional de Banff situado a su vez en Las Montañas Rocosas de Canadá.

como conseguir la working holiday visa
Lake Louise congelándose en Octubre.

El invierno lo hemos pasado en un pueblo pequeñito (300 habitantes) llamado Dease Lake en el remoto norte de British Columbia.

Con las ciudades más cercanas a 8 horas de distancia y una temperatura de hasta -40ºC podemos decir que vivimos un truly canadian winter.

Además la mayoría de los habitantes eran first nation, los aborígenes de Canadá.

Aquí estuvimos llevando un pequeño Lodge (Arctic Divide Lodge) en el que realizábamos todas las tareas: limpieza, reservas, recepción, etc.

working holiday visa españa
Atardecer en Dease Lake.
working holiday visa para españoles
como conseguir working holiday visa en españa
Pescando en el hielo.

Por último volvimos a las Rocosas a trabajar en The Crossing Resort situado en el Icefield Parkway.

Aquí yo estuve trabajando de mantenimiento mientras que Macarena trabajaba como supervisora de limpieza.

Este hotel está situado a mitad de camino entre Banff y Jasper siendo un lugar estratégico en cuanto al turista se refiere.

working holiday visa canada para españoles
Camino a Emerald Lake, Las Rocosas en su esplendor.

Hace tan solo una semana que terminamos de trabajar y comenzamos nuestro viaje.

Antes de comenzar el último trabajo compramos una pequeña monovolumen de 7 plazas que hemos camperizado para viajar hacia el norte de Canadá y Alaska.

Uno de nuestros objetivos es poder ver a los osos Grizzlies cazando salmones antes de que acabe el verano y perdernos por la salvaje Alaska.

working holiday visa nueva zelanda
working holiday visa australia para españoles
working holiday visa nueva zelanda para mexicanos

En este momento estamos aplicando para la Working Holiday Visa de Australia a donde nos gustaría ir hacia Abril o Mayo de 2019 y así cerrar el círculo.

Click para twittear:

Canadá es el paraíso de la nieve, si te gusta esquiar esta es tu Working Holiday Visa #buscandounviaje #inteligenciaviajera #workingholidayvisa

Conclusiones sobre la Working Holiday Visa

Conseguir una Working Holiday Visa puede significar un antes y un después en tu vida.

No solo vas a conocer alguno de estos increíbles países, sino que vas a poder ahorrar mucho dinero.

Esta puede ser la oportunidad que estabas esperando para dar el salto, montar tu negocio online y comenzar tu viaje sin fecha de retorno.

Click para twittear:

Conseguir una Working Holiday Visa puede significar un antes y un después en tu vida

Con este tutorial ya no valen las escusas. Tienes toda la información que necesitas y todos los trucos para conseguirlo. Preséntate ya, consigue tu visa y cambia tu vida.

¿Todavía tienes dudas? No te preocupes deja tu pregunta en un comentario y te responderé lo antes posible. Recuerda que soy todo oídos y estoy aquí para ayudarte.

Agradecimientos

Es un honor y un sueño cumplido para mí poder participar como autor invitado en Inteligencia Viajera. Formo parte de esta comunidad desde el principio y nunca imaginé que yo aportaría mi granito de arena a este magnífico proyecto.

Antonio, muchísimas gracias por confiar en mí. Ha sido un placer poder participar de esta comunidad desde dentro y todo gracias a ti.

Cova, gracias por ayudar a este torpe «bloguero» a enderezar este post y ser tan paciente conmigo.

Viajeros Inteligentes, gracias a todos vosotros por leer este post porque sin vosotros nada de esto sería posible.

Y si aún os quedan dudas o queréis comentarnos vuestras experiencias con la Working Holiday Visa, ¡os esperamos en los comentarios!

Fotografías Shutterstock:

Spirit Island in Maligne Lake, Jasper National Park, Alberta, Canada / La isla del espíritu en el lago Maligne, en el Parque Nacional Jasper, Alberta Canadá.

Two mountain travelers with backpacks under blue sky / Dos montañeros bajo el cielo azul.

Por Choco

Hola. Somos Macarena y Choco y estamos recorriendo el camino de la vida juntos desde el año 2009, cuando nos conocimos en Granada (España) disfrutando de nuestra vida universitaria. Macarena es argentina aunque se mudó a Granada en el año 2004 y yo soy de Balerma un pequeño pueblo de Almería. Ella Nutricionista y yo Economista (o eso dicen nuestros títulos universitarios) aunque no ejercemos como tal. En el año 2014 conseguimos una Working Holiday Visa para Nueva Zelanda que cambió nuestra vida. Y desde entonces vivimos viajando.

Inteligencia Viajera efectos Blog imagen
¿Quieres saber cómo vivir viajando?

Te regalo este curso gratuito.