Quieres vivir viajando y sabes que tener un blog es la llave para abrir la puerta de un futuro mejor.
Esta guía paso a paso te va resolver todas las dudas que te están frenando para montar tu propio negocio online y lanzarte a experimentar qué es ser nómada digital y trabajar mientras viajas. Te cuento exactamente cómo crear un blog de viajes como Inteligencia Viajera y para ello me he basado en las dudas de mis propios lectores:
- ¿Cómo hago un blog como el tuyo? ¿Es difícil?
- ¿Ah, pero puedes ganar dinero con un blog?
- ¿En serio que se puede crear un blog de viajes, hacer dinero y viajar por el mundo trabajando desde cualquier lugar?
Pues sí se puede.
Con un blog de viajes o con un blog de cualquier temática.
Quizá ames viajar pero no quieres abrir un blog de viajes tal cual. No te preocupes, esta guía te servirá para crear un blog de cualquier temática, pero siempre profesional, ¿ok? Es decir, si estás buscando cómo hacer un blog gratis quizás no sea este el lugar adecuado para ti.
No obstante, yo te recomiendo igualmente que te leas el post porque vas a encontrar mucha información útil que te va a ayudar (y hasta es posible que cambies de idea). 😉
Vamos a ello que hay mucho que hacer.
Ventajas e inconvenientes de crear un blog de viajes
Si tan solo quieres tener un blog o no tienes pensado ganar dinero con ello, no se te ocurra gastarte ni un euro en las herramientas de pago (algunas son gratuitas) que cito en el artículo.
Crear un blog es difícil si no tienes ni idea sobre dominios, hostings, CMS, WordPress, blogging, etc. Bueno no es difícil, si no que requiere tiempo.
A mi me llevó más de 3 meses todo el proceso para aprender y finalmente lanzar el blog. Desde finales de octubre de 2014 hasta el 2 de febrero de 2015.
Te explico todo lo que esta experiencia me hizo aprender.
1. Coste en tiempo y dinero
Te voy a decir dónde la cagué para que tú no hagas lo mismo y ahorres tiempo y dinero en el proceso.
Algunas cosas te sonaran a chino al principio, a todo el mundo nos pasa. Tampoco te preocupes demasiado, si esto ocurre puedes utilizar los comentarios (abajo del todo) para preguntar tus dudas. Allí encontrarás ya algunas de ellas resultas. Te invito a que le eches un ojo al hilo de comentarios porque han salido temas, cuanto menos, interesantes.
Si sigues esta guía paso a paso, el proceso no tiene dificultad alguna y vas a encontrar algunos descuentos en las herramientas con las que yo trabajo (estate atento). 😉
2. Crear un blog de viajes profesional puede no ser lo tuyo
Pero esto no quiere decir que lo vayas a conseguir de la noche a la mañana ni que sea la mejor forma para vivir viajando. Tú tienes que descubrir cuál es la mejor forma para alcanzar tus sueños.
Yo elegí esta porque era la que me gustaba. Mejor dicho, la que me apasiona y es la mejor para mí. Esto no quiere decir que sea la tuya también. ¡Si te sientes identificado adelante, si no, no pierdas tiempo y dinero en crear un blog!
Hay muchas otras alternativas para vivir viajando. Supongo que ya las conoces, y si no, te invito a descargarte 50 ideas probadas para ganar dinero mientras viajas.
3. Ganar dinero con un blog no es un proceso rápido
Desconfía del que te diga lo contrario.
Yo trabajé muchas horas al día, casi todos los días de la semana, durante dos meses y medio, para que me llegaran los primeros ingresos cuantificables. Y fueron pocos.
El resto de bloggers que conozco tardó mucho más en comenzar a monetizar el blog. Pero para eso estoy aquí, para contarte qué herramientas son las mejores para acelerar este proceso.
Aún así, no esperes ganar mil euros en el primer mes (bueno, si lo consigues me llamas y me dices cómo coño lo hiciste).
Siento decirte que este es un negocio a medio/largo plazo que necesita de tiempo y dinero por tu parte.
Yo logré vivir de Inteligencia Viajera en 6 meses, y el primer año pude facturar 23.532€. Esto no es lo común, pero si yo lo he hecho tu puedes replicar mis pasos y seguir el mismo proceso. Con el tiempo los resultados se ven, en marzo de 2018 facturé 51.950.40€, pero ya habíamos superado el medio millón de euros de facturación (552.507,69€) y los 300.000€ de beneficios (317.468,30€).
A día de hoy, con este proyecto y la END hemos conseguido superar los 7 millones de euros. 😉
Como ves, todo se consigue, pero hay que ir paso por paso.
4. Cuando ganas dinero por hacer lo que te gusta y llegas a miles de personas
A mi desde luego nunca me había dado nada más placer (bueno, si no hablamos de otros temas más sexuales) que el escribir sobre mi pasión y comenzar a ganar dinero con ello. Además, a su vez, estás ayudando a cientos de personas a cumplir sus sueños.
¡No me digas que no es la bomba!
Me llegan más de 20 emails semanalmente dándome las gracias. Solo por esto ya te merecerá la pena.
Ahora sí, vamos a la guía practica sobre cómo crear un blog de viajes.
Antes de comenzar te aconsejo que leas los 13 errores de novato que no deberías cometer en tu blog de viajes para que no cometas las mismas cagadas que yo antes de comenzar.
Cómo hacer un blog profesional de viajes para generar ingresos y vivir viajando
Atento que entramos ya en materia. 😉
1. Valida tu idea
¿Qué te hace diferente?
¿Qué tienes tú que el resto de miles de blogs de viajes no tienen?
Estas serían dos de las preguntas a contestar antes de comenzar tu proyecto viajero. Por ejemplo, ya hay cientos de miles de blogs de viaje que hablan sobre todas las partes del mundo, y cada vez más. Tendrás que pensar qué puedes aportar nuevo o de un modo diferente a la blogosfera.
Lo que debes de tener más claro es…
Si vas a lanzar un blog de viajes es porque amas viajar, te desvives y te va la vida en ello.
Ahora responde: ¿serías capaz de escribir durante 10 años día tras día sobre viajes o la temática que hayas elegido?
Si la respuesta es afirmativa continúa leyendo. Si no, mejor que no pierdas más tu tiempo.
Si quieres validar la idea de tu blog para caminar seguro y con un paso firme, o incluso no tienes ninguna y quieres encontrar una que funcione bien, no sabes sobre qué escribir o quieres destacar sobre el resto de blogs de viajes, te recomiendo leer este post sobre qué hacer con tu vida.
2. Crear un blog gratis o no
Si vas en serio con tu blog, necesitas tu propio hosting y dominio. No hay más. Plataformas gratuitas como Blogger o WordPress.com no te sirven.
¿Por qué?
- Están muy limitadas: hay muchas cosas que las plataformas gratuitas no permiten hacer, entre ellas modificar el código o instalar ciertos plugins.
- Dan un aspecto muy poco profesional: ¿comprarías cualquier cosa en una web que se llamase amazon.blogspot.com? Yo no.
- No eres el dueño de tu blog: cuando utilizas una plataforma gratuita, no eres el dueño de tu proyecto. Además, estás ayudando a reforzar la marca de otra empresa en vez de la tuya propia. Igual que tu Facebook no es tuyo, es de Facebook.
En esto no hay discusión, si quieres montar algo profesional, no puedes usar estas plataformas.
3. Registrar el dominio
Ahora ya sí, vamos con cómo registrar tu nombre.
A. ¿Dónde compro un dominio?
Tienen un proceso de compra rápido y directo. Lo mejor es que ofrecen un servicio gratuito de privacidad de datos para todos los dominios comprados.
B. ¿Cómo compro un dominio?
Introduce el nombre de dominio y dale al botón naranja «Search».
Elige la extensión que quieras (te recomiendo siempre .com porque es más internacional y más PRO, si no .net). Dale al carrito con el símbolo+.
Dale al botón «View Cart» de la derecha para pagar.
Elige el período por el que vas a pagar el dominio: tienes desde un año (= 9,58 €/año) hasta 10 años (= 7,68 €/año). Si lo tienes muy seguro puedes elegir 5 o 10 años. Si no pues un año y luego irás renovando. Después dale a «Confirm Order».
Crea tu cuenta rellenando los campos. Pulsa en «Create Account and Continue».
Elige el método para pagar y clica en el botón a la derecha «Continue».
Paga y listo.
Te llegarán un par de emails de bienvenida y confirmación. No tienes que hacer nada más.
3. Contrata un hosting (con descuento del 20 % para los lectores de Inteligencia Viajera)
Mi hosting es Raiola Network.
Es una empresa española con un soporte técnico impecable. Te atienden las 24 horas del día, cualquier día del año. En menos de 10 minutos tienes respuesta personalizado 100 % para ti, siempre. Y no como otros hostings que se dedican a responder con plantillas generalistas de una base de datos y que no te resuelven nada.
Además en su blog puedes encontrar mucha información sobre casi cualquier tema que necesites relacionado con su servicio y con el mundo del blogging.
Antes de utilizar Raiola y Namecheap compré un hosting y un dominio mucho más baratos. La calidad fue una mierda, así que me cambié. Por eso ahora, recomiendo estos dos.
A. ¿Cómo lo hago?
Sigue el siguiente vídeo. También te lo describo paso a paso con texto e imágenes más abajo.
Haz clic aquí para acceder al descuento del 20 %. El descuento se aplica automáticamente antes de realizar el pago. Lo verás en el paso 5.
Es el momento de elegir tu plan.
Pulsa sobre el plan de hosting WordPress que quieras. Si estas empezando un blog y solo vas a alojar un sitio web, con el plan “Hosting Inicio SSD WP” es más que suficiente, es decir, con el plan de hosting reflejado a tu izquierda.
Sin embargo, si quieres ir a lo seguro y tener algo más de espacio para cuando tu blog crezca y una mayor rapidez en tu web, puedes elegir el plan “Hosting Base SSD WP” que tiene más recursos disponibles. Es lo que yo haría.
Clica en el botón amarillo «¡LO QUIERO!» y pasarás a la siguiente página.
Ahora vamos a elegir la tercera opción, llamada “Yo tengo mi nombre de dominio que no quiero transferir y lo voy a usar con este hosting”. Introduce tu nombre de dominio que hayas adquirido desde Namecheap anteriormente, la extensión del dominio (.con, .net, etc.) y pulsa el botón “Usar”.
En la siguiente pantalla dejamos todo exactamente como esta, AÚN NO SE APLICARA EL DESCUENTO, por lo que simplemente debemos pulsar el botón “Continuar”.
Comprobación del descuento.
Aquí, simplemente debemos pulsar el botón “Pagar ahora”, pero debemos comprobar si el descuento está bien aplicado.
Ahora simplemente tienes que rellenar la ficha de cliente con tus datos.
Por último, elige como quieres pagar el hosting. Dependiendo del método de pago las comisiones serán unas u otras debido a los impuestos que ello conlleva. Como ves, lo mejor es hacerlo mediante transferencia bancaria que no tiene ningún tipo de comisión extra. O, si no puedes, con tarjeta de crédito. Esto es lo más barato.
Acepta los Términos de Servicio y Condiciones de Uso marcando la casilla y haz clic en el botón azul «Completar el pedido».
Una vez hayas completado el proceso, te llegará un mail de confirmación. Chequea tu bandeja de entrada, incluso en el spam por si terminaron ahí.
¡Enhorabuena! ¡Ya tienes el mejor hosting de habla hispana para petarlo con tu blog!
4. Redirecciona los Nameservers del dominio
No te asustes, que suena a algo muy chungo y es una tontería muy fácil de hacer. Te lo explico todo con imágenes y paso a paso.
Nota: a veces, este proceso tarda en confirmarse entre 12 y 48 horas, dependiendo del caso. A mi me lo dejaron listo de un día para otro, o sea en menos de 24 horas. Pero no sucede así en todos los casos. Sé paciente.
En el email de Raiola, te llegarán los Nameservers (están al final del email), serán tipo estos:
- dns1.raiolaneworks.es
- dns2.raiolaneworks.es
- dns3.raiolaneworks.es
Cópialos y entra con tu usuario y contraseña en tu panel de Namecheap y en el Menú de la izquierda ve a «Domain List».
Elige el dominio que hayas comprado y a la derecha clica en “Manage” (a la derecha).
Ve un poco hacia abajo y, en “Nameservers” elige “Custom DNS”.
Escribe los dos Nameservers y clica en la “v” verde para validarlos.
5. Instala WordPress.org (es gratis, ¡al fin!)
¿Por qué WordPress? Enrique Dans lo explica mejor que yo.
Vamos con la instalación:
Accede como cliente con tu usuario y contraseña en el área de clientes y una vez que estas dentro del área de clientes después de autentificarte clica en “Servicios”.
Te llevará a un listado de planes de hosting y servicios. Selecciona el plan que has contratado (puede ser que con el paso del tiempo, tengas más de uno, como yo).
Una vez que selecciones tu plan, te llevara a una pantalla como esta.
Desciende por la pantalla de la imagen anterior hasta encontrar el icono “cPanel” y clica en él.
Con esto, ya debes de haber accedido a la pantalla principal del cPanel. Es esta:
A partir de aquí, te dejo un vídeo tutorial en el que puedes ver cómo instalar y paso por paso tu WordPress en cinco minutos usando Installatron. Ya verás que es supersencillo.
Si ahora pones tu dominio en el navegador pueden sucederte dos cosas:
- Que te dé un error porque no se han propagado los DNS: en este caso, espera de 12 a 48 horas y vuelve a intentarlo. Si sigue sin funcionar contacta con el soporte de Raiola desde «Nuevo ticket» dentro de el área de clientes. Ellos resolverán rápidamente tus problemas.
- Ves la entrada ¡Hola Mundo!: eso significa que ya estás dentro de tu WordPress.
Una vez se vea públicamente tu blog online podrás acceder al panel de WordPress tecleando, http://tudominio.com/wp-admin.
Introduce el usuario/contraseña que elegiste al crear el WordPress y de esta forma accederás al panel.
Si ya te pica el gusanillo de querer crear una web profesional desde ya y sin errores, échale un vistazo a nuestro curso ND Crea tu web con Divi.
Aquí vas a aprender a tener tu web lista en 45 días (en serio, aunque no tengas ni idea) y preparada para convertirse en una máquina de conseguir suscriptores y clientes. Mira el temario y verás que no solo te enseñamos a dominar WordPress, sino que aprenderás otras cuestiones importantes como configurar una herramienta de email marketing o incluso a hacer tu 1ª landing.
¿Suena bien?
Seguimos con el próximo paso.
6. Adquiere una plantilla profesional para WordPress
El diseño y la elección de una plantilla es un paso jodido porque nunca vas a estar conforme. Yo me pasé semanas mirando y probando plantillas, ¿y al final que hice?
Pues elegir lo que utilizan los cracks del blogging:
- Darren Rowse de Problogger.
- Los chicos de Copyblogger.
- Franck Scipion.
- Omar de la Fuente.
- Víctor Martín.
Todos ellos utilizan las plantillas de StudioPress y el Framework Génesis. Así que yo también compré este Framework y además la plantilla Metro Pro.
En el rediseño del blog, cambiamos la plantilla a Show Case Pro.
¿En qué te debes fijar antes de elegir tu plantilla?
Estos son los criterios en los que me fijé yo:
- Que sea clara.
- Que sea puedan leer bien y que sea responsiva para dispositivos móviles.
- Que sea bonita y sexy.
- Que esté bien programada para el posicionamiento (SEO) y para evitar hackeos.
- Buen soporte técnico si lo necesitas.
Todas las plantillas de StudioPress tienen estas características y te van a ayudar mucho en el comienzo. Si no tienes para invertir te aconsejo que comienzas con una gratuita y cuando puedas, te pases a estas, vas a ver el cambio.
Una vez hayas adquirido tu plantilla tan solo tienes que acceder a tu WordPress con el usuario y contraseña (puedes acceder desde esta URL: www.tudominio.com/wp-admin) que hayas puesto.
Dentro de WordPress, en el menú de la izquierda clica en Apariencia / Temas. En esta sección tan solo tienes que irte a «Añadir nuevo» y «Subir Tema».
Primero hay que instalar Génesis y luego Show Case Pro, (o cualquier otro tema que hayas comprado), tendrás que subir ambos. Por último, activa el Child Theme.
Te sugiero también borrar todas las plantillas que tengas instaladas y no estés usando. Consumen la memoria de tu hosting sin necesidad alguna.
7. Instala los plugins esenciales
Para empezar con estos será suficiente:
- Akismet: viene por defecto en WordPress. Es un anti-spam para regular los comentarios.
- WordPress Seo by Yoast: el plugin más conocido a la hora de optimizar tus contenidos para SEO.
- UpdraftPlus – Buckup/Restore: para las copias de seguridad.
- Wordfence Security: para la seguridad de tu blog es fundamental. Además en el apartado Performance Setup/Catching puedes activar: Enable Wordfence Falcon Engine y ya tienes solucionado el apartado del caché de tu blog. Dos pájaros de un tiro.
- Génesis Simple Share: los botones elegantes para compartir por las redes sociales.
- Thrive Leads: para crear y diseñar las cajas de suscripción y pop-ups en unos minutos y que tu tasa de conversión aumente. Superelegante, profesional e intuitivo. Genial para los poco técnicos como yo.
Puedes crear tus propias Landing Page gratuitas con Génesis una vez que lo tengas instalado.
¡Para comenzar no necesitas nada más!
8. Regístrate en Dropbox
Siempre es recomendable el que tengas una copia de seguridad de todos tus archivos. Y si además tienes equipo como yo, la gestión de los archivos será más sencilla.
En estos momento trabajo con 2 herramientas:
- Dropbox: te aconsejo que guardes las copias de seguridad aquí. Sincronízalo con UpdraftPlus para tener siempre tu trabajo protegido. Tienes 2 GB de espacio gratuito en la nube, más 500MB cada vez que invites a un amigo a que se lo instale (hasta 16GB). También es un buen lugar donde guardar las fotos y documentos (identidad, pasaporte, pasajes, etc.) en los viajes para que estén seguros.
- pCloud: la relación precio/cantidad de GB es tan buena que decidí probarla (además, si la compras desde este enlace, tienes un mes gratis). Al final nos ha conquistado y lo estamos usando para mogollón de cosas. Para archivar todos los documentos del proyecto, para mantener todos los archivos en la nube (los archivos de procesos, los materiales del blog como las imágenes, copias de seguridad, vídeos…).
9. Google Analytics y Search Console
Google es el gigante de los buscadores con muchísima diferencia sobre el resto, así que tendremos que usar las armas que nos proporciona para llevarnos bien con él.
A. Google Analytics
Es una herramienta fantástica para analizar las estadísticas de tu blog. Y además gratuita. Podrás conocer las visitas que tienes en tu blog, las páginas que más visitan, los países de los que provienen los lectores, su edad, su sexo y mil cosas más.
Aquí tienes un vídeo donde el gran Franck te lo explica todo estupendamente:
Si buscas un tutorial en un buen artículo, esto es de lo mejorcito que vas a encontrar: Completa Guía de Google Analytics en Español para principiantes y novatos en la analítica web.
Debes de dar de alta a tu sitemap (el cual puedes crear con el plugin que te comenté anteriormente WordPress Seo by Yoast) para que Google se entere antes que ya estás en el juego (aunque los primeros meses seguirá pasando de ti).
Con esta herramienta podrás ver cuántas búsquedas tienen tus post y tu blog, que escribe la gente para buscarte, etc. Así como errores de indexación de tus contenidos, URLs, etc.
Aquí tienes un tutorial para principiantes que puede serte útil.
10. Elige la mejor plataforma de Email Marketing
Si quieres ganarte la vida con el blog, o al menos, generar algunos ingresos extra, este es un punto clave. Los americanos dicen: “The Money is in the list”.
Vamos, que ya puedes optimizar lo máximo posible tu blog para retener las visitas que generes a través de un email.
¿Por qué?
Porque más del 95% de las visitas llegan a tu blog y se van. Lo más probable es que no vuelvan nunca.
Peeeero, si logras que te dejen su email, tú volverás a ponerte en contacto con esa persona para enviarle tus nuevos contenidos y comenzar a crear una relación más directa e íntima.
Con el tiempo puede convertirse en un cliente, o un amigo, o mejor aún, ¡las dos cosas!
¿Cómo crear una base de datos de emails?
Tras año y medio usando Mailchimp decidí cambiar a esta herramienta mucho más profesional y, por lo tanto más cara. Lo utilizo para generar funnels automatizados. De esta manera, los suscriptores puede hacer caminos diferentes según sus necesidades. Puta magia.
Algunas ventajas más del email marketing:
- Generas confianza a través de contenidos de alta calidad.
- Gana tráfico cada vez que envías una campaña, con esto, retienes a tus lectores y puedes seguir ayudándoles.
- Puedes vender tus productos o servicios de manera automatizada mientras disfrutas de una playa en Tailandia o de una tailandesa (o tailandés).
Si estás verde en este punto, tienes que leer estos otros 3 posts:
- Qué es el email marketing y cómo plantear tus campañas para que cada correo se convierta en un arma de ventas masiva (un guest post de Javi Barros).
- Funnel de ventas: cómo ganar más trabajando menos con un embudo de conversión (un guest post de Álex Novás).
- Cómo automatizar con Active Campaign: construye un sistema para que puedas vender más trabajando menos horas.
En el primero tienes la explicación de qué es el email marketing y cómo puedes plantear tu estrategia, mientras que en el segundo, Álex entra a saco en cómo automatizar tus autoresponder para que generes clientes y ventas de forma automática.
El tercera ya es un poco más avanzado y te habla del propio sistema de automatizaciones que yo mismo utilizo en mis proyectos para generar más ingresos en piloto automático. 😉
11. Menús y páginas
Llegamos al tema del diseño, ¿cómo vas, sudando ya no? Jajaja. Venga que no es para tanto, ya estamos terminando.
Los apartados mínimos del menú que tiene que tener tu blog son:
- Inicio (o el mismo logo de tu blog): se trata de que el usuario siempre tenga una opción a mano para volver a la home de forma sencilla.
- Acerca de o Sobre mí: muy importante para generar confianza (será una de las páginas más visitadas de tu blog).
- Blog: la página donde aparecerán todos los contenidos que crees. También es interesante que organices tus contenidos por categorías (en iV tenemos Blogging y Marketing, Monetización, Travel Hacking, Mindset, y el Podcast de Viajes, Vivir Viajando). Además de facilitar al lector el que encuentre lo que le interesa más fácilmente, también mejoras el SEO OnPage de tu web.
- Servicios/Productos/Formación: aquí tienes las páginas de venta de cada uno. Yo tengo una página donde puedes verlos todos, y desde ella, ya entrar en la landing page específica de cada uno, aunque están en la Escuela Nómada Digital (aquí puedes ver la del curso de reseñas, Triplica tus visitas, Crea Entrevistas Memorables, Utopía y Origen.
- Recursos: cuando ganas visibilidad es habitual que te pregunten por las herramientas que usas. yo lo solventé creando esta página (que, como no, monetizo con marketing de afiliación).
- Contacto: no te quedes con la típica página y ofrece información interesantes antes. Por ejemplo, yo hablo de los trainings que ofrezco para que la persona se suscriba, de la página de recursos que te acabo de explicar, enlazo a mis redes y, muy importante, explico qué preguntas no recibirán respuesta (es importante que también marques unas líneas). Pincha para verla.
- Squeeze page: página específica en el que regalas algo para captar un email. Aquí puedes ver la mía para que tengas una referencia.
Puedes ver cada uno de estos apartados en mi blog para que sepas de lo que hablo. Algunos de ellos están en continuo rediseño para mejorarlos poco a poco, como las páginas acerca de, servicios y gratis.
A. ¿Cómo hacer una buena página Acerca de?
Lo mínimo que tiene que tener es:
- ¿Cómo ayudas a tu lector ideal?
- Prueba social / testimonios que acrediten tu experiencia y buen hacer.
- ¿Por qué haces lo que haces? / Tu historia.
- CTA (Call to action) = Llamada a la acción (suscripción).
Si además colocas un vídeo superguay para decir claramente por qué haces lo que haces mucho mejor. Aquí tienes un post de Javi Pastor donde te explica cómo puedes escribir esta página.
En mi caso, si pinchas en «Acerca de» verás que sale un desplegable con una página específica para prensa. Ahí proporciono a los periodistas información sobre el proyecto e imágenes para que tengan todo lo que necesitan a la hora de hablar de Inteligencia Viajera.
B. ¿Cómo hacer una buena página Servicios?
Aquí entramos en el mundo del copywriting, de escribir para vender. Estas son las nociones básicas que debes tener:
- Descripción del problema y cómo se siente el target (tu lector ideal).
- Descripción del servicio >> Qué beneficios aportas.
- Filtro de candidatos (para quien si y para quien no).
- Metodología paso a paso.
- Autoridad / Testimonios.
- FAQs.
- CTA.
Y si esto te resulta muy complejo, lo ideal es que contrates a un copy para que te cree los textos. Piensa que de esas páginas te van a llegar muchos ingresos.
12. Sobre qué escribo para que me lean
Esta suele ser la pregunta que más suele hacerse un blogger novato, pero tiene una respuesta muy tonta:
Vas a escribir sobre tu pasión, tu talento, don, propósito o como quieras llamarlo.
¿Sobre qué vas a escribir si no?
Si estás aquí es porque quieres tener una vida plena, hacer lo que te gusta y ganarte la vida con ello. Si no, ¡vete!
En fin, como tú ya no eres un dummie puedes saltarte este paso y hacerte la pregunta correcta: ¿a quién me dirijo?
A. ¿Para quién escribo?
Pues para tu lector ideal, del cual deberías hacerte una descripción muy completa y exhaustiva:
- Cómo se llama.
- Edad.
- Sexo.
- En qué trabaja.
- Cuánto gana.
- Qué lee.
- Cuáles son sus hobbies.
- Si tiene hijos o no.
- Si está casado o no.
- Qué le preocupa.
- Cómo puedes ayudarle tú.
Ponle una foto, imprímetela y escribe como si estuvieras conversando con él.
Y si quieres profundizar más en el asunto, lee este post sobre cómo crear tu buyer persona.
B. Beneficios de saber quién es tu lector ideal
Mucha gente obvia este paso porque no le da la importancia que realmente tiene cuando…
- Siempre sabrás sobre qué escribir.
- Encontrarás el tono justo para conectar con tus lectores.
- Tu blog se hará más visible.
- Ahorrarás tiempo, energía y dinero.
- No perderás tiempo con personas que no valoren tu trabajo.
- Tú eliges quiénes son tus clientes y no al revés.
Una vez hayas completado la tarea de saber para quién escribes, ya podemos pensar en otro tema que seguro que te trae de cabeza: el posicionamiento web.
13. Estudio de palabras clave para crear tu blog
El posicionamiento de una web siempre empieza de la misma forma: sabiendo qué palabras claves son las más importantes en tu temática. Por eso, hacer un buen keyword research es esencial para poder conquistar posiciones en Google.
¿Cómo hacer ese estudio?
Yo te recomiendo que uses 3 sistemas.
A. Listado propio
Sí, tal cual.
Escribes todas las palabras clave que se te ocurran en relación a tu temática. Sin filtros. Pon todo lo que se te ocurra, ahora lo importante es sacar un listado lo más grande posible.
B. Estudia a tu competencia
Revisa la línea editorial de tus competidores directos y descubre las palabras claves que están usando.
Tienes 2 vías:
- La manual.
- Con Semrush.
La primera es muy sencilla. Las keywords siempre se colocan en sitios estratégicos del post, por lo que no te será difícil identificarlas. Piensa que siempre va a estar en el título y en la url del post (también lo lógico es que esté en algún H2).
Y con Semrush, más fácil no lo puedes tener.
Te registras para acceder a la versión gratuita de prueba (son dos semanas) e introduces el dominio del blog que quieres revisar, das a intro y la herramienta te mostrará distinta información. En lo que te tienes que fijar es en el listado de «mejores palabras clave orgánicas».
Fíjate en la imagen.
C. Más herramientas
Para buscar más keywords y filtrar las que ya tienes, vas a usar 2 herramientas:
Son muy sencillas de usar, así que no tienes problema.
>> Kwfinder
En su versión gratuita tienes un límite de 5 búsquedas diarias. Solo tienes que poner la temática, el país y el idioma, pero antes de darle, fíjate que tienes 3 pestañas:
- Suggestions: lo que hace la herramienta es sugerirte distintas palabras clave relacionadas a esa temática (vamos, lo que tú necesitas ahora).
- Autocomplete: te da las posibles long tails que existan de la palabra clave que pusiste.
- Questions: las búsquedas que se hayan hecho en forma de pregunta con esa palabra clave.
Por ejemplo, fíjate en qué sale cuando pongo «artesanía» en la pestaña de «suggestions».
En cambio, si presionas «autocomplete», te sale esto.
Los volúmenes de búsqueda mensuales es lo que te muestra en la columna «search». Estas son las 2 opciones que más vas a usar. Para hacer tu estudio de palabras clave usarás más «suggestions» y cuando te toque escribir el contenido, «autocomplete».
>> Ubersuggest
Antes esta herramienta no te daba volúmenes de búsqueda, pero desde que la adquirió Neil Patel, sí. Te será muy útil cuando se te acabe la versión gratuita de Kwfinder. Para usarla solo tienes que seleccionar la versión (web, imagen, Shopping, YouTube o News) y el idioma/país.
14. El SEO de tu blog
Básicamente, ten en cuenta que el mejor SEO que puedes hacer es escribir artículos de gran calidad. Cuando la gente lo comparta, comente y se quede en tu artículo será el mejor aval para Google.
Si ya tienes un nivel más avanzado es posible que te preguntes si tienes que indexar las categorías, las etiquetas de tu blog o cuestiones así. Todo eso lo vas a gestionar con WordPress Seo by Yoast.
Aquí tienes un tutorial magnífico de Omar de la Fuente:
Aunque no te recomiendo obsesionarte ahora con el posicionamiento, sí que es cierto que conseguir posicionar alguna palabra clave puede cambiar por completo tu proyecto. Es lo que me pasó a mí cuando conseguí posicionar la palabra «Skyscanner». De golpe la visibilidad que gané fue brutal.
Echa un ojo a este post:
Con esto, ya tienes material de sobra para este tema.
15. Siguientes pasos prácticos
Ahora déjame darte una serie de consejos que creo que te van a venir muy bien.
A. RRSS
Cuando empieces tu blog es importante que no pierdas el tiempo en las redes sociales, hay que estar sí, pero no en todas y no todo el tiempo.
Son plataformas magníficas para encontrar a tus lectores y difundir tus contenidos. Pero no las uses de la manera inversa. Tienen que ir destinadas para dirigir visitas a tu blog, nunca utilizar el blog para que la gente se vaya a las redes sociales.
Entendiendo que cada caso es muy particular porque unas personas se mueven mejor en unas redes que en otras, te puedo decir que todo lo relacionado al turismo, está bastante bien posicionado en Facebook.
De hecho, esta es la red social que a mí mejor me funciona. Pero es mi caso, conozco a otros que Twitter les va genial y a otros Instagram. Así que tendrás que probar.
Yo me hice todas (o casi) y voy probando poco a poco. Fue un error.
Creo que he perdido tiempo en algunas de ellas porque entender el funcionamiento de cada plataforma requiere tiempo (un recurso que deberías saber que es muy valioso, gestiónalo bien).
Así que te sugiero que pruebes con las más populares como son Facebook y Twitter y poco a poco vayas ampliando si lo necesitas. Si no, nada.
B. YouTube
Tener un canal en YouTube es muy importante ya que es el segundo buscador mundial (después de Google of course).
Así que te sugiero que desde el minuto uno estés pensando en una estrategia de Vídeo marketing para comenzar a ganar suscriptores en esta red. También te dará autoridad en cuanto te desenvuelvas como pez en el agua delante de la cámara.
No te preocupes porque tu primer vídeo sea una mierda, que lo será. Al 234.987.239.487 serás un experto. 😉
Fíjate en la evolución de las Charlas Viajeras. que luego se convirtieron En el primer vídeo ni sabía manejar Hangouts, las palabras se me trababan cada dos por tres, en cambio ahora todo es más fluido. Así que poco a poco y sin miedo.
Si quieres replicar lo que yo he hecho y vivir de mi blog en tan solo 6 meses has de saber que ha sido gracias a este método de vídeo entrevistas. Puedes aprenderlo todo conmigo y junto con más de 100 alumnos en el curso Crea Entrevistas Memorables.
C. Estrategias para comenzar con buen pie y garantizarte el éxito
He escrito dos artículos como invitado en los que desnudo al 100% las estrategias que seguí durante los primeros meses de vida de mi blog. Fueron un absoluto éxito. Aquí las tienes, copia todo porque funciona:
- Cómo generar más de 3.000 visitas en el primer mes de vida de tu blog sin gastarte un dólar.
- Estrategias increíblemente poderosas para pasar de 0 a 10000 visitas en 3 meses.
También puedes ver los informes mensuales que hago con mi proyecto en los que analizo lo que funciona y lo que no, así como los cambios pasados, presentes y futuros.
Además, muchos de mis alumnos se han pasado como autores invitados en el blog para contar las estrategias que hemos utilizado para generar miles de visitas en sus blogs. Puedes leer todo esto aquí.
16. Define tus objetivos: Visibilidad – Autoridad – Ganar dinero
Es importante que camines paso a paso con metas concretas. No quieras ganar dinero desde el minuto uno porque te vas a caer y te vas a hacer daño.
Antes de generar ingresos ten claro que estos vendrán solitos en cuanto pongas a funcionar tu talento, tu pasión. Antes o después lo hace. Y cuanto más valor aportes a las personas más dinero vendrá.
Pero no voy a entrar en profundidad en esto, si quieres mejorar tu economía y tu ética sobre el tema puedes escuchar esta entrevista Raimon Samsó, Cómo sanar tu relación con el dinero donde explica muy bien cómo funciona esta energía tan sumamente prostituida en el siglo pasado, el dinero.
Una vez entiendas que para ganar dinero lo mejor es escribir sobre tu pasión, el siguiente paso es conseguir visibilidad.
¿Cuánta?
Lo mínimo viable es 100 visitas día.
A partir de aquí puedes comenzar a trabajar tu autoridad. La tendrás cuando varias personas comiencen a hablar de ti sin que tú se lo hayas pedido. También lo notarás cuando se pongan en contacto contigo para hacerte alguna entrevista.
Cuando te hayan solicitado, al menos, 3 entrevistas, puedes dar el siguiente paso y poner tu foco en vender.
¿Qué vendo?
Pues muy fácil, lo que tus lectores y suscriptores te pidan. Cuando llegues a unos 800-1.000 suscriptores es un buen momento para preguntarles qué necesitan.
Lo único que tienes que hacer es desarrollar un producto o servicio a medida para ellos. Punto. Para aprender sobre monetización te recomiendo leer este artículo:
Ganar dinero con un blog. La puta mejor guía con 10 formas probadas para que tú mismo lo hagas desde hoy.
15. Tómate una cerveza a mi salud
Ya te he dado todo lo que necesitas para montar un blog de viajes (o incluso un blog de cualquier nicho) con grandes posibilidades de triunfar y comenzar a ganar dinero de aquí a unos meses.
Es largo y requiere tiempo, lo sé. Pero también te digo que merece mucho la pena. Ve paso a paso y sin agobiarte, no tienes prisa.
Te lo cuento todo en mi historia, cómo conseguí vivir del blog y todos los problemas que tuve en el camino.
Si quieres ir más rápido, estar más seguro de ti mismo y de tu proyecto, puedes visitar esta página y ver los diferentes tipos de formaciones que ofrecemos tanto en iV como en la END.
Para que sepas cómo empecé yo a ganar dinero con este blog he creado el curso: Cómo redactar una reseña para ganar dinero desde hoy.
No hay nada más sencillo para que comiences a monetizar tu blog, incluso puedes llegar a convertirlos en ingresos pasivos.
¿Cómo? Abre el enlace anterior y echa un vistazo. 😉
¿Ya tienes claro cómo crear tu blog de viajes? Pues a por ello
Y hagas lo que hagas, cuando termines, ¡¡¡tómate una cerveza a mi salud para celebrarlo!!!
Ya sabes que me tienes en los comentarios para cualquier duda que tengas, pero si te ha gustado el post, me haría muy feliz (y me echarías un cable) si compartieses por las redes este artículo.
Y oye, para que luego no me digan que solo cuento lo bonito, aquí te hablo del lado oscuro de vivir viajando. 😉
A mí desde luego me merece la pena, pero eso ya lo tienes que decidir tú.
Fotografía Shutterstock: Estilo de vida de una persona que escribe en un blog.
393 respuestas
¡Estupendo articulo Antonio! Creo que es una de las guías más completas que he visto sobre este tema, tanto si buscas ganar dinero con un blog como si solo quieres crearlo por afición. Si hubiese leído algo así hace tiempo me habría ahorrado cometer (entre otros) el mismo error que tú. Yo también perdí demasiado tiempo en estar en todas las RRSS…. Pero bueno, a veces no hay nada mejor para aprender que el método «prueba y error» 🙂
Un saludo
Hola Jose
Gracias por el comentario. Decidí crear el artículo por todos los mails que me llegaban con respecto al tema. Lo he intentado hacer lo más didáctico y sencillo posible. Incluso para los más novatos creo que no hay pérdida, al menos para lanzar el blog.
Seguimos aprendiendo mediante ensayo-error pues. Anda que no hubiera cambiado nada mi lanzamiento si lo volviera a hacer hoy!!! jjaajja
Un abrazo
Hola, he comprado Reseñas y tengo dos preguntas:
He comprado el hosting y me han regalado el dominio en Raiola
Es lo mismo blog que dominio?
En Namecheap al comprar me dice que ponga el nombre de mi ciudad en inglés y en el chat me hablan inglés, lo traduje y no cometí error, por eso lo hice en Raiola, digo lo de comprar dominio y hosting…
Gracias, Manuel
¡A sus pies señor Antonio! Vaya PEDAZO de post. Te lo has currado pero bien currado. ¡Enhorabuena!
Con esto ayudarás sin duda alguna a todos los que están pensándose abrir un blog, ya sea de viajes como el nuestro o de lo que a uno le apetezca. Y a los que ya llevamos un tiempo en este mundillo también, ¡qué narices!
La cerveza del punto 15 en vez de tomármela tu salud, yo te invito a una cuando coincidamos 🙂
Abrazo!
Javi de miaventuraviajando.com
Hola Javi!!!
Espero que esto sirva a mucha gente para emprender un blog que funcione desde el minuto 1. Cuantos más seamos mejor para hacer piña e ir todos a una. Llegó el siglo de la cooperación para eliminar la competición!!! 😀
Oie, te tomo la palabra y en cuanto te vea te diré lo de la cerveza!!! jajajajaj
Un abrazo campeón!
Sencillamente genial. Conciso, fácil de seguir y muy completo. Con este post ya nadie tendrá excusas para decir «No puedo, no sé»
Enhorabuena por esta trayectoria meteórica que estás teniendo, y muchas gracias por compartir tantos y tan buenos consejos a los que vamos en camino 🙂
Hey Rener!!!
Me topé con un par de post tuyos hace unos meses, qué bueno tenerte ahora por aquí!
Me encanta eso de eliminar excusas!!! 😛
Mil gracias por tus palabras y dale duro a ese blog con tan buena pinta.
Un saludo para ti y para las salchichas de Frankfurt!
Vaya artículo! para los que sabemos cuánto cuesta hacerlos, sé que te ha llevado horas y ha sido un gran trabajo! Felicitaciones por excelente artículo. Si tenía dudas ya las iré absolviendo con esto. Llevo un año y recién estoy empezando a ganar por mi blog, créeme que ha sido un trabajo fuerte, laaargo y agotador pero lleno lleno de satisfacción! Saludos de otra blogger de viaje 😉
Hola Mary!!!
Pues me ha llevado no horas si no días!!! Casi he empleado más en la edición de todo (incluidas las fotografías) que en redactar la guía.
Otra arquitecta-fotógrafa-viajera!!! Qué bueno saber que no soy el único loco…
Por cierto, para notar cambios sustanciales en tu blog creo que deberías de empezar a pensar una migración a WordPress.org con tu propio hosting como indico en el post, ya que ahora mismo WordPress es el dueño de tu blog, no tú!
Un abrazo
Mejor dicho con este paso a paso es que no hay excusa que valga. Muy buen artículo y con las imágenes a penas para dummies 🙂
Un trabajo estupendo, seguro ayudarás a muchos que empiezan y varios que llevan trabajando meses y no saben cómo proceder. Una gran herramienta 🙂
Un abrazo,
Si alguien se pierde en algún paso no será porque las flechas de las imágenes no se veían bien! jajajajj
Espero que muchos se lancen a por ese blog o que los que ya lo tienen lo vayan mejorando poco a poco.
Gracias por tus palabras Diana
Un abrazo!
Vaya pedazoo de post, cada día alucino más contigo Antonio, es que nos dejas con la boca abierta en cada publicación.
Si cuando empezé hubiera leído algo así, antes de lanzarme a la piscina a lo loco, las cosas habrían cambiado muy mucho.
Sencillo, claro y directo, ¿qué más se puede pedir?.
Ya me lo estoy guardando, para estudiarlo bien estos días.
Felicidades¡¡
Un saludo.
Hola María!
Pues ya que abres la boca tómate esa cerveza a mi salud! jajajaj
Todos comenzamos más o menos a ciegas, pero es mejor empezar así que no empezar nunca. Pero claro, si tienes una guía para dar los primeros pasos en firme y sabiendo lo que haces es mucho mejor. La seguridad que espero crear con el artículo para la gente que quiera comenzar un nuevo proyecto online es la que yo hubiera querido tener cuando compré el hosting o mi dominio!
Será también una tarea la de seguir algunos de estos pasos para la auditoría de tu blog 😉 Así que ya vas adelantando camino.
Un abrazo!
Menuda currada de post te has pegado tocayo!!
No te ha faltado ni una coma.
Es el guión perfecto para conseguir el éxito en un proyecto serio y a largo plazo. Sin duda.
Mi punto flaco ahora mismo son los vídeos. Pero soy consciente de que hay un mundo de posibilidades con Youtube y por eso voy a empezar a ponerme las pilas. Como bien dices, lo importante es empezar y tomar confianza hasta que llegue el día que tengas la misma soltura ante las cámaras que Matías Prats 😉
Tengo pendiente con Oliver y contigo unas cervezas veraniegas. Así que ya estamos tardando jeje
Un abrazo!
Hola Antonio
Qué bueno tenerte por aquí. Con el tipo de proyecto que tienes, el hacer tutoriales paso a paso en vídeos seguro que te va a ayudar a posicionarte mucho mejor como un experto en el tema de Woocommerce. Además youtube de dará un extra de visitas y si te lo montas bien pues hasta puede ser otra fuente de ingresos pasivos. Yo que tú empezaría ya!!!
Puedes comenzar a grabar con el mismo Quick Time o comprar algo como Camtasia que puedes estar con doble ventana, una a ti y otra a la pantalla de tu PC/MAC.
Lo de las cervezas cuando queráis!
Un abrazo
Un post que ayudará a media humanidad jaja. Gracias por escribirlo, voy a tomar en cuenta varios puntos, ya que ayer me quedé hasta la madrugada arreglando detalles del blog, y no hay nada mejor que cuando lo logras =) Saludos viajero!
Hola Samir
Bueno tanto como media humanidad no creo, pero espero que a unos cientos o con suerte en el tiempo, algunos miles, pues sí!
Vuestro proyecto está muy bien gráficamente, seguro que si aplicáis algunas estrategias para ganar lectores y suscriptores vais creciendo rápido. Bueno, seguro que lo estáis haciendo ya.
Un abrazo!
Lo ví, y me lo guardé para el viernes por la tarde…
A_LU_CI_NAN_TE
Suscribo tus pasos al 100%: yo hace 18 meses que empecé a bloguear y aunque es un proyecto en paralelo le pongo mucho AMOR. Espero empezar a monetizarlo en 2016 ¡con un par de tacones!
La cerveza nos la tomamos juntos en Barcelona con el supermegacrack de Raimon (te va a encantar conocerlo!!)
Hola Ana
Genial tener a alguien que corrobore que esto funciona. Yo conozco tu blog y sé que es así. Además ya tienes un recorrido de más de un año en este mundo. Imagínate si tuvieras el proyecto a full time!!! Ya estoy deseando ver tu despegue cuando decidas dar el paso en 2016… 🙂
Una semana para la cerveza!!!
Saludos, hace un mes más o menos, te comente había creado mi blog, pero fue en wordpress.com, ahora ya esta más profesionalito, y he llegado a mil visitas en este mes y medio, dos meses, pero lo que no sé, ni tengo idea, es como monetizarlo, tengo adsense cosa que no es muy efectiva, me hubiese gustado abordes gotas más el tema, pero por el resto y como en aquella ocasion te comente en Judithtiral.com
Eres un grande.
Hola Jean
Veo que has hecho cambios importantes en tu blog, está mucho mejor así! Aunque aún le daría otro par de vueltas más para continuar evolucionando.
Te aconsejo no usar Adsense porque necesitarías centenares de miles de visitas para sacar un dinero decente. Además a tus lectores les jodes un poco la vida poniendo ese tipo de publicidad, en los cuales mucha gente ni si quiera estará interesada y no está relacionada con tu blog.
Ya estoy trabajando algunos aspectos de la monetización con bloggers en las Auditorías. Es un servicio nuevo.
En esta semana o, a lo más tardar la que viene también va a salir un curso muy sencillo, práctico (y además barato) para ganar dinero con un blog de viajes mediante una reseña. Así que ve atento por si quieres aprender.
Un abrazo!
Buenas Antonio,
¿Podrias decirme como se puede migrar un blog desde WordPress.com (gratuito) a un WordPress con tu propio dominio y hosting?
Hola David
Pues yo no soy un experto en estos temas porque sabía las limitaciones de Blogger así que me fui a WordPress directo.
Dicho esto, te comento algunas cosillas:
1. Enhorabuena por la decisión para migrar a WordPress.org con tu propio hosting y dominio!
2. Te dejo esta guía paso a paso de Franck para tu migración. Espero que te sirva.
Un abrazo!
Tengo una pregunta, ¿por qué no adquirir el dominio en webempresa junto al hosting?, o no vale la pena ahorrarse los 16 dolares.
Hola Sergio
Tan sencillo como que si algún día decides cambiar de hosting, te ahorras los problemas de tener también el dominio con ellos y que te pongan impedimentos o un mayor coste.
Si tienes el dominio fuera de su plataforma, cuando decidas cambiar de empresa (normalmente no cambiarás la compañía con la que contrataste el dominio, si no que mudarás de hosting porque supone una mayor inversión, del orden de 8-10 veces más) es mucho más fácil hacer el traslado que si tienes todo con ellos.
Aún así si confías plenamente en que nunca vas a migrar de hosting pues accede al dominio gratuito que te ofrecen. Es una manera de ahorrarte algo de dinero.
¿Me expliqué? Espero que sí.
Un abrazo
Gracias por tomarse el tiempo para responder, si entendí.
Estupendo Sergio
Cuando tengas tu proyecto listo envíamelo que le eche un vistazo!!!
Un abrazo
Wuau, wuau. No, execelente. Fabuloso, fantástico. Personalmente no se mucho, todo esto. De crear un blog y todo eso. Quiero decirte que esto es de lo mejorcito que hay. Te gradezco que lo hayas hecho a detalle…🙏🏻 gracias. Ahora estoy mas animado de crear mi Blog o página web, aún nose en qué se diferencian…👍🏻 gracias otra vez
¡Hola Fredy! 😀 Muchas gracias por tu mensaje, ¡me alegra que te haya gustado el post! Y que te anime a seguir por este camino.
Sobre la diferencia de blog y web: el blog es una parte de la web, es decir, el blog es solo la parte donde se incluyen los artículos. Fíjate cuando entras a una página web, normalmente tienen un apartado que se llama «Blog». Lo que pasa que lo usamos de manera genérica a toda la web.
Si creas uno, ya nos lo pasarás. 😉
Por aquí tienes mucha más información que te ayudará en ello.
¡Un abrazo!
Gracias Antonio! Me has hecho pensar EN SERIO.
🙂
Hola Marina
Pues me alegro un montón. Espero que te sirva para dar el salto y olvidarte de WordPress.com para tener tu propio hosting y un proyecto con el que vayas en serio.
Ya tu blog está muy bien encaminado, así que te animo a ello. Escríbeme cuando decidas dar el salto ¿eh?
Un abrazo
Estupendo artículo para principiantes, noveles e inexpertos con muy buena información, mucha claridad y diciendo claramente desde el principio que vivir de un blog de viajes no es cosa de unos meses. Pero si te digo la verdad, sigo sin encontrar la explicación al título «…para generar ingresos y vivir viajando». Es que no veo ninguna explicación práctica a cómo se generan esos ingresos, y menos de cómo se puede vivir de un blog de viajes. ¿Me he perdido algo? ¿Es esto materia concreta de otro artículo?
Hola Antonio
Como bien recalcas es un artículo (más para novatos) sobre cómo empezar con buen pie un blog que en el futuro te dé de comer.
En el título está escrito el PARA, o sea, la finalidad. No he entrado en el CÓMO generar ingresos, si no en el cómo hacer el blog para en el futuro poder plantearte el ganar dinero.
CÓMO = construir un blog profesional
PARA = finalidad de esto = generar ingresos
BENEFICIO PRINCIPAL = el estilo de vida: Vivir viajando
Para el cómo comenzar a generar ingresos he sacado un curso sobre Escribir Reseñas de productos de afiliados
Espero que te haya aclarado las dudas. Te entiendo lo que preguntas, voy a intentar darle una vuelta de tuerca al título. De momento he modificado el último párrafo aclarando lo que te he dicho a aquí. Así que mil gracias por el comentario para seguir mejorando este post.
Un abrazo
¡Hola Antonio! ¡Qué genial post el que te armaste!
Hace unas semanas abrí mi segundo blog de viajes. Relaté ahí las crónicas y los sentimientos de un viaje por Centroamérica y será el espacio para alojar el contenido de mi próximo viaje: Un recorrido por Asia desde Japón hasta India en solitario y con muy poco presupuesto. Me voy el 1 de Septiembre, así que ya no falta nada.
¡Gracias por todas las recomendaciones y los consejos para que el blog sea cada vez más profesional! Los seguiré al pie de la letra y ya te estaré contando los resultados.
¡Felicidades por tu proyecto y un abrazo grande desde México!
Hola Sebastián
Tu blog tiene muy buena pinta. Al menos el de Arte de Aventura que es el que he podido chequear.
Y tu historia es muy inspiradora! Con tan solo 16 años lanzándote a la ruta! Me quito el sombrero! ¿Te parece que a la vuelta de ese viaje que comienza el 1 de septiembre hagamos unas charlas viajeras para contarles a mis lectores tus experiencias?
Un abrazo y mucho ánimo para tu nuevo viaje, seguro que te deparará grandes vivencias.
Bloody awesome post! =)
Muchas gracias Ade!
jajaj yo me he puesto a sudar antes del punto 11!! 😉 esto requiere de mucha paciencia!! pero lo has explicado super bien.
Gracias
Hola Miriam
Lo primeros que habría que hacer en tu caso sería una migración de WordPress.com a WordPress.org con tu propio hosting y dominio. Aunque como tienes poco contenido lo mismo te es más fácil comenzar de cero. Esto te va a ahorrar mucho tiempo y dinero en un futuro si al final quieres vivir de esto o generar algunos ingresos extra como complemento mediante tu blog.
Si sigues los pasos en menos de una semana tienes todo listo y en marcha para caminar hacia un gran blog de viajes!
Un abrazo
Hola que tal Antonio,
Agradezco toda esta valiosa información, me ha caído de perlas porque precisamente andaba en busca de esto y superó muchas de mis dudas, soy primerizo en esto de los viajes y blogs y estoy seguro que tendré mucho éxito con tus recomendaciones. Respecto al punto 15 la cerveza mejor te la invito cuando andes por Guatemala.
Salud!
Hola Luis Alberto
Me alegro que el artículo te haya servido. Ya me contarás cuando tengas todo montado de qué trata tu blog, pásame la dirección que le eche un vistazo ¿ok?
Espero que en 2016 pueda visitar tu país!!! 🙂
Un abrazo
Gracias por toda la información compartida, y créeme que será de mucha utilidad, cuando tenga mi blog te escribo para que evalúes si fui buena alumna. Ya eres mi maestro 😉
Hola Darling
Espero tu noticia en este mismo hilo de comentarios. Le echo un ojo en cuanto me lo mandes y te cuento lo que me parece. Un placer poder darte un empujón! 🙂
Un abrazo
Hola Antonio : Me he divertido cantidad con tu escrito, primero por tu tono y el uso de palabras tan comunes que lo hacen parecer todo tan sencillo y segundo por que al leerlo me doy cuenta de que estoy perdida jajaja.
Como veras soy nueva en este mundo de blogs y websites pero no en materia de viajes. Asi que tengo lindas ideas y un monton de cosas que quiero contar y me falta la habilidad tecnica. Tratare de estudiar tu guia paso a paso a ver en que para esto.
Adoro escribir y viajar, creo que es la combinacion que se necesita. Gracias por tu guia y espero pronto armar este rompecabezas que tengo con mi blog. ahhh no te comente compre viajandotogether.com y nada… que no se como voy a ponerlo a funcionar ya que me tira para tachaperera.blogspot.com donde inicialmente comence a contruir el blog(lo barato sale caro) Gracias una ves mas
Hola Tacha
Me alegro de las cosas cosas, que te guste el lenguaje y que estés perdida, pero que lo estás para encontrarte rápido. Digo yo que con este tutorial paso a paso queda todo bien definido ¿no?
Y no digas que no lo sabes hacer!!! Si no sabes es porque aún no lo has aprendido pero lo puedes hacer lo sabrás en cuanto busques la manera. Lo importante no es el CÓMO, es el QUÉ!!!
Un abrazo!
Gracias por responderme tan rápido,solo llevo una semana en este mundo de blogs y de seguro seguiré tu guía.saludos
Pues lo primero que tendrías que hacer es mudarte a WordPress.org con tu propio hosting y dominio! 😀
Ojalá te vaya genial.
Un abrazo
Jo Antonio… No sabes lo que leerte anima para ponerse en marcha. Tengo que aclarar varias cositas que creo que son importantes, pero voy a comenzar en breve. En cuanto lo tenga definido del todo… ahora soy un lío con patas… pero en cuanto comience serás el primero en enterarte!! Gracias de corazón!!
Hola Ana
Genial ese comentario. Eso es lo que pretendo con los artículos, dar caña y que os pongáis de verdad a HACER, no a pensar, divagar reflexionar, bueno, esto también, pero en menor medida.
Eso espero, quiero ver un email en mi bandeja de entrada en unas semanas con la URL de tu proyecto si?
Un abrazo!
Voy avanzando Antonio!!! Este post me ha dado la caña para ponerme a ello ya!!!!! Gracias!!! Espero tener la web pronto.
Tengo una pregunta: para Dropbox y Google Analitycs ¿creo un usuario que sea sólo para la web? O al igual que hago con mailchimp lo puedo hacer todo con mi correo de gmail?
Un abrazo y feliz año!
Hola Gabi
Tanto en analytics como en dropbox puedes usar tu propio correo de gmail. Aunque ya te aviso que para mailchimp es mejor tener un correo propio con el dominio de tu web, además, esto queda más profesional! 🙂
Un abrazo
jaja… vaya! lo había hecho al revés! me pongo a ello. Mil gracias Antonio!
Hola Antonio, muchas gracias, excelente información. Estoy iniciando mi proyecto de un blog que combine un poco de marketing, análisis y social media, así que la información que compartes me cae genial en este momento. Si vienes por Costa Rica yo invito la Cerveza!! Saludos y gracias!!
Hola Fabian
Pues espero que esta guía te sirva para montar tu blog y poder dar os primeros pasos. Cuando tengas lista tu web escríbeme que le eche un ojo y celebramos juntos tu lanzamiento 😉
Costa Rica lo tengo pendiente en 2017!!!
Un abrazo!
Hola Antonio! Aunque te leo desde hace un tiempo todavía no me había suscrito a tu blog, ni te había dejado nunca un comentario o un mísero saludo. Hoy leo tu artículo con mucho interés y muy agradecida por la claridad que ofrece. Me lanzo ya de una vez por todas, y tomándomelo muy seriamente, del wordpress gratuito a una web en condiciones, y esta guía me viene de perlas, aunque todavía dudo en si migrar los contenidos que ya tengo (un poco caóticos y azarosos) o empezar de cero. Me encanta viajar y me encantan las historias de viajeros y viajeras, y aunque mi proyecto no está directamente relacionado con los viajes, sé que tus consejos me van a ayudar mucho. Si pasas por León estaré encantada de invitarte a unos cortos con sus tapitas. Mil gracias!
Hola María
Pues me alegro que hayas cambiado de opinión y que ahora estés entre los suscriptores! 😀
Sobre los contenidos yo los aprovecharía, sobre todo si están alineados con lo que quieres transmitir en tu nuevo proyecto. Si ves que no hay manera de hacer esto es probable que puedas tomar algunas partes de artículos y reutilizarlas. O incluso tomar ideas y darles un nuevo enfoque. Seguro que algo sacas del trabajo hecho.
Hay muchos lectores y clientes que ya no son de viajes estrictamente. Al fin y al cabo todos los conocimientos se pueden extrapolar a un nicho u otro.
Si pasas por Dublín aquí tienes tu casa también! Muchas gracias por la invitación.
Un abrazo
Hola Antonio! Ya compré el dominio y el hosting con el 20% de dto, graciaaaas!
Me trabé en el paso 5.1 : Ve a tu panel de Webempresa y a la derecha donde pone Visualizar Cuenta… No encuentro por ningún lado «Visualizar cuenta». Me podrías dar una manito?
Abrazoo
Eugenio
Hola Eugenio
Me alegro mucho que hayas decidido a montar tu propio proyecto. Han cambiado la interfaz por lo que ahora es algo diferente, una vez que te hayas logeado en Webempresa y estés en «Inicio» clica en «Mis productos», aquí elige en el servicio contratado y a partir de aquí todo es igual.
Ya me contarás! 😀
Un abrazo
Muy buena información
Me alegro Carol!
Hola Antonio!
GRACIAS por este post!! Para principiantes como yo es más que AYUDA. De verdad, gracias! Y viva la cooperación! 🙂
Mi idea es abrir un blog sobre una ciudad concreta, no tanto sobre viajes. Qué te parece la idea? Dudo qué tipo de infoproductos o cursos podría vender a la larga… aunque quizás no sea eso lo que tenga que hacer y centrarlo más bien en venta de publicidad o algo así. Qué opinas?
De nuevo gracias y saludos.
Hola Virginia
Viva!
Me alegro que este artículo te haya servido. Para monetizar un blog de una ciudad concreta tienes diferentes opciones:
1. Vender diferentes guías específicas sobre la ciudad (gastronomía, vida nocturna, museos, naturaleza, etc). También guías más generales de la ciudad en si.
2. Vender tus servicios como guía en diferentes recorridos.
3. Busca patrocinio de empresas locales de dicha ciudad que sean referentes y que a ti te guste lo que hacen.
A mi no me gusta la publicidad sin sentido. Ni a los lectores tampoco.
En cualquier caso te recomiendo echarle un ojo a esta guía sobre monetización: Ganar dinero con un blog.
Un abrazo!
Holaaaaaaa caracola!!
Otra vez yo por aquí 🙂 Y otra vez tu salvándome la vida. He recurrido a éste post varias veces y siempre leo con más atención cosas que me había pasado por alto y me son super útiles.
Hoy me quedo con el la herramienta de Webmaster Tools (tengo que ver que narices pasa porque no me verifica la web. Descargo el archivo html e intento subirlo a wordpress pero seguro que algo hago mal (lo estaba subiendo a la librería y un amigo me dijo que no es ahí… que hay que subirlo al hosting… pffff). ¿Me podrías dar algún consejo para subir ese archivo a wordpress?
También me miraré el tutorial sobre Yoast By SEO de Omar. Gracias!!!
Y una última duda. Quiero registrar un nuevo dominio llamado http://www.añosabatico.net (.com esta pillado) pero he leido que mejor no introducir la «ñ» (algún foro decía que si, pero a mi me suena raro).
He leído tmb que Google interpreta la «n» como «ñ», asi que en ppio no hay problema. Quiero aumentar el trafico en mi blog creando una web solo para ofrecer mi servicio de coaching. Me recomiendas que pille el dominio «anosabatico.net»?
Miles de gracias!!!
Un abrazo,
Cintia
Hola Cintia
Me alegro verte de nuevo por aquí! Y que este artículo sirva de relectura para continuar el aprendizaje.
Tienes que subirla por FTP a través de tu CPanel de tu hosting. No sé cual tienes, si es webempresa dime y te digo el paso a paso que sigo yo, es muy sencillo. Si no, amiga mía, el señor Google tiene todas las respuestas.
Sobre lo de la «ñ» yo todo lo que he escuchado es que no debes ponerla, pero como siempre, Google cambia las reglas todos los años y a saber, todo es experimentar, medir y ver. Pero vamos, yo me quitaría de eñes y cosas raras.
Me gusta como suena ano sabático! ajjajaaj 😛
Un abrazo
Jajjaja, «Ñ» descartada. Espero que al Sr. Google le guste eso de «ano sabatico» tanto como a ti!!! jajjajajaj
Y sí, tengo Webempresa. Si puedes pasarme como lo haces te lo agradeceré un montón.
Mil gracias!!!
Un abrazo
Pues muy fácil:
1. Login
2. Mis productos. Y eliges tu hosting contratado
3. Te vas un poco más abajo y clicas en el botón azul acceder a CPanel
4. Ve a Archivos y clica en Administrador de archivos. Abre el directorio Raíz
5. Busca donde tengas tu dominio. Yo lo tengo en Public/inteligenciaviajera.com/
6. Aquí ya puedes introducir el archivo que necesites para confirmar todo
Un abrazo!
Madre mía, ¡¡¡no tengo perdón!!!! yo friéndote a preguntas, ¡ y resulta que tienes montada aquí una superguía!!!!!Creo que es una muy buena guía para comenzar….
¡Muchísimas gracias por compartir tu conocimiento!
Hola Bea
Chica, tienes que leer más el blog! ajajaj.
Espero verte por más comentarios y que me mandes un mensaje dentro de poco con tu blog! 😀
Un abrazo
Impresionante Antonio, tengo montón de anotaciones que repasar, me ha encantado la claridad con la que hablas, no lo hacen todos. Un saludo.
Hola Delfino
Yeah! Eso si que es pasar a la acción. Cuéntame los resultados que has obtenido conforme vayas aplicando esas anotaciones.
Un abrazo!
Muchas felicidades por todo lo que has logrado en este tiempo. Compartes información muy útil pero además realista para todos los que apenas comienzan en el mundo del blogging. Ganar dinero con un blog es muy posible, pero hay que trabajarle! Buen recordatorio para los principiantes.
Hola Ilse
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que este tutorial te haya sido de ayuda.
Un abrazoooo
Hola Antonio,
Estoy trabado para poder entrar a mi panel de control (iweb).com/wp-admin. Acabo de crear todo, posting, he instalado ya el WordPress y cuando escribo wp-admin, no me aparece la página para poder iniciar sesión, ¿tienes idea de que es lo que puede suceder?
Por cierto, entrada cojonuda del post, no me estaña que te vaya tan bien.
Un abrazo.
Hola Karlos
Dime tu URL y lo compruebo si quieres. A ver que puede pasar.
Gracias por tus palabras y me alegro mucho que te haya servido el post! 🙂
Un abrazo
http://Www.todossomosguiris.com/wp-admin
Pensaba que seria porque era domingo, y no se había aún validado, pero hoy lunes tampoco puedo acceder no se que pasa..
Cierto. Pues es la primera vez que veo algo así.
¿Has contactado con Webempresa? Ábreles un ticket a ver cuál es el problema.
Hola Antonio,
Por fin, he conseguido solucionarlo de una vez. El problema estaba en que tenía que habilitar una opción para poder acceder al panel de administración desde el extranjero ya que vivo fuera de España. Lo he hecho entrando a «crear Ticket», y directamente me aparecía la opción «Habilitar acceso desde países de habla no Hispana». Ahora ya por fin puedo acceder.
Te lo dejo como nota informativa por si te vuelves a encontrar un caso igual al mío.
¡Un saludo! ¡Y gracias!
Aham!
Yo es que antes de venirme a vivir a Irlanda por una temporada contacté con ellos y solucionamos este problema previamente.
Como has podido comprobar, tienen una seguridad acojonante :D. Pero claro, esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
Genial tener por aquí tu experiencia! 😀
Un abrazo y ya me contarás qué tal van los primeros meses
¡¡Buena materia, viajero!! Mis respetos el lograr objetivos de esta forma y más rápido que para muchos.
Creo que te voy a hacer una entrevista… 😉
Gracias por compartir,
Una viajera en movimiento,
Virginia Cabrera
Hola Virginia
Gracias por tu comentario. Para tu blog creo que te vendrá genial este post: https://inteligenciaviajera.com/13-errores-blog-viajes/
Ya me contarás! 😀
Un abrazo
Pues tengo toda una red de blogs de viajes y turismo y no gano prácticamente nada.
En todoportugal.blogspot.com llevo acumulados dos millones de páginas vistas y he tenido que quitar Adsense porque no daba ni diez céntimos al mes.De vez en cuando cae alguna reserva de Booking pero pocas.
Y curiosamente en cangasdeonisycovadonga.com tengo un único anunciante local. No quieren anunciarse ni los que salen recomendados. No gano ni para el hosting.
La publicidad en blogs está moribunda.
Francisco échale un ojo a estos post que te veo muy perdido:
https://inteligenciaviajera.com/13-errores-blog-viajes/
https://inteligenciaviajera.com/ganar-dinero-con-un-blog-mega-guia/
https://inteligenciaviajera.com/ganar-dinero-con-tu-blog-ventajas-inconvenientes/
Para mi, la publicidad es una mierda, más si trabajas con Ad-sense. No esperes vivir de un blog así. Ni mucho menos tener lectores fieles enganchados a tu proyecto.
Un abrazo!
Hola, Antonio
Llegué a tu blog hace una semana y ya soy fan tuyo y de tu método de trabajo. Quiero agradecerte que pongas tanta buena energía y pasión en lo que haces.
Saludos desde Sevilla,
Fernando Sanabria
Hola Fernando
Welcome a esta tribu de personas que buscarn una mayor libertad en su vida a través de los negocios online y de los viajes. Yo, ahora, muy fan de tus comentarios 😀
Así que espero verte más a menudo por aquí, ¿eh?
¡Un abrazo camino de Oslo!
Ey, Antonio. Me vale mucho que me hayas resopondido. ¡Alegría y aprendizaje en Oslo!
¡Nos vemos!
¡Abrazos!
Ahora en Tromso! 😀
Un abrazo!
Hola felicitaciones por tu blog. La interfaz de namecheap que usaste era otra, ya no está la opción de manage domains, y no sé dónde está eso de Domain Name Server Setup. Me podrías ayudar ? Gracias!! Usé Webempresa y Namecheap
Hola Stefhany
Cierto. Han cambiado los menús. Ahora, una vez que te hayas logeado con tu perfil, te cuento los pasos:
1. En el menú de la izquierda ve a «Product List»
2. Elige el dominio que hayas comprado y a la derecha clica en «Manage»
3. Ve un poco hacia abajo y, en «Nameservers» elige «Custom DNS»
4. Escribe los dos Nameservers y clica en la «v» verde para validarlos.
Ya está! 😀
Espero que te sirva. ¿Cuál va a ser tu proyecto?
Un abrazo!
Buenas,
Enorme el post, me ha encantado! Pero yo tengo un problema, tengo mi dominio propio y toda la pesca, pero mi blog está en blogger y no tengo ni idea de cómo hacerlo para migrar a wordpress.org
Saludos
Hola Virginia
Tendrás que hacer una migración. Ponte en contacto con los de webempresa porque te la pueden hacer ellos si contratas sus servicios. Si quieres algo más personalizado escríbeme por privado y te paso el contacto de mis diseñadores web.
Un abrazo!
mil gracias! 🙂
Hola Antonio!
Primero que nada te felicito por tu blog!! La verdad tengo dos días leyéndote y ya soy tu fan! En especial este post me ha encantado pues llevo un tiempo con la idea de lanzar un blog y nunca me decidía.. Hoy tomé la decisión definitiva que ya hasta seguí tus consejos de este post y obtuve un dominio.. Aún me falta muchísimo por aprender antes de lanzar el blog y todo pero te agradezco grandemente facilitar ese proceso! Siento que estoy saturada de información que debo procesar jejejeje
Hola Francheska
Pues entonces dime cuál es el nombre de ese dominio que has adquirido para tu nuevo proyecto. Hoy me tomaré una cerveza a tu salud para celebrarlo 😉
Muchísimas gracias y por tus palabras y enhorabuena por dar este paso. No tengas prisa, yo aún, aprendo cosas nuevas sobre blogging día a día. Esto es un no parar, eso es lo bonito.
Dentro de poco tendrás que dejar de leer para ponerte a escribir. Es un proceso lógico. Stop information!
Un abrazo
Hola de nuevo!
Pues es de temática de viajes también jeje planearyviajar.com las dos cosas que más me gustan en una! pero pues de momento solo tengo el dominio.. me estoy checando en webmaster para el hosting pero antes quiero empaparme un poco del tema!
La verdad te repito que tu blog ha sido mi salvavidas! Mil gracias!! Ya me veo releyendo sin parar este post x_x
Un saludo 🙂
Jajajja, genial Francheska. Se huele tu entusiasmo desde aquí en Galway, eso es genial!!! 😀
Quédate con Webempresa, lo recomiendo encarecidamente, con el plan más pequeño tienes de sobra para comenzar. Además con el descuento que hacen a mis lectores te sale tirado de precio por el primer año.
Gracias de nuevo por tus palabras.
Un abrazo
Enhorabuena Antonio, muy buen trabajo.
Yo también estoy pensando en hacer lo mismo que tú, no quedará en el intento, ¡seguro que no!.
Hola Fernando
Ya me contarás cómo va ese trabajo feliz y si te sirvió este tutorial para lanzarlo 😉
Un abrazo crack
Hola Antonio! Mil gracias por todos tus consejos y por contar tus experiencias! me ha servido de mucho! 🙂 aún tengo una duda, no se si lo mejor es contratar el dominio y el hosting juntos o por separado y cuales son las ventajas y desventajas de los dos y por ultimo que me aconsejarías para iniciar… La verdad esto de los dominios y los hosting es nuevo para mi y no se que camino tomar!
Saludos!
Hola Sandra
Te aconsejo que sigas la guía paso a paso, si tienes alguna duda déjame un comentario y lo responderé cuando pueda. Siempre recomiendo tener el dominio y el hosting por separado. Puede que quieras cambiar de hosting en un futuro y si el dominio lo tienes con ellos el proceso será mas lento.
Mucho ánimo con tu proyecto, ya me contarás como va.
Un abrazo!
Hola de nuevoo!!
se me olvido… preguntarte: que pasa cuando tienes el hosting y el dominio con la misma empresa y tienes problemas con el hosting? pierdes el dominio?
Mil gracias de otra vez!! 🙂
Hola Sandra
Como comento lo ideal es contratarlos por separado. En el caso que tengas que migrar (cambiar) de alguno de los dos porque no te gusten sus servicios o tengas algún problema te será mucho menos complicado (normalmente si cambias será el hosting, si el dominio lo tienes con ellos pueden ponerte más pegas).
Si tienes problemas con el hosting no pierdes el dominio, tendrás que cambiarlo por otra empresa, al igual que con este. Por eso recomiendo que antes de tener estos problemas, los solventes con Namecheap y Webempresa.
En cualquier caso te recomiendo que sigas el tutorial paso a paso, sin prisa, no te preocupes. ¿Tienes ya nombre de dominio?
Un abrazo!
Vale mil gracias 😉 No… ese es mi principal problema actual, ya había iniciado hace unos meses vídeos en youtube con un nombre «Trotamun2» pero el dominio no esta disponible así que estoy en el proceso de cambiarlo… no se cuanto tiempo llevo pensándolo, ya tengo «algunas» opciones pero aun no me decido!
Error! Primero monta el blog y luego las demás redes. El blog es tu casa, el resto serán medios para atraer personas a tu casa y no al revés. Incluido Youtube.
Busca un nombre que te guste y que exprese beneficios claros. Cuando más lo pienses, más dudas tendrás.
Fíjate cómo lo hice yo, en este post lo cuento todo: https://inteligenciaviajera.com/vivir-del-blog-mi-historia/
Hola Antonio está fabulosa tu publicación. Tengo una agencia de viajes y quiero hacer un blog. Lo que me queda duda es cuando dices q compras plantillas fuera de WordPress.org. Como se incertan esas plantillas a wordpress?
Hola Marisa
Una vez hayas adquirido tu plantilla tan solo tienes que acceder a tu WordPress con el usuario y contraseña (puedes acceder desde esta URL: http://www.tudominio.com/wp-admin) que hayas puesto.
Dentro de WordPress, en el menú de la izquierda clica en Apariencia / Temas. En esta sección tan solo tienes que irte a «Añadir nuevo» y «Subir Tema».
Primero hay que instalar Génesis y luego Metro Pro (o cualquier otro tema que hayas comprado), tendrás que subir ambos. Por último, activa el Child Theme (en nuestro caso, Metro Pro).
Te sugiero también borrar todas las plantillas que tengas instaladas y no estés usando. Consumen la memoria de tu hsoting sin necesidad alguna.
Un abrazo!
mil gracias.
Eres muy Grande ! Te llevo siguiendo desde hace tiempo ! Quiero ampliar tu guía con este pequeño aporte para saber las claves necesarias antes de lanzarnos con la creación de nuestro blog.
Al igual que tu me dedico a ayudar a personas a que puedan vivir de su blog ! un saludo
Tener una ilusión, andar perdidísimo, ponerte excusas constantemente, y de repente, pluf, te encuentras con este post. Puedes estar satisfecho con tu trabajo. Muy buena comunicación por tu parte, cuesta mucho que alguien se lea una bíblia como esta de principio a fin, pero tú lo has conseguido.
Tu trabajo me inspira a empezar mi propio proyecto, queda poco para que acabe la carrera, y tengo claro que no quiero pasar mis días encerrado en una oficina. Tengo las ganas y la ilusión, pero también tengo miedo de perder tiempo y dinero en el proyecto y que luego no me permita cumplir mis objetivos.
Muchas gracias por tu tiempo y dedicación.
Hola Eric
Me alegro mucho que el post te haya sido de utilidad. Más aún si ha servido para calarte de verdad para que comiences tu propio proyecto, tu sueño. El miedo caminará contigo cada día en el mundo del emprendimiento. No dejes que venza la guerra, aunque te derribe en muchas batallas.
Los mayores límites te los pones tú mismo. Tengo presente.
Comienza cuando antes!!! Hoy es el mejor día para hacerlo.
Un abrazo
Hola! Estoy feliz con tu tutorial, pero tengo un problemón!. He hecho todos los pasos hasta instalar el wordpress y ya han pasado más de 24 horas y mi página no aparece 🙁
Podrías ayudarme! Un saudo!!! Isabel.
Hola Isabel
Dime la URL de tu página que lo compruebe a ver si puedo ayudarte.
Un abrazo!
¡Buenas tardes Antonio!
Muchas gracias por este tutorial, hasta el más negado puede crear su blog gracias a tus explicaciones. Todo muy sencillo y detallado.
Genial Manu
Espero que este tutorial sobre cómo hacer un blog te sirva para hacer despegar ese avión de papel 😉
Un abrazo
Exelente informacion estimado…si bien ya he realizado alguno de tus consejos estoy que quiero implementar lo de mailchimp y conseguir suscriptores y una lista de seguidores de mi web no estoy muy seguro de que plugin usar creo que se utilizan popups para enganchar a a gente y que reciban mis nuevos post cade vez que yo haga uno..espero tu comentario al respecto que me recomiendas o plugin podria usar para conseguir suscriptores.
Gracias.
Hola Pedro
Tienes resuelta tu pregunta a lo largo del post. Tan solo tienes que echar un vistazo aquí: https://inteligenciaviajera.com/como-hacer-un-blog-de-viajes/#plugins
Si quieres saber todo lo que uso en la web, te recomiendo echarle un vistazo a la página de recursos: https://inteligenciaviajera.com/herramientas/
Un abrazo
Hola Antonio
Muchas gracias por un Post de tan alta calidad, sencillo y conciso.
Tenía en mente empezar un blog y esto me dará (espero) el empujón necesario para hacer que vaya hacia delante junto con la dedicación que le daré.
Mucho ánimo y sigue adelante con lo que te hace levantarte cada mañana con ganas de comerte el mundo!
Un saludo.
Hola Javier!!!
Me alegro mucho que te haya servido el artículo para comenzar con tu blog. No te olvides darme un toque cuando lo tengas listo 😉
Seguiremos a tope, no te preocupes. ¡Esto acaba de empezar!
Un abrazo
Hola Javier!!!
Me alegro mucho que te haya servido el artículo para comenzar con tu blog. No te olvides darme un toque cuando lo tengas listo 😉
Seguiremos a tope, no te preocupes. ¡Esto acaba de empezar!
Un abrazo
Hola Antonio!
Este artículo no lo leí… lo estudié como si mañana tuviera un examen!!! Ahora lo estoy usando como un Checklist de lo que necesito hacer para lanzar mi web.
Aunque soy un apasionado de viajar, el mío no será precisamente un blog de viajes. Ya te iré contando a medida que avance. He identificado algunos cursos y servicios tuyos que me van a ser muy útiles para el proyecto, así que me verás por aquí muy seguido.
Muchas gracias por el gran trabajo.
Un abrazo!
Ramón
Hola Ramón
Genial lo que me cuentas. Te espero en los siguientes artículos pues para resolver las dudas que tengas en el camino. Puedes extrapolar todo lo que cuento sobre viajes y travel blogging a cualquier nicho, sin ningún problema.
Me alegro que ya tengas tu blog en marcha, dame un toque cuando se pueda ver algo más 😉
Y, por supuesto, te espero como alumno, ya me irás contando pues.
Un abrazo!
Aplauso de pie, Antonio! Pocas veces me he encontrado con un blog con tanta calidad como el tuyo y este post sin dudas es de lo mejor que he leído. Ya tengo un par de intentos frustrados con blogs y ahora me he lanzado al último, con un poco más de preparación e investigación, pero por lo que leo aún me falta aprender mucho. Tus tips me han servido muchisimo para organizarme mejor y definir más claramente mi proyecto, que espero, llegue a ser exitoso. Sueño con vivir de lo que me apasiona como vos y explotarlo al máximo! Un abrazo y mil gracias por tu trabajo, que vale mucho.
Hola Guadalupe
Me alegro mucho que el artículo te haya sido útil. Echándole un vistazo a tu blog lo que más me echa para atrás es que aún tengas wordpress.com como hosting gratuito, esto es una mala opción en cuanto quieres vivir de tu proyecto online.
Te recomiendo echarle un ojo a: https://inteligenciaviajera.com/13-errores-blog-viajes/
Ya me contarás por los comentarios si tienes alguna duda.
Un abrazo!
¡Hola, Antonio!
Hace unas semanas vengo encontrándome con diferentes posts de tu blog.
Ayer choque con este, y como de los comentarios pude leer que a muchos le pasó, me diste ese empujón que necesitaba para animarme a armar mi blog.
Hace tiempo vengo barajando la idea. Siempre me encantó escribir, es mas, de chica, cuando los blogs eran LO NUEVO, tenía uno en el que escribía, pero nada mas, sin fin alguno mas que descargar un poco de mi creatividad aplastada por la cultura del estudio/trabajo esclavo de lo que «hay que ser y hacer».
De viajar, siempre fui de viajar, pero hace un par de años tengo como ese enamoramiento que avanza y te va atrapando, nada mas que no termina, y con cada viaje, planificación, se siente mas pero mas fuerte. Como esas mariposas en la panza. Antes del fin de un viaje ya pienso en el próximo destino y no puedo esperar a ponerme a leer.
Creo que me extendí! pero de momento quería agradecerte, y seguir leyendo estos días para comenzar este gran viaje!
Felicidades por tu blog, por pegar el salto al dejar una carrera profesional y lanzarte a la vida que soñaste!
Un beso desde Buenos Aires (por ahora)!
Sil
Hola Silvana
Me alegro mucho que este artículo en especial te haya sido práctico. Así que ahora, espero que dentro de unos días nos mandes la URL de tu blog para que la podamos ver todos y celebrar tu lanzamiento.
Una vez que empiezas a viajar… creo que ya no se puede parar. Así me siento yo desde hace más de 7 años… :S
Gracias a ti por este magnífico regalo que ha sido tu comentario.
Un abrazo
Hola Antonio, tu blog es maravilloso! gracias por tanta ayuda!! Mi problema es que cuando quiero ingresar a midominio.com/wp-admin me figura la pagina de wordpress que dice «hola mundo!» , luego voy a «acceder» y me figura un error 502 Gateway . Me estoy desesperando! porque no puedo acceder al panel de wordpress. Ojalá me puedas ayudar, muchas gracias!
Hola Josefina
Comunícaselo al soporte de webempresa y seguro que te lo arreglan enseguida. En cualquier caso te dejo un artículo y un vídeo que pueden ayudarte:
http://www.checkupdown.com/status/E502_es.html
https://www.youtube.com/watch?v=qiUFrNv2AGU
En cualquier caso te recomiendo que limpies la caché de tu navegador a ver si el problema lo tienes tú.
Ya me dirás. Un abrazo!
Hola Antonio: Un Saludo en este encuentro del viaje.
Soy Javier y estoy haciéndome con esto, de la Comunicación por la Red. Por contribuir a buenos viajes.
Gratamente Sorprendido, agradecido, y mi enhorabuena por el Nivel y actitud ética Sana de tu trabajo, de ti (Sin secretismo de los Gremios. Muy Claro y practico ) Que ayuda a generar Entornos Sanos por el fluir de los conocimientos, la información.
Si,te pido: me sugieras algún otro hosting más barato, español y bueno para alojar el dominio cuando lo tenga.
Lo dicho por ahora; Un Saludo en este encuentro del Camino.. y …….Seguimos.
Muchas Gracias.
Hasta otro rato.
Bueno hasta otro rato no . Me voy a quedar leyéndome este trabajo y otros tuyos hasta que me haga con ello. jeje…
chao
Hola Javier
Muchísimas gracias por tus palabras 🙂
No recomiendo nada que no haya probado para mí mismo, así que, de momento, no te puedo recomendar otro hosting aún (estoy haciendo pruebas con uno y tendréis noticias en cuanto lo verifique).
Esperemos que también nos encontremos en el camino, pero en físico! Mucha suerte.
Un abrazo
Hola Antonio!!! Un fuerte abrazo!!!
Me estoy tomando un cerveza a tu salud!!!!
Das muuuuuchisima informacion y algunas lecturas las hago de forma vertical ..jajaja. El que no tiene un blog ez por que no quiere y …..yo soy uno de esos.
Yo soy viajero «local» ni hay finde que no este en el monte….y soy «bagabundo» entre semana….jajajaja
Decirte que conozco personalmente a Ana Bizarro y a Miquel Pino, ademas del gran Raimon Samso y ……..
Yo creo no ser experto en «nada»…..y ese es mi miedo a lahora de crear un blog…..
Eres un crak!!!
Hola Karlos
Muchas gracias por esa cerveza a mi salud. Ahora estoy en Nueva Zelanda y me tomaré una a la tuya desde aquí 🙂
Escribe de lo que te apasiona y el resto saldrá solo. En cuanto al miedo, hay una frase de Nelson Mandela que me parece muy buena » No es valiente quien no tiene miedo, sino quien sabe conquistarlo»
A por todas Karlos.
Un abrazo!!
Hola. He estado leyendo tus artículos y en uno de ellos mencionas que el 50% de tus ingresos se va en impuestos, IVA y tal… ¿Podrías especificar mejor esos gastos? ¿Pagas el seguro de autónomo en España o estás en otro país? Si estás en España y no estás dado de alta, ¿Hacienda y la Seguridad Social no te crujen? ¿Cómo va el rollo exactamente?
Un saludo y felicidades.
Hola Pedro
Puedes ver todo lo que gano y lo que gasto en los informes mensuales: https://inteligenciaviajera.com/articulos-sobre/informes-mensuales/
Si revisas los más antiguos, estuve dado de alto como autónomo en España hasta marzo de este año, desde abril soy Sole Trader en Irlanda. Para cada país en el que vivas, tienes legislaciones diferentes.
Pero deberías preocuparte por estos temas cuando estés facturando, no antes. No crees problemas antes de tenerlos.
Un abrazo!
Duda que, tal vez por obvia y por ser yo un inculto en esto, aún no resuelvo: ¿cómo y dónde hago la plantilla de mi blog? ¿La hago directamente en wordpress.org? ¿O eso viene después de hacerla en otro sitio? ¿Cuánto puede costar una buena plantilla? En ningún lugar creo que lo expliques…
Ya intenté hacer un blog con plantillas gratuitas y era un asco. Quiero hacerlo bien.
Un saludo y gracias.
Hola de nuevo Pedro
La plantilla no se hace, se compra. Puedes leer esto en este mismo artículo, aquí: https://inteligenciaviajera.com/como-hacer-un-blog-de-viajes/#plantilla
Un abrazo!
Wow! menuda pasada de post!
Con este tipo de entradas nos ayudas a muchos de veras, además lo haces de tal forma que la lectura se hace sola, bien guiada y dinámica. Eres un crack.
Abrazo!
Hola Mercedes
Mil gracias por tus palabras. Espero haberos echado un buen cable para mejorar vuestro proyecto.
Un abrazo
Increíble post Antonio! Quería decirte que gracias a ti por fin me he decidido a dar el paso! Actualmente tengo un blog de viajes con blogspot, pero soy cero constante, probablemente porque como tú dices es frustrante que no te lea ni tu madre jaja Ahora después de pasarme todo el finde pegada al ordenador leyendo tu blog tengo una idea en mente, no se si funcionará, pero como mínimo has conseguido reavivar mi ilusión, hacer que luche por lo que realmente me hace feliz. Gracias, gracias y mil gracias! Estaremos en contacto 🙂
Hola Sara
¡Qué alegría tu comentario! Para mi no hay nada mejor que oír algo tipo «tengo una idea en mente, estoy ilusionada». Con eso te basta para empezar. Si no funciona, pivotarás haciendo ajustes hasta que lo consigas, ¡cree en ti!
Y si necesitas cualquier cosa, escríbeme por los comentarios de cualquier post que estés leyendo y me paso a echarte un cable.
Suerte y un abrazo
Buenos días, he empezado hoy con esto, pero a la hora de introducir los nameservers me da error, no sé si es porque lo pongo mal o porque algo he hecho mal, necesito una ayuda por favor!
Gracias de antemano!!
Hola Itziar
¿Has seguido los pasos descritos aquí?
Normalmente para que el servicio funcione al 100% tendrás que esperar entre 24 y 48 horas. Si transcurrido este tiempo aún tienes el error, escribe al soporte de Webempresa y ellos te aclararán todas tus dudas sin problema.
Prueba y me cuentas.
Un abrazo
Hola Antonio!
Aquí estoy siguiendo tus pasos uno a uno, que me están ayudando mucho 🙂 mil gracias. Estoy ahora por el paso 12 y me iba a registrar en Google Adwords, pero me pide que invierta para anunciar. No se puede utilizar la aplicación sin invertir? Y si invierto, pone que si alguien hace click tengo que pagar, entonces como gano invirtiendo? No lo entiendo mucho la verdad jaja.
Gracias por tu ayuda 🙂
Hola Carmela
Antes sí que se podía pero cambiaron sus políticas. Planifica una campaña con la mínima inversión (si se puede un euro como mínimo pues genial) y listo. Prueba y me dices 😉
Otra cosa es invertir fuerte en publicidad para conseguir rentabilidad. Yo no uso Adwords para esto, si no Facebook Ads. Vamos a sacar un curso ahora en enero contándolo todo, ve atenta los domingos a la newsletter!
Un abrazo!
¡Hola! Primeramente, feliz otoño. Segundo, ¿usted sabe cómo funciona para otros países?, los depositos y todo ello, no sé si esto es solo para cuentas españolas o sirve para diferentes lugares del mundo.
Hola Ivanna
Feliz otoño para ti también. Funciona exactamente igual para cualquier país. Yo tengo clientes en casi 30 países, incluidos nacionalidades con dificultades en los pagos como Venezuela o Argentina.
¿De qué país eres?
Un abrazo
Antonio.!
Es un post super completo y en estos momentos me cae a pelo a mi o bueno para mi pareja, porque quiere meterse a esto del mundo por Internet y quiere hacer un blog de turismo aquí en Perú.
Tambien ne lo persona, este post es completo porque aparte de que das el tutorial, dices las estrategias a seguir para que el blog tenga éxito siendo mas visibles y generando autoridad.
Gracias por la informacion y cuando hagamos el blog tomaremos la cerveza a tu salud
Espero colaborar contigo en algun post futuro
Saludos!
Hola Poll
Me alegro muchísimo que te haya sido de utilidad. Vuelve por este hilo para dejarme la URL del blog de tu mujer y así te doy feedback. Luego, nos tomamos esa cerveza! 😀
Un abrazo
Hola Antonio
Por aca recién comenzando con muchas dudas. Había empezado en wordpress.com y ahora me metí a namecheap y me sale que mi dominio.com lo tiene go daddy, por otra parte estaba apunto de comprar el dominio a través de wordpress entonces ya me hice un lío jaja… me puedes ayudar?
Hola Francesca
El dominio que citas que lo tiene GoDaddy, ¿te refieres a que lo has comprado allí o a qué el dominio no está disponible porque lo tiene otra persona?
No compres el dominio desde WordPress, ya sabes que yo siempre recomiendo Namecheap. Son los mejores, buen soporte técnico y no tendrás problemas si quieres hacer migraciones para cambiar de hosting o nombre.
Ya me dices. Un abrazo!
¡¡Quina emoció que tinc!! // ‘¡Qué emoción que tengo!’ (en catalán queda más guay, jajaja) Desde que tengo la idea y el perfil claro de mi lector, no puedo ni dormir. ¡¡Llevo unos días de un subidón tremendo!! Me queda muuucha faena, muchísimo. Pero ya empiezo a tener las cosas cada vez más definidas, sé que tengo que acabar de formarme -y gracias a ti cómo hacerlo- e, incluso, se a quién puedo recurrir de mis colegas para que me echen un cable en ciertos temas.
Brutal artículo.
P.S: Si me tengo que beber una cerveza cada vez que un artículo tuyo me ha ayudado, la borrachera sería considerable y exponencial jajajaja. Aun así: Salut i força al canut (como se dice en mi pueblo)
Hola Ma José
¡Que genial verte de nuevo por aquí!
Te veo a tope, una gran noticia. Dame un toque cuando tengas el blog listo. Recuerda no retrasar más de la cuenta el lanzamiento. Al principio te tiene que dar vergüenza, así o sí. ¿Tienes ya tu hosting y dominio?
Un abrazo!
P.D: Aquí se dice igual! ajajja. Bebe cerveza sin alcohol 😛
Excelente artículo, súper completo y siempre vuelvo para leerlo una vez más. Gran trabajo!
Tati
Hola Tatiana
Me alegro que el tutorial para hacer un blog de viajes profesional te haya servido para dentro de poco lanzar el tuyo, o mejorar este que tienes! 😀
Puedes comenzar por quitar esa publicidad que tienes. Creo que afea un poco tu bonito blog. Seguro que hay formas mucho mejores de monetizarlo. Puedes echarle un ojo a este artículo: https://inteligenciaviajera.com/ganar-dinero-con-un-blog-mega-guia/
Un abrazo!
Una brazo y mil gracias por tus palabras
Hola, enhorabuena por el artículo, es genial para los que desconocenos este mundo en el que nos estamos introduciendo.
No se si me puedes ayudar en un paso, para el cambio de la Dns me da error costantemente y hasta no subsanarlo no he querido seguir.
Gracias de antemano
Un saludo
Hola Ana
Normalmente los DNS tardan entre 12-48 horas en estar listos. A mi en menos de 24 horas (de un día para otro) ya los tenía, pero depende de cada caso.
Ya han pasado dos días desde que hiciste la pregunta así que supongo que ya tienes todo listo, ¿cierto?
Un abrazo!
Hola, Buenas Antonio , En Name cheap he intentado poner el custom server pero siempre que vuelvo a cargar la pagina(Namecheap) aparece de nuevo namecheapbasicDNS, Cuanto tarda en configurarse con el Custom DNS?
Hola Julio
Deberías tenerlo listo en máximo 48 horas. En tu caso, si no sucede así mañana mismo, escribe al soporte técnico de Namecheap para ver qué pasa. Y de paso, dime si ya se ha solucionado.
Un abrazo
Gracias por contestar Antonio, el problema era que yo incluía las Ip en el name server, Ahora toca seguir trabajando en construir mi blog. Muchas gracias por subir estas guías para novatos como yo, Espero algún día llegar tan alto como tú.
Hola Julio,
Me alegro que hayas podido silucionar el problema, yo sigo peleando y no soy capaz. Indicas que el problema tuyo era que ponías las lp, me puedes decir que son por si estoy cometiendo el mismo error?
Gracias a los dos
las ip son los números que aparecen al final del nombre del servidor que te otorga webempresa, ejemplo :(198.1.55.333)
Problema solucionado!!! Genial Julio. Avísame entonces cuando el blog esté en marcha sí?
Un abrazo crack
A mi me pasa lo mismo y no soy capaz de subsanarlo, voy a edperar hasta el lunes y si no contacto con el soporte tecnico de namecheap
¿Qué te dijeron finalmente Ana?
Buenas Antonio.
Soy un periodista que se desengañó. Hace unos meses que vengo recuperando sueños y objetivos que abandoné por «imposibles», o porque la sociedad nos dice que solo es posible tener un trabajo de mierda que no te motiva, que se lleva el 80% de tu vida y con el que solo se enriquece una persona que muchas veces ni valora ni agradece tu esfuerzo. Eso sí, hasta que llegué a esta web solo eran ensoñaciones, objetivos lejanos, «algún días». Tu experiencia y tu pasión me han hecho decidirme a darlo todo por vivir cómo quiero, por tener un estilo de vida que me permita vivir viajando y trabajar para mí.
Por eso, depare lo que depare el futuro, hoy te quiero dar las gracias porque he recuperado una ilusión que desapareció hace mucho
¡Salud!
Hola Berto
Finalmente todos tenemos un «despertar» aunque sea amargo (o como tú lo llamas, desengaño).
Bienvenido a este camino más duro pero mucho más feliz. No lo abandones porque merece la pena, por más jodido que sea. Yo sigo teniendo días muy jodidos, de hecho, estos últimos 3 lo han sido. Pero joder, es que da igual después de todo lo vivido.
Gracias a ti por regalarme este pedazo de comentario. Espero que no sea el último y vuelva a verte por aquí en unos días o semanas para que me enseñes tu blog.
Un abrazo
Hola Antonio! A ver te comento mi caso, verdaderamente yo solo escribo de Benidorm y la costa levantina, porque tengo unos apartamentos ahí en alquiler y e tengo que ocupar de ellos, pero atraigo gente hacia mi blog para que vengan a ver la zona en la que estoy, sé que no es lo mismo que dices de hacer, pero algo tiene que ver, yo me vine aquí porque me enamoro el lugar, y obviamente quiero atraer a personas a mis apartamentos, pero es solo un tema Benidorm y sus cercanías ¿Tienes algún consejo apra que lleve mi blog a buen puerto?
Gracias!
Hola Mariana
Pues tendría que analizar tu situación en particular, hacer unas búsquedas por diferentes programas y ver cuáles son los rankings de tus post en Google. A partir de ahí se podría planificar una estrategia de captación de tráfico con Keywords que te interesen, crear un público en Facebook Ads solo para la zona de Benidorm y cercanías, o interesados allí (que ya lo hayan visitado por ejemplo) e ir generando tráfico muy específico y cualificado.
Si quieres lo podemos ver en una auditoría.
Un abrazo
Exelente Blog ! Adictivo 😉
Muchas gracias Alexis.
Un abrazo
Hola Antonio,
Genial este post, muy útil 🙂
Yo también tengo un blog de viajes aunque lo abandoné hace un tiempo. Ahora quería ponerme a trabajar para mejorarlo y quería hacer el curso de wordpress con genesis que recomiendas, pero veo que ya no está disponible. Hay algún otro curso que podrías recomendarme? Yo ya tengo el blog en wordpress con genesis, pero lo monté todo hace tres años y la verdad que ahora se me han olvidado la mayoría de cosas…creo que un curso me vendría bien 🙂
Gracias !
Cristina
Hola Cristina,
Me alegro de que retomes tu blog. Quizá pueda ayudarte leer sobre el caso de Edu que tuvo mucho éxito al retomar su blog https://inteligenciaviajera.com/ruta-kaizen-edu-serrano-mentoring/
En cuanto al curso, nosotros tenemos uno en la escuela, te dejo aquí el link para que le eches un vistazo https://escuelanomadadigital.com/venta-nd-crea-tu-web-con-divi/
El tutor es Pedro Sánchez, un auténtico crack del diseño web que además saber explicarse. Haz lo posible para no retrasar tu lanzamiento y empezar cuanto antes.
Disfruta de tu proyecto Cristina y ya me cuentas que tal te va.
Un abrazo
¡Hola Antonio! Me presento, me llamo Farners, tengo 28 años y te escribo para darte las gracias. Gracias por tu web Inteligencia Viajera, por las pautas que das en todo momento para crear un blog, tus consejos y tus ganas de comerte el mundo. Has sido una inspiración para mi, por eso te quería dar las gracias. Creé mi blog siguiendo tus pasos y bueno, aún estoy en ello, para mi es un mundo muy nuevo, pero creo que con ilusión todo se puede conseguir. Viajo sola y a veces la presión social hacia las mujeres es bastante fuerte, así que con este blog mi intención es hablar en femenino a todas aquellas mujeres que quieren viajar solas pero por alguna razón no terminan de decidirse. No me enrollo más. Sólo quiera darte las gracias por contagiarme tu ilusión por la vida. ¡Debería haber más gente como tú en el mundo! Que la pases lindo en tu espectacular viaje. En breve arranco de nuevo, ¡pero esta vez con el blog! Un abrazo 🙂
Hola Farners
Gracias a ti por pasarte por aquí. Pues en este blog tienes un montón de historias de viajeras en solitario: https://inteligenciaviajera.com/tag/viajar-sola
Si algún día te apetece contar tu propia historia, eres más que bienvenida.
Un abrazo
hola antonio tengo un problema a la hora del customdns pongo la dirección del name server pero cuando lo checo de nuevo me aparece con un espacio antes del primer name server y nunca carga mi pagina por que lo he dejado mas de 48 hrs y me sale que el dominio es propiedad de namecheap y que regrese después nunca me sale la pagina de wordpress mas que una ves que cheque me salió con un url temporal que cheque en webempresa.
espero y me puedas ayudar, muchas gracias por tu blog esta excelente!!
Hola Francisco
Como siempre digo, crea un ticket con el hosting y ellos resolverán tus problemas técnicos desde el soporte. Seguramente te haya pasado algo en la transacción del dominio, quizá no se efectuó correctamente la compra, ya me dirás.
Un abrazo
Excelente blog hay mucha información indispensables para los novatos como yo. Tengo una duda bien grande, tengo el tema Shema y tema Social y viral, cuál de los 2 me recomendaria para un blog de recetas de cocina? A mi me gusta Shema porque muestra publicidad en la página de inicio, pero no se si sera el mas adecuado para el nicho de cocina.
Le agradezco su respuesta de antemano.
Hola Juanjo
¿Son temas de Studio Press?
Nunca he analizado tu sector, pero te recomiendo que analices a tu competencia y veas que es lo que les funciona a ellos. Recuerda, es importante no retrasar la salida de tu blog y que vea la luz cuanto antes. Cuéntame que tal ha ido cuando lo tengas.
Un abrazo.
Antonio, realmente impresionante!!! mira, solo se escribir y escribir artículos y aun no tengo el blog, cada vez que decido poner manos a la obra me vengo abajo, todos esos nombres se me mezclan en la cabeza y me vuelven literalmente loco, no tengo ni idea de nada y hace que vuelva a seguir escribiendo como si mágicamente el blog fuese a crearse por si mismo. Leerte ha hecho que crea que es posible, mejor dicho, que puedo ser capaz de hacerlo! pregunta de estupida de un ignorante: para instalar Google Analytics y Webmaster Tools, tengo que tener una cuenta google… no se como plantearte la pregunta, mi cuenta de correos es hotmail, debería hacerme uno con gmail? GRACIAS DE NUEVO! nada mas crear el blog ya tengo varios artículos hechos. Espero que le eches un vistazo!
Antonio, perdona que te vuelva a molestar, hoy lo empeze, todo tal como lo dices, compre el hosting atraves de ti, y el dominio con namecheap. Me he quedado a medias, al principio en Nameservers no me dieron 2 sino 3, asi que puse los tres. Luego en instalar wordpress todo es distinto, aun asi accedi a cpanel y de ahi elijo del menu ‘web applications’, aparecen varias y entre ellas el logo de wordpress y la palabra «Mi blog», lo pincho y me lleva a Installatron y ahi me dice que lo tengo instalado (creo q se instalo por defecto cuando contrate el hosting), luego me aparece para que rellene: titulo, nombre de adminis, contrase, contraseña, nombre de web…. y cuando le doy a guardar no hace nada, ademas me sale un cuadro de mensaje que dice: com17.raiolanetworks.es:2083 dice: the server has stopped responding. Retry the request? aceptar o cancelar, acepto y vuelve a aparecer el cuadro. llevo todo el dia con esto… por fa echame una manita!!!
Hola Jose
Hace una semana aproximadamente he actualizado el artículo con nuevos tutoriales en imagen y vídeo, espero que hayan sido útiles para resolver estas dudas. Si queda alguna más, cuéntame 😉
Un abrazo
Hola Jose
¿Ya tienes listo el blog?
Afirmativo a tu pregunta, tendrás que tener un correo tipo [email protected]
Una vez hecho esto podrás vincularlo todo. Un abrazo
hola!! creo que después de darle muchas vueltas me voy a poner a ello! me da un poco de miedo, pero si no lo hago me voy a quedar con las ganas! Cuando lo consiga, serás el primero en saberlo!
Deséame suerte!!!! 🙂
Hola Ariadna
Envíame el link de tu blog cuando lo tengas listo please! 😀
Mucha suerte y un abrazo
Hola!! tengo un problema ya des de el principio. no me deja registrarme en neamcheap.. es que no puedo ni empezar.
probaré más tarde a ver..
Hola Ariadna
¿Estas siguiendo los pasos del post?
No deberías tener problema para registrarte con tu email. Ya me dirás si al final pudiste hacerlo.
Mucho ánimo con tu proyecto.
Un abrazo!
Antonio , tengo un problema… eh comprado el dominio y desp el hosting en raiola tal como dice tu blog , pero no eh recibido ningun email ya desp de 48 horas de que mi hosting fue creado y cuando me meto a su pagina me aparece una factura impagada … lo cual yo ya la pague …. no entiendo ahora que hacer ? puedes darme una mano ? te eh escrito al face tambien … help me !!!!!
Hola Maxi
Escríbeles a través del contacto: https://raiolanetworks.es/contacto/
Adjunta tu factura del pago y dile que por qué aún no se ha completado el proceso. Seguramente haya habido un fallo en la transacción y a ellos no les sale como pagado.
Cuéntame que te dijeron 😉
Un abrazo y suerte
Hola Maxi
Me comentan que ha habido problemas con tu banco. Si buscas verás que no te han cobrado nada porque la transacción ha sido denegada. PRueba con otra tarjeta o con PayPal y me cuentas.
Un abrazo
Hola Antonio!! paso para avisarte que hoy me sucedió lo mismo que le pasó a Maxi Boarini hace un par de días atrás. Acabo de enviar un correo a la sección de contactos de Riola, pero al ser éste el segundo caso, te lo comento por si deben ajustar algo. Saludo cordial!! (te aviso como se resuelve todo mañana 6/1/17)
Hola Alejo
Si pagas con tarjeta de crédito y eres de un país exterior de la Unión Europea, a veces, las tarjetas dan problema. Si este es el caso, prueba con otra, si no, hazlo con PayPal. Si lo haces por este método hay que tener en cuenta que PayPal a veces bloquea el dinero hasta 48 horas, con lo que, hasta que la compañía no les llego el pago, no podrán darte acceso a la plataforma.
Todo solucionado! 😀
Un abrazo
Hola Antonio, se que moderas los comentarios (no es mi intensión que queden los míos posteados) solo te aviso que aun no pude destrabar el pago de la contratación con Riola. Les he escrito por todos los medios que dispone su web y no he recibido contestación alguna. tengo 9 días para que se venza el pago y de momento no me han ayudado a completar la transacción y cuando vuelvo a intentar contratarles no me permite registrar mi dominio. Te escribo solo para mantenerte al tanto (pues tu tienes comisión en ésta contratación), no necesitas contestarme. Saludo cordial.
Hola Alejo, ya he hablado con ellos. Como estábamos en período de festividad en España supongo que lo problemas habrán venido de aquí. En cuanto tenga una respuesta de su parte te aviso, ok? O ya te lo han resuelto?
Un abrazo
wops! hoy es feriado en españa… por eso no contestan! jajajaaj! tendré que esperar al próximo lunes.
Hola Alejo,
Perdona la espera, me estoy poniendo al día con los comentarios y espero que a partir de ahora las respuestas sean mucho más ágiles.
Un abrazo
PD: ¿Has leído mi último post sobre Japón? https://inteligenciaviajera.com/viajar-a-japon-que-ver/ Espero que te guste 🙂
Hola! Tengo una duda, cambié el nombre de mi blog, pero cuando abro una pestaña o envío el link de la página me aparece el antiguo. Como arreglo eso? Gracias!
Hola Sahiana
No entiendo muy bien a lo que te refieres. Si has cambiado el nombre deberías haber hecho redirecciones 301 de las URLs antiguas a las nuevas. En cualquier caso, aquí no damos soporte técnico a estas dudas. De hecho yo ni mucho menos tengo un perfil técnico. Si quieres ponte en contacto en privado conmigo y te paso el contacto de los diseñadores web con los que he trabajado.
Un abrazo
Buenas Antonio (o cualquiera que quiera resolverme la duda). Verás, voy a comprar un dominio, pero resulta que el .com que tenía en la cabeza no está disponible. No sé la importancia real que tiene, si merece la pena hacerme con el .net o si por el contrario es mejor darle una vuelta o añadir logrero que siga siendo .com.
Por lo que he leído la importancia es muy relativa por no decir inexistente, pero uno ve que el 99% de los blogs y páginas exitosas que sigue son.com y letra para atrás.
Gracias!
Hola Berto
Pues realmente hay diferencia, pero no demasiada, es más por la «marca» o el aspecto o percepción que tengan de tu proyecto. Pero vamos, conozco varios casos de éxito que utilizan el .net sin problema.
En mi caso siempre prefiero el .com, pero es una cuestión subjetiva, no técnica.
¿Te he dado una respuesta más o menso acorde? 😀
Un abrazo
Perfecta, gracias de nuevo :). Me lo plantearé bien, que más vale pensar las cosas con calma que tomar una decisión equivocada.
Salud!
Hola Jesus
Que alegría me da ver que los lectores de inteligencia viajera se ilusionan y deciden empezar sus nuevos proyectos. Veo que tienes una sección de ecoturismo me parece una muy buena iniciativa y te animo a que sigas con ella. Si quieres llevar tu blog al siguiente nivel te dejo esta guía gratuita https://inteligenciaviajera.com/regalo/
Un abrazo
Hola Antonio, NECESITO TU CONSEJO.
Me ha encantado tu articulo sobre como crear un blog.
Tengo mi trabajo diario pero me apasiona viajar. No lo hago a menudo, quiza 2, 3 veces al año, pero si algo se es que siempre que viajo, me lo preparo muy bien para no caer en todo lo «tipico» o «turistico» que también está muy bien, pero me gusta ir más alla y siempre busco información en foros, blog, sobre lo que no nos venden las agencias porque muchas veces pagas bastante la novatada cuando hay cosas mejores y más económicas.
No quiero dedicarme profesionalmente porque un blog donde solo escribes 3 veces al año, no iba a ser muy productivo pero si me encantaría escribir mis experiencias para ayudar a aquellas personas que se encuentra como yo, antes de ir a algun destino, y poder colgar fotos o enlaces, pero tal y como me hablas de los blog no profesionales, con tanta publicidad y un poco pesados, mi pregunta es ¿que me recomendarías para compartir mi pasión ?
Muchas gracias
Buenas Noelia.
La mayor de las recomendaciones es que no lo pienses más, ¡hazlo! Hay veces que simmplemente poniendo esfuerzo en lo que nos apasiona, es cuándo nos damos cuenta de todo lo que somos capaces de hacer (aunque sólo comience como diversión).
En cuanto al tema técnico, te diría que inviertas un poco en formarte mínimamente y en saber cuáles son las bases de un blog de viajes. Justo hoy hemos publicado un artículo en el que hablamos sobre las mejores herramientas que te ayudarán a saber cómo hacer un blog de viajes.
La mayoría son gratuítas y fáciles de aplicar.
Aunque no quieras dedicarte profesionalmente al blogging, no está de más hacer algo con gusto, ¡cuesta lo mismo!
Ya nos cuentas que tal te va.
Un abrazo.
Antonio tu blog se ha convertido en mi Wikipedia jajajaja!! No tienes idea cuantas veces lo reviso para chequear si estoy haciendo algo bien!. Un millón de Gracias. Y que los viajes continúen 😉
Hola America
Precioso nombre!
Bueno, los artículos espero que estén aquí de por vida, así que todo tuyos para releerlos todas las veces que necesites 😉
Me alegro mucho que te sean de utilidad. Cualquier cosa que necesites ya sabes que siempre ando por los comentarios del blog. Un abrazo!
Graciaaaaaas Antonio!!!, tú blog es como mi Wikipedia, siempre lo reviso para chequear si voy por el camino correcto! ha sido un trabajo arduo pero bueno me armo de paciencia y ya estoy colocando en práctica tu curso sobre redactar reseña, así que poco a poco se llega lejos. Que sigan los éxitos pero sobre todo que sigan los viajes!!!
Un abrazo
Excelente, muy completo y sin palabras raras, como a mi me gusta, gracias por compartir esto con otros blogueros que estamos en este camino, saludos desde Argentina Antonio!
Gracias Mauro!
Gracias, gracias, gracias. Por tu tutorial y por hacerlo tan fácil.
Al principio me costó un poco, pero ahora voy haciendo y creo que bastante bien.
Solo tengo una pregunta: como hacer el apartado de suscripción más llamativo. No sé como hacerlo.
Te dejo mi blog para que le eches un vistazo por que gracias a ti existe!!!!! (www.viajarunestilodevida.com)
Ariadna
Hola Ariadna
Cuando tengas dudas sobre qué herramientas o plugins utilizo en mi web, recuerda visitar siempre esta página: https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/
Sobre las cajas de suscripción yo utilizo este plugin: https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/#cajas
Para torpes tecnológicos como yo, es genial!
A tu blog le hace falta un repaso de arriba abajo, jajaja. Pero para comenzar está mucho mejor que el mío cuando empecé en 2015.
Un abrazo
Hola Antonio! Gracias por toda esta increíble información, la he leído unas mil veces durante días antes de empezar…
Ahora que estoy a punto de empezar, en el momento que voy a registrar mi dominio me pide mi ubicación…. pareciera esto una pregunta tonta, quizás, pero ¿influye de alguna manera el pais donde registre el dominio?
Porque te explico, hace dos años que no vivo en ningun lugar. Vivo en movimiento. Ahorita estoy en UK pero en tres meses probablemente este en Irlanda… y en Octubre probablemente en Asia. No tengo lugar fijo, no tengo una casa ni cuentas por pagar en ningún lugar que yo pueda decir yo vivo alli… me explico? entonces tengo la duda porque no sé de que forma influye la ubicación de este dominio, en caso de que por ejemplo, la registro en UK que es donde estoy actualmente pero si en tres meses me muevo….
¿Me expliqué?
Muchaaaaas gracias por toda tu ayuda.
Adriana
Hola Adriana
El registro del dominio tan solo es una medida legal para saber quién es el poseedor de él. Regístralo en tu residencia física o fiscal y listo. Si no tienes nada de esto, pues hazlo con la dirección de algún familiar donde vayas a acudir tras el viaje.
Pero realmente es una medida legal, nada más.
Un abrazo
Hola Antonio,
Soy Gregor, un barcelonés recién suscrito a tu blog.
La verdad es que estoy impresionado por la cantidad de información y recursos que pones a disposición de tus lectores. Es impresionante. Muchas gracias.
Pese a que estoy empezando en esto del blogging y mi proyecto todavía no es una realidad, Inteligenciaviajera.com se ha convertido en mi web de referencia para aprender cada día.
Espero que algún día no muy lejano pueda confirmar que mi blog está en marcha.
Muchas felicidades por lo que has conseguido!!!!
Te mando un abrazo a donde quiera que estés del planeta jeje 🙂
Hola Gregor
Me alegro que Inteligencia Viajera te haya servido para comenzar tu proyecto y hacer un blog profesional. En cuanto lo tengas listo, recuerda pasarte por los comentarios de otro artículo y dejarnos la URL para echarle un vistazo.
Un abrazo desde Sri Lanka!
Antonio, recién estoy comenzando a leer tus artículos y me surge una primera pregunta. Veo en este completísimo artículo-tutorial para hacer un blog que un modo de monetizarlo es en primer lugar conseguir un número alto de visitas, suscripciones y luego redirigir para que los lectores compren en otros sitios. Por otros artículos tuyos que vengo leyendo también veo que otro modo de ganar dinero con un blog es a través de las reseñas, con el curso que ofreces. Mi pregunta es: para alguien que está recién empezando en este mundillo ¿qué opción recomiendas seguir para monetizar el blog? Tengo todo este año (aunque no full time, ya que tengo otros trabajos) para hacer el blog, perfeccionarlo y monetizarlo. Mi plan es tenerlo en marcha para el 2018, año en el que saldré de viaje sin billete de vuelta, y así poder contar al menos con algún ingreso que provenga de él.
Muchas gracias por tu inmensa ayuda!
Lucía – Argentina
Hola Lucía
Para un blog que está recién empezado lo que te recomiendo es olvidarte del dinero y centrarte en hacer crecer a tu comunidad, vamos a tus suscriptores. Sobre esto compartí mucha más información en este artículo: https://inteligenciaviajera.com/claves-monetizar-blog/
Así que antes que hacer el curso de reseñas, es mejor que te formes con estrategias de networking que atraerán visitas cualificadas a tu blog. Lo mejor ya sabes que son las entrevistas y el guest posting, te dejo los respectivos cursos:
Triplica tu visitas.
Entrevistas memorables.
También es un error no lanzar tu blog hasta 2018, cuando antes lo tengas, antes irá creciendo, aunque sea a un ritmo muy pausado, es mejor que nada. Si tienes poco tiempo, pero dinero porque estás trabajando puedes pensar en delegar ciertas tareas como el diseño web o contratar a un redactor para que te ayude con las tareas de los artículos.
Espero verte ahora en Buenos Aires.
Un abrazo!
Hola Antonio!
Quiero agradecerte lo fácil que nos lo pones a los que empezamos en este mundo sin ningún conocimiento técnico! Acabo de abrir el blog siguiendo tus pasos (ahora mismo estoy esperando que se propaguen los DNS) y ya he hecho el curso de reseñas contigo y estoy en el segundo curso, el de «Triplica tus visitas». Mi blog es un proyecto de futuro, pues como tú o como muchas otras personas, estoy frustrada con mi trabajo y busco una alternativa con la que, además de disfrutar de lo que hago, pueda recibir ingresos. Por ahora me estoy formando y voy poco a poco, pero espero en un par de años poder volver a escribirte contándote mis éxitos!
Quería comentar que he comprado el dominio en namecheap y el hosting de Raiola que recomiendas, pero a pesar del descuento del 20%, me sale el precio que pones como «antes», es decir, 87.45€ (105,81 con iva, 84,65 con el descuento) para el plan de hosting base ssd. No sé si tienes que actualizarlo en tu tutorial o si es un error que puedo subsanar.
Gracias de nuevo por toda tu ayuda y enhorabuena por tu web, por tu valor y por tu estilo de vida que me produce envidia sana (y ganas de volver a los 20 años para lanzarme a la aventura como tú).
Un saludo!
Blanca
Hola Blanca
Te veo a tope con la formación!!! Genial! Aunque recuerda que uno de los errores más comunes de los emprendedores es el de la infoxificación, consumes tanto contenido que luego no sabes ni por donde empezar a aplicarlo. Por eso te recomiendo que vayas paso a paso, curso a curso. Y que no hagas uno nuevo sin haber aplicado y experimentado todos los conocimientos que hayas aprendido.
Sobre lo del precio del hosting, a mi me sale bien. El plan anual te saldría a 87,45€ el año completo y con el descuento sale a 69,96€ (ambos sin impuestos). Te adjunto captura para que lo compruebes:
Los 20 años no se pierden nunca, en esta vuelta al mundo he conocido personas con 40, 60 y 80 años que están haciendo lo mismo que nosotros! 🙂
Un abrazo!
Hace unos meses que descubrimos tu web y tu filosofía y nos hemos «empapado» de muchos de tus artículos, como este que es GENIAL y te seguimos en RRSS. Vamos muy poco a poco y ahora estamos pensando en invertir en alguno de tus cursos, ya que de todos los que vamos viendo, es de los que más nos convence, para poder seguir aprendiendo, y que de esta manera podamos ir poco a poco cumpliendo nuestro sueño!!! ya hemos arrancado con la web, (paso a paso según el artículo) y tenemos material para ir subiendo poco a poco, nos falta llegar al público y hacer una red de contactos, pero despacito y con buena letra. En el punto en el que estamos que nos recomiendas?? y de tus cursos, cual es el que mejor nos vendria?? Saludos!!! sigue así
Hola Leticia y Mereia
Qué bueno que ya tengáis la web en marcha, me he alegro muchísimo de verla 😀
Para continuar ahora necesitáis crear una comunidad, y para ello, nada mejor que el networking. Os recomiendo (y en este orden) estos dos cursos:
Triplica tus visitas. Guía Guest Posting.
Crea Entrevistas Memorables.
Olvidaros de la monetización por ahora y poner el foco en las personas que están detrás de vuestro proyecto. Esta es la clave.
Un abrazo y ya me contaréis cómo os va!
Buenas Antonio! Tengo una duda! Tenía pensado contratar el servicio de hosting con webempresa pero he visto que ahora recomiendas raiola, son muy diferentes? Un saludo y disfruta de Tailandia! 😉
Hola Sara
Yo cambié de hosting este año, por eso ahora recomiendo Raiola porque es el que estoy utilizando actualmente para todos mis proyectos. Ambos son muy buenos, pero Raiola me gusta más por el soporte personalizado.
Espero haberte ayudado con la respuesta 🙂
Un abrazo!
P.D: Le voy a dar abrazos a Tailandia durante un mes y medio por lo menos! jajaja.
Hola Antonio, hace poco he empezado a colaborar en un blog, estoy viajando bastante y me gusta escribir sobre ello, todavía no se me da del todo bien pero poco a poco.
Mi pregunta es si hoy en día donde reinan las redes sociales y cada vez mas gente se habrá canales de youtube para hablar de cualquier cosa un blog escrito sigue teniendo éxito?
Gracias por tu tiempo, y espero que te vaya muy bien en el viaje que estés inmerso.
Leire
Hola Leire
No te preocupes, a mi tampoco se me daba bien escribir hasta que me propuse el reto de escribir mil palabras por día. Tras un mes escribía mucho mejor, y ahora, aunque escribo mucho menos, continúo mejorando con cada artículo. Todo es práctica.
No conozco a nadie que haya facturado aún más de un millón de euros con una red social o con un canal de youtube, sin embargo, sí que conozco a muchos blogs que lo hacen. Más o menos te he respondido, ¿no? 😀
Un abrazo desde Tailandia!
Gran blog, si señor, ahora empezaré con mi proyecto gracias a ti. jajajaja a ver que tal salee!!
Hola Josep
Pásame la dirección de tu blog cuando lo tengas listo 😉
Hola Antonio,
me estoy empezando a pelear con un blog nuevo (vamos a ver si consigo encontrar mi foco de audiencia).
La cosa es que como te debió pasar, al principio no puedo pagar por todo. Sé que recomiendas el uso de ‘Thrive Leads’ para la gestión de listas de correo y suscriptores, pero es de pago, y entre el hosting y dominio, creo que voy servido (no hay más pasta).
También he leído que anteriormente utilizabas mailchimp. Yo también he tirado por ahí juntamente con SUMO para la captación de correos desde el blog. Lo que me ocurre a mí es que no se me actualiza automáticamente la lista de suscriptores de sumo a mailchimp (si no pago) para hacer la campaña y siempre tengo que bajar un csv e re-importar los contactos, un palo.
Quería preguntarte, de tu época mailchimp, como conseguías tu tener esta lista actualizada automáticamente y que herramientas utilizabas?
Mil gracias.
Hola Albert
Pues si tienes que invertir en algo al principio, puedes ahorrarte pasta en el hosting y contratar algo más barato para el primer año y mejor gastártelo en el plugin. ¿Por qué? Porque el plugin te va a hacer que crezcas en tu audiencia mucho más rápidamente (suscriptores vía email), y sin comunidad tu proyecto está muerto. En muchos meses, el grueso de mi facturación (con picos de casi el 90%) provienen del email marketing, así que tienes que invertir en la captación de emails y en mejorar el % de conversión de visitas a suscriptores sí o sí.
Tras construir una comunidad mínima viable (en torno a los 1.000 suscriptores) ya puedes ir pensando en otras cosas.
Lo de SUMO no te puedo ayudar, escríbeles al soporte. Yo comencé utilizando Sumome pero también tuve bastante problemas. Es lo que pasa con las cosas gratis, que no siempre salen bien, pero entiendo que al principio tienes que comenzar perdiendo más el tiempo y probando estas cosas. O inviertes tu tiempo o tu dinero.
Todo lo que no pase por automatizaciones es perder el tiempo, cosa que nunca haría.
Un abrazo!
Madre mía Antonio qué pedazo de artículo. BRUTAL.
Lo he seguido paso a paso y ¡Ya tengo blog! Yo que no tengo ni idea de estas cosas (bueno, ahora sí un poco) me ha parecido muy fácil con tu guía. Los pantallazos ayudan muchísimo.
He usado Namecheap y Raiola, estos últimos geniales con la atención al cliente, da gusto. Eso sí, empiezo con Mailchimp porque es gratuita, aunque ya quiero probar Mailrelay que tiene buena pinta y además es española. Pero poco a poco.
Así que esta noche toca cerveza a tu salud (ahí la tengo esperando en el congelador). Te invitaría a una Singha ahora que estás en Tailandia, pero me pilla lejos. Me la apunto por si coincidimos alguna vez.
Que disfrutéis de ese pedazo de vuelta al mundo.
Un saludo!
Hola Silvia
¡Enhorabuena por tu bebé (blog)!
Lo más difícil es parirlo, así que ya has dado un gran paso y uno de los más difíciles 😀
Mailchimp está bien hasta que tengas tus primeros 1.000 suscriptores (cuando deberías de comenzar a diseñar una oferta y tu autoresponder) o cuando superes los 2.000 emails porque ya tendrás que pagar sí o sí. No te recomiendo el cambio a Mailrelay, si no a Active Campaign: https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/#email
¿Cómo fue esa cerveza? En unas horas yo me tomo otra a tu salud (Singha o Leo, ya veremos) que nos vamos de Buffet de pescado en Koh Lipe 😀
Estaremos en Indonesia en unos 3 meses más o menos, por si coincidimos 😉
Un abrazo
Gracias! La cerve perfecta, la verdad, por lo que significa y porque estaba bien fresquita 😀 Espero que tú disfrutaras la tuya en ese paraíso.
Que guay que os paséis por Indonesia, a mí me enamoró…Yo ahora estoy recién llegada a India, volviendo poco a poco a Europa.
Si por lo que sea vais a Lombok y queréis visitar un colegio, os puedo poner en contacto con uno muy especial 🙂
Un saludo!!
Claro, sería genial que nos dieses esa referencia para Lombok. Escríbeme por aquí o por Instagram sí?
Mil gracias!
Hola Antonio! Muchas gracias por este mega tutorial, me viene ayudando mucho.
Quería consultarte si es obligatorio o más bien recomendable comprar el tema padre?
Porque estuve viendo plantillas en otras webs diferentes de studiopress, etc y me queda la duda de si comprando solamente el tema hijo alcanza, o además si o si hay que comprar el tema padre (que sería Génesis en este caso) o es más bien una recomendación para que la web funcione mejor.
¡Muchas gracias! y saludos desde Madrid!
Hola Belén
Sí, tienes que instalar primero Génesis y luego el tema hijo, no te queda otra para el correcto funcionamiento con StudioPress. Sé que es una inversión jodida al principio, pero para hacer un blog profesional requieres de esto. No lo mires como un gasto, mira como algo que compensará tu inversión 😉
Espero haberte resuelto la duda.
Un abrazo!
Querido Antonio, dejame agradecerte infinitamente por el espacio y la dedicacion para quienes estamos incursionando en el mundo de la redaccion sobre viajes. mi intencion es hablar sobre las experiencias experimentadas por los viajeros a traves de un blog de la web, http://www.avantrip.com/, como soy argentina y amo viajar (siempre que puedo obvio jej) la vision ajena del mundo que nos rodea para mi es unico y genial de leer. encontre tu pagina de casualidad y creeme, no me haz decepcionado. me sera de gran utilidad saber toda la info necesaria. te mando un beso desde la ciudad de buenos aires. ♥ tamy
Hola Tamara (supongo que no será Tamra)
Hace muy poco estuve en tu ciudad impartiendo una charla sobre nómadas digitales. Espero poder verte a la próxima. Si estás suscrita al blog, os avisaré de cuando vuelvo por allí (creo que será en 2018).
Un abrazo y mucha suerte
Gracias 🙂
De nada Edu. Ya me contarás cómo va ese blog de viajes (o de lo que sea).
Un abrazo
La bomba! Pedazo de post! Eres la caña! Felicidades! ?
Gracias Ángel. Ya tienes creado tu blog? 😀
Pues no te lo creerás pero todavía estoy dándole vueltas a muchas cosas! Bufff es largo de explicar!!! Pero estoy en ello ! Me sigo formando! Aunque es más complejo de explicar! Saludos!
¡A por ello Ángel! Paso a paso te irás acercando a tu objetivo.
Quiero contarles que he seguido paso a paso cada paso de ésta guía y hoy ya tengo el blog funcionando (mejorando día a día) Gracias Antonio por ser tan generoso de conpartir con gente que no conoces toda esta «formación» (porque en verdad el paso a paso te ayuda a ir formandote como blogger) Lo mismo que gracias por la buena onda siempre!!! te dejo un fuerte abrazo de gol!! y al resto de los lectores: hagan caso a ésta guía que los llevará a puerto seguro!!
Hola Alejo
Me alegra mucho verte por aquí! En nada estamos trabajando juntos en tu proyecto dentro del programa de mentoring. Solo nos quedan 3 meses para que llegue septiembre y darle caña a tu blog 😉
Un abrazo!
hola Antonio! un saludo, como muchas cosas que llegan a mi vida, con tal gratitud y sincronia, sin verlas llegar, pues te cuento, me a llegado de perlas tu pagina, te felicito por tener una meta tan bella, asi de bien cumplida, asi progresando. Te queria preguntar, para pagar todo lo de las «licencias»: el dominio y todo eso, en el lugar donde me encuentro, Colombia y todo Latinoamerica por ende (lugar por donde viajo) me recomendas algun otro lugar para pagar estas primeras adquisiciones para mi Blog? o en el caso de Latinoamerica, tambien funcionan muy bien los recomendados? un saludo y abrazo fraterno parcero!
Hola Felipe
Mi blog está dirigido a todo hispanohablante. Funciona igual de bien para argentinos, colombianos, mexicanos, venezolanos, españoles, peruanos, etc, etc, etc. Así que no te preocupes, todo lo que aquí se cuenta te servirá para tu blog.
Ya me contarás 😉
Un abrazo
Hola Antonio,
En primer lugar queríamos darte las gracias por esta pedazo de guía, pese a no tener ni idea (manejamos Facebook y poco más), has conseguido que nos atrevamos a lanzar algo que nos parecía complicadísimo.
Debemos reconocer que no tener nociones de informática es un hándicap enorme, pero pese a eso, esperamos tener más que listo nuestro pequeño rincón para dentro de nada. De momento nos estamos peleando con el y parece que gracias a ti, ya estamos más cerca de presentar un blog de viajes, escapadas y momentos para disfrutar con todos los que comparten nuestra pasión.
Ten más que presente, que tomaremos esa cerveza a tu salud, y si es necesario, dos, tres y hasta tapas (hay que ponerle colchón a esas birras, que luego vemos gamusinos).
De nuevo gracias y un saludo desde tierras mañas 🙂
Hola chicos
Me alegro que este tutorial a prueba de dummies para hacer un blog os haya servido. Yo tampoco tenía ninguna noción de informática. De hecho, he aprendido los justo pero sigo siendo bastante malo en el aspecto técnico.
A ver si dicha cerveza nos la tomamos en la ruta 😀
Un abrazo!
Hola Antonio!
No sabes lo enormemente agradecido que te estoy, has sido un pilar fundamental en la creación de mi pagina web (uno más por aquí), aunque todavía le falta un poquito.
Es impresionante el trabajo que has realizado no solo en este artículo sino en toda la idea que has generado alrededor de inteligenciaviajera, te tengo que felicitar, chapo!.
Por cierto, soy amigo de Alberto, de abcoach.es, se que lo conoces bien, vaya artículos se ha marcado en tu blog. Te deseo que vaya todo muy bien por Myanmar, disfruta de todo Asia.
Un saludo,
David
Hola David
¡Claro que conozco a Alberto! Hablamos por Telegram de vez en cuando y esperamos desvirtualizarnos este año o el que viene, es un gran tipo. Y sí, dos pedazos de post con los que ha dejado el listón muy alto en el blog para los próximos autores invitados.
Estuve viviendo en el país de tu chica durante casi un año, concretamente en Gdansk. Si nos vemos, tráeme Żurek y Żubrówka por favor! 😀
Un abrazo
Hola Antonio. Muy buena recopilación de must-have’s.
Llevo un tiempo viajando y recopilando info y contenido para mi blog y la verdad es que cuando te metes al lío de verdad, hay un exceso de información que te sobrepasa y se pierde mucho tiempo desgranando la info de calidad. Realmente es muy buen resumen con lo básico que funciona, aunque difiero un poco de las secciones de menu que sugieres. Supongo que esto ya depende de como quieres ofrecer esos contenidos dependiende del subnicho de travel blogs al que te orientes. Por lo demás, gracias de nuevo por esa info seleccionada que ayuda a ir un poco más rápido en el árduo camino para poder llegar a ser un «digital nomad». A por ello!
Por cierto, si vas por Myanmar como leo en los comentarios, no te olvides de Hpa-an, además de cuevas, trekkings y excursiones, puedes subir una montaña cercana y dormir en el monasterio budista que hay en la cima, es increíble.
Saaalut!
Hola señor putocardi, ¡vaya nombre! jajaja.
Sí, la gran mayoría de personas que comienzan con un blog se infoxifican y sufren la parálisis por análisis típica. Tanto en el menú como en otros temas, las opiniones son subjetivas y todo se hace para conseguir algo, habría que analizar cada caso en particular, pero mientras que todo sea lo más minimalista posible para mejorar la UX mejor que mejor.
Estuvimos en Hpa-an, fue mi primera visita el hospital dentro de mi vuelta al mundo! ajjaaj.
Un abrazo
Hola Antonio!, hace tiempo ando buscando un buen resumen de todo lo necesario para lanzar mi blog de viajes y caíste hoy de casualidad a mi vista, y en el momento justo!. Vengo escuchando muchos consejos y tips. Hace unas semanas compré mi dominio y hosting, y al leer todo esto entré en todo tipo de dudas jaja. Todavía no publiqué mi sitio, y por suerte, porque hubiera caído en muchos de los errores que aquí mencionas. Para los que apenas manejamos Face, instagram y ese tipo de aplicaciones es demasiada información, pero acá estoy tratando de incorporar muchos conceptos que hasta ahora prácticamente desconocía.
Viajar es mi pasión. Alguna vez largué todo y me fui a dar la vuelta al mundo. No se por qué motivo volví a cometer el mismo error y caer en la rutina de trabajar 8 hs al día. Supongo que algo más tenía que aprender y el universo conspiró para esto. Definitivamente no es lo que quiero para mi, así que de mi depende cambiarlo y en ese camino estoy. No es fácil, pero con toda la información que hay acá el camino se hace un poco más liviano. Graciasssss y ánimos para todos los que estamos transitando este camino! 🙂
Saludos!
Hola Noelia!
Me alegro de haberte ayudado. Yo también cometí errores, de hecho he escrito un post sobre ello https://inteligenciaviajera.com/13-errores-blog-viajes/. Lo importante es aprender de ellos e ir creando contenido. Mucha suerte en tu viaje, ya me irás contando como te va.
Un abrazo!!
Buenas:
Mi experiencia comienza hace unos meses. Mi objetivo era recopilar algo de información acerca de Perú (pues mi mujer y yo vamos a viajar a finales de agosto).
Cansado de los típicos circuitos cerrados, queríamos probar algo de viaje-aventura, y de paso ahorrarnos algo (pronto descubrí que en realidad es un Maxi-ahorro) de dinero para actividades en Perú.
Tanto leí, que ademas de despertarme un apetito voraz por (seguir) viajando (antes como te comenté en circuitos, ahora tenemos una sensación magnifica de libertad y de romper nuestros corsés que apretaban nuestro afán de aventuras), ha conseguido espabilar mi lado literario y poder compaginarlo con uno de mis mayores aficiones, Viajar. Con lo que he comenzado recientemente a escribir un blog con los viajes que he realizado, para poder pasar a continuación a narrar mis futuros viajes-aventura con la compañía de mi esposa.
Solo decirte que eres unos de los que me han motivado a ello, y por eso te doy las gracias.
Espero poder mejorar y estar a la altura de las necesidades de aquellos que busquen como yo en su día librarse de las ataduras de la situación actual y del miedo a equivocarse, y se sientan motivados a probar emociones nuevas.
Un saludo.
Hola David.
Que subidón haberte motivado a viajar y a escribir. Espero que disfrutes de tus aventuras con tu esposa y no dudes en contármelas ¿tienes algún blog que pueda ver?
PD: «El valiente no es el que siente miedo, si no aquel que lo conquista» Nelson Mandela
Grandes consejos, sinceramente no lo había encontrado tan detallado en otros sitios, aquí esta todo lo que necesitamos para empezar un blog de éxito!!! Lo intentaré en mi sitio web para empezar.
Roza
Hola Roza!
Que bueno que te resulte completo. Espero que puedas empezar a disfrutar de tu blog con éxito desde el minuto 1. ¿Qué tal te fue con tu web?
Un abrazo!
Hola, agradezco tus consejos para crear un buen blog de viajes, eres increíble!!
Sigue así amigo
Hola Roza,
Gracias por tu feedback, me hace mucha ilusión 🙂
Una brazo
PD: ¿Has leído mi nuevo post sobre Japón? https://inteligenciaviajera.com/viajar-a-japon-que-ver/ Espero que te guste.
Ahora mismo stoy empezando un nuevo blog de viajes espero tener algo de visibilidad como tu tienes mucha!! Gracias luego pongo el sitio web a ver y me das tu opinion, se agradece!!
Excelente Ixtapa 🙂 Si sigues teniendo dudas sobre cómo hacer un blog de viajes, no dudes en escribirnos de nuevo. ¡Te deseo lo mejor con tu nuevo emprendimiento!
Este es un blog de viajes muy agradable, y realmente creo que lo harás mejor, vamos !!! 😀
Hola Annielewis
Muchas gracias por tus ánimos. Me alegro que te resulte útil.
Un saludo.
Hola que tal?
Tengo una duda sobre la parte de redirecciona los Nameservers del dominio..en el Dashboard de Namecheap, Custom DNS debo escribir DOS nameservers o los TRES nameservers?
Saludos
Hola Javier
Por aquí muy bien, ahora mismo viajado por Nueva Zelanda . Y tú ¿qué tal?. Te contesto, si te fijas en la captura de pantalla que puse, nos piden dos nameservers.
Un abrazo.
Hola Antonio!!!
Primero que nada darte las gracias. Tengo tiempo ya leyéndote de fantasma y me siento más motivada que nunca a comenzar con mi proyecto. Adquirí tu curso de Reseñas hace poco y he ido incorporando las lecciones, aún no lo termino pero de verdad que nada que decir. Es un curso increíble. Aún no comienzo a crear mi blog y este articulo definitivamente lo usaré como referente para ello, pero tengo una duda. Actualmente resido en Chile, y por lo menos en el caso del hosting que mencionas en este post es de una empresa española. Disculpa si peco de ignorante pero este mundo es muy nuevo para mí, no tendré problemas en usar dicha empresa para comprar el hosting si resido en Chile? De antemano muchas gracias y te envío toda la buena vibra!!!
Un abrazo!
Hola Gheisy
Lo primero, !Enhorabuena! Ya has dado el primer paso. El curso de Reseñas es muy potente y es normal que tardes en asimilarlo todo. No te agobies e impleméntalo a tu ritmo. Puedes adquirir Raiola desde cualquier parte del mundo y si tienes cualquier duda te responden en el momento en el chat de su web https://raiolanetworks.es/contacto/
Cuéntame cuándo tengas tu web lista para pasarme a verla 🙂
Un abrazo
Hola , MUchas gracias pro el post. No encuentro el plugin de «Thrive Leads», es un pluggin de wordpress o es una aplicación externa? no lo acabo de encontrar en pluggins gracias!
Hola Jeff
Todo lo que uso en el blog puedes verlo en la página de recursos para bloggers. Thrive Leads en concreto, puedes encontrarlo desde aquí.
Un abrazo!
Hola Antonio! ¿cómo estás? Estoy por migrar mi blog a un hosting con mejor atención y más barato que one….. y me acordé que me habías recomendado webempresa el año pasado. Estaba ya por contratarlo y buscando el descuento que sueles regalar me encontré con este post donde recomiendas Raiola. No conozco esta empresa pero entiendo que te ha ido mejor que con la anterior por lo que pones…Ahora tengo dudas. ¿Este post está actualizado? Es Raiola la que recomiendas entonces? Gracias!
Hola Romina
El post está actualizado justo este año. Y sí, cambié a Raiola. Ambas empresas son muy buenas pero Raiola tiene un plus en cercanía y mejor soporte para mi gusto.
Recuerda que desde aquí tienes el 20% de descuento.
Ya me contarás qué tal te va.
Mucha suerte!!! 😀
Antonio, sí te fijas en mi comentario es de agosto de 2017 jaja pasaron muchos meses ya. Cambie a Raiola al final el verano pasado (había supuesto que tú también lo habías hecho en 2017 y no este año) y hasta ahora no me quejo, mejor que la que tenía. No gano dinero con mi web a pesar de haber probado ya hace tiempo lo que aprendí con tu curso de Reseñas, de haber seguido tus pasos en temas
de email marketing regalando un producto de entrada y tal…y de haber optimizado el blog varias veces Con el tiempo desistí y lo tengo abandonado. Supongo que a no a todos se nos da bien lo de poder vivir de un blog de viajes aún siendo experta en marketing digital con más de cuatro años de experiencia en empresas y de ser licenciada en periodismo…en fin, a lo mejor somos muchos intentando vivir de ello…
Gracias de todas por tu respuesta. Saludos.
¡Hola Romina!
Tenemos muchos alumnos dentro de la END que siguen creando nuevos proyectos desde 0 y ya consiguen vivir de ello. Aquí somos de la opinión que siempre hay hueco para uno más, siempre que te especialices en algo.
Te recomiendo este artículo del podcast:
cuando debo vender con mi blog ¿Cuándo debo vender con mi blog?
Espero que te sirva de ayuda. 😉
¡Un abrazo!
Hola Tocayo!
Un gusto leet tu blog y la información tan útil que proporcionas. Al igual que muchos de los que estamos aquí, tengo la ilusión de escribir mi propio blog. La gran duda que tengo es si escribir el blog en español,en inglés o bien en ambos idiomas. ¿Qué tanto recomiendas o en su defecto, no recomiendas que un blog este escrito, tanto en inglés, como en español? ¿Cuáles son los pros y los contras?
Cabe mencionar que tengo una cuenta en instagram en inglés con 6,000 seguidores.
Gracias por tu atención y espero tu respuesta, abrazo grande.
Hola Tocayo
Pues es una duda muy común, yo también la tuve. Todo depende de quien sea tu público, si ya tienes seguidores de habla inglesa pues adelante con el inglés, pero ten en cuenta que habrá más competencia. Con un blog en inglés llegarás a más audiencia pero tendrás que adaptarte a un mercado más difícil.
Cuéntame que decides y como te va, es un asunto muy interesante.
Un abrazo.
Hola, te comento: La idea de crear un blog de viajes me ronda por la cabeza. Me gusta viajar aunque solo hago dos escapadas al año (este año una semana por el sur de España y otra por París, para que veas que no son viajazos) pero me los preparo mucho, casi conozco todo antes de pisarlo con lo que hay que visitar en cada metro cuadrado (monumentos, precios, horarios, planos, vistas, atardeceres, restaurates…) y quien conoce esto me dice que haga un blog pues invierto mucho trabajo en mis viajes y eso no puede caer en saco roto! Me dicen que seguro que sé más que quienes viven en la propia ciudad jiji
Bien, me empiezo a plantear la idea pero muchas dudas. Mi meta no sería vivir de ello, en principio no quiero que mi trabajo sea viajar sino que puedan aumentar mi número de viajes gracias al blog. No quiero invertir mi tiempo en un blog que suponga trabajo y que no tenga beneficios pero tampoco tengo una meta tan alta como vivir de ello.
Y las dudas son millones… empezando porque llevo años viajando,
-¿Por dónde empiezo? Ahora cuento mis viajes de años anteriores y luego como quedan ordenados, hago referencia a que ya los hice pero al publicarlos sale la fecha actual.
– Si viajo dos/tres veces al año, ¿quien me va a seguir?!
– ¿Se coordina con otras redes sociales? Solo uso facebook y es personal, tendría que abrir otra cuenta…
– Cuando leo blogs me gustan bien ordenaditos, no esos que salen todos los post mezclados y vas pasando páginas hasta aburrite.
-¿Un nombre? Cual???!
– A mi sí me gusta mi privacidad, no quisiera salir en las fotos para ser reconocida allá por donde ando… por lo que descartamos ya youtube. Casi todos los blogs personales, sale la persona en cuestión ¿será un problema?
– ¿Y por dónde empezar? Leo tu artículo y casi se van a los 100€ de inversión anual… Bien, sí supiera que se van a rentabilizar. No entiendo de informática y veo que ofreces muchos cursos.
-¿Insertar publicidad? Mi forma de viajar es a hoteles o si voy más días apartamentos, contratados a través de páginas oficiales. En mi próximo viaje he contratado por primera vez un seguro de anulación, voy a restaurantes en mis destinos… y nada más.
– ¿Qué pasos a seguir para mi caso? No quiero vivir de ello pero mi meta es viajar más, quizá cuando mis vacaciones no sean suficientes pueda plantearme otras cosas pero mientras tanto… me gusta mi vida y mi trabajo.
Una luz para esta novata a quien le viene un poco grande el tema 🙂
Hola Reich
Lo primero, muchas gracias por compartir tus dudas, seguro que muchos otros las comparten.
– Empieza por lo que mas te guste y por aquello que te diferencia del resto. Lo importante es el contenido y el valor que aportas a otros viajeros no la fecha del viaje.
-Si viajas dos o tres veces al año pero investigas mucho, seguro que puedes compartir otras cosas. ¿Cómo buscas información antes de acudir a un destino? ¿Dónde buscar vuelos baratos? Fíjate en esta guía, no es sobre un viaje, pero es muy útil para los viajeros. https://inteligenciaviajera.com/mega-tutorial-skyscanner-vuelos-baratos/
-Si lo coordinas con otras redes sociales mejor, pero si no, tampoco pasa nada. Lo importante es dar el paso y empezar.
-En cuanto al orden y el nombre. Eso, lo mejor, es que lo hagas a tu gusto y que sirva para expresar tu personalidad. ¿Eres friki y te gusta Star Wars? ¿Te gusta la moda? ¿Te apasiona la fotografía? Se tú misma.
-A tus lectores les gustará ponerte cara. Fíjate en la gente que sigues y si aparecen en sus fotos.
-Tener un blog cuesta dinero. Si quieres hacerlo por afición te costará menos (mucho menos) pero una inversión mínima es necesaria, si quieres ir en serio.
-La publicidad no te la recomiendo, si te va bien puedes compartir lo que a ti te funciona. Te explico como lo hago yo en este post. https://inteligenciaviajera.com/marketing-de-afiliacion-como-hacer-una-review-de-un-producto/
-Pasos a seguir… jaja de eso va el post, empieza por el punto 1. En serio, lo que necesitas son ganas e ilusión.
Aporta valor a los viajeros, se sincera y publica regularmente, el resto es investigar y seguir las recomendaciones de los que llevamos en esto años.
Espero haberte ayudado, en cuánto tengas tu blog cuéntamelo 🙂
Hola Antonio! Me encanta tu blog, me parece super motivador!! Este post es super interesante, pero quería preguntarte si me valen los mismos pasos para crear un E-commerce, o conoces algún blog o guía donde pueda ver los pasos para crear uno? Gracias!!!!
Hola Ana
Tienes dos artículos específicos aquí:
https://inteligenciaviajera.com/como-crear-tienda-online/
https://inteligenciaviajera.com/como-crear-una-tienda-online/
Uno es para viajeros 😀
Suerte!
Buenos días Antonio! Sigo tu blog desde hace un tiempo y, primero de todo, quería felicitarte por tu trabajo, es súper inspirador! Me he animado a seguir tus consejos y he dedicido profesionalizar mi blog. Hace un tiempo había comprado un dominio y un hosting con OVH y hasta día de hoy no lo había puesto en marcha por desconocimiento. Gracias a tu web y tus consejos, poco a poco voy aprendiendo y me estoy poniendo manos a la obra con el nuevo proyecto: una web de comida healthy y viajes. La cuestión es que he cambiado los servidores DNS y desde que he recibido la notificación de OVH conforme están cambiados, mi web está inactiva y no puedo entrar ni seguir trabajando en ella. He contactado por mail con la empresa y el correo de respuesta parece predefinida, y apuntan que siga esperando. ¿Algún consejo? Muchas gracias!!!
Hola Laura,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro un montón de que hayas dado el salto para tener tu propio dominio y hosting.
Si tu hosting es Raiola tienen un chat y responden casi al momento ¿has probado a contactarlos pos ahí?
Un abrazo
Buenas me pongo en contacto para que me pongas en contacto con el chico que te ayudo a minimizarlos texto, antes en el comienzo de tu web tenias las tres personas que te montaron la web , ahora me ha sido imposible encontrarlos. Me puedes ayudar. Un fuerte abrazo y éxitos.
Gran artículo!! Comenzaremos a trabajar con tus tips en mi blog. Gracias
Hola tocayo!
Gracias tío. Espero que tu blog tenga éxito con estos tips, ya me cuantas.
Un abrazo!
Hola Antonio,
Navegando por la web encontré por casualidad tu blog, el cual me dió un empujoncito para empezar a escribir y emprender mi blog viajero que hacer mucho quería hacer. En primer lugar gracias! Por otro lado ya compré un dominio y un plan de hosting por un año. Ahora estoy con el tema de la plantilla y de momento me gustaría descargar una gratuita, ya que este mundo es todo nuevo para mí y quiero empezar poco a poco.
Ahí va la pregunta… Tienes alguna recomendación de plantilla de WordPress que consideres que es buena para empezar? (o que no sea de WordPress).
Muchas gracias y me encanta leerte, saludos!
Hola Mar,
Muchas gracias por tu comentario 🙂 nos encantado leerlo, me hace mucha ilusión que este artículo te haya servido para que tu empieces tu propia aventura viajera. En cuanto a plantilla de wordpress que puedas usar para empezar, yo creo que lo mejor es invertir en una de calidad. Si no estás muy puesta en informática, es más fácil si cuentas con un constructor visual. Divi, tiene muy buena relación calidad/precio y además tienes un curso en la escuela para sacarle todo el partido.
https://escuelanomadadigital.com/venta-nd-crea-tu-web-con-divi/
Por cierto ¿cómo se llama tu blog?
Un abrazo viajero
Hola Antonio, felicitarte por el buen trabajo a lo largo de estos años!! Despues de muchos años por fin me he lanzado a escribir lo que me gusta y contar todas mis experiencias, para la apertura de mi blog me ha ayudado bastante el leer todos tus posts. muchas gracias y espero que le eches un vistazo a mi blog y me pudieras dar tu opinion. Un saludo Veronica
Hola Veronica,
Me alegro un montón de que te hayas decidido a emprender esta aventura. Y más aún de que lo hayas hecho con nosotros ¿Cómo se llama tu blog?
Un Abrazo!
Buenas! Estoy siguiendo tus pasos y voy por el numero 4! Me han enviado un mail los de Raiola pero nose si son los nameservers porque no me aparecen asi:
dns1.raiolaneworks.es
dns2.raiolaneworks.es
dns3.raiolaneworks.es
Sino que me aparecen dos enlaces con el dominio pero no son como el ejemplo para nada.. me pone: https// www. (midominio).com y nose si ponerlos donde dices o no :/ y encima en el asunto del mail pone Installatron WordPress instalado. Y en el mail me sale un usuario y contraseña! Espero que me puedas ayudar y que me entiendas jajajajaj
Hola Lau
No entiendo lo que te pasa, no deberías tener problema. Puedes contactar con el servicio técnico de Raiola aquí https://raiolanetworks.es/contacto/ o en su chat.
Suelen rápidos en contestar. Cuéntame si lo resuelves.
Un abrazo!
Hola, como te va? este articulo es bastante interesante de verdad. Estaba investigando maneras de monetizar un blog de viajes ya que observaba bloggers que afirmaban ganar dinero viajando y compartiendo en su blog. Agradezco contenido como este que nos dejan un gran conocimientos. Gracias!
Hola Dickson
Me va muy bien, ahora mismo estoy en Nueva Zelanda y este lugar es una pasada. Y a ti ¿Cómo te va?
Si quieres monetizar tu blog y vivir viajando estás en el sitio adecuado. Aquí te cuento mi experiencia https://inteligenciaviajera.com/nomada-digital/
Espero que te resulte interesante.
Un abrazo
Hola Iratxe
Me alegro de que ya tengas ¡ un blog propio!
Te contesto, puedes comprar varios dominios con Namecheap y luego ir a Raiola y redireccinarlos a tu web. En el cpanel del hosting puedes asociar los dos dominios a las dns del hosting (tardará unas horas).
Un abrazo
Genial Antonio! Felicitaciones por el post y tu excelente blog! Saludos
Hola Funtor
Muchas gracias por tu feedback, me motiva a tope!
Un Abrazo!!
Antes que nada comentarte que me ha sido de gran ayuda la informacion que he ido encontrando en tu blog y muy agradecido de ello.
Lo que me ha dejado algo extranado o no he entendido bien es como puede ser que recomiendes comprar un dominio en Namecheap y agarrar un hosting con Raiola por los siguientes motivos que yo me he encontrado:
– Al comprar el hosting con Raiola te dan ya un dominio (de la otra manera pagas doble, al cogerlo con namecheap y luego al hacer la transferencia)
– 2 MESES para poder transferir el dominio de Namecheap a Raiola con lo que ahora mismo al haber hecho ese proceso pues resulta que he comprado el hosting y no puedo utilizar mi dominio.
Una vez mas hablo de mi completa ignorancia y quiza hubo algo que no entendi bien pero la verdad es que para empezar es una situacion bastante frustrante aunque nos pondremos a ello…en cuento pueda claro.
Un saludo
Hola Fran
Muchas gracias por pasarte por aquí y compartir tu experiencia. Te cuento:
-Si te quedas con el dominio que te regala el hosting y en el futuro quieres cambiarte, te va a resultar mucho mas complicado. Nunca sabes hasta donde vas a crecer y tener el dominio bajo tu control te ahorrará muchos dolores de cabeza. Hoy, sin duda, el hosting mas competitivo es el de Raiola, es el que yo uso y me funciona genial, pero en el futuro…nunca se sabe.
– No entiendo lo de transferir tu dominio de Namecheap a Raiola. Lo que tienes que hacer es vincularlo. Fíjate en el apartado 2.5.4 «Redirecciona los Nameservers del dominio».
Espero que lo tengas mas claro.
Un abrazo!
Hola Antonio, te agradezco la respuesta con la aclaración. La verdad es que antes de empezar en este «mundillo» uno no es consciente de la cantidad de conocimientos que se requieren y que en mi caso debo ir aprendiendo sobre la marcha.
Imagino que este que comentas es uno de ellos y la verdad que por momentos se hace un poco cuesta arriba todo.
En breve, 4 meses, marcho a viajar por el mundo de manera indefinida con mi mujer y como me gusta escribir pues pensé que el blog era una buena opción.
He empezado ya para ir agarrando práctica y poder ser más ágil en todo una vez esté en ruta (y si ya puedo generar algún eurillo en estos meses pues sería la bomba)
No tengo prisa y si mucha paciencia así que cualquier consejo es bienvenido. Mi blog aquí: http://www.lavidaenlamaleta.com
He empezado este mes de Mayo así que intento ir aplicando alguno de los consejos que por aquí das.
Un saludo y gracias por tu tiempo!!
Estoy fascinada desde hace meses leyendote, hice contigo el curso de reaeñas y dia a dia me siento mas emocionada con la idea de mi blog, sin mbargo no desearía meterme tanto a la parte tecnica; podrias recomendame a alguien que me ayude a crearlo. Mil gracias por toda tu pasión que me a invitado a perseguir algunos de mis sueños.
Hola Maya
Cuando yo empecé contraté a Javier Gobea para que terminara de hacer los retoques de mi blog.
Es un crack así que espero que te sirva.
Un abrazo!
Gracias por tanta información. Yo aún no se si quiero tener el blog como un medio de vida, es algo que requiere muchísimo tiempo y yo trabajo 10 hs por día. Pero sí quiero generar algo, sí quiero que me lean, y por supuesto sí quiero aprender a tener más éxito. Me guardo este post, para seguir leyendo cada vez que lo necesite 🙂
Hola Carolina
Ir a por todas, no es la mejor manera de triunfar, es la única manera de hacerlo. Mucha suerte con lo que quieras hacer y estamos aquí trabajando para que os sea más fácil.
Si hay algún tema al que creas que le debemos dedicar un post, no dudes en comentármelo.
Un abrazo!
Que tal Antonio! Te felicito por el trabajo que haces! Elaboras muy buenos post y lo escribes fenomenalmente porque no das rodeos y pegas justo en el clavo con la información que quieres transmitir para que nosotros tus fieles lectores asimilemos el tema lo más rápido posible. Me haz inspirado a mi y a mi esposo a emprender nuestro blog golddiscipline.com destinado al desarrollo personal y financiero, llevando una vida íntegra y ejemplar. Sigue así y no te detengas! Mil éxitos. Saludos desde Venezuela.
Hola Celeste
Saludos desde Nueva Zelanda a Venezuela. Me alegro mucho de que hayáis empezado vuestro propio proyecto golddiscipline.com. Ali y tu le ponéis muchas ganas y se nota. «Convierte tu blog en un potente negocio» es muy buena elección para un lead magnent, seguid así.
A por todas y gracias por compartir vuestro proyecto.
Un Abrazo!
Gracias a tus consejos me voy a poner a ello! Tengo una duda con las plantillas…vienen traducidas al español? Cómo traduces!?
Gracias
Hola Bea
Gracias por dejarme un comentario para decírmelo. Las plantillas están en inglés pero tu puedes crear el contenido en castellano y tu WordPress también estará en castellano, no te hace falta traducirlo. Si quieres aprender inglés aquí te dejo un post con 10 formas de aprender inglés gratis. Espero que te sea útil. https://inteligenciaviajera.com/aprender-ingles-gratis/
Un abrazo
Hola Antonio,
No hablas de esto en el post…
He enlazado mi correo de dominio (como @inteligenciaviajera.com) al servidor de correo de Google. Logro enviar mensajes desde la nueva cuenta desde ahí, pero soy incapaz de recibirlos.
¿Cómo configurar gmail para que entren correos? :S
Gracias!!!!
¡Hola Antonio! Gracias por esta maravilla de post tan completo! La verdad es que para empezar a dar los primeros pasos está genial, y por eso ya me animé a hacer mi página. Aún es muy amateur y sencilla (me encantaría saber si me podrías dar tu opinión) pero espero poder aplicar lo que aprendí en el curso de reseñas para ir monetizándolo. Gracias por toda la información que nos entregas! Un abrazo!
Hola Antonio! Jolín solo leer tu blog y ya tengo ganas de empezar, soy nueva en esto… estaba buscando información para ver cómo empezar y me he encontrado con tu blog 🙂
Tengo una pregunta, es obligatorio empezar ya con Hosting? O puedo primero adquirir el dominio y más adelante un hosting?
Saludos!
Sandra
¡Hola Sandra!
Primero ¡disculpa por el retraso en tu respuesta! Por supuesto, puedes comenzar contratando ya un dominio y comprar el hosting más adelante 😉
Recuerda que tienes todos los recursos que utilizo en:
https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/
¡Un abrazo!
Hola, mi nombre es Mauricio, un apasionado por la electrónica y la programación, Pero sin ninguna idea de como administrar un blog. Me encantaría montar uno para ayudar a la gente con estos temas de electrónica y programación en la que soy muy bueno. Te agradecería algún consejo.
¡Hola Mauricio!
En la END tenemos alumnos que han empezado completamente de cero y ya están obteniendo ingresos, por lo que no hace falta tener conocimientos previos.
La Escuela Nómada Digital es una escuela online para formar a personas que quieren convertirse en nómadas digitales.
Te puedes apuntar a la lista del próximo training para que te avisemos cuando cuando comience ¿ok? https://escuelanomadadigital.com/
No obstante, en el blog tienes multitud de artículos para formarte, como por ejemplo:
https://inteligenciaviajera.com/ganar-dinero-con-un-blog-mega-guia/
https://inteligenciaviajera.com/claves-monetizar-blog/
Y aquí tienes todas las herramientas para que puedas ir a por ello:
https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/
¡Un abrazo!
Gracias por todo, ya tengo el blog y el hosting en Raiola… sigo tus sugerencias para continuar.
Saludos, Manuel
¡Hola Manuel!
En el apartado de Recursos tienes todas las herramientas que utilizo yo.
https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/
Y recuerda que en los siguientes artículos hablo de cómo generar ingresos con el blog 😉
https://inteligenciaviajera.com/claves-monetizar-blog/
https://inteligenciaviajera.com/ganar-dinero-con-un-blog-mega-guia/
Un abrazo,
Hola Antonio, qué maravilla este post y tu web en general. Todo es un chute de buen rollo, de facilidades y de energía. Lo que pasa es que me siento abrumada con tanta información, quiero meditar bien la temática de mi blog y todavía no lo tengo claro. Así que buscar un dominio me parece complicado por el momento. Además, me pongo a leer y divago de un lado para otro y me pierdo un poco. En fin, supongo que así serán los comienzos. ¿Algún consejo más? Gracias de verdad por ser tan generoso y compartir tanto.
¡Hola Virginia!
Es normal que al principio todo sea un torbellino de información y te sientas abrumada, pero ya verás que todo en orden y con una buena planificación irás dando los pasos correctos.
Lo primero es que tengas la temática clara. Trabaja en tu propósito y defínelo lo máximo posible. Una vez lo tengas verás como todo sale con mayor fluidez.
Aquí te dejo un artículo donde Álvaro López trata el tema 😉
https://inteligenciaviajera.com/como-descubrir-tu-talento-y-vocacion/
El siguiente paso ya vendrá el blog 😉
Si necesitas ayuda me dices.
¡Un abrazo!
Hola Antonio, ante todo, muchas gracias por compartir la guia. Aún no tengo blog y veo que tengo mucho trabajo por delante. Ahora me surge la duda si podré bajar todas las aplicaciones que mencionas en mi ipad! No tengo un portátil ni pc, solo un ipad que actúa como tal. Bueno, espero respuesta. Gracias! Saludos
Hola Lucía
Pues no lo sé con exactitud, porque yo trabajo con un portátil; pero creo que te va a resultar bastante difícil trabajar desde un iPad… Si de verdad quieres ir en serio y montar un negocio con un blog, te recomiendo que tu primera inversión sea un portátil o un PC.
Un abrazo
Hola Antonio de Inteligencia viajera
Soy Kelly de Colombia, Queria agradecerte de manera personal a través de mi correo por poner a disposicion de una manera gratuita tanta información util que me ha permitido soñar y empezar a crear mi propio negocio online. Que si bien me tomara mas tiempo, tengo las herramientas para empezar. Me gusto mucho la escuela es de las cosas que voy a poner en pendiente para el proximo año.
Muchas gracias y exitos
Hola Kelly
Muchas gracias, me alegro un montón de que te hayan servido los contenidos gratuitos. Imagínate toda la información de valor que tenemos en la escuela.
Me parece genial, te esperamos entonces en el próximo curso. Pero recuerda que la escuela no es un curso que empieza un año y termina al siguiente; es una gran biblioteca virtual a la que accedes para toda la vida y año tras año puedes ir formándote en lo que necesites.
Un abrazo
¡Hola Antonio! Gracias por tu palabras, llevo todo el fin de semana empoderándome de mis ideas e ilusiones gracias a ellas.
Tengo una duda y me gustaría saber tu opinión. Llevo poquito tiempo trabajando en mi sueño de crear mi blog y aún no está listo para salir a la luz, no quiero acelerar el proceso y que luego sea un desastre…Pero pronto voy a iniciar un viaje por Asia y había pensado en estrenar la cuenta de Instagram con el mismo nombre del blog e ir contando ya cositas por esa red social para empezar a darme a conocer aprovechando el viaje a Asia. ¿Tu crees que es buena idea o o tiene sentido empezar a publicar en Instagram sin haber estrenado el blog? Y de nuevo…mil gracias por todo. Saludos,
¡Hola Gemma!
Disculpa por el retraso en la respuesta 🙁 Imagino que ya estarás por Asia ¡menudo viajazo!
Respecto a publicar en Instagram, por supuesto que puedes hacerlo antes de salir el blog. Ir generando una comunidad real es importantísimo.
Aquí tienes un artículo de la experta Serena Muzzolon donde te cuenta cómo conseguir seguidores:
https://inteligenciaviajera.com/conseguir-seguidores-instagram/
Seguro que te es de ayuda 😉
¡Un abrazo!
Quiero hacer mi blog de viajera nómada de lujo y ganar dinero con mi pasión
¡Genial Kathia!
Seguro que este post te es de ayuda para comenzar a perseguir tu sueño.
¡A por ello!
Un abrazo
Esmuy bueno el articulo, y conincidimos en que es necesaria una gran inversion en tiempo para poder llevar a cabo un buen proyecto. Ahora esta claro que hay muchisimos factores que pueden influir de una manera u otra y ademas dependiendo de la suerte. Se agradece el articulo. Un saludos.
¡Muchas gracias!
Me alegro que te haya gustado 😉
Efectivamente hay que dedicarle tiempo y pasión. Por eso es tan importante estar alineado con el propósito de tu blog.
¡Gracias por comentar!
Un abrazo
Menuda guía!!!
Hola Ascen
Nos alegramos de que te haya gustado. Ahora a poner en marcha los consejos. 😉
Un abrazo,
Alicia
Hola Antonio,
Realmente es una Mega guía, hace casi 2 años conocí Inteligencia Viajera y no tenía idea de todos los conocimientos que se requieren para vivir de un blog, gracias a todos tus materiales y en especial a los training gratuitos que se publicaron en septiembre, cada vez estoy más convencido que debo dedicarme a mi pasión y montar un blog, sin embargo tengo una duda, evidentemente luego de leer este post me di cuenta que se deben atender muchísimos factores para montar un blog profesional, dominios, hostings, copywriter, etc, por eso mi consulta específica es la siguiente: ¿Una sola persona puede hacer todo eso?
Desde ya, te agradezco la respuesta.
Saludos y éxitos siempre!!!
¡Hola Fabio!
Me alegra saber que tienes las ideas claras y que deseas unirte al mundo del blogging. 😉
Espero que todos los contenidos que he ido publicando te hayan servido de inspiración y ayuda para empezar con el tuyo.
Te confirmo que una sola persona puede hacer todo esto. Yo empecé solo. Prácticamente todos mis alumnos empiezan solos también.
Pero llegará un momento en el que tengas que delegar tareas e incluso crear un equipo como yo ahora si quieres seguir creciendo. Al final, tienes que dedicarte a tu área de genialidad, a las cosas en las que ofreces valor.
¡Un abrazo!
Brutal. Perfecto. Inspirador y clarificador.
Muchísimas gracias Antonio!
Este debe ser un post que TODO emprendedor debe leer.
Hola Héctor
Gracia a ti por leerme, me alegra que te ayude el contenido. Cualquier duda que te surja, ataca de nuevo en los comentarios. 🙂
Un abrazo
Holiii Antonio!
Bueno, lo primero decirte que de todas las guías y blogs que he cotilleado, este post es uno de los mejores y, sobre todo, de los que más ayuda y utilidad me han proporcionado para crear mi blog.
Por ello, muchísimas gracias de corazón.
Crear un blog y querer crearlo bien es algo que se lleva con mucha ilusión, esfuerzo, cariño, amor y, sobre todo, mucho trabajo. Una guía cómo esta es muy útil para todos aquellos que estamos cumpliendo nuestro pequeño gran sueño.
Ahora me gustaría comentarte algunas cosas que cuando yo comencé a crear mi blog considero que pueden ser útiles:
– Al contratar el hosting con Raiola, te incluye un nombre de dominio, con lo cual no haría falta irse a namecheap u otra plataforma para volver a comprarlo y gastarse más dinero.
– Crear un blog supone crear una web. Sin duda alguna las plantillas de studiopress son la bomba e igualmente yo elegí uno de sus temas. Sin duda alguna, una de las partes más costosas y que más tiempo pueden llevar es el tema del diseño (y más con las plantillas génesis que funcionan de forma peculiar), por esto quizá podría ser interesante un pequeño videotutorial donde explicar algunas cosas del diseño, ya que esto fue lo que más esfuerzo me ha llevado.
También me gustaría saber tu opinión respecto al plugin Elementor.
– Está excelentemente explicado cómo usar y las utilidades de Google Analitics y creo que podría ser muy útil otro videotutorial o una mayor profundidad en explicar cómo utilizar la plataforma de e-mail marketing, ya sea mailchimp, activecampaing u otra.
Muchas gracias de nuevo Antonio porque realmente este artículo esta genialmente explicado y expuesto y te vuelvo a repetir que fue si no e que más, uno de los que más cariño y amor le tengo ya que paso a paso y poco a poco, me ayudo a crear mi web.
Actualmente estoy viajando por todo el mundo y no hay nada que más me apasione que poder ayudar a más gente a viajar barato y hacer aventuras por la naturaleza por su propia cuenta y por libre.
Espero poder encontrarnos en algunos de nuestros viajes y tomarnos algo a tu salud por toda la ayuda brindada gracias a este post.
Espero que vaya todo genial, mucho amor y mucha alegría.
Saludos 😉
¡Hola Ahmed!
¡Menudo comentario nos has dejado! Gracias 😀
Me alegra muchísimo que te haya aportado valor y te sirva para tu propio proyecto 🙂
Tomo nota de todas las propuestas que nos dejas para ofrecer más valor al resto de lectores.
Mientras tanto, te dejo un par de artículos que pueden ayudarte para algunas cosas que me comentas:
Aquí para el tema del diseño web.
Y este artículo para Active Campaign y automatizaciones.
Mil gracias por pasarte por aquí.
¡Un abrazo!
¡Muchas gracias por contestar Antonio!
Acabo de leer ambos artículos y me parecen fabulosos.
Actualmente uso Maichimp (ya que es gratuito) pero estoy planteándome cambiarme a Activecampaign a medida que mi blog crezca.
El artículo de las herramientas de diseño web está bastante guapo y me quedo con muchos de los puntos explicado.
Mil gracias y a seguir viajando y repartiendo sonrisas por el mundo 😉
Información detallada y muy útil. Ojalá pronto pueda poner en práctica todos los conocimientos que aquí nos dais. Muchísimas gracias!!
¡Hola Cris!
Me alegra que te haya parecido útil el contenido. Ahí tienes todos los pasos a seguir para poder crear el blog definitivo 😀
¡Un abrazo!
Hola, estoy interesado en la escuela de Nomada Digital! Me gustaria que me comenten un poco mas acerca del tema! Espero su respuesta ! Muchas gracias !
¡Hola Andrés!
Al habla Alicia del equipo de la END.
¡Gracias por tu comentario!Si quieres tener más información y ser de los primeros en enterarte cuando se abren las plazas, solo apúntate aquí.
Un abrazo
Ole, ole y ole, menuda currada de artículo que te has marcado. Aunque para la búsqueda de palabras clave yo prefiero utilizar Ahrefs y Keywordtool, aunque para gustos los colores.
Si me permites en autoempleodigital.com tengo un tutorial sobre cómo buscar palabras clave que espero sea de valor para tu audiencia.
¡Hola Javier!
¡Muchas gracias por tu comentario y tu recomendación! Me alegra saber que te ha gustado el post.
Efectivamente, yo funciono genial con las herramientas que he mencionado en el post, pero como dices, para gustos colores 😀
¡Un abrazo!
Hola Antonio
Algo que ayuda mucho a elegir entre las distintas opciones es decantarse por un estilo determinado. He visto que aparece el minimalismo en muchos de tus posts.
Yo soy un poco más ‘slow’ y he visto que hay bastantes cosas en la red sobre el ‘slow travel’.
Un abrazo
¡Hola Jerby!
Exacto, para gustos colores. A mí me gusta mucho el minimalismo, aunque siempre se puede llevar mucho más al extremo, claro está 😉
Un abrazo
Buenas Antonio,
He participado en el training gratuito y después de la buena energía transmitida quiero iniciarme en un blog. Y buscando información de todo, he de decir, que no hay ninguna mejor información que la que acabo de leer en este blog, así que, enhorabuena por ello !
Tengo cierto miedo, porque son muchos pasos online, y en el momento que haya algún cambio en los pasos, me pierdo. Y no tengo ningún soporte para preguntarle, por lo que, hay un paso que no me queda claro. Es el paso de, como se generan esos beneficios? Es decir, ¿En qué paso, puedo yo introducir mi cuenta bancaria para poder recibir los beneficios? No sé si funciona así… Pero claro una vez, que invierto en todo el proceso, me gustaría saber como puedo luego recuperarlos, cual es la táctica para que esos ingresos me lleguen a mi cuenta.
Espero tu respuesta ya que estoy muy impaciente para comenzar cuanto antes.
Un saludo, y GRACIAS
¡Hola Marina!
Muchas gracias por tu comentario 🙂 me alegra muchísimo que te haya servido de ayuda ¡por eso merece ya toda la pena el esfuerzo que he puesto en él! 😀
En cuanto a la herramienta para recibir los ingresos, aquí tienes todos los recursos que yo utilizo:
https://inteligenciaviajera.com/recursos-blogging/#facturacion
Espero te sea útil 😉
¡Un abrazo!
Wauu!!! ¡Pedazo de post super currado! Muchas gracias por toda esta valiosa información!!!!!!
¡Gracias a ti María por el comentario! 😀
¡Un abrazo!
Guau! que interesante todo, muchas gracias por la información me es de muchísima utilidad!! 🙂
¡Hola Lucía!
Me alegro muchísimo de que te haya sido útil. Ya sabes que tienes más info por el blog 😉
Gracias por tu comentario.
¡Un abrazo!
Holaaaa Antonio!
¿Que tal por Africa? ?
Gracias por tus recursos ?
He montado la pagina WP según tus instrucciones pero tengo una duda: el correo que compramos dentro del paquete de Raiola como se instala? No he incontrado la forma de hacerlo, gracias de antemano, un abrazo!
¡Hola Regina!
Es genial que hayas montado una página WP ¡ya nos la enseñarás! 😀
En cuanto al correo de Raiola, no sé exactamente cuál es tu problema, pero puedes contactar con ellos porque son los que mejor te podrán ayudar.
Supuestamente te deberían de haber enviado un email con instrucciones…
Gracias por pasarte ¡nos vemos por aquí!
Un abrazo.
Hola.
Disculpa ya deje mi hermoso comentario sobre lo útil de tu blog, solo me olvide la pregunta.
Yo no tengo absolutamente nada, estoy en 0, por eso para empezar a escribir quisiera saber, con que empiezo? como empiezo? si hablo de algún viaje, o cuales serian mis primeros post.
gracias y linda tarde
saludos desde ecuador
¡Hola de nuevo Diana!
Para planificar tus artículos tienes que hacer una buena planificación, tener un buen calendario editorial con una estrategia detrás, y ¡a escribir!
Esta megaguía de estrategia y calendario editorial te va a encantar y servir de muchísima ayuda para que estructures y planifiques tus posts. 😉
¡Nos vemos por aquí!
Un abrazo.
Hola Antonio:
Gracias por este articulo tan bueno y sobretodo tan completo de hecho es uno de los mejores que he visto, te cuento que estoy comenzando con mi blog de viajes donde comparto mis experiencias y tips con los lectores y tu me has servido de muchisima ayuda, con el tema de los hosting que aun no entiendo muy bien jajajajaj.
Pero igual despues de leer todo me tome la cerveza a tu nombre, gracias por tu ayuda a los que estamos comenzando.
¡Hola Roberto!
Oleee espero que disfrutaras de la cerveza ¡muchas gracias hombre! 😀
Si te gustó este artículo ya sabes que tienes más por el blog, te recomiendo los posts sobre blogging donde tienes un montón de información que seguro te ayudará.
¡Ah! Y para la monetización puedes ver los informes mensuales en los que explico mis pasos desde el inicio del proyecto. Es el camino que he seguido yo hasta ahora y te puede interesar.
Gracias por pasarte por aquí y por tus palabras.
Mucho ánimo, ¡nos vemos por aquí!
Un abrazo.
Buenas, nosotras estamos en ello con varios proyectos.. parece que poco a poco alguno va despegando un poquito y siempre da más ganas de seguir.
Gracias por tus artículos y enhorabuena por todo lo conseguido! A seguir disfrutando
¡Hola María!
Cuanto me alegra saber que van despegando, es genial oír eso. No paréis y hacia delante, como dices, siempre da ganas de seguir cuando ves que estás consiguiendo resultados y, además, con algo que te gusta.
Seguro que en el blog encuentras muchos más artículos que os ayuden en eso.
Gracias a ti por pasarte y dejar tu comentario. 😉
Un abrazo
Hola chic@s! Hoy os he descubierto y me habéis enganchado. En unas semanas haré el training de junio con toda la ilusión del mundo puesta en que sea una herramienta que nos impulse en nuestro proyecto de futuro. Estos últimos meses tan convulsos nos han abierto los ojos y a pesar de que alguno pueda pensar que nos hemos vuelto locos vamos a salir de la zona de confort mi mujer,mis 4 hijos y yo. En cuanto se pueda emprenderemos una aventura en autocaravana sin rumbo fijo ni idea predeterminada pero con la ilusión de que sea el comienzo de una vida plena y en la que nos convirtamos en dueños de nuestro futuro. En el camino trataremos de aportar nuestra experiencia como padres en una web que ya esta en marcha aunque de forma precaria. Ojalá que de verdad lo que ofrezcais en el training este a la altura de lo poquito que he podido conocer de vosotros durante el día de hoy. Os sigo de cerca 😉
¡Hola Juanfran!
Wow, un viaje en autocarvana, ¡eso es genial! Primero darte las gracias por pasarte por aquí y dejar tu mensaje compartiendo tu sueño. El training te va a ser muy útil, ya lo verás, compartiré muchísima información para todos aquellos que, como tú, quieren tener un proyecto o trabajar de manera online, así que ten preparado papel y boli para apuntar. 😀
Por cierto, tu historia me ha recordado mucho a la de nuestra alumna Nati, que se fue a recorrer el mundo con su familia en autocaravana. No sé si habrás leído un artículo que escribió aquí, si no, te lo dejo en este enlace, ¡te motivará! >> Por qué la crisis es tu oportunidad para hacer un gran viaje
¡Nos vemos en el training!
Un abrazo
Hola Antonio,
somos Sofía y Alicia y ya estamos en el curso de reseñas y en el training. Después de toda la formación que estamos adquiriendo tanto en tu web como en otras, estamos bloqueadas!!! Ahora no sabemos si vamos por el camino correcto y ni siquiera si nuestro blog (palmeramagazine.com) sigue los parámetros adecuados para ser un negocio y vivir de él. Estamos deseando completar toda esta formación para no seguir adelante cometiendo los mismos errores. Agradeceríamos mucho tus consejos.
Felicidades por tu labor y muchas gracias.
¡Hola chicas!
Es normal sentirse bloqueadas en ocasiones, pero os aconsejo que no paréis, seguid dando los pasos que tenéis planificados, siempre se puede cambiar la estrategia e ir adaptando el proyecto, pero lo que es seguro es que parado no conseguirá nada.
Si estáis en el training, seguid las clases, ¡ya está la número 2 disponible! No obstante, por el blog tenéis mucha información que os puede ayudar en los post sobre blogging.
La única manera que hay para saber si va a funcionar es probar, probar y probar. Y, por supuesto, escuchar a la audiencia, ¿qué es lo que quiere tu cliente ideal?
Nos vemos por aquí por si necesitáis alguna cosa.
¡Un abrazo! Y gracias por compartir con nosotros vuestro mensaje. 😉
Hola antonio quiero primero solo hacerte una consulta, en una de tus notas pones que el hosting que recomendas es el de webempresa, pero en este articulo recomendas Raiola Networks, capaz hay algo que no entendi, ambas paginas hablan de lo mismo o son dos cosas diferentes? y si son lo mismo cual es la que recomendas realmente? no tengo blog, pero me gustaria iniciar uno, estuve leyendo varios articulos, y aun no me decido como iniciare, pero quiero estar seguro. Ya hace mas de dos años que cree mi canal de youtube, aunque no he crecido realmente (para el canal aun no he registrado dominio, no se si me recomendas que ya lo haga). Y quisiera saber para crear un blog y poder trabajar mas detalladamente para empezar a ser un nomada digital. Ya me he suscripto al curso gratuito y he visto el primer video y estoy esperando por el segundo. Asi que espero que puedas guiarme. Muchas gracias
Hola Lucio,
Me parece genial que quieras levantar tu proyecto para que siga creciendo, te recomiendo que, si lo que quieres es un proyecto del que poder vivir, vayas a por todas y lo profesionalices lo máximo posible ya desde el principio, no te esperes a tener una gran audiencia, una cosa lleva a la otra también.
En cuanto al hosting, tanto Webempresa como Raiola son recomendables, pero yo cambié de hosting hace unos años, por eso ahora recomiendo Raiola porque es el que estoy utilizo en estos momentos en todos mis proyectos online. Los dos son muy buenos, como te he dicho, pero Raiola me gusta más por el soporte personalizado.
Espero haberte ayudado. 😉
¡Un abrazo!
Hola Antonio, gracias por tu respuesta. Ahora vere con cual me decido. Estoy por ver el video del programa END, despues me gustaria hacerte igual unas consultas. La verdad que estoy bastante entusiasmado y con muchas ganas de poder realmente terminar por explotar esto que inicie ya hace tiempo con mi canal y que creo que nunca logro llegar al punto que quiero. Y en esto del nomada digital, lo veo como algo viable. En la primer pregunta te habia consultado si me recomendas o no, que ya registre el dominio de mi canal.
Bueno espero tu respuesta. Muchas gracias
Otro abrazo
Hola Lucio,
Disculpa, no había este último mensaje.
Sobre registrar el dominio, yo siempre recomiendo que cuanto antes, mejor. El hosting y el dominio son claves para comenzar el proyecto, y tener un dominio propio da seriedad, confianza y autoridad al negocio, así que te recomiendo que si puedes, lo hagas. 😉
¡Un abrazo!
Hola Antonio!
Estoy justo iniciando mi proyecto así que muchas cosas me suenan a chino todavía! pero gracias a este post me ha resultado muchísimo mas fácil. Muchas gracias. Te quería preguntar…
¿Cómo saber si estamos acertando con el tema?No hasta que nivel se puede modificar después.
He descubierto la web https://www.elegantthemes.com/join/
¿Podrías recomendar con cuál empezar?
¡Muchísimas gracias!
¡Hola Estefania!
Elegant Themes es muy buena opción, de hecho, en la escuela END recomendamos exactamente Divi, muy fácil de usar, versátil e intuitivo. Por lo que si habéis optado por esa opción, habéis hecho bien, ya veréis.
Ya compartiréis vuestro proyecto con nosotros. 😉
Un abrazo.
Está chigon este post como decimos en México, eres como el Timothy Ferris español. Saludos desde México.
Jajaja gracias por la comparación Carl, ya quisiera yo. De momento, me conformo con que el post te haya gustado. 😀
¡Un abrazo!
Holaaa
Estoy tratando de comprar el hosting en Raiola pero no me aparecen las opciones de ciclo de contratación en el que recomiendas Hosting Inicio SSD, en el que sí me aparece es en el Hosting Inicio SSD América, al cual no le aplica el descuento entonces no he pasado de aquí.
Por favor me puedes ayudar al respecto? Si ya caducó ese plan o no me aplica?
Quedo atenta! Muuuuuy buena información 😀
¡Hola Stefany!
Yo al entrar sí que me encuentro con esa opción, ¿desde dónde lo estás buscando? Si no, pregunta a atención al cliente de Raiola, pero a mí sí me aparece esto la opción de Hosting Inicio al entrar en el enlace de descuento >> Descuento Raiola.
Ya me dices si lo logras. 😉
¡Un abrazo!
Hola a tod@s!
Antes que nada gracias por compartir toda esta información. Es increíble como atraeis la atención y sólo apetece leer más…. engancharme a un podcast de cerca de una hora y no sólo no quedarme dormido sino escuchar el siguiente.
Leyendo este artículo he dado con el Link de Raiola para la adquisición de un hosting pero a su vez, en el enlace de los 13 errores de novato, se hace referencia a webempresa. No sé si se debe a publicaciones con diferencia de tiempo pero me surgió la duda.
Saludos y mucho éxito a tod@s!
¡Hola Antonio! Muchas gracias por tu mensaje, es un subidón saber que te ha gustado el post y que has buceado por otros del blog 😀
Sobre el hosting, antes usaba Webempresa, pero ahora trabajamos con Raiola. Ambos son muy buenos, y su atención al cliente también. Si no me equivoco, Webempresa cuesto un poco más, pero elijas el que elijas será una buena elección, ya verás.
Nos vemos por aquí. 😉
Un abrazo.
Hola mi nombre es Lidia Esther y estoy intentando comprar un dominio y quisiera preguntarte si es muy importante lo de la protección del dominio u para que sirve y si es adecuado contratar tb el correo para el dominio o sirve uno de gmail
Hola Lidia,
Si compras un dominio de por sí debería de estar protegido, es decir, al comprarlo ya es tuyo y nadie más puede usarlo. Así mismo, desde la plataforma donde contrates el hosting y en el que tendrás tu dominio almacenado, puedes crearte una cuenta de correo con ese dominio.
¿Para qué sirve? Para mí, lo más importante es que da a tu proyecto más profesionalidad, y por lo tanto más autoridad y confianza a tu audiencia y posibles clientes.
¡Un abrazo!
Buenas Antonio, tras leer el post te felicito por compartir todos estos conocimientos y experiencias y por ayudar a tanta gente a poder realizar sus sueños. Simplemente quería remarcar algunos puntos del artículo rodeados de hipocresía, donde expones que para realizar un blog no deberíamos utilizar plataformas gratuitas como Blogger o WordPress y que a lo largo del artículo detalles como poder crear una web con WordPress, desde comprar un hosting hasta elegir una plantilla que, como bien tú mismo dices, nos vamos a encontrar con muchas limitaciones. Carece de sentido.
Hola Víctor,
Muchas gracias por haber leído el artículo y por dejarnos tus comentarios. La verdad es que Antonio sabe de lo que habla, no en vano tiene dos blogs que funcionan 🙂
Te aclaro el malentendido: cuando Antonio habla en el artículo de plataformas gratuitas está hablando de worpress.com; la que te recomienda, si te fijas, es wordpress.org (con diferente extensión), que es una plataforma más profesional que te permite utilizar tu propio dominio y conectar con tu hosting. De esta forma tendrás una web o blog más profesional, si lo que quieres es ir en serio.
Espero que ahora todo el artículo tenga más sentido y no pienses que nos hemos hecho un lío 😉
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Antonio muchas gracias por darme una guía en mi camino. Estoy en viaje y comenzaré el proyecto de un blog viajero. Tengo pegado frente mio en un pequeña piecita que he alquilado en un hermoso pueblo del norte argentino ¿qué me hace diferente? ¿qué tengo yo que el resto de miles de blogs de viajes no tienen? Sé que será un largo camino, pero hasta el camino mas largo comienza con un pequeño paso ¿no? Viajar es mi pasión, vivir viajando es mi sueño. Son los sueños los que saben el camino ¿verdad?
Muchas gracias nuevamente.
Saludos desde Cafayate, Salta, Argentina.
¡Hola Valentín!
Enhorabuena por esa toma de acción, sin duda como bien dices todo camino empieza con el primer paso, por difícil que sea, así que si no pierdes esa energía que trasmites y la pones en este sueño lo conseguirás, seguro 🙂
Efectivamente es importante conocer cuál es tu factor diferencial del resto para poder plasmarlo en tu blog y trasmitir tu esencia. Te dejo por aquí un par de artículos de este blog que quizá te ayuden: uno sobre errores a evitar y otro sobre blogs de viajes, por si te inspiran. Aunque ese lugar donde estás es mágico y seguro que te ayuda con la inspiración 😉
No dejes de contarnos tus avances, un abrazo y ¡felices viajes!
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
esta muy genial el post
¡Muchas gracias por tus palabras siempre Tati!
Nos alegra que te interese el contenido relacionado con blogs y viajes, nuestra especialidad 🙂
Verás que en este blog tenemos varios artículos que seguro serán de utilidad si te decides por esto, no dejes de echarles un vistazo y hacernos llegar tus comentarios 😉
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Hola!
¡Qué bueno el artículo y que actual a pesar de haber estado escrito hace tanto tiempo! Realmente tiene todo lo imprescindible para que cualquier persona con ganas pueda comenzar su blog y monetizarlo tal y como lo hiciste aquí.
Si que es verdad que he encontrado en falta algo relacionado con plantillas más actuales como Divi o Elementor que también son herramientas muy buenas para iniciar un proyecto digital.
¡Pero todo lo demás es brutal la información que se da al respecto!
Actualmente yo me dedico al mundo del diseño web y marketing digital y podría pasaros, si os parece interesante, una propuesta de ampliación del post enseñando a contratar por ejemplo un plan de divi o similar. Ya sea unas capturas de pantalla o incluso un vídeo. Sería un placer para mi poder ayudaros en este aspecto.
Un saludo
Francisco
¡Hola Francisco!
Muchísimas gracias por tu feedback, se nota que dominas la materia 🙂
Efectivamente, desde que se escribió este post han pasado muchas cosas y surgido novedades, y próximamente haremos actualizaciones sobre esta información también.
Muchas gracias por tu proposición también; para todo este tipo de propuestas puedes contactarnos en [email protected] y el equipo estará encantado de valorarla, ¿sí?
Nos vemos por la escuela, ¡un abrazo!
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Yo creo que esta es la «madre» de las guías para arrancar bien un blog
Felicidades!!
¡Así es! Antonio ha hecho un tutorial muy sencillo para que quien sea un poco curioso y tenga ganas pueda crear un blog desde cero. Nos alegra mucho si te ha generado curiosidad también a ti para empezar con tu propio blog 😉
Pásate de nuevo por aquí si lo haces, nos encantará conocer tu experiencia y tus tips 🙂
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Información de mucho valor, enhorabuena por poner las cosas claras y ayudar a superar la barrera técnica de quién pueda animarse a esto. Eso sí, cabe decir que desde que se hizo el post originalmente el sector de blogs de viaje se ha saturado bastante, así que hará falta creatividad para quien quiera destacar. 😉
¡Gracias por tu comentario Reydefine!
Es cierto que desde que se escribió este artículo han cambiado un poco las cosas, pero te animo a que sigas investigando en nuestro blog, ya que cada semana sacamos un nuevo post con información de valor. Te dejo por aquí uno de los últimos que hemos publicado sobre el marketing de contenidos, que es algo muy recomendable a tener en cuenta si quieres destacar de entre la multitud 😉 ¡Que lo disfrutes!
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
La verdad es que este artículo me sirvió de guía para crear mi propio blog de viajes. Es super completo y siempre vuelvo y lo consulto. En verdad, toda la web es maravillosa. Con mucha información útil y clara. ¡Felicidades por un gran trabajo!
¡Qué alegría nos das Cristina!
Es una satisfacción saber de primera mano que nuestro post puede ayudar a las personas, ¡esta es nuestra intención!
Nos alegra también saber que vuelves de vez en cuando por aquí, siempre estamos a la caza de contenidos interesantes y de actualidad para que las personas que nos siguen puedan seguir avanzando con sus proyectos.
Cuéntanos sobre tu blog, nos encantará leerte 😉
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
No me creo ya nada de lo que dice este tío. Una vez caí en su Blog, compré Hostings, plantillas.. todo, trabajaba 24/7 para sacar adelante el Blog y me comí los mocos. Mi blog era cojonudo pero yo mismo era preso de mi propio blog y me creaba una ansiedad que ni os imagináis. Mi consejo. Estudia programación, desarrollo web con bootcamps, en 4 meses estás preparad@. Si trabajas para una empresa trabajarás tus 8 horas desde donde quieras, termina tu jornada y te olvidas, no tienes el trabajo en la cabeza. Si eres autónomo, tu decides cuánto trabajas y cuánto ganas. A mí esto sí me ha funcionado. Se gana genial y no te quedas estancado siempre en el mismo sitio web que tú mismo gestionas y acabará comiéndote de aburrimiento. Si haces lo que Antonio te dice, te aseguro que estarás una larga temporada comiendo aire y frustrado por los resultados.
¡Hola (anónimo)!
Gracias por dejarnos tu comentario y tus reflexiones; y por los consejos sobre lo que a ti te ha servido 🙂
Es genial que hayas encontrado tu camino de otras formas; Antonio ha compartido aquí la que a él le ha funcionado, pero no es la única. Además, esto es lo que le ha funcionado a él para su blog de viajes, pero si lo que quieres es dedicarte al diseño web obviamente tendrás que formarte primero para ello, claro.
En cualquier caso, todos los aportes son válidos, porque todo lo se comparte ayuda a que más gente lo consiga, que es nuestro objetivo con este blog. Así que te agradecemos tu punto de vista.
Solo que quizá se está hablando de casos (nichos o sectores) diferentes, y que puede haber más de una forma de hacer las cosas, y no por eso hace falta descalificar a nadie 😉
Aquí Antonio comparte de forma gratuita lo que a él le ha servido, por si le sirve a alguien más. Y para haber empezado con un blog de viajes no le ha ido mal, ¿no te parece?
Puede que su método a ti no te haya funcionado, pero eso no quita que a otras personas les pueda ayudar, al menos a dar sus primeros pasos.
Muchos éxitos en tu camino 🙂
Un abrazo,
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera
Vaya! Después de bastante tiempo con un blog de viajes he llegado a este artículo! La verdad es que sumariza muy bien todo el proceso que tienes que seguir para montar uno. Es mucho trabajo, sí, pero recomiendo a los que están indecisos que al menos lo intenten… nunca se sabe!
Gran trabajo chicos.
Sergio, de Los viajes de Gulliver
Vaya, hace un tiempo que abrí mi blog de viajes y es verdad que el artículo describe y sumariza muy bien el proceso. Debería haber sabido varias cosas antes jeje. Muy currado chicos!
Sergio de Los viajes de Gulliver
¡Muchas gracias por tus comentarios Sergio!
Nos alegra mucho saber que te has sentido identificado con este post, eso es que te lo has estado trabajando mucho hasta ahora con ese blog, ¡enhorabuena!
Mira, aquí podrás encontrar más información que puede ayudarte con tu blog de viajes:
>> Recopilación de los mejores blogs de viajes, por si te inspira y te da ideas
>> Claves para tener en cuenta cuando creas tu blog, para que revises si las tienes bajo control
>> Errores a evitar para ir firme desde el principio
>> Cómo conseguir más visitas a tu blog
¡Y mucha más información gratuita que puede ayudarte! No dejes de echarle un vistazo😉
Muchos éxitos con ese blog Sergio 🙂
Vicky – Equipo de Inteligencia Viajera